Titulares

Publicidad

domingo, 3 de septiembre de 2023

 

La República Popular China, como el líder de esa integración, calificada como enemigo estratégico número uno de Estados Unidos, como lo había proclamado el presidente Joe Biden, le asesta un golpe de bolsón al poderoso amo del norte.

Por Rafael Méndez
Diario Azua / 03 septiembre 2023.-

Los países BRICS, que en principio lideran la República Popular China, Brasil, Rusia, India, y Sudáfrica, efectuó su histórica cumbre del 22 al 24 de agosto, con la participación de jefe de estado y de gobierno de sus respectivos países, en medio del nerviosismo que le provoca a occidente, con Estados Unidos a la cabeza, y de ese acontecimiento surgirá la más grande integración que se haya producido en el mundo después de la Segunda Guerra Mundial.

Pero también esa cumbre, considerada como la más importante de las realizadas por los países BRICS, desde la realización de su reunión originaria que tuvo lugar en Rusia, en 2009, se realizó en Johannesburgo, Sudáfrica, país que actuó como su anfitrión, dada la condición que ostenta como presidente de esta asociación durante 2023.

Y el nerviosismo de occidente no es para menos, ya que tradicionales aliados de Estados Unidos, y otros que son miembros de la OTAN, se han incorporado al BRICS, como son los casos de Arabia Saudí, Egipto, Irán y Turquía., muchos de los cuales vienen haciendo transacciones comerciales en sus respectivas monedas, desde hace un buen tiempo.

Además de Brasil, puntal importante y fundador de esa integración, en la región latinoamericana, ya han formalizado su solicitud de ingreso Argentina y la República Bolivariana de Venezuela, entre otras naciones, que al decir de quienes siguieron de cerca ese gran acontecimiento, “la lista de aspirantes es larga, y la cola de ingresos podría alargarse hasta los treinta países”.

Fijaos, pues, si lo que ha sucedido en un hecho sin precedente: El Producto Interior Bruto (PIB) agregado de los miembros actuales de los BRICS, representa un 43% del producto interno mundial, engloba más del 50 por ciento de la población del universo, y el 30 por ciento del territorio global, mientras que el de los países que componen el G7 es un 27% de la economía del mundo.

La cumbre del BRICS se encamina hacia un mundo multipolar, sin Estados Unidos como país hegemónico, la creación de un nuevo banco, con una nueva moneda sostenida en el oro, el petróleo, la tierra rara, entre otros minerales, con lo que desafían al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, y con lo que disminuyen la dependencia mundial del dólar y del euro, y lo más importante, una nueva relación entre países.

“Con todo lo anterior, el proceso de desdolarización del mundo se extiende con velocidad, y los propios países de los BRICS hablan públicamente o bien, como es el caso de Brasil o Sudáfrica, de crear una moneda nueva para la transacción de operaciones a nivel mundial, o bien, en el caso de Rusia, de una cesta de monedas nacionales de los BRICS.

“En definitiva, se trataría de iniciar un proceso orientado a formalizar lo que está sucediendo, ya en la práctica en el continente asiático, dónde las operaciones comerciales se están cerrando en las monedas nacionales entre las partes involucradas respectivas”, reseñan medio internacionales.

Con sobrada razón muchos analistas advierten que el 22 de agosto marca el derrumbe del dólar, la hegemonía mundial de Estados Unidos, y sienta bases firmes hacia la construcción de un nuevo orden mundial, caracterizado por la multipolaridad, por relaciones de igualdad entre los países, y no de expoliación que ha caracterizado las relaciones del país del norte con el resto de las naciones del mundo, sobre todo de los países pobres.



Presídium de reunión en la Circunscripción Uno de Santo Domingo Este, encabezada por el presidente de la organización política en ese organismo, Luis Hernández; y el candidato a alcalde, Julio Romero.

 

Mientras, dirigentes del Partido Fuerza del Pueblo, alertan sobre rumores en torno candidatura de Julio romero a la alcaldía.

Por Vianelo Perdomo / Diario Azua
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 03 septiembre 2023.-

El candidato a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero, llamó a quienes especular sobre una supuesta negociación de su candidatura, a enfilar sus cañones hacia otros blancos, pues la organización política liderada por el expresidente Leonel Fernández, tiene todo definido en relación con las fórmulas electorales de la provincia Santo Domingo, sus municipios y sus distritos municipales.

De esta manera, Julio Romero sale al frente a algunos rumores e informaciones extraoficiales, mediante las cuales se ha especulado sobre tales posibilidades.

Tras definir como malsanos dichos comentarios y atribuirlos a candidatos que han visto mermar sus nichos, el también miembro de la Dirección Central y secretario general de la Circunscripción número Uno de Fuerza del Pueblo se proclamó como el seguro ganador de la Alcaldía de Santo Domingo el 18 de febrero de 2024.

“Nos hemos enterado de que, desde algunos litorales políticos e interesados en provocarnos con falacias y mentiras, han llamado a algunos de los miembros de nuestros equipos de trabajo, insinuando que algunas de las candidaturas de Fuerza del Pueblo en la provincia Santo Domingo, incluyendo la nuestra, estarían entrando en negociaciones. Eso es una vil vulgaridad, pues tanto nuestro líder, el doctor Leonel Fernández como la Dirección Política de nuestro partido, han hablado: la provincia Santo Domingo tiene su candidato a senador y en los próximos días, tal vez en las próximas horas, se anunciarán los candidatos a diputados. En el caso de las Alcaldías, ya nuestros municipios tienen sus candidatos, al igual que en los distritos municipales; y se avecina el anuncio de nuestros candidatos a regidores y vocales”, dijo Julio Romero, al hablar en un acto en el que recibió el respaldo del movimiento Fuerza de Aduaneros Leonelistas (FAL).

Durante esta actividad, celebrada en la Casa del Pueblo de la Circunscripción número Uno de Santo Domingo Este, el presidente del movimiento Fuerza de Aduaneros Leonelistas (FAL), Roberto Pión, manifestó que Julio Romero encarna lo más genuino de la municipalidad, por lo que lo define como “el líder ideal para gerenciar nuestro municipio Santo Domingo Este”.

“No hay forma humana de impedir que, a partir del 2024, Leonel Fernández sea presidente de la República y que, en Santo Domingo Este, Julio Romero no sea nuestro alcalde”, expresó Roberto Pión, procediendo a levantar el alto las manos de quienes ocupaban la mesa de honor y pedir un aplauso a los asistentes al acto.

Ningún tipo de negociaciones.- Mientras tanto, el presidente de la Circunscripción Uno del Partido Fuerza del Pueblo (FP) en Santo Domingo Este, Luis Hernández, aclaró que no hay ningún tipo de negociación de candidaturas congresuales y municipales con otros partidos en ese municipio.

Hernández hizo la aclaración en una asamblea celebrada por el organismo de la FP, en la que se refirió a versiones circulantes sobre alegados acuerdos de candidaturas con otras entidades políticas.

Precisó que la Fuerza del Pueblo está inmersa en un proceso de negociación con otros partidos de cara a las elecciones de febrero y mayo del 2024, pero que en esas conversaciones no se ha tratado nada sobre candidaturas congresuales y municipales en Santo Domingo Este.

En ese sentido, Hernández aseguró que la Fuerza del Pueblo se mantiene firme en torno a las candidaturas seleccionadas en la demarcación y el proceso que se sigue para escoger otros aspirantes, al margen de las negociaciones generales del partido y otras organizaciones.

En la asamblea estaba presente Julio Romero, escogido ya como candidato a la Alcaldía de Santo Domingo Este.

En su intervención, Julio Romero vaticinó el triunfo aplastante de su candidatura en ese municipio, y que así lo anticipan todas las encuestas realizadas.

Julio Romero ya ha recibido el apoyo solidario de Leandra Acosta y Haysel González, quienes aspiraron a la candidatura a la Alcaldía de Santo Domingo Este, que fue ganada por Romero.

González anunció su integración al equipo de trabajo de Romero, y aseguró que trabajará en cuerpo y alma por la candidatura proclamando que el triunfo de Romero lo será también de la Fuerza del Pueblo, y de Leonel Fernández,

Fue enfático en subrayar que el que trabaje en contra de Romero estará haciéndolo también contra el presidente Fernández.

En la mesa estaban presentes además de Luis Hernández, Julio Romero, Haysel González, , Gilberto Collado, Secretario de organización de la Circunscripción Uno, el regidor Luis Flores, Ignacio Pérez, miembro de la Dirección Ejecutiva y Norinda Castillo, secretaria de actas y Correspondencia, entre otros

En sus pronunciamientos en la Asamblea de la Circunscripción Uno de la Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Este, Luis Hernández exhortó a los compañeros de su partido a votar en la casilla 3 por los candidatos de la organización.

Asimismo, alertó a los miembros de la FP a no dejarse sorprender con los rumores y falsas informaciones puestas a circular en Santo Domingo Este sobre supuestas negociaciones de determinadas candidaturas.

Hernández dejó en claro que si llega a producirse algo al respecto, inmediatamente la Dirección de la Fuerza del Pueblo lo comunicará a sus miembros y a la opinión pública.

 

Diario Azua / Diputados por un día
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 septiembre 2023.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, encabezó en la mañana de este viernes el recorrido de un grupo de estudiantes meritorios, hijos de dominicanos residentes en el exterior.

En la visita guiada, dirigida por el Centro de Representación de este órgano cameral, los estudiantes fueron llevados al Salón de la Asamblea, donde Olimpia Méndez Cartagena les dio la bienvenida.

Mientras, que el presidente Alfredo Pacheco aplaudió la visita de los jóvenes provenientes de Estados Unidos, Puerto Rico, Panamá, España y Venezuela y dijo que era de gran satisfacción recibirlos en el Congreso Nacional.

Pacheco sostuvo que es de gran interés que hijos de dominicanos conozcan un poco de las funciones del Congreso Nacional en su país de origen.

“El hecho que ustedes hayan nacido en otro país, no les quita nada la dominicanidad que ustedes tienen y por eso les recibimos con tanto agrado, ya que sabemos que el anhelo de sus padres es un día tener un retorno digno a la República Dominicana”, afirmó.

El presidente de los diputados conversó con los jóvenes sobre su trayectoria política y su trabajo a favor del país y celebró que jóvenes con sangre dominicana se destaquen en el exterior y sean reconocidos.

De su lado Carlos de la Mota, viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, sostuvo que es un privilegio estar en la casa de la democracia, en el primer poder del estado, donde se crean las leyes que rigen el país.

El viceministro de la Mota declaró que la visita es una recompensa por sus esfuerzos como estudiantes meritorios, representando a 11 demarcaciones, en un hecho sin precedentes, a fin de crear un nexo fuerte con una segunda y tercera generación, que cada vez más se van perdiendo.

El funcionario resaltó la gestión de Pacheco frente a la Cámara de Diputados, “está es la casa de la democracia, donde hay que crear el consenso y dialogar con personas de partidos diferentes, creencias diferentes, lugares diferentes, para crear un país entre todos y esa ha sido entre otras cosas la virtud del presidente Pacheco, generar consenso, ponerse de acuerdo con todo el mundo para el beneficio de la República Dominicana”, afirmó

De la Mota, dijo, además, que uno de los legados creado por la entidad es lograr descifrar la cantidad de dominicanos residentes en el exterior y hasta diciembre de 2022, los mismos ascienden a más de 2,825,590 dominicanos, que residen de manera oficial en el exterior, algo que significa mucho en lo económico y cultural. Sustentó que de esos casi tres millones, el 55% son menores de 35 años.

Maykol Martínez Abreu, estudiante de Washington, entregó un proyecto sobre paneles solares, creados con materiales electrónicos, que con luz solar logran generar energía eléctrica, lo cual dijo mejoraría el mundo.

Y Miranda Martínez Caballero, estudiante de Panamá, entregó a Pacheco un libro escrito por ella, titulado “el último lugar”, el cual trata sobre la contaminación y el medio ambiente.

Los diputados José Horacio Rodríguez, Tobías Crespo y Juan Dionicio Restituyo, conformaron parte del bufete directivo y tuvieron palabras de elogios para los estudiantes.

Los estudiantes realizaron un recorrido por las principales áreas del Congreso, como son el Salón de la Asamblea, la Galería de Expresidentes y el Hemiciclo donde los jóvenes realizaron la labor de diputados por un día.

El grupo de estudiantes fue traído al país por el Instituto de Dominicanos en el Exterior (INDEX) y el Viceministerio para las Comunidades Dominicanas en el Exterior.

 

Por Rafael Padilla / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 septiembre 2023.-

El precandidato a diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), por la circunscripción # 2 del Distrito Nacional, Raymond Rodríguez, entregó útiles escolares a miles de niños de escasos recursos económicos en los sectores Los Girasoles, La Agustina, Cristo Rey y Los Ríos, en el Distrito Nacional, para que puedan asistir a la escuela a recibir el pan de la enseñanza.

El joven filántropo y aspirante a congresista, subrayó que la donación de los útiles a más de tres mil niños forma parte de un plan de apoyo a los estudiantes, cuyas familias tienen limitaciones económicas, significando un gran ahorro para sus padres y garantizando su asistencia a las escuelas, a propósito del recién iniciado año escolar.

"Con estas entregas en el marco del programa Mochilas de Esperanza, estamos garantizando que miles de estudiantes que tienen escasa posibilidad en términos económicos, tengan las herramientas necesarias para continuar su proceso de formación en la educación inicial y básica en los centros educativos públicos, lo hemos hecho siempre y sin estar en política, porque creemos en la educación y en la juventud de nuestra circunscripción y todo el territorio nacional, porque es el presente y futuro el país”, expresó Raymond Rodríguez.

Durante los actos realizados en la escuela básica Jesús Maestro de Los Girasoles y en el Club La Agustina, los alumnos recibieron mochilas completamente equipadas con cuadernos, juegos de reglas, lápices de colores, borradores y sacapuntas, para facilitar su aprendizaje.

Asimismo, los niños beneficiados disfrutaron de un gran show animado por payasos y la degustación de refrigerios y golosinas, entre otros.

Los estudiantes junto a los padres asistentes a las actividades de entrega agradecieron el gesto filantrópico de Raymond Rodríguez, definiéndolo como un joven de amplia vocación de servicios.

En los cuatro actos de distribución que fueron abarrotados por estudiantes y padres, acompañaron a Rodríguez, la regidora de la circunscripción #2 y aspirante a la misma posición, Roberta Pérez, los precandidatos a regidores, Yami Bernard (La Gringuita), Gustavo Morel y Guido Melo (Guidin), representantes de clubes deportivos y representantes de organizaciones sociales.

 

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 03 septiembre 2023.-

Al cumplir el tercer año de exitosa gestión como Gobernadora de la Provincia de Azua, Ángela Grey Pérez Díaz realizó un acto en el Palacio de Gobernación, para presentar a la sociedad las principales ejecutorias al frente de la casa de gobierno en esta provincia.

Las palabras de bienvenida fueron provincianas por la licenciada Bartolina González, Asistente de la Gobernadora Grey Pérez, quien expresó que esta tercera rendición de cuentas muestra los resultados de una gestión que se enmarca en la dimensión misma de un proyecto de cambio y transformaciones que convierten al país “y por ende a nuestra Azua eterna, en el rostro mismo del desarrollo y el progreso, encarnado en una mujer digna y meritoria: Nuestra Gobernadora Grey Pérez Díaz”

La bendición del acto estuvo a cargo del Padre Duván López, de la parroquia Nuestra Señora de Los Remedios.

En su discurso central, la Gobernadora Grey Pérez, inició sus emotivas palabras agradeciendo, primero a Dios, y luego a su Madre Fe María Díaz.

Continuó el desarrollo de su discurso expresando lo siguiente: “Estar hoy ante ustedes con la oportunidad de hablarles lo que hemos hecho en estos tres años, me obliga a recordar y agradecer la oportunidad que me ha brindado un hombre con el cual llevo 18 años de trayectoria política, uno de los seres más maravillosos que he podido conocer y al cual sirvo de manera leal e incondicional, me refiero al presidente Luis Abinader y por supuesto a mi amada dama Raquel Arbaje, quien ha reído y llorado conmigo en confidencia”

Grey Pérez, destacó que “Cuando vemos la millonaria inversión que el Presidente Luis Abinader ha hecho en la provincia de Azua, cumpliendo el sueño de nuestros padres, abuelos y demás antecesores, nos damos cuenta que inició el saldo de una deuda moral que todos los mandatarios que pasaron en las últimas décadas tenían”.

Destacó que hoy “exhibimos la corona de reyes que nos ha traído la construcción de la UASD, la Circunvalación, la entrega de miles de títulos de propiedad y miles de tarjetas Solidaridad y Supérate; la entrega de tres centros escolares, los cuales habían sido abandonados, Liceo Ana María Alcántara en Guayabal, escuela El Puerto en Carrizal, Liceo Gastón Fernando Deligne en Azua donde funcionará el liceo experimental de la UASD y próximamente estaremos entregando otro plantel escolar en Tábara Arriba”

Resaltó que “Cabe resaltar, que tenemos pendiente mucho trabajo por delante. Pero con el favor de Dios y una voluntad titánica estaremos al frente promoviendo la consecución de aquellos proyectos que se necesitan para complementar lo que ya hemos hecho y seguir dinamizando nuestra provincia en Salud, Deportes, agricultura, en turismo, recursos hídricos, en infraestructura, en cultura”

“Señores, mi sector cultura, del cual me siento orgullosa pertenecer, me necesita no solo estos años de esfuerzo, sino 4 más junto a Luis Abinader, porque no vamos a descansar hasta que tengamos nuestra escuela de bellas artes con un espacio físico propio, hasta que restauremos el club 19 de marzo, hasta que podamos promover un verdadero museo histórico con una ruta donde nuestros gestores puedan llevar a los turistas, para mostrarles que Azua es la cuna donde se consolidó la patria” Puntualizó la Gobernadora de Azua.

Finalmente, Grey Pérez sostuvo que” La construcción de la carretera hacia Playa Tortuguero, la construcción de varias unidades de Atención Primaria, parques, estadios de béisbol, canchas deportivas, aceras, contenes, asfaltado, puentes, las canaletas en Los Jovillos, el inicio de la carretera hacia la comunidad Cañada de Piedra; la electrificación de comunidades, proyectos de viviendas, reordenamiento de asentamientos agrícolas, proyectos de desarrollo turístico, son de las obras gestionadas durante nuestra gerencia en estos tres años de una administración saludable, que trabaja con la gente y para la gente”

En la actividad estuvieron presentes el alcalde Ruddy González; Duarte Méndez, director i de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Juan Carlos Nova, director de Operaciones del INDRHI; Amaury Sandino Ruiz, presidente de la empresa Agua Buena; Nancy Familia, propietaria del restaurant El Mesón Suizo; Tunty Gil, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de Azua

Asistieron, además, Alcaldes de diferentes Municipios, directores de Juntas Distritales, todos los funcionarios provinciales, autoridades militares, empresarios, miembros de la sociedad civil, dirigentes comunitarios y presidentes de diferentes juntas de vecinos.

La representación de la empresa Agua BUENA, estuvo integrada, además de Amaury Sandino Ruiz Ruiz, por Amaury Sandino Ruiz Sasso, Gerente General y su esposa Nadia Salvador de Ruiz; Waner Antonio Morales Ruiz, Administrador y José Luis Contreras Ruiz, ejecutivo de esa prestigiosa empresa.
Por Algenis Chávez Reyes / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 septiembre 2023.-

En un emotivo y solemne acto, las autoridades de la Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) recibieron sendos reconocimientos, en el marco de la prestigiosa gala Top of Business Europe 2023, organizada por International Business Institute en la ciudad de Roma, Italia.

Además del reconocimiento a la empresa aseguradora COOPSEGUROS con el premio a la calidad y la excelencia en seguros, International Business Institute, reconoció a los señores Manuel Gutiérrez y Ruth Soto Báez, presidente y CEO de la referida aseguradora del sector cooperativo dominicano, en los grados de ¨Liderazgo Ejemplar¨ y ¨CEO del año¨.

A través de una misiva remitida a este medio, las autoridades de COOPSEGUROS informaron que la entidad aseguradora se enorgullece por haber sido galardonados en tan importante gala internacional.

A continuación misiva integra:

En un hito que enorgullece a toda la organización, COOPSEGUROS se complace en anunciar que su presidente, don Manuel Gutiérrez, y su CEO, Ruth Soto Báez, han sido galardonados en la prestigiosa gala Top of Business Europe 2023 celebrada en Roma, Italia.

El evento, organizado por el International Business Institute, reconoció a COOPSEGUROS otorgándole el premio a la calidad y excelencia en seguros. Además, tanto el liderazgo ejemplar de don Manuel Gutiérrez como la destacada gestión de Ruth Soto Báez fueron recompensados con el título de CEO del año.

Los premios, entregados como parte de la World Business Convention and Business Leaders Awards, realizada los días 18 y 19 de agosto en Roma, marcan un logro significativo para COOPSEGUROS, resaltando su compromiso constante con la innovación y la excelencia en el mercado de seguros. Esta distinción fue el resultado de un riguroso proceso de nominación y selección llevado a cabo por la organización internacional.

"Nos sentimos sumamente satisfechos por haber sido galardonados con estos premios. Nuestra misión persiste en asegurar el sector financiero de las cooperativas, ya que son el motor que nos motiva día tras día", expresó don Manuel Gutiérrez.

Ruth Soto Báez, CEO de COOPSEGUROS, agregó: "Es un honor recibir este título en representación de todo nuestro equipo. Estamos comprometidos a mantener los más altos estándares de excelencia y a seguir innovando en beneficio de nuestros asegurados".

COOPSEGUROS reafirma su compromiso de continuar liderando con excelencia en el sector y de brindar soluciones de seguro de alta calidad para satisfacer las necesidades de sus clientes. Estos reconocimientos refuerzan la posición de COOPSEGUROS como una empresa líder en el ámbito de seguros en la República Dominicana.

Acerca de COOPSEGUROS es la única empresa del mercado asegurador de la República Dominicana bajo la modalidad de una cooperativa. Con una sólida trayectoria de 34 años en la industria de seguros, COOPSEGUROS se ha destacado por ser vanguardista en calidad y gestión empresarial, logrando estar en los primeros lugares en rankings nacionales e internacionales. La empresa está comprometida con seguir desarrollando políticas tendentes a garantizar la protección y crecimiento de todos los sectores y cooperativas del país. Para obtener más información.

 

Dicen ministro Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) logra alivio para cientos de familias

Diario Azua / Mediación
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 septiembre 2023.-

La comunidad universitaria, profesores y estudiantes, de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) expresó su satisfacción y agradecimiento al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, por su papel como concertador para una mejor adecuación de las tarifas que aplica ese centro de estudios.

Los estudiantes habían expresado sus inquietudes ante el aumento de un 100 % en las tarifas universitarias, afectando el presupuesto de decenas de familias.

“Sin embargo, gracias a las negociaciones impulsadas por el titular del MESCYT y su equipo, se logró un acuerdo que equilibra las necesidades de los estudiantes y las realidades financieras de la universidad”, indicaron los alumnos.

Debido a la mediación García Fermín, el acuerdo establece que las tarifas universitarias experimentarán un aumento del 20 %, en lugar del inicialmente propuesto 100 %.

Además, se logró el pago de RD$500 adicional para la reinscripción.

“Este compromiso resulta en un alivio significativo para los estudiantes y sus familias, al tiempo que proporciona a la universidad una base financiera estable para continuar brindando educación de calidad”, indicaron los estudiantes.

El vocero de los estudiantes, Daniel Miguel García, dijo que el titular del MESCYT siempre mostró interés en escuchar y atender las preocupaciones legítimas de los estudiantes.

“El diálogo abierto y la colaboración fueron las piedras angulares de la resolución exitosa de este problema”, subrayó.

sábado, 2 de septiembre de 2023

 

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 02 septiembre 2023.-

En los últimos cinco meses de este año el aumento de la tarifa de la energía eléctrica por parte de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edenorte, Edesur y Edeeste) ha sido abusivo, injusto, desproporcionado e irracional, a pesar de las múltiples interrupciones que se producen en el servicio a diario y por muchas horas.

Esta situación está causando una gran indignación, disgustos e impotencia a todos los ciudadanos afectados, pues no existe un organismo a dónde acudir en el que se les preste atención a sus quejas. Los aumentos de las facturas ascienden hasta un 500 %, pues todos los meses se incrementan de forma escalonada, Ante los reclamos de los afectados, la única respuesta que se nos da es que la misma obedece al alto consumo de energía debido a la época calurosa que vive el país. Pero ya es bastante conocido que cada vez que las distintas EDES quieren aumentar sus recaudaciones, estas aumentan las tarifas de electricidad de forma antojadiza, a expensas del esfuerzo y del sacrificio de los usuarios.

En lo concerniente a Edenorte, esta institución no envía las facturas físicas ni digitales a los que la pagamos, por lo que hay que llamar para conocer el valor a pagar y para evitar el corte de la misma. Su director, el ingeniero Andrés Cueto Rosario, de forma oronda y orgullosa expresó que esa entidad ha aumentado sus recaudaciones en más de 50 millones de pesos mensuales, las cuales serán superadas este año, debido a la reducción de los apagones y la de sus gastos, lo que constituye una burla e ironía a la ciudadanía, pues es de todos conocido que la única capacidad y habilidad exhibida por este señor ha sido la de incrementar la facturación del consumo de la energía para q para querer presentar una supuesta eficiencia administrativa, la cual no se corresponde con la realidad, pues en los actuales momentos los lo los que sí ha aumentado son los apagones, el costo de la facturación y los beneficios salariales de él y de los demás funcionarios.

Por otra parte, el director general de Edesur Milton Mórrison expresó que el gobierno ni las EDES han aumentado el precio de la tarifa eléctrica, ya que esa es una competencia de la Superintendencia de Electricidad, que lo que él está haciendo es cumpliendo con el mandato del desmonte de los subsidios aprobados en el pacto eléctrico, firmado por todos los sectores de la sociedad y que no es verdad que dicho desmonte va a afectar a los bolsillos de los usuarios, lo que constituye otra burla más.

En ese sentido, el prestigioso economista, escritor e historiador, licenciado Bernardo Vega, en su más reciente artículo titulado “más subsidio o más inversión pública”, periódico Hoy, 29 de agosto del presente año, expreso lo siguiente: “aunque el pacto eléctrico obliga a un aumento en la tarifa eléctrica, dados los incrementos en los costos, esta se mantiene congelada, lo que implica más subsidios”. Todo parece indicar que dicho señor reside en uno de los sectores privilegiados de este país que no sufren las consecuencias de los apagones ni el aumento abusivo de la tarifa eléctrica.

El autor es Contador Público Autorizado
Máster en Relaciones Internacionales
Ex diputado al Congreso Nacional

Por Víctor Peña / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 septiembre 2023.-

La Iglesia de Jesucristo reconocerá a familias dominicanas con el Premio de Valores Familiares 2023
Reconocerá a tres familias que desde sus espacios han llevado a cabo acciones para fortalecer la familia y establecerla como fundamento de la sociedad.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en República Dominicana entregará el Premio de Valores Familiares, un reconocimiento a quienes, por su vida y aportes, ayudan a establecer la familia como pilar de la sociedad.

La ceremonia de entrega se llevará a cabo el jueves 14 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Gran salón Ópalo del Hotel Embassy Suites, La trasmisión oficial para el público en general será el sábado 23 de septiembre, 8:00 p.m. por los canales digitales de la Iglesia en Facebook y YouTube (@iglesiadejesucristo. caribe).

Esta tercera versión reconocerá los aportes de tres familias en tres renglones distintos. El valor “Paternidad”, se reconocerá al distinguido Magino Corporán Exdirector del CONADIS. El valor “Maternidad”, se premiará a la comunicadora Silvia Callado, creadora de la fundación “Pasitos de Alegría” Finalmente, el valor “Unidad Familiar” serán reconocidos Francisco Vásquez y su esposa Mayerling Fernández.

Los galardones se inspiran en un mensaje central “La Familia: Un legado que perdura”.

Los tres galardonados comparten un denominador común: a pesar de las adversidades, han colocado a sus familias en primer lugar y cimentando sus vidas a través de valores familiares y principios cristianos que les han ayudado a construir familias sólidas y a dejar un legado que perdure en la sociedad.

La Iglesia ha informado su intención de mantener este evento y reconocimiento como una tradición anual en la República Dominicana por considerar que el país necesita resaltar valores positivos y de esa forma brindar a las nuevas generaciones un aliciente para aspirar a valores similares.

Esperamos que el Premio de Valores Familiares se convierta en una herramienta para inspirar a los dominicanos a ser mejores junto a quienes amamos, a creer en el matrimonio, en la sagrada institución de la familia y que hallemos en este espacio una razón para celebrar aquello que nos mantiene unidos junto a las personas más significativas de nuestras vidas, que son nuestra familia, nuestro gran legado.

Acerca de la Iglesia: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es una iglesia cristiana con más de 16 millones de miembros a nivel mundial, con sede en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos; organizada oficialmente en la República Dominicana el 7 de diciembre de 1978.

Actualmente, cuenta con 138,539 miembros organizados en 194 congregaciones que se reúnen semanalmente en 170 edificios oficiales ubicados en todas las provincias del país.

El primer templo de la Iglesia en República Dominicana fue inaugurado el 17 de septiembre de 2000 y brinda servicio a 218,454 miembros de la región del Caribe.

Nota sobre estilo: Al referirse en un reportaje a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, sírvase usar el nombre completo de la Iglesia al hacer referencia a la misma por primera vez. En las menciones subsecuentes, se consideran apropiados los términos “Iglesia de Jesucristo” o “la Iglesia”. Se recomienda el evitar utilizar términos como “la Igle

 

Por Víctor Peña / Diario Azua
Neiba, Bahoruco, Rep. Dom. / 02 septiembre 2023.-

El Voluntariado Sociocultural Neiba-Bahoruco (VOSNEIBA), celebró este sábado 26 de agosto el Día del Neibero Ausente, en la sala de sesiones del Ayuntamiento Municipal, dentro del marco de las fiestas patronales de la ciudad de Neiba en memoria del santo patrón, San Bartolomé.

Para esta oportunidad la festividad denominada DNA Patriótico, coincidió con el 15 aniversario de la entidad, y fueron reconocidos grandes héroes neiberos que lucharon en las diferentes batallas independentista y restauradoras de la nación dominicana.

Dentro de los inmortales reconocidos figuran: Fernando Tavera, Pablo Ramírez (Pablo Mamá), y los hermanos Dámaso y Dionisio Reyes. En el Complot de los Sargentos: Rafael Román Vargas, Angelmiro Santana Del Valle y Raymundo Cuevas Sena (Amor Belén) y los mártires de la Revolución de abril: Frank Díaz Vásquez, Alberto Perdomo Vásquez y Gonzalo Pérez Cuevas (Chalo).

Por otro lado, fueron reconocidas personalidades destacadas por su trayectoria y sus aportes al desarrollo de esta ciudad, tales como: Oscar Recio y Orlando Duval, en el renglón Artístico; Bienvenido Medina (Páginas Neibanas), renglón Cultural; Teresa Rossó, renglón Educación; Olmedo Vásquez, renglón Literario; y en el Deportivo a; Juan Ramírez, medallista de Oro en softbol de los juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 en El Salvador.

Otros actos realizados dentro del fin de semana fueron: un homenaje póstumo al artista plástico neibero, Mazaris Mateo Ferreras con una exhibición pictórica de sus obras; la entrega de uniformes para la Federación de Voleibol Juvenil de la provincia Bahoruco, así como, entrega de medallas al equipo femenino de softbol, Las Uvas de Neiba y al gestor deportivo, Alvino Medrano Feliz.

La festividad del DNA cerró sus actividades el domingo en el asilo de ancianos Hogar Alegría, con las donaciones de 16 colchones térmicos, 60 raciones alimenticias, una estufa con su tanque de gas, tres abanicos, dos sillas de ruedas, sabanas y producto de higienes de utilidad para los internos.

El Día del Neibero Ausente (DNA) se celebra el último sábado del mes de agosto y fue instituido por la honorable Sala Capitular de la Alcaldía de Neiba, mediante la Resolución No. 008 de fecha 10 de febrero del año 2009.

VOSNEIBA, es una institución sin fines de lucro comprometida con el bienestar de Neiba y la provincia Bahoruco y organiza el último fin de semana de agosto cada año las actividades del DNA, comenzando con una caravana que parte desde el Peaje de la Autopista 6 de noviembre hasta el pueblo de Neiba y continua con una variada agenda el sábado, culminando el domingo con acciones sociales.

Este voluntariado está dirigido por Vicdali Melgen de Objio quien la preside, Alex Ferreras vicepresidente, Manuel Suero Tesorero; además de Julio Cuevas, Tony Rodríguez Labour, Wilma Pérez, Rafael Pérez (Cuchito), Aridio Días, Alvino Medrano y Víctor Peña, miembros.

viernes, 1 de septiembre de 2023

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 septiembre 2023.- 

La Junta Central Electoral (JCE) realizará este sábado la primera Prueba Regional del Cómputo Electoral con miras a verificar la funcionalidad y eficiencia de los dispositivos de digitación, escaneo, impresión y transmisión de datos (EDET) que se utilizarán en las próximas elecciones primarias de octubre próximo.

La prueba se realizará en 392 colegios electorales de 156 recintos distribuidos en 32 provincias, 32 municipios cabeceras y seis municipios de Santo Domingo y 40 distritos municipales.

El proceso será supervisado por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo y los miembros titulares del Pleno, Rafael Armando Vallejo, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo y Samir Chami Isa.

Para la prueba fueron convocados todos los delegados de las organizaciones políticas. De la misma forma, dentro de los acuerdos de cooperación técnica que ha suscrito la JCE, la prueba será observada por técnicos de la Organización de Estados Americanos (OEA); Centro de Asesoría y Promoción Electoral, (CAPEL) y de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), por sus siglas en inglés.

El órgano electoral informó que alrededor de 1700 personas trabajarán en el terreno durante la prueba regional desde supervisores y técnicos de informática y de elecciones; presidentes, miembros y sustitutos de las Juntas Electorales; más integrantes de la seguridad militar y civil en coordinación con la Dirección de Informática de la JCE.

El ejercicio se realizará entre las ocho de la mañana y las 12 del mediodía. La prueba tiene también como misión, probar el proceso del cómputo electoral desde la digitación de los resultados EDET hasta la divulgación; validar el proceso de capacitación de los técnicos de recintos, verificar los procedimientos de continuidad de las operaciones, entre otros.

Por: Emilia Santos Frías

/ Diario Azua / 1 septiembre 2023.-

El reconocido pensador Confucio, aseguraba que la naturaleza humana es buena, por tanto, la maldad no es parte de ella. Con esta inferencia se da en la Diana, si analizamos los estereotipos que ha construido la sociedad para sus hombres y mujeres. Esos modelos de conductas impuestas, observados desde la costumbre, que limitan cómo deben ser, sentir y actuar las hembras y los varones, en sus acciones y comportamientos diarios.

Sí, reitero, es la sociedad quien nos los asigna para cada actividad, actitudes...; qué y cómo debemos hacer. Es decir, las distintas formas de ser y de actuar. En nuestro mundo, amén de las distintas culturas y creencias, las características que deben ser atribuidas a ambos géneros, se repiten y son aceptadas casi de forma natural. Como sabemos, estas, sencillamente, causan desigualdad y fomentan niveles de discriminación en la población. Vulneran derechos fundamentales, como la paz, la libertad y el desarrollo personal.

Por eso es necesario dejar de educar a la mujer para que exhiba alto nivel de dependencia emocional y sumisión. Que sea la delicada, quien operativice el valor servicio y amabilidad, porque, también el hombre puede serlo. Ya es preciso deconstruir ese modelo de princesa, coqueta, sensible, débil, siempre muñeca, enfermera; las amas de casa que lleva la carga romántica en la relación de pareja; la que gusta el color rosado. A sabiendas de que, los valores, atributos, profesiones, colores…, no tienen sexo.

Mientras continuamos reproduciendo cultura que invisibiliza derechos al educar al hombre para que sea quien tome las decisiones; sea el fuerte, rudo, el proveedor, y quien administra los recursos. En la pareja es quien debe tener iniciativa sexual; es un superhéroe; fuerte, valiente, insensible. Por tanto, no debe llorar, más bien, puede permitirse ser agresivo al enfrentar dificultades, porque, además, tiene manejo de los códigos de calle…, mientras la mujer tiene como escenario el hogar. No habrá avances reales en el ejercicio y disfrute del derecho igualdad.

Por eso, el plan de acción global para la protección de las libertades de todas las personas en el mundo, denominado Declaración Universal de Derechos Humanos, hace una importante precisión en su artículo primero: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

Sin embargo, el mundo sigue hoy de espalda a la buena norma; inmerso en asignar roles de género, que a su vez mantienen y fortalecen una dura división sexual incluso en el trabajo. Por lo que se puede reflexionar que, fruto de ella, exista brecha y desigualdad salarial, en puestos iguales. Además de que sea la mujer quien más sufre la pobreza en el mundo.

¿Por qué los displicentes, cuando sabemos que lo femenino no es inferior a lo masculino, y viceversa? Desde siempre y en la actualidad, en todo el mundo, la mujer trabaja, igual que el hombre, en cuanto a tipo de trabajo y jornada. En lo que nada ha cambiado la práctica, es en que, también debe realizar ella, en la generalidad, el trabajo doméstico. Con el que, ahora posee doble y hasta triple carga laboral. Esto le aporta como consecuencia, menos tiempo para capacitarse y disfrutar otros derechos, la recreación es uno de ellos. Cuando este le asiste, es su derecho humano.

En ese aspecto, es preciso recordar que, el trabajo se debe obtener y ejecutar de acuerdo a las competencias de las personas y a sus expectativas. Siempre en condición de igualdad: un derecho en el que debemos avanzar, pasar de las letras a la acción. Teniendo el hogar, como plataforma esencial y primera, para su entendimiento y operativización. Esa división sexual del trabajo, basada en roles de acuerdo al sexo, es una distribución es injusta e inequitativa, que limita las posibilidades de las personas.

Por lo que, es preciso señalar para prevenir su propagación, que los prejuicios sexistas afectan tanto al hombre como a la mujer. Empero, las ocupaciones no son ni femeninas ni masculinas. ¡Es un error! ¡No tienen sexo! Entonces, ¿por qué asumir que las ocupaciones tradicionales más rentables y con mayor reconocimiento social, pertenecen al hombre?

Sencillamente, hay que reiterar que los estereotipos de género solo fomentan discriminación, agresión y violencia. Pues como ideas preconcebidas, tratan de explicar el comportamiento de los varones y de las hembras. Son esas opiniones que tiene un grupo social de otro: conductas, cualidades, habilidades o rasgos distintivos, muy difundidos en la Publicidad, y esa naturalización no debe determinar las tareas. Crea subordinación, segmenta al ser humano.

¡Ahí está el detalle!, es lo que se enseña o propaga como correcto y normal, muchas veces, tanto desde el hogar, y hasta desde los medios de comunicación de masa, que en ocasiones no hacen honor a sus roles fundamentales. Llamados a no permitir que accionen desde ellos, quienes no poseen conocimiento del compromiso que tienen con la sociedad.

En ese aspecto, además de transmitir la cultura, también, recae sobre sus hombros contribuir a la salvaguarda de derechos humanos. En otra oportunidad daremos ejemplos de cómo el lenguaje que utilizamos, puede contribuir a fomentar subordinación entre las personas, y por tanto a engendrar desigualdades.

Es preciso seguir haciendo cambios en ese modelo. Hoy sabemos que los hombres también pueden cocinar y realizar labores domésticas..., formar parte activa en la educación de sus hijos e hijas, ser vigilantes y cuidadores de la salud de las personas que integran su núcleo familiar…, asimismo, las mujeres pueden ejercer poder y otras facultades que la sociedad asigna a los varones. Seamos conscientes, de que las tareas o actividades del hogar son responsabilidades que deben ser compartidas. Seguir negándolo es un dislate.

Reaccionemos, comencemos a construir varones y hembras libres desde el nacimiento. No esclavos de prejuicios y creencias negativas, transmitidas por la costumbre y el trato diferenciado, lucha de poder o poderío de uno sobre el otro ser humano. ! Frenemos sus avance. Si deseamos realmente fortalecer las relaciones entre los hombres y las mujeres, este tema hay que entenderlo y respetarlo.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer o Belem Do Para argumenta que es violencia cualquier acción o conducta, que basada en su género, cause daño, sufrimiento físico o psicológico…, a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. Como hemos identificado, la situación descrita anteriormente, aun en el Siglo XXI, sigue mermando la salud de la población femenina. Los roles de género, limitan derechos fundamentales de las personas, y, por tanto, su crecimiento. Sumémonos al cambio.

Por: Ramón Féliz Lebrón

El Cairo, Egipto / Diario Azua / 1 septiembre 2023.-

La Embajada de la República Dominicana en Egipto anunció la celebración de un histórico acto para develar el primer busto oficial del prócer Juan Pablo Duarte en África en el emblemático parque "La Libertad" de El Cairo el próximo lunes 4 de septiembre.

El encargado de Negocios y jefe de misión de la sede diplomática, Andy Rodríguez Durán, ponderó la importancia de las facilidades otorgadas por las autoridades egipcias para esta trascendental actividad cultural que ratifica la hermandad y fortalece las armoniosas relaciones entre ambas naciones.

Informó que el monumento para honrar la figura del Padre de la Patria y fundador de la República Dominicana ya está listo luego de un cronograma de trabajo que incluyó la construcción de la base, piso de granito, remozamiento y limpieza del entorno con colocación de grama, restauración de jardinería, pintura a bancos y postes de iluminación, y otros detalles.

Destacó que la hermosa escultura del patricio fue donada por el Instituto Duartiano, la cual recibieron simbólicamente en abril en Santo Domingo, y llegó a Egipto gracias al apoyo logístico de la legación dominicana en Italia y su embajador Tony Raful, como también del Instituto Postal Dominicano (Inposdom).

"Este monumento será también el escenario principal para las actividades conmemorativas de las fechas patrias de la historia dominicana, y además un nuevo atractivo turístico para nuestros compatriotas, extranjeros y egipcios en El Cairo", precisó.

Rodríguez Durán resaltó las acciones de la Embajada con la promoción y proyección de los valores patrios y culturales, el intercambio comercial, el turismo, el posicionamiento político, el liderazgo y la influencia del país en Egipto, África y Medio Oriente sustentados en los lineamientos de la política exterior que impulsan el presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

Dijo que a la ceremonia han sido invitadas las autoridades de la Cancillería egipcia y la Gobernación de El Cairo; miembros del cuerpo diplomático y organismos internacionales acreditados en Egipto; representantes de universidades y centros culturales, y personalidades de diferentes sectores sociales.


 Destacada comunicadora se suma a equipo de trabajo del evento

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 septiembre 2023.-

La destacada periodista Iluminada Muñoz fue presentada hoy como la nueva representante para la comercialización del Torneo de Baloncesto Superior que organiza la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (ABADINA) que inicia el próximo día 13 de septiembre.

El anuncio fue hecho por el presidente de la ABADINA, Diego Pesqueira, quien resaltó las cualidades profesionales de la comunicadora y su vocación de servicio a favor de la juventud.

“Ella es una amplia conocedora del baloncesto y se suma a este gran equipo de comercialización de la Abadina para el próximo torneo de baloncesto superior”, expresó Pesqueira.

Aseguró que Muñoz aportará mucho con su experiencia al trabajo del presente torneo, del cual existe gran entusiasmo, no solo de los equipos y directivos, sino de la misma fanaticada.

De su lado, Iluminada dijo que está súper contenta de poder participar y apoyar este torneo que consideró es de todos.

En esta ocasión, el torneo a celebrarse en el Palacio de los Deportes profesor Virgilio Travieso Soto, cuenta entre los patrocinadores oficiales a la Cerveza República, Banreservas, Presidencia de la República, Ministerio de Educación, Inefi, Superintendencia de Electricidad, Seaboard, Ron Barceló, y Opal Jeans, entre otras importantes marcas.

Los ocho clubes que se disputarán el trofeo son San Lázaro, Mauricio Báez, Huellas del Siglo, Los Prados, Rafael Barias, El Millón, San Carlos y Bameso, campeones de la pasada versión.

Por: Mario Antonio Lara Valdez
/ Diario Azua / 01 septiembre 2023.-

Provincia La Altagracia. -Mirar atrás no es posible en la provincia de La Altagracia sin colocar nombres como Frank Rainier, junto a su esposa Haydeé Kuret y en los últimos tiempos Abrahan Hazoury Toral, como también es interesante reconocer aportes a la dinámica económica en décadas de inversión continua por diversos grupos hoteleros internacionales.

Lograr colocar en el subconsciente de visitantes como también en la mesa de touroperadores que visitan Punta Cana en República Dominicana, es una opción inolvidable, pero también podemos observar a cadenas hoteleras en anclar sus marcas en el pais.

La visión de una pareja visionaria y emprendedora formada por Frank Rainier y Haydeé Kuret son tan importantes que lograron ubicar en el mapa mundial a Punta Cana al mismo nivel de República Dominicana construyendo un aeropuerto internacional de prestigio y confianza mundial.

La Altagracia de provincia ganadera así como también agrícola, pero además tierra sembrada de cañaverales que al exprimir logra endulzar paladares del mercado nacional, internacional es también referencia del turismo.

En esta ocasión escribimos sobre la importancia del desarrollo turístico propiciado por empresarios dominicanos visionarios que transformaron esta provincia La Altagracia de ganadera al desarrollo de amplio impacto como es la economía de servicios llamada industria sin chimenea.

La zona este de República Dominicana tiene desde hace décadas otra provincia como es La Romana que tiene el complejo turístico de prestigio mundial de nombre Casa de Campo complementado por su anfiteatro Altos de Chavón que se puede llegar de forma directa en el aeropuerto afianzando prácticamente generando Miles de empleo.

Lograr motivar crecimiento permanente de empresarios dominicanos así como también elevar niveles de inversión extranjera complementado por incentivos desde el estado dominicano para desarrollar zonas sin olvidar que la parte fundamental del desarrollo económico debe ser el ser humano por esto solicito una visión integral sobre cada proyecto que se presente .

República Dominicana logró obtener liderazgo regional como destino turístico en el mapa mundial y esto quedó demostrado en escenarios de negocios internacionales como Fitur creando antes y después de la pandemia del covi19 teniendo lugares que se identifican en la memoria del visitante como Punta Cana, Samaná, Casa de Campo, Cabarete, Ciudad Colonial y ahora Cabrera .