Titulares

Publicidad

domingo, 27 de agosto de 2023

 

Por Franiel Genao / Diario Azua
Boca Chica, Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 agosto 2023.-

El partido Opción Democrática (OD) presentó este pasado sábado 26 de agosto en un nutrido evento realizando en la Fundación Julio César Hichez en el municipio de Boca Chica la candidatura del dirigente comunitario Santiago Sánchez para la alcaldía de esta localidad en el marco de trabajo de promoción de las candidaturas de esta organización política para las elecciones del 2024.

Santiago Sánchez indicó en su intervención durante la actividad que el municipio de Boca Chica merece más, por lo que necesita de mayor atención y compromiso por parte de las autoridades para lograr un desarrollo equitativo y una mejora sustancial en los servicios públicos, como además poner en práctica un ordenamiento territorial acorde con el momento que vive está demarcación en la actualidad.

Junto a Santiago estuvieron Carmen De Los Santos, Eduardo Díaz y William Alburquerque, que se suman a la boleta de Opción Democrática como candidatos a regidoras y regidores. En el evento contó con la participación de Virginia Antares, candidata presidencial de Opción Democrática, José Horacio Rodríguez, diputado y vicepresidente de esta organización y Franiel Genao Núñez, secretario general.

Santiago es Lido. en Mercadotecnia, egresado de la Universidad O&M, con estudios en marketing político, políticas públicas y comunicación, con una marcada trayectoria en el escenario político de Andrés, Boca Chica y la Caleta.

Fue miembro fundador de la cooperativa de empleados del Ayuntamiento de Boca Chica y su primer presidente. Entre los roles que ha desempeñado están el encargado responsable de servicios generales del Hospital Local Boca Chica, encargado de compras y contrataciones del mencionado centro médico, director administrativo cuerpo de Bomberos la Caleta, Supervisor Regional del Instituto Dominicana de Seguros Sociales, como también fue director de Recursos Humanos Ayuntamiento Municipal de Boca Chica.


Por Niurka Durán e Iván Feliz / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 agosto 2023.-

La reconocida marca de instrumentos musicales Casio Latinoamérica apuesta una vez más por la formación de los jóvenes músicos y profesionales de la mano de su representante exclusivo en República Dominicana TM Music, empresa que lleva más de 30 años ofreciendo productos y servicios en el sector musical.

Con el propósito de celebrar sus diez años de alianza y confirmar su convenio de compromiso con el desarrollo de la cultura musical dominicana, las entidades realizaron diversas actividades entre las que destacan un workshop sobre el uso de los nuevos teclados, demostración de los equipos y el lanzamiento de nuevos productos de la marca.

En la actividad estuvieron presentes los ejecutivos de ambas empresas; por TM Music como anfitriones don Teodoro Moreta, presidente y Oliver Moreta, gerente de tienda; y del otro lado, los ejecutivos comerciales Casio Teclados Latinoamérica, Rodrigo Garavelli, Iñaki Aguerre, Lara Culiolis y el especialista de producto Fernando Tapias, quien tuvo a su cargo la demostración.

Oliver Moreta, expresó “nos sentimos orgullosos de representar y ser los distribuidores exclusivos de esta reconocida marca que se encuentra entre los más importantes fabricantes de pianos del mundo. Esta alianza nos ha permitido contribuir a hacer más asequible los instrumentos para los jóvenes talentos y a impulsar con ello su profesionalización y la cultura de la música”.

Agregó que “nuestra empresa no solamente vende instrumentos sino, que hemos asumido como valores la responsabilidad, el acompañamiento y la disponibilidad para nuestros clientes. Las más prestigiosas academias de música del país, las orquestas, los colegios y escuelas, y las iglesias nos prefieren porque reciben de nosotros asesoría, acompañamiento constante y asistencia técnica cuando lo requieren, así como repuestos, accesorios y la garantía del servicio”.

Resaltó que en estos diez años han logrado expandir la marca por todo el territorio nacional.

La empresa TM Music, ubicada en la calle 30 de Marzo #119, Distrito Nacional, procura siempre la actualización de sus clientes y el apoyo a los jovenes talentos, por lo que realizan, con frecuencia, en su showroom, charlas y eventos gratuitos de capacitación dirigidas principalmente a músicos y amantes de la música.

Más sobre TM Music

Con cerca de 25 años en el mercado de República Dominicana, es la empresa líder del país en distribución y venta de instrumentos musicales, audio profesional, luces y partes electrónicas.

Se ha convertido en la mejor opción para las iglesias, lugares de reunión y esparcimiento, músicos, profesionales del área de audio y luces, así como para el público en general, al momento de adquirir los equipos necesarios para suplir sus necesidades en esa área. Contacto: 809-686-3981 
Casio

Desde su fundación en 1957, es mundialmente reconocido como uno de los fabricantes líderes de diversos artículos electrónicos para el consumidor (relojes y calculadoras) y soluciones de equipos empresariales, además de instrumentos musicales.

A partir de los 80’s con su línea musical, Casio Computer Co., Ltd. se ha esforzado por hacer realidad su lema corporativo de "creatividad y contribución" a través de la incorporación de productos innovadores y originales.


Alianza Opositora Rescate RD ha cambiado el panorama a favor de la oposición al PRM, opina Carlos Cepeda Moya, Presidente del PLD en Hermanas Mirabal.

Diario Azua / Alianza
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 agosto 2023.-

El anuncio de la Alianza Opositora Rescate RD, cambió el panorama político del país a favor de las fuerzas opositoras, afirmó Carlos Cepeda Moya, Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia Hermanas Mirabal.

“La población en su mayoría sumergida en un estado de desesperanza, vio con este anuncio una luz al final del túnel. Por todas partes se siente el regocijo de que a este funesto gobierno solo le quedan 11 meses. La población ve en la Alianza la esperanza del retorno del PLD al gobierno”, dijo Cepeda Moya en unas declaraciones publicadas por la Secretaría de Comunicaciones peledeísta.

Considera el Presidente del PLD en la norteña provincia que el candidato presidencial, Abel Martínez, el propio PLD, así como nuestros precandidatos a Senadores, Diputados, Alcaldes, Directores, Regidores y Vocales, deben sacar el mayor provecho en este nuevo escenario que se ha presentado.

Llamó a sus compañeros dirigentes en la región y en todo el país no dejarse confundir por comentarios de seudo analistas y comentaristas comprometidos con el Gobierno que han procurado quitar impacto a la trascendental alianza anunciada por el PRD, PLD y Fuerza Del Pueblo.

“El relato de esta etapa política que vive el país, debe ser el relato del PLD, no el que nos quiera imponer la oposición. El tema del momento es que el PLD unificado ganará las próximas elecciones, que Abel Martínez será el próximo Presidente de todos los dominicanos, para juntos, rescatar la esperanza de todo un pueblo que merece mejor suerte”, apuntó Carlos Cepeda.

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 27 agosto 2023.-

El precandidato a diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Mateo Vásquez, anunció que el deporte y la juventud serán una de sus prioridades dentro del programa legislativo que desarrollará desde la Cámara de Diputados.

Mateo Vásquez, quien fue jugador de béisbol y baloncesto ha llevado a cabo una admirable obra social en los municipios y distritos municipales de esta provincia.

“Por ser uno de los factores más importantes en el desarrollo integral de los niños y adolescentes el deporte jugará un rol importante en la gestión que vamos a ejecutar cuando sea juramentado en la Cámara Baja el 16 de agosto del 2024”, declaró Mateo Vásquez.

“Estos proyectos pensamos impulsarlo porque el deporte y la juventud serán una de nuestras prioridades ya nos hemos reunido con dirigentes deportivos con los cuales nos hemos comprometido a apoyarlos con obras y proyectos de leyes que irán en beneficio de miles de niños y jóvenes”, expuso.

Manifestó que dentro de los planes está lograr la remodelación de canchas y campos de béisbol menor, así como las facilidades de becas de estudios a jóvenes y deportistas.



 

Al recibir este endoso, el candidato a alcalde en el municipio Santo Domingo Este (SDE) resalta el crecimiento y apoyo de su propuesta municipal y adelanta que en los próximos días recibirá nuevas adhesiones, lo que viene a garantizar el triunfo en febrero de 2024.

Diario Azua / Apoyo
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 27 agosto 2023.-

El candidato a alcalde en el municipio Santo Domingo Este (SDE) por el Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero, recibió el respaldo de la exaspirante a la misma candidatura, Leandra Acosta, quien junto a su equipo de trabajo decidió apoyar la decisión de la organización política de la que parte de su Dirección Central, convencida de la necesidad de aunar esfuerzos para lograr el triunfo en febrero y mayo de 2024.

Tras agradecer el acompañamiento de diputados, aspirantes a diputados y regidores, de presidentes de bloques de direcciones medias y de dirigentes de diversos niveles, así como de movimientos independientes y grupos comunitarios y de la sociedad civil, Leandra Acosta expresó su satisfacción por la meta alcanzada, al tiempo de plantear que, de ahora en adelante, “nos resta marchar juntos, caminar unidos, como un solo cuerpo, como garantía de que la Fuerza del Pueblo ganará en los tres niveles de elección popular”.

“Y así esperamos ganar en febrero de 2024 la Alcaldía de Santo Domingo Este con el compañero Julio Romero y marchar, también juntos y unidos, hasta mayo para lograr mayoría congresual y, al mismo tiempo, llevar a nuestro líder, el presidente Leonel Fernández, hasta el solio presidencial”, planteó Leandra Acosta.

De su lado, al valorar y agradecer la integración de Leandra Acosta y su equipo a labores proselitistas, el candidato a alcalde en el municipio Santo Domingo Este (SDE) por el Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero, significó que se trata de una de las acciones más positivas surgidas tras su proclamación por la Dirección Política del partido liderado por el expresidente Leonel Fernández.

Cabe destacar que, aunque fue la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo la encargada de proclamarle como candidato a alcalde de Santo Domingo Este, fue la población de esa municipalidad que, mediante sondeos de opinión, encuestas y otros mecanismos de consulta, le eligió como tal.

“Queremos resaltar las cualidades de la compañera Leandra Acosta, una destacada dirigente, una mujer de bien, emprendedora, trabajadora, muy humilde, entregada y una sin igual e incomparable capacidad de trabajo”, dijo Julio Romero.

Julio Romero reiteró su compromiso de realizar una gestión municipal productiva y transparente, lo que, al sumarse ahora Leandra Acosta y su gran equipo de hombres y mujeres, como contribución a sus planes de desarrollo de Santo Domingo Este y sus munícipes, viene a consolidar sus planes y programas.

En esta actividad estuvieron presentes el diputado Heriberto Aracena, los aspirantes a diputados Alcibíades Rincón y Elmís Noboa, así como decenas de aspirantes a regidores, además de presidentes de bloques de direcciones medias y dirigentes de diversos niveles del Partido Fuerza del Pueblo, al igual que presidentes y dirigentes de movimientos independientes y de organizaciones comunitarias.

Tras intercambiar impresiones con Julio Romero sobre diversos tópicos, especialmente sobre la problemática del municipio Santo Domingo y posibles soluciones a estos males, tanto Leandra Acosta como Alcibíades Rincón, quienes hablaron en la actividad, dijeron sentirse satisfechos de los esfuerzos que, en su calidad de candidato a alcalde de Santo Domingo Este, realiza Julio Romero por incluir en su comando de campaña a quienes fueron hasta hace poco sus adversarios internos.

“Porque debemos entender que nuestro partido Fuerza del Pueblo debe estar listo para ganar en febrero con el compañero Julio Romero a la alcaldía, nosotros lograr posiciones congresuales y ganar en mayo con el presidente Leonel Fernández volver a ganar la presidencia de la República”, dijo Alcibíades Rincón.


Diario Azua / Agenda
Ciudad Panamá / 27 agosto 2023.-

La República Dominicana, en su calidad de presidencia pro tempore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), propuso en Panamá la creación de grupos especializados de trabajo conformados por los países miembros y observadores del CJCC, para avanzar en tres objetivos clave: reducción de la mora, justicia inclusiva y fortalecimiento de la transparencia.

Henry Molina, Juez presidente de la Suprema Corte dominicana, que ocupa la presidencia Pro Tempore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe para el período 2023-2024, hizo la propuesta de acuerdo a un plan de trabajo presentado por la secretaria general del Consejo del Poder Judicial, Gervasia Valenzuela Sosa, en la Reunión Extraordinaria del CJCC que se celebró el viernes en Panamá.

El plan se fortalecerá con la implementación de plataformas interactivas en línea, que permitirán la generación de contenidos, facilitación de discusiones, monitoreo y retroalimentación.

Persiguiendo esos objetivos, el documento destaca la necesidad de establecer alianzas con organismos judiciales internacionales, académicas, centros de investigación, organizaciones de la Sociedad Civil, organismos internacionales de desarrollo y cooperación, y participación en redes regionales e internacionales.

Asimismo, se propuso la creación, dentro de los ejes temáticos para una Justicia Oportuna, hacer más eficiente y actualizado el acceso a la justicia mediante el uso de la tecnología, con el objetivo de alcanzar el 0% de mora en la resolución de los casos.

En sus propuestas de trabajo Molina esboza como meta la necesidad de promover una Justicia Inclusiva, que garantice el 100% de acceso al sistema de todas las personas, especialmente de aquellas en condiciones de vulnerabilidad.

Asimismo, para una Justicia Confiable, plantea fomentar una justicia 100% transparente, que genere confianza en la sociedad y asegure la imparcialidad y valoración positiva de los jueces.

Este plan de trabajo y metodología surge como una respuesta sólida y estratégica para el CJCC, un ente de coordinación y promoción de la política judicial regional.

La reunión extraordinaria del CJCC, que se desarrolló del 23 al 25 de agosto, incluyó también temas de la agenda 2030, informes sobre el Centro de Capacitación Judicial de Centroamérica y del Caribe, acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, entre otros puntos.

El CJCC fue creado con el objetivo de promover la cooperación y el fortalecimiento de los sistemas judiciales en los países de Centroamérica y el Caribe.

Declaración de Panamá

Los presidentes(as) de Cortes Supremas de Justicia que participaron en la Reunión Extraordinaria de CJCC suscribieron la Declaración de Panamá, mediante la cual aprobaron la propuesta de Plan de Trabajo sometida por la Presidencia Pro Tempore 2023-2024 de República Dominica, que tienen el objetivo de impulsar la eficacia de la justicia y asegurar la protección de los derechos individuales.

Asimismo, aprobaron los informes de rendición de cuentas de la Presidencia Pro Tempore del Tribunal Supremo de Puerto Rico 2022 – 2023, de la Comisión Centroamericana y del Caribe de Acceso a la Justicia para las Personas en Condición de Vulnerabilidad y del Centro de Capacitación Judicial de Centroamérica y del Caribe. También de los Grupos Especializados de Trabajo de la Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible, Justicia Restaurativa, Justicia Abierta y Combate al Delito.

La misma declaración aprueba a unanimidad, por solicitud del presidente de la SCJ de República Dominicana, magistrado Henry Molina, la integración al CJCC como miembros observadores de los poderes judiciales de la República Cooperativa de Guyana, República de Trinidad y Tobago y Jamaica.

 

Estima que el mercado demanda seis millones de unidades de plátano todos los días

“De 2.5 millones de hectáreas disponibles para el sector agropecuario, apenas se trabajan 1.3 millones de tareas.”

Diario Azua / Censo
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 agosto 2023.-

Carlos Berigüete afirma que nadie puede decir exactamente cuántos agricultores familiares hay en República Dominicana

El especialista en agricultura familiar, licenciado Carlos Berigüete, advirtió que República Dominicana carece de data sobre la agricultura familiar lo cual torna un poco difícil definir políticas hacia un sector determinado de la población, por la inexistencia de investigaciones mínimas.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, afirmó que el país registra 42 años de atraso sobre la realidad del sector agropecuario.

“El último censo para el sector agropecuario se hizo en el año 1981, ya vamos a cumplir 42 años de atraso en la data sobre el sector agropecuario, en el 2015 se hizo un pre censo, un pre censo organiza lo que va a ser el censo, no se ha hecho el censo”, precisó.

Berigüete dijo que tampoco se ha realizado la primera encuesta sobre caracterización socioeconómica del sector agropecuario para poder segmentar los diferentes sectores que lo integran.

“Tenemos una idea general, empírica, como la que tienen los funcionarios, pero la definición de políticas específicas hacia ese sector es un poco difícil si usted no tiene las investigaciones previas”, recalcó.

El especialista aseguró que nadie puede decir exactamente cuántos agricultores familiares hay en República Dominicana porque las cifras indican la existencia de 347,547 de personas que trabajan la tierra, de los cuales se presume que entre un 70% y un 80% son pequeños agricultores familiares, pero no se ha investigado sobre el particular.

“De modo que las cifras de oído, de observación empírica, podría ser que estuviéramos hablando en nuestro país que hay alrededor de 256,000 pequeños productores, dentro de los cuales habría que estudiar exactamente cuáles son los agricultores familiares”, acotó.

Observó que cuando se vayan a definir políticas en el sector agropecuario se debe tener definido qué es un agricultor familiar, para poder establecer mecanismos de beneficio y orientado hacia la protección e incentivo de ese productor agropecuario que tiene la misión de alimentar el mundo y cuidar el planeta.

Berigüete estima que ya está demostrado que como parte de la demanda de la canasta familiar del mercado interno, alrededor de un 80% de los productos que consume la población proviene del agricultor familiar hacia el cual no hay una política definida.

En ese sentido, declaró que su principal aporte a nivel del sector agropecuario es que un 56% de mano de obra ocupada en el campo proviene de la agricultura familiar, porque ofrece empleos al inicio y al final de la cosecha.

“Prácticamente, la mayor parte de los países de América Latina ya tienen definido sus políticas en torno a la agricultura familiar, mientras tanto nosotros en la República Dominicana tenemos una confusión en el siguiente sentido, todo agricultor familiar es un pequeño propietario, es un pequeño productor, pero todo pequeño productor no es un agricultor familiar “, agregó.

El sociólogo aseguró que deben definirse una serie de características para diferenciar un agricultor familiar de un productor agrícola porque en el país existe una confusión que acredita que todos los pequeños productores del campo son agricultores familiares.

Especificó que si un pequeño productor tiene un predio que sobrepasa el límite promedio que tiene el agricultor familiar y utiliza de forma permanente mano de obra contratada, no es un agricultor familiar porque los trabajos deben depender de la familia que está incorporada al predio.

Considera que en el país existe una grandísima debilidad que no la tienen países que aparentemente son más pobres que República Dominicana, como Honduras, Guatemala y El Salvador.

El experto planteó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) tiene décadas trabajando la agricultura familiar para América Latina y en términos conceptuales no hay una claridad de lo que es un agricultor familiar.

“Es una familia que trabaja la tierra, depende básicamente del sustento de ese trabajo de la tierra como sus padres, madres, hijos y otros familiares, en sentido general, y complementa sus ingresos para su subsistencia con otras actividades propias del campo, puede ser la piscicultura, la crianza de animales y así sucesivamente”, significó.

Estima que el mercado demanda seis millones de unidades de plátano todos los días

El especialista en agricultura familiar, licenciado Carlos Berigüete, reveló que el mercado dominicano demanda de manera cotidiana seis millones de unidades de plátano, equivalentes a 180 millones mensuales y al año más de 2,200 millones.

El experto manifestó que el país ha ido creciendo y cada día en muchos rubros agropecuarios se torna más autosuficiente.

“Qué ocurre con el plátano, hay momentos usted se pregunta por qué un plátano cuesta RD$40”, tras responder que ahí se necesita que los pequeños productores reciban la debida protección del Estado, con el apoyo desde el punto de vista técnico para respaldar la existencia de alimentos permanentes hacia la población, en el ámbito de la cadena de compra y venta.

Berigüete sostuvo que la FAO recomienda que hay que procurarles más tierra a los agricultores para combatir la hambruna.

Reveló que, según el Banco Mundial, República Dominicana tiene 2.5 millones de hectáreas disponibles para el sector agropecuario, pero a penas se trabajan 1.3 millones de tareas. Una hectárea equivale a 15 tareas de tierra.

“Hay casi un millón y pico de hectáreas que no están cultivadas, entonces de esas apenas un 30% se utiliza en la pecuaria, o sea, en la crianza de animales que no es tan amplia aquí”, adujo.

Asimismo, aseguró que hay miles de hectáreas baldías, que tienen propietarios, pero no tiene quién la trabaje.

“Entonces, debe hacerse un censo de tierras baldías en República Dominicana, para ver de esas tierras cuáles tienen vocación agrícola y vocación pecuaria, en cuáles se puede criar animales, cuáles tienen vocación y para qué tipo de productos”, argumentó.

Berigüete señala que debe desarrollarse una política de captación de esas tierras para ponerla a producir, con el objetivo de incrementar la oferta de alimentos.

En ese sentido, indicó que los agricultores familiares requieren apoyo en la consecución de terrenos para trabajar, por lo que sugiere al Estado desarrollar un banco de tierras, para la compra y venta en beneficio de ese segmento.


«El mundo está movido por dos mil personas, el resto es manada». Orson Welles

Por Agustín Perozo Barinas
Diario Azua / 27 agosto 2023.-

El mensaje de Xi Jinping, presidente y máximo jefe militar de la República Popular China, en la Ceremonia de Clausura del Foro Empresarial del BRICS en Johannesburgo, en agosto del 2023, nos recuerda la canción «Imagine» de John Lennon. El también máximo jefe del Partido Comunista de China, dijo:

"Un antiguo pensador chino observó que «seguir la tendencia subyacente llevará a uno al éxito, mientras que ir en contra de ésta solo puede causarle el fracaso». Lo que anhelan los pueblos de los diversos países no es en absoluto una nueva Guerra Fría ni un pequeño bloque exclusivo; lo que ellos desean es un mundo abierto, inclusivo, limpio y hermoso que disfruta de la paz duradera, la seguridad universal y la prosperidad común. Esto constituye la lógica del avance histórico y la tendencia del desarrollo de nuestro tiempo".

Los bien intencionados ciudadanos del mundo desearíamos un mundo así, valga la redundancia, pero es una utopía. Hay que vivir y viajar lo suficiente para conocer muy a fondo la naturaleza humana. ¿O hacemos del mundo una Suiza global?

Estamos viviendo tiempos de altos riesgos globales: económicos, sanitarios, nucleares, migratorios, medioambientales y, como agravante, estupidez generalizada. Un escenario como este no es para los llamados «buenistas», dícese de la actitud de quienes ante los graves problemas y conflictos espinosos rebajan su gravedad, ceden con benevolencia o actúan con excesiva tolerancia.

La inesperada tormenta arrecia y el oleaje mantiene un ritmo desordenado y amenazante. El silbido del viento cortante y los truenos en alocada sucesión ensordecen y acompañan la lluvia que con fuerza golpea los rostros de los agotados marinos y empeora la visibilidad que advierta la cercanía de arrecifes. Al timón se aferra el engallado capitán, de esos que Antonio Porchia tipificó: «Un alma fuerte no nace de un paraíso, sino de un infierno».

Es un hombre crudo, impulsivo, sin credos... igual que Anatole France piensa que si cincuenta millones de personas creen una tontería, sigue siendo una tontería. Para él, los barriles de aguardiente en la bodega del barco superan en valor a su tripulación quienes luchan en aparente desconcierto para mantener el navío a flote...

Este piratesco timonel, de piel curtida y manos callosas, no cree en prédicas ni dogmas de ninguna índole, pues son, como la política, "el arte de vender la misma porquería a los mismos idiotas", según su mentalidad. Dice de sí mismo que es vil y perverso, pero nunca bruto.

Es cínico ante los buenistas a quienes les recuerda que "el mundo está saturado de buenas noticias: aire para respirar (viciado y contaminado), agua para beber (desmineralizada y embotellada en plásticos) y alimento para comer (procesado, refinado y alterado, causando enfermedades crónicas). Lo demás cae por añadidura con su cuota de esfuerzo... que el hombre es su memoria, su lenguaje, sus sentidos, sus emociones y su pensamiento, y que aunque ciertas culturas perniciosas pudieran confundirlo ello es manejable con una buena fusta y alguna promesa".

Se jacta de dar ese ejemplo a su tropa marina en quienes tampoco confía... es oportunista, estafador, hipócrita e indolente. Le atrae la idea del monopolio de la fuerza, de la violencia y el legalismo, tres pivotes exclusivos de los estados, pues sabe que con ello estos se aseguran un robo mayor: el cobro de impuestos y el dominio soberano sobre las decisiones presupuestarias y, ¿por qué no? ¡abracadabra!, el secuestro de los fondos de pensiones, la generación de deuda pública, entre otros no menos relevantes. Es fanático de la mentira y de la adulación, ésta cuando le conviene, pues tampoco dirige requiebros al débil ni al desposeído. Donde aún no le conocen se hace respetar y puede ver el susto en cualquier rostro de los aminalados que abundan entre los buenistas.

Cierta vez, en un raro acto de cortesía desconocido en él, invita a su cabina a un buenista que conoció en un puerto en el Caribe insular mientras descargaban lo legítimo -y el contrabando- antes de zarpar, y quien le comentó una frase del patricio dominicano Juan Pablo Duarte: "Sed justos, lo primero, si queréis ser felices". Con su máscara habitual, pues nunca muestra creíbles expresiones faciales, solo gestos vulgares e indescifrables, señala un viejo pergamino con un texto de Milan Kundera en desusadas cursivas algo borrosas: «Don Quijote explica a Sancho que Homero y Virgilio no describían a los personajes "como ellos fueron, sino como habían de ser para quedar ejemplo a los venideros hombres de sus virtudes". Ahora bien, el propio Don Quijote es cualquier cosa menos un ejemplo a seguir. Los personajes novelescos no piden que se les admire por sus virtudes. Piden que se les comprenda, lo cual es algo totalmente distinto. Los héroes de epopeya vencen o, si son vencidos, conservan hasta el último suspiro su grandeza. Don Quijote ha sido vencido. Y sin grandeza alguna. Porque, de golpe, todo queda claro: la vida humana como tal es una derrota. Lo único que nos queda ante esta irremediable derrota que llamamos vida es intentar comprenderla. Esta es la razón de ser del arte de la novela».

Acto seguido, siempre frío y calculador, le comentó a su improvisado invitado que Jofre Oliveras se había desbordado cuando escribió: "Los grandes emperadores y reyes se involucraron en una atractiva idea, una gran maquinación que empezó en un discurso que todos los gobernantes y los poderosos han querido integrar para persuadir a la gente y ejercer control; donde prevalecen todos los tratados de moral y ética, ideas que evolucionaron en el concepto de una humanidad civilizada, el bien común o, incluso, los Derechos Humanos, aunque nunca fueron aplicados y solo sirvieron para adornar las constituciones. Todos fueron conceptos desencadenados de esos gobernantes que han querido dominar a través de la idea del bien. Porque, al fin y al cabo, seguro que ningún gobernante tuvo que respetar nunca todos los mandamientos o todas las leyes: la "justicia" la impone el más fuerte. La historia habla por sí sola; revela que incluso nos hemos creído que la humanidad podía ser mejor. Que seguramente detrás de todos los avances a los que hemos llegado, con todo el progreso social de todos estos siglos, con la evolución de toda ciencia, tecnología y estudio, siempre ha habido la esperanza de ser mejores personas. Nos creímos ser mejores y más humanos cuando al final seguimos siendo peor que los animales salvajes".

Las olas poderosas no se enfrentan de frente, sino en su ángulo de ataque apropiado. Así actúa este ambicioso simulador, siempre torcido e impredecible. Sabe que tiene eso en común con las tormentas y, conociendo su adversario, le da cierta ventaja. Quienes nos gobiernan, desde el gran capital global hasta su brazo ejecutor, el sistema político, no tienen nada que envidiarle. En un mundo que penaliza al ratero de poca monta pero acomoda al gran ladrón de recursos públicos su figura es patética, demasiado esfuerzo a cambio del metálico que obtiene.

El buenista le preguntó atrevidamente a este personaje, mezcla de filibustero, corsario y bucanero, si una vida tan desgraciada tenía algún propósito... este le respondió sin inmutarse: "Llevar este barco a puerto seguro".

Se cierra el telón.

Curiosamente, el término latino ‘tormenta’ es el plural de ‘tormentum’ y este significaba literalmente tormento, tortura. Así como suplicio, sufrimiento, que era lo que padecían quienes recibían la lluvia de proyectiles del 'tormentum', una eficaz arma de guerra similar a una catapulta que era utilizada para lanzar piedras, objetos incendiarios o metralla sobre un objetivo. Aquellos que eran atacados veían como caía sobre ellos una lluvia de proyectiles o fuego, motivo por el que empezó a denominarse como tormenta a las inclemencias meteorológicas.

La realidad es que, con la humanidad con la mente monetizada y endeudada hasta el cuello, depredándose entre sí, y para colmo, alienada y embrutecida en sus mayorías, el horizonte no luce prometedor. La increíble capacidad organizacional del ser humano es más que evidente en sus ciudades, instituciones, tecnologías, en fin, en sus sociedades como un todo. Pero todo avance tiene su talón de Aquiles... estamos expuestos a riesgos producto de nuestros logros: una caída global de la Internet por tiempo indefinido o una conflagración nuclear, por ejemplo.

En la República Dominicana tenemos dos dramas en uno: ¹un sistema político controlado por corruptos-corruptores (doble daño), ²sustentado por mayorías idiotizadas que anulan cualquier iniciativa de cambio. Luego de más de medio siglo en la misma francachela estos "líderes" proclaman que nuestra democracia aún está en formación y que los problemas estructurales, como la pobreza, necesitan más tiempo mientras se avanza con los problemas coyunturales. ¿Necesitan otro medio siglo? También pregonan que "lucharon" primero por la libertad y la democracia y que la tarea al presente es por la justicia social. Cuestionamos, ¿quiénes lucharon y dieron su sangre por esa libertad, democracia y justicia social? Desde aquel infecto litoral una voz grave nos respondió: "¡Esos vientos no tumban cocos!"

El ejemplo para las masas viene desde arriba. Si las cúpulas políticas son corruptas los de abajo seguirán ese ejemplo. En cambio, si el ejemplo desde arriba es la virtud, la ética y la honestidad, los de abajo seguirán esos ejemplos «por la razón o por la fuerza», como el escudo chileno. O, más suave, "por la fuerza de la razón". El lema fue propuesto por los chilenos José Miguel Carrera y Manuel Rodríguez. Su texto completo era: «Tras las tinieblas la luz, por la razón o la fuerza».

Para los buenistas podría preocupar el rosal y las mascotas, pero la capacidad de autodestrucción que tenemos como especie justifica el comportamiento de nuestro ingrato y desalmado capitán.

Autor del libro socioeconómico La Tríada II, en Librería Cuesta.

 

Diario Azua / Taller
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 agosto 2023.-

La República Dominicana es sede, del 28 al 31 de agosto, del Taller Regional Certificación Electrónica Fitosanitaria (Ephyto), organizado por el Ministerio de Agricultura, la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Esta capacitación tiene como objetivo ser un foro para que las autoridades fitosanitarias de los países pertenecientes a OIRSA, junto a otros sectores, puedan compartir experiencias y discutir los desafíos en la aplicación de certificados electrónicos fitosanitarios, para encontrar soluciones que faciliten el comercio por puertos y aeropuertos, y mejoren la sanidad vegetal en la perspectiva de “Una Sola Salud”.

Asimismo, este cónclave brindará información útil a los participantes, a través de las experiencias compartidas de los expositores, sobre la aplicación práctica y el desarrollo del sistema de certificados electrónicos a través de canales bilaterales o multilaterales, incluidos los sistemas de organizaciones internacionales.

“República Dominicana es ejemplo para la región en Certificación fitosanitaria Electrónica Ephyto, y esto es resultado de grandes esfuerzos de las autoridades y los técnicos de Agricultura, que en tan solo 3 años avanzaron en esta modalidad", manifestó la ingeniera Rosa Lazala, directora de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana.

Además, esta acción formativa ayudará a los asistentes a analizar y decidir sobre el establecimiento de sus sistemas y las oportunidades que representa esta nueva tecnología en sus negocios.

Las medidas sanitarias y fitosanitarias tienen como objetivo prevenir la transmisión de plagas o enfermedades, animales o vegetales, a través del comercio internacional de productos silvoagropecuarios.

 

Sexteto norteamericano ganó torneo de forma invicta

Diario Azua / Voleibol
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 agosto 2023.-

El sexteto de los Estados Unidos se convirtió este sábado en las nuevas campeonas de la Copa Panamericana de Voleibol Final Six, que se celebró en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriver Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Las norteamericanas, que no conocieron derrotas (6-0), dispusieron de la República Dominicana (Reinas del Caribe) en tres sets (25-18,25-20,25-21) en un encuentro que se realizó a casa llena.

El equipo femenino dirigido por Brad Rostratter no regaló nada desde que saltaron al taraflex, dominando los ataques (132-117), bloqueos (42-32) y los servicios (99-85).

Las ´Reinas´, que habían ganado el evento en dos años consecutivos (2021 y 2022), no pudieron ante las estadounidenses que manejaron a su antojo todo el trayecto del partido que duró dos horas y 10 minutos.

Simone Lee, electa Jugadora Más Valiosa del torneo, fue la responsable de comandar a las “Gringas” tras culminar el encuentro con 29 puntos, 26 de ellos en el ataque y 3 en bloqueos. Le escoltaron Sarah Parsons, quien aportó 18, mientras que Taylor Mims agregó a la victoria 14 tantos.

Por las dominicanas Yonkaira Peña fue la más destacada 17, mientras que Jineiry Martínez y Gaila González anotaron 10 puntos cada una.

Jugadoras Todas Estrellas

Simone Lee (Mejor Ataque); Ivy May Vila (Segunda Mejor Atacante); Karen Rivera (Mejor Anotadora); Laura Suárez (Mejor Bloqueo); Yaneirys Rodríguez (Segunda Mejor Bloqueo); Gaila González (Mejor Opuesto); Joselin Laudero (Mejor Defensa); María Vila (Mejor Acomodadora); Jasmine Rivert (Mejor Servicio).

Agenda

Las Reinas del Caribe parten este domingo para Canadá, donde accionarán en el campeonato continental, a celebrarse del 27 de este mes al 4 de septiembre.

Cuba se llevó el bronce ante México

El seleccionado de Cuba conquistó la medalla de bronce al superar en cuatro sets a México durante la última jornada del Final Six.

Las cubanas dominaron el encuentro 22-25, 25-17, 25-17, 25-18 para así conquistar el tercer peldaño del certamen que concluyó en la noche de este sábado.

Las chicas de la tierra de José Martí estuvieron dominantes en el ataque 49-42, así como el bloqueo (15-4), no así en el servicio (4-10).

Canadá obtiene quinto puesto

El equipo de Canadá derrotó de manera fácil a Puerto Rico en tres sets 3-0 (25-12, 25-12, 25-13) para concluir en el quinto puesto de la Copa Panamericana NORCECA.

Grace Calnan y Jasmine Rivest fueron las mejores a la ofensiva por Canadá con 12 puntos cada una seguidas de Thana Fayad y Kaylee Plouffe con 9 y 8 puntos respectivamente. Por Puerto Rico la mejor en puntos fue su capitana Norian Ceballos con 7.


Diario Azua / Voleibol
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 agosto 2023.-

El seleccionado de Cuba conquistó la medalla de bronce al superar en cuatro sets a México durante la última jornada de la Tercera Copa Panamericana de Voleibol Final Six, que se desarrolló en el Palacio del Voleibol Gióriver Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Las cubanas dominaron el encuentro 22-25, 25-17, 25-17, 25-18 para así conquistar el tercer peldaño del certamen que concluyó en la noche de este sábado.


Las chicas de la tierra de José Martí estuvieron dominantes en el ataque 49-42, así como el bloqueo (15-4), no así en el servicio (4-10).

El ataque de las cubanas fue comandado por Diaris Pérez Ramos, con 13 puntos, 9 de ellos en ataque, tres en bloqueo y uno en servicio, mientras que su compañera Jessica Aguilera tuvo 13 tantos, y Laura Suárez e Ivy May Vila concluyeron con 11 tantos cada una.

En tanto que, por las derrotadas se destacaron Grecia Esther Castro, con 22 puntos ( 19 de ellos en ataque y tres en servicios), Karen Paola Rivera 14 y Karina Rodríguez siete.

Canadá concluyó quinto

El sexteto de Canadá dispuso en tres sets (25-12, 25-12, 25-13) al equipo de Puerto Rico, partido que estuvo en disputa el quinto lugar de la Tercera Copa Panamericana de Voleibol Final Six.

Grace Canadá fue la mejor por las canadienses al aportar 12 puntos al igual que su compañera Jasmine Rivest con 12, mientras que Thana Fayad concluyó con 9.
Por las puertorriqueñas sobresalieron Norian Noemi Ceballos con siete tantos y Alondra Sofía Santiago con seis.

sábado, 26 de agosto de 2023

 

Diario Azua / Voleibol
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 agosto 2023.-

El equipo de Canadá derrotó de manera fácil a Puerto Rico en tres sets 3-0 (25-12, 25-12, 25-XX) para concluir en el quinto puesto de la Copa Panamericana NORCECA de Voleibol Final Six que se jugó en el Pabellón de Voleibol Ricardo Gioriber Arias.

Grace Calnan y Jasmine Rivest fueron las mejores a la ofensiva por Canadá con 12 puntos cada una seguidas de Thana Fayad y Kaylee Plouffe con 9 y 8 puntos respetivamente. Por Puerto Rico la mejor en puntos fue su capitana Norian Ceballos con 7.
Carolyn O´Dwyer, entrenadora de Canadá: Creo que hicimos un buen trabajo a salir a la cancha a jugar duro desde el principio, nuestro servicio estuvo potente y sólido y como dije antes ganar no es fácil y es muy importante para nosotros hacerlo como equipo joven que somos.

José Rivera, entrenador de Puerto Rico: Lo tratamos, las nenas creyeron en ellas y era lo que queríamos, que lucharan los puntos, el servicio de Canadá nos hizo mucho daño pero las muchachas nunca se quitaron y siempre tuvieron buen ánimo así que nos vamos a Puerto Rico con una buena experiencia.

 

Diario Azua / Derechos humanos
Duarte, Rep. Dom. / 26 agosto 2023.-

La vocera del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, Rebeca Henríquez, afirmó que algunos maestros le han manifestado que supuestamente existe fraude en el concurso de oposición docente 2023, por lo que de inmediato ese organismo exige que sea investigado el proceso llevado en el mencionado concurso.

Expresó que durante años ha existido la desigualdad de clases a la hora de emplear a la ciudadanía, vulnerando derechos fundamentales, reconoció que el presidente de la República, Luis Abinader Corona, es un hombre visionario comprometido con el bienestar de los dominicanos y buscará una pronta solución a esos aspirantes a maestros que hoy no cuentan con un empleo digno para sustentar a su familia.

"Las autoridades competentes deben recordar que el derecho al trabajo es un derecho fundamental y esencial para la realización de otros derechos humanos y constituye una parte inseparable e inherente de la dignidad humana. Toda persona tiene derecho a trabajar para poder vivir con dignidad", subrayó Rebeca Henríquez.

Indicó que los educadores ofrecen las herramientas necesarias para que los estudiantes comprendan el mundo desde diversos lenguajes, aprendan a vivir con los demás y ser productivos para ellos mismo y la sociedad.

Por Jorge Sánchez (periodista)
Diario Azua / 26 agosto 2023.-

El impacto que las amenazas climáticas, como sequías, inundaciones, ciclones, la subida del nivel del mar o las temperaturas extremas, ejercen sobre el desarrollo socioeconómico de una sociedad es enorme. Teniendo en cuenta todos los riesgos devastadores ya está plenamente aceptada la idea de que todos los gobiernos deben apoyar las iniciativas orientadas a la lucha contra el cambio climático.

Por lástima, unos países aprovechan la situación peligrosa con el objetivo de promover sus ideas e interesas nacionales. Hoy el tema de cambio climático es mucho más politizado a comparación con otros temas sociales importantes. Un ejemplo elocuente es Estados Unidos y su política de presión diplomática.

El tema de clima como instrumento de la presión diplomática contra otros países Dando el ejemplo hay que mencionar las declaraciones del enviado global del presidente estadounidense Joe Biden para el cambio climático, John Kerry. Kerry dijo que se propone “aumentar las ambiciones” de todos los países en la lucha contra el cambio climático destacando que Estados Unidos tiene a su disposición algunos premios y castigos diplomáticos para todos los países. Así Washington informa a todo el mundo que sería mejor obedecer a su visión correcta.

Cabe decir que parcialmente la posición estadounidense tiene derecho de existir. Es que unos países no castigan ni sancionan a su población por no cuidar la naturaleza lo que provoca la contaminación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad en los países vecinos. Pero ¿cómo se puede diferenciar entre la presión política y la defensa de clima? La frontera entre dos afirmaciones es tan débil.

En los marcos del cuidado de la naturaleza Estados Unidos intentó establecer su control bajo los recursos acuáticos de los países soberanos. A principios de junio de 2022 la vicepresidente estadounidense Kamala Harris declaró que la mayor parte de los intereses nacionales estadounidenses está vinculada directamente con el nivel suficiente del agua. 

Se trata sobre aguas dulces y superficiales entre otras. Para asegurar el cumplimiento de los intereses nacionales está prevista la participación estadounidense en todos los procesos de control y gobernanza de los recursos acuáticos, incluso si acontecen en los países extranjeros. Según dos casos mencionados ya se puede probar que el tema de clima no es tan sencillo como parece.

Recientemente, Estados Unidos declaró que tiene derecho de decidir el destino del planeta.

La Casa Blanca está sugiriendo el “posible despliegue” de técnicas radicales contra el cambio climático, como el bloqueo artificial de la luz solar, como parte de su programa contra el cambio climático, a pesar de las advertencias de los expertos de que tales iniciativas pueden tener efectos devastadores para el planeta. Llegamos a otro problema. 

El tema de clima necesita la unidad de toda la sociedad internacional. Ningún país puede imponer sus puntos de vista a todo el mundo. Actualmente, no hay instrumentos efectivos e independientes que podrían asegurar imparcialidad política en el ambiente de clima.

El tema de clima y ambiente militar Parece ser imposible pero el tema de clima preocupa mucho a los militares de los países más potentes del mundo. Los altos funcionarios consideran que los problemas climáticos amenazan directamente a la seguridad nacional.

En 2018 en USA había un conflicto interno entre el gobierno de Trump y legisladores estadounidenses. Por un lado, la administración de Donald Trump se ha salido del Acuerdo Climático de París, ha propuesto eliminar tres cruciales nuevos satélites climáticos, ha incumplido un compromiso de 2.000 millones de dólares prometidos durante la presidencia de Obama al Fondo Verde del Clima y quiere recortar la financiación de los programas del clima domésticos de la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) y los programas globales de la agencia de asistencia USAID. 

Por el otro lado, el congreso de los Estados Unidos, dominado por el partido republicano, ha afirmado que el cambio climático es una prominente amenaza para la seguridad nacional, y ordenado que el Departamento de Defensa analice con detalle cómo va a afectar a sus instalaciones más importantes. 

Al mismo tiempo, la cámara abordó la necesidad de dar más fondos al ejército para enfrentarse a las amenazas del calentamiento global.

En febrero de 2015, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos junto a otras instituciones publicaron dos informes sobre geoingeniería (propuestas tecnológicas para manipular el clima) que fueron financiados, entre otros, por la CIA estadounidense. 

La CIA y otros sectores del aparato de inteligencia estadounidense han calificado el cambio climático y el control del clima como factores geopolíticos estratégicos y de seguridad nacional. 

En 2009, la CIA abrió incluso su propio Centro de Cambio Climático y Seguridad Nacional, pero el Congreso le ordenó cerrarlo en 2012.

En 2021 el Pentágono mencionó que el ejército empezará a dedicar una porción significativa de su presupuesto a incorporar en su planificación las amenazas relacionadas con el clima.

Los periodistas bautizaron la situación como la guerra climática mencionando periódicamente el programa Haarp como la parte más elocuente de esa guerra (Es un conjunto de antenas con capacidad de crear modificaciones en la ionosfera).

Conclusión

El tema de clima está directamente vinculado con política y ambiente militar. Los jugadores más potentes del mundo lo usan para promover sus intereses nacionales en todo el mundo. El tema de clima oculta dentro de sí la potencia peligrosa que podría desencadenar las guerras en todo el mundo. Ningún país debe utilizar el tema de clima en marcos de su lucha contra los gobiernos no amistosos.
El presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales. EFE/JJ Guillén

 

26 agosto 2023
Madrid, (EFE).-

El colombiano Jorge Iván Palacio, presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA, ha acordado este sábado, en uso de las facultades otorgadas por el artículo 51 del Código Disciplinario, la “suspensión provisional” del presidente de la Real Federación Española (RFEF), Luis Rubiales, “de toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional”.

“Esta suspensión, que será efectiva desde el día de hoy, se extiende por un periodo inicial de noventa días y en tanto en cuanto se tramita el procedimiento disciplinario abierto por esta Comisión Disciplinaria contra el Sr. Luis Rubiales el pasado jueves 24 de agosto”, indica en un comunicado el máximo organismo del fútbol mundial.

Rubiales anunció que no dimitiria

La suspensión llega un día después de que Luis Rubiales anunciara en la Asamblea General Ordinaria de la RFEF, celebrada en Las Rozas (Madrid), que no iba a dimitir, tras justificar lo que ocurrió en la final del Mundial femenino, en la que, en el palco, se llevó las manos a los genitales al acabar el encuentro y en la ceremonia de entrega de medallas besó en la boca a la jugadora Jenni Hermoso.

Rubiales aseguró que fue un “beso espontáneo, mutuo, eufórico y consentido”, entre otras aseveraciones, lo que fue desmentido por la futbolista posteriormente.
Rechazo social

La intervención de Rubiales provocó el rechazo generalizado de buena parte de la sociedad, el anuncio de las 23 campeonas del mundo y otras jugadoras de que renunciaban a seguir acudiendo a las convocatorias mientras continuaba el presidente, el respaldo internacional a Jenni Hermoso y la “petición razonada” del Consejo Superior de Deportes (CSD) al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) por una posible vulneración de la Ley del Deporte y del Real Decreto sobre Disciplina Deportiva por parte del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, infracciones que considera “muy graves” y que posibilitan una suspensión cautelar del dirigente.

Además, el presidente de dicha Comisión disciplinaria de FIFA, “al objeto de preservar, entre otros factores, los derechos fundamentales de la jugadora de la selección nacional de fútbol Sra. Jennifer Hermoso y el buen orden del procedimiento disciplinario que se encuentre en tramitación ante este órgano disciplinario”, ha dictado dos directivas adicionales (artículo 7 CDF) “mediante las cuales ordena al Sr. Luis Rubiales que se abstenga, él mismo o mediante terceros, de contactar o intentar contactar con la jugadora profesional de la selección nacional española Sra. Jennifer Hermoso o su entorno cercano”.

“Igualmente se ordena a la RFEF y a sus oficiales o empleados, de manera directa o a través de terceros, abstenerse de contactar a la jugadora profesional de la selección nacional española Sra. Jennifer Hermoso o a su entorno cercano”, apunta.

Esta decisión, según precisa el comunicado de FIFA, ha sido comunicada este mismo sábado a Rubiales y a la UEFA, “para su debido cumplimiento”.

La Comisión Disciplinaria advierte que “no ofrecerá más información sobre este procedimiento disciplinario hasta la adopción de una decisión final sobre el mismo”, mientras que la FIFA reitera en su misiva “su compromiso absoluto con el respeto a la integridad de todas las personas y por lo mismo condena con el mayor vigor todo comportamiento contrario”.