Titulares

Publicidad

lunes, 14 de agosto de 2023

Corte de cinta formalizando la apertura de Grabo Estilo, encabezando por Sulin Lantigua de Glass e Ignacio Glass.

 

La empresa representa marcas de lujo y lidera la industria de artículos promocionales

Por Johanna Benoit / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 14 agosto 2023.-

Grabo Estilo, empresa líder de la industria Promocional y de Regalos Corporativos de Lujo en la República Dominicana, inauguró su sede en la capital del Cibao, en una ceremonia que congregó a lo más nutrido del sector empresarial, social y político de la región Norte.

El espacio, destinado a la comercialización empresarial a por mayor y al detalle, está provisto de atractivas áreas que permiten visualizar los regalos de marcas de lujo, líneas atractivas de placas, trofeos de cristal y ecológicos, Uniformes Empresariales, industriales, médicos para diferentes sectores, artículos promocionales, así como los emblemas institucionales creados con la impronta de Grabo Estilo. Está ubicada en Plaza Century de la avenida Rafael Vidal.

En el acto de inauguración, la vicepresidenta de Grabo Estilo, Sulin Lantigua de Glass, agradeció la receptividad del público de Santiago a las iniciativas que durante más de dos décadas ha liderado la empresa.

¨ Nos sentimos altamente privilegiados de acercar a la zona Norte las soluciones innovadoras, las prestigiosas marcas y los creativos productos de Grabo Estilo. Todo esto avalado por la calidad en el servicio que nos ha permitido revalidar certificaciones internacionales y recibir premios de entidades que nos comprometen a seguir trabajando con dedicación, en favor del ambiente y garantizando la seguridad laboral, expresó la empresaria Sulin Lantigua de Glass.

De igual manera Ignacio Glass, presidente de Grabo Estilo, informó que en la sede de Santiago tendrán a disposición del público los artículos promocionales que suplen a gran escala, así como los productos de MKT Internacional, la fábrica más grande del mundo, representados exclusivamente por Grabo Estilo en la República Dominicana. Expuso que cuentan con más de 12 marcas de prestigio como la Hugo Boss, Cacharel, Cristhian Lacroix y otras, garantizando procesos logísticos con sistemas robóticos de impresión y alta tecnología en las áreas de producción, resaltando que la innovación ha sido su mayor punto de enfoque, apoyando al cliente por medio de productos y servicios.

En el cóctel, ambientado por el connotado saxofonista Sandy Gabriel y la cantante dominicana Rose Mateo, participó Benson Leigh, representante internacional de Plastoria, la empresa belga con casi 50 años en el mercado. Esta firma diseña, fabrica y distribuye accesorios de moda de calidad para los mercados corporativos y de regalos empresariales. Entre sus principales marcas están: Hugo Boss, Festina y Cacharel.

Benson Leigh resaltó la relación de confianza que sienten al estar representados por Grabo Estilo y Alianza Brands en la República Dominicana. En la actividad también fungieron como anfitriones: Bryan Glass, gerente de la sucursal de Punta Cana y la gerente de la zona Norte, Jessica Jáquez.

Sobre Grabo Estilo

Empresa fundada en el año 2001. Innovadora firma dominicana que ha logrado revalidación internación de la certificación Worldcob CSR World Confederation off Businesses que la acredita como empresa Socialmente Responsable, al cumplir estándares globales sobre cuidado del ambiente, seguridad laboral y transparencia en sus operaciones.

De igual manera, Grabo Estilo es la única empresa en su categoría en obtener la certificación ¨Sello de Igualdad de Género¨ otorgado por el PNUD y el Ministerio de la Mujer, entre otros importantes méritos que la hacen ser referente de alto valor en el renglón de los regalos corporativos, promocionales y marcas de lujo.

Entre las marcas, se citan: Hugo Boss, Cristhian Lacroix, Cacharel, Bulova, Columbia, Outdoor Adventure, Stormtech, Velilla, Festina, Cerruti, Ice Whacht, Brand Charger, entre otras.

 

Diario Azua / Culinaria
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 agosto 2023.-

Serranía celebró el 15vo. aniversario de su fundación con el lanzamiento de su libro “Recetas de Serranía”, que recoge 15 recetas originales de la escuela y otras 15 de diferentes chefs, nacionales e internacionales que colaboran con la institución.

La obra presentada tiene como objetivo difundir la cultura gastronómica dominicana, ofrecer al público una variedad exquisita de platillos de fácil preparación en el hogar y llevar a la sociedad una experiencia culinaria “para todos los gustos y ocasiones”.

Entre los chef que aportan sus recetas en la obra figuran: Ana Lebrón, Javier Cabrera, Rosa María Gómez (la Chefa), Inés Páez (Chef Tita), Ariel Peñalva, Saverio Stassi, Israel Gata, Carlos Estévez, Michael Alcalá, Andrew Reyes, Leandro Díaz, Solange Cid, Betsy Echavarría, Marianela Rosario y Adin Langille.

El libro, que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Fundación Sabores Dominicanos, fue puesto en circulación durante un acto en el restaurante El Lago, de la avenida Anacaona del Distrito Nacional.

Maribel Pichardo, directora del centro de estudio destacó el posicionamiento de la Escuela Serranía “como una institución académica que aporta profesionales de alto nivel en el área de la hotelería para el país y el turismo, columna vertebral de la economía dominicana”.

“Con este libro que hoy presentamos Serranía se lanza a una nueva experiencia, con 15 recetas originales, creadas en 15 años de excelentes logros culinarios en materia de gastronomía e investigación gastronómica”, manifestó Pichardo.

Garantizó que Serranía continuará dando oportunidades para superarse a los jóvenes de República Dominicana, formándolos técnicamente para insertarse en el mercado laboral y apoyar la actividad turística del país.

La actividad contó con la presencia de autoridades académicas, representantes del sector turístico y gastronómico del país, medios de comunicación y otras personalidades invitadas.

Sobre Serranía

La Escuela Técnica Hotelera Serranía es una entidad sin fines de lucro dedicada, desde el año 2008, a la formación integral de jóvenes y adultos en el ámbito de la gastronomía y la hotelería, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del sector turístico y al desarrollo socioeconómico del país. La Escuela ofrece carreras técnicas, cursos cortos y talleres especializados en diferentes áreas relacionadas con la cocina, la pastelería, el servicio al cliente, la administración hotelera y el idioma inglés.

Ubicada en Jarabacoa, Serranía fue creada y gestionada por la asociación Iniciativas de Educación Superior y Complementaria (INDESCO), impactando a más 3,869 beneficiarias directas durante estos 15 años. En 2023 la Escuela ha pasado a ser gestionada por la Asociación Dominicana para Estudios de Gastronomía y Hotelería (ADEGH), para facilitar el crecimiento y desarrollo del proyecto.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 agosto 2023.- 

Empleados de la Carrera Administrativa del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) denunciaron que no le han pagado el bono por desempeño del 2022, por lo que piden la intervención del presidente Luis Abinader.

Los servidores públicos expresaron que el pasado cinco de junio de este años se le pagó el bono a los empleados, exceptuando a unos 136 colaboradores de la referida institución.

Dentro de algunos de los disgustos que dicen sentir los empleados, son las exigencias que se le están haciendo al solicitarle llenar una solicitud de empleo y papel de buenas conductas con 20 , 25 y 30 años de labores ininterrumpidas en dicha institución.

Queremos saber cuál es el propósito de esas informaciones y saber si en otras instituciones se la están exigiendo al personal


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.- 

Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy todo una gran dama con alto grado de conocimiento en asuntos de registro civil, una excelente esposa y madre; magnífica compañera de labores y mejor persona. Francisca todos nos unimos y coro cantamos cumpleaños feliz. Dios te bendiga.


"Pueden ir todos juntos y como quiera los vamos a derrotar"

Por: Amaurys florenzan


Monte Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 agosto 2023.- 

El candidato a senador de Monte Plata por la Fuerza del Pueblo, Movimiento Rebelde y partidos aliados, Juan Hubieres, lamentó que el Gobierno haya hecho poca inversión en esta provincia, a pesar de ser una de las más productivas del país

Hubieres condenó que en Monte Plata no haya agua, carreteras, empleos para la juventud y las mujeres, y que haya un sistema de salud a punto de colapsar por las condiciones en que se encuentran los hospitales, incluyendo el Hospital Angel Contreras.

Afirmó que fruto de la pobreza y la ausencia solidaria del Gobierno más de 3 mil jóvenes se han ido por la "vuelta de México y Guatemala", y diariamente cientos de mujeres van a trabajar a Santo Domingo en busca de mejores oportunidades, por la falta de empleos dignos, la alta incidencia de la delincuencia y los delitos que ocurren en esta demarcación.

El candidato a senador criticó que el presidente Luis Abinader fuera a Guyana a firmar un acuerdo para sembrar maíz, cuando en Monte Plata hay entre 300 y 400 mil tareas de tierras que pueden ser trabajadas por los productores de esta provincia.

Consideró que deben subsidiar el combustible a los agricultores e invertir recursos económicos en la agropecuaria de Monte Plata, para salir del nivel de pobreza en que se encuentra sumergida esta provincia.

Hubieres llamó al Gobierno a cumplir la promesa que formuló hace más de un año de la terminación de la Basílica de Bayaguana, y la construcción de las extensiones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en los municipios Yamasá y Monte Plata.

Además, exigió al Gobierno la terminación de la carretera Bayaguana-Guerra y las decenas de vías intransitables que existen en esta provincia, las cuales comunican con varias localidades y provincias del país.

Juan Hubieres condenó que de 90 mil millones de pesos que el Gobierno puso a circular para la producción en pequeñas y medianas empresas de la provincia Monte Plata, estos no llegarán a la gente que realmente tenían que recibirlo para ayudarse en su producción.

Agregó que el proyecto de ley que declara a Monte Plata ecoturística debe ser aprobado para atraer más inversiones para el desarrollo del ecoturismo y las pymes.

Sobre su candidatura a senador

Juan Hubieres llamó a los demás candidatos a la senaduría de Monte Plata que "arreen" a ver si lo pueden alcanzar.

"Los que vienen detrás que arreen que si pueden me alcanzan, seguro que no me van alcanzar, es más pueden ir todos juntos y como quiera los vamos a derrotar", afirmó Hubieres.

Sus propuestas

Hubieres manifestó que su propuesta está enfocada en que se arregle la provincia y se hagan las obras que hacen falta, como agua, carreteras y el sector eléctrico, con una política de inclusión social que saque a Monte Plata del 4to nivel de pobreza.

De su lado, Fausto Jiménez, candidato a la Alcaldía de Chirino, agradeció el apoyo brindado por la Fuerza del Pueblo y Juan Hubieres, asegurando que ganaran las elecciones del 2024, porque no hay forma de quitar el triunfo a esa organización política.


Juan Hubieres y Fausto Jiménez ofrecieron estas declaraciones durante una actividad celebrada en el local de la Fuerza del Pueblo en Chirino, donde recibieron el respaldo y el apoyo de decenas de dirigentes de esa organización política en esa demarcación

 


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 agosto 2023.-

El Desfile Dominicano de Manhattan, celebrado este domingo, con la participación del presidente Luis Abinader como “Gran Mariscal”, fue politizado por miembros del PRM apostados a lo largo de la avenida Sexta, aunque también hubo algunos abucheos de dominicanos no pertenecientes al partido oficial.

A lo largo de las 11 cuadras recorridas (desde la calle 35 hasta la 46) se formaron en ambos lados más de 40 grupos de dirigentes y militantes del PRM, exhibiendo carteles, retratos y pancartas, alusivos a la reelección del mandatario, con expresiones de “4 años más”, “Abinader se queda”, entre otras, horas antes de que el Presidente anunciara de forma oficial que buscará la reelección.

Un grupo de dominicano, sin identidad partidaria, a la altura de la calle 44 vociferaban a todo pulmón “se van”. “E’ p’a fuera que van”. “Aprendan a gobernar partida de ladrones, que tienen el país hundido en la pobreza, lleno de haitianos, vayan para Haití co… con ellos”. “El cambio fue un fracaso”. Corruptos, corruptos”.

Más adelante hacia el norte en la misma cera, varios dirigentes del partido Alianza País (País) enarbolaban banderas verdes de su organización, sin hacer ninguno tipo de expresiones o movilizaciones.

No se presentaron inconvenientes, solo las contradicciones expresivas entre los connacionales.

El mandatario inició el recorrido con un poco de retraso, cortó la cinta inaugural a la altura de la calle 37, luego abordó la carrosa y más adelante caminó.

Llegó a la tarima principal del evento en la citada avenida con la calle 46, exhibió una bandera gigante, permaneció por unos 25 minutos y abandonó el Desfile. Desde ahí se dirigió al aeropuerto de regreso a República Dominicana, se informó.

Se pronosticó lluvia, pero no cayó. Se estimó la asistencia en unas 300 mil personas, portando banderitas tricolores, atuendos de diferentes colores, bailando, tocando merengues.

Fue un día de alegría, color y música, en el que la cultura dominicana brilló en las calles de la Gran Manzana, se celebró el orgullo patrio con disfraces, baile, diversión y promoción del folclore y las tradiciones populares de la RD.

La Reina fue la superestrella internacional Natti Natasha, y DJ Adoni el Rey. El empresario en la Gran Manzana, Antonio Cabrera, presidente del Consorcio de High Class, fue el Cacique de La Esperanza, y Premio a la Trayectoria la actriz Celinés Toribio.

Participaron diversos grupos folclóricos como Diablos Cojuelos, el personaje principal del carnaval dominicano. Roba la Gallina, que satiriza el modo en el que la gente solía sustraer pollos de las granjas. Personas diversas vestidas con espectaculares trajes de plumas y adornos.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 agosto 2023.-

Las instituciones “Fundación Aeropuerto Internacional de Bávaro” (AIB)” y el “Comité Altagracianos USA” (CAUSA) participaron de las actividades que presentara el pasado fin de semana “Dominican Day Parade Inc.” durante el encuentro en Gracie Mansión, la residencia oficial del alcalde Eric Adams, donde se izó la bandera, participando el congresista Adriano Espaillat, y el Comisionado del NYPD, Edward Cabán, entre otros.

Asimismo, en la cena gala encabezada por el presidente Luis Abinader, encuentros comunitarios y el Desfile de Manhattan, como forma de enriquecer la dominicanidad, el folclor, tradiciones y costumbres, junto a otras instituciones dominicanas.

Así lo informaron Víctor Dumé, de AIB; Michael Peralta y Elida Almonte de CAUSA. Informaron también de la instalación de una tarima en la avenida Sexta durante el “Desfile”, con la calle 47, dándole participación a diversas organizaciones comunitarias y transmitiendo el programa “Esto no es radio” y “De último minuto.net”.

“Perseguimos tener una presencia con nuestros hermanos de la diáspora, estar involucrados en las actividades sociales que se realizan con los dominicanos en el exterior y sobre todo apoyar, no solo a los dominicanos, sino a los latinoamericanos en NY vía la dominicanidad”, dijo Dumé.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 agosto 2023.-

El presidente Luis Abinader se reunió el pasado sábado en el consulado dominicano en esta ciudad con directivos de los movimientos “Acción Rápida”, “Somos Pueblo USA” y “Loma Miranda NY”, instrumentos de lucha que agrupa a ciudadanos dominicanos que combaten la corrupción e impunidad en RD.

En la reunión participaron Deyanara Borbón, Radhamés García, Mónica Zapata, Wilma Tamayo y Bélgica González, en presencia de los presidentes de las Cámaras de Senado y Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, el doctor Rafael Lantigua y José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia.

Plantearon al mandatario lo que consideran los problemas más apremiantes y significativos que afectan la comunidad dominicana en el exterior. En su mayoría fueron parte de su promesa de campaña electoral y de los diputados de ultramar, que hoy día ostentan la representación del PRM en la Cámara de Diputados y se empecinan en no reconocer.

Demandan: Rebajar los servicios consulares. Derogación del decreto No.430-17 que obliga a pagar USD$10.00 dólares a los dominicanos al visitar su propio país. Rebaja de los gravámenes a los tickets aéreos. Aumento de 8 a 10 años a los vehículos utilitarios para importación a RD.

Asimismo, fijar por disposición administrativa o ley, la exención de regalos para sus parientes y amigos a dos veces por años. Apertura del Banco de Reservas en NYC, y la más básica y urgente para la comunidad dominicana en USA, el fortalecimiento de los programas de repatriación de cadáveres a nuestro país.

Además, el derecho a la ciudadanía de nuestros hijos nacidos en territorio de Ultramar, contenida por ley en la Constitución, un derecho que se adquiere por consanguinidad y por demás gratuita y que hoy, obtenerla es casi una odisea por la alta tarifa establecida por el consulado y la Junta Central Electoral (JCE).

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 agosto 2023.-

El Alcalde Eric Adams se unió al programa Summer Street en el sector de Harlem, dándole vida a este segundo sábado consecutivo del evento.

Summer Street es una iniciativa anual organizada por el Departamento de Transporte (DOT) de esta ciudad, que dirige Ydanis Rodríguez, y tiene como objetivo fomentar el uso de medios de transporte sostenibles para preservar el medio ambiente y mejorar la salud de la población.

Este evento, que originalmente tuvo lugar en Manhattan, desde el puente de Brooklyn hasta la calle 76 con la avenida Park, ha ido creciendo gracias a los esfuerzos del Comisionado del DOT.

Durante esta edición, el evento se ha extendido hasta el corazón de Harlem, marcando un hito al incluir por primera vez a esta emblemática comunidad en la celebración. Adams, entusiasta por unirse a la comunidad, recorrió las calles en bicicleta junto a su equipo, explorando las diferentes actividades recreativas y culturales que definieron esta jornada.

"La inclusión de Harlem en el Summer Street es un paso significativo en nuestra búsqueda de una ciudad más sostenible y conectada", declaró Adams. “La diversidad cultural, interculturalidad de ideas y el espíritu festivo se cruzan, permitiendo una expansión excepcional”.

Por su parte, el comisionado Rodríguez y su equipo tuvieron la visión de llevar este evento a los cinco condados, lo que ha permitido que todas las áreas disfruten de lo que antes solamente estaba en una parte de Manhattan. Ahora todos los condados están disfrutando de lo que las Open Streets tienen para ofrecer.

El Summer Street continuará el próximo sábado 19 en Manhattan, marcando la última edición de este año en dicho condado. La gran culminación del evento tendrá lugar el sábado 26 en los condados de Bronx y Brooklyn, generando altas expectativas entre la comunidad por las sorpresas que se esperan en esta ocasión.

domingo, 13 de agosto de 2023

 

Diario Azua / Electoral
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 agosto 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Comisión de Políticas de Igualdad de Género (CPIG), realizó el taller “Cobertura electoral con perspectiva de Género”, dirigido a periodistas y comunicadores, impartido por los especialistas en el tema: Stalin Montero Santiago, Millizen Uribe y Jolie Ventura.

El acto inaugural fue encabezado por el presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo; Patricia Lorenzo Paniagua, miembro titular y coordinadora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género y el subdirector de Comunicaciones, Luis Rafael (Lito) Santana.

Lorenzo Paniagua, en su calidad de coordinadora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género, destacó el poder y el papel de los medios de comunicación como agentes de cambio y sostuvo que se hace necesaria la construcción de mensajes basados en los instrumentos idóneos que permitan cerrar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito político.

Indicó que con esta iniciativa y la implementación de la “Guía de Cobertura Electoral Inclusiva y con Perspectiva de Género”, elaborada por la JCE y los referidos especialistas en esta materia, se busca que los medios de comunicación cuenten con directrices que marquen su accionar en el venidero proceso electoral y que el mismo garantice la inclusión y la representación de las mujeres y hombres en igualdad de condiciones.

En tanto que Jáquez Liranzo, indicó que el taller es una herramienta fundamental que no solo responde al Plan Estratégico Institucional, sino que constituye “una lucha por la paridad, especialmente en los espacios políticos”.

Sostuvo que, para el órgano electoral, el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres es un indicador de la calidad de la democracia, tras señalar que las acciones desarrolladas a través de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género se refleja el compromiso que tiene la institución.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Santana, subdirector de Comunicaciones, quien destacó el enfoque de este Pleno en el fortalecimiento de la democracia, a través de sus políticas abiertas de participación de la mujer y el compromiso en la capacitación permanente a los periodistas y comunicadores.

Sobre la guía

A los periodistas que participaron en el taller se les entregó la “Guía de cobertura electoral inclusiva y con perspectiva de género”, dirigida a los medios de comunicación y a organizaciones políticas, la cual tiene como objetivo propiciar una cobertura mediática en temas electorales que apuesten a la transformación de paradigmas sociales y ruptura de estereotipos.

Participantes del taller

Participaron en el taller “Cobertura electoral con perspectiva de género”, los periodistas Lillian Mateo, del Nuevo Diario; José Tomás Paulino, del programa “Aquí José Tomás”; Edwin Vásquez, del Diario la Verdad; Gregory González, del Telenoticiario 11; Juan Francisco Mora, de RNN 27; Banesa Encarnación, de Telesistema 11; Gilbert Guzmán, del canal 13; Lilly Luciano, del periódico Hoy; Wilkin de la Cruz, de Noticias SIN; Santo Castro, de Avance Provincial; Yudelki Guerrero, de Telecentro; Virnalysis García, de Super Canal 33; y Katherine Fermín, de Telesistema.

Disfrutaron del taller también los periodistas Eva Franchely Santana, de Telenoticias; Balbiery Rosario, de Diario Libre; Ramiery Delgadillo; de Radio República; Sandy Cuevas, de Noticias SIN; Weyni Polanco, de Telenoticias; Adalgisa Aquino García, de Telesistema; Julio Caraballo, de Noticias SIN; Jesús Camilo, de RNN, canal 27; Anyelina López, del canal 16; Patricia Pérez, de Telemicro; Edmundo Ledesma, de Entelevisión; Deisy del Carmen Sosa, del Informativo Aldia.com; Ismael Hiraldo, de Diario Libre; Vicenta Sabina Brazobán, de AN7; y Gina Almonte de Hablan los Hechos.

Además, estuvieron presentes también en esta capacitación Solanlly Soto, del canal 4; Noemí Pérez, de Telesistema, canal 11; Kelvin de la Cruz, Telesistema 11; Dannira Caminero, de Rumba 98.5 FM; Julia Muñiz, de El Nuevo Diario; Ycell Suero, de Diario Libre; Yolaine Vásquez, del canal 16; Javier Lunar, de Antena 7; Rafael Zapata, del Nuevo Diario; Nairoby Ureña, de Paso a Paso; Yoky A. Vásquez, de Dominicanos Hoy, entre otros periodistas.




Oscar López Reyes
Diario Azua / 13 agosto 2023.-

¿Estamos en Puerto Príncipe o en la capital dominicana? ¿Es el estamento militar corrupto e indolente apostado en la frontera el primer responsable? ¿Son la ONU y otros organismos internacionales el segundo auspiciador?, y ¿son los empresarios mercantilistas los terceros causantes de esta tragedia nacional? Asistimos, mientras una altísima proporción de los nativos duerme en el espejo de la pasividad, a la pérdida de la patria.

Al margen del individualista pedazo de aguacate, el partidismo, el gobiernismo y el fanatismo, pensemos y actuemos para salvar a la República Dominicana. Plasmemos, sin narratividad en la línea argumental y en una amargura que roza los linderos del vértigo, los perjuicios de la mudanza pacífica y la co-responsabilidad de los ciudadanos:

1.- Usufructo de espacios físicos dominicanos e instalación de ghettos o una minoría étnica, como ha ocurrido en Higuey, con la posibilidad de que luego se apropien de estos, con reclamos de derechos adquiridos, como ocurrió durante 1929 y 1935.

2.- Subversión de los valores de la identidad cultural o dominicanidad.

3.- Desplazamiento de dominicanos en los puestos de trabajo y el comercio, por ilegales e indocumentados.

4.- Desvalorización de la paga laboral.

5.- Diseminación de enfermedades transmisibles y desembolso del gobierno en salud, educación y otros servicios. En los últimos dos años, han sido invertidos 10 mil millones de pesos solo en las parturientas a las que los militares les permiten que entren a dar a luz.

6.- Deforestación del territorio nacional.

7.- El desvío de recursos financieros, humanos e infraestructurales priva a los dominicanos del disfrute de servicios públicos claves, y obstaculiza el desarrollo general de la República Dominicana.

8.- Amenaza de que la población haitiana se convierta en un factor determinante en procesos electorales y en la adopción de políticas públicas. Ejemplo: si a dos millones de haitianos y sus descendientes (seleccionemos el promedio de tres) se les otorga el poder de elección, estaremos hablando de diez millones de votantes.

9.- Arrabalización de los espacios públicos y vandalización.

10.- Dar argumentos para que continúen desarrollándose campañas de descrédito internacional por supuestas violaciones a derechos humanos y apatridia.

¿Quiénes son los culpables?

1.- Los presidentes de la República que directamente, o a través del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), suscribieron o autorizaron acuerdos interestatales para la traída masiva de braceros para el corte de la caña en los ingenios azucareros públicos y privados. Además, han claudicado ante las ofertas de financiamiento internacional o las amenazas de retiro de las ya existentes, los temores a las condenas exteriores o se ha carecido de los efectivos de las Fuerzas Armadas para proteger la frontera.

2.- Los agentes reclutadores públicos y privados, o negociantes de trata negrera que, finalizada cada zafra, no repatriaban a los jornaleros, para evitarse los costos que implicaba esa operación.

3.- Integrantes del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y otros militares de servicio en puntos fronterizos, que los dejan cruzar a cambio de dinero.

4.- Los empresarios agrícolas, de la construcción, turísticos y de otros sectores, que los emplean para pagarles salarios más bajos, suplantando a los dominicanos, para obtener más ganancias por la vía de la explotación.

5.- Instituciones estatales que los contratan en la construcción de grandes obras de infraestructura, con el señalamiento de que los dominicanos no quieren trabajar, en virtud de “las pagas miserables e indignantes” que, por cierto, ha mejorado últimamente.

6.- El Ministerio de Trabajo, que no sanciona a las empresas que violan el artículo 135 del Código Laboral, que establece una proporción del 80% para trabajadores dominicanos y un 20% para extranjeros.

7.- La Oficina de Coordinación Laboral, que no observa la Ley de Migración 284-04, respecto a la canalización y entrada de trabajadores inmigrantes temporales.

8.- El Ministerio de Relaciones Exteriores, por permitir que los consulados dominicanos en Haití expidan visas descontroladamente.

9.- El Ministerio de Interior y Policía, el Consejo Nacional de Migración y la Dirección General de Migración, que ejercen tímidamente sus funciones para que sea cumplida la Ley 284-05, sobre Migración, y llevan a cabo persecuciones sólo cuando se formulan continuas y sostenidas denuncias sobre la ocupación pacífica haitiana.

10.- La Procuraduría General de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección General de Migración y otros organismos estatales, que ejecutan opacamente sus misiones para que sea cumplida la Ley 137-03, sobre Tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.

11.- La Junta Central Electoral y oficiales civiles que, por debilidades, sobornos y otras razones, otorgaron documentos irregulares de identificación personal.

12.- Los sucesivos gobiernos, por no otorgar los recursos financieros requeridos para los operativos de contención en la frontera; por negligencia, incapacidad logística, conciliación, temor y entreguismo a los poderes extranjeros.

13.- Organizaciones de la sociedad civil y grupos de presión locales y globales, izquierdistas, sociólogos, politólogos, periodistas y otras figuras de la vida pública que propugnan por políticas migratorias flexibles y/o abiertas, y justifican la presencia foránea, argumentando criterios humanitarios y el respeto a los derechos humanos.

14.- Representantes de partidos políticos que les gestionaron y entregaron cédulas para que votaran por ellos en elecciones nacionales.

15.- Distintos segmentos de la sociedad dominicana, por su pasividad y complicidad ante la ocupación ilegal y las afrentas de los extranjeros.

Estamos perdiendo la patria. Son muchos los que tienen que hacerse un mea culpa y enderezar el rumbo, empezando por una profunda profilaxis en el Cesfront. Tenemos que endurecer los mecanismos de control, porque los vecinos del Occidente solo escuchan con la dureza y, por eso, después de la cruel y repudiable matanza de Trujillo, en 1937, ni se acercaban por la frontera. El titular de primera plana del Listín Diario del jueves 10 de agosto de 2023 es harto ilustrativo: “Militares hospitales de Mao ahuyentan a los haitianos ilegales”.

Obligatoriamente, tenemos que citar al padre de la patria, Juan Pablo Duarte: “El Gobierno debe mostrarse justo y enérgico… O no tendremos Patria y por consiguiente ni libertad ni independencia nacional”.

El autor es miembro del 
Miembro de número del Instituto Duartiano.

 


Henry Molina calificó a la Escuela Nacional de la Judicatura como un referente de excelencia académica y profesional para la región de Centroamérica y el Caribe.

Diario Azua / Judicatura
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 agosto 2023.-

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina expresó su orgullo y satisfacción por la conmemoración de los 25 años de la creación de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), cuya calidad de la formación y empeño en fortalecer la labor judicial, ha hecho de los jueces y juezas el cuerpo profesional mejor formado del Estado dominicano.

El magistrado Molina, quien también preside el Consejo Directivo de la ENJ, afirmó que esa academia constituye un símbolo del sistema judicial y está a la vanguardia en la aplicación de medios digitales.

Molina, quien por una década dirigió la Escuela, explicó que durante los últimos 25 años esta institución ha desempeñado un papel crucial en el mejoramiento de la justicia en República Dominicana.

Asimismo, expresó su aprecio y admiración por esta institución y todo el personal que la compone y que ha hecho posible el crecimiento y evolución permanente de la ENJ.

“La Escuela Nacional de la Judicatura ha sido un faro de luz en este camino, comprometida con la formación y capacitación de jueces y personal del sistema judicial. Cada juez formado en sus aulas representa un paso hacia una justicia más transparente, eficiente y equitativa, lo que brinda certeza de que los derechos de cada individuo serán respetados y protegidos”, afirmó.

Concluyó expresando su confianza en “todo el personal y los colaboradores de la Escuela,para seguir mejorando el conjunto del sistema judicial dominicano. Juntos lograremos una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas.”

25 años de compromiso con el rigor académico y el servicio

La ENJ fue fundada el 11 de agosto de 1998 con la promulgación de la Ley de Carrera Judicial núm. 327 -98. Su primer director fue Juan Manuel Pellerano, luego le siguieron el magistrado Henry Molina, Gervasia Valenzuela Sosa, Dariel Suárez Adames, actualmente fue designado por concurso, Ángel Brito.

La escuela tiene rango constitucional como un paso indispensable para ingresar a la carrera judicial, está reconocida por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) como instituto de estudios superiores especializados en la Maestría en Derecho Judicial, cuenta con plataformas digitales de enseñanza de última generación, ha obtenido numerosos reconocimientos en área formativa y de inclusión, y cuenta con certificaciones de calidad.

Hitos de la Escuela Nacional de la Judicatura Instalación de la primera plataforma para educación virtual e inicio de los cursos en línea, con el apoyo de la Universitat Oberta de Cataluña, la Escuela Judicial Española y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

En 2001 el ingreso de los jueces y juezas al sistema de Carrera Judicial.

En 2002 inicia el primer programa de formación de aspirantes a jueces (zas) y designación de esa academia para la formación de los defensores (as) públicos, iniciando también el primer grupo de defensores.

Diseño Programa de Capacitación sobre la Reforma Procesal Penal para jueces, defensores, fiscales y todos los actores del proceso penal.

Integración a la Organización Internacional de Capacitación Judicial (IOJT), fortaleciendo los lazos de cooperación a nivel internacional.

Realización de los primeros talleres sobre “Transversalización de la Política de Equidad de Género en el Poder Judicial”.

La escuela obtiene rango constitucional, al ser considerada por el constituyente del 2010 como un paso indispensable para ingresar a la carrera judicial.

La ENJ es reconocida por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) como instituto de estudios superiores especializados e inicia la primera cohorte de la Maestría en Derecho Judicial.

Obtención de la medalla de oro a la calidad en la administración pública y reconocimiento a las prácticas promisorias del sector público que entrega el gobierno dominicano.

Logro de la certificación del proceso de enseñanza aprendizaje ENJ bajo la norma de calidad ISO 9001:2008.

La Escuela recibe el Sello de Oro RD Incluye otorgado por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS)

La publicación Saber y Justicia se convierte en una revista científica en línea.

Inicio del programa de formación: “Yo me apunto a la virtualidad”.

En el 2021 se realizó el lanzamiento de la Biblioteca Virtual de la ENJ, plataforma de búsqueda avanzada de jurisprudencia, legislación y doctrina.

Creación del laboratorio de innovación para la justicia -ENJLAB, iniciativa que busca fomentar la innovación para mejorar los servicios de justicia.

Lanzamiento de la primera las Cátedras de la ENJ sobre Jurisprudencia en el país, dedicada al profesor Almanzor González Canahuate”, de Ética Judicial “Manuel Ramón Ruiz Tejada” y la de Justicia y Comunicación “Dr. Adriano Miguel Tejada”.

Realización del Primer Hackatón “Visión Justicia 20/24”, creación de la primera sala de audiencia en realidad virtual, entre otros hitos.

 

“Hay una gran cantidad de perremeístas que están en los padrones de la Fuerza del Pueblo y del PLD”

Considera que la JCE ha venido tarde a tratar de frenar la campaña a destiempo

Resaltó la escogencia de Ricardo De los Santos y Alfredo Pacheco para presidir los bufetes directivos del Congreso Nacional

Diario Azua / Política
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 agosto 2023.-

El vicepresidente ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Eddy Olivares, afirmó que es ilógico y carece de asidero legal la solicitud de que la Junta Central Electoral (JCE) rechace admitir el padrón de la organización oficialista.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, consideró que la petición del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no tiene sentido porque la Junta Central Electoral no puede negarse a recibir el padrón de ningún partido.

“Es risible, eso no tiene ningún asidero legal, ningún sentido, ni la Junta tampoco puede rechazar el recibimiento del padrón de ningún partido, además, el propósito de ellos era precisamente generar una situación de cuestionamiento al padrón porque el de ellos ha sido cuestionado”, agregó.

Olivares calificó como una “bellaquería política” el hecho de que el expresidente Danilo Medina y el dirigente peledeísta Francisco Domínguez Brito figuran inscritos en el padrón del PRM.

Afirma que la idea dada por el PLD es generar un ambiente donde se cree la percepción de que todos los partidos son iguales, por lo cual se propusieron generar esa situación contaminando el padrón del PRM.

“Ahí hubo una bellaquería política y el sistema de inscripción nuestro ciertamente es muy abierto y es muy fácil que alguien pueda entrar a él y entonces hacer lo que hicieron, que fue inscribir una gran cantidad de personas incluyendo figuras en el padrón y entonces generar el escándalo que produjeron”, agregó.

Olivares expuso que todo el mundo sabe que, si alguien tiene un padrón abultado, con miembros del propio PRM, son la Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana.

“Hay una gran cantidad de perremeístas que están en los padrones de la Fuerza del Pueblo y del PLD, eso es innegable”, enfatizó.

Asimismo, recalcó que en el padrón de FP hay una gran cantidad de peledeístas y en el partido morado un gran número de fuerzapueblistas.

El ex magistrado de la JCE consideró que esas organizaciones deben preocuparse por la situación que afecta sus padrones.

En el caso del PRM, dijo que está trabajando en la fidelización de los miembros que se encuentran en el padrón.

Olivares sostuvo que la Junta Central Electoral no ha hecho su tarea en lo que tiene que ver con la depuración de los padrones de los partidos políticos, que definió como bastante compleja y requiere que las organizaciones colaboren en ese proceso.

Plantea que deben cruzarse los padrones y determinar a cuál partido pertenece cada uno de los que aparecen duplicados en el registro de militantes partidarios.

Advirtió que la filiación es exclusiva porque una persona solo puede pertenecer a un partido político y el PRM ha asumido con seriedad el registro de su militancia.

“La Junta en esta etapa, prácticamente, en ese sentido aceptó que la posibilidad de ella depurar el padrón es sumamente compleja, no voy a decir que se dio por vencida, pero ha soltado el tema de los padrones”, significó.

La JCE ha venido tarde a tratar de frenar la campaña a destiempo

El vicepresidente ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Eddy Olivares, advirtió que ha venido tarde a tomar la decisión de frenar la campaña prematura desarrollada por los partidos políticos porque de alguna manera permitió que esto ocurriera.

Plantea que la campaña a destiempo ha sido producto de que la Junta Central Electoral la ha permitido y los partidos están en medio de la precampaña donde los precandidatos utilizan la publicidad.

Indicó que hay jurisprudencia en cuanto a que los precandidatos, para competir en igualdad de condiciones, necesitan proyectarse a través de la publicidad de sus aspiraciones.

Sostiene que es inexplicable que la Junta Central Electoral no tomara en cuenta que su extemporánea resolución contradice la realidad de que los principales partidos están utilizando la modalidad de encuestas, contemplada en la Ley 33-18 de Partidos Políticos, para seleccionar sus candidatos a cargos de elección popular, las cuales no pueden realizarse sin la utilización de propaganda gráfica y la realización de actividades de movilización de los militantes de los partidos, ahora prohibidas por el órgano electoral.

“Ese hecho es más que suficiente para que el contenido de la resolución fuera distinto”, recalcó el jurista.

Plantea que la campaña a destiempo empezó cuando el PLD seleccionó su candidato presidencial en el 2021, cuando la ley manda que sea escogido en octubre del 2023.

“En ese sentido, la Junta no se pronunció y le facilitó algunos equipos al Partido de la Liberación Dominicana para seleccionar a su candidato presidencial y eso se sabía que estaba al margen de la ley, sin embargo, se permitió, la Junta no se pronunció en contra de eso”, agregó.

Asimismo, Olivares dijo que el expresidente Leonel Fernández llegó al país de campaña más grande de publicidad gráfica de la historia del país, invitando a la gente a inscribirse en la Fuerza del Pueblo con su imagen, que es el candidato presidencial natural de esa organización.

Entiende que en el caso del PLD y la Fuerza del Pueblo se trató de una campaña que quisieron disfrazar de trabajo institucional.

“El partido sigue realizando su trabajo institucional a raíz de que se abrió la precampaña electoral, el primero de julio, también los compañeros aspirantes a cargos de elección popular están en la calle trabajando para conquistar el voto interno de los miembros del partido, sobre todo en los niveles que se escogerán a través de primarias”, subrayó.

Resaltó la escogencia de Ricardo De los Santos y Alfredo Pacheco

El vicepresidente ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Eddy Olivares, destacó la escogencia del senador Ricardo De los Santos como candidato a presidir el Senado de la República, a partir del 16 de agosto, lo mismo que la continuidad en el cargo de Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

Destacó que el senador Ricardo De los Santos maneja muy bien la resolución de conflictos y tiene una gran experiencia en ese sentido.

“De modo que estoy absolutamente convencido de que hará un gran trabajo en el Senado, es una decisión que tomó la Dirección Ejecutiva del Partido de conformidad con lo que mandan los estatutos”, argumentó.

El ex Procurador Fiscal de la provincia de Santo Domingo recordó que a De los Santos lo acompañará como vicepresidenta la senadora Faride Raful, Melania Salvador, secretaria, y Milcíades Franjul.

Consideró que Eduardo Estrella ha hecho un trabajo extraordinario como presidente del Senado, lo cual es atestiguado por la rendición de cuentas que hizo de su gestión.

Manifestó que a unanimidad los diputados del PRM propusieron la ratificación de Alfredo Pacheco como presidente de la Cámara de Diputados por otro período.

“Sin lugar a duda, el compañero Alfredo Pacheco ha construido un liderazgo extraordinario en la Cámara, pienso que ha sido el más sólido que ha tenido en los últimos tiempos”, acotó.

Olivares entiende que Pacheco maneja la Cámara Baja de manera impresionante, es un componedor, excelente mediador en conflictos y el éxito de ese hemiciclo ha tenido que ver con esa situación.

El vocero perremeísta dijo que también fueron ratificados Julito Fulcar, como vocero y Amado Díaz, vicevocero del PRM.
Por Amaurys Florenzán / Diario Azua
Yamasá, Monte Plata, Rep. Dom. / 13 agosto 2023.-

El candidato a senador de Monte Plata por la coalición Fuerza del Pueblo, Movimiento Rebelde y varios partidos políticos, Juan Hubieres, realizó un aporte de 300 mil pesos al Torneo Superior de Baloncesto del municipio Yamasá.

Hubieres, quien estuvo acompañado por el candidato a la alcaldía de Yamasá, Julián Cruz Almonte, destacó el compromiso en continuar apoyando los esfuerzos de la juventud y el deporte.

"El deporte es fundamental para que la juventud se aleje de los vicios y la delincuencia", expresó Hubieres, además de exhortar a la población a apoyar este importante evento que lleva diversión sana a toda la familia.

La contribución fue entregada durante el juego de este sábado a la Liga de Baloncesto Antón Mejía, en presencia de los cientos de fanáticos que cada noche acuden a disfrutar de este evento que se celebra en el Multiuso de Yamasá, considerado uno de los más importantes de este municipio.

Juan Hubieres también estuvo acompañado por dirigentes de la Fuerza del Pueblo que apoyan su proyecto para ocupar una curul en el Senado de la República.--


 

Grupo Puntacana fue escogido No. 1 en el Ranking Sectorial de Empresas Turismo 2023 y No. 7 como empresa más responsable con el medioambiente.

Por Lujan Acevedo / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 agosto 2023.-

El empresario Frank Elías Rainieri, presidente de Grupo Puntacana, fue seleccionado No.1 en el ranking de los líderes empresariales dominicanos con mejor reputación, elaborado por Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO).

Grupo Puntacana también fue escogido No. 1 en el Ranking Sectorial de Empresas Turismo 2023, No. 7 como empresa más responsable con el medioambiente y, en la misma posición, como empresa más responsable en el ámbito interno, clientes y sociedad. Asimismo, quedó en la posición No. 19 del Ranking General de Empresas, en el No. 13 del Ranking Global de Empresas más responsable ESG y en posición No. 23 como empresa más responsable a nivel ético y de gobernanza.

La selección de Rainieri y Grupo Puntacana fue hecha por los 149 miembros del Comité de Dirección MERCO, que evaluó compañías que operan en República Dominicana con facturación superior a 10 millones de dólares.

Las evaluaciones fueron realizadas por 247 expertos, entre ellos 31 analistas financieros, 32 representantes de ONG, 30 organizaciones del sector laboral, 30 instancias de defensa de los derechos del consumidor, 29 periodistas de información económica, 32 catedráticos del área empresarial, 33 representantes de gobierno/sector público y 30 líderes de opinión de Merco Digital.

MERCO es un instrumento que funciona como monitor corporativo de referencia en Iberoamérica, que desde el año 2000 evalúa la reputación de líderes y empresas, basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y más de veinte fuentes de información.

Es el primer monitor auditador del mundo, que da seguimiento a la reputación y la verificación de su proceso de elaboración y resultados es objeto de una revisión independiente por KPMG, según la norma ISAE 3000, que publica su dictamen para cada edición. Todos los criterios de ponderación son públicos y, al igual que los resultados de cada edición, se pueden consultar en su sitio web.

El informe presentado este jueves devela los líderes y compañías de mejor reputación en República Dominicana, abarcando más de 100 empresas más responsable en función de la valoración Environmental, Social and Governance (ESG).

A Frank Elías Rainieri, de Grupo Puntacana, le siguieron en el ranking José Luis Corripio Estrada, de Grupo Corripio y Ligia Bonetti, de Grupo SID. Completan los primeros 10, Pedro Brache, de Grupo Rica; Felipe Vicini, de INICIA; Manuel Alejandro Grullón, de Grupo Popular; Carlos José Martí, de Grupo Martí; Mercedes Ramos, de Grupo Ramos; Juana Barceló, de Barrick Pueblo Viejo; y Román Ramos Uría, de Grupo Ramos.

Actualmente, MERCO hace 8 ranking sobre empresas, líderes, responsabilidad, gobierno corporativo, de talento, consumo, ciudad, universitario y salud. La entidad tiene presencia en República Dominicana, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, México, Perú, Panamá, Portugal, Italia y Uruguay.

Sobre Grupo Puntacana

Grupo Puntacana es una empresa pionera en el desarrollo turístico y financiero que, hace más de 50 años, tuvo la visión de desarrollar un destino y una comunidad inmobiliaria en un remoto, aislado y paradisíaco rincón de la República Dominicana.

A través de sus iniciativas de sostenibilidad y programas de Responsabilidad Social Empresarial, que se han convertido en un referente a nivel nacional e internacional, impulsan un modelo de negocios que contribuye a generar fuentes de trabajo, mientras fomentan la cultura local y promueven el cuidado del medio ambiente.