Titulares

Publicidad

lunes, 28 de agosto de 2023


Por: Ramón Féliz Lebrón

El Cairo, Egipto / Diario Azua / 28 agosto 2023.-

La Embajada de la República Dominicana en Egipto celebró una eucaristía, oficiada por el nuncio apostólico de su santidad el papa Francisco en Egipto y delegado en la Liga de Estados Árabes, el arzobispo Nicolas Henry Marie Denis Thevenin, con motivo de la donación de un cuadro con la imagen de la Virgen de la Altagracia a la Iglesia Católica San José, de El Cairo.

La entrega de la pieza religiosa, la primera en esta nación africana y en la región del Medio Oriente, se realizó para su permanente exposición abierta a devotos dominicanos, egipcios y extranjeros.

Durante la ceremonia, también en honor a la madre protectora y espiritual del pueblo dominicano, el encargado de Negocios de la sede diplomática, Andy Rodríguez Durán; la ministra consejera Kenia Liranzo, el consejero Yasir Mateo Candelier, la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez y los colaboradores Michael Michelle y Mina Magdy tuvieron a su cargo la lectura de la Liturgia de la Palabra.

Al pronunciar la homilía ante invitados y feligreses, el arzobispo Thevenin felicitó a los dominicanos por su devoción a la Virgen de la Altagracia como advocación mariana católica con una tradición de más de 500 años.

Rodríguez Durán indicó que este solemne acto forma parte de la agenda de cooperación cultural entre la República Dominicana y Egipto, y para fomentar el turismo religioso.

"Es de mucha satisfacción informar además que se ha dejado instituida la celebración de una misa cada 21 de enero para conmemorar el Día de Nuestra Señora de la Altagracia en Egipto", agregó.

Asistieron también a la eucaristía, miembros de la comunidad dominicana residente en Egipto; embajadores de Brasil, Cuba, Chipre, Lituania y Paraguay; representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); diplomáticos de Perú y Venezuela, y otras personalidades de diferentes países y sectores.

Por: Alerdys Díaz

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 agosto 2023.-

La Asociación Nacional de Importadores de Productos Agropecuarios Incorporados INC (ANIMPA) denunció la apatía con la que asegura el gobierno ha manejado el subsidio a los fertilizantes e insumos agrícolas para las pequeñas y medianas empresas, lo que ha imposibilitado el desembolso de RD$50.0 millones de pesos restantes que el gobierne debe a ese sector.

La denuncia la hizo Erison Henríquez, presidente de la entidad quien calificó de injusto el subsidio porque, según dijo, a las grandes empresas el gobierno le ha desembolsado cinco mil quinientos millones de pesos, “mientras que, a las pequeñas y medianas empresas, a base de innumerables luchas, solo le han desembolsado la suma de RD$150 millones y quedan pendiente RD$50.0 millones, subsidio con el que se busca amortiguar el impacto del alza de los fertilizantes “.

Henríquez habló durante la celebración del 22 aniversario del ANIMPA, donde dijo que “la entidad seguirá desarrollando su objetivo de fortalecer el sector agropecuario nacional, garantizando estabilidad y rentabilidad de los importadores de insumos agrícolas, incrementando los servicios que ofrece y estimulando la competencia sana entre sus socios”.

Como logros de ANIMPA en 22 años, Henríquez destacó la incorporación de los pequeños y medianos importadores en el programa de subsidio a los fertilizantes del gobierno, para mitigar los altos precios en el mercado internacional.

Aseguró Henríquez que ANIMPA cuenta con 27 empresas importadoras que manejan casi el 40% de las importaciones de defensivos agrícolas, las que han contribuido al logro de resoluciones para alcanzar las normativas que regulan el sector de los agroinsumos.

Entre esas resoluciones, Henríquez destacó la que modificó y reactivó la nueva Comisión Nacional de Plaguicidas (CNP), en el 2010, entre otras.

Además, dijo que ha trabajado junto a la Asociación de Fabricantes, Representantes e Importadores de Productos para la Protección de Cultivos (Afipa) y el Ministerio de Agricultura para la creación de “Campo Limpio RD”, programa creado mediante la Resolución No. 2021-29 del 14 de junio del 2021.

Las empresas importadoras y distribuidoras de productos agropecuarios, dijo Henríquez, representan verdaderas soluciones para la gente del campo, porque le facilitan los agroinsumos, les ofrecen financiamientos y asesoría técnica gratis a través de una red de técnicos agrícolas e ingenieros agrónomos que visitan semanalmente las fincas.

Sobre ANIMPA

La Asociación Nacional de Importadores de Productos Agropecuarios (ANIMPA) es una entidad sin fines de lucro que busca la articulación del sector para elevar la capacidad de gestión y tecnificación, la mejora de la competitividad y el fomento de las prácticas de comercio justo, así como de la educación ambiental en la agricultura dominicana.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 agosto 2023.-

Con el objetivo de fortalecer la transparencia y promover una cultura de integridad institucional, el Tesorero Nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez, firmó la carta compromiso ante la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo de la Tesorería Nacional, informó la institución a través de una nota de prensa.

La entidad se comprometió a generar estrategias, planes y políticas para el establecimiento de sistemas, herramientas y mecanismos de prevención, gestión y mitigación de los riesgos asociados al soborno, conflictos de interés, entre otras manifestaciones de corrupción en la administración pública.

El funcionario también se comprometió elaborar en la Tesorería Nacional (TN) un Plan Institucional de Integridad y Anticorrupción (PIIA), como forma de consolidar una cultura de honestidad y transparencia en la institución que dirige.

También dentro de las responsabilidades asumidas en la carta compromiso destacan crear las estrategias institucionales para sancionar a toda persona que sustraiga fondos públicos o que obtenga, para sí o para terceros provechos económicos, proporcione ventajas a sus asociados, familiares, allegados, amigos o relacionados.

Con este compromiso, el Tesorero Nacional da fiel cumplimiento a los requerimientos de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), y pone de manifiesto su empeño y alto interés por la lucha anticorrupción, el cumplimiento normativo y una administración pública más transparente.

De igual forma, en cumplimiento del artículo 146 de la Constitución de la República, que proscribe y condena toda forma de corrupción en los órganos del Estado.

Luis Rafael Delgado Sánchez, Tesorero Nacional, citó como ejemplo de transparencia que desde su llegada a esa institución logró que esa entidad en la última medición del indicador SISCOMPRAS obtuviera 100.0%, en el índice de Gestión Presupuestaria, 96.0 %, en el indicador de Transparencia Gubernamental, 94.4%, y en el indicador NOBACI, 89.6%.

También obtuvo por segunda vez consecutiva 100 puntos en el Sistema de Análisis de Cumplimiento de las Normas Contables (SISACNOC), concluye la nota de la Tesorería Nacional.

Por: Ohelmis Sánchez

Neiba, Bahoruco, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 agosto 2023.- 

La Fundación Padrino de las Escuelas de Bahoruco, Inc. dijo esperar que año escolar 2023-2024, que se inició este lunes “la educación pueda pasar de curso”, que se desarrolle con el mayor de los éxitos, con el cumplimiento del calendario escolar, y con la menor de las interrupciones de las clases por motivos pocos valederos”.

El ex diputado Rafael Méndez, hablando a nombre de la entidad, consideró que es tiempo ya de que el sector educativo comience a cumplir su rol a toda capacidad, y a superar las deficiencias seculares que viene arrastrando las cuales afectan a los más pobres del país.

“Después de tres años prácticamente perdidos, en el que se verifica un evidente retroceso en la calidad de la enseñanza, es de justicia que la educación pública se encamine hacia el logro de una instrucción de calidad, o por lo menos que lograr mejoras significativas”, expresó.

Méndez dijo que hay que esperar que se cumplan los acuerdos que han firmado la Asociación Dominicana de Profesores y el Ministerio de Educación, y que se hagan una realidad los tantos anuncios de la cartera de que introducirá reformas que traducirán en significativas mejoras en el sistema.  


Al final del coloquio, el país entregará una placa grabada en láser con la imagen del cantante sobre el mapa de República Dominicana.

Por: Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 agosto 2023.-

La Academia Dominicana de Periodistas de Artes y Espectáculos convocó al público al coloquio sobre la obra del compositor y cantante cubano Polo Montañez, que se monta este martes 29 a las diez de la mañana en el Pabellón Azul de la Poesía, en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023.

Severo Rivera, presidente de ADOPAE, destacó que se busca destacar la obra de un artista del Caribe de su estatura mediante las intervenciones de Alfonso Quiñones, periodista cubano especializado en cultura del Caribe y a Huchi Lora, compositor y periodista, con la moderación de José Rafael Sosa.

Severo indicó que este coloquio es el aporte de ADOPAE a la Feria del Libro, evento que considera fundamental en tanto es la principal manifestación masiva de la cultura.

“Nos place haber estructurado un panel de expertos que revelarán, características de una obra compositiva e interpretativa que ha trascendido por las versiones de figuras como Marc Anthony (Flor Pálida) y Gilberto Santa Rosa (Un montón de estrellas), entre otros.” dijo Rivera.

Al final del coloquio se entregará una placa grabada en láser por Logomarca, con el rostro de Montañés sobre un mapa de República Dominicana, a un representante de la comunidad dominicana en Cuba.

La placa será llevada al Museo de Polo Montañés, en Las Terrazas, Pinar del Río.

Fernando Borrego, su nombre verdadero, nació en la Sierra del Rosario, provincia de Artemisa, provincia de Pinar del Río, el 5 de junio de 1955 y falleció el 26 de noviembre de 2002 en un lamentable accidente de tránsito, cuando tenía apenas cuatro años de carrera como artista.

Durante su carrera visitó Colombia, país en el cual se transformó en un fenómeno de popularidad, en varias ocasiones y a ese país dedicó uno de sus temas.

También actuó en otras naciones como Portugal, Bélgica, Países Bajos, Ecuador y México, donde compartió escenario con otras estrellas de la música como Rubén Blades, Cesaria Évora, Compay Segundo y Danny Rivera.

El cantante y compositor de unos 100 temas llegó a universalizar los ritmos más auténticos de la campiña de Cuba, donde se dejó escuchar y querer con bellas canciones salidas de su alma de guajiro natural.

domingo, 27 de agosto de 2023


Diario Azua / Negación
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 agosto 2023

El primer sustituto del presidente y actual presidente en Funciones del Tribunal Constitucional, Rafael Díaz Filpo, afirmó que esa Alta Corte no ha delegado ni delegará sus funciones porque de acuerdo a la Constitución (Artículo 149, párrafo 1), es una responsabilidad sagrada de los jueces, resolver el tema de la no ejecución de sus sentencias.

El artículo 149, Párrafo 1 de la Constitución Dominicana, reza: “La función judicial consiste en administrar justicia para decidir sobre los conflictos entre personas físicas o morales, en derecho privado o público, en todo tipo de procesos, juzgando y HACIENDO EJECUTAR LO JUZGADO. Su ejercicio corresponde a los tribunales y juzgados determinados por la ley".

El magistrado informó al país, que el Tribunal Constitucional lo que está buscando es el momento oportuno para dejar claramente resuelto este grave problema, ya resuelto por tribunales como los de España, Costa Rica, Colombia, entre otros, donde el Poder Ejecutivo ha desacatado numerosas sentencias. En algunos casos se ha aprobado una Ley que castiga severamente a los infractores, en otros se ha penalizado el patrimonio personal de los mismos.

El Tribunal Constitucional dominicano es categórico al afirmar que sus sentencias son de ejecución obligatorias y que cualquier desacato a sus decisiones se traduce en una violación a la Constitución.

"De lo que la ciudadanía puede estar segura, es de que el Tribunal Constitucional garantizará la ejecución de cada una sus sentencias, ya que como establece el Artículo 184 de la Constitución, sus decisiones son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para todos los poderes y órganos del Estado", aseguró Díaz Filpo.

"Repito: el Tribunal Constitucional ni delega, ni delegará sus funciones, porque los jueces que integran este Tribunal saben perfectamente cuáles son sus responsabilidades", afirmó el magistrado dominicano, un país donde el Estado es el mayor incumplidor de las sentencias constitucionales.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 agosto 2023.-

El alcalde de Santo Domingo Este en la RD, Manuel Jiménez, anunció este domingo ante más de un centenar de dominicanos en el Alto Manhattan la pronta inauguración de una oficina de asesoría y apoyo a los dominicanos residentes en el exterior interesados en invertir o desarrollar proyectos en el municipio.

Durante un encuentro en los salones de la Dirección de Cultura, ubicado en la avenida Ámsterdam con la calle 180, con profesionales, dirigentes políticos de diferentes organizaciones, comunitarios y ciudadanos comunes, Jiménez informó, además, la creación de un parque del Dominicano en el Exterior.

En el mismo se honrarán los aportes al país y al municipio de los munícipes que han emigrado a Estados Unidos, Europa y otras regiones del mundo en busca de mejores condiciones de vida.

La oficina especializada comenzará sus operaciones en las próximas semanas y funcionará en las instalaciones de la Parada de la Cultura, frente al Parque del Este y de Los Tres Ojos.

En la actividad, el alcalde Jiménez explicó que su gestión desarrolla un amplio proceso de rescate y creación de espacios de valor histórico, patriótico y cultural, en el que también se destacará la figura del dominicano de la diáspora.

“En Santo Domingo Este libramos una gran batalla para rescatar y promover lo mejor de nuestra cultura, historia e identidad, y en ese esfuerzo la figura de los dominicanos en el exterior tendrá el honroso espacio que merecen por sus grandes aportes al municipio y a la nación”, precisó el ejecutivo municipal.

Durante su exposición, presentó una radiografía-estadísticas, imágenes, videos, y con lujos de detalles de lo que ha sido la transformación en Santo Domingo Este, porque nuestra misión es resolver a la población, sentenció. Hubo preguntas y respuestas al final del acto.

Durante el evento, el alcalde entregó reconocimientos a dominicanos residentes en la Gran Manzana que proceden de dicho municipio, entre ellos a Josehanny Ortiz, Víctor De León, Eleazar Bueno, José Zabala, a las asambleístas Yudelka Tapia y Karines Reyes, asimismo, a Máximo Padilla.

 




Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 agosto 2023.-

El Departamento de Transportación (DOT) en esta ciudad, que dirige Ydanis Rodríguez, clausuró con “broche de oro” este fin de semana el programa “Summer Streets 2023” efectuado en los cinco condados durante este verano.

Asistieron cientos de miles de personas, entre ellas hispanas, afroamericanas, blancas, y asiáticas.

Este sábado se realizaron las últimas celebraciones, desde las 7:00 AM hasta la 1:00 PM, en Grand Concourse, entre la avenida Tremont y Mosholy Parkway en El Bronx; y en Brooklyn, en Eastern Parkway, entre Grand Army Plaza y la avenida Búfalo.

Durante el desarrollo de las actividades culturales y de entretenimiento, en ambos condados se presentaron en vivo diversas organizaciones y grupos musicales, entre ellas, “One Yoga For All”; “Los hijos de la señorita Abbie”; “Nkumu Katalay”; “BombaYo”; y “México en el Corazón”.

Asimismo, la actuación estelar del merenguero dominicano Rubby Pérez, y otros géneros musicales y expresiones artísticas (merengue, salsa y bachata, entre otros). Fue un día lleno de cultura y entretenimiento.

En El Bronx se presentaron un “Mariachi” y “Grupo Folclórico” pertenecientes a la “Fundación Corazón”, quienes vinieron desde las ciudades de Guadalajara y Jalisco, en México, para la festividad.

El Mariachi interpretó la canción “Amor Eterno”, de Juan Gabriel c v, provocando que, al Comisionado Rodríguez, estando en tarima, se les salieran lágrimas, las que con disimulo se secaba, y se quedaba pensativo por varios segundos, hacía gestos con su rostro de lamentación, observaba el cielo con mirada profunda y penetrante, como en busca de algo perdido, con sobrada razón.

Todo pasó desapercibido para los cientos de personas que estaban precisamente en el lugar. Rodríguez perdió a principio del presente mes a su madre, Lidia Rodríguez, de 93 años, y algunos atribuyen al Comisionado su discreto sufrimiento porque su progenitora gustaba mucho de dicha canción.

El DOT organiza el evento en los cinco condados al cerrar calles, sin ningún tipo de circulación de vehículos.

Durante cada actividad se ofrecen diferentes actividades para que puedan asistir envejecientes, discapacitados y adultos con su familia a montar bicicletas, patinetas, practicar deportes, bailar, cantar, correr y comer, entre otras actividades.

Bajo la orientación del alcalde Eric Adams y liderazgo del Comisionado, “Summer Streets” se erige como una celebración anual que reafirma el compromiso de NYC con el acceso equitativo al espacio público y la promoción de un estilo de vida saludable y sostenible.

Rodríguez evaluó como un éxito bajo la dirección del alcalde Adams y su agencia el programa “Summer Streets 2023”, “en darle a nuestras gentes una experiencia de como ellos pueden disfrutar las calles para caminar, la salud, cultura, para el entretenimiento y el deporte, como decimos, “mente sana en cuerpo sano”.

La policía comunitaria de la ciudad, al mando de su jefe, el alto oficial Máximo Tolentino, asistido por la teniente Carolyn Cruz y un equipo de agentes, estuvieron a cargo la vigilancia y patrulla de las actividades que concluyeron en orden.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 agosto 2023.-

La plancha número 1, “Rescate y Liderazgo” ganó las elecciones en la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY) efectuadas el pasado fin de semana en esta ciudad.

La nueva presidenta del CDP-NY será la periodista y escritora Mirtha Guerrero Piña al obtener 54 votos (32.9%); la perdedora lo fue Jenny Gómez, de la plancha “Marcelino Vega”, al adquirir solo 24 votos (14.6%). La matrícula general del gremio periodístico en NY es de 164 miembros registrados.

Para la presidencia del CDP en Santo Domingo, fue ganada en la seccional neoyorkina por Rafael Polanco con 52 votos, mientras, la que presidió Aurelio Henríquez solo obtuvo 30 votos.

Al concluir el conteo de los votos en la seccional NY, el periodista José A. Sierra, quien ocupó la presidencia de la Comisión Electoral, declaró a Guerrero Piña como la ganadora.

Asimismo, la nueva secretaria general del CDP-NY agradeció el apoyo de todos los colegas que hicieron posible su triunfo. Sostuvo que tuvo la fortuna de lograr que los movimientos Convergencia, Dos Generaciones, Transformación y Ética les brindaran su apoyo.

Añadió que no va a discriminar a ningún periodista por haber sido contrario a su candidatura. “Esto acaba de concluir y ahora solo somos una sola organización porque quien ha ganado es el Colegio”, expresó.

Por su parte, Gómez agradeció y felicitó a la Comisión Electoral por la seriedad y capacidad profesional en conducir un proceso limpio y transparente.

Subrayó que ella y todo su equipo contribuirán por la unidad del gremio periodístico y se integrarán a las comisiones de trabajo que les sean asignadas.

La nueva seccional quedó integrada, aparte de Guerrero Piña, por Bélgica Vargas, subsecretaria; Roberto Francis, secretario; Zenith Díaz, de organización; Dajelis Rodríguez, acta y correspondencia; Ibelka Viviana Ureña, primer vocal, y Marcos Bencosme, segundo vocal.

La Comisión Electoral estuvo compuesta, aparte de Sierra, por Ambiorix Hernández, Julio Disla, Gladys Sánchez y Miguelades Bonilla.

Las votaciones se iniciaron a las 11:00 de la mañana y concluyeron a las 6:00 de la tarde en el local de la Fundación Juan Pablo Duarte, ubicado en la avenida Fort Washington, entre las calles 178 y 179 en el Alto Manhattan.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 agosto 2023.-

A partir del próximo viernes las autoridades sanitarias de esta ciudad prohibirán a los negocios relacionados con alimentos, incluidos miles de restaurantes, tiendas de comestibles, bodegas y empresas de catering, donde figuran decenas de miles de dominicanos como propietarios, poner la basura en bolsas de plástico negras y ubicarlas en la acera.

Asimismo, este 1 de septiembre los establecimientos deberán poner los desechos en recipientes sólidos con tapas herméticas, que son más difíciles de penetrar para las ratas.

El Departamento de Sanidad ha venido entregando 1.000 advertencias diariamente a las empresas para que comiencen a colocar su basura en contenedores, y está alentando a los residentes a "delatar" a las empresas locales que no cumplen.

El próximo 5 de septiembre, la regla también se extenderá a todas las cadenas de negocios no relacionadas con alimentos de la ciudad con cinco o más ubicaciones.

Las multas comienzan en $50 y aumentan a $100 por una segunda infracción y $200 por una tercera infracción y más en un período de 12 meses.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 agosto 2023.-

El presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Radhamés Rodríguez, exhortó a los miembros de la entidad establecidos en El Bronx acudir a solicitar sus préstamos del fondo de 10 millones de dólares de un nuevo programa de préstamos para pequeñas empresas en el condado.

El empresario Rodríguez sostiene que el presidente de “Bronx Economic Development Corporation” (BxEDC), especificó que los 10 millones de dólares se desembolsaron del sobrante de la "zona de empoderamiento" que data de casi 30 años.

Asimismo, la Zona de Empoderamiento de NY es una de las nueve establecidas por la administración del entonces presidente Bill Clinton en 1994 para proporcionar fondos de inversión e incentivos fiscales para que las empresas abran, se expandan y contraten a residentes locales.

Los $10 millones se proporcionarán a través del Programa de Préstamos Community Advantage de la Administración Federal de Pequeñas Empresas (SBA), y varían de $5,000 a $350,000 para pequeñas y medianas empresas elegibles con fines de lucro, incluidas sociedades, propietarios, LLC y nuevas empresas calificadas, especificó.

Los plazos de los créditos serán a 10 años con tasas de interés entre el 2,5% y el 6%, como bien lo han dicho las autoridades, sostiene Rodríguez.

El dinero se puede utilizar para costos de nómina, inventario, equipo y refinanciamiento de préstamos, entre otras cosas, sostuvo por su parte Ritchie Torres, congresista por el Distrito 15 y representa a muchos vecindarios del sur del condado.

Business Initiative Corporation of NY -BICNY- (Corporación de Iniciativa Empresarial de NY) dice que dará "consideración particular" a las empresas en la Zona de empoderamiento de El Bronx, que abarca los vecindarios del sur, entre ellos: Hunts Point, Port Morris, el área del Yankee Stadium y circundantes.

Para mayor información, visitar la oficina del congresista Torres, ubicada en el 1231 de la avenida Lafayette, en El Bronx, con teléfono (718) 503-9610.

 

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 27 agosto 2023.-
►El trabajo político en el exterior: La JCE trabaja para que en el 2024 en el exterior se empadrone 1 millón 191 mil 758 dominicanos, porque se propuso duplicar el padrón del 2020 que fue de 595,879 (el 7.93% de los 7,506,673 electores de 2020). Así lo manifestó la propia JCE.  A marzo 2023 los votantes en el exterior ya eran 740,616. En el 2020 la Circunscripción 1 = 366,408 inscritos. La 2 = 118,380. La 3 = 111,091. La mayor y más importantes de todas es la No.1 (NY, NJ, Connecticut, Pensilvania, Washington DC, Virginia, Massachusetts, Rhode Island. Montreal y Toronto en Canadá, entre otros lugares) donde existen más votantes que 20 provincias de la RD, de manera individual, y que varias en su conjunto. Como la JCE empadronará el doble de los inscriptos en el 2020, en la 1 registrará para el 2024 la cantidad de 732,816. Con dicha cantidad de votantes se decide cualquier elección presidencial en la RD, diiicen.
►La FP con más sombreros que cabeza: Dirigentes, militantes y simpatizantes de la FP coinciden en que el partido que preside el expresidente Leonel Fernández tiene más sombreros que cabeza en la Circunscripción 1-USA y no debes ser así. Se avecina una lucha titánica que los “leoncitos” no tendrán mucho tiempo para accionar y batallar, porque la FP deberá luchar como un gladiador en pleno coliseo para quedar en primer lugar y pueda recibir el apoyo del PLD y PRD, como se acordó en la reciente alianza. No hay tiempo que perder. Diiicen que en dicha Circunscripción (con más de 700 mil votantes) los trabajos son muchos y hay varias posiciones partidarias en una misma persona. Pusieron de ejemplo a Gregorio Morrobel y Henry Abreu. El primero “presidente de la FP en Manhattan”, “vocero de prensa de la seccional”, “miembro de la Dirección Central (DC)”, y “precandidato a diputado”, aparte de estar dedicado a la TV. El segundo, “coordinador del sector externo en la Circunscripción” (les atribuyen falta de experiencia, conocimiento y bagaje en los quehaceres políticos), “vicesecretario de asuntos profesionales en NJ”, “miembro de la Dirección Central (DC)” y “precandidato a diputado”, aparte de estar dedicado a la venta de vehículos como dealer. Así hay otros. Diiicen que no tienen tiempo para defender mucho y buscar nuevos adeptos a la FP. Pasadas las elecciones se podría vociferar: “No lloren como mujeres lo que no supieron defender como hombre”, así dijo La Sultana Aixa a su hijo Boabdil, ante la pérdida de Granada.
►La importante Circunscripción 1-USA en mira PRM: Analistas dominicanos en el Alto Manhattan sostienen: Con la seguridad de que el presidente Luis Abinader se reelegiría para el 2024 el PRM puso, desde hace varios meses, en marcha el “Plan Releccionista” en la Circunscripcion 1-USA. Al principio fue escogido el senador por Moca, Carlos Gómez, con el desarrollo de un “Foro Internacional Dominicanos en el exterior” efectuado en El Bronx, con partidos políticos, comunitarios, clubes, asociaciones, bodegueros y ciudadanos comunes, prometiendo resolver los problemas de la comunidad.  = ABM = Allante, Bulto y Movimiento, diiicen.
►La fina estrategia del partido oficial: Según cienciólogos quisqueyanos en Queens, la fina estrategia del partido oficial de RD en la Circunscripción 1-USA consiste en ir aglutinando e integrando indirectamente a oficiales electos dominicanos en el llamado fortalecimiento de las relaciones entre las comunidades de allá y de aquí para beneficiarla. ¡Huumm! Esos oficiales electos, desde Rhode Island hasta NY, lo han invitado a RD para reunirse con el presidente Abinader y se han reunido. La semana pasada fue un paquetón a dominicana, diiicen. Pero no abogan por la eliminación de los $10 dólares a cada dominicano que visita RD. Por reducir los altos impuestos al comprar un boleto aéreo. En derogar el cobro de $50 dólares cuando un menor hijo de dominicanos emigrados pasa más de 30 días en RD, y $80 si pasa más de tres meses. Abogar para permitir llevar un vehículo con 8 años de uso. No proponen modificar la ley 716 del 1944 (79 años) sobre los consulados, para reajustar los elevados precios de sus servicios (pasaportes, poderes, etc.). Solicitar mecanismos que abaraten el precio de envío de las remesas, que al año suman más de $15 mil millones de dólares entre remesas directas, envío con familiares, amigos y miles de furgones conteniendo alimentos, medicinas, útiles deportivos, escolares, y hospitales. Solicitar aumentar a US$7 mil dólares al año el monto de la gracia navideña, debido a que todo ha subido el doble. Son necesidades sentidas que favorecen a cada dominicano, sin importar el país donde se encuentre, y no a los de un solo lugar con medidas populistas para tratar de sacar beneficios políticos ¡Ay!

►Darán a conocer detalles homologación licencias: Los mismos sabiólogos, todológos y opinólogos dominicanos en el Alto Manhattan, diiicen, que darán a conocer el pro y contra de la “llamada homologación de las licencias de conducir de la RD en NY y viceversa”. Un ciudadano en Broadway vociferó “el infierno está empedrado de buenas intenciones” ¡Ay!

►La Alianza PLD, FP y PRD: A muchos militantes del PRM en NY, la alianza entre el PLD, FP y el PRD lo ha puesto a pensar profundamente, comenzando hablar entre familiares, amigos y relacionados que van a romper brazos para tratar de conseguir un empleíto en su gobierno, porque tienen 3 años esperando y con esta unión todo se podría esfumar. ¡Huumm!

►Quítate tú pa’ ponerme yo: Así dice la salsa del Gran Combo, en voz de Héctor Lavoe.  Una fuente a lo interno del consulado dominicano en NY, no queriendo identificarse, nos informó lo siguiente. Ni quito ni pongo: El cónsul Eligio Jáquez viene librando una batalla política “soterrada” para favorecer a su hermano y asistente en la sede, Antonio Jáquez, como candidato a diputado por la actual legisladora Kenia Bidó, quien aspira reelegirse por la Circunscripción 1-USA. Pero, Eligio quiere o presiona para que Bidó renuncie a sus aspiraciones. ¡Ah! Tony también aspira a ser presidente del PRM en dicha Circunscripción y cuenta con su hermano. Además, diiicen, que Eligio, viene promocionando calladamente a la actual diputada, Servia Iris Familia, para que repita. Entérate NY espera cualquier aclarando o desmentido de parte de los “Jaque Mate”, Iris Familia o Bidó, y con mucho gusto lo publicamos por este mismo espacio. Todo queda a opción. Ahora bien, el que calla otorga, diiicen, y esa sentencia pueblerina da a entender que quien no presenta ninguna objeción sobre lo dicho o expresado por otra persona, sino, por el contrario, guarda silencio, entonces está concediendo la razón al otro.

►Comisionado Rodríguez llora en tarima: Durante la clausura del evento “Summer Streets 2023”, el pasado sábado en El Bronx, se presentaron diversas actividades culturales, folclórica y deportivas. Un “Mariachi” perteneciente a la “Fundación Corazón”, que vino desde las ciudades de Guadalajara y Jalisco, en México, para la festividad, interpretó la canción “Amor Eterno”, de Juan Gabriel, provocando que, al Comisionado Rodríguez, estando en tarima, se les salieran lágrimas:  las que con disimulo se secaba, y se quedaba pensativo por varios segundos, hacía con su rostro gestos de lamentación, observaba el cielo con mirada profunda y penetrante, como en busca de algo perdido, con sobrada razón. Todo pasó desapercibido para cientos de personas que estaban en el lugar. Rodríguez perdió a principio del presente mes a su madre, Lidia Rodríguez, de 93 años, y algunos atribuyen al Comisionado su discreto sufrimiento porque su progenitora gustaba mucho de dicha canción.
►Hay escarceos en PRM-NY: Hay un rum-rum entre dirigentes y militantes del PRM-NY en cuanto a su padrón, que ha llegado a los diferentes sectores de la comunidad dominicana en NYC y otros lugares. Diiicen que dicho padrón a utilizar para la próxima convención del partido, el 17 de septiembre, para escoger los tres candidatos a diputados por la Circunscripción 1-USA es el viejo, y los nuevos adeptos empadronados por los precandidatos no aparecen. Hay 17 aspirantes. Diiicen que con la medida se busca dejar a los 3 incumbentes actuales. Los precandidatos son: Cirilo Moronta, Bernardo González, Pedro Julio Peña, Antonio López, Diony Alcántara, Damarys Muñoz, Rubén Luna, Aridio Alcántara, Carlos Benjamín, Roberto Rojas, Modesto Romero de los Santos, Miguel Santiago, Elvin Tineo y Leopoldo Santos. Además, Servia Iris Familia, Norberto Rodríguez y Kenia Bidó. Estos tres últimos buscar reelegirse. Le llaman los diputados fantasmas, diiicen. Pero una fuente de entero crédito sostiene que todo eso es falso de toda falsedad. En esta semana viene desde RD la Comisión de Elecciones Internas (CEI) del PRM, integrada por Deligne Ascención y Rafael Santos, entre otros, para tratar el asunto, el 2 x 1, y verificar los lugares de votación.
►Un valor dominicano en NY: Roberto Ureña Jr., joven dominicano procedente del Cibao, con décadas en NYC, ha laborado en diversos restaurantes y clubes en la Gran Manzana. Luego de varios años en esos menesteres lo aprendió bien, se relacionó e independizó. Viene incursionando en el área de gourmet al instalar dos restaurantes modestos, acogedores, hermosos y de gustosa comida: El “Casa Tuya, Bar y Kitchen”, comida latinoamericana, ubicado en el 25 de la avenida Sherman.  y (646) 370-4184. El otro establecimiento “El Tanque Trattoria Bar”, con especialidad en comida italiana y pizza hecha en leña. , ubicado en el 101 de la misma avenida Sherman y 646-559-0243. Su mensaje a la nueva generación: “Apuesten a sí mismo, no desmayen en sus sueños, dediquen tiempo 100 x % a su trabajo y meta, no dejar a un lado la familia, a Dios que es lo más importante, y apostar a su comunidad. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Roberto, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: El lugar menos poblado del mundo es el Continente La Antártida, con una población humana que fluctúa entre 1,000 y 5,000 personas en invierno, y entre 4,000 y 5,000 en verano, compuesta principalmente por científicos y personal de las estaciones de investigación. Es el lugar más frío, ventoso y seco del mundo. La temperatura media anual en la Antártida es de alrededor de -58°F (-50°C) en la meseta interior y alrededor de -18°F (-28°C) en la costa. Sin embargo, las temperaturas pueden ser mucho más bajas en el invierno, que pueden alcanzar los -128°F (-89°C) en la meseta interior, mientras que en verano pueden alcanzar los -40°F (-40°C).

►Servicio comunitario: “Es recomendable consumir al menos 2-3 piezas de fruta al día, preferiblemente frescas y de temporada, para obtener de ellas una cantidad óptima de todos los nutrientes y fibra que aportan”. Figuran las Cerezas, Kiwi, Naranja, Manzana, Mango, Granada, entre otras.

►Dólar y euro hasta este domingo 27: Compra del dólar 55.83 y venta 56.92; Compra euro 60.13 y venta 63.64

►Combustibles: Del 26 al 1 de septiembre: Gasolina Premium a $293.10 y Regular a $274.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com



Elenco de película El Plan

 

Por Iván Féliz / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 agosto 2023.-

Con la presencia de reconocidas personalidades e invitados especiales se llevó a cabo en Ágora Mall la premier en Santo Domingo de la Película dominicana “El Plan” (Nunca es tarde para la venganza), que desde ya se presenta en salas del Palacios del Cine a nivel nacional.

La película filmada completamente en la provincia La Vega, y que da inicio al programa Cine Marca Ciudad, es una trama que apuesta al talento dominicano escrita y dirigida por el experimentado Robert Cornelio, bajo la producción de Adolfo López Sojo, en la que tres amigos menores de edad son acusados de un crimen que no cometieron.

“Estos niños deciden iniciar una travesía, enfrentando desafíos y obstáculos en sus vidas, por lo que idean un plan para llevar a cabo una venganza, pero es una historia interesante que muestra posiblemente la realidad cuando alguien tiene tanto poder en un lugar, y más si es apoyado por los de arriba”, explica el director Robert Cornelio sobre el film.

“Agradezco el esfuerzo y valoró de corazón su gran apoyo, y esperamos que esta historia contada en la gran pantalla, que consideramos un proyecto digno, sea de su agrado”, expresó Cornelio durante la Premier, actividad en la que agradeció a todos los patrocinadores, actores y el equipo de trabajo.

Mientras que el actor Johnnie Mercedes manifestó su regocijo y felicitó por el gran sacrificio que hicieron todos los involucrados durante el largo rodaje de la película, pues cuando ya estaban avanzando llegó la pandemia del Covid 19, por lo que se tuvo que detener todo y empezar nuevamente meses después.

“Los resultados se ven fáciles, pero este es un proyecto donde se dejaron muchas pieles, sangre y sudor.”, resaltó el veterano actor.

De su lado, Guillermo Asencio, director de Palacio del Cine, exhortó a que siga el apoyo al cine local, a los proyectores cinematográficos realizados en el país. Además, felicitó a los participantes del film porque “cuando las cosas se hacen con pasión, el resultado inevitablemente es el de la satisfacción y el éxito”.

El film sigue causando expectativas, pues los propios actores y los directivos de la película, continúan su promoción con diversas actividades en todo el país.

El director Robert Cornelio, el productor Adolfo López Sojo, y actores como Johnnie Mercedes, Gerardo (Cuervo) Mercedes, Ángela Bernal, Malalael Lamech, Herbert Concepción, Sayra Guerrero, Exmin Carvajal y Carlitos Wey, han participado mano a mano en las últimas semanas con entrega de flyers (volanteo), conversatorios y otras actividades en diversas provincias del país, para motivar a los ciudadanos a que acudan al cine y apoyen esta película,

También los actores Félix Franco y los jóvenes Laila Taveras, Christopher Elliot, Alexander Guzmán, Ian García y Diego Yunes han respaldado con su presencia en ciudades como La Vega, Santo Domingo, Higüey, Bonao, Puerto Plata, entre otras.

Con esta jornada se busca que los ciudadanos no solo conozcan de la trama, sino que se despierte el interés en la formación de lo que pudieran ser nuevas estrellas del cine dominicano.

El proyecto, que es una producción de Joyadise e Imagen 3, cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT), la Escuela de Cine de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Ferretería Éxito, Centro de Terapia Física y Rehabilitación (RENEW), Sued & Fargesa, Ars Yunen, Alcaldía de La Vega, Lite Lounge, Falcondo, la Policía Nacional, SODAIE, la Casa de la cultura de La Vega y Pochy Familia.

 

Diario Azua / Aclaración
Santiago, Rep. Dom. / 27 agosto 2023.-

En relación con el caso de “Luisito La Uva" y otros investigados, se aclara que la medida de coerción impuesta no está relacionada con un delito de asesinato, sino con un allanamiento realizado en Santiago, el 18 de agosto, en el que fueron encontrados en posesión de sustancias ilícitas, un arma y otros objetos.

En la vista previa que tuvo lugar en Santiago el 25 de agosto, se evaluó la solicitud de medida de coerción contra Luis Alberto Ramos, Jennifer María Cruz Montolio y Randel Guillermo Adans, luego de que el Ministerio Público alegara que los mencionados individuos estuvieron involucrados.

Durante la vista, el Ministerio Público pidió la inclusión de documentos de otra jurisdicción (relativos a unos procesos contra Luís Alberto Ramos).

Ante la solicitud, la jueza precisó que, para la incorporación de nuevos documentos, el ministerio público debió solicitar el aplazamiento de la audiencia y notificar la documentación a los abogados de los imputados, garantizando el debido proceso.

El Ministerio Público declinó entonces el aplazamiento para estos fines y el conocimiento de la solicitud de medida de coerción continuó.

Asimismo, la defensa puntualizó que esos documentos no podían ser considerados dado que no fueron incluidos en la solicitud inicial.

En virtud de lo establecido por el Código Procesal Penal, la jueza decidió imponer medida de coerción consistente en impedimento de salida, garantía económica y presentación periódica, considerando que los investigados se encontraban individualizados con sus respectivas cédulas de identidad, presentaron documentos que demostraron su arraigo laboral y familiar, contaban con un domicilio conocido y eran infractores sin antecedentes previos, según constaba en los informes del Sistema de Investigación Criminal (SIC) aportados por el propio Ministerio Público.

Además, se precisó que en el proceso presentado no existen víctimas con su integridad en riesgo.

Cabe señalar que la imposición de estas medidas de coerción no impide que el Ministerio Público solicite medida de coerción adicionales contra Luis Alberto Ramos por hechos supuestamente cometidos en otras provincias del país.

Las medidas cautelares fueron dictaminadas tras un análisis de elementos probatorios y sustento legal, para proteger la integridad de la investigación y evitar que se evada el proceso.

Igualmente, la jueza establece en la resolución que las partes tienen un plazo de 10 días a partir de la notificación para recurrir la decisión.

El Derecho cuenta con reglas procesales para asegurar que las partes se encuentren en igualdad de condiciones a la hora de presentarse a un juez, que es un árbitro imparcial y también para evitar cualquier condena previa a la sentencia definitiva.
Por Ramón Minyety / Diario Azua
San José de Ocoa, Rep. Dom. / 27 agosto 2023.-

El Senador José Antonio Castillo, propulsor de una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, informó que el inicio de la docencia está programado para el 11 de septiembre del presente año, por lo que reiteró la solicitud al Presidente Luis Abinader, de incluir en el Presupuesto General del Estado para el año 2024, la construcción de una Ciudad Universitaria.

Castillo explicó, que el 28 de marzo del año en curso, el Senado de la República, aprobó una Resolución sometida por él, solicitando al Presidente Luis Abinader la construcción de la Ciudad Universitaria, la cual le fue remitida al Jefe de Estado el 31 de marzo, mediante oficio número 0000092, firmado por el entonces presidente del Senado Eduardo Estrella.

“Aunque todavía no ha sido posible conseguir oficinas administrativas, el proceso de inscripción y recepción de documentos culminó con éxito, y del 14 al 28 de julio pasado, se realizó el proceso de evaluación diagnóstica, quedado formalmente inscritos 585 estudiantes y se realizaron 14 reingresos”

El Senador por la Fuerza del Pueblo, considera de vital importancia la construcción de la Ciudad Universitaria, tomando en cuenta que la docencia será impartida en el Liceo Técnico José Núñez de Cáceres, en el municipio cabecera de Ocoa, a partir de las cinco de la tarde y los sábados y domingos todo el día.

Dijo que la Ciudad Universitaria puede construirse en la entrada del Municipio Sabana Larga, distante tres kilómetros del municipio de San José de Ocoa, o en terrenos localizados en el paraje de Arroyo Palma, cercano a la ciudad de San José de Ocoa, cabecera de la provincia.

Felicitó al rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, a la ex rectora Emma Polanco Melo y a la directora del Centro UASD- Baní, Luz del Alba Dirocié Encarnación, por la dedicación y entrega en todo el proceso.

Destacó que todas las fuerzas vivas de Ocoa están integradas en este proceso: “La Gobernación, todos los Alcaldes Municipales y Directores de Juntas distritales y representantes de diversos sectores representativos de la provincia.

Impacto social y económico UASD-OCOA

El Senador José Antonio Castillo, resaltó que San José de Ocoa es una de las provincias con más alta producción agrícola del país, y con una de las mayores tradiciones y vocación de estudios universitarios por parte de su población, pero entiende que su juventud necesita mayores oportunidades y condiciones para acceder a la universidad.

Explicó que la UASD-OCOA, facilitará el acceso a estudios universitarios y carreras a miles de jóvenes y adultos, lo que impactará en una mejor calidad de vida y dignidad para sus familias y el desarrollo de la provincia.

“Los estudiantes Ocoeños y sus familias, históricamente se han visto obligados a realizar grandes sacrificios para lograr el anhelo de graduarse de una carrera universitaria, para así contribuir con el bienestar de su gente y el desarrollo de su provincia” Expresó.

El 29 de mayo de este año, el senador Castillo envió una comunicación institucional al actual Rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo “para expresar nuestro más profundo agradecimiento y regocijo en nombre de la juventud y de toda la población, por la aprobación de la Resolución No. 2023-66, del honorable Consejo Universitario, presentada por usted y aprobada el 15 de marzo del año en curso. Dicha Resolución es un hito importante que marca de forma positiva los anhelo de desarrollo y progreso para nuestra provincia, por lo cual estamos eternamente agradecidos”--