Titulares

Publicidad

domingo, 20 de agosto de 2023

 

Se han diseñado 450 actividades, vienen 53 escritores internacionales, 80 nacionales y 23 de la diáspora además de seis pabellones temáticos

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 agosto 2023.-

La XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2023), desde su apertura el jueves 24 de agosto hasta su clausura el domingo 3 de septiembre, presenta una oferta de 450 actividades, 53 escritores internacionales, 23 creadores literarios dominicanos de la diáspora, 88 escritores nacionales, seis pabellones temáticos, 22 países invitados y once universidades participantes.

La XXV Feria del Libro, dedicada a la escritora, poeta, ensayista, crítica de arte y novelista Jeannete Miller (Premio Nacional de Literatura 2015) y que como país invitado tiene a Israel, se desarrolla sobre el lema Para todo hay un libro. Se abre el jueves 24 en el Teatro Nacional, con un acto, encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán.

La feria tendrá seis pabellones temáticos : Jeannette Miller, Israel, (con su espacio en el Museo Nacional de Historia y Geografía), Azul de la Poesía, Identidad y Ciudadanía, de la Imaginación (orientado a la tecnología, con asistencia de Google), Cine y Literatura, de Autores Dominicanos y Animación de la Lectura y del Comic.

También se tendrá la Sala de Universidades (once en total), la Sala de Encuentros (para facilitar el intercambio de editoriales internacionales y nacionales con autores, entre otros tipos de intercambios) y la Sala de Letras.

Físicamente, la gran fiesta del libro proyectará una imagen distinta: se ha evitado levantar los muchos pabellones costosos de instituciones oficiales y comerciales que servían únicamente para los diez días de duración del evento, en promoción para cada institución o empresa, de sus objetivos de servicio o mercadeo.

La feria ha vuelto a la Plaza de la Cultura, ha de servir para que sus miles de visitantes descubran las edificaciones remodeladas de sus museos, los de Nacional de Historia y Geografía, de Arte Moderno, el Museo del Hombre Dominicano y otros.

Las editoriales y librerías serán alojadas en una estructura de aire acondicionado, ubicada en el Paseo de la Lectura (ubicado al lado del Museo de Arte Moderno) para exponerlas en un solo espacio común.

Esta disposición ahorrará tiempo a los visitantes al encontrar la oferta de libros y los pabellones en un solo espacio común, pudiendo tener más tiempo para ver los museos y asistir a las presentaciones.

En el nuevo diseño se han establecido puntos específicos para el expendio de alimentos y bebidas al público asistente, uno de los elementos más criticados anteriormente.

La feria en cifras

Habrá representaciones de 20 países hermanos: Argentina, Israel, Cuba, España, Uruguay, Nicaragua, Angola, Portugal, México, Colombia, Chile, Costa Rica, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá, Perú, Hungría, Rumanía, Italia, Guatemala, Brasil y San Martín.

La feria trae 23 escritores dominicanos de la diáspora vienen desde Estados Unidos, España y otros puntos del exterior; 16 los nuevos títulos que pone a circular la Editora Nacional en tirada impresa de mil ejemplares cada uno.

Las universidades participantes son once, 80 los talleristas y gestores culturales que tendrán jornadas para compartir aspectos sobre la literatura hecha en casa.

Llama la atención que no esté Haití, el país más cercano de RD, pero hay que admitir que, con su problemática de ingobernabilidad, era muy improbable que estuviera en condiciones.

El Bono Libro, un programa que nació en otras gestiones, vuelve a ser efectivo en beneficio de los libreros participantes a los cuales se les comprarán ejemplares, que luego pasarán a miles de estudiantes, ciudadanos y profesores.

Eventos recomendados

El lunes 28 agosto a las 3:45 pm en la Sala de Universidades – Conferencia se ofrece la conferencia “Raquel Peña: Vida académica y experiencia de Estado”, siendo la vicepresidenta de la República la expositora.

El lunes 28 Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Presentación del libro Cuéntame tu historia con los presentadores: Reina Rosario y Rey Andújar, producto del premio convocado entre dominicanos de la diáspora.

Para los niños, habrá talleres de Origami, a cargo de la Sociedad Dominicana de Origami, con Melvin Lamarche como tallerista.

La Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos tiene un coloquio homenaje al poeta y compositor cubano Polo Montañez, con Huchi Lora, Alfonso Quiñones y José Rafael Sosa, como moderador el 29 de agosto a las diez de la mañana.

Y en un evento por separado, la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) presenta un coloquio sobre el libro de Joseph Cáceres: Arte Nacional, 50 años de crónicas de arte. Será el domingo 3 de septiembre a las cinco de la tarde, última jornada de la Feria con la participación del autor del libro, Máximo Jiménez, su editor por ACROARTE y el veterano cronista Carlos T. Martínez.

Por Amaurys Florenzán / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 agosto 2023.-

La Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, falló a favor del presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, con motivo de la demanda en referimiento tendente a desalojar intruso en una propiedad privada.

Por tercera ocasión, los tribunales fallan a favor de Juan Hubieres contra las demandas sometidas por Pedro Marcelino Gómez Morel, quien funge como asesor en materia de transporte del director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras.

El recurso pretendía que el tribunal ordenará el desalojo de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) y el señor Juan Hubieres respecto al inmueble que funciona como sede de la Asociación de Propietarios de Carros de la 27 de Febrero (Asoprocavefe), ubicado en el kilómetro 1 1/2 de la autopista 6 de noviembre, municipio Santo Domingo Oeste.

Asimismo, la parte interviniente voluntaria, entidad Asociación de Propietarios de Carros del 27 de febrero (Asoprocavefe), y los señores Lioncito José Sencille, Francisco Alcántara, Augusto Paniagua Sánchez y Adán Carrasco Duval, solicitaron que se declare la nulidad de la presente demanda por falta de resolución que ordene el presente proceso por parte de la entidad jurídica demandante.

Igualmente, Fenatrano aclaró que no ocupa dicho lugar aunque su presidente Juan Hubieres también es presidente de Asoprocavefe.

Se recuerda que desde febrero pasado el gobierno han desatado una "persecución" contra Fenatrano y su presidente, intentando implosionar a dicha federación por negarse a firmar parte al entramado de corrupción auspiciado vías los corredores, especialmente el de la Charles de Gaulle, donde se han engañado a centenares de choferes y propietarios de turnos y donde el Intrant ha traspasado millones y millones de pesos que solo benefician a los testaferros encabezados por Alfredo Pulinario Linares (Cambita) y sus cómplices.



viernes, 18 de agosto de 2023


Por Ramón Minyety / Diario Azua
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 18 agosto 2023-

En el marco de La Noche del Reino y de Restauración, presentada en el anfiteatro de Santo Domingo Este, por el Ministerio Cristiano Jesús palabra de Vida y la Universidad Libre Ocoa, instituciones localizadas en los Estados Unidos de América, el doctor Giordano Encarnación afirmó que el cristianismo bíblico que recibió Gregorio Luperón le brindaron la energía que demostró en la Guerra Restauradora, que lo convirtieron en un destacado general y Líder.

Giordano Encarnación, quien es además director de la Universidad Libre Ocoa, agotó un turno titulado: “Gregorio Luperón y su cristianismo”, iniciando su disertación expresando que lamentaba que, hasta hoy, los historiadores dominicanos no hayan resaltado el fundamento cristiano del héroe de la Restauración Dominicana.

Encarnación afirmó que Luperón triunfó al obedecer al llamado que le hizo la patria cuando nuestra república fue anexada a España.” Recibió el llamado de Restaurar la Libertad y la Soberanía perdida de su patria; Luperón obedeció y se convirtió en el líder de la Guerra Restauradora Dominicana”.

“Fue esa una Restauración Política, pero aun en la vida pública dominicana existen varias áreas aún no restauradas, entre ellas: La Justicia, la Medicina y la Educación. Para Restaurar esos aspectos de la vida pública dominicana contamos con el mismo Dios que ayudó a Duarte a darnos la independencia y a Luperón la restauración”

“Contamos con Dios, llevemos pues la Biblia a la Justicia y a los abogados, a los hospitales, los médicos y los enfermos”.

“Llevemos la biblia a las escuelas, los maestros y los estudiantes, que Dios y la biblia nos darán la restauración integral de la República Dominicana, porque la promesa que tenemos los dominicanos en nuestro escudo es la siguiente: conoceremos la verdad y la verdad nos hará libres. La verdad de Dios, no la verdad de los hombres”

La Noche del Reino y de Restauración, fue un gran evento cristiano, realizado en el marco de la conmemoración del 160 aniversario de la Restauración Dominicana, asistieron miles de dominicanos y estuvo encabezado por el Apóstol Korvachei Hernández, presidente de los Ministerios Jesús Palabra de Vida.

Estuvieron presentes el alcalde del Municipio Santo Domingo Este, licenciado Manuel Jiménez, acompañado de su distinguida esposa, la señora Melania de Jiménez y otras personalidades

En otro orden, durante su intervención, Encarnación afirmó que leyendo las notas autobiográficas de Gregorio Luperón, encontró en las primeras páginas del primer tomo la siguiente confesión de Luperón: “si de algo doy gracias a Dios continuamente es por haber nacido en un hogar cristiano”. Señaló el doctor Giordano Encarnación que ante esa confesión recordó el aforismo que dice: “Ante confesión de hechos, relevo de pruebas”.

Sin embargo, a pesar de lo expresado en dicho aforismo, el doctor Encarnación expresó que quiso investigar más para ver si encontraba otras fuentes que nutrieran esa convicción cristiana de Luperón.

Expresó que investigó todo lo que pudo, como confiesa el evangelista Lucas que hizo para escribir su versión del evangelio de Jesús.

Sostuvo que encontró tres fuentes del cristianismo de Gregorio Luperón: su hogar, su escuela y su trabajo.” El hogar de Luperón fue gobernado por su madre Nicolasa Duperrón, la cual le enseñó un cristianismo de orden, disciplina y trabajo. Su padre, Pedro Castellanos, vivió fuera del hogar y fue su madre quien se encargó de levantar el hogar”

Afirmó que la segunda fuente fue la escuela, “Luperón no tuvo escuela formal, fue un verdadero autodidacta. Sin embargo, Luperón confiesa con orgullo y satisfacción que solo tuvo un maestro, que fue el pastor Evangélico William Tawler de origen inglés, representante en Puerto Plata de la Iglesia Misionera Metodista de Inglaterra. Dicho pastor, al tiempo que enseñó el alfabeto, le enseñó a Luperón el cristianismo, como hace todo pastor que educa a un niño.

Su trabajo, fue su tercera fuente de cristianismo. Luperón, por su madurez de carácter fue encargado desde los doce años como administrador de un aserradero en Jamao, en el cual encontró una pequeña biblioteca, que, entre otros, contenía tres libros: una patología médica, las vidas paralelas de Plutarco y una biblia. Estos tres libros los leyó Luperón ampliamente.

De manera que, el cristianismo que Luperón recibió en su hogar, de su madre Nicolasa y el que recibió de su maestro William Tawler, fue una semilla que luego germinó con la lectura de la Biblia y la influencia del espíritu santo, como ocurre con todo el que le con devoción la Biblia.

Ese cristianismo bíblico que recibió Luperón en su temporada de jamao, le brindaron a Luperón la energía que demostró en la Guerra Restauradora que lo convirtieron en un destacado general y Líder.

Viva la República Dominicana, con Dios y con la Biblia, expuesta en el escudo dominicano.

Por: manuel meccariello

San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 agosto 2023.-

El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), en colaboración con El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Sistema Nacional de Salud (SNS), han puesto en marcha un operativo médico y psicológico en la provincia de San Cristóbal, con el objetivo de brindar asistencia a los residentes que continúan afectados por la reciente explosión ocurrida en un área comercial el pasado 14 de agosto.

Este operativo se encuentra en pleno desarrollo, ofreciendo una variedad de servicios médicos y de apoyo emocional a la comunidad afectada.

Desde consultas en psicología hasta atención pediátrica y medicina general, COIN, el MSP y el SNS están comprometidos en brindar un apoyo integral a las víctimas directas e indirectas de esta tragedia.

Como parte de los esfuerzos de prevención y cuidado de la salud de la comunidad, se están realizando pruebas rápidas de VIH de manera opcional para toda la población de San Cristóbal.

El COIN, en colaboración con el MSP y el SNS, ha desplegado un equipo de 12 profesionales como médicos, psicólogos y trabajadores sociales altamente capacitados para llevar a cabo este operativo y el servicio de la línea de auxilio gratuita 809-200-0286 del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerables.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 agosto 2023.-

En el marco del Día Nacional del Médico, la directora de Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, María Argentina Germán, felicitó a los galenos, en especial a los del centro, por la labor que realizan y por el esfuerzo dedicado en su formación.

La doctora Germán, en representación de la gerencia del Hospital Moscoso Puello, compuesta, además por la subdirectora, doctora Ydalma Santos, y el administrador, el licenciado Jesús Polanco, exhortó a los médicos a continuar ofreciendo un servicio de calidad, calidez y humanización.

Mientras, la encargada del servicio de Medicina Interna, Geraldine Mir, manifestó que es un día para reconocer y honrar la labor de este personal de salud, que día a día se levanta con esfuerzo, optimismo, responsabilidad y compromiso, para ofrecer salud a todo aquel que lo necesita.

La especialista explica que, en sentido general, el médico tiene que mantener siempre un estado emocional estable y no presentar variaciones en su salud.

“Exhortamos a los jóvenes que están interesados en estudiar medicina o a los que ya están en la carrera, que siempre traten de tener esa buena relación con el paciente y decirles que realmente la medicina no es fácil, tienen que hacer muchos sacrificios como jóvenes y como adultos; pero si lo hacen con vocación, con humildad y sencillez les aseguro que van a tener éxito; que no desmayen en lograr sus metas”, recomendó la especialista.

Esta conmemoración es un día propicio para rendir homenaje a los médicos, profesionales que lo han dado todo a los fines de garantizar la atención a los ciudadanos que requieren salud.

El llamado es a continuar trabajando apegados a los principios éticos de la medicina, donde predomine atención humanizada, una forma de garantizar el derecho a la salud de la ciudadanía.

El Día del Médico Dominicano se conmemora cada 18 de agosto debido a que un día como ese se fundó la Asociación Médica Dominicana, posterior Colegio Médico Dominicano (CMD).

Los médicos del hospital forman parte de las áreas de los servicios de alergología, anatomía patológica, anestesiología, atención integral, cardiología, cirugía general, cirugía oncológica, cirugía reconstructiva, cirugía torácica, cirugía vascular, coloproctología, dermatología, diabetología, emergencia y endocrinología.

Además, epidemiología, gastroenterología, geriatría, ginecología, hematología, imágenes, infectología, medicina interna, nefrología, neumología, neurocirugía, neurología, nutrición clínica, odontología, oftalmología, oncología clínica, ortopedia, otorrinolaringología, pediatría, psicología, psiquiatría, reumatología, urología y las unidades de diálisis, fisiatría, pie diabético, tuberculosis y cuidados intensivos.

Por: Oscar Polanco

Paracotos, Caracas, Venezuela / Diario Azua / 18 agosto 2023.- 

Los famosos cubanitos de La Vega, República Dominicana, Gabriel Alonso II y III, líderes actuales de los 50cc y 85cc, del campeonato nacional de motocross de ese país, arribaron confiados a Caracas, para su participación en la copa FIM Latinoamérica de Minicross.

Los representantes de República Dominicana lucieron muy seguros a su llegada a Venezuela, sorprendiendo a los miembros de la prensa a los que expresaron que representarán a su país con orgullo, mostrando su bandera.

Los famosos cubanitos de La Vega, una provincia del centro de la isla Quisqueya, en la actualidad encabezan las categorías menores, Alonso II, en 85cc, mantiene la punta alejado 36 punto de su más cercano rival, mientras que el más pequeño, Alonso III, es primero en súper pee wee (50cc) a 29 del que va en segundo.

Se esperan más de 15 equipos representantes de igual número de naciones latinoamericanas, en las categorías de 50cc, 65cc y 85cc, se correrá en la pista internacional de Paracoto, Caracas, Venezuela, según la información ofrecida por el señor Carlos Amiro Finke, presidente de la Federación Dominicana de Motociclismo.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 18 agosto 2023.- 

Diversas instituciones, principalmente de la ciudad de San Cristóbal, se unieron en el Alto Manhattan para recaudar fondos y brindar ayuda a las personas afectadas por la explosión ocurrida esa ciudad del sur de la República Dominicana y que hasta el momento ha costado la vida a 27 personas y más de 60 resultaron heridas.

Entre las organizaciones se encuentran la Unión de Sancristobalenses USA; Unión de Haineros; Washington Higth Multicultural Center; Chiringueros Ausentes; Fundavil; Fifa Social Cultural; y Asociación de Domino, entre otras.

La actividad se llevó a cabo en la avenida Nagle número 127 y, a partir de este viernes, se abrirán varios locales para recibir donaciones. Estos se encuentran Sos Business Solutions, en el 127 de la avenida Nagle, en el Alto Manhattan.

Asimismo, en la Iglesia Cristiana de la Peña, en el 1439 de Minford Pl, en El Bronx; Pino Shiping, en el 172 de la calle Maint, en Ridgfielfpark, en Nueva Jersey. Los eventos se llevarán a cabo a partir de este viernes, desde las 12:00 del mediodía hasta las 8:00 de la noche.

Además, el 27 de agosto se llevará a cabo un telemaratón en el parque Crotona, entre las avenidas Tremont y Arthur en El Bronx, desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la noche.

Las instituciones y organizaciones se han unido con el objetivo de brindar apoyo a los familiares y víctimas para contribuir en su recuperación. La solidaridad y la colaboración de la comunidad son fundamentales en momentos de crisis como este.

Las ayudas no solo podrán ser de los sancristobalenses, también de otras nacionales. Lo recolectado será llevado a la RD, informaron los organizadores Silvia Smith y Tony Díaz.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 18 agosto 2023.-

Representantes de la Asociación Latina de Tax Preparer Inc. (Latax) participó de manera exitosa del Fórum organizado recientemente por el Internal Revenue Service (IRS) en Washington DC.

Por Latax asistieron el dominicano Samuel Sánchez, presidente de la institución; Jorge Bunay, vicepresidente; Marcos Timaná, tesorero; Moisés Núñez, secretario; María J, García, de relaciones con el gobierno federal, y Pedro Álvarez, de relaciones con los estados.

El propósito del evento, que se celebra anualmente, es que los participantes se actualicen respecto a los cambios que anualmente realiza el IRS a los procedimientos de preparación de impuestos.

La jornada se desarrolló durante tres días, en 72 conferencias que cubren los tópicos de mayor trascendencia que todo profesional de impuestos debe conocer para el año 2024.

Sánchez precisó que Latax se comprometió a multiplicar los nuevos conocimientos entre los profesionales que no pudieron asistir al evento, en el entendido que la capacitación de quienes tienen este oficio va en beneficio del profesional y su cliente, además de que evita violación a la ley por desconocimiento.

Un logro importante para los miembros de la entidad fue la visita a las oficinas del congresista Adriano Espaillat, en Washington DC, donde la delegación fue recibida por su equipo de trabajo.

El motivo de dicha visita fue dar soporte a la propuesta H.R. 1570 que se propone regular a los profesionales de impuestos.

Los miembros de la entidad explicaron detalladamente al equipo del congresista, la importancia de que el congreso federal apruebe esta regulación y como beneficiará al profesional, al cliente y a las instancias del gobierno.

Latax anunció una intensa jornada de capacitación y actualización de los profesionales preocupados por cumplir con la ley y brindar un mejor servicio a sus clientes, afirmó Sánchez.

 


Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 18 agosto 2023.- 

Para contrarrestar los robos en los establecimientos comerciales, la Oficina de la Fiscal de Queens, Melinda Katz, creó “Merchants Business Improvement Program” (Programa de mejora comercial para negocios).

El mismo se inició como un plan piloto en el sector de Jamaica en el 2021, luego se replicó este año en Astoria, Flushing y ahora se expande a todo el condado, donde existen miles de negocios propiedad de dominicanos, entre otras etnias.

Frank Sobrino, vocero de la fiscalía de Queens, sostuvo que el programa consiste en llamar la policía, detienen la persona que ha sustraído la mercancía, por ser la primera vez no es arrestado, le leen su cartilla y lo despachan, no obstante devolver lo robado.

La próxima vez que la misma persona robe mercancías sería arrestado. Las autoridades explican que la iniciativa ha funcionado ya que se crea un lazo más cercano con la policía, los comerciantes inscritos se ponen en contacto directo con el cuartel local más cercano y si se presenta una situación de robo o incluso vandalismo, las autoridades se acercan y entregan al potencial ladrón una advertencia.

Cualquier negocio, incluyendo restaurantes, puede inscribirse llamando al precinto de la policía de su área.

A la fecha, 142 negocios participan, mientras desde la Oficina de la Fiscal se confirma que se han entregado declaraciones de intrusión a 83 personas, cinco ya fueron arrestadas por violar las advertencias.

Jackson Heights es el lugar en Queens donde hay gran concentración de negocios latinos y empleados de la fiscalía han acudido para hablar con la comunidad al respecto.

“Ellos vienen y muchas veces han dicho, ‘este es mi trabajo, robar’ y han agarrado las cosas y se han ido como si nada y después inclusive han vuelto y te dicen, ‘hola’ como si nada”, sostienen muchos comerciantes.

El programa está enfocado en detener especialmente a personas que repiten estas ofensas.

 

jueves, 17 de agosto de 2023


Los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y Alfredo Pacheco, de los diputados hablaron desde el hemiciclo de la Cámara de Diputados, tras una visita hecha por De los Santos a ese hemiciclo, donde acordaron un consenso en las iniciativas.

Diario Azua / Acuerdo
Santo Domingo. Rep. Dom. / 17 agosto 2023.-

En un hecho sin precedente, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, se reunieron este jueves y desde el hemiciclo de la cámara baja acordaron trabajar en conjunto para agilizar la aprobación de los proyectos que sean aprobados en ambos órganos legislativos.

“Entiendo que debemos mantener la mejor comunicación posible, para que todos los proyectos de ley que se conocen en una de las cámaras, se le dé salida oportuna por el bienestar del país” manifestó Ricardo de los Santos, presidente de la Cámara Alta.

Destacó el trabajo que se realiza en las dos alas del Congreso Nacional. “No tenemos dos congresos, tenemos uno y trabajamos para dotar al país del mejor marco legal posible”, indicó el presidente del Senado.

De los Santos resaltó que porque el Congreso Nacional es la casa de la democracia, siempre se debe trabajar para lograr el mejor consenso posible.

En su visita al hemiciclo de los diputados previo a la Sesión Ordinaria de este jueves, Ricardo de los Santos, quien fue diputado en el período 2016-2020, se confundió en un sincero abrazo con los diputados de diferentes partidos quienes le felicitaron por su elección como presidente de la Cámara Alta.

“Esta visita es un hecho sin precedente, agradecemos el gesto”, manifestó el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien sostuvo que “las buenas relaciones que siempre hemos tenido con el Senado de la República ahora nosotros tenemos que relanzarla para lograr que una gran cantidad de iniciativas caminen con la celeridad debida en una y otra cámara”.

El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez-PRM), realizó este jueves una visita de cortesía a la Cámara de Diputados, con la finalidad de fortalecer las buenas relaciones y contribuir a mejorar la buenas comunicación entre ambos órganos legislativo, previo a dirigirse a los diputados desde el hemiciclo, sostuvo un encuentro con Alfredo Pacheco, en su despacho, donde también participaron los diputados Luis Henríquez, vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana; Pedro Martínez, vocero de Alianza País, y los diputados Tonty Rutinel Domínguez, Soraya Suarez, Brenda Ogando, Braulio Espinal y Ramón Bueno.



 

Diario Azua / Investigación
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 agosto 2023.-

La investigación es indispensable para renovar y transformar los sistemas educativos, y los docentes, lejos de estar al margen, deben tener un rol protagónico en esta tarea, afirmó Carmen Caraballo, directora ejecutiva del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice).

La funcionaria hizo la aseveración al pronunciar el discurso de bienvenida en el acto de presentación de los perfiles de los proyectos de investigación de la primera promoción del programa "Conoce tu Regional Investigando".

Caraballo subrayó que la investigación es la herramienta ideal para descubrir y conocer la realidad educativa.

La actividad, además de la directora del Ideice, la encabezaron las rectoras Dinorah García y Nurys González, del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda y del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), respectivamente; como también por Catalina Andújar, directora ejecutiva de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Caraballo explicó que el Ideice, como parte de su tarea de instaurar una cultura de investigación en la educación en el país, promueve el programa "Conoce tu Regional Investigando", el cual que definió como una iniciativa para promover la investigación en las regionales de educación, sus distritos y centros educativos.

“Presentamos hoy aquí la primera cohorte de "Conoce tu Regional Investigando" con 86 docentes de 12 Regionales de Educación, quienes estarán desarrollando 41 proyectos de investigación fundamentados en problemáticas que afectan sus entornos educativos”, expresó Caraballo.

Dijo que este programa busca convertir a los docentes en investigadores de su propia realidad educativa y, al mismo tiempo, contar con datos, indicadores y resultados de evaluaciones e investigaciones realizadas por los propios docentes investigadores, que garantiza que se puedan tomar decisiones informadas y contextualizadas con datos concretos extraídos de los propios espacios de actuación.

“Dotar de competencias investigativas a los docentes cambia para bien la forma en que asumen su rol como educadores. Al ponerse en contacto con su realidad más allá de las clases, desarrollan un pensamiento crítico, analítico y reflexivo que, de manera fundamental, robustece el sistema educativo”, sostuvo.

Recalcó que la investigación educativa en manos de profesionales de la educación se constituye en una potente herramienta que posibilita la permanente indagación sobre problemáticas y nudos que interfieren con la calidad educativa.

“Hay tantas derivaciones positivas de este proyecto que ojalá reciba el apoyo necesario para ser sostenible, y que, quienquiera que le toque estar al frente del instituto, le dé continuidad y lo reconozca como una gran oportunidad de aportar de modo contundente a la calidad de la educación de nuestro país”, expresó.

Aseguró que desde el Ideice se incentiva el desarrollo de estos proyectos de investigación a través de un fondo económico para financiar los estudios; y que al personal docente investigador se le brinda apoyo técnico de tutores que, por medio de talleres formativos, los habilitan en técnicas de investigación y les proporcionan acompañamiento durante el desarrollo de los proyectos para asegurar la calidad del proceso y de los resultados.

En su discurso, les agradeció a las instituciones que han apoyado al Ideice en la materialización del programa, como son: el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Instituto Superior Pedro Poveda.

De su lado, Andújar valoró el trabajo que impulsa el Ideice para la promoción de la investigación y evaluación de la calidad educativa desde los propios contextos educativos.

Indicó que la iniciativa fomentará en los equipos docentes un espíritu científico, indagador y abierto a los cambios, y también proporciona herramientas mediante la formación que incidirán en el fortalecimiento de sus competencias investigativas, impulsos en procesos de transformación y mejoras de los centros educativos y aulas de las que forman parte.

Rectoras del Isfodosu y Poveda ponderan el programa

Para González, la incorporación del Isfodosu junto a la OEI y Poveda a la iniciativa del Ideice de fomento a la investigación educativa constituye un apoyo que sustenta su misión en el sistema educativo.

Entiende que el Isfodosu, a través del programa, da los pasos concretos para que los docentes del sistema educativo adopten la investigación como un mecanismo para actualizar su práctica pedagógica, encuentren soluciones a los desafíos y mejores resultados académicos en su estudiantado.

Manifestó que, desde el Isfodosu, en el proyecto "Conoce tu Regional Investigando", entre 2022 y 2023, colaboraron 14 egresados y 16 docentes en sus recintos Luis Napoleón Núñez Molina, de Licey Al Medio, Santiago; Juan Vicente Moscoso, en San Pedro de Macorís; y Urania Montás, en San Juan de la Maguana.

Indicó que los docentes participaron en investigaciones sobre temas cruciales como lecto-escritura y estrategias de aprendizajes en el nivel Primario; y evaluación de aprendizajes, en el nivel Medio, entre otros temas.

Mientras que García Romero expresó que la participación del Instituto Superior Pedro Poveda significa una experiencia con alto significado en el desarrollo del programa en San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Vega, San Francisco de Macorís y Monte Plata.

Subrayó que el programa evidencia indicadores que refuerzan su importancia y validez porque aborda temas propios de los espacios educativos en los que ejercen la función docente.

De igual forma, se contactan el esfuerzo de los maestros por aprender a investigar y, sobre todo, la búsqueda de explicaciones fundamentadas a los problemas que viven en el aula, el centro educativo y la comunidad.

Asimismo, el interés por una mejora permanente de las condiciones en que las que aprenden los estudiantes y en las que enseñan los docentes.

Destacó que el proceso de acompañamiento a los docentes investigadores permite promover una mirada global sobre los hechos y procesos educativos que se generan en las regionales educativas.

“Conoce tu Regional Investigando es una oportunidad para avanzar hacia aprendizajes duraderos y a formas de enseñar innovadoras”, consideró García Romero.

La actividad concluyó con las palabras del director de evaluación e Investigación del Ideice, Julián Álvarez; y contó con la presencia de Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; y Leonidas Germán, directora general de Currículo del Ministerio de Educación. Además, de Blenny Bórquez Hernández, vicerrectora del Recinto Félix Evaristo Mejía del Isfodosu; y directores regionales y distritales de las demarcaciones citadas.

Por el Ideice, Ginia Montes de Oca, encargada de Investigación y responsable del programa; Santa Cabrera, de Evaluación y Francisco Martínez, de Divulgación Científica; Dilia Stephafany Ubiera, de Recursos Humanos; Rudis Correa, Consultor Jurídico y Miguel Frías, de Tecnología de la Información y la Comunicación.

Los proyectos y el programa

Los 41 proyectos de investigación incluyen temas sobre estrategias para promover la lectura y escritura, aprendizajes por competencias en matemáticas, enseñanza del idioma inglés, aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual, evaluación de procesos pedagógicos y administrativos y el uso de herramientas tecnológicas después de la pandemia del Covid-19.

Además, sobre la enseñanza de la química, los huertos escolares, el manejo de las finanzas personales, clima escolar, entre otros.

Los docentes representan a las regionales: 02-San Juan de la Maguana, 04-San Cristóbal, 05-San Pedro de Macorís, 06-La Vega, 07-San Francisco de Macorís, 08-Santiago, 11-Puerto Plata, 12-Higüey, 13-Monte Cristi, 14-Nagua, 17-Monte Plata y 18-Bahoruco.

En cuanto al programa "Conoce tu Regional Investigando", el Ideice procura responder a su misión de gestionar procesos de evaluación e investigación para la mejora en la calidad educativa.

Su objetivo general, según la institución, es promover el conocimiento y análisis de la realidad educativa de las diferentes regionales del país a partir de datos, indicadores y resultados de evaluaciones e investigaciones.

A su vez, de manera especial, cumple con la tarea que ha asumido de fortalecer la cultura de la evaluación y la investigación, en este caso, en las regionales de educación.

Diario Azua / Perspectiva
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 agosto 2023-

La Universidad del Caribe (UNICARIBE) realizó el foro sobre "La Iniciativa de la Franja y la Ruta de China para América Latina y el Caribe (ALC): Situación Actual y Perspectivas Futuras", en un esfuerzo por analizar y discutir los avances, impacto y futuras direcciones de la colaboración entre China y los países de América Latina y el Caribe (ALC) a través de la ambiciosa iniciativa de la Franja y la Ruta.

El evento fue marcado por la exposición magistral de la Dra. Chen Taotao, directora del Centro de América Latina de la Universidad de Tsinghua.

En su presentación, la Dra. Chen destacó la importancia de la cooperación internacional en la construcción de la Franja y la Ruta, un sistema de coordinación y consultas extensivas con un enfoque en el desarrollo verde, innovador y armonioso. Resaltó que, hasta junio de este año, 152 países, incluyendo 22 de América Latina y el Caribe, habían firmado acuerdos relacionados con la Franja y la Ruta.

La Dra. Chen subrayó la importancia del enfoque de beneficio mutuo y compartido que esta iniciativa promueve. China ha logrado atraer inversiones extranjeras significativas y ha forjado relaciones diplomáticas sólidas a través de la cooperación mutua en los últimos 20 años.

En este sentido, la Franja y la Ruta ha desempeñado un papel crucial en la reducción de la pobreza extrema en los países que han establecido relaciones con China, promoviendo así un crecimiento económico sostenible.

La expositora señaló que la colaboración entre China y los países de América Latina y el Caribe ha sido esencial en la lucha contra la pandemia, con China aportando 200 mil millones de dosis de vacunas de Covid.

También hizo hincapié en la importancia de la cooperación en áreas como el desarrollo de la inteligencia artificial, la tecnología espacial y la protección ambiental, temas que fueron abordados en un panel durante la conferencia.

El evento recibió el respaldo y la colaboración de diversas instituciones, incluyendo la Embajada de la República Popular China en la República Dominicana, el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), la Universidad de Tsinghua y su Centro de América Latina, así como la Universidad del Caribe y su Centro de Análisis y Estudios Internacionales (CAYEI).

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de destacadas personalidades, como José Alejandro Aybar, Canciller de UNICARIBE; Chen Luning, embajador de China en República Dominicana y Franklin García Fermín, ministro del Mescyt.

En conclusión, el foro "La Iniciativa de la Franja y la Ruta de China para América Latina y el Caribe (ALC): Situación Actual y Perspectivas Futuras" reunió a expertos, académicos y líderes para analizar los logros y las futuras posibilidades de la colaboración entre China y los países de América Latina y el Caribe, con la visión compartida de promover un mundo mejor a través de la construcción conjunta y el desarrollo sostenible.


El doctor Daniel Rivera de manera personal realiza consultas a los afectados

Diario Azua / Salud
San Cristóbal, Rep. Dom. / 17 agosto 2023.-

El ministro de Salud Pública doctor Daniel Rivera continúa este jueves en la zona de la tragedia en esta ciudad de San Cristóbal, donde de manera personal y acompañados por un equipo de profesionales atendió a varias personas principalmente a aquellos que han tenido mayor exposición al humo.

Aquí el doctor Rivera, aprovechó para orientar a las personas sobre el establecimiento de un estilo de vida más saludable, ya que algunos de los consultados presentan diabetes, sobrepeso, obesidad y afecciones cardíacas.

Aseguró que hasta el momento la mayoría de pacientes heridos han sido dados de alta y los que permanecen tienen quemaduras de 40 y 50 por ciento.

Zona afectada

En el lugar de la tragedia, se observa un panorama de mucho pánico, angustia y desolación son los aspectos que se han identificado en los más de 100 pacientes atendidos en el área de salud mental por un equipo que lo componen unos 36 psicólogos y especialistas de la conducta.

Unas 20 brigadas realizan labores casa a casa para identificar no solo aspectos de salud mental, sino de afecciones respiratorias y otras enfermedades que pudieran intensificarse por la tragedia. Se dará seguimiento psicológico a los pacientes para lo cual se dispondrá de un equipo permanente

El también presidente del Gabinete de Salud señaló que todos los gastos de los pacientes están siendo asumidos por el gobierno tanto a los atendidos en los hospitales públicos como en los privados.

El funcionario aseguró que los equipos de salud trabajan en coordinación con el Comité de Emergencia y permanecerán en la zona hasta tanto sea necesario para ofrecer las atenciones, vigilar la aparición de enfermedades y llevar tranquilidad a la población.

De acuerdo a las autoridades el saldo de heridos se mantiene en 59, algunos de ellos ingresados en unidades de cuidados intensivos, por su estado delicado.




Por: vianelo perdomo

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 agosto 2023.-

El candidato a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero, resaltó este miércoles el respaldo recibido por la totalidad de las dirigencias media y de base de la organización política que le postula, así como de parte de los más diversos segmentos del sector externo que apoya las propuestas de elección popular del conglomerado político-electoral liderado por el expresidente Leonel Fernández.

Al encabezar un encuentro con los presidentes de bloques de direcciones medias de la Fuerza del Pueblo de las tres circunscripciones de Santo Domingo Este, Julio Romero significó que, tras su reciente proclamación como candidato a alcalde por este municipio, ha celebrado decenas de encuentros y reuniones de trabajo que han servido para ratificar lo que dicen todas las encuestas realizadas hasta ahora: La Fuerza del Pueblo y sus candidatos a elección popular lograrán la victoria el 18 de febrero de 2024 en el nivel municipal y el 19 de mayo en los niveles presidencial y congresual.

“Este encuentro, con la presencia de más de treinta presidentes de bloques de direcciones medias de la Fuerza del Pueblo, de decenas de presidentes de direcciones medias y de base, al igual que algunos compañeros precandidatos a diputados y regidores, así como dirigentes de organizaciones como juntas de vecinos, comités de amas de casa, jóvenes estudiantes y clubistas, es una reafirmación de lo bien que camina nuestra candidatura a la Alcaldía de Santo Domingo Este y de que la propuesta de gobierno municipal que estamos impulsando es la mejor”, proclamó Julio Romero al dirigirse a los presentes en la reunión.

Acompañado de varios miembros de la Dirección Central del Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero explicó que, tras su confirmación como candidato a alcalde de Santo Domingo Este, para él es de alto significado el apoyo recibido por parte de los presidentes de bloques de direcciones medias.

“Y es que ustedes con nuestra ´Guardia Imperial´, los comandantes de los batallones que nos harán ganar las batallas que nos esperan: las elecciones municipales de febrero, primero; para luego ganar en mayo los comicios congresuales y presidenciales, para llevar a nuestro líder Leonel Fernández nuevamente a la Presidencia de la República Dominicana”, proclamó Julo Romero, candidato a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo y sus aliados.

La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 agosto 2023.-

La directora del Servicio Regional de Salud Cibao Central, Ayadelky Robles, juramentó a la doctora Haide Margarita Paulino Marte como nueva directora del Hospital Luis Morillo King, en sustitución del doctor Guillermo Veloz.

Paulino es médico general egresada de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), con especialidad en nutrición clínica, además tiene diplomados en Gestión Hospitalaria, Obesidad y Dieto Terapia, Soporte Nutricional especializado en enteral y parenteral y diabetología.

Se desempañaba como subdirectora del Hospital de Jima Abajo y por varios años laboró como nutrióloga clínica en el Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, también es docente universitaria de la asignatura Nutrición.

Paulino asumió la dirección del centro comprometida con elevar los servicios de salud, «Asumo con responsabilidad esta oportunidad que me brindan las autoridades para dirigir este hospital, que para mí ha sido un referente. Junto al equipo de trabajo que tenemos, estoy convencida de que haremos el mayor esfuerzo para que los usuarios reciban servicios humanizados y de calidad».

De su lado, Robles exhortó a Paulino a trabajar apegada a la transparencia y desarrollar acciones en el centro asistencial que contribuyan al compromiso del Gobierno de lograr una transformación en los servicios de salud.