Titulares

Publicidad

lunes, 4 de septiembre de 2023


Diario Azua / Encuentro
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 septiembre 2023.-

La Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados inició un proceso de fiscalización de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre y Seguridad Vial de la República Dominicana, con el objetivo de someterla a un proceso de reforma que ayude a organizar el tránsito vehicular y reducir los accidentes.

Con esa finalidad, los miembros de dicha comisión sostuvieron un encuentro con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Hugo Beras y el equipo técnico de esa institución, para escuchar sus propuestas de modificación y conocer de los planes que ejecuta para la organización del tránsito en todo el país.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, dijo que los grandes taponamientos en las principales ciudades del país y la cantidad de muertes por accidente de tránsito son tan alarmantes que se han convertido en un problema de derechos humanos.

Rodríguez Restituyo planteó que hay que seguir insistiendo en el tema de la fiscalización, el cumplimiento de la Ley 63-17 y la educación vial como pilares para lograr adecentar el tránsito en la República Dominicana.

"Nosotros queremos manifestarle que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados no deja cosas a media, esta es una reunión que para nosotros es de suma importancia porque este es un tema de seguridad nacional, debemos seguir insistiendo en la fiscalización, el cumplimiento de la Ley y la educación vial", recalcó Rodríguez Restituyo.

Afirmó que la fiscalización y aplicación de la Ley va a ser real cuando todos los ciudadanos, desde el presidente de la República hasta el ciudadano más humilde respeten la Ley y que los actores de hacerla cumplir no les tiemble el pulso para aplicarla sin importar a quien fuese.

Al exponer los proyectos y avances del INTRANT, Hugo Beras explicó que actualmente están trabajando en cuatro ejes fundamentales para reducir los tapones y los accidentes de tránsito, como son: la implementación de la educación vial en las escuelas, la aplicación para octubre y noviembre de la licencia por puntos, trabajos técnicos para la aplicación, próximamente, de la foto multa y la inspección técnica del parque vehicular.

Beras dijo que todos esos planes están contemplados en la Ley 63-17, y que no se habían aplicado por diversas razones.

"El Gobierno, a través del INTRANT está montando todo el mandato jurídico asentado en la Ley 63-17", aseguró.

Dijo que para lograr implementar esos planes, están trabajando en la instalación de un Centro de Gestión del Tráfico vehicular, desde donde se observará la movilidad vial en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, Santiago y las principales carreteras, donde según dijo se mueve el 70 por ciento del parque vehicular del país.

La comisión de diputados estuvo integrada, además de Rodríguez Restituyo, por Juan Alberto Aquino, Sócrates Pérez, Santiago Vilorio, Carlos García, Pedro Martínez, José Benedicto Hernández, Diómedes Omar Rojas y Alexander Cuevas.

Fueron recibidos por Hugo Beras, director, Fidias Bencosme, director jurídico, Giselle Bobadilla, directora de planificación y Dary Terrero, director de comunicaciones.
Acto lanzamiento candidatura a vocal de Pedro Eddy Samboy

En un acto colorido y muy concurrido, Samboy lanzó su candidatura a regidor señalando que pondrá su empeño en acercar la Sala Capitular a los barrios y comunidades.

Por Raysa Féliz
Bávaro, La Altagracia, Rep. Dom. / 04 septiembre 2023.-

En un acto colorido, concurrido y alegre, el aspirante a regidor y precandidato a vocal por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Pedro Eddy Samboy, se comprometió a lograr que se ejecute eficientemente el presupuesto participativo y hará que este beneficie a los barrios.

Al realizar el lanzamiento oficial de sus aspiraciones a la sala capitular de la Junta Distrital Municipal Verón-Punta Cana, Samboy manifestó su compromiso con su comunidad y convertirse en un ente de solución a las principales problemáticas de su comunidad, asegurando que acercará la Sala Capitular a los barrios, a través del presupuesto participativo municipal.

En este en acto multitudinario celebrado en la plaza Ruta Bávaro, Samboy contó con las principales figuras del PLD, del Comité Central, de la dirigencia de la Provincia La Altagracia, como el candidato a senador Juan Julio Campos Ventura, así como el dirigente como Maireni Castillo, Felipe Castillo, Julio Ávila, entre otras personalidades.

En su discurso central, Samboy consideró clave educar a la población en el conocimiento de la ley que rige la materia municipal para que puedan conocer sus deberes y derechos en cuanto a lo que establece esta legislación para que se ejecute el presupuesto participativo municipal de manera efectiva.

Los presentes en el acto, con entusiasmo, coreaban la consigna de “somos lo que sabemos”, en un gesto de apoyo, de su equipo de trabajo, y a la vez de pie también manifestando su apoyo al aspirante a vocal.

Samboy también aprovechó el escenario para solicitar al actual alcalde, Ramón-Manolito-Ramírez, las obras que faltan por hacer en las diferentes comunidades a la cual pertenece y aspira a representar, Samboy.

Manolito Ramírez se comprometió a cumplir la solicitud hecha por Samboy y su equipo de trabajo.

Previo a las palabras de Samboy hablaron el aspirante a Senador Campos Ventura, Castillo y Manolito quienes ponderaron las cualidades de Samboy y a la vez lo felicitaron por su poder de convocatoria y la valentía de hacer un acto tan concurrido en este tiempo, dejando evidenciado un nivel de liderazgo consolidado en la zona de Bávaro.

Finalmente, el acto se clausuró con una celebración, y un compartir de un rico salcocho.

 

La ADIERD ofrece su colaboración al gobierno dominicano para encontrar soluciones inmediatas que estabilicen el sistema educativo del país y garanticen la seguridad jurídica al sector privado.

Diario Azua / Advertencia
Santo Domingo, Rep. Dom. / 04 septiembre 2023.-

La Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana (ADIERD) ha catalogado como alarmante y preocupante el deterioro en la calidad y la distribución de los nuevos libros de texto escolares correspondientes al proyecto LIBRO ABIERTO, producidos por el Ministerio de Educación (MINERD) en acuerdo con universidades y otras entidades sin experiencia en la elaboración de estos materiales educativos, violando las normativas preexistentes y la seguridad jurídica.

La ADIERD subraya que la situación compromete la educación de toda una generación de estudiantes dominicanos. Señala además que los libros no se corresponden con las normativas curriculares vigentes, lo que denota un preocupante descuido y falta del debido proceso por parte de las autoridades educativas del país.

La organización resalta que, a pesar de las reiteradas promesas de mejora en la calidad educativa, los nuevos libros de texto del MINERD contienen múltiples errores ortográficos y conceptuales. Un informe de la periodista Alicia Ortega pone en relieve estos problemas, subrayando la necesidad urgente de retirar de inmediato los materiales que no cumplen con los estándares mínimos de calidad.

En una rueda de prensa, la ADIERD manifestó que la crisis se agrava al observar la ausencia total de libros de texto en el nivel inicial. “Cursos como Pre-kinder, Kinder, Pre-primario y primer grado están seriamente afectados al no contar con materiales educativos, ni en formato físico ni digital. Además, libros en áreas como Artística, Educación Física y Lengua Francesa están completamente ausentes tanto en bibliotecas como en plataformas digitales”, indicó.

Los editores miembros de AYER presentaron los graves problemas conceptuales que poseen los nuevos libros de la unidad editorial del MINERD.

La asociación también alerta sobre el deficiente suministro de libros, señalando que solo se ha distribuido un 10% de los textos necesarios para el actual año escolar, es decir apenas 9 títulos individuales “Esta negligencia compromete la calidad de la educación de todos los niños dominicanos”, destacó.

"Frente a esta situación crítica, desde la ADIERD ofrecemos nuestra colaboración al gobierno dominicano para encontrar soluciones inmediatas que estabilice el sistema educativo del país. El objetivo es garantizar una educación de alta calidad para todos los estudiantes dominicanos, de acuerdo con las normativas jurídicas y educativas vigentes", concluyó la ADIERD.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 septiembre 2023.-

La ENJ tiene el rol de coordinar el eje de calidad de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), que agrupa una treintena de escuelas e institutos de formación de jueces y fiscales.

La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) ha reafirmado su compromiso con la calidad al recibir oficialmente el certificado ISO 9001:2015, otorgado por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Este certificado es un reconocimiento a la gestión de la calidad de los procesos de diseño y ejecución de los programas para aspirantes, maestrías, especialidades y educación continua dirigidos a jueces, servidoras judiciales, miembros de la Defensa Pública y la comunidad jurídica nacional e internacional.

Para la obtención de esta certificación AENOR realizó un proceso de auditoría que incluyó visitas, entrevistas y análisis de la documentación de los procesos de formación y capacitación.

Desde el año 2014 la Escuela ha demostrado su firme compromiso con la mejora continua a lo largo de nueve años consecutivos. La renovación de esta certificación tiene validez hasta el 30 de agosto de 2026, reafirmando con esto, su posición como referente en la formación judicial.

El eje de calidad coordinado por la ENJ entre academias de su tipo en Iberoamérica promueve la evaluación interna de programas de estudios en las escuelas judiciales miembros. También Evalúa la calidad de los modelos de enseñanza/aprendizaje y se basa en el desarrollo de competencias específicas para la función judicial, la transmisión de conocimientos, ideas, experiencias y habilidades.

La Escuela Nacional de la Judicatura es un instituto de estudios superiores, adscrita al Poder Judicial de la República Dominicana, creada mediante la Ley de Carrera Judicial del 11 de agosto de 1998.

Narciso Isa Conde

/ Diario Azua / 4 septiembre 2023.-

Abinader, en la Rueda de Prensa con los medios de comunicación del poderoso Grupo Corripio, repitió hasta el cansancio la palabra “robusta” para referirse al estado de la economía y del empleo en relación con su gestión de gobierno; asumiendo en firme y ya abiertamente su re-postulación (sin licencia presidencial), frente a una oposición también conservadora y sumamente desacreditada por su neo-liberalismo y su larga corruptela.

El término “robusto-a” está de moda en la voz de los “económologo” del país, sobre todo en aquellos que les encanta el crecimiento sin desarrollo humano, las Alianzas Público-Privadas (APP), Fideicomisos, las ADMINISTRADORAS DE RIESGO DE SALID (ARS) y de FONDOS DE PENSIONES (AFP) privadas y todas las modalidades de privatizaciones para apropiarse del patrimonio público y natural del país (incluida el agua).

El término también les encanta a quienes consideran “desarrollo” convertir la salud en negocio lucrativo para los bancos privados y para impulsar un modelo turístico controlado por el gran capital transnacional y sus socios locales; tolerando de paso la depredación y contaminación ambiental y cualquier tipo de atraco o estafa a los contribuyentes, si es para beneficio de las elites capitalistas.

Tantas fueron las mentiras y medias verdades expresadas por Luis Abinader en esa comparecencia que lució inseguro, repetitivo y hasta torpe…en contraste con los enlatados que le preparan muy a menudo sus asesores de imagen para escenificar las recurrentes pasarelas y shows mediáticos presidenciales.

Comenzó con el cuentecito de sus largas reflexiones sobre el intenso conflicto interno entre el volver a su vida y negocios privados o re postularse, entre el decidirse por la tranquilidad familiar o por el deber de “servirle a patria”; optando al final por “sacrificarse” y “sacrificar” a su familia.

En ese tenor tele-novelesco se arriesgó a afirmar que era el único precandidato a la presidencia que no había hecho actividad política electoral, ni desplegado la publicidad y propaganda correspondiente; prometiendo seguir sujetándose a las leyes y normas establecidas por la JCE.

Así habló después de pasarse tres años haciendo campaña encubierta y abierta desde su gestión gubernamental y empleando abundantes fondos asignados a la presidencia, a la publicidad gubernamental y a determinados ministerios.

· MENTIRAS, EVASIONES Y OCULTAMIENTOS.

Aunque no se lo crea él mismo y sea realmente una falacia, Abinader afirmó que aquí el desempleo abierto no pasa del 5 % y que el empobrecimiento ha disminuido significativamente.

Dejó a un lado que la pobreza calculada en función de los ingresos familiares afecta al 45% de la población y si se calcula por el salario individual supera el 50%; mientras la pobreza extrema afecta a 22 % de la población, la economía informal representa el 53% y el salario mensual promedio real se ubica menos de 200 dólares (10, 695 pesos), entre los bajos del continente.

Con todo eso, el Banco Mundial, en tanto Abinader es uno de sus niños bonitos, acaba de declarar que la República Dominicana puede convertirse en pocos años en un país del “primer mundo”

En esa comparecencia el Presidente dominicano admitió que ha sido el “vocero” de la invasión a Haití y negó recibir presiones para involucrarse más aún en ese acto de subordinación a los propósitos del Comando Sur del Pentágono, pero sí en lo de ofrecerle “ayuda humanitaria” al pueblo vecino.

Sobre la visita de la Fuerza Aérea de EEUU y la mercancía desembarcada, nadie se atrevió a preguntarle.

Tampoco sobre los ejercicios militares en Najayo (playa de la costa caribeña del país), los pactos con el Comando Sur a nivel de la frontera terrestre y de la seguridad imperial en nuestro Continente, la entrega del puerto cívico-militar de Manzanillo al Comando Sur, la USAID y la oligarquía norteña (ubicado en la costa atlántica, apuntando contra Cuba) y el acuerdo de exploración de tierras raras con el Ejército estadounidense.

Y menos aún, sobre las relaciones de él y la cúpula del PRM (partido de gobierno) con la narco-familia López Pilarte y con el narco-diputado Miguel Gutiérrez.

Por demás, -conocido el trato bestial que brinda su gobierno y la oligarquía capitalista dominicana a los/as inmigrantes y descendientes en territorio dominicano- hay que suponer lo que significa ser humanitario para un presidente que ejerce esa función como cualquier gobernador de colonia, hasta el extremo de confesarse vocero de la anunciada nueva intervención militar en Haití.

Igual justificó el grosero pedido de intervención que solicitará el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EEUU, Michael McCaull, respecto al sistema penal y a las prisiones preventivas en este país.

Obvió cuán robustas están las estafas de las ADMINISTRADORAS DE RIESGO DE SALID (ARS) y las ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP) y los bancos privados a que pertenecen, se silenció la tragedia de las escolares embarazadas, su decisión de no influir para que el Congreso aprobara las tres causales relacionadass con el aborto terapéutico, las depredaciones mineras de FALCONDO y BARRICK GOLD, y el empobrecimiento de la mitad de la población.

No se mencionó nada de la relación de su partido, el PRM, con la narco-política.

Tampoco de la corrupción y grandes delitos empresariales, tema sobre el cual los medios propiedad de la oligarquía capitalista se empeñan en imponer mordazas.

Abundaron los silencios sobre temas muy espinosos para un presidente-empresario montado sobre un partido con una cúpula corrupta y parte de una elite capitalista corrupta, corruptora y voraz.

A todo esto, se agregan los silencios en esa rueda de prensa sobre el agravamiento de la crisis ambiental y sobre los recientes daños ecológicos provocados con la construcción del muro fronterizo.

Se suma la continuidad de los estragos ecológicos de las industrias de agregados de la construcción, las violaciones a áreas protegidas y las riesgosas agresiones producidas al ambiente marítimo fruto del funcionamiento de la planta eléctrica turca instalada en la Costa Sur del país, en Los Negros de Azua-Pueblo Viejo; acompañado todo esto de fuertes delitos de corrupción, incluido un intenso tráfico de influencia a nivel de las alturas del poder.

Situaciones parecidas se repiten en el mapa política de Nuestra América en países bajo control de EEUU.

El patrón de dominación es el mismo y reproduce Estados y gobiernos privatizados y privatizadores, que actúan como gobernaciones neocoloniales; con instituciones, jefes políticos, policiales y militares, y sobre todo grandes empresarios metidos a políticos, empapados de corrupción. Y a quienes ejercen la insumisión junto a sus pueblos e intentan independizarse, le declaran diferentes modalidades de las guerras imperialistas, modernas y postmodernas.

 


La actividad especial se desarrollará tras la aprobación de una Resolución propuesta por la senadora Ginette Bournigal de Jiménez, con motivo de rendir homenaje al general Gregorio Luperón.

Santo Domingo. Rep. Dom. / Diario Azua /4 septiembre 2023.- 

El Pleno del Senado de la República se trasladará por primera vez a la provincia Puerto Plata, para realizar una Sesión Extraordinaria este viernes 8 de septiembre, al conmemorarse el 184 aniversario del natalicio del héroe de la Restauración de la República, Gregorio Luperón.

Los trabajos legislativos de la Cámara Alta se llevarán a cabo, a partir de las 11 de la mañana, en el auditorio del Centro Universitario Regional del Atlántico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (CURA-UASD), en la ciudad puertoplateña.

La Sesión Extraordinaria se desarrollará tras la aprobación de una Resolución propuesta por la senadora de esa provincia Ginette Bournigal de Jiménez, con motivo de rendir homenaje al general Gregorio Luperón.

La Resolución propuesta por Bournigal de Jiménez establece que el general Gregorio Luperón es considerado como la primera espada de la Restauración. Nació el 8 de septiembre de 1839 en la provincia Puerto Plata, fue un líder militar y político que se destacó en el transcurso de su vida por su patriotismo y dominicanidad, entregado a las más trascendentales causas de la nación y en beneficio de la soberanía.

“Las hazañas del general Gregorio Luperón, unidas a su amor por la libertad y el derecho del pueblo a la soberanía, revestido de ideales puros y nobles, alejados de bajas pasiones y glorias personales, le ganaron la admiración y el cariño del pueblo dominicano”, cita la Resolución aprobada por el Pleno.

La Sesión Extraordinaria será transmitida por las redes sociales y el canal de YouTube del Senado de la República.

Por: Gabriella Corti Girón

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 septiembre 2023.-

Con el objetivo de dar a conocer nuevas alternativas para la salud bucodental y capacitar a los especialistas del área sobre las mismas, el Círculo de Ortodoncistas de la República Dominicana, organizó una conferencia para actualizarse sobre el manejo de la Expansión Maxilar Rápida Quirúrgicamente Asistida a cargo del especialista William Álvarez.

También conocida como SARPE (Surgically Assisted Rapid Palatal Expansion) es una técnica que combina la cirugía ortognática con el tratamiento ortodóncico para lograr que un paladar pequeño se ensanche, corrigiendo problemas como la mordida cruzada y el apiñamiento dental de la arcada superior.

William Álvarez, especialista en Cirugía Buco Maxilofacial indicó que muchos pacientes desarrollan deficiencia transversal maxilar, conocida como “paladar estrecho”. Esta deficiencia del crecimiento del maxilar superior se manifiesta en edades tempranas y si no se trata, persiste en el tiempo, ocasionando problemas en el desarrollo facial y craneal, así como también puede generar apiñamiento dental y problemas de maloclusión.

“El ortodoncista es una pieza clave en un tratamiento de expansión maxilar con alguno de estos dispositivos, este es quien realiza un diagnóstico del paciente y lleva a cabo un plan de tratamiento”.

Cuando los pacientes presentan este tipo de problema transversal, el cirujano maxilofacial realiza la expansión maxilar quirúrgicamente asistida y el ortodoncista continúa con su plan de tratamiento.

“Esta técnica es relativamente nueva y debe realizarse conjuntamente con un ortodoncista”, indicó el experto.

Asimismo, la doctora Brine Merdeces de la Rosa, presidenta del Círculo de Ortondoncistas, exhortó a todos los miembros presentes a que fomenten en sus pacientes la importancia de corregir a tiempo problemas bucales no sólo por un concepto de estética, sino para evitar futuras enfermedades.

“Eduquemos a nuestros pacientes sobre la importancia de la salud bucodental. Es mejor prevenir que curar”, expresó la doctora.

Asimismo, al final de la charla, los miembros del círculo entregaron un reconocimiento al doctor William Álvarez por su trayectoria en el área.

El encuentro se realizó en el restaurante La Forchetta, en Santo Domingo.

Sobre el Círculo

El Círculo de Ortodoncistas de la República Dominicana es una sociedad sin fines de lucro quer representa los intereses científicos de la profesión ortodóntica. Su misión es crear ambientes deestudios e investigación en el área de la ortodoncia y ramas afines, mediante la realización de conferencias, cursos de actualización, mesas redondas y congresos nacionales e internacionales.

El Círculo de Ortodoncistas de la República Dominicana está avalado y aprobado por el Colegio Odontológico Dominicano, fue constituido en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, el 15 de junio del año 1999. Incorporado por el poder ejecutivo mediante el decreto 514-01, el 8 de mayo del 2001.

Me complace destacar que la mayoría de los docentes de este programa son jóvenes que aportan con su diario accionar a la grandeza de la República Dominicana.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 septiembre 2023.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), anunció capacitaciones nacionales e internacionales, así como acceso a los programas de becas, para los docentes coordinadores y supervisores del Programa Inglés de Inmersión para la Competitividad, con el objetivo de perfeccionar sus habilidades y las de sus alumnos.

El anuncio fue realizado por el titular de la institución, doctor Franklin García Fermín, durante un encuentro con 200 maestros del programa en el Gran Santo Domingo, donde indicó que las acciones incluyen habilitaciones docentes, acceso a cursos técnicos de grado y postgrado, así como intercambios docentes y académicos con las embajadas Reino Unido y Estados Unidos.

“Tengo el firme propósito de darles prioridad a algunas acciones que favorezcan la elevación de la calidad de este programa y la mejor forma de comenzar consiste en facilitarles a los profesores de inglés y a los supervisores su participación en un programa de habilitación docente que les permita lograr altos niveles de superación profesional”, aseguró García Fermín.

Asimismo, reiteró que el Programa de Inglés de Inmersión para la Competitividad ha tenido un impacto positivo en los egresados y sus familias, así como en el sector productivo y en la sociedad en general, lo que brinda mayor relevancia a la necesidad de dominar una segunda lengua.

“El dominio de una segunda lengua contribuye al desarrollo de las competencias necesarias para la formación del talento humano que se incorpora al mundo del trabajo en forma eficiente y eficaz”, concluyó.

Mientras que Giseh Cuesta, directora de Lenguas Extranjeras del MESCYT, explicó que desde la institución se están realizando acercamientos continuos con los profesores del programa, afín de conocer sus necesidades y motivarlos para compartir la trayectoria del año académico.

“Queremos tener el resultado que todos esperamos, con una graduación magnífica”.

Profesores de diferentes centros

Cuesta, calificó el encuentro de hermandad, en el que participaron maestros de la Academia Militar Batalla de las Carreras, del Centro de Idiomas y Tecnologías, del Centro Educativo Crossover, de los Progresando de La Mina y Sabana Perdida, Tecnológico Comunitario de Boca Chica, La Victoria, Villa Mella, Colegio Don Bosco, Félix Evaristo Mejía, Instituto Policial de Educación, Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Tecnológico de Aragón, Liceo Pedro Aponte, UASD, APEC, UNICARIBE y UNEV, entre otros. Así como centros privados, donde opera el programa.

La actividad realizada en el Paraninfo de Humanidades, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), contó con la participación del viceministro, José A. Cancel, el director de gabinete, Juan F. Medina, de recursos humanos, Josué Francisco, la coordinadora académica del Programa Inglés de Inmersión, Zomnia Shott, funcionarios del MESCYT, coordinadores, supervisores, técnicos y maestros.

La propuesta se presentará del 8 de septiembre al 8 de octubre

Por: Shawell Peña

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 septiembre 2023.- 

La actriz y periodista Susy Aquino Gautreau, retratará diferentes etapas de la vida de una mujer con "Women Power", la temporada teatral de su autoría que llegará del 8 de septiembre hasta el 8 de octubre al escenario de Microteatro.

Women Power contará con tres obras cortas escritas por Aquino Gautreau y dirigidas por Iván Mejía, a través de las cuales se celebrará a la mujer, plasmando sus vivencias.

“La idea de esta temporada es celebrarnos a nosotras las mujeres y contar nuestras historias, que sepamos que somos maravillosas y que tenemos mucho para decir. Creo que podemos reírnos de nosotras mismas y aprender de nuestras experiencias. Las mujeres pasamos por tantos cambios y pruebas en nuestra vida que merecemos un espacio de difusión y ser celebradas”, dijo Aquino Gautreau.

Agregó sentirse agradecida que su esposo Iván Mejía la acompañe en este proyecto, no solo dirigiendo las piezas, sino que comparta su visión de darle un espacio de expresión a las historias con perspectiva femenina.

En este festín teatral, el público disfrutará de “La Teta Power” interpretada por Susy quien representará a una conferencista motivacional de lactancia materna. A la comunicadora, quien se convirtió en madre recientemente, le pareció interesante mostrar todo lo que pasan las mujeres en ese mundo intenso de la maternidad en especial al amamantar a sus hijos.

¿Sugar o Colágeno?, es la segunda pieza que tendrá como actrices a Belle Guzmán y Violeta Ramírez, la cual es una historia sobre los sentimientos encontrados de las mujeres cuando van entrando en los 30 años y ya no se sienten tan jóvenes. Al mismo tiempo la propuesta teatral presenta la disyuntiva de qué le conviene mejor a la mujer en esa edad si un pretendiente más joven o uno más adulto.

Finalmente, está ¡Déjalo y Cásate!, con las actrices Dalia Castro y Natalia Fermín, que relata la encrucijada de muchas mujeres que quieren casarse, pero no se dan cuenta que la pareja que tienen no tiene intenciones de formalizar un matrimonio. La puesta en escena busca darles herramientas para reconocer esta realidad y saber qué hacer para casarse ya sea con ese pretendiente o con otro.

Pimentel era un artista conocido por lo meticuloso, conceptual y comprometido de su ejercicio, reflexionó sobre el pensamiento dialéctico y los valores humanos en su obra.

Por: José Rafael Sosa

/ Diario Azua / 04 septiembre 2023.-

Ahora que el Centro Cultural Banreservas anuncia la exposición de veinte obras del maestro Vicente Pimentel, fallecido el pasado mes de mayo en París, es bueno preguntarse: ¿Quién era? ¿Cómo pintaba? ¿De que partían quienes le hicieron reconocimientos en el país y en Europa? ¿Qué razones estéticas tuvieron los del Ministerio de Cultura para que lo invistieron en 2020 como Maestro Nacional de Artes Visuales?

El Centro Cultural Banreservas, coordinado con la familia Van der Horts, una de las principales coleccionistas de su obra, han unido esfuerzos para que el país pueda conocer en directo, la calidad del trazo imaginativo, de ficción y perdurable de la obra de Vicente Pimentel.

¿Quién era?

El artista nació en 1947, nació en Santo Domingo y estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo y posteriormente se trasladó a Europa para colegiarse en la École d'Art et d’Architecture, en Francia (Escuela de Arte de Arquitectura) y amplió sus conocimientos en Marsella.

El artista residió en Francia hasta el momento de su deceso en mayo pasado, producto de un infarto. Tenía 76 años de edad. Fue ganador de la Bienal de Santo Domingo en 1985.

Pimentel hizo exposiciones individuales en Nueva York, Chicago, París, Estocolmo y su ciudad natal, Santo Domingo. Sus obras han sido parte de exposiciones colectivas en Madrid, París, Estocolmo, Islas Canarias, Londres, La Habana, Rijeka (Yugoslavia), Niza y Copenhague.

Labor en Francia

Pimentel desarrolló en Francia una obra pictórica que le mereció el reconocimiento del Senado de Francia en febrero de este año por sus aportes a la cultura, trayectoria y vínculo con esa nación europea. También el pintor quisqueyano ganó en Francia el premio Ville de Vírtry, en 1982, entre otras distinciones.

A lo largo de su trayectoria, Vicente Pimentel recibió numerosos reconocimientos por su destacada contribución al arte y la cultura francesa, incluyendo el prestigioso premio Ville de Vitry en 1982, el Premio del Salón Sanoi y la Medalla del Consejo General de Oise en 2001.

Su estética y método

Pimentel era un artista conocido por lo meticuloso, conceptual y comprometido de su ejercicio, reflexionó sobre el pensamiento dialéctico y los valores humanos en su obra.

Sus formas y estructuras asimétricas, en armonía con el manejo magistral del color, revelan su profunda conexión con la naturaleza, y muestran una predilección por los tonos ocres en su paleta.

Su impacto en el panorama artístico contemporáneo es innegable, es considerado uno de los grandes maestros del arte dominicano y un referente para artistas locales y extranjeros.

Hay obras de Vicente Pimentel en el Museo de Arte y Tecnología en Florida, el Fonds National d'Art Contemporain, en París, el Museo Nacional de Arte Moderno en Santo Domingo y la Colección Pompidou en Francia.

Por los niños

Andrés Van der Horts, amigo y coleccionista, ha contado a los medios dominicanos, que Pimentel siempre ha mostrado un gran interés por sensibilizar a los niños sobre el arte.

Explicó que Pimentel recibía a niños que visitaban los museos, a los que entregaba lápices de colores para que hicieran sus propias versiones de las obras vistas.

Todavía, se recuerda la imagen del maestro dominicano recibiendo niños a su llegada a los museos franceses, con los cuales conversaba sobre la importancia de hacer y disfrutar del arte, para entregarles a continuación materiales para que pintaran.

Van der Horts refirió a Diario Libre, que esa labor de promoción de la pintura , el maestro dominicano estableció un proyecto educativo sin precedentes en el Museo de Monumentos Franceses, Palacio del Trocadero, en los años 80, en beneficio de los alumnos de una pequeña escuela primaria de un pueblecito de Lozère, el de Chabrits. Y esta aventura docente la continuó hasta que tuvo aliento de vida.

Vicente Pimentel siempre se ha preocupado por mostrar y compartir su obra, esencialmente poética. Con mucha humildad, pero también su gran dominio del arte pictórico, su voluntad de escribir su obra en una continuidad y en vínculo directo con su entorno.

Vicente Pimentel en coordinación con las universidades de París I – Panthéon Sorbonne, UFR de Historia, y la Universidad de Versalles Saint Quentin, en Yvelines (UVSQ), en el marco de las salidas de campo con el tema del patrimonio y la memoria, acogiós alumnos del Máster fueron acogidos en la colmena artística que es el antiguo Frigos pero también un encuentro, en este mismo lugar, del artista en su estudio.

Los alumnos pudieron descubrir algunas de las obras, pero aún más, acercarse a la creación artística de un gran artista que les permitió descubrir y cuestionar una obra en curso. Los animados intercambios permitieron a los estudiantes vivir una experiencia única, la de vislumbrar la creación artística.

Vicente Pimentel (1947-2023) Sin título. 2012. 142 x 104 cm. Mixta sobre papel. Coleccioìn Van der Horst

Por: Nellys del Orbe

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 septiembre 2023.-

El viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización del Ministerio de Interior y Policía, Juan Manuel Rosario, se mostró opuesto al planteamiento de la implementación de un nuevo Plan de Regularización de Extranjeros en condición de ilegalidad.

Indicó que es absurdo y hasta arrogante plantear algo así al pueblo dominicano;. "Plantear un nuevo Plan es no tener prudencia nacional; pretender que el pueblo dominicano asuma la población de otro Estado es pisotear la sociedad dominicana... Ya hicimos un Plan de Regularización en el que se registraron más de 288 mil extranjeros... En auditoría a ese Plan de Regularización, se comprobó que la mayoría de esos extranjeros no cumplieron con los requisitos establecidos para dicho proceso; sin embargo, aun así le regalaron estatus migratorio por presión de organismos internacionales y entidades nacionales al servicio de éstos”, dijo.

Juan Manuel Rosario expresó que le ha llamado a la atención el hecho de que extranjeros han ido a su viceministerio a renunciar del Plan de Regularización, alegando que le van a dar un acta de nacimiento.

"Me ha llamado la atención el que extranjeros hayan ido al viceministerio de Gestión Migratoria y Naturalización a renunciar del Plan de Regularización, alegando que alguien le va a dar un acta de nacimiento que lo acreditará como dominicano. Se pregunta ¿Quién le dará esa acta de nacimiento?

Ante la pregunta de si ¿Es grave esa situación? El viceministro respondió que es muy grave, y que quien propicia tal circunstancia no reflexiona serena y prudentemente sobre el destino de la República Dominicana.

Sobre procesos de Naturalización

Al ser consultado sobre la seguridad necesaria en los procesos de naturalización en la República Dominicana, explicó que hay que ser riguroso a la hora de iniciar y dar seguimiento a la solicitud de la nacionalidad dominicana por naturalización.

"Poco después de haber llegado al viceministerio de Gestión Migratoria y Naturalización del Ministerio de Interior y Policía, recibí información de que por el mundo andaban personas con documentos que lo acreditaban como dominicanos por naturalización, sin haber agotado los procedimientos ni los requerimientos establecidos por las leyes dominicanas; esos documentos fueron obtenidos de manera irregular, en periodos anteriores, pagando entre 20 y 42 mil dólares, según el informe recibido por nosotros... ", aseguró Rosario.

Indicó Rosario que el viceministerio que él dirige se mantiene vigilante para que esa situación no ocurra dentro de su jurisdicción institucional. "Esa situación bochornosa no puede ocurrir. El viceministerio se mantiene vigilante para que tal situación no se replique...”, aseguró.

Política Migratoria

Cuestionado sobre la política migratoria, Juan Manuel Rosario expresó que él ha trabajado en el área institucional que le corresponde para que las leyes se cumplan; observando que su radio de acción es muy limitado, agravada esa limitación por el hecho de que en el país pesa mucho la opinión de intereses foráneos, intereses que no están de acuerdo con su postura sobre el manejo de los asuntos relacionados con la soberanía migratoria y de nacionalidad.

"Mi espacio institucional es pequeño por naturaleza, con un radio de acción muy limitado, cada vez con mayores restricciones, poco a poco se reduce más el alcance, no compagino con quienes quieren una Política Migratoria a la carta... He trabajado para que las leyes se cumplan, por ello he recibido reacciones adversas...; pero he hecho lo que he tenido que hacer: cumplir con el mandato de la Constitución y las leyes... La historia, si así la circunstancia lo entiende, sabrá donde ponerme", enfatizó Rosario.

Al preguntar al Viceministro si se siente optimista con la posibilidad de la aplicación de una correcta y efectiva política migratoria y de visado en la República Dominicana en lo inmediato, fue categórico al expresar: "tenemos que seguir trabajando"

"Con relación a su pregunta, le respondo que tenemos que seguir trabajando, podemos y tenemos que hacer más a favor de políticas migratorias y de visados efectivos, conforme con el interés nacional, y no acorde con el interés de personas o minúsculos grupos."

Por: Yamalie Rosario

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 septiembre 2023.-

“Emprendimiento para Mujeres” es la nueva obra literaria puesta a circular que tiene como propósito empoderar a las féminas para que puedan recorrer sus propios caminos y alcanzar sus sueños.

El libro, de la autoría de Alexandra Ovalles Félix, narra las historias de éxito de ocho mujeres que constituyen ejemplos a seguir porque tuvieron que sortear obstáculos y dificultades.

La obra, puesta en circulación en esta ciudad, se encuentra disponible en librerías y en Amazon.

Ovalles Félix es una abogada especializada en el área inmobiliaria, con más de 15 años de trayectoria profesional.

También, cuenta con su marca personal de emprendimiento denominada Alexa, plataforma a través de la cual busca incentivar a miles de mujeres a atreverse a emprender, demostrándoles que “si se puede”, enfrentando adversidades y desafíos que luego podrían convertirse en fortalezas.

“Este libro narra ocho historias de mujeres emprendedoras y todo lo que han tenido que pasar para ser exitosas. Doy estrategias para que las mujeres puedan darse cuenta que si pueden materializar sus sueños”, recomienda la empresaria que cuenta con otros proyectos de negocios como, por ejemplo; de renta de trajes para toda ocasión.

Asegura que se puede emprender y asumir de forma exitosa otros roles de la vida, como ser esposa y madre. Aunque admite que el emprendimiento no es fácil asegura no es imposible y tiene la premisa de que cada mujer tiene cualidades innatas para emprender por lo que solo necesitan atreverse.

“Nosotras podemos lograr romper las barreras que se nos presentan en el camino y lograr nuestros sueños a corto o a largo tiempo. Solo se necesita tener motivación y perseverancia”, asegura la escritora.

Ovalles Félix exhortó a las mujeres e interesados, en sentido general, a leer su libro para aprovechar los aportes e investigaciones realizados sobre el emprendurismo.

Una guía práctica para hombres y mujeres

La magistrada Catalina Ferrera Cuevas, presidente del Tribunal Superior de Tierras de Santo Domingo Este, al presentar la obra durante su puesta en circulación, dijo que el título: “Emprendimiento para Mujeres” le hace honor a lo que ha sido toda la trayectoria de Alexandra Ovalles porque ha emprendido durante muchos años de su vida.

Considera que es una obra transversal porque sirve para incentivar el emprendurismo en todas las áreas y especializaciones, tanto a hombres como a mujeres.

La jueza de carrera resaltó que ese libro será de gran utilidad para aquellas personas que se han mantenido rezagadas en el tiempo con sus metas para independizarse o emprender sus propios caminos.

“Muchas veces nosotros esperamos rezagados en el tiempo solamente esperando que las cosas lleguen solas como que van a caer del cielo y es verdad que la fe mueve montañas, pero también la palabra del Señor dice que la fe sin obra es muerta”, analizó.

Destacó que el libro es una guía práctica y que a través de sus interesantes capítulos da a conocer sugerencias para que, entre otras cosas, sus lectores puedan lograr la estabilidad y expansión de sus los negocios y obtengan estrategias para hacer crecer las empresas de manera rápida y eficiente.

Los balcánicos avanzan a cuartos de final al superar este domingo a los quisqueyanos 112-79

Manila, Filipinas / Diario Azua / 04 septiembre 2023.-

La selección de Serbia consiguió su avance a los cuartos de final al eclipsar los sueños de la República Dominicana venciéndola este domingo 112-79, en un partido correspondiente a la segunda ronda del Campeonato Mundial de Basket FIBA 2023.

Los serbios terminaron esta fase con marca de 4-1, empate con Italia (que venció a Puerto Rico en la madrugada 73-57), ambos del Grupo I, se posicionaron en los cuartos de final, mientras que boricuas y quisqueyanos, con 3-2, quedaron descartados de la Copa Mundial.

El partido se jugó en el Araneta Coliseum de la ciudad de Manila, en Filipinas.

Los europeos se valieron de una ofensiva letal de seis jugadores con cifras dobles en puntos, la cual comandó Bogdan Bogdanovic con 20 puntos y cinco asistencias, Nikola Milutinov aportó 16 tantos con cinco rebotes, Vanja Marinkovic 16, Filip Petrusev 14, Stefan Jovic 12, seis capturas más siete asistencias y Marko Guduric coló 10 unidades.

Por los dominicanos, Karl Towns anotó 25 puntos y atrapó siete rebotes, Jean Montero 15 y cuatro asistencias, Rigoberto Mendoza 14 y el capitán Víctor Liz se quedó con siete.

Los 16 equipos que vieron acción en esta segunda ronda, tienen su pase asegurado a los cuartos de final (que otorga ocho espacios) Italia y Serbia, del Grupo I; Lituania y Estados Unidos, del Grupo J; Alemania y Eslovenia, del Grupo K; Letonia y -cupo lo disputan Brasil Canadá y España-, en el Grupo L.

Medio tiempo

Los serbios impusieron su poderío de inmediato y sacaron ventaja de 14 puntos en el primer período, 29-15, aunque cedieron un poco en el segundo al ganarlo de siete, 27-20, para irse al descanso de medio tiempo arriba en la pizarra de 21, 56-35.

Tres jugadores de la selección de Serbia anotaron 10 o más puntos, al frente con Bogdan Bogdanovic al anotar 14, sus compañeros Vanja Marinkovic y Nikola Milutinov 10 tantos cada uno y Stefan Jovic aportó nueve, con cuatro rebotes más seis asistencias.

Por los dominicanos, Karl Towns marcó 12 encestes con cuatro rebotes, Jean Montero nueve y cinco para Andrés Feliz y Rigoberto Mendoza.

Quintetos abridores

Los quisqueyanos presentaron un quinteto inicial encabezado por el capitán Víctor Liz, los NBA Karl Towns y Lester Quiñones, Ángel Luis Delgado y Andrés Feliz.

Los serbios contaron Stefan y Nikola Jovic, Bogdan Bogdanovic, Vanja Marinkovic y Nikola Milutinov.

Clasificación vía Repechaje

Dominicana ya se aseguró, como mínimo, su lugar en los torneos intercontinentales de repesca para París 2024, al haber clasificado a la segunda del Mundial FIBA 2023.

El repechaje será para entregar cuatro plazas, con cuatro torneos intercontinentales de seis equipos como en 2021 en los que el ganador clasificará a París 2024.

En esos torneos ya están clasificados Camerún, Bahamas, Nueva Zelanda, Montenegro, Grecia, Georgia, Croacia, Polonia y Bahrein.

Equipos de América

En esta Copa Mundial se darán siete plazas para los Juegos Olímpicos del 2024, dos al Continente Americano, dos a Europa y una a los Continentes de Asia, África y Oceanía.

De América compitieron en el Mundial 2023 los Estados Unidos, República Dominicana, México, Canadá, Puerto Rico, Venezuela y Brasil.

A los cuartos de finales ya cruzaron los Estados Unidos (4-0), integrante del Grupo J, mientras que Canadá (3-1) y Brasil (3-2) batallan su avance en el Grupo L.

Los dos mejores puestos en general de América conseguirán el cupo a los Juegos Olímpicos de Paris 2024, Francia, y los demás podrán optar por el Repechaje Olímpico el año próximo.

Por Camilo Javier

Santo Domingo / Diario Azua / 04 septiembre 2023.- 

El dominicano Reynaldo “Tiki” Acevedo se convirtió en el nuevo campeón mundial del peso semipesado tras vencer por decisión unánime a su compatriota Oscar “Hierro” Sosa en una cartelera de las artes marciales mixtas (MMA) celebrada a casa llena la noche del pasado sábado en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
En la misma jornada, otros dos competidores dominicanos se adjudicaron títulos internacionales tras disponer de sus respectivos rivales. Se trata de Vincent Van Gogh y Elías Santos, quienes ganaron sus títulos por la vía del KO.
El atractivo y muy aplaudido evento fue el número 12 de la promotora dominicana Fighting Force, que preside el abogado Rodolfo Dauhajre y el mismo se inscribe en las actividades con la que la organización celebra el cuarto aniversario de su fundación.
En una noche llena de adrenalina con 10 combates de MMA, en el combate estelar de la noche, Reynaldo “Tiki” Acevedo dominó los 5 asaltos para obtener una victoria por decisión unánime de los jueces ante el veterano Óscar “Hierro” Sosa y así lograr el título mundial semipesado de Fighting Force.

En los combates coestelares, Elías “La Mole” Santos venció con un impresionante KO vía patada a la cabeza, en el segundo asalto, a su compatriota dominicano Lucas “El Tiburón” Marte para conquistar el título interino de las 155 libras. Tras su victoria, “La Mole” Santos retó al campeón Jhonasky Sojo, buscando la unificación del título de las 155 libras y ser campeón indiscutible de la división.

De su parte, Vincent Van Gogh “El Cuco” le arrebató su invicto al púgil Alex “La Tortuga Ninja” Alcántara, venciéndolo en el primer asalto por KO para conquistar el título vacante de las 145 libras de Fighting Force.

Van Gogh lleva 4 victorias en el primer asalto frente a oponentes de la misma academia, lo que provocó que el campeón de las 135 libras, Tommy “La Salsa” García y compañero de equipo de Alcántara, pidiera la pelea contra Van Gogh en la división de las 145 libras.

“Fue una noche inolvidable a casa llena, con grandes combates que pasarán a la historia, ya hoy tenemos tres nuevos campeones y ahora buscaremos compromisos internacionales para las defensas de esos títulos”, sostuvo Rodolfo Dauhajre, presidente de Fighting Force ante la prensa.

Combates Destacados

El prospecto dominicano Jeremy Tiburcio venció al colombiano Esteferson Cifuentes vía sumisión (triángulo) en el primer asalto, mientras que el venezolano Braian Leiva ganó por TKO (golpes) también en el primer asalto, contra el colombiano Cristian León.

Oscar López Reyes
/ Diario Azua / 04 septiembre 2023.-

Después del triunfo de la revolución cubana de 1959, Estados Unidos y los gobiernos títeres utilizaron el cuco del comunismo como punta de lanza, tildando de comunistas a los contrarios de sus designios, y ahora apelan a los derechos humanos para presionar e imponer sus decisiones políticas imperiales.
Estados Unidos no registra como violación a los derechos humanos sus invasiones y destrucciones en Libia, Afganistán, Irán, Irak y Panamá, como tampoco sus pisoteos a tratados multilaterales ni a sus leyes internas, especialmente luego del derrumbe de las torres gemelas.
Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos exteriores se quebrantan los derechos humanos cuando la República Dominicana aprueba leyes que regulan la emigración o repatria a ilegales, pero no así cuando los gringos devuelven embarcaciones repletas de haitianos, o a miles de niños centroamericanos.
Las denominadas entidades de derechos humanos del país financiadas desde ultramar no protestan cuando delincuentes asesinan a ciudadanos, comerciantes, policías o militares, y sí se quejan y denuncian a la República Dominicana en el plano internacional cuando caen malhechores. Entonces, ¿sólo el Estado suprime los derechos de los seres humanos?
Remueve el hígado y oprime los riñones que halcones de estos centros de poder imperiales lleguen a nuestro país como pro-cónsules, con gestos de humanidad, a trazar pautas sobre derechos humanos, como si regresáramos a la época colonial. ¿Acaso seguimos con taparrabos?
Por ese mal ejemplo de la ONU y Estados Unidos, cobra fuerza la tendencia de ciertos grupos de exigir derechos sin cumplir deberes, y de reclamar supuestas prerrogativas sin tomar en cuenta que los otros también las tienen. Y olvidan que los derechos no son absolutos o totales, sino relativos, limitados y comparativos.
Feministas fanatizadas reclaman el privilegio del aborto, ignorando que malogran vidas; homosexuales piden que les permitan parrandear libertinamente con su preferencia sexual, sin importarles que dañan a niños, y vecinos prenden bocinas en altos decibeles negando el derecho de los otros a descansar.
En barrios queman gomas pidiendo agua y obras, desconociendo que contaminan el ambiente y alteran el orden; ocupan terrenos a sabiendas de que otros tienen los papeles de esas propiedades, y se injuria por los medios de comunicación despreciando el derecho al honor estipulado en la Constitución.
Común se ha vuelto paralizar el tránsito por avenidas en favor de proyectos, obviando que a los demás les asiste el derecho de cruzar; carros viejos tiran humo, olvidando que a los ciudadanos hay que preservarles la salud, y vendedores se apoderan de calles y aceras, negando que la gente pase.
Gran parte de los conflictos sociales son provocados porque yo creo que existo, pero que otros no existen; yo tengo necesidades, pero otros no las tienen, y que debo sobrevivir, pero los otros ni siquiera deben ir a la capilla. Bien lo dijo Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.