Titulares

Publicidad

domingo, 20 de agosto de 2023



Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 20 agosto 2023.-

El tráfico fronterizo puntillea como indetenible, por más vigorosos que han sido los esfuerzos y ajetreos de los jefes de Gobierno del siglo XXI. Y, ¿por qué fallan los controles a cargo del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), el Ejército y la Dirección General de Migración? Por aceptar sobornos y ser cómplices o negligentes, esos cuervos o traidores de la patria tendrán que ser purgados de las filas castrenses y castigados judicialmente.

Las estadísticas migratorias son ilustrativas del empeño, el sacrificio y la determinación de altas instancias y soldados sensibles y, en contraposición, del vicio, la corruptela y el mal olor de rasos y comandantes del más alto rango, que se hace necesario sean investigados en torno a la ostentación de riquezas.

Observemos los números: En el 2001 fueron repatriados 11 mil haitianos, en el 2005 subió a 20 mil, en el 2007 bajó a 10 mil, en el 2017 ascendió a 57 mil 713 y en el 2019 escaló a 67 mil 469.
A la inversa, entre el 2011 y el 2017, el Cesfront apresó a más de 400 mil nativos del Occidente de la isla que intentaron ingresar a territorio dominicano; en el 2020 las repatriaciones sumaron 59 mil 594, en el 2021 subieron significativamente a 156 mil 828 y hasta julio de 2023 habían sido expulsados 110 mil 465.

Con todo y eso, ¿por qué nuestras calles están repletas de esos extranjeros?

Incuestionablemente, militares enquistados en el Cesfront y el Ejército son el nudo gordiano del flujo migratorio, que encarnan la oscuridad y el demonio. Ellos son los que abren las puertas de entrada, en el espinazo de la corrupción, por lo que encuadran como cuervos.

Cómo se explica que un solo individuo sea repatriado decenas de veces y en breve entre, como Pedro por su casa. ¿Dónde están la inteligencia y la contrainteligencia, que no desmantelan las redes mafiosas que accionan en la zona limítrofe?

Sin el soborno, la complicidad o la negligencia miliciana, ¿cómo tantas embarazadas se desplazan, sin el más mínimo inconveniente, hasta las maternidades de Santiago, y La Altagracia y Los Minas de Santo Domingo?

Además de drogas, carros robados y una diversidad de mercancías, por la demarcación insular cruzan también nativos de 70 países, especialmente de Cuba, China, Colombia, El Líbano, Pakistán, Egipto y África, un amplio segmento de los cuales utiliza a República Dominicana como puente para viajar a Estados Unidos.

Esos aventureros llegan a Haití sin ningún inconveniente, por las vías marítimas y aéreas, porque no cuenta con un Ejército ni una Policía para vigilar o impedir el trasiego humano. Los informes indicaban que se ha constituido en un centro de operaciones del narcotráfico.

Con aportes de Estados Unidos y España, en el 2014 el gobierno instaló unas 50 cámaras de vigilancia en seis pasos fronterizos, monitoreadas desde una central en el Ministerio de Defensa, y el número de efectivos fue aumentado a más de dos mil, en un esfuerzo extraordinario de las autoridades.

La colocación de esas cámaras y el patrullaje por esa línea no ha impedido que diariamente ingresen al territorio nacional entre 200 y 800 haitianos y otros extranjeros, y por esa razón surgen las preguntas: ¿por qué?, y ¿cómo detener ese peligroso flujo?

Los forasteros entran por cuatro pasos fronterizos oficiales, que son Juana Méndez, en Dajabón; Belledere, en Elías Piña; Malpasse, en Jimaní y Anses a Pitre, en Pedernales, donde extorsionan a los centinelas, y también cruzan simulando participar en los mercados binacionales que son efectuados de lunes y viernes.

Un tercer grupo penetra, especialmente por la noche, por 55 cruces informales habilitados en conucos o fincas, montes y montañas, y son guiados por los poteas o dominicanos que cobran entre dos mil y tres mil pesos para cruzarlos y alojarlos en ranchos hasta que se internen en campos o ciudades.

¿Y por qué no son atrapados en los chequeos de las carreteras?

La frontera se extiende por 376 kilómetros, una parte montañosa y aislada, y miles de guardias del Cesfront, que no alcanzan mínimamente para patrullarla, aparte del elevado presupuesto que conlleva su manutención.

Para reducir el flujo ilegal, habrá que colocar cámaras en los 55 cruces informales, aumentar el número de centinelas y someter a la Justicia a los poteas por violar la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de personas.

Adicional a los sobrevuelos de los aviones Super Tucanos, en el 2014 fueron instaladas unas 150 cámaras de seguridad en los puestos de chequeos fronterizos, con el otro objetivo de vigilar a unos “8,500 militares” que las custodiaban las 24 horas, para disminuir el tráfico de drogas, armas, personas y ganado.

Como las cámaras de alta resolución ni los Tucanos detuvieron la mudanza de los vecinos a la República Dominicana, el 20 de febrero de 2022 el presidente Luis Abinader inició la construcción de la muy aplaudida verja perimetral y de seis nuevas garitas móviles, para unirse a otras 13 existentes. Fantástico.

La verja o muro con sensores trepida como la elección más viable para salvaguardar la seguridad nacional, y en tanto avanza su construcción se impone sellar o acordonar militarmente la franja fronteriza, a propósito del próximo operativo de una fuerza policial internacional auspiciado por la ONU para yugular a las pandillas de criminales que asolan y controlan gran parte de Haití.

Tenemos que bloquear la frontera, al precio que sea, con ametralladoras de alto calibre, tanquetas de guerra, automóviles todoterreno y otros utensilios bélicos, para evitar una estampida de forajidos hacia el territorio dominicano, cuando arriben a Haití las tropas de Kenia y otras naciones. La circunstancia exige que protejamos la patria, contra capa y espada.

 

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 20 agosto 2023.-

En todos los países del mundo, sobre todo, los que están en vías de desarrollo, la seguridad social es uno de los aspectos más importantes que deben tomar en consideración los gobiernos de turno, dado el alto nivel de insalubridad que afecta a los sectores sociales más vulnerables, debido el alto costo que representa utilizar los servicios de la salud privada.

Desgraciadamente, ninguno de los aspirantes presidenciales ni congresuales incluyen en sus discursos de campaña cómo piensan enfrentar y resolver los graves problemas de la seguridad social de nuestro país.

La ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) es la No. 87-01, de fecha 9 de mayo del año 2001. Esta debe ser revisada y modificada urgentemente para que se aplique correctamente y se corrijan las debilidades, las distorsiones, el abuso, las violaciones e irregularidades que vienen cometiendo todas las Administradoras de Riegos de Salud (ARS) desde hace muchos años, sin que el Congreso Nacional, el Ministerio de Salud y la propia Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), institución responsable de velar por el fiel cumplimiento de la misma, tomen medidas oportunas para corregir las mismas y exigir su fiel cumplimiento.

Una muestra de las tantas irregularidades y violaciones a la Ley 87-01 y al sistema de la seguridad social cometidas por las ARS, lo constituye el rechazo de estas a todos aquellos medicamentos que contienen algún componente natural, hormonal, etc., pero que son indicados por médicos especialistas para curar ciertas enfermedades, sin importar que estos sean para pacientes terminales.

En ninguno de sus artículos dicha ley contempla que estos productos sean restringidos. Tampoco lo contempla el Decreto No. 665-12, que establece el Reglamento para la Prescripción y Dispensación de Medicamentos Ambulatorios en el SDSS. Esto constituye una injusticia, un abuso y una violación a los derechos humanos.

Consideramos que cualquier medicamento que sea indicado por un médico autorizado para ello, que tenga por finalidad curar una enfermedad o dolencia, independientemente de su contenido, debe ser autorizado por todas las ARS, pues el paciente no es responsable de lo que el médico lo indique, siempre que no sea para fines estéticos ni dietéticos.

Son muchas las quejas y los disgustos que sufre una persona cuando va a las farmacias autorizadas para la dispensación de medicamentos a adquirir los productos indicados en su receta y le informan allí que los mismos no son cubiertos por su ARS, ya que están catalogados como naturales. Esto crea una gran indignación, pues además de pagar un alto costo a su ARS, hay que buscar recursos extras para adquirir los medicamentos que no son cubiertos.

El Artículo 158 de la Ley 87-01 se refiere a las irregularidades cometidas, de la manera siguiente: “Cuando el seguro Nacional de Salud (SNS) o una Administradora de Riesgos de Salud (ARS) pública, privada o mixta, se encuentren en una situación técnica, financiera o administrativa que no garantice su adecuado funcionamiento o incurriese en infracciones graves que pudieran lesionar los intereses de los derechohabientes y/o afectar las políticas de seguridad social y los objetivos generales del SDSS, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales podrá intervenirla y adoptar los correctivos según la gravedad del caso”. Ojalá que esta situación se resuelva.

El autor es Contador Público Autorizado
Ex diputado al Congreso Nacional



La defensa de la selección española de fútbol femenino Olga Carmona. EFE/Pablo García/RFEF

Sídney (EFE) / 20 agosto 2023.-

La selección española femenina se ha proclamado campeona del mundo tras derrotar a Inglaterra en Sídney por 1-0 con un tanto de Olga Carmona a los 29 minutos.

España tuvo la gran oportunidad de situarse con dos tantos de ventaja con un penalti por mano de Keira Walsh que señalizó la estadounidense Tori Penso tras acudir al video, pero el lanzamiento de Jenni Hermoso lo detuvo la guardameta Mary Earps a los 69 minutos.

Luego supo aguantar bien la presión de su rival e incluso tuvo alguna ocasión más para incrementar su ventaja. EFE

España se convierte en el quinto conjunto que se ciñe la corona global y accede a un palmarés que encabeza Estados Unidos con cuatro títulos, dos más que Alemania, mientras que Japón y Noruega son las otras dos selecciones laureadas.

La reina Letizia dijo este domingo en la ciudad australiana de Sídney que se siente emocionada de poder alentar a la selección femenina de fútbol de España en la final contra Inglaterra del Mundial Australia-Nueva Zelanda.
Un gol de Olga Carmona manda a España 1-0 al descanso en la final ante Inglaterra. EFE/EPA/DEAN LEWINS

Vilda: “Este equipo ha creído y somos campeonas del mundo”

El seleccionador de España, Jorge Vilda, dijo tras la victoria en la final del Mundial que “es difícil de describir”, que es una “inmensa alegría” y que está “orgullosísima” de sus jugadoras.

“Estoy orgullosísimo de este equipo, muy feliz por toda la gente que está viéndonos, que les hemos hecho felices. Hemos demostrado que sabremos sufrir, este equipo ha creído y somos campeonas del mundo”, dijo.

“En cuanto ha pitado el árbitro he podido ver a mi hija y mi mujer, mi hijo y mis padres están en casa y muy feliz por todo el mundo. Ahora les decimos al país que celebren, me imagino como eta España, vamos a celebrar aquí y no sé cómo acabará”, contó a RTVE.

Felipe VI y Pedro Sánchez felicitan a las selección española de fútbol, campeona del mundo

El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han felicitado a la selección española de fútbol que se ha proclamado campeona del mundo de fútbol este domingo en Sídney.

“¡¡Campeonas!! ¡¡Campeonas!! ¡¡Campeonas del mundo!! Sois las mejores jugadoras de fútbol del mundo. ¡Esto es FÚTBOL y es HISTORIA!”, señala el rey en un mensaje en la red social X, antes Twitter.

En la misma red social, el presidente del Gobierno afirma: “Habéis hecho historia. Sois un orgullo. Sois referentes. Sois muy GRANDES”.

La reina Letizia dice es emocionante alentar a La Roja en la final del Mundial

La reina Letizia dijo este domingo en la ciudad australiana de Sídney que se siente emocionada de poder alentar a la selección femenina de fútbol de España en la final contra Inglaterra del Mundial Australia-Nueva Zelanda.

“Es una alegría y es emocionante estar hoy aquí en Sídney para arropar y para acompañar a las jugadoras y a todo el cuerpo técnico en una final que está haciendo vibrar a toda España”, declaró la reina en declaraciones a RTVE desde el estadio.

“Con independencia de lo que suceda, ella ya son unas campeonas”, añadió la reina desde el Palco Presidencial del Estadio Australia.

Por su lado, la infanta Sofía, quien llegó anoche a Australia junto a la reina, declaró a RTVE que al terminar el encuentro espera ir al vestuario para felicitar a la selección “pase lo que pase”.

La reina y su hija menor viajaron a Australia después de despedir a la infanta Leonor, quien comenzó el pasado 17 de agosto su formación militar en Zaragoza.
La reina Letizia (2i) y la infanta Sofía (2d) asisten, junto al presidente de la FIFA Gianni Infantino (i) y el presidente de la RFEF Luis Rubiales (d) a la final del Mundial de Fútbol femenino en el Accor Stadium en Sídney Australia, este domingo. EFE/José Jiménez /CASA REAL



Diario Azua / Consulta
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 agosto 2023.-

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) inició la consulta pública sobre la propuesta de modificación del Reglamento de aplicación del sistema de evaluación del desempeño de los(as) jueces(zas), y en el marco de ese proceso, se realizarán encuentros en los diferentes Departamentos Judiciales con todos los integrantes de la Carrera Judicial, así como con la comunidad jurídica nacional.

Los antecedentes de la aplicación de la evaluación del desempeño se remontan a los procesos llevados a cabo durante los años 2001-2002 por la Suprema Corte de Justicia para determinar la entrada a la Carrera Judicial.

En el año 2020, y con la aprobación del Plan Estratégico 20-24, se evidenció la necesidad de actualizar el Sistema de Evaluación del Desempeño de los jueces del Poder Judicial.

Esta modificación tiene por objeto fortalecer el procedimiento por el que se ejecuta la evaluación del desempeño de los(as) integrantes de la carrera judicial, basado en principios y reglas que sirven a tal fin de forma objetiva y comprensible.

Para consultar el documento pueden acceder al portal web del Poder Judicial www.poderjudicial.gob.do o haciendo clic aquí en el enlace https://bit.ly/44h4OVK por un periodo de 25 días, vigente hasta el martes 12 de septiembre de 2023; y remitir sus observaciones y comentarios a través del correo electrónico: secretariageneralcpj@poderjudicial.gob.do

Si necesitan información adicional o tienen alguna duda, pueden comunicarse a la Secretaría General del Consejo del Poder Judicial al teléfono 809-533-3191 ext. 2105.

Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE; Adriano Espaillat, senador EE.UU. y Well Sepúlveda, director del voto en el exterior de la JCE.

Misiones de observación electoral de la JCE en Guatemala y Ecuador por elecciones de este domingo

Diario Azua / Electoral
New York, EE. UU. / 20 agosto 2023.-
 
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, realiza una ruta de trabajo en los Estados Unidos, donde supervisa los servicios que ofrece la institución en el exterior, así como el proceso de empadronamiento de las y los dominicanos en distintas ciudades de ese país.

En el desarrollo de la agenda, acompañado por el director del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda, se reunió con el congresista Adriano Espaillat, donde conversaron sobre los trabajos que realiza la JCE en la ciudad de Nueva York.
Asimismo, dejó inaugurada una Oficina de Servicio en New Jersey, en cumplimiento a la política institucional de acercar los servicios a la ciudadanía.

El presidente de la JCE, junto a los demás integrantes de la misión, también giró una visita al alcalde de Paterson, André Sayegh, para coordinar acciones de cara al próximo proceso electoral dominicano de 2024.

También sostuvo una reunión de trabajo con los miembros de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) en la ciudad de New Jersey y de New York y el cónsul general de esa ciudad, Eligio Jáquez.


La Junta Central Electoral ha venido trabajando con tiempo en el proceso de pre empadronamiento y empadronamiento en el exterior con la finalidad de que los dominicanos y dominicanas que viven fuera de República Dominicana puedan ejercer su derecho al voto.
Misiones de observación en Guatemala y Ecuador

Por otro lado, la JCE desplegó misiones de observación electoral a Guatemala y Ecuador, que celebrarán elecciones este domingo.

La misión de Ecuador, que se realiza elecciones anticipadas, la integran la miembro titular del Pleno de la JCE, Patricia Lorenzo Paniagua, como Jefa de Misión de la Asociación de Magistradas Electorales de América; el director de Relaciones Internacionales, Jorge Suncar, como observador de la Association of World Election Bodies (AWEB) y Manuel Peña Conce, director de la Unidad de Sanciones Administrativas, por la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y Juan Emilio Ulloa, abogado de la Presidencia, como observador invitado por el CNE Ecuador.

Mientras que, en Guatemala, por la UNIORE la misión la conforman los miembros titulares del Pleno, Rafael Vallejo Santelises y Samir Chami Isa, y los acompañan la directora general Administrativa, Bilbania Batista y Tomás García Freites, encargado del Departamento de Organización y Logística Electoral.

 

Se han diseñado 450 actividades, vienen 53 escritores internacionales, 80 nacionales y 23 de la diáspora además de seis pabellones temáticos

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 agosto 2023.-

La XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2023), desde su apertura el jueves 24 de agosto hasta su clausura el domingo 3 de septiembre, presenta una oferta de 450 actividades, 53 escritores internacionales, 23 creadores literarios dominicanos de la diáspora, 88 escritores nacionales, seis pabellones temáticos, 22 países invitados y once universidades participantes.

La XXV Feria del Libro, dedicada a la escritora, poeta, ensayista, crítica de arte y novelista Jeannete Miller (Premio Nacional de Literatura 2015) y que como país invitado tiene a Israel, se desarrolla sobre el lema Para todo hay un libro. Se abre el jueves 24 en el Teatro Nacional, con un acto, encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán.

La feria tendrá seis pabellones temáticos : Jeannette Miller, Israel, (con su espacio en el Museo Nacional de Historia y Geografía), Azul de la Poesía, Identidad y Ciudadanía, de la Imaginación (orientado a la tecnología, con asistencia de Google), Cine y Literatura, de Autores Dominicanos y Animación de la Lectura y del Comic.

También se tendrá la Sala de Universidades (once en total), la Sala de Encuentros (para facilitar el intercambio de editoriales internacionales y nacionales con autores, entre otros tipos de intercambios) y la Sala de Letras.

Físicamente, la gran fiesta del libro proyectará una imagen distinta: se ha evitado levantar los muchos pabellones costosos de instituciones oficiales y comerciales que servían únicamente para los diez días de duración del evento, en promoción para cada institución o empresa, de sus objetivos de servicio o mercadeo.

La feria ha vuelto a la Plaza de la Cultura, ha de servir para que sus miles de visitantes descubran las edificaciones remodeladas de sus museos, los de Nacional de Historia y Geografía, de Arte Moderno, el Museo del Hombre Dominicano y otros.

Las editoriales y librerías serán alojadas en una estructura de aire acondicionado, ubicada en el Paseo de la Lectura (ubicado al lado del Museo de Arte Moderno) para exponerlas en un solo espacio común.

Esta disposición ahorrará tiempo a los visitantes al encontrar la oferta de libros y los pabellones en un solo espacio común, pudiendo tener más tiempo para ver los museos y asistir a las presentaciones.

En el nuevo diseño se han establecido puntos específicos para el expendio de alimentos y bebidas al público asistente, uno de los elementos más criticados anteriormente.

La feria en cifras

Habrá representaciones de 20 países hermanos: Argentina, Israel, Cuba, España, Uruguay, Nicaragua, Angola, Portugal, México, Colombia, Chile, Costa Rica, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá, Perú, Hungría, Rumanía, Italia, Guatemala, Brasil y San Martín.

La feria trae 23 escritores dominicanos de la diáspora vienen desde Estados Unidos, España y otros puntos del exterior; 16 los nuevos títulos que pone a circular la Editora Nacional en tirada impresa de mil ejemplares cada uno.

Las universidades participantes son once, 80 los talleristas y gestores culturales que tendrán jornadas para compartir aspectos sobre la literatura hecha en casa.

Llama la atención que no esté Haití, el país más cercano de RD, pero hay que admitir que, con su problemática de ingobernabilidad, era muy improbable que estuviera en condiciones.

El Bono Libro, un programa que nació en otras gestiones, vuelve a ser efectivo en beneficio de los libreros participantes a los cuales se les comprarán ejemplares, que luego pasarán a miles de estudiantes, ciudadanos y profesores.

Eventos recomendados

El lunes 28 agosto a las 3:45 pm en la Sala de Universidades – Conferencia se ofrece la conferencia “Raquel Peña: Vida académica y experiencia de Estado”, siendo la vicepresidenta de la República la expositora.

El lunes 28 Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Presentación del libro Cuéntame tu historia con los presentadores: Reina Rosario y Rey Andújar, producto del premio convocado entre dominicanos de la diáspora.

Para los niños, habrá talleres de Origami, a cargo de la Sociedad Dominicana de Origami, con Melvin Lamarche como tallerista.

La Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos tiene un coloquio homenaje al poeta y compositor cubano Polo Montañez, con Huchi Lora, Alfonso Quiñones y José Rafael Sosa, como moderador el 29 de agosto a las diez de la mañana.

Y en un evento por separado, la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) presenta un coloquio sobre el libro de Joseph Cáceres: Arte Nacional, 50 años de crónicas de arte. Será el domingo 3 de septiembre a las cinco de la tarde, última jornada de la Feria con la participación del autor del libro, Máximo Jiménez, su editor por ACROARTE y el veterano cronista Carlos T. Martínez.

Por Amaurys Florenzán / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 agosto 2023.-

La Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, falló a favor del presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, con motivo de la demanda en referimiento tendente a desalojar intruso en una propiedad privada.

Por tercera ocasión, los tribunales fallan a favor de Juan Hubieres contra las demandas sometidas por Pedro Marcelino Gómez Morel, quien funge como asesor en materia de transporte del director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras.

El recurso pretendía que el tribunal ordenará el desalojo de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) y el señor Juan Hubieres respecto al inmueble que funciona como sede de la Asociación de Propietarios de Carros de la 27 de Febrero (Asoprocavefe), ubicado en el kilómetro 1 1/2 de la autopista 6 de noviembre, municipio Santo Domingo Oeste.

Asimismo, la parte interviniente voluntaria, entidad Asociación de Propietarios de Carros del 27 de febrero (Asoprocavefe), y los señores Lioncito José Sencille, Francisco Alcántara, Augusto Paniagua Sánchez y Adán Carrasco Duval, solicitaron que se declare la nulidad de la presente demanda por falta de resolución que ordene el presente proceso por parte de la entidad jurídica demandante.

Igualmente, Fenatrano aclaró que no ocupa dicho lugar aunque su presidente Juan Hubieres también es presidente de Asoprocavefe.

Se recuerda que desde febrero pasado el gobierno han desatado una "persecución" contra Fenatrano y su presidente, intentando implosionar a dicha federación por negarse a firmar parte al entramado de corrupción auspiciado vías los corredores, especialmente el de la Charles de Gaulle, donde se han engañado a centenares de choferes y propietarios de turnos y donde el Intrant ha traspasado millones y millones de pesos que solo benefician a los testaferros encabezados por Alfredo Pulinario Linares (Cambita) y sus cómplices.



viernes, 18 de agosto de 2023


Por Ramón Minyety / Diario Azua
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 18 agosto 2023-

En el marco de La Noche del Reino y de Restauración, presentada en el anfiteatro de Santo Domingo Este, por el Ministerio Cristiano Jesús palabra de Vida y la Universidad Libre Ocoa, instituciones localizadas en los Estados Unidos de América, el doctor Giordano Encarnación afirmó que el cristianismo bíblico que recibió Gregorio Luperón le brindaron la energía que demostró en la Guerra Restauradora, que lo convirtieron en un destacado general y Líder.

Giordano Encarnación, quien es además director de la Universidad Libre Ocoa, agotó un turno titulado: “Gregorio Luperón y su cristianismo”, iniciando su disertación expresando que lamentaba que, hasta hoy, los historiadores dominicanos no hayan resaltado el fundamento cristiano del héroe de la Restauración Dominicana.

Encarnación afirmó que Luperón triunfó al obedecer al llamado que le hizo la patria cuando nuestra república fue anexada a España.” Recibió el llamado de Restaurar la Libertad y la Soberanía perdida de su patria; Luperón obedeció y se convirtió en el líder de la Guerra Restauradora Dominicana”.

“Fue esa una Restauración Política, pero aun en la vida pública dominicana existen varias áreas aún no restauradas, entre ellas: La Justicia, la Medicina y la Educación. Para Restaurar esos aspectos de la vida pública dominicana contamos con el mismo Dios que ayudó a Duarte a darnos la independencia y a Luperón la restauración”

“Contamos con Dios, llevemos pues la Biblia a la Justicia y a los abogados, a los hospitales, los médicos y los enfermos”.

“Llevemos la biblia a las escuelas, los maestros y los estudiantes, que Dios y la biblia nos darán la restauración integral de la República Dominicana, porque la promesa que tenemos los dominicanos en nuestro escudo es la siguiente: conoceremos la verdad y la verdad nos hará libres. La verdad de Dios, no la verdad de los hombres”

La Noche del Reino y de Restauración, fue un gran evento cristiano, realizado en el marco de la conmemoración del 160 aniversario de la Restauración Dominicana, asistieron miles de dominicanos y estuvo encabezado por el Apóstol Korvachei Hernández, presidente de los Ministerios Jesús Palabra de Vida.

Estuvieron presentes el alcalde del Municipio Santo Domingo Este, licenciado Manuel Jiménez, acompañado de su distinguida esposa, la señora Melania de Jiménez y otras personalidades

En otro orden, durante su intervención, Encarnación afirmó que leyendo las notas autobiográficas de Gregorio Luperón, encontró en las primeras páginas del primer tomo la siguiente confesión de Luperón: “si de algo doy gracias a Dios continuamente es por haber nacido en un hogar cristiano”. Señaló el doctor Giordano Encarnación que ante esa confesión recordó el aforismo que dice: “Ante confesión de hechos, relevo de pruebas”.

Sin embargo, a pesar de lo expresado en dicho aforismo, el doctor Encarnación expresó que quiso investigar más para ver si encontraba otras fuentes que nutrieran esa convicción cristiana de Luperón.

Expresó que investigó todo lo que pudo, como confiesa el evangelista Lucas que hizo para escribir su versión del evangelio de Jesús.

Sostuvo que encontró tres fuentes del cristianismo de Gregorio Luperón: su hogar, su escuela y su trabajo.” El hogar de Luperón fue gobernado por su madre Nicolasa Duperrón, la cual le enseñó un cristianismo de orden, disciplina y trabajo. Su padre, Pedro Castellanos, vivió fuera del hogar y fue su madre quien se encargó de levantar el hogar”

Afirmó que la segunda fuente fue la escuela, “Luperón no tuvo escuela formal, fue un verdadero autodidacta. Sin embargo, Luperón confiesa con orgullo y satisfacción que solo tuvo un maestro, que fue el pastor Evangélico William Tawler de origen inglés, representante en Puerto Plata de la Iglesia Misionera Metodista de Inglaterra. Dicho pastor, al tiempo que enseñó el alfabeto, le enseñó a Luperón el cristianismo, como hace todo pastor que educa a un niño.

Su trabajo, fue su tercera fuente de cristianismo. Luperón, por su madurez de carácter fue encargado desde los doce años como administrador de un aserradero en Jamao, en el cual encontró una pequeña biblioteca, que, entre otros, contenía tres libros: una patología médica, las vidas paralelas de Plutarco y una biblia. Estos tres libros los leyó Luperón ampliamente.

De manera que, el cristianismo que Luperón recibió en su hogar, de su madre Nicolasa y el que recibió de su maestro William Tawler, fue una semilla que luego germinó con la lectura de la Biblia y la influencia del espíritu santo, como ocurre con todo el que le con devoción la Biblia.

Ese cristianismo bíblico que recibió Luperón en su temporada de jamao, le brindaron a Luperón la energía que demostró en la Guerra Restauradora que lo convirtieron en un destacado general y Líder.

Viva la República Dominicana, con Dios y con la Biblia, expuesta en el escudo dominicano.

Por: manuel meccariello

San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 agosto 2023.-

El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), en colaboración con El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Sistema Nacional de Salud (SNS), han puesto en marcha un operativo médico y psicológico en la provincia de San Cristóbal, con el objetivo de brindar asistencia a los residentes que continúan afectados por la reciente explosión ocurrida en un área comercial el pasado 14 de agosto.

Este operativo se encuentra en pleno desarrollo, ofreciendo una variedad de servicios médicos y de apoyo emocional a la comunidad afectada.

Desde consultas en psicología hasta atención pediátrica y medicina general, COIN, el MSP y el SNS están comprometidos en brindar un apoyo integral a las víctimas directas e indirectas de esta tragedia.

Como parte de los esfuerzos de prevención y cuidado de la salud de la comunidad, se están realizando pruebas rápidas de VIH de manera opcional para toda la población de San Cristóbal.

El COIN, en colaboración con el MSP y el SNS, ha desplegado un equipo de 12 profesionales como médicos, psicólogos y trabajadores sociales altamente capacitados para llevar a cabo este operativo y el servicio de la línea de auxilio gratuita 809-200-0286 del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerables.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 agosto 2023.-

En el marco del Día Nacional del Médico, la directora de Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, María Argentina Germán, felicitó a los galenos, en especial a los del centro, por la labor que realizan y por el esfuerzo dedicado en su formación.

La doctora Germán, en representación de la gerencia del Hospital Moscoso Puello, compuesta, además por la subdirectora, doctora Ydalma Santos, y el administrador, el licenciado Jesús Polanco, exhortó a los médicos a continuar ofreciendo un servicio de calidad, calidez y humanización.

Mientras, la encargada del servicio de Medicina Interna, Geraldine Mir, manifestó que es un día para reconocer y honrar la labor de este personal de salud, que día a día se levanta con esfuerzo, optimismo, responsabilidad y compromiso, para ofrecer salud a todo aquel que lo necesita.

La especialista explica que, en sentido general, el médico tiene que mantener siempre un estado emocional estable y no presentar variaciones en su salud.

“Exhortamos a los jóvenes que están interesados en estudiar medicina o a los que ya están en la carrera, que siempre traten de tener esa buena relación con el paciente y decirles que realmente la medicina no es fácil, tienen que hacer muchos sacrificios como jóvenes y como adultos; pero si lo hacen con vocación, con humildad y sencillez les aseguro que van a tener éxito; que no desmayen en lograr sus metas”, recomendó la especialista.

Esta conmemoración es un día propicio para rendir homenaje a los médicos, profesionales que lo han dado todo a los fines de garantizar la atención a los ciudadanos que requieren salud.

El llamado es a continuar trabajando apegados a los principios éticos de la medicina, donde predomine atención humanizada, una forma de garantizar el derecho a la salud de la ciudadanía.

El Día del Médico Dominicano se conmemora cada 18 de agosto debido a que un día como ese se fundó la Asociación Médica Dominicana, posterior Colegio Médico Dominicano (CMD).

Los médicos del hospital forman parte de las áreas de los servicios de alergología, anatomía patológica, anestesiología, atención integral, cardiología, cirugía general, cirugía oncológica, cirugía reconstructiva, cirugía torácica, cirugía vascular, coloproctología, dermatología, diabetología, emergencia y endocrinología.

Además, epidemiología, gastroenterología, geriatría, ginecología, hematología, imágenes, infectología, medicina interna, nefrología, neumología, neurocirugía, neurología, nutrición clínica, odontología, oftalmología, oncología clínica, ortopedia, otorrinolaringología, pediatría, psicología, psiquiatría, reumatología, urología y las unidades de diálisis, fisiatría, pie diabético, tuberculosis y cuidados intensivos.

Por: Oscar Polanco

Paracotos, Caracas, Venezuela / Diario Azua / 18 agosto 2023.- 

Los famosos cubanitos de La Vega, República Dominicana, Gabriel Alonso II y III, líderes actuales de los 50cc y 85cc, del campeonato nacional de motocross de ese país, arribaron confiados a Caracas, para su participación en la copa FIM Latinoamérica de Minicross.

Los representantes de República Dominicana lucieron muy seguros a su llegada a Venezuela, sorprendiendo a los miembros de la prensa a los que expresaron que representarán a su país con orgullo, mostrando su bandera.

Los famosos cubanitos de La Vega, una provincia del centro de la isla Quisqueya, en la actualidad encabezan las categorías menores, Alonso II, en 85cc, mantiene la punta alejado 36 punto de su más cercano rival, mientras que el más pequeño, Alonso III, es primero en súper pee wee (50cc) a 29 del que va en segundo.

Se esperan más de 15 equipos representantes de igual número de naciones latinoamericanas, en las categorías de 50cc, 65cc y 85cc, se correrá en la pista internacional de Paracoto, Caracas, Venezuela, según la información ofrecida por el señor Carlos Amiro Finke, presidente de la Federación Dominicana de Motociclismo.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 18 agosto 2023.- 

Diversas instituciones, principalmente de la ciudad de San Cristóbal, se unieron en el Alto Manhattan para recaudar fondos y brindar ayuda a las personas afectadas por la explosión ocurrida esa ciudad del sur de la República Dominicana y que hasta el momento ha costado la vida a 27 personas y más de 60 resultaron heridas.

Entre las organizaciones se encuentran la Unión de Sancristobalenses USA; Unión de Haineros; Washington Higth Multicultural Center; Chiringueros Ausentes; Fundavil; Fifa Social Cultural; y Asociación de Domino, entre otras.

La actividad se llevó a cabo en la avenida Nagle número 127 y, a partir de este viernes, se abrirán varios locales para recibir donaciones. Estos se encuentran Sos Business Solutions, en el 127 de la avenida Nagle, en el Alto Manhattan.

Asimismo, en la Iglesia Cristiana de la Peña, en el 1439 de Minford Pl, en El Bronx; Pino Shiping, en el 172 de la calle Maint, en Ridgfielfpark, en Nueva Jersey. Los eventos se llevarán a cabo a partir de este viernes, desde las 12:00 del mediodía hasta las 8:00 de la noche.

Además, el 27 de agosto se llevará a cabo un telemaratón en el parque Crotona, entre las avenidas Tremont y Arthur en El Bronx, desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la noche.

Las instituciones y organizaciones se han unido con el objetivo de brindar apoyo a los familiares y víctimas para contribuir en su recuperación. La solidaridad y la colaboración de la comunidad son fundamentales en momentos de crisis como este.

Las ayudas no solo podrán ser de los sancristobalenses, también de otras nacionales. Lo recolectado será llevado a la RD, informaron los organizadores Silvia Smith y Tony Díaz.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 18 agosto 2023.-

Representantes de la Asociación Latina de Tax Preparer Inc. (Latax) participó de manera exitosa del Fórum organizado recientemente por el Internal Revenue Service (IRS) en Washington DC.

Por Latax asistieron el dominicano Samuel Sánchez, presidente de la institución; Jorge Bunay, vicepresidente; Marcos Timaná, tesorero; Moisés Núñez, secretario; María J, García, de relaciones con el gobierno federal, y Pedro Álvarez, de relaciones con los estados.

El propósito del evento, que se celebra anualmente, es que los participantes se actualicen respecto a los cambios que anualmente realiza el IRS a los procedimientos de preparación de impuestos.

La jornada se desarrolló durante tres días, en 72 conferencias que cubren los tópicos de mayor trascendencia que todo profesional de impuestos debe conocer para el año 2024.

Sánchez precisó que Latax se comprometió a multiplicar los nuevos conocimientos entre los profesionales que no pudieron asistir al evento, en el entendido que la capacitación de quienes tienen este oficio va en beneficio del profesional y su cliente, además de que evita violación a la ley por desconocimiento.

Un logro importante para los miembros de la entidad fue la visita a las oficinas del congresista Adriano Espaillat, en Washington DC, donde la delegación fue recibida por su equipo de trabajo.

El motivo de dicha visita fue dar soporte a la propuesta H.R. 1570 que se propone regular a los profesionales de impuestos.

Los miembros de la entidad explicaron detalladamente al equipo del congresista, la importancia de que el congreso federal apruebe esta regulación y como beneficiará al profesional, al cliente y a las instancias del gobierno.

Latax anunció una intensa jornada de capacitación y actualización de los profesionales preocupados por cumplir con la ley y brindar un mejor servicio a sus clientes, afirmó Sánchez.

 


Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 18 agosto 2023.- 

Para contrarrestar los robos en los establecimientos comerciales, la Oficina de la Fiscal de Queens, Melinda Katz, creó “Merchants Business Improvement Program” (Programa de mejora comercial para negocios).

El mismo se inició como un plan piloto en el sector de Jamaica en el 2021, luego se replicó este año en Astoria, Flushing y ahora se expande a todo el condado, donde existen miles de negocios propiedad de dominicanos, entre otras etnias.

Frank Sobrino, vocero de la fiscalía de Queens, sostuvo que el programa consiste en llamar la policía, detienen la persona que ha sustraído la mercancía, por ser la primera vez no es arrestado, le leen su cartilla y lo despachan, no obstante devolver lo robado.

La próxima vez que la misma persona robe mercancías sería arrestado. Las autoridades explican que la iniciativa ha funcionado ya que se crea un lazo más cercano con la policía, los comerciantes inscritos se ponen en contacto directo con el cuartel local más cercano y si se presenta una situación de robo o incluso vandalismo, las autoridades se acercan y entregan al potencial ladrón una advertencia.

Cualquier negocio, incluyendo restaurantes, puede inscribirse llamando al precinto de la policía de su área.

A la fecha, 142 negocios participan, mientras desde la Oficina de la Fiscal se confirma que se han entregado declaraciones de intrusión a 83 personas, cinco ya fueron arrestadas por violar las advertencias.

Jackson Heights es el lugar en Queens donde hay gran concentración de negocios latinos y empleados de la fiscalía han acudido para hablar con la comunidad al respecto.

“Ellos vienen y muchas veces han dicho, ‘este es mi trabajo, robar’ y han agarrado las cosas y se han ido como si nada y después inclusive han vuelto y te dicen, ‘hola’ como si nada”, sostienen muchos comerciantes.

El programa está enfocado en detener especialmente a personas que repiten estas ofensas.

 

jueves, 17 de agosto de 2023


Los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y Alfredo Pacheco, de los diputados hablaron desde el hemiciclo de la Cámara de Diputados, tras una visita hecha por De los Santos a ese hemiciclo, donde acordaron un consenso en las iniciativas.

Diario Azua / Acuerdo
Santo Domingo. Rep. Dom. / 17 agosto 2023.-

En un hecho sin precedente, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, se reunieron este jueves y desde el hemiciclo de la cámara baja acordaron trabajar en conjunto para agilizar la aprobación de los proyectos que sean aprobados en ambos órganos legislativos.

“Entiendo que debemos mantener la mejor comunicación posible, para que todos los proyectos de ley que se conocen en una de las cámaras, se le dé salida oportuna por el bienestar del país” manifestó Ricardo de los Santos, presidente de la Cámara Alta.

Destacó el trabajo que se realiza en las dos alas del Congreso Nacional. “No tenemos dos congresos, tenemos uno y trabajamos para dotar al país del mejor marco legal posible”, indicó el presidente del Senado.

De los Santos resaltó que porque el Congreso Nacional es la casa de la democracia, siempre se debe trabajar para lograr el mejor consenso posible.

En su visita al hemiciclo de los diputados previo a la Sesión Ordinaria de este jueves, Ricardo de los Santos, quien fue diputado en el período 2016-2020, se confundió en un sincero abrazo con los diputados de diferentes partidos quienes le felicitaron por su elección como presidente de la Cámara Alta.

“Esta visita es un hecho sin precedente, agradecemos el gesto”, manifestó el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien sostuvo que “las buenas relaciones que siempre hemos tenido con el Senado de la República ahora nosotros tenemos que relanzarla para lograr que una gran cantidad de iniciativas caminen con la celeridad debida en una y otra cámara”.

El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez-PRM), realizó este jueves una visita de cortesía a la Cámara de Diputados, con la finalidad de fortalecer las buenas relaciones y contribuir a mejorar la buenas comunicación entre ambos órganos legislativo, previo a dirigirse a los diputados desde el hemiciclo, sostuvo un encuentro con Alfredo Pacheco, en su despacho, donde también participaron los diputados Luis Henríquez, vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana; Pedro Martínez, vocero de Alianza País, y los diputados Tonty Rutinel Domínguez, Soraya Suarez, Brenda Ogando, Braulio Espinal y Ramón Bueno.