Titulares

Publicidad

miércoles, 30 de agosto de 2023


Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 30 agosto 2023.- 

El uso de armas blancas para cometer apuñalamientos en diferentes circunstancias, lugares y horas contra personas de diferentes sexos y edades en esta ciudad aumentan cada día, provocando muertes y heridos, incluyendo a menores entre las víctimas.

En la Gran Manzana reside cerca de un millón de dominicanos, de los 8 millones 600 mil habitantes existentes.

Los últimos reportes de la policía neoyorkina indican apuñalamientos fatales contra un niño de solo 1 año de edad y un envejeciente de 76 gravemente herido, hechos ocurrido hace pocos días en la Gran Manzana.

1- Entre los recientes acontecimientos violentos figuran: La muerte de cuatro personas, una pareja adulta, un niño de 1 año y otro de 3. El lamentable hecho sucedió en esta semana en un edificio de la calle 86 entre Riverside Drive y la avenida West End, a pocas cuadras del parque Central, en Manhattan.

El sector es habitado por personas de clase media alta. No hay detenido y se presume de un asesinato-suicidio.

2- Asimismo, un hombre de 76 años, no identificado por las autoridades, fue herido gravemente en la estación del tren en la calle 34, en Manhattan, por un mendigo que le pidió dinero y al negarse lo apuñaló. El victimario huyó.

3- Luego de una discusión entre dos hombres en la avenida Octava con Greenwich, en el bajo Manhattan, uno apuñaló varias veces al otro. Internado y el victimario huyó.

4- Un desconocido hirió a un hombre, de 33 años, en el interior de la famosa tienda Target, ubicada en la calle 34 cerca de la avenida Las Américas (Sexta) en Manhattan. El agresor huyó.

5- Un adolescente en Brooklyn fue herido frente al 141 de la calle Willoughby. El victimario huyó.

6- Un hombre, 52 años, fue herido en la estación del tren en Times Square, cuando ambos discutían. La víctima viajaba en el tren 1 hacia el Alto Manhattan. El agresor huyó.

7- Murió de varias heridas un hombre mientras dormía en el piso en el parque Columbus, ubicado en la calle Bayard, en el barrio chino en Manhattan, cerca del Palacio de la Policía neoyorkina. El agresor fue apresado.

8- Una mujer, 58 años, fue encontrada muerta y ensangrentada en la puerta de su apartamento en Brooklyn, ubicado en el 1625 de la calle Fulton. No hay detenido.

9- Un padre hispano, 45 años, murió por varias heridas, además, un hombre y una mujer acuchillados. El hecho sucedió frente a una bodega en Brooklyn, ubicada en el 340 de la calle Roebling.

10- Un hombre, 36 años, murió de varias estocadas en la calle 149 y la avenida Bergen, en El Bronx. El agresor huyó.

11- Tres hombres fueron heridos frente al negocio “Pedregal Deli”, ubicado en la avenida D con Rogers en Queens, después de sostener una discusión. El victimario huyó.

12- Un hombre muerto, otro y una mujer heridos dentro del edificio 3145 de la avenida Rochambeau, en El Bronx, luego de sostener una discusión.

13- Dos adolescentes fueron arrestados en Brooklyn luego de matar un joven, de 21, y herir otro de 26, en un ambiente familiar en un edificio ubicado en la avenida Knickerbocker.

14- Un menor de 14 años fue herido dentro del parque Elizabeth Berger, ubicado en la calle Edgar con Trinity Place, en el Bajo Manhattan. El agresor huyó.

15- Un hombre mató a puñaladas a un perro pitbull luego que se peleara con su perro, hecho ocurrido en el Parque Central de Manhattan. El agresor huyó.

Entre el 1 de enero y el 13 del presente mes el NYPD informó que se registraron 17,150 agresiones por delitos graves en los cinco condados, un 5% más en el mismo período de tiempo en 2022.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 agosto 2023.- 

El coordinador nacional de los Movimientos de Apoyo al presidente Luis Abinader 4 años Más, doctor Franklin García Fermín, aseguró que cientos de organizaciones políticas garantizarán el triunfo en primera vuelta para las elecciones del 2024.

García Fermín hizo el señalamiento en el marco de una juramentación a dirigentes del “Movimiento Renacer de Gazcue + 4”, que encabeza William Pérez.

Aseguró que, en menos de tres meses, en su condición de coordinador, ha juramentado a más de 40 movimientos y que a la fecha está previsto juramentar a más de 100 organizaciones políticas que están pendiente por ser parte del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien destacó que la inmensa obra de gobierno que ha emprendido el gobernante, le hacen merecedor de cuatro años más al frente del Estado dominicano.

El funcionario afirmó que el presidente Abinader tiene garantizado cerca de 20 instituciones partidarias políticas, que le apoyan e irán aliados al partido de gobierno y que por tanto es la alianza más grande que se ha dado en la República Dominicana desde la desaparición del tirano Rafael Leónidas Trujillo.

Puntualizó que, en sus recorridos por todas las provincias y municipios del país, así como el entusiasmo que constata en cada visita, le manifiestan una intención de voto a su favor de más del 50 por ciento del electorado.

Al hacer uso de la palabra en su condición de invitada especial, la maestra Miriam de Gautreaux, explicó que el mandatario viene haciendo un trabajo a favor de la población dominicana, haciendo un llamado a los seguidores en redoblar los esfuerzos y trabajos para las elecciones venideras del próximo 2024, “para no dormirse en los laureles”.

De su lado, el presidente del Movimiento Renacer de Gazcue + 4, William Pérez, dijo que se ha visto el avance del país, y “por eso tomamos la decisión de crear este movimiento y nos juramentamos con el doctor Franklin Gracia Fermín, quien apoya la candidatura de nuestro mandatario”.

En la juramentación del Movimiento Renacer de Gazcue +4 contó con la presencia de varias personalidades importantes como la regidora por la Alcaldía del Distrito Nacional por el PRM, Sandra Grullón, Felix Lluberes y Rodees Pérez.

En Bonao

García Fermín juramentó también a otro movimiento nombrado como “Juventud Comunitario con Luis 4 años más” en la provincia de Monseñor Nouel en el municipio de Bonao, que encabeza Marlín Tineo, en su condición de presidenta de ese organismo. Al tomar juramento a los nuevos miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM), García Fermín llamó a los jóvenes a aprovechar el tiempo, dedicándose al estudio y al trabajo, para ser parte del próspero camino que llevará a la República Dominicana, más allá del presente mandato gubernamental.

Comentó que, en su condición de ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el “gobierno del presidente Luis Abinader, está ejecutando una serie de programas académicos a favor de centenas de jóvenes del suroeste como forma de dar respuesta a los desafíos que implicará el desarrollo turístico y agrícola de esa región.

Especificó que el aumento de las capacidades profesionales de la región suroeste es lo que permitirá superar los niveles de pobreza que se registran en las diferentes poblaciones de esa zona. De su lado, la presidenta del movimiento Juventud Comunitaria con Luis 4 años Más, Marlín Tineo, indicó que el mandatario merece continuar en el poder más allá del 2024 debido a que enfrentó con éxitos la pandemia del Covid-19, recuperó el turismo y tomó medidas transcendentales para aumentar la producción de alimentos.

Por: Franiel Genao

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 agosto 2023.-

En un esfuerzo por contribuir a la lucha por un periodismo ético, apegado a la justicia social y de género, se realizó la presentación de la Guía para la Cobertura Mediática de Casos de Violencia de Género.
La guía, se presenta como una herramienta basada en proporcionar directrices prácticas y éticas que ayuden a abordar casos de violencia de género de manera respetuosa, sensibilizada y efectiva.

El evento organizado por la Fundación Friedrich Ebert (FES), el Centro de Investigación Para la Acción Femenina (CIPAF) y el Instituto de Género y Familia de la UASD (IGEF), tuvo lugar este martes y reunió a periodistas, comunicadores(as) y activistas comprometidos(as) en promover una cobertura mediática que contribuya a erradicar la violencia de género.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Paula Rodríguez, coordinadora de proyectos de la Fundación Ebert, quien resalto que la guía es un aporte para promover una cobertura mediática con perspectiva de género. “Es un resultado más de los esfuerzos que hemos venido trabajando desde la FES, CIPAF e IGEF de la UASD, con decisores, academia, sindicatos y OSC durante años, con miras a profundizar la democracia y la justicia de género", agregó.

La presentación fue realizada por la periodista Ramieri Delgadillo, autora de la guía; y contó con los comentarios de Millizen Uribe, periodista y subdirectora del Periódico Hoy.

“El objetivo de la presente guía radica en aportar para que las informaciones difundidas en los medios de comunicación sobre los feminicidios se emitan de manera adecuada, dejando de lado estereotipos”, expresó Ramieri Delgadillo, subrayando la necesidad de que los medios de comunicación desempeñen un papel activo en la lucha contra la violencia de género aprovechando su gran poder de influencia.

Durante las intervenciones se resaltó la importancia de la narrativa responsable en la cobertura de temas tan sensibles como la violencia de género. Además, se compartieron ejemplos concretos de cómo un enfoque adecuado en la cobertura mediática puede contribuir a generar conciencia y fomentar el cambio social.

“En el tema de la violencia de género, la cobertura que se hace desde los medios puede ser parte del problema o de las soluciones. Para lograr esto último, la clase periodística dominicana necesita herramientas y necesita formación. Esta guía cumple con ambas funciones y aquí radica su importancia”, expresó Millizen Uribe. A la vez que manifestó la esperanza de que esta tenga la mirada de los medios de comunicación, de las universidades, de la sociedad civil y del Gobierno, para se convierta en un referente de políticas públicas a favor de la igualdad y del derecho que tienen las niñas y las mujeres dominicanas a una vida libre de violencia.

martes, 29 de agosto de 2023

Diario Azua / Iluminación
San de la Maguana, Rep. Dom. / 29 agosto 2023.-

La empresa Edesur Dominicana iluminó el sector Cristo Rey, ubicado en San Juan de la Maguana.

Los trabajos se ejecutaron en respuesta a una solicitud realizada por los comunitarios, quienes informan que ahora salen sin temor a las calles, ya que se sienten más seguros con la iluminación.

Los beneficiados saludaron los trabajos desarrollados por Edesur y dijeron que la obra aporta a la seguridad ciudadana y contribuye al sano esparcimiento en horas nocturnas, puesto que pueden salir con sus hijos a los espacios públicos.

El operativo de Edesur incluyó la colocación de luminarias tipo LED con fotoceldas, instaladas en puntos estratégicos de las calles Prolongación Duarte, 27 de Febrero, calle 4ta. y La Mujer.


El Sector Cristo Rey, antes llamado Arroyo Salado, es uno de los barrios más habitados; cuenta con varios clubes deportivos, escuelas, iglesias y más de diez organizaciones comunitarias que luchan por su desarrollo.

 

 

Por Carbery Mitchell / Reconocimiento
Diario Azua / 29 agosto 2023.-

El pasado jueves 24 de agosto en el City Hall de Miami Daisy Sención Ceo de la Fundación Ella Crea y Directora Ejecutiva de Mujeres Exitosas de Alto Nivel en Rep. Dom. fue reconocida junto a varias Embajadoras más y galardonadas de años anteriores por Mujeres Exitosas de Alto Nivel.

El Ayuntamiento de la ciudad de Miami fue el lugar de esta hermoso evento en el que una vez más se honró el liderazgo Femenino, gracias a La honorable comisionada Sabina Covo quien también fue reconocida a manos del fundador y Ceo de Mujeres Exitosas de Alto Nivel Alberto Mauco, esta fue exaltada por su trayectoria profesional y gran liderazgo, además su historia de impacto sirvió de inspiración para todas las líderes presentes allí.


 

Debbie Aflalo, directora general afirma que de esta innovadora plataforma conecta con modelos top a través de sus teléfonos inteligentes, de una manera simple, directa y sin intermediarios.

Por Gabriella Corti Girón / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 agosto 2023.-

Cada vez, por sus múltiples funciones, los teléfonos inteligentes facilitan la vida de sus usuarios alrededor del mundo. De manera específica, en República Dominicana fue creada ‘Galss’, la aplicación destinada a revolucionar el mundo de las modelos y el modelaje.

La directora general de esta novedosa plataforma es Debbie Aflalo, Miss República Dominicana Universo 2021, quien afirma que esta conecta con modelos top de una manera simple, directa y sin intermediarios.

Precisa que “Galss va dirigida a todo público, en especial a los emprendedores que en esta era digital quieren promocionar sus productos y que mejor manera de hacerlo que con modelos profesionales. También, está dirigida al mundo del modelaje, artistas para sus videos musicales, diseñadores, inauguración de nuevos locales y todo tipo de marcas que buscan promocionar sus productos, bebidas en general, fotógrafos, maquillistas, etc.”.

Aflalo destaca que este proyecto, inició en 2018, a partir de una conversación con amigos, a quienes les planteó sus inquietudes sobre cómo mejorar la conexión entre las modelos top tipo A; y quienes necesitan su presencia en diferentes trabajos.

¿Cómo formar parte de ‘Galss’?

Para tenerla en su celular, la modelo debe descargar la aplicación en App Store de Apple y en Play Store de Google. El registro para las modelos es gratis.

Luego el equipo de casting y reclutamiento evalúan y aceptan a las modelos bajo los criterios establecidos. Asimismo, el usuario (marca, artista, compañía, etc.), que necesita contactar a alguna modelo, debe suscribirse y por US $9.99 al mes, tiene acceso a la base de datos (catálogo de modelos) de todo el mundo.

Asimismo, para facilidad de los usuarios, esta aplicación tiene un chat integrado y likes.

Nuevos proyectos

Debbie Aflalo expresó que ‘Galss’ está disponible en todo el mundo, y pronto tendrá presencia en Colombia, México, Argentina; así como en varias ciudades de Estados Unidos y Europa. La opción Cerca de mí, otra amenidad de la App también permite a los usuarios conectar con la modelo que está en su ciudad.

Por Onaney Méndez Herasme / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 agosto 2023.-

El director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal, (UTEPDA) Eliferbo Herasme, recibió en su despacho este viernes al actual representante en República Dominicana del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), José Miguel Méndez, para retomar la agenda en común planteada con el anterior representante referente a la firma de un posible convenio de colaboración.

El objetivo del encuentro fue para iniciar, desarrollar y regular las relaciones de cooperación entre la UTEDPA y el CATIE a fin de realizar conjuntamente intercambios de experiencia en el área de recursos naturales, medioambiente, los efectos del Cambio Climático, cursos cortos, diplomados y seminarios.

Herasme estuvo acompañado de la especialista ambiental de la UTEPDA Teresa Gil, quien introdujo la reunión presentando los antecedentes de la vinculación técnica entre ambas entidades en la gestión pasada del CATIE.

El Ejecutivo de la UTEPDA, le explicó Mendez, como operan los Sistemas Agroforestales implementados en algunas de las cuencas hidrográficas con mayor degradación del Suroeste del país, de igual modo, presentó con detalles la forma como opera la Unidad, resaltando la dinámica de los trabajos que ha dado oportunidad de implementar una estrategia de trabajo en equipo, con buena coordinación, seguimiento y supervisión.

Eliferbo, manifestó su interés de contribuir con el desarrollo de su provincia Bahoruco y el país, destacando el respaldo dado a jóvenes de la región Sur con oportunidades de ingresos en el Instituto Ambiental, Jarabacoa y la Universidad ISA, en Santiago. Al mismo tiempo, indicó que su deseo es continuar apoyándoles en su fortalecimiento profesional con títulos de Maestrías que les permita crecer y aportar a la sociedad.

En tanto que, el representante del CATIE, José Miguel Méndez, agradeció la oportunidad del encuentro y sostuvo estar de acuerdo con la continuidad de la gestión previamente iniciada, la firma del convenio de colaboración que ha sido planteado para lo que sugiere retomar la agenda.

Del mismo modo, manifestó difundir la oferta académica del CATIE en convocatorias al Programa de Becas de Maestrías, Pasantías y sobre todo apoyar el trabajo de la UTEPDA con el convenio que tienen con el MESCyT para realizar estudios profesionales.

Posibles compromisos en el acuerdo

Retomar la firma del convenio entre ambas entidades.

Gestionar el apoyo por parte del CATIE para el Panel de Expertos Agroforestales.
Promover y Gestionar admisión y becas para estudiantes meritorios de las zonas de ejecución de UTEPDA.

Gestionar el apoyo institucional del CATIE para la elaboración de propuestas de investigaciones competitivas, con la participación de la UTEPDA a las Convocatorias a presentación de interés en Proyectos de Investigación y Desarrollo.

Diario Azua / Política
La Altagracia, Rep. Dom. / 29 agosto 2023.-

Soy Elizabeth Rijo Rijo, su próxima diputada para el período 2024-2028, quiero expresarles que aquellos jóvenes que están luchando contra la adicción que no están solos en esta batalla. 

La aspirante a diputada por La Altagracia indicó que la adicción es una enfermedad que puede afectar a cualquiera, sin importar la edad o el entorno, es por esta razón que me comprometo trabajar junto a ustedes para encontrar soluciones efectivas.

"En mi mandato, impulsaré políticas y programas que promuevan la prevención, el tratamiento y la recuperación de las adicciones. También lucharé por aumentar el acceso a servicios de salud mental de calidad", subrayó.

Rijo Rijo expresó que su consejo para aquellos que están luchando contra la adicción es que busquen apoyo de amigos, familiares y profesionales del área. No tengan miedo de hablar sobre sus problemas, la recuperación es posible y juntos podemos superar esta adversidad.

 

La iniciativa, sometida por el Poder Ejecutivo, reduce el tope de endeudamiento y compromiso asumido por el Gobierno, garantizando una gestión prudente de la deuda pública.

Diario Azua / Aprueban
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 agosto 2023.-

El Senado de la República aprobó en dos lecturas consecutivas el Proyecto de Ley que modifica el Presupuesto General del Estado para el año 2023, que contempla nuevas estimaciones de ingresos y egresos para el presente año.

La iniciativa, presentada por el Poder Ejecutivo, reduce el tope de endeudamiento aprobado por el Congreso Nacional en la Ley 366-22, de Presupuesto General del Estado, para el ejercicio presupuestario del año 2023.

En una comunicación, el Poder Ejecutivo explica que las necesidades de endeudamiento requeridas para financiar el ejercicio presupuestario de 2023 disminuyen respecto a lo estimado originalmente, lo que evidencia el compromiso asumido por el Gobierno con la sostenibilidad de las cuentas fiscales y la gestión prudente de la deuda pública.

El Pleno aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que dispone la Instalación de Fuentes de Energía Renovable en Edificios Públicos y Privados, propuesta por los senadores Santiago José Zorrilla y Alexis Victoria.

La normativa establece regulaciones para el uso de energía renovable en áreas comunes de edificios públicos y privados de construcción o remodelados, fomentando así el empleo de fuentes alternas de energía y promoviendo el ahorro y la eficacia energética.

Aprobaron el Proyecto de Ley que crea el Parque Nacional de Loma Miranda. La iniciativa, sometida por el senador por La Vega, Ramón Rogelio Genao, procura  garantizar la preservación de Loma Miranda, mediante su designación como área protegida.

Los senadores sancionaron en primera lectura el Proyecto de Ley sobre Bienes Incautados, Secuestrados, Abandonados, Decomisados y en Extinción de Dominio, propuesta por los senadores Félix Bautista y Ramón Rogelio Genao. También, aprobaron el Proyecto de Ley sobre la Devolución del impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios al Turista Extranjero, presentada por el senador Santiago José Zorrilla.

Asimismo, el Senado aprobaron en primera lectura el Proyecto de Ley Nacional de Semillas y el Proyecto de Ley que Incluye en el Currículo Estudiantil de la Educación Primaria y Secundaria del Sistema Educativo Dominicano la Asignatura sobre Prevención de Consumo de Drogas Ilícitas y sus Delitos relacionados, ambas iniciativas presentadas por el senador Félix Bautista.

Durante la Sesión Ordinaria de este martes, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, informó la conformación de una Comisión Bicameral para el estudio del Proyecto de Ley de los Cuerpos de Bomberos, la cual será presidida por el senador Bautista Rojas Gómez e integrada Virgilio Cedano, Ramón Rogelio Genao, José Del Castillo Saviñón, Alexis Victoria, Pedro Catrain, Ginette Bournigal de Jiménez, Franklin Romero y Carlos Gómez.

En su turno de ponencia, el senador Aris Yván Lorenzo solicitó al Pleno de la Junta Central Electoral reconsiderar su posición acerca de la propaganda electoral, al entender que el país se encamina a uno de los certámenes electorales más complicados de la historia.

Bautista Rojas Gómez solicitó a la Cámara de Diputados la aprobación del Proyecto de Ley que declara a Hermanas Mirabal como Provincia Ecoturística, como un acto de justicia a esa comunidad que se destaca por sus riquezas naturales.

Franklin Rodríguez sometió el Proyecto de Ley que declara la Circunvalación de Santo Domingo como Corredor Ecológico. La iniciativa fue remitida a la Comisión de Medio Ambiente del Senado.

Antonio Marte propuso la creación de una dirección o ministerio de los bomberos para ofrecer mejores condiciones por la labor que ejercen los hombres y mujeres que luchan contra el fuego, mediante el análisis del Proyecto de Ley General de Bomberos.

El senador Dionis Sánchez manifestó su preocupación ante el desacato de sentencias del Tribunal Constitucional. Asimismo, recomendó al Congreso dar seguimiento a las sentencias exhortativas con fines de modificaciones de leyes, provenientes de esa Alta Corte.

Ramón Rogelio Genao lamentó el arresto de líderes comunitarios que denunciaron una tala masiva de terreno boscoso en Manabao, La Vega. Dijo que la detención contraviene el derecho ciudadano a reclamar y al control social. Igualmente, solicitó la suspensión de un plan de manejo para talar árboles en el Parque Natural J. Armando Bermúdez.

El senador Antonio Taveras Guzmán informó que durante dos años ha trabajado en un plan de desarrollo en la Provincia Santo Domingo. Indicó que la estrategia está marcha y trasciende al cortoplacismo, y se denomina Santo Domingo 2050, la cual incluye el avance del ecoturismo.

Valentín Medrano criticó al Ministerio Público por la frecuencia con la que es impuesta la prisión preventiva. Destacó que un congresista estadounidense solicitó una investigación sobre lo que considera un uso excesivo de la prisión preventiva en República Dominicana.

Alexis Victoria defendió la resolución de la Junta Central Electoral, que procura normar la propaganda política en las primarias, argumentando la independencia del organismo electoral. Afirmó que los candidatos del PRM han sido respetuosos de las medidas de promoción política, al indicar que la competencia partidista es equilibrada.

 

Para las 10.00 a.m. de este miércoles está pautado el encuentro del organismo ejecutivo político del Partido de la Liberación Dominicana.

Diario Azua / Reunión
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 agosto 2023.-

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se reunirá este miércoles para pasar balance, entre otros temas, a los trabajos organizativos, al proceso electoral interno e informar sobre el compromiso asumido por el PLD en la Alianza Opositora Rescate RD con los partidos Revolucionario Dominicano y Fuerza del Pueblo.

El encuentro de los integrantes del organismo ejecutivo político del PLD está pautado para las 10:00 de la mañana en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

La reunión del CP tiene carácter ordinario por lo que la agenda a desarrollar es aprobada en la misma reunión, acorde a las sugerencias y puntos propuestos.

Para estos fines ya se habría realizado la convocatoria de sus miembros desde la Secretaría General.

El secretario general del PLD, Charles Mariotti, dijo que se conocerán los avances en el proceso electoral interno, en el que se ejecutan las encuestas para escoger candidatos y candidatas y se organizan las asambleas de delegados con esos mismos fines y otros temas de la actualidad política.

La reunión se genera en medio de las grandes expectativas generadas por el anuncio de la Alianza Opositora Rescate RD, coalición que, como se ha descrito, marca el final de la gestión del Gobierno del PRM.

Asimismo, el encuentro de las y los miembros del Comité Político del PLD se produce a la par con la reacción asumida de forma conjunta por la oposición política en contra del Comunicado de Admonición de la Junta Central Electoral, que prohíbe a los partidos la realización de mítines, marchas, caravanas y publicidad electoral.

Se recuerda que es una reunión a puerta cerrada en la que solo participan los miembros de dicho organismo, pero que al principio se permite la entrada de la representación de los medios de comunicación para captar en sus cámaras el momento del inicio y al finalizar se informa de sus resoluciones y conclusiones.

lunes, 28 de agosto de 2023


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 agosto 2023.-

La empresa de electricidad Con Edison insta a los neoyorquinos, entre ellos a miles de dominicanos, de bajos ingresos a inscribirse en el Programa de Asequibilidad de la Energía.

A medida que los costos de la energía continúan aumentando, la empresa de electricidad recomienda a sus clientes inscribirse en el Programa que puede ayudarle ahorrar hasta $158 dólares en las facturas mensuales.

El programa sirve a las personas que reciben beneficios de asistencia del gobierno, como la Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF) o el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), y limita los costos de servicios públicos de los clientes a solo el 6% de su ingreso anual promedio.

La Comisión de Servicios Públicos del estado aprobó recientemente un aumento de tarifas para los clientes de Con Edison que usan más de 600 kilovatios por hora al mes, que entró en vigencia este mes, y ha llevado a un aumento promedio del precio de alrededor del 9.1 % para la electricidad y del 8.4 % para la electricidad y gas en las facturas mensuales.

Con Edison brinda electricidad a 3,6 millones de clientes en NYC y el condado de Westchester, junto con el servicio de gas a casi 1,1 millones de hogares en la región, ayudó a más de 341 mil clientes residenciales y 30 mil pequeñas empresas, a través del Programa de alivio de facturas de electricidad y gas del estado de NY.

Para verificar si califica para el Programa o para inscribirse, diríjase al sitio web de Con Edison: Visitar: https://www.coned.com/en/accounts-billing/payment-plans-assistance/help-paying-your-bill

Asimismo, los clientes pueden inscribirse en línea. Ver: https://www.coned.com/en/accounts-billing/my-account Aquellos que reciben un beneficio gubernamental elegible pueden auto certificar que califican para este programa.

Con Edison envía a cada cliente inscrito una carta con detalles sobre el descuento mensual, de parte de Atención al cliente: 1-800-752-6633.

Esta compañía es una de las empresas de energía más grandes de Estados Unidos, con 15 mil 591 empleados, aproximadamente 14 mil millones de dólares en ingresos anuales y 33 mil millones en activos. Fue fundada en 1823.



 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 28 agosto 2023.-

La dirección ejecutiva del movimiento “Amigos de Leonel” respalda y cree firmemente en la alianza electoral entre los partidos FP, PLD, PRD y otras organizaciones porque la misma va en dirección de salvar y rescatar el país del caos y el mal gobierno del PRM que dirige el presidente Luis Abinader.

Así lo expresó el empresario y activista comunitario en el Alto Manhattan, Jaime Vargas, hablando a nombre de los demás, quien agregó que dicha alianza salvará el país de la situación caótica cerrándole el paso a la reelección del presidente Abinader y continuidad del PRM, por los incontables desaciertos que ha cometido y viene cometiendo.

“Nosotros confiamos plenamente en la FP, porque el ex presidente Leonel Fernández sabe que ha llegado el momento para salvar la RD de una situación caótica, y él desearía que fuera mejor, porque el PRM no está haciendo las cosas bien”, especificó el sociólogo.

Expuso que en el gobierno del PRM en el país se ha incrementado la inseguridad, el crimen, el caos en el transporte, cientos de dominicanos se desaparecen anualmente, los precios de los alimentos por las nubes, y los continuos apagones, entre otros males que afectan la población.

Dijo que esta alianza ha venido para salvar el país caribeño, que bajo el gobierno del PRM está en condiciones desastrosas, porque el presidente Abinader se ha encargado de convertir a los pobres más pobres y cometer incontables desaciertos de manera reiterativa contra la población.

Vargas especificó que el presidente de la FP y ex presidente de la república, cuando sea elegido nuevamente como el primer ejecutivo del país, acompañado de partidos con experiencia en el Estado, rescatará la nación de las garras perremeísta.

“En nuestro país, no se han producido revueltas populares porque el pueblo dominicano tiene la esperanza de que el ex presidente volverá al poder, y como es un hombre experimentado y probado en resolver crisis económica, hará lo mismo al asumir las riendas en el 2024”, aseguró.

Recordó que el doctor Fernández supo sortear la crisis política del año 1996, cuando se produjo un vacío político y supo llenarlo. También en el año 2004 asumió la desastrosa crisis creada por Hipólito Mejía, del cual Abinader era uno de los asesores económicos, y el dólar terminó casi al 61 x 1.

“Además, sorteó la crisis internacional de los combustibles en el 2008 y la quiebra de todos los bancos producto de la burbuja inmobiliaria que todos recordamos provocó la quiebra de bancos en el mundo entero y aquí no quebró ni un solo, siendo Leonel presidente del país”, dijo el dirigente político.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 agosto 2023.-

La nueva medida implementada hace un año por el Departamento de Transportación (DOT), que dirige Ydanis Rodríguez, instalando cámaras en toda esta ciudad para medir la velocidad y los conductores la reduzcan a 25 mph está dando sus frutos para beneficios de los peatones.

Las infracciones se emiten cuando los vehículos exceden los límites de velocidad de 25 mph, y vienen con una multa de $50 dólares que se envía por correo al propietario registrado del vehículo.

"El programa con 12 meses ha hecho reducir en un 30% el exceso de velocidad, ha disminuido el número de heridos, asimismo, las muertes por accidentes también disminuyeron en un 25% en el mismo período de tiempo; la medida ha hecho que nuestras calles sean más seguras", expresa el comisionado Rodríguez.

Pero, la reducción de velocidad más dramática se produjo en un tramo de la calle Houston en el East Village de Manhattan, en un 96% en los 12 meses, informa el DOT.

"El exceso de velocidad ocurre con mayor frecuencia durante las noches y los fines de semana, y la aplicación ampliada de la ley ha sido una herramienta muy eficaz para mantener seguros a los neoyorquinos", dijo el alto funcionario municipal.

Las cámaras cumplen su primer año en que la ley permite emitir multas automáticas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y están ubicadas en los cinco condados.

Antes de que comenzara el funcionamiento 24/7 de las cámaras de tráfico de las zonas escolares en agosto de 2022, el sistema automático para detectar vehículos a alta velocidad solo funcionaba entre las 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche en días de clases.

Los datos derivados de los análisis realizados por la Ciudad, revelan que una de cada tres muertes o lesiones graves ocurren en los días y las horas que las cámaras no están operando, especialmente los fines de semana. Y, más específicamente, entre 10:00 de la noche y 2:00 de la madrugada.

Según un reporte de las muertes de tráfico en 2020, realizado por la organización de seguridad vial Transportation Alternatives, casi el 40% de las muertes en accidentes de tráfico se produjeron en zonas donde las cámaras de seguridad no estaban operando.

El 50% de los conductores que recibieron una primera infracción por una cámara de control de velocidad nunca recibieron una segunda, porque ahora pisan el freno porque son vigilados en la ciudad que nunca duerme.

Por: Trajano Potentini

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 agosto 2023.- 

Tras una intensa jornada de formación académica, el aspirante a presidir el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD),Trajano Potentini, capacitó a más de 200 abogados, en diversas áreas del derecho.

En sus diversas intervenciones en los respectivos Cursos-Talleres, el abogado, jurista y catedrático académico, Trajano Potentini, expresó que la finalidad de esta jornada es seguir contribuyendo a la clase jurídica nacional y aportar un granito de arena a la continua formación y actualización, que requieren los abogados hoy en día. Destacando a su vez, qué gracias al trabajo y esfuerzos de los miembros del equipo del Movimiento Unidad Jurídica (MUJ), cientos de abogados pueden recibir estas orientaciones académicas tan necesarias para el gremio. Potentini puntualizó, que este modelo de formación académica será replicado de forma progresiva en las diferentes provincias del país, especialmente dónde sea requerido por la clase jurídica nacional.

La jornada académica se llevó a cabo bajo la modalidad de Cursos-Talleres, especiales intensivos sobre Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, Derecho Electoral y Procesal Electoral, Derecho Administrativo y Procesal Administrativo, y el estudio de la Ley de Extinción de Dominio y Criminalidad Organizada, contando con la participación de expertos experimentados en las diversas áreas, tal es el caso del joven Letrado del Tribunal Constitucional, el Lic. Smerly Rodríguez, quién detalló los diversos procesos que pueden ser llevados ante esa Alta Corte, explicando en ese contexto, cuáles son los grandes aportes que en materia jurisprudencial ha realizado al país el Tribunal Constitucional.

De igual forma participó el profesor y catedrático Henry Misael Adames, quien explicó el procedimiento administrativo y contencioso administrativo, al igual que las impugnaciones que se pueden realizar a los actos administrativos, tanto en sede judicial como administrativa. Por otra parte, el señor Sergio Ortiz, sostuvo una interesante disertación respecto al Régimen Electoral de la República Dominicana, así como las fortalezas y debilidades de la Ley de Partidos Políticos.

Finalmente, el abogado y profesor Francisco Manzano, estuvo a cargo de enseñar las novedades de las Leyes de Lavado de Activos y Extinción de Dominio, y sobre todo la nueva jurisdicción penal que debe crearse en la materia, así como los posibles recursos y procedimientos a seguir.

Las referidas capacitaciones se efectuaron gracias a todo el equipo de apoyo logístico, del Movimiento Unidad Jurídica (MUJ), que preside el Lic. Trajano Potentini, desarrollados en el salón de eventos de la Fundación Justicia y Transparencia, de manera gratuita, durante los días sábado 26 y domingo 27 de agosto, computando de esa manera una jornada académica por más de 20 horas de formación.


Ludovino Colón, socio de impuestos de EY para República Dominicana, entiende que tanto el sector público como el privado obtienen grandes oportunidades.

Por: Elizabeth Martínez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 agosto 2023.- 

Las amnistías fiscales son habituales en muchos países, porque suelen considerarse como un recurso que beneficia al contribuyente y a la administración tributaria.

En repetidas ocasiones, la República Dominicana se ha valido de este mecanismo fiscal. La más reciente fue promulgada el 10 de agosto de 2023, bajo la Ley Núm. 51-23, que favorece a los contribuyentes que tienen años con deudas de impuestos acumuladas. Contempla un tratamiento especial transitorio de fiscalización, gestión y recuperación de deuda tributaria, mediante el cual se declara implantar un procedimiento abreviado de fiscalización, facilidades de pago para deudas tributarias, y amnistiar deudas fiscales de instituciones estatales, con un régimen especial transitorio hasta el 20 de diciembre de 2023.

La ley incluye facilidades para Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), Impuesto sobre Activos (ISA) he Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI). Además de impuestos a las zonas francas y a las bancas de loterías, de apuestas y deportivas. Sin embargo, no todas las facilidades abarcan a todos estos impuestos.

La aprobación de una amnistía fiscal siempre crea cuestionamientos acerca de quiénes resultan más beneficiados con su implementación. Ludovino Colón, socio de impuestos de EY para República Dominicana, entiende que tanto el sector público como el privado obtienen grandes oportunidades. Por un lado, los contribuyentes pueden saldar sus deudas tributarias por un monto muy por debajo del que ordinariamente tuvieran que pagar, o en su caso, cerrar contingencias por fiscalizaciones en curso de manera expedita.

Mientras que el Estado, se beneficia de todos los fondos que se recauden con esta ley, los cuales usará para sus propios fines. Además, las instituciones estatales se favorecen de una amnistía que las “limpia” significativamente de pasivos por concepto de deudas con la autoridad tributaria, ayudando de esta manera a que mejore su posición financiera.

Subraya además que para el Gobierno, una amnistía es una forma rápida de obtener recursos y la misma implica mucho ahorro en la gestión y recuperación de deudas tributarias, teniendo en cuenta que muchas de estas, por lo general, pasan o están en un litigio ante los tribunales y allí se tardan unos 5 o 6 años.

“Esto se traduce en que una vez la autoridad tributaria quiere ejecutar una sentencia gananciosa, posiblemente ya el contribuyente no es solvente o no se encuentra en el país. O, en otros casos, se entiende que el contribuyente pudiera ganar el caso en una última instancia, y esto es una forma de por lo menos recuperar parte de las deudas. Asimismo, se descongestionan los casos en auditorías y en estatus de recurso, lo que ayuda a que la autoridad fiscal se enfoque en nuevos casos”, explica.

Momento prudente para aprobar una amnistía

El experto en impuestos considera que cuando se tiene un sistema tributario con un alto nivel de cumplimiento de los contribuyentes y una buena gestión en la parte recaudadora, lo cual es una utopía en muchos países, las amnistías sólo deberían emitirse entre periodos largos de tiempo, de tal forma que los ciudadanos entiendan que deben mantenerse siempre cumpliendo con las leyes fiscales.

Sin embargo, en países como muchos de Latinoamérica, con altos niveles de informalidad en sus economías, leyes fiscales con muchas lagunas, y tribunales saturados de casos fiscales, lo que representa una carga administrativa muy alta, podría convenir emitir este tipo de medidas en algunas ocasiones.

Recuerda que en las últimas décadas, en el país se han implementado unas seis amnistías fiscales. “Se aprobó una amnistía en el 2001 (Ley 11-01); en el 2007 (Ley 183-07); en el 2012 (Ley 309-12); en 2020, la Ley 46-20 de Transparencia y Revalorización Patrimonial, la cual se reinstauró en 2021 con la Ley 07-21, por lo que estamos hablando de seis leyes de amnistía, considerando la nueva Ley 51-23”, dice.

¿Un premio a los evasores?

Colón opina que habría que tener una data fiable que permita identificar que históricamente son los evasores que se benefician de estas leyes, la cual no se tiene. La realidad es que tanto la autoridad tributaria como los tribunales están saturados de casos en los cuales se disputa la interpretación de la ley que ha dado el contribuyente a un hecho y cómo lo interpreta la administración, “lo que no necesariamente implica que el contribuyente en su momento intentó evadir, sino que la misma ley tiene áreas grises que generan este tipo de controversias entre los contribuyentes y la administración”.

“En otro orden, está la necesidad del Estado de recibir recursos y de gestionar de la manera más eficiente la deuda tributaria, lo que es bastante potable mediante el uso de este tipo de leyes”, concluye.