Titulares

Publicidad

lunes, 4 de septiembre de 2023


Narciso Isa Conde

/ Diario Azua / 04 septiembre 2023.-

Por mis venas corre sangre árabe y tengo colgado en mi corazón al pueblo palestino, víctima un despliegue de masacres a cargo del Estado del sub-imperialismo israelí, respaldado por el lobby sionistas estadounidense y el Pentágono de esa superpotencia.

Ironía de la historia: el Estado que dice representar a su pueblo cruelmente masacrado por el nazi-fascismo, repite esa historia contra un pueblo sin Estado y sin país, que hace décadas reclama territorios ocupados por sus victimarios imperialistas. Una historia desgarradora, llena de abusos, torturas y genocidios; repleta de una falsa supremacía racial y de exclusiones obscenas. Fascismo al derecho y al revés.

A través de libros, artículos, películas, documentales y otras narrativas y expresiones artísticas, he admirado la heroica resistencia judía y aborrecido a sus verdugos tutelados por lo peor de las elites capitalistas y sus Estados de esa época.

Igual me pasa con la horripilante violencia contemporánea, directa e indirecta, y las empecinadas crueldades ejecutadas por el sionismo contra el pueblo palestino y otros pueblos árabes: matanzas aterradoras, asesinatos selectivos, bombardeos indiscriminados de hospitales y escuelas, niños/as, ancianos/as y mujeres destrozadas/os.

Condeno por eso a los Estados terroristas estadounidense e israelí. Me indigna la crueldad de sus cúpulas burguesas, de sus jefaturas militares y sus partidocracias. Admiro la Intifada palestina, la resistencia armada y no armada de los pueblos árabes y sus vanguardias político-militares. Valoro la resistencia antiimperialista de la diversidad del mundo árabe y sus civilizaciones. Sus rebeldías e insumisiones son justas y necesarias.

Amo los libros, sobre todo los que exaltan los grandes valores, hazañas y bellezas de la humanidad y del planeta. Aprecio los textos, ya en versos hermosos, ya en prosas impactantes, que enseñan a cultivar el amor o a conocer la historia verdadera e impugnar discriminaciones, opresiones e injusticias inaceptables.

Es conocida mi participación en otras Ferias del Libro, con el stand de Tiro al Blanco. Pero en ésta es para mí imposible hacerlo, incluso decidí no visitarla. No puedo, no debo. por respeto a las víctimas del sionismo, una de las variantes del neofascismo.

Me indignan los honores, las dedicatorias a los Estados terroristas; y en este caso al Estado de Israel, responsable de múltiples matanzas y genocidios. Ante tal ofensa a la ética y la moral, no es posible ser neutral o indiferente. Al sionismo criminal no se le deben rendir honores. Hacerlo es una manera de legitimar. Es válido, por tanto, repudiar ese homenaje rendido a Israel por un presidente de origen árabe; y procede, además, contrastar actitudes. 
PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 04 septiembre 2023.-
►Nuevo presidente PLD-NY: El reconocido dirigente del PLD en NY y miembro del Comité Central (CC), Luis Lithgow, ex embajador ante la ONU, ex cónsul en la urbe y director de comunicación, fue electo la semana pasada con amplio margen como presidente estatal del partido mediante votación democrática en una asamblea de dirigentes en el local de la organización, ubicado en el 2315 de la avenida University, en El Bronx. Sustituye a Frank Cortorreal. Lithgow derrotó a los compañeros Pedro Zorrilla y Miguel Suriel aspirantes a la misma posición. Otros elegidos fueron: Luis Padilla como vicepresidente; Víctor Comprés en la secretaría general; Pablo López en organización; María Bello en la secretaría de la mujer; Pedro Zorrilla en asuntos electorales; y Miguel Suriel en comunicación. Como presidente del condado de Manhattan a Rafael Encarnación; en El Bronx a Alejandro Montesino; en Queens a Darío Collado; y en Brooklyn a Tovarich Bautista. Diiicen que esta elección era esperada por los peledeístas de NY y ha causado algarabía, al describir al nuevo presidente como un hombre del pueblo y para el pueblo, quien basó su campaña en someter la seccional a un proceso renovador, de reforma y unidad para lograr ganar en el 2024. ¡Huumm! A la actividad asistió una comisión del Comité Político (CP), integrada por Alexis Lantigua, titular de la Secretaría de Dominicanos en el Exterior; Melaneo Paredes, enlace de campaña del candidato presidencial Abel Martínez para USA; y Mayobanex Escoto, secretario de organización nacional, quienes verificaron su desarrollo y luego Lantigua procedió a juramentarlos. Las elecciones se realizaron por disposición del presidente del partido, el ex presidente Danilo Medina.
►FP reactivándose en USA: El pasado fin de semana estuvo reactivando el partido por varios estados de USA, entre ellos NY, NJ, PA, CT, MA, y RI, una alta comisión de la FP (Radhamés Jiménez, vicepresidente y coordinador político; Antonio Florián (Peñita) secretario general; Franklin Labour, director operativo, y Franklin Rodríguez, senador por San Cristóbal. El senador Rodríguez fue escogido como coordinador entre la organización y las diferentes seccionales en el exterior. “Leoncitos” en la urbe esperan que el legislador no se incline para un lado ni otro, porque en el pasado hubo muchos problemas en la Gran Manzana por apadrinar un solo sector. La comisión efectuó una asamblea con presidentes de “Direcciones Media” en Boston; un almuerzo en Rhode Island; inauguró un local e hizo otra asamblea en Connecticut; Otra asamblea en El Bronx e inauguró otro local, ubicado en el 1781 de la avenida Jerome, con la calle 176, cedido por el empresario Pedro Álvarez; otras asambleas en Pensilvania y Nueva Jersey. Radhamés Jiménez al terminar el encuentro en el condado de El Bronx dijo: “Los compañeros se comprometieron a trabajar día y noche para ganar en primera vuelta”.  Un ciudadano en Queens vociferó: “Falta saber si es verdad que van a trabajar 100 x % y que no sea por ellos mismos”. Ver lo que expresó el precandidato a diputado Henry Abreu, de que hay que olvidarse de partido.  Mientras, Morrobel solo está pendiente a “encuestas” y “encuestas” y nadie le supera.  ¡Huumm!
►Defienden obras del presidente Abinader: Nos escribieron desde Queens. Ni quito ni pongo. Su columna es muy importante para los dominicanos que residimos en NYC, porque hace enfoques y presenta aspectos políticos, sociales, culturales y comunitarios que gustan. Su columna no tiene compromiso, que sepamos, por eso vamos a escribirle con frecuencia para que los quisqueyanos en la Gran Manzana que no quieren reconocer las obras que viene ejecutando el presidente Abinader las conozcan, porque “no hay peor ciego que el que no quiere ver”; “peor sordo que el que no quiere oír”; y “peor mudo que el que no quiere hablar”. Presentamos algunas de las últimas ejecutorias en beneficio del país. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó “a quien le sirva el sobrero que se lo ponga”.

►Ejecutorias: 1- El presidente Abinader destaca que su Gobierno ha priorizado la inversión social en estos 3 años. “Nos hemos enfocado en aumentar el gasto social, duplicando las ayudas sociales, seguro médico a cada dominicano, invirtiendo en salud por dos vías, el remozamiento y ampliación de los hospitales, que lo hace directamente el Servicio Nacional de Salud, o con la construcción de nuevos hospitales. 
2- “No se trata de una candidatura, sino del manejo de los recursos públicos con honestidad”. 
3- El gobierno brinda un subsidio extraordinario a los combustibles de RD$634.7 millones esta semana para mantener estables los precios y salvaguardar la economía familiar. 
4- El Gobierno ha incurrido en gastos por unos RD$5,100 millones para responder a los daños causados por la tormenta Franklin en las diferentes áreas del país. 
5- Abinader asegura PRM va a las calles a defender su buena gestión de Gobierno. 
6- Presidente proclama la oposición no volverá a gobernar. 
El documento concluye con la cita bíblica Juan 8:32: “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”.

►Como el anillo al dedo: Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan coinciden en manifestar que la reciente proclama del presidente Abinader: “El PRM va a las calles a defender su buena gestión de Gobierno” debería servir de tarea a la dirigencia perremeísta en NY, NJ y otras áreas circundantes. “A buen entendedor, pocas palabras bastan”.
►¿Obstáculos alianza Moreno-PRM?: Lo que se daba como un hecho en cuestión de horas, la alianza entre Guillermo Moreno de AlPaís y el PRM para la senaduría por el DN, en sustitución de Faride Raful, se ha prolongado por semanas, dejando claro que hay obstáculos subliminares e indirectos, diiicen observadores políticos dominicanos en El Bronx. Ponen de ejemplo las voces: 1- De su padre Tony Raful. Ver: “Nos ladrán, Sancho, señal de que cabalgamos” 
2- De Olaya Dotel. Ver: Las mujeres, la sociedad dominicana y el PRM necesitamos a Faride 
3- Comentario de Fafa Taveras 
Una dama residente en Queens nos hizo llegar un artículo del “can chán chán” de Moreno en NY, Radhamés Pérez, quien resalta la valía de su líder para la sociedad dominicana. ¡Bueeeno! 
►¿Corrupción?: Perremeístas disgustados en El Bronx, pidiendo reservas de sus identidades, nos escriben: “Ni quito ni pongo”. Ha caído como un “balde de agua fría” entre la base perremeísta en NY, las denuncias del ingeniero Ramón Alburquerque, precandidato presidencial del PRM, quien dijo con “pelos y señales” que en el actual gobierno hay corrupción y puso de ejemplo a Lucilo Santos, presidente del PRM en Nueva Jersey, quien dijo cobra 230 o 250 mil pesos mensuales sin trabajar, sin dar un golpe de karate ni boxeo, y hay otros. ¡Ay! También expresó “aquí se va a defender el país, porque tiene dolientes”; “no vamos hacer el estercolero de la oligarquía”; “un pueblo muriendo de hambre y estas gentes con casas en los Alpes Suizos, cogiéndonos de pendejos”. Envían 2 videos:  Un ciudadano en Paterson calculó y vociferó: 230 mil x 12 meses = 2 millones 760 mil pesos dominicanos, por 4 años = 11 millones 040 mil. Otro en Passaic contestó: ¿Y si fueran 250 mil mensual? ¡Uff! Una señora en Unión City solo atinó decir “Lo que nada nos cuesta, hagámoslo fiesta”. Un miembro de la base en Atlantic City, quien ha estado esperando un nombramiento, proclamó “Fiesta y mañana gallo”. Un coro en el Alto Manhattan cantaba “vuelve y vuelve” 4 más.

►¿Politizar actividades?: Una fuente dentro del PRM-NY nos informó que hay una línea trazada del partido de politizar la mayor cantidad de actividades que se produzcan en EUA, principalmente en la Circunscripción 1-USA (que tendría más de 700 mil votantes para el 2024) para favorecer la reelección del presidente Luis Abinader. Lo hicieron con la “Gran Parada de El Bronx”. “Desfile Dominicano de Manhattan”. ¿Homologación -exclusiva- de licencias de conducir para dominicanos? y los “Juegos Patrios NY-2023”, con poca participación y promoción; parecieron un “entierro de gente pobre”. ¡Uff! Dicha Circunscripción es importantísima para la reelección, diiicen, y el PRM-RD ha enfilado sus cañones hacia la misma porque tiene más votantes que 20 provincias dominicanas de manera individual y varias juntas. En Brooklyn vociferaron “están envolviendo a oficiales electos en NY y de otros estados”, desatendiendo sus distritos para dedicarle tiempo a la reelección. ¡Ay!

►Lo dijo el senador PRM por Nagua: El senador por María Trinidad Sánchez (Nagua), Alexis Victoria Yeb, diiicen, es el encargado de reclutar oficiales electos en USA para la reelección del presidente Abinader, proclamó a varios senadores de NY que visitaran al mandatario: “El propósito de los encuentros es los que tienen la doble nacionalidad y pueden votar, tanto por Abinader y los senadores de NY que nos visitan”. El fin justifica los medios = Cualquier medio para lograrlo es válido, diiicen. 
►Un valor dominicano en NY: La dominicana Wendy Poveda estudió en la escuela P.S. 132 Juan Pablo Duarte, ubicada en el sector de Washington Heights-Alto Manhattan. Luego fue profesora y actualmente es directora del mismo centro docente, con cientos de estudiantes de diferentes etnias, pero en su mayoría dominicana. Poveda resalta su dominicanidad y pone en alto la bandera tricolor en cada accionar de su vida diaria. Es una permanente asesora y orientadora de los hombres del futuro (niños) del buen comportamiento que deben tener, siempre estudiar para gozar de mucho bienestar. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Wendy, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: En otros países que celebra el Día del Trabajo en el mes de mayo, en EUA se festeja el primer lunes de septiembre. El 1 de mayo de 1886 fue el día en el que se organizó una gran marcha por trabajadores explotados en la plaza Haymarket, en Chicago. Fue uno de los movimientos obreros más importantes y surgió debido a la influencia de los inmigrantes europeos; quienes llegaron a USA con ideas socialistas. Los primeros en protestar fueron los constructores de edificios, quienes exigían una mejora en las condiciones laborales. El norteamericano estaba obligado a laborar 12 horas y 7 días sin descanso. Los trabajadores exigían 8 horas de trabajo, incremento de salarios, reconocimiento de las organizaciones sindicales, los derechos de la mujer, y prohibir el trabajo infantil. En 1894, el presidente Grover Cleveland lo convirtió en feriado federal. El Día del Trabajo se fijó en USA para el primer lunes de septiembre porque se consideraba una fecha políticamente más neutral que el 1 de mayo.

►Servicio comunitario: Existen ideas falsas sobre el cáncer que pueden causar preocupaciones innecesarias en la persona, e incluso complicar su prevención y tratamiento. El Instituto Nacional del Cáncer (NIH) ofrece información gratuita en español e inglés. Llamar al 1-800-422-6237 o visitar: https://www.cancer.gov/espanol

►Dólar y euro hasta este domingo 3: Compra del dólar 55.83 y venta 56.92; Compra euro 60.13 y venta 63.64

►Combustibles: Del 2 al 8 de septiembre: Gasolina Premium a $293.10 y Regular a $274.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

domingo, 3 de septiembre de 2023

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 03 septiembre 2023.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) eligió el pasado fin de semana un nuevo presidente estatal en NY, recayendo en la persona de Luis Lithgow, un reconocido dirigente del partido en la comunidad dominicana en el área triestatal, que viene a sustituir a Frank Cortorreal.

Lithgow, miembro del Comité Central (CC), ex embajador ante la ONU, ex cónsul en la urbe y director de comunicación, fue electo con amplio margen mediante votación democrática en una asamblea de dirigentes, derrotando a sus compañeros Pedro Zorrilla y Miguel Suriel, que también aspiraban a la posición.

Otros elegidos fueron Luis Padilla como vicepresidente; Víctor Comprés en la secretaría general; Pablo López en organización; María Bello en la secretaría de la mujer; Pedro Zorrilla en asuntos electorales, y Miguel Suriel en comunicación.

Como presidente del condado de Manhattan a Rafael Encarnación; en El Bronx a Alejandro Montesino; en Queens a Darío Collado, y en Brooklyn a Tovarich Bautista.

Miembros de la base expresaron a este reportero que esta elección ha causado algarabía y era esperada por los peledeístas de NY, al describir al nuevo presidente como un hombre del pueblo y para el pueblo.

Lithgow basó su campaña en someter la seccional a un proceso renovador, de reforma y unidad para lograr ganar en el 2024.

A la actividad asistió una comisión del Comité Político (CP), integrada por Alexis Lantigua, titular de la Secretaría de Dominicanos en el Exterior; Melaneo Paredes, enlace de campaña del candidato presidencial Abel Martínez para USA, y Mayobanex Escoto, secretario de organización nacional.

Los mismos verificaron su desarrollo, y luego Lantigua procedió a juramentarlos. La elección se realizó por disposición del presidente del partido, el ex presidente Danilo Medina. Se llevó a cabo en el local de la organización, ubicado en el 2315 de la avenida University, en El Bronx.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 03 septiembre 2023.-

El Comisionado de Transporte (DOT) en esta ciudad, Ydanis Rodríguez, llamó a los neoyorkinos, especialmente a los hispanos, apoyar el reclamo del alcalde Eric Adams, quien encabezó una manifestación en el Bajo Manhattan con políticos, grupos laborales y líderes empresariales para exigir por enésima vez al gobierno federal que sea parte de la solución para abordar la crisis migratoria que atraviesa la Metrópoli y agilizar los permisos de trabajo.

Asimismo, el alcalde proclamó que hay “miles de puestos de trabajo disponibles para ser cubiertos, para brindar los servicios que necesitamos en la ciudad, este estado, en este país, y tener una nueva ola de personas que vienen para participar en el sueño americano lo dice todo”.

Rodríguez sostiene que los inmigrantes se merecen dignidad y respeto, que solo quieren una oportunidad.

“La agenda de nosotros es una agenda del país, donde solamente en un país como Estados Unidos alguien como yo que vino a lavar platos, trabajar en factorías, haciendo sándwiches en una cafetería en el mismo edificio donde dirijo el departamento de Transportación más grande del mundo”.

“Pero la historia de nosotros es la historia del inmigrante que acaba de llegar ahora, que está cruzando desde África, Asia, América Latina; ellos se merecen la dignidad y respeto, ellos no andan mendigando, no son una carga, ellos simplemente dicen, como dijeran los judíos americanos, los italianos americanos, los afroamericanos americanos, los latinos y asiáticos, “dennos una oportunidad”, exclamó.

“Y detrás de ese niño que viene con esa madre puede haber un próximo “Comisionado”, una doctora, ingeniero o policía, y por eso recibamos con un abrazo a todos los inmigrantes que están llegando, porque son iguales que nosotros”, precisó Rodríguez.

“Para mí la agenda es solamente una, la agenda del país y EUA, de oportunidades para todos, pero los latinos en esta ciudad somos el 28%”, concluyó Rodríguez, reiterando el pedido de apoyo al alcalde Adams.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 03 septiembre 2023.-

Con la asistencia de más de un centenar de dominicanos, entre ellos profesionales, comunicadores, empresarios, comunitarios, políticos, deportistas y ciudadanos comunes, entre otros, el periodista y escritor Carlos Nina Gómez puso a circular en esta ciudad su nuevo libro “Historia Imborrable -Gigantes del periodismo dominicano”.

La obra de 308 páginas fue presentada en el salón de conferencia de la Dirección de Cultura en el Alto Manhattan por el reputado médico dominicano en la Gran Manzana, Rafael Lantigua, quien valoró su contenido y agradeció la asistencia masiva al acto por parte de representantes de diversos sectores quisqueyanos en la urbe.

El perfil sobre la vida profesional de Nina Gómez fue leído por el pastor y líder comunitario, abogado Javier Fuentes. El veterano periodista y escritor Juan Manuel García escribió el prólogo y resalta la calidad del texto.

El periodista José Alduey Sierra motivó la obra y expuso “no quiero hablarles de todo el contenido de esta maravillosa obra… Les invito a leerla que sé les va a gustar”.

Dijo estar “sorprendido” por la agilidad que tiene Nina Gómez para escribir libros. “Y con la calidad que los termina”.

En su obra, que es la número 21, el autor hace una radiografía del ejercicio del periodismo que abarca las décadas de los 50, 60, 70, 80, 90 y 2000.

En su breve discurso, Nina Gómez agradeció a la comunidad dominicana en NYC por su asistencia…” y darle el respaldo solicitado”. Elogió a los que tuvieron a su cargo el montaje del evento (Sierra y Ruiz), asimismo, a los responsables de la Dirección de Cultura.

Además de resaltar a los periodistas asentados en la obra, por su estelaridad y pulcro ejercicio en el periodismo durante décadas, entre ellos el autor de esta crónica, también resaltó la calidad de varios miembros de la prensa deportiva dominicana.

“También en esta obra están varios periodistas especializados en deportes que saben escribir… Por eso los cito y destaco su trabajo”, subrayó el escritor.

El maestro de ceremonia fue el locutor y comunicador Manuel Ruíz, quien manifestó que los asistentes se interesaron por adquirir la obra, pero lo más trascendente es que no quedó ni un solo ejemplar y muchos se quedaron sin adquirirla. La venta del libro fue total.

El libro puede ser adquirido en “Amazón.com”, precisó Ruiz.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 03 septiembre 2023.-

A diferencia de otros países que celebran el Día del Trabajo en el mes de mayo, en Estados Unidos se festeja el primer lunes de septiembre de cada año, convirtiéndose en una de las festividades más relevantes en el territorio estadounidense, incluso es uno de los 11 feriados federales oficiales.

Cientos de miles de dominicanos, de los más de dos millones residentes en USA, se unen a nivel nacional a la festividad.

El 1 de mayo de 1886 fue el día en el que se organizó una gran marcha por trabajadores explotados en la plaza Haymarket, en Chicago. Fue uno de los movimientos obreros más importantes y surgió debido a la influencia de los inmigrantes europeos, quienes llegaron a la Unión Americana con ideas socialistas.

Los primeros en levantarse fueron los constructores de edificios, quienes exigían una mejora en las condiciones laborales. El levantamiento desató una serie de huelgas de obreros que cambiaría la historia de los trabajadores de todo el mundo.

En aquel entonces, el norteamericano promedio estaba obligado a trabajar 12 horas al día, 7 días a la semana, sin descanso alguno y demandaban la reducción de la jornada laboral a 8 horas, incremento de salarios, reconocimiento de las organizaciones sindicales, los derechos de la mujer, así como la prohibición del trabajo infantil.

En 1894, el presidente Grover Cleveland lo convirtió en feriado federal. El Día del Trabajo se fijó para el primer lunes de septiembre porque se consideraba una fecha políticamente más neutral que el 1 de mayo.

Algunas fuentes también señalan que el Día del Trabajo se estableció en septiembre para acortar la larga brecha entre el feriado del 4 de julio y el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving).


 

El líder de la oposición insta al mandatario a explicar sobre el retroceso en que ha sumido al país por su demostrada incapacidad para dirigir el Estado, asegurando que, “definitivamente, el Presidente tiene muchas interrogantes que aclarar ante el pueblo dominicano”.

Diario Azua / Distracción
Monte Plata, Rep. Dom. / 03 septiembre 2023.-

Ante el anuncio hecho por el Gobierno de que a partir del próximo lunes el Jefe del Estado ofrecerá una rueda de prensa semanal, el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, indicó que sería una excelente oportunidad para que el actual Presidente dé respuestas a las dominicanas y dominicanos, sobre por qué, el 95% de sus promesas de campaña han sido incumplidas, mientras el pueblo pasa hambre, la delincuencia sigue en aumento y los servicios básicos como la salud y la educación están en franco deterioro.

“Es nuestro deseo que ese escenario pueda ser usado para que, más allá de pretender trazar la pauta mediática del país y distraernos de los verdaderos problemas que golpean a la población, el actual Presidente diga el porqué ha estado haciendo un uso grosero de los recursos del Estado en publicidad plagada de mentiras, con espacios pagados en falsas portadas propagandistas del Gobierno”, señaló Abel Martínez.

Otro de los temas que, a juicio de Martínez, debería responder el Gobierno, es sobre el uso que se ha dado al presupuesto del 4% para la educación, “en momentos en que el sistema educativo dominicano atraviesa la mayor crisis en planificación, efectividad y gerencia”.

“Nos gustaría saber por qué en lugar de poner a disposición del estudiantado las más de tres mil aulas que dejó el gobierno del PLD en más de un 80% de construcción, se han enfrascado en retraer el sistema educativo con la adquisición no muy clara, de furgones para impartir docencia; que explique el porqué los textos escolares están llenos de faltas ortográficas y con marcada deficiencia en los contenidos”, manifiesta Abel Martínez.

El dirigente político también anima al mandatario a que explique el porqué la tarifa eléctrica está llegando cada vez más cara a los hogares, cuando las tandas de apagones no dan tregua a la población, lo que ha provocado protestas de ciudadanos en distintos puntos del país, “pero también la gente está cansada de tanto abuso y descaro por la falta de transparencia en lo referente al costo de los combustibles, que es otra de sus tantas promesas incumplidas. No hay forma de que disminuyan la carga del pueblo”.

“Lo que debe decir el Presidente es, por qué la canasta familiar se mantiene en aumento, sobrepasando el poder adquisitivo de la gran mayoría de la población que ha visto disminuir su calidad de vida por la falta de buena alimentación; que le diga al país, por qué los niveles de delincuencia e inseguridad ciudadana mantienen a la ciudadanía atemorizada, cuando tenían un plan maestro para llevarla a su mínima expresión”, señala Martínez, quien también espera respuesta sobre el aumento significativo de los arriesgados viajes en yola de dominicanos en edad productiva por la falta de oportunidades.”

Abel Martínez agrega que, “sería bueno también que, dentro de su tren reeleccionista, el presidente explique las razones por las que ha estado comprando tantos dirigentes de la oposición para que lo acompañen en su reelección, muchos de estos con favores y disponiendo de los recursos del Estado. Si él no lo sabe, se lo decimos: respuestas así es lo que el pueblo quiere”.

“Que diga por qué ha colapsado el servicio de salud; por qué, debido a la incapacidad y la falta de voluntad de frenar el negocio permanente de tráfico de inmigrantes en la frontera, tenemos más de tres millones de ilegales haitianos en nuestro territorio; el porqué nuestros bosques y montañas están siendo más depredados que nunca y nuestros ríos cada vez son menos caudalosos y sufrimos mayores niveles de contaminación ambiental”.

Abel Martínez aseguró que hoy el pueblo dominicano está peor, “cuando deberíamos estar mirando hacia el futuro y avanzando por horizontes de dignidad, cosa que este Gobierno ha sido incapaz de garantizar; que responda sobre el porqué este año será el peor en los últimos 20 años en nuestra economía”.

Martínez se pronunció en esos términos, en Monte Plata y Sánchez Ramírez, durante las proclamaciones de los candidatos a alcaldes de estas provincias.

 

Por Manuel Meccariello / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 septiembre 2023.-

El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), dice que ha bajado la población carcelaria, y esto tiene una razón, las salidas de privados de libertad se deben al cumplimiento de las penas, variación de la medida de coerción, por suspensión condicional de la pena y de procedimiento, cambio de modalidad de la penal, fallecimientos y salidas alternas. Pero los requerimientos y/o las solicitudes de prisión preventiva de parte del ministerio público no ha disminuido, se mantienen firmes como si fuera la regla, en contraposición de lo establecido en el artículo 40.9 de la constitución y del artículo 14 del Código Procesal Penal, lo cual establecen que la imposición de la prisión preventiva es excepcional.

Realmente, existe un incremento de la imposición de la prisión preventiva en el país, con toda firmeza lo aseguramos, puesto que la Defensa Pública maneja del 80 al 87% de los casos penales a nivel nacional, sin ningún interés particular de inflar o disminuir datos, pues contamos con bases de datos que se alimentan diariamente por las ejecuciones y actividades que realizan los defensores públicos.

En el primer semestre del año 2022, el número de prisión preventiva impuesta a usuarios de la institución fue de 3,427, esto incluye fianzas de imposible cumplimiento, en el mismo plazo de tiempo, pero para el presente año, la cantidad de prisión preventiva impuesta ha sido de 3,758, es decir, ha habido un incremento de un 10% en la jurisdicción de adultos. En ese mismo orden, para la jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes, el primer semestre del año 2022 se impuso 170 prisión preventiva, para este año, en el mismo periodo se han impuesto 188 , para un incremento de un 11%. Estos datos expresan que ciertamente se ha incrementado la prisión preventiva.

Hasta la saciedad, el Poder Judicial ha venido desarrollando un plan para optimizar el proceso penal, a través de una justicia humana, restaurativa, accesible y sobre todo de reinserción. De la misma manera, se ha pronunciado la Procuraduría General, no todos los casos deben ser judicializados. Sin embargo, hay jueces y fiscales que hacen casos omisos a ése llamado, pues hay jueces cobardes, temerosos, y que responden a los dictámenes del ministerio público, también hay ministerios públicos a los que es necesario fortalecer las competencias para que sean verdaderos árbitros, conciliadores, mediadores ante conflictos sociales de sus respectivas jurisdicciones, para evitar que hagan un flaco servicio a favor de la progresividad de la armonía social, y no solo piensen en prisión preventiva como mecanismo resolutivo.

La problemática de la prisión preventiva aparece como una preocupación en diferentes sectores de la sociedad dominicana. A pesar de que resulta ser el medio procesal con mayor capacidad lesiva de los derechos fundamentales, su aplicación no resulta acorde a su finalidad, y genera una innumerable cantidad y variedad de abusos por parte de la propia administración de justicia. Si bien los procesos de reforma de la justicia penal concretaron cambios y ciertos avances en materia judicial y penitenciaria, no han podido reducir de fondo el problema de los presos preventivos; aún siguen sin ser respetados los presupuestos de la aplicación de la prisión preventiva funcionales a un estado de derecho.

Es importante mantener las reuniones de mesas interinstitucionales, a los fines de garantizar un verdadero estado social y de derecho, mostrando los operadores del sistema la búsqueda de la paz y armonía social, esta sólo se logra si razonablemente buscamos alcanzar una justicia restaurativa y no retributiva. Debemos replantear el problema, los números no resuelven, es clave revisar los criterios aceptados internacionalmente para la imposición de esta medida, a la luz de las protecciones que formulan los pactos y convenios de derechos humanos.

 

Por Héctor García Santos / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 septiembre 2023.-

El dirigente político de la Corriente Alternativa Democrática, que preside el Ingeniero Ramón Alburquerque, a lo interno del partido Revolucionario Moderno (PRM) Edwin Albuquerque, llamó a los perremeistas disgustados a permanecer en el PRM, a no irse ni con Danilo ni con Leonel, quienes fueron los que presidieron los gobiernos más corruptos de la historia política dominicana, y los invitó a sumarse al proyecto presidencial de Ramón Alburquerque, para que por fin tengan el espacio que merecen en el partido y el gobierno.

Edwin hizo este llamando tras hacer un recorrido con altos dirigentes de la Corriente Alternativa Democrática por la provincia de azua donde militantes y simpatizante del PRM abrazaron con entusiasmos la precandidatura a presidente del Ing. Ramón Alburquerque.

“La Corriente Alternativa Democrática, que preside el Ing. Ramón Alburquerque, nace con la finalidad de abrazar a los compañeros disgustados de nuestro partido Revolucionario Moderno y hoy desde aquí desde azua les invitó a unirse como un solo cuerpo para que juntos recuperemos nuestro espacio, en el partido que tiene como líder y guía a José Francisco peña Gómez” indicó Edwin Alburquerque.

 

Afirman que Rosa no representa ningún peligro para el proceso, además de ser el más interesado en que se conozca su inocencia.

Diario Azua / Justicia
Santiago, Rep. Dom. / 03 septiembre 2023.-

Aunque valoran como un avance el cambio de la medida de coerción que elimina el grillete electrónico, los abogados de Fernando Rosa apelarán la medida que lo mantiene privado de libertad durante 32 meses y 5 días.

Los licenciados Emery Colombi Rodríguez y Gabriel Brugal, explicaron que es un avance de alguna forma positiva que el Tribunal haya acogido modificar la medida y eliminar el grillete electrónico, sin embargo apelarán la decisión de la Juez de la Corte, pues todavía el arresto domiciliario sigue siendo una medida a este momento procesal, desproporcional, porque ya no hay ningún peligro de obstruir investigación.

Explicaron que ya no hay ninguna posibilidad de modificar lo presentado por el Ministerio Público y hay un impedimento de salida y una garantía económica que puede sustentar la presentación del señor Fernando a todos los actos del proceso.

La licenciada Emery Colombi Rodríguez, explicó que el segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional conoció, a solicitud de los abogados del señor Fernando Rosa, la revisión de la medida de coerción que fue impuesta por el juez de la instrucción en el cese de la medida de coerción en agosto del año 2022.

“Esta revisión de la medida, que solicitamos, tenía como objetivo que a Fernando Rosa se le eliminaran y flexibilizaron algunas medidas de coerción. A saber que al Juez que varió la prisión preventiva, que el Señor Fernando Rosa estuvo durante 21 meses en la cárcel pública de Najayo fue variada en un cese en agosto del 2022, por arresto domiciliario, grillete electrónico y garantía económica con 30 millones de pesos con aseguradora e impedimento de salida”, puntualizó.

La jurista dijo que lo que motivó a solicitar la revisión de la medida de Fernando Rosa es: 1) a la fecha Rosa, tiene privado de su libertad 32 meses y 5 días, y decimos 32 y 5 días, porque estar privado de la libertad en Najayo y estar restringido de libertad en su casa, para los efectos de la movilidad, productividad y la interacción de la persona, es exactamente la misma, porque estando en prisión o en su residencia la persona no puede proveerse, ni trabajar.

Indicó que Rosa tiene, además, con todas las cuentas bloqueadas, se le colocó un grillete electrónico que para poder tenerlo debió pagar un inicial de dos mil dólares y todos los meses quinientos sesenta dólares. Lo que quiere decir que el tribunal dictará un arresto domiciliario, con condición de que usted pague su propia seguridad.

“Que le decíamos nosotros al Tribunal, que una persona que tiene 32 meses sin producir y que todo lo producto de su trabajo está bloqueado, todo debe ser provisto por sus familiares”.

Los abogados afirmaron que hasta el momento sus hijas tienen que suplir de sus alimentos, servicios, medicación de él y su esposa, por lo que es necesario que el Juez varíe la medida de coerción, porque Fernando Rosa no representa ningún peligro para la investigación, porque la acusación ha sido presentada y además ha sido dado un auto de apertura a juicio estamos en sede de juicio, y el señor Fernando es el más interesado en que se conozca la verdad, porque se siente inocente y así es, inocente.


Flyers de las academias participantes en el Show Case del 6 de septiembre a las 9:00 am play de Pimentel.

Diario Azua / Show Case

Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 septiembre 2023.-

Este miércoles 6 de septiembre en la academia de Cristian Pimentel, Se estará efectuando un Show Case con los mejores jugadores clase 2024 de las diferentes academias que participan en los Torneos organizados por BPL-Beisbol que el director técnico lo es el dirigente Osiris Reynoso.

En el showcase los jugadores podrán mostrar sus condiciones en las prácticas defensivas, velocidad y su poder al bate en el BP, mientras que al finalizar el workout sostendrán un partido a 7 entradas.

El equipo Posibles Grandes Ligas clase 2024 estará conformado Por los Outfielders Cristopher Charles, Frank Mieses, Jhose Brea y José de la Rosa, en el Infielders los jugadores serán Magz Germán, Michael Cordero, Héctor Pérez, Reilin Aquino y Pablo Severino, en la Receptoría estarán Alan Duran y Alan Vargas.

Los Probables grandes Ligas del 2024 serán los outfielders, Orlando Duncan, Cristopher Familia, Alonzy Martínez, y Luis de la Cruz, Los infilders serán Denny Francisco, Louis Andújar, Ronny García, Gensy Ángeles y Railer Bonilla mientras que los receptores serán Luis de León y Elián Castillo.

En el picheo están Agustín Campuzano, Yensee Sosa, Duban Fernández, Carlos García, Yonny Estivar, Raady Pérez, Arielbis Clase, Michael de la Cruz, Daonil González, entre otros.

Se espera una gran asistencia de los diferentes scouts de las organizaciones de MLB y los directivos de la oficina de MLB en República Dominicana.
Osiris Reynoso Director técnico de BPL-Beisbol entrega el trofeo de campeones a la academia HPP

Torneo Guerra San Isidro Clase 2025-2026,  el 8 de septiembre.

El próximo viernes 8 de septiembre se le dará formal inicio a la segunda versión del Torneo de beisbol correspondientes a la zona de Guerra San Isidro con los jugadores de las clases 2025-2026.

El partido inaugural será entre los equipos de Los Bautys Sub Campeón del torneo pasado enfrentando al Campeón la Academia de HPP desde las 10:00 am en el play de Hpp en la Grúa San Isidro.

Además estarán jugando las academias de Otro Nivel VS Pimentel y la Academia AQ Quiroz vs MVP (Miguelon)

Osiris Reynoso director Técnico de la Big Prospect League (BPL-Beisbol) informo que sé los partidos serán dos veces a las semana en los diferentes estadios de las academias participantes.

Vicente Pimentel (1947-2023) El jardiěn de Venecia. 2010. 142 x 104 cm. Mixta sobre papel. Colección Van der Horst

Veinte obras del artista visual, recientemente fallecido en Europa, se exhibirán desde el jueves 7 de septiembre en el espacio cultural de la Ciudad Colonial

Diario Azua / Exposición
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 septiembre 2023.-

El Centro Cultural Banreservas, con la colaboración de la familia Van der Horst, abrirá al público el próximo jueves 7 de septiembre una muestra del fenecido artista visual dominicano Vicente Pimentel, Premio Nacional de Artes Visuales, 2020.

La exposición está compuesta por 20 obras de formato y técnicas diversas, incluyendo dibujos y pinturas y que cuentan con la curaduría del especialista Amable López Meléndez.

Mijail Peralta, gerente de Cultura de Banreservas, expresó que la muestra permitirá al público amante de las artes visuales tener una panorámica de la obra del maestro Pimentel, mediante las visitas guiadas y coloquios en los que se analizará su trayectoria artística.

Explicó que se trata de una iniciativa de Banreservas que ha sido posible gracias a la aceptación de la propuesta por parte de la familia Van der Horst, coleccionistas que establecieron una sólida relación con el artista durante años en sus etapas creativas en Santo Domingo y Europa.

Agradeció la colaboración de la Familia Van der Horts, que ha facilitado las obras para que el público conozca el talento de Pimentel. El artista realizó exposiciones individuales en Nueva York, Chicago, París, Estocolmo y su ciudad natal, Santo Domingo. Sus obras han sido parte de exposiciones colectivas en Madrid, París, Estocolmo, Islas Canarias, Londres, La Habana, Rijeka (Yugoslavia), Niza y Copenhague.
Vicente Pimentel (1947-2023)El jardiěn de Venecia. 2010. 142 x 104 cm. Mixta sobre papel. Colección Van der Horst
El creador visual nació en 1947, nació en Santo Domingo y estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo y posteriormente se trasladó a Europa para colegiarse en la École d'Art et d’Architecture, en Francia, donde residió hasta el momento de su deceso en mayo pasado.

“El público dominicano, sobre todo los pintores, maestros y estudiantes de artes visuales, tendrá oportunidad de un contacto directo con el talento de este dominicano que logró, mediante estudios, emprendimiento y aprehensión del concepto de lo abstracto, establecer una marca pictórica de reconocimiento internacional” dijo Peralta.

Pimentel desarrolló en Francia una obra pictórica que le mereció el reconocimiento del Senado de Francia, que le otorgó una medalla en febrero de este año por sus aportes a la cultura, trayectoria y vínculo con esa nación europea.

También el pintor dominicano ganó en esa nación el premio Ville de Vírtry, en 1982, entre otras distinciones.

El artista, en cuyas obras predominan las formas abstractas, estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, amplió sus conocimientos en ese país, donde residió durante varios años.

Existen obras de Pimentel en el Museo de Arte y Tecnología en Florida, Estados Unidos; del Fonds National d’Art Contemporain, la Colección Pompidou en Francia y el Museo Nacional de Arte Moderno en Santo Domingo.


 

Diario Azua / Cómputo Electoral
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 septiembre 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este sábado la primera prueba regional del cómputo electoral que permitió verificar el funcionamiento de los dispositivos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos, que se utilizarán en las primarias y en los comicios de 2024.

El primer simulacro del cómputo electoral, en el que participaron 1,700 personas, se ejecutó en 392 colegios electorales de 156 recintos, distribuidos en 31 provincias y el Distrito Nacional, abarcando 38 municipios y 40 distritos municipales.

La prueba fue supervisada en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, acompañado por Mario Núñez, director de Elecciones; Johnny Rivera, director de Informática; Ángel Valentín Díaz, director de Seguridad; el jefe de la Policía Militar Electoral (PME), mayor general Juan José Otaño Jiménez; y el subjefe del PME, el general Juan Carlos Jiménez.

En tanto, que los miembros titulares Rafael Armando Vallejo, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, supervisaron las zonas del Cibao, nordeste, Este y Sur, respectivamente, jornada en la que también estuvieron presentes los miembros suplentes Vanahí Bello Dotel, Prado López, Freddy Ángel Castro, Anibelca Rosario e Hirayda Fernández Guzmán.

Como actores clave del sistema electoral, participaron también los delegados de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, quienes constataron en todo momento la primera prueba regional del cómputo electoral de cara a celebrarse las primarias, en octubre próximo, así como las elecciones de 2024.

También estuvieron presentes en el simulacro los consultores de la Organización de Estados Americanos (OEA); del Centro de Asesoría y Promoción Electoral, (CAPEL) y de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), por sus siglas en inglés.

En esta primera prueba regional del cómputo electoral se logró probar la eficiencia de los componentes de digitación, escaneo y transmisión de los resultados electorales, así como de su posterior divulgación.

La JCE informó que tiene en su programación dos simulacros regionales más: uno antes de las elecciones municipales, a realizarse en febrero próximo y otro que se ejecutará antes de las elecciones congresuales y presidenciales, pautadas para el mes de mayo de 2024, en cumplimiento con el calendario electoral.


Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 03 septiembre

El candidato a alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Carlos García, llamó a la población a tomar las medidas para evitar la propagación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.

García, dijo que el dengue es una enfermedad viral caracterizada por fiebres altas, dolores de cabeza, musculares y de las articulaciones, por lo que aconsejo a la ciudadanía escuchar e implementar, las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias.

“Entre las medidas de prevención que la población debe tomar en cuenta para evitar el dengue, se encuentran untar con cloro las paredes internas de los recipientes de almacenamientos de agua, taparlos para evitar futuros depósitos de huevos, eliminar los criaderos o envases que puedan servir de criaderos del mosquito” subrayó García.

Además eliminar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti transmisor del dengue, como son latas viejas, charcos, aguas estancadas, neumáticos inservibles y tarros con agua.

Expresó que contra el dengue no existe vacuna eficaz para prevenirla, ni medicamentos específicos para tratar esta enfermedad y se manifiesta de dos maneras clásica y hemorrágica.

El aspirante peledeísta, recordó que el virus del dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, especialmente durante las horas iluminadas del día.

Asimismo, recomendó a las personas que sienten los síntomas de la enfermedad tomar mucho líquido, seguir los consejos de los médicos y tomar acetaminofén, pero nunca aspirina.



La producción agropecuaria nacional en los actuales momentos está en un proceso involutivo, destaca el ex Presidente, Danilo Medina, presidente del PLD

Diario Azua / Política
Duarte, Rep. Dom. / 03 septiembre 2023.-

La producción agropecuaria en República Dominicana en los actuales momentos “está en un proceso involutivo”, apuntó el ex presidente de la República, Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el encuentro con productores agrícolas en Las Coles de la provincia Duarte al finalizar la semana.

En contraste con el deterioro del sector agropecuario nacional, Danilo Medina hizo referencia a los aportes de la gestión del Partido de la Liberación Dominicana al florecimiento de la agropecuaria.

Dijo que siendo presidente pudo cumplir con el campo dominicano porque desde que llegó al Gobierno sabía que solo 21 municipios de los 158 del país NO viven de la agropecuaria.

“Fue por eso que me tracé como meta hacer el esfuerzo para que la agropecuaria nacional le ofreciera el desarrollo y crecimiento que necesita la gente del campo y pude cumplir con ese propósito” dijo.

Refirió que en su gestión de gobierno entregó más de 160 mil millones de pesos a los campesinos y productores agrícolas para que lograran florecer el campo, como realmente sucedió.

Del intercambio con los productores agropecuarios de la provincia Duarte, Danilo Medina dijo que hizo el compromiso y lo cumplió , que en tiempo de cosecha no entraría al país un grano de lo que sea importado hasta que la producción nacional se agotara en su totalidad

Reveló que cuando se hizo necesario importar se hacía una licitación y el resultado de esas licitaciones se los entregó al Ministerio de Agricultura para que se invirtiera en el campo, como se hizo.

“Hoy ustedes están en un proceso involutivo”, dijo Danilo Medina luego de escuchar el testimonio de los productores de diferentes rubros reunidos allí a los que les llevo el mensaje del candidato presidencial del PLD: “tengo la encomienda del compañero Abel Martínez de decirles: Aguanten, que falta poco”.

En su intervención ampliamente reseñada por los medios de comunicación el ex presidente de la República, Danilo Medina invitó a los presentes y al pueblo en general a votar por Abel Martínez, porque sé que Abel va a ser el próximo presidente de la República Dominicana. No tengo dudas”.

También llamó a los peledeístas y al pueblo dominicano a lanzarse a las calles y trabajar arduamente en favor del candidato presidencial del PLD, así como los demás aspirantes del partido para volver a gobernar el país, como lo está demandando la población.

“A eso volvemos a servir a la gente, porque el PLD es el partido que sirve a la gente. Pueden decir lo que quieran de nosotros, pero la historia está ahí y nadie podrá borrarla”, enfatizó.