Titulares

Publicidad

lunes, 21 de agosto de 2023



Lía Álvarez López

La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 agosto 2023.- 

CEPM y Evergo, líderes en soluciones de energía y movilidad eléctrica, celebraron en Cana Bay una jornada excepcional, donde casi una treintena de jugadores de Pádel tuvieron la oportunidad única de interactuar y aprender del campeón mundial Sanyo Gutiérrez.

Con una visión orientada hacia el futuro, CEPM, Evergo y Cana Bay trabajan juntos para crear una experiencia que combine el deporte, el bienestar y el turismo sostenible en un solo lugar. "Hoy, junto a ustedes, celebramos la perfecta fusión entre el deporte, el bienestar y la pasión que nos brinda una disciplina tan emocionante como el pádel", afirmó Roberto Herrera, gerente país de InterEnergy Group, casa matriz de CEPM y Evergo".

“Este evento va más allá de la pasión por el pádel, ya que está intrínsecamente vinculado a un propósito más amplio: posicionar este destino turístico como un punto de encuentro mundial para un deporte que se perfila como el de mayor crecimiento a nivel global", completó Herrera.

La jornada comenzó con un desayuno exclusivo, que reunió a más de 40 participantes, entre ellos periodistas y comunicadores locales, entusiastas de este deporte, invitados especiales, y ejecutivos de CEPM, Evergo y Cana Bay, donde tuvieron la oportunidad única de conocer más de cerca a este reconocido jugador internacional. Además, el espacio compartido se convirtió en una plataforma para intercambiar perspectivas y visiones, resaltando los esfuerzos conjuntos por promover iniciativas que enriquezcan la calidad de vida y fomenten el bienestar en todos los niveles.

El alcalde del Distrito Turístico Verón Punta Cana, Manolito Ramírez, también estuvo presente en el evento, resaltando la importancia de iniciativas que unen el deporte y la sostenibilidad en su comunidad. Pero la verdadera estrella del evento fue el icónico Sanyo Gutiérrez, un referente mundial en el mundo del pádel que no solo compartió su vasto conocimiento y experiencia, sino que también participó activamente en la jornada.

Los jugadores registrados tuvieron la oportunidad de aprender técnicas en clínicas de pádel impartidas por el propio Gutiérrez. Organizados en grupos de tres jugadores, esta estructura fomentó una interacción cercana con el talentoso atleta argentino, permitiendo a los asistentes perfeccionar sus habilidades bajo la tutela de un auténtico experto.

La culminación del día fue un emocionante juego de exhibición, que atrajo a una audiencia amplia y diversa, incluyendo miembros de la comunidad. Tres afortunados clientes de CEPM tuvieron el honor de enfrentarse a Sanyo Gutiérrez en la cancha, en un emocionante partido lleno de habilidad y pasión. Los asistentes disfrutaron de un enfrentamiento deportivo de alto nivel, enmarcado en un ambiente de entusiasmo y energía contagiosa.

Las instalaciones escogidas para el evento fueron las distinguidas canchas del Racquet Club de Cana Bay, ubicado en Punta Cana. Este acontecimiento sin igual, respaldado por CEPM y Evergo, se ha erigido como un hito en la promoción del turismo sostenible y el deporte, dejando una marca indeleble en los apasionados del pádel y en la comunidad en su conjunto.

Además de contar con el respaldo de CEPM y Evergo, este evento fue posible gracias al apoyo de Banreservas, Brugal, Cana Bay, Cana Rock y Puntacana Resort & Club, prestigiosas instituciones y empresas que comparten la visión de promover el deporte, el bienestar y la sostenibilidad en el corazón de República Dominicana.

--

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 agosto 2023.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que se encuentran estables los seis galenos recibidos en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, víctimas de accidente de tránsito en la Circunvalación de Santo Domingo.

El director del Ney Arias Lora, Julio Landrón, explicó que los médicos llegaron al centro afectados con traumas craneoencefálico, torácico y en miembros superiores.

"Fueron atendidos de inmediato y medicados, se les realizó sonografías, radiografías y tomografías, según ameritaban", explicó Landrón.

Dijo que cinco de los médicos fueron egresados tras mantenerlos dos horas bajo supervisión y sólo quedó ingresada la presidenta de la Sociedad de Diabetología, afectada con trauma toraco-abdominal.

El director del Ney explicó que la doctora se encuentra estable, solo con un poco de dolor, por lo que en las próximas horas podría ser dada de alta.





Gabriella Corti Girón

Panamá / Diario Azua / 21 agosto 2023.-

La organización de los premios Pasaporte Abierto 2023, cuya Gala se estará llevando a cabo en Panamá el 4 de septiembre, honrará a la Ciudad de Panamá, en su aniversario 504 celebrado este 15 de agosto, en el Conjunto Monumental de Panamá la Vieja, la primera ciudad fundada en el Pacífico Americano.

La estatuilla que se entregará a cada uno de los ganadores en las 13 categorías es una representación de la Torre de Panamá la Vieja, confeccionada con la Piedra de Jabón, una artesanía proveniente de la provincia de Coclé.

La Piedra de Jabón se encuentra dentro de un proyecto de investigación llevado adelante por la Universidad Tecnológica de Panamá y la Ciudad del Saber, ya que es asociada a las erupciones de aglomerados y brechas volcánicas de El Valle de Antón, uno de los cráteres volcánicos habitados más grandes del mundo.

El artesano encargado de confeccionar las estatuillas es Don José Soto, que es precisamente el mismo que confeccionó un busto del papa Francisco con esa misma Piedra de Jabón, busto que fue entregado en las manos del Santo Pontífice de parte de la alcaldesa del municipio de Penonomé, Paula González.

La primera ciudad de Panamá fue fundada en el Litoral Pacífico Americano en 1519, fue atacada en varias ocasiones, en una de ellas por el Pirata Morgan, y todavía sus ruinas se mantienen como un atractivo turístico cultural visitado anualmente por miles de turistas.


Shawell Peña

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 agosto 2023.-

En una tarde recreativa y amena, en la que se resaltó la importancia de la educación, la Fundación Dr. Milton Herrera realizó donativos de útiles escolares, en Santo Domingo Oeste, específicamente en el sector de Bayona.

La actividad contó con la asistencia de 600 niños de escasos recursos, los cuales resultaron beneficiados con entregas de mochilas repletas de útiles escolares.

La Fundación Doctor Milton Herrera dirigida por la licenciada Anyerika Vargas de Herrera y presidida por el Doctor Milton Herrera, es una entidad sin fines de lucro que cumplirá cuatro años de trabajos ininterrumpidos al servicio de los más necesitados.

"La satisfacción más grande para mi es saber que estoy haciendo la obra de Cristo Jesús en la tierra, estoy realizando lo que Dios pone en mi corazón y se siente demasiado bien. La vida se trata de esto, de ayudar a los demás sin mirar a quien", expresó emocionado el Doctor Herrera.

Los miembros de la Iglesia Fuente de Vida ubicada en el mismo sector, realizaron predicas a los infantes dirigidas por el Dr. Herrera, su esposa Anyerika Vargas y todo su equipo de trabajo. A su vez, los niños tuvieron la oportunidad de disfrutar de diferentes actividades recreativas y concursos.

El experto en armonización facial destacó que cuando ve las caras de felicidad de los niños "siento la satisfacción más grande que un ser humano puede sentir, pues los niños son el futuro". El Dr. Herrera afianzó su compromiso con su fundación para seguir trabajando a favor de los más desprotegidos y seguir contribuyendo al desarrollo del país.

Por: Molina, Edwin

Bronx, N.Y. / Diario Azua / 21 agosto 2023.-

La concejal Marjorie Velázquez (D-13 Bronx) ha publicado la siguiente declaración sobre el fallecimiento de la exconsejera general y decana de la facultad en Hunter College, y la exvicealcalde de la ciudad de Nueva York, Carol Robles-Román:

“Carol Robles-Román fue más que una líder que rompió techos de cristal en todo el país. Su trabajo de lucha por los derechos civiles de todos reflejó sus principios y quién era ella como persona, que era más que solo palabras, más que acciones performativas en su búsqueda por ayudar a su comunidad.

“Como ex copresidenta y directora ejecutiva de ERA Coalition, Carol Robles-Román se esforzó por educar y proteger los derechos constitucionales de las mujeres en todo el país. Dirigió proyectos en todo el país, incluida la defensa de la justicia de género, la lucha por la reforma de la justicia en nombre de las mujeres y la búsqueda de justicia de género para quienes más la necesitaban, incluida la ayuda a las víctimas del tráfico sexual a navegar por el sistema legal. Durante su mandato de 12 años como vicealcaldesa del alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, Carol Robles-Román estuvo en la primera línea de la lucha contra la violencia doméstica y la trata de personas, habiendo creado los Centros de Justicia Familiar y la iniciativa Let's Call an End to Human Trafficking en toda la ciudad. .

“Carol Robles-Román era una maestra de corazón, habiendo aportado su pasión y su conocimiento a Hunter College, donde ayudó a moldear los corazones y las mentes de nuestro líder de derechos civiles del mañana.

“Más importante aún, Carol Robles-Román fue mi amiga y vecina, un modelo a seguir que me inspiró a continuar el trabajo que comenzó hace años, habiendo sentado las bases para personas como yo que continuarán luchando en nombre de nuestras comunidades, luchando por justicia y equidad para todos.

Echaré mucho de menos a mi amigo. Mis condolencias a su familia.

Debo aclarar como introito de este trabajo que, aun cuando parodia la frase “no hay novedad, señora baronesa”, bajo ningún concepto pretende tratar en modo irónico o satírico el anuncio del presidente Luis Abinader de que buscará un nuevo mandato presidencial en período constitucional 24-28.

Por Rafael Méndez
/ Diario Azua / 21 agosto 2023.-

De ahí que tengo que recrear el contexto en el que se produce, de acuerdo al famoso abogado español Baltasar Garzón, “por la década de los 40 cuando la baronesa les pregunta a sus diferentes criados preguntando: ¿Cómo van las cosas?

“El servicio responde siempre: “No hay novedad, señora baronesa”, si bien en cada interlocución las cosas van a peor. Sucede de todo, desde el robo de sus perlas, pasando por un terremoto, un rayo y un huracán que devastan sucesivamente el noble edificio hasta que, finalmente, el fuego lo destruye…

Mi tío Negrito utilizaba mucho la frase “estar o vivir como Lolo en Panso” (un poblado rural del municipio de Neiba, con lo que al oído del interlocutor parecía sugerir que ese señor vivía en condiciones muy buena, y hasta envidiable, en un medio que, para esos entonces se carecía de limitaciones materiales básicas.

De tanto mi tío Negrito repetir la frase “estar o vivir como Lolo en Panso”, me anime a preguntarle cómo eran las condiciones materiales de existencia de ese señor tan mencionado, a lo que me responde que “Lolo en Panso vivía tan bien que sólo le faltaba cama en que acosarse y comía que para comer”.

Postdata

Independientemente de las más variopintas interpretaciones y análisis que concitó el anuncio del presidente Abinader de que optara por otro mandato presidencial, a nadie le sorprendió esa legítima decisión del Jefe del Estado.

Muchos entendimos que, desde el inicio de su gestión gubernativa, el mandatario trabajó “pensando en las próximas elecciones, y no en las próximas generaciones”, como dice Winston Churchill al referir que hay dos tipos de políticos.

El párrafo anterior me obliga a reproducir la frase del premier inglés al definir claramente lo que es un hombre de Estado: “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”.

Con qué se encuentra el proyecto reeleccionista

Con su profusa propaganda los estrategas del gobierno han logrado posicionar en una parte importante de la población que “hace rato que estamos cambiando”, aun cuando “las quejas por la falta de eficiencia de los servicios públicos en el gobierno de Luis Abinader parece el pan nuestro de cada día-

“Al menos 11 servicios que en los últimos años eran medianamente buenos se han convertido en un caos para los ciudadanos que se quejan de cómo el gobierno de Luis Abinader ha dejado “caer” instituciones y servicios ciudadanos”, reseñaba recientemente en portada un prestigioso diario local.

Por: Solange de la Cruz

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 agosto 2023.- 

Con la realización de su correspondiente asamblea general constitutiva, quedó conformada la Asociación de Yamasenses Ausentes de República Dominicana (YA – RD), organización sin fines de lucro que tiene la misión de contribuir con el desarrollo y bienestar personal y social en los munícipes de Yamasá, implementando acciones que den respuestas a necesidades comunitarias y acompañando procesos existentes.

En los estatutos sociales que fueron aprobados se establece como área geográfica de operación de la nueva entidad donde quiera que residan yamasenses. Con respecto a los valores y principios que la regirán se enumeran los siguientes: solidaridad, honestidad, integridad, responsabilidad, imparcialidad, justicia social, compromiso, respeto y transparencia, entre otros.

En cuanto a sus integrantes, se establece en los estatutos que son yamasenses no residentes en Yamasá que hayan obtenido su membresía. También se indica que se designará un Comité de Apoyo, formado por un mínimo de 5 personas residentes en Yamasá, que ofrecerá soporte a las actividades programadas por la Asociación.

En la actividad fue seleccionado mediante votación el primer Consejo Directivo y el Comité de Ética y Disciplina. La directiva quedó conformada por Dulce Rosó, presidenta; Josefina Espaillat Acevedo, vicepresidenta; José Enrique Báez Ureña, secretario; Frank De la Cruz Ureña, tesorero; Alcedo Sánchez, encargado de Organización; Solange De La Cruz Matos, encargada de Comunicaciones y Relaciones Públicas; Ingris Costello, coordinadora de los Capítulos en el Extranjero; César De La Cruz, primer vocal, y Luz María Perdomo, segunda vocal. En tanto, el Comité de Ética y Disciplina lo conforman Álvaro Frías, Joneiry De León e Higinio Báez.

La Comisión Electoral que organizó el proceso estuvo conformada por José Ramón Frías, Ramona Perdomo y Félix Peña.

Para el inicio formal de la actividad se entonaron las gloriosas notas del himno nacional dominicano y, posteriormente la artista yamasense Alejandrina Flores interpretó el Canto a Yamasá. También tuvo a su cargo, como colofón de la asamblea, la parte artística.

La asamblea constitutiva de YA - RD se realizó el sábado 19 de agosto en la sede del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), en el Centro de los Héroes, Distrito Nacional. La abogada Fenia Rivera fungió como notaria.

Por: Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 agosto 2023.-

La donación recaudada en la misma semana del suceso comprende el apoyo de cooperativas a nivel nacional, donación que es la primera de una serie que habrá de seguirse manifestando en los próximos días

El Comité Nacional de Jóvenes Cooperativistas (CNJCOOP) realizó la primera entrega de insumos (medicamentos, gasas, mascarillas, agua, bebidas energizantes, entre otros productos) para las brigadas de socorristas y los familiares de las víctimas del siniestro que afectó la ciudad de san Cristóbal, del pasado lunes. El CNJCOOP es el organismo juvenil del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP).

La presidente del CNJCOOP, Carolin Bravo Muñoz encabezó la entrega junto a la presidente de la Cooperativa de Psicólogos, de Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), en el edificio del Servicio Regional de Salud, Valdelcia I, donde explicó que este es el primer aporte del sector cooperativo del país.

El CONACOOP está presidido por la licenciada Eufracia Gómez (CONACOOP) . Gómez Morillo es además de su rol cooperativo, es también parte del equipo nacional de Salud y Enfermería.

Bravo dijo que en los próximos días continuará el apoyo de aportes en especies y acompañamiento de víctimas y equipo de socorro por jóvenes de todo el país a fin de producir una sensibilización por el bien común respaldada en principios y valores cooperativos.

"Para nosotros como cooperativistas ha sido un motivo de encomio contar con asociados en todo el país que forman parte del equipo de rescatistas y bomberos, personal de salud y psicólogos que han respaldado el proceso de forma amplia y desinteresada, esto nos motiva a estar muy cerca hasta tanto logremos ver recuperado el municipio de San Cristóbal en forma integral”, expresó Carolin Bravo.

El doctor Marcelino Enrique Fulgencio Guzmán, director regional de Salud, quien recibió la donación, destacó que “Los verdaderos héroes son el equipo de rescatistas, el personal médico que hizo posible que a solo horas de la tragedia el Hospital se vistiera de blanco con decenas de enfermeras, médicos y demás trabajadores de la salud”.

Agregó que valora especialmente, que la juventud cooperativista esté empoderada y la Cooperativa de Psicólogos, esté realizando jornadas de apoyo psicológico a los afectados directa e indirectamente.

En lo inmediato se iniciarán acciones de Psico Educación colectiva a las familiares de las víctimas: "Estar en las zonas cercanas al desastre, en las instituciones de salud y de identificación de fenecidos donde los familiares con desesperación buscan respuestas", añadió el equipo de psicólogos, que acudió de manera solidaria este sábado a la entrega.

El traslado de los materiales de apoyo fue coordinado saliendo desde el Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) gracias al respaldo cooperativista de los aliados de PM ELECTROMUEBLES, quienes acudieron al llamado de forma solidaria y desinteresada.

 

domingo, 20 de agosto de 2023

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 20 agosto 2023.-

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, efectuó el pasado fin de semana un periplo por varios estados de la Circunscripción 1-USA, y a la vez inauguró la nueva oficina del organismo electoral en la ciudad de Paterson-NJ.

La oficina en Paterson está ubicada en el 152 de la calle Market. En el estado de NJ residen sobre los 300 mil dominicanos, y más de 125 mil de ellos se encuentran actualmente empadronados.

Jáquez visitó los estados de NY, Nueva Jersey y Pensilvania. Supervisó los puntos fijos y las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE).

Además, sostuvo una reunión de trabajo con los miembros de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE), en la que se trataron importantes temas de cara a las elecciones del 2024.

Asimismo, el presidente de la JCE visitó al alcalde de la ciudad de Paterson, André Sayegh, para coordinar acciones de cara el próximo proceso electoral, y al congresista Adriano Espaillat (D-13) donde conversaron sobre los trabajos que realiza la JCE en NY.

Se dio como un hecho que Jáquez y la comisión que le acompañaba cumplieron un cronograma de supervisión en los estados mencionado, antes de regresar a la RD, se informó.

Este fin de semana, los miembros de la JCE en NY llevarán a cabo varias actividades de empadronamiento.

El pasado sábado 19 las labores de empadronamiento se desarrollaron en Port Jefferson Village Hall, ubicado en el 405 de Broadway, desde las 9:00 AM hasta las 4:00 PM. Es un pueblo del condado de Suffolk, en la costa norte de Long Island.

Asimismo, en La Placita, ubicada en el 96 de Wicks Rd, en Breentwood, en Long Island, desde las 9:00 AM hasta las 4:00 PM. También en la Agencia Money Gram, ubicada en el 280 de la calle Oak, en la ciudad de Copiague, desde las 9:00 AM hasta las 4:00 PM.

En el Alto Manhattan, en la oficina de la JCE, ubicada en el 90 de Laurel Hill Terrace-Bsmt., esquina la calle 186, a una cuadra de la avenida Ámsterdam.

En la oficina de El Bronx en el 11 piso, ubicada en el 369 E. de la calle 149, casi esquina Tercera avenida, se llevó a cabo desde las 9:00 AM hasta las 4:00 PM.

El domingo 20 las labores continuaron en la oficina de Liberty Tax, ubicada en 1373 de Ogden, en El Bronx, desde las 9:00 AM hasta las 4:00 PM.

Durante las elecciones del 2020 en Estados Unidos se llegaron a empadronar 408,734 ciudadanos y de eso en la Circunscripción 1-USA lo hicieron 366,718.

Para el 2024, la JCE tiene proyectado inscribir la cantidad de 877,835 en todo EUA.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 20 agosto 2023.-

Los movimientos periodísticos “2 Generaciones”, “Convergencia”, y “Transformación y Ética” que presiden en esta ciudad Luis Alfredo Collado, Darío Abreu, Arismendy González, Freddy Galarza, y Erasmo Chalas, denuncian que el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en la RD ha excluido cerca de medio centenar de periodistas del próximo proceso electoral a celebrarse este 25 de agosto.

En un hecho sin precedentes que 49 periodistas residentes en NY hayan sido excluidos del padrón electoral, lo que ha generado asombro y frustración en la comunidad periodística.

Una entidad como nuestro CDP que debería inspirar democracia, respeto, admiración y transparencia para las nuevas generaciones periodísticas y el pueblo en general, se ha convertido en todo lo contrario, indican en un documento de prensa.

Responsabilizan de la acción a la actual gestión que encabezan Aurelio Henríquez y el Movimiento Marcelino Vega (MMV), que están desesperados intentando perpetuarse en la dirección del gremio.

Esta maniobra del MMV ha recibido duras críticas por parte de la comunidad periodística, por crear un profundo malestar en la seccional, al calificarla como una "vulgaridad sin precedentes", que amenaza con socavar la credibilidad de la organización y sus procesos electorales.

Los movimientos periodísticos exigen una explicación inmediata de la dirección del CDP-RD sobre las razones detrás de esta acción.

Instaron a su dirección y a la Comisión Electoral del Comité Ejecutivo corregir la situación cuanto antes y garanticen la participación justa de todos los periodistas en las votaciones del próximo viernes.

Entre los excluidos aparecen también varios colegas que se han mudado a la RD.

Figuran: Darío Abreu, Cecilio Acevedo, Hipólito Adames, Teófilo A. Alcántara Mercado, Manuel Enríquez Amadiz, Fernando Aquino, Ramón Arache, Yuberkis del Carmen Arias Paulino, Yohanna del Carmen Bernard, Rafael Calderón, Ruth Vanessa Carrasco Pérez, Esperanza Ceballos, Leomaris Antonia Cepeda Paulino, y Yajaira Carolina Coronado Cruz.

Asimismo, Rafael Cruz, Agustín Cruz Paulino, Ninoska Minou de Mesa Ramírez, Rafael Antonio Díaz, Franklin Javier Figuereo Santos, Jeimy Dalissa García Hilario, Alejandro García Contreras, Edgar Darío Guerrero, Aura Yulissa Grullón Rodríguez, Josefa Martínez, Ramón Antonio Martínez, Maritza del Pilar Mateo Oliva, Yvelis M. Morel Enríquez, y Awilda Miranda Ureña.

También, Marcelino Nivar Corporán, Eridania Parra Ventura, Isabel Parra Crucey, Félix Paredes de Paula, Ángel Guillermo Peralta Castillo, Juan Amaury Pérez, Luis Ramón Polanco Santos, Julián Ponciano, Yanfry Leonis Portes Santos, Eduardo Ramos Vicente, Noelia del C. Ramírez Rodríguez, Alba María Reyes Rodríguez, Rafael Arturo Tapia Familia, Fresa Luz Torres, Enilda Mercedes Ulloa Espinal.

Los colegas que se han retirado a la RD y también han sido excluido figuran Marcelino Cabrera Cruz, Guillermo Díaz Gómez, José Agustín Peña Valerio, Miguel Emilio Peralta Checo, Dignora Rossi Díaz, y Rafael Ventura.

Elegir y ser elegido es un derecho que nos corresponde a todos los miembros del CDP, porque la exclusión e imposición disfrazada de subterfugio conlleva la institución al fracaso, y con dicha actuación, solo por apetencias e intereses personales, de quienes proporcionan dicha acción, la clase periodística dominicana no se lo perdonaría, concluye el documento.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 20 agosto 2023.-

El coordinador general del proyecto presidencial “Guido Gómez Mazara” en esta ciudad, doctor Javier Fuentes, considera que el cónsul dominicano en la Gran Manzana, Eligio Jáquez, debería renunciar a su cargo si es designado “jefe” de campaña de la reelección del presidente Luis Abinader para el exterior, como informara la prensa nacional.

El abogado considera que el dinero que se recauda en la sede por el pago de documentos y servicios consulares a miles de dominicanos semanalmente, la mayor parte sería utilizada para financiar la campaña reeleccionista del presidente Abinader, en los diferentes estados de USA y en varios países.

Recuerda que “La Ley de Función Pública en su artículo 79 establece que es deber del servidor público cumplir la jornada de trabajo, dedicando la totalidad del tiempo al desempeño íntegro y honesto de sus funciones”. Ver: https://migracion.gob.do/wp-content/uploads/2019/10/Ley-41-08-De-Funci%C3%B3n-P%C3%BAblica.pdf

Además, la Ley 41-08 de Función Pública, en su artículo 80, numeral 13, al prohibir a los funcionarios públicos “servir intereses de partidos en el ejercicio de sus funciones, y, en consecuencia, organizar o dirigir demostraciones, pronunciar discursos partidistas, distribuir propaganda de carácter político o solicitar fondos para los mismos fines, así como utilizar con este objetivo los bienes y fondos de la institución”.

Asimismo, la Ley de Partidos Políticos prohíbe a los funcionarios o empleados del Estado el uso en cualquier forma y de cualquier título de recursos, y faculta a la JCE a tomar medida cautelar respecto a cualquier bien o para hacer cesar de inmediato el uso indebido de los recursos del Estado, pudiendo procurarse para ello el auxilio de la fuerza pública.

También, cumplir con la disposición de la JCE que prohíbe a funcionarios del Gobierno participar en precampaña y campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales, congresuales y municipales del año 2024. Ver: https://elnacional.com.do/jce-prohibe-a-funcionarios-participar-en-precampana-y-campana-electoral/

El organismo electoral “está privando de participar en la precampaña y campaña electoral, a los funcionarios que fueron colocados en sus puestos por designación a través de un decreto del Poder Ejecutivo o por instituciones públicas”, expresa Fuentes.

Precisa que “en la persona del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, el presidente Abinader instruye a los funcionarios no usar los recursos del Estado en campaña electoral, de lo contrario se aplicarán las sanciones correspondientes”. Ver: https://almomento.net/abinader-instruye-funcionarios-no-usar-recursos-estado-en-campana/



Javier espera que esta solicitud del presidente no se quede como simple información en los medios de comunicación.

“Los consulados dominicanos en NY, Nueva Jersey y Pensilvania, según nuestras fuentes, tomaron el dinero del pueblo de esas instituciones gubernamentales para montar carrozas y pagarles a miles de compañeros y no compañeros para que simularan apoyo al mandatario mientras desfilaba”, sostiene en documento de prensa.

“Esa es una fragante violación a la reciprocidad que existe entre estados, pero también al derecho internacional público y los fundamentos que rigen las relaciones internacionales; entonces él tiene que renunciar porque no puede tomar el dinero del pueblo como lo está haciendo para hacer campaña”, expresó.

Señaló su descontento por lo que considera un intento de instrumentalización de la diáspora en actividades políticas, especialmente en el caso de eventos culturales y significativos, como la Parada Dominicana de Manhattan.

El doctor Fuentes manifestó su decepción por la falta de cumplimiento de promesas por parte de Abinader, agregando que la diáspora se siente maltratada en diversas circunstancias.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 20 agosto 2023.-

El aumento de hospitalizaciones por el Covid-19 va en aumento en los cinco condados de esta ciudad, informan las autoridades de salud.

La mayor cantidad de internos se ha producido en el vecindario de Co-Op City en El Bronx, que muestran tasas de casi 26 infectados por cada cien mil habitantes. Cientos de dominicanos viven en el lugar.

Co’op City es el complejo de viviendas cooperativas más grande de Estados Unidos, con 15,372 unidades en 35 edificios que van desde 24 a 33 pisos, con alrededor de 50 mil habitantes, entre ellos miles de hispanos.

Los afroamericanos componen el 59%; hispanos el 29%; blancos el 7%; asiático el 2%; y el 1% de otras etnias.

Otras áreas en la Gran Manzana que vienen experimentando aumentos en hospitalizaciones se encuentran en Brooklyn, Queens y el Bajo Manhattan.

A pesar de los aumentos, los expertos en salud aseguran que "no hay motivo para alarmarse, ya que esta cifra, aunque casi se duplicó el número de hospitalizaciones en comparación a julio, todavía no es lo que era con las variantes Delta u Amicrón", manifiestan.

Desde el inicio de la pandemia hasta este domingo en NYC han fallecido 45,339 personas y se han contagiado 3,133,220. Entre ambas situaciones se encuentran miles de dominicanos.

En Brooklyn suman 14,288 las víctimas y 924,948 los contagiados; en Queens 13,523 y 877,373; en El Bronx 8,555 y 519,115; en Manhattan 6,215 y 598,056; y Staten Island con 2,758 fallecidos y 213,728 contagiados.

Se espera que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), agencia del Gobierno de USA responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos, apruebe un nuevo refuerzo de la vacuna contra el virus para el próximo mes de septiembre.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 20 agosto 2023.-

Este domingo entró en vigor el aumento en la tarifa base de los autobuses locales, el metro y el paratránsito, medida que afectará cientos de miles de dominicanos semanalmente, entre otras etnias, que utilizan el transporte público en los cinco condados.

La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA), corporación público-benéfica responsable del transporte colectivo en NYC, indica que el tren, autobuses y el paratránsito aumentará de $2.75 dólares a $2.90.

El pase de viaje ilimitado de 7 días aumentará de $33 dólares a $34, y el pase de viaje ilimitado de 30 días aumentará de $127 dólares a $132.

El viaje ilimitado de 7 días en el Express Bus Plus pasa de $62,00 a $64,00.

Las tarifas de los autobuses exprés pasarán de 6.75 a 7 dólares.

Los billetes mensuales y semanales de Long Island Rail Road y Metro-North subirán hasta un 4,5%.

De acuerdo con la agencia, todas las políticas de descuento de tarifa reducida para personas mayores/discapacitados/estudiantes/tarifa cero de Paratransit permanecen inalteradas y se aplicarán a las tarifas correspondientes según se hayan modificado.

Ya los peajes en los puentes y túneles de la MTA aumentaron el 6 de agosto en un promedio del 5.5 % y hasta un 10 % para aquellos que no tengan E-Z Pass.

Los aumentos generarán 305 millones de dólares en ingresos y contribuirán a las mejoras de capital y los gastos de funcionamiento, según la MTA.

 



PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 20 agosto 2023.-
►Dominicanos del exterior se quedaron esperando: Observadores y analistas políticos dominicanos en Queens, sostienen que la comunidad quisqueyana se quedó esperando del presidente Luis Abinader, durante su recién estadía en NY, el cumplimiento de muchas situaciones que aquejan los criollos en todo el exterior (2,835,593), y no solo en NY. 1- Eliminar el cobro de los $10 dólares a cada dominicano que visita su propio país. 2- “Reducir los altísimos impuestos al comprar un boleto aéreo”. 3- “Derogar el cobro de $50 dólares cuando un menor hijo de dominicanos emigrados pasa más de 30 días en RD, y $80 si pasa más de tres meses”. 4- “Permitir llevar un vehículo con 8 años de uso”. 5- Modificar la ley 716 del 1944 (79 años) sobre los consulados, para reajustar los elevados precios de sus servicios (pasaportes, poderes, etc.) 6- “Establecer mecanismos que abaraten el precio de envío de las remesas, que al año suman más de $15 mil millones de dólares entre remesas directas, envío con familiares, amigos y miles de furgones conteniendo alimentos, medicinas, útiles deportivos, escolares, de hospitales y otros enseres. 7- Aumentar a US$7 mil dólares al año el monto de la gracia navideña, debido a que todo ha subido el doble. Son necesidades sentidas. Presidente Abinader dice diáspora dominicana es prioridad en su política exterior. 

►¿Vendiendo logros gubernamentales?: Hay sectores que están queriendo vender una cosa por otra, diiicen en El Bronx. Veamos: 1- Que todo el que estaba en el “Desfile Dominicano” fue apoyar al presidente Abinader. 2- La entrega de solo 52 apartamentos en el exterior es resolviéndole el problema de vivienda a los criollos de Ultramar. La instalación de oficinas, solo para los dominicanos en NY, que casi no utilizan. 3- “Instituto Postal Dominicano -INPOSDOM-“. 3- “Defensor del Pueblo”. 4- “Gabinete de Política Social del Gobierno”. 5- “Familia Feliz”. 6- “Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre -INTRANT-”; 7- “Interior y Policía”; 8- “UASD-”, entre otras. Diiicen los opinólogos que todo esto se ha desestimado por parte de los gobiernos.

►Por primera vez; ¿Y?: La cuña “Por Primera Vez”, muy utilizada por funcionarios del PRM y sectores allegados al mismo, es para embaucar a los dominicanos en el exterior, como si dicha expresión resolviera algunos de los tantos problemas que tiene la comunidad, diiicen en el Alto Manhattan. En cada escenario político los “perremeeces” declaran “Por Primera Vez”, “Por Primera Vez” ¿Y? preguntan opinólogos y todólogos en Broadway. La semana pasada, el senador por María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb, reveló que una comisión de legisladores de NY visitará RD. El mismo senador viene dirigiendo la reelección en NY en combinación con oficiales electos en el estado, y ha proclamado (agosto 2022): “El propósito de los encuentros es facilitarle la vida a los dominicanos de la diáspora, que tienen la doble nacionalidad y pueden votar, tanto por Abinader y por los senadores de NY que nos visitan”. ¡Uff!  “Vuelven y vuelven a reunirse, a reunirse”, vociferó un ciudadano en Brooklyn.
►¿Se fue a RD coordinar reelección exterior?: Como siempre, una bien enterada fuente a lo interno del PRM nos informa que el cónsul Eligio Jáquez viajó el pasado fin de semana a la RD para coordinar con los presidentes de la RD y del partido, (Abinader y José Ignacio Paliza) la logística a desarrollar en el exterior a favor de la reelección. Ya se acordó que el presidente y secretario general de cada seccional trabajará al frente del “vuelve y vuelve” y el nombramiento de Jáquez no será público, pero supervisará y se reunirá con ellos de manera discreta, no importa el país o estado-USA que sea. Antes de partir hacia dominicana, el cónsul dejó pago el local del partido (US$ $2,844.00) al landlord (SNOWBELL LLC, ubicado en el 5676 de la avenida Riverdale, en El Bronx). ¡Ah! Una prestante dama del PRM en RD nos confirmó que Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, secretario nacional de finanzas del partido y director general de Aduanas, será el “jefe” de la reelección en RD. ¡Bueeeno!

►Viajes y viajes a RD: Observadores políticos dominicanos en NYC sostienen que no hay “Barreras” para el gordito en NY viajar a RD. En menos de dos meses ha tomado un avión tres veces con destino a su país, siendo un simple empleado consular. Diiicen que tiene todo el derecho de hacer 10 viajes y se continúe hospedando, de vez en cuando, en hoteles de 4 y 5 estrellas. Diiicen, que sus viajes a RD son para visitar medios (TV periódicos y radio). Otros preguntan: ¿Para hablar bien o mal de periodistas, políticos y comunitarios? Diiicen en la calle Dyckman que ha vociferado que está con Luis “4 años más”, y un transeúnte respondió “eso mismo decía cuando apoyaba a Danilo en la reelección. Opinólogos en la avenida Saint Nicholas consideran que “San Elías” no solo trabaja los “4 años por Luis”, también haciendo lo imposible para atajar “El León” para que no gane la presidencia en el 2024. El gordito es el promotor del slogan en NY “pensión por reelección”. ¡Uff!
►¿Al cónsul de NY que renuncie al cargo?: Es lo que está demandando el coordinador general para Ultramar del proyecto presidencial “Guido Gómez Mazara”, abogado Javier Fuentes, que Eligio Jáquez debería renunciar como cónsul al ser designado “jefe” de campaña de la reelección del presidente Luis Abinader para todo el exterior, como se informara por la prensa nacional. El abogado considera que el dinero que se recauda en la sede por el pago de documentos y servicios consulares a miles de dominicanos semanalmente, la mayor parte sería utilizada para financiar la campaña reeleccionista del presidente Abinader, en los diferentes estados de USA y de varios países. La JCE se lo prohíbe.  “Los consulados dominicanos en NY, Nueva Jersey y Pensilvania, según sus fuentes, tomaron el dinero del pueblo de esas instituciones gubernamentales para montar carrozas y pagarles a miles de compañeros y no compañeros para que simularan apoyo al mandatario mientras desfilaba”. ¡Ay, ay, ay! La Ley 41-08 de Función Pública en su artículo 79 y 80, numeral 13, prohíbe a los funcionarios públicos “servir intereses de partidos en el ejercicio de sus funciones”.  Y el mismo mandatario “en la persona del ministro Administrativo de la Presidencia, instruye a los funcionarios no usar los recursos del Estado en campaña electoral”. Javier espera que esta solicitud del Presidente no se quede como simple información en los medios de comunicación. ¡Huumm!
►Chacabanas dominicanas: Siempre se ha comentado dentro de la comunidad dominicana en NYC que el afamado diseñador de Puerto Plata, Johan Hernández prestigia la dominicanidad con su reconocida tienda de vestir “Johan Hernández Atelier”, porque se mantiene vistiendo celebridades, artistas y altos funcionarios de la Gran Manzana. Durante el pasado Desfile Dominicano en Manhattan, varias personalidades lucieron sus elegantes “Chacabanas”, entre ellos el Comisionado de la Policía de NYC, Edward Cabán, a quien se la elogiaron en varias ocasiones. Este reportero fue testigo. Entre las personalidades que han lucido las “Chacabanas” del diseñador y maestro de la costura, figuran los entonces gobernador y alcalde de NY, Andrew Cuomo y Bill de Blasio; el congresista Adriano Espaillat, locutor Francis Méndez, artista Anthony Santos y el productor de TV, Jochi Santos, entre otros. ¡Ah! El “Rey de las “Chacabanas”, como se le identifica a Johan, tiene un amplio personal para confeccionar cualquier pieza a la medida y gusto del cliente (hombres y mujeres). Su mercancía se adapta a las transformaciones y evoluciones en los diseños acorde con los tiempos para mantenerse más actualizados. La tienda está ubicada en el 611 W. de la calle 207, esquina Broadway en el sector de Inwood (212-942-0300). El lugar es visitado por empresarios, periodistas, profesionales, artistas y políticos. Lo mismo hace en su segunda tienda, “Johan Fashion”, ubicada en el 501 W. de la misma calle 207, esquina la avenida Post, en el Alto Manhattan. 212-567-6822. 

►Carta y contesta: El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Dr. Santiago Hazim, nos envía una carta que dice: “La entrevista que usted le realizó al catedrático y médico internista Rafael Lantigua:  nos llena de satisfacción porque nos indica, una vez más, que vamos en la dirección correcta, que debemos seguir trabajando para los dominicanos que están fuera de su tierra. Los periodistas tienen la cualidad de ser unos vigilantes natos por excelencia, y en mi caso particular nos añaden un valor agregado a aquellos que estamos al servicio del pueblo, es decir, que nos alertan cuando los procesos no andan bien para que hagamos los correctivos de lugar. Y de igual forma, nos hacen saber lo que estamos haciendo muy bien y que debemos continuar por ese camino. La contesta nuestra: “Hemos recibido su carta sobre la entrevista que le hiciera recientemente al reputado médico dominicano en esta Metrópoli, Lantigua, quien destacara los amplios y efectivos servicios de seguro que viene prestando la institución, bajo su digna dirección, a los dominicanos residentes en el exterior”. Agradecimiento, doctor Hazim, por distinguir y reconocer nuestro ejercicio periodístico independiente y sin banderías políticas. 
►¿Acción Rápida no se tomó fotos con Abinader?: Lectores nuestros en Brooklyn nos escriben. Ni quito ni pongo. Esa columna publicó la semana pasada que los movimientos “Acción Rápida”, “Somos Pueblos” y “Loma Miranda” se habían reunido en el despacho del cónsul Eligio Jáquez, con el presidente Luis Abinader, entregándole un documento solicitándole reivindicaciones a favor de la diáspora. Luego se tomaron fotos con pose artística con el mandatario, como en sus mejores tiempos, diría “Don Chencho”, diiice la columna. Eso no es verdad que se tomaran fotos con poses artísticas, lo que sí sabemos es que son movimientos que luchan por el bienestar de la comunidad. Con el mayor respeto que se merece su columna porque siempre pone las pruebas y no lo hizo ahora. Atte. Andrés Matos, Luisa Abreu, Antonio Báez, Luis Rojas y Antolín Monegro, entre otros. “Entérate NY” contesta: Juan 8:32: “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”, ahí están las fotos, amigos lectores.
►Un valor dominicano en NY: Wilfredo Vidal, un dominicano procedente de Santiago de los Caballeros y residente en el Alto Manhattan, con décadas en NYC, es miembro de la Asociación “Joyeros Unidos”, dedicada a orientar jóvenes de diferentes etnias, principalmente dominicanos, sobre el buen comportamiento que deben tener frente a la sociedad. La organización también se dedica a enviar diferentes artículos a su país natal -RD-, entre ellos medicinas, pampers, muletas, sillas de ruedas, útiles deportivos y escolares. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Wilfredo, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: Con Edison, una de las empresas de energía más grandes de USA, fundada en marzo de 1823, con aproximadamente 14 mil millones de dólares en ingresos anuales y 33 mil millones en activos, brinda electricidad a 3,6 millones de clientes en NYC y el condado de Westchester, junto con el servicio de gas a casi 1,1 millones de hogares en la región.

►Servicio comunitario: Con Edison insta a los neoyorquinos de bajos ingresos a inscribirse en el “Programa de Asequibilidad de la Energía”, para personas de bajos ingresos que reciben beneficios del gobierno (Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF) o el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Limita los costos de servicios públicos a solo el 6% de su ingreso anual promedio. Para verificar si califica diríjase al sitio web de Con Ed:  Los clientes pueden inscribirse en línea.  Atención al cliente: 1-800-752-6633

►Dólar y euro hasta este domingo 20: Compra del dólar 55.80 y venta 56.89; Compra euro 60.35 y venta 63.88

►Combustibles: Del 19 al 25 de agosto: Gasolina Premium a $293.10 y Regular a $274.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 20 agosto 2023.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), no tiene candidato a la alcaldía porque se va a realizar una nueva encuesta, ya que la que se realizó arrojó un empate técnico entre Carlos García y Pedro Peña Rubio.

La información fue dada a conocer por el precandidato a alcalde Carlos García, quien expresó que los reglamentos del PLD y la Junta Central Electoral establecen que en las consultas internas de los partido que se utilice el sistema de encuestas el vencedor tiene que sacar una ventaja mínima de 4 por ciento o más para ser el candidato oficial.

García anunció a sus seguidores a lo interno del PLD y en el seno de la población que estará en las calles tal como lo ha hecho en los últimos 3 años desde que el PLD, salió del poder "yo no he abandonado esta ciudad siempre he estado dando la cara por mi partido"

En la encuesta dada a conocer este viernes Peña Rubio sacó un 30.2 por ciento y García un 28.0 por ciento lo que arroja un empate técnico entre los dos precandidatos.

La encuesta fue realizada por la firma encuestadora EMEVENCA SRL, y la muestra fue tomada el día 8 de este mes, donde fueron entrevistadas alrededor de 600 personas.

La firma encuestadora ofreció los resultados este viernes en la sede nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el Distrito Nacional.