Titulares

Publicidad

viernes, 11 de agosto de 2023



Carlos Peña dice PRM presiona para imponer Plan regularización de haitianos ilegales




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 agosto 2023.- 

El candidato presidencial por Generaciòn de Servidores calificó de indignante el anuncio realizado por Wilfredo Lozano, sobre el inicio de otro Plan Nacional de Regularizaciòn de personas con estatus migratorio irregular.

Lozano, quien es quien es el director del Instituto Dominicano para las Migraciones dijo recientemente que "más temprano que tarde, habrá que documentar a todos los ileales”, refiriéndose a la alta cantidad de inmigrantes ilegales en suelo dominicano.

Peña indicó que en otras palabras, el gobierno de Luis Abinader busca legalizar cientos de miles de haitianos ilegales en República Dominicana, como lo hizo el PLD cuando Abel Martínez presidía la Cámara de Diputados. Recordó que en aquel entonces más de 400 mil haitianos ilegales obtuvieron papeles.

El líder político dijo que ahora viene Luis Abinader con su propia versión de regularización y lo dice a través de su vocero autorizado en este tema, Wilfredo Lozano. A pesar de que tildó a Lozano como “enemigo de la Patria”, aclaró que es un emisario de Luis Abinader, quien es su jefe y quien tiene autoridad para ejecutar dicho plan.

Declarò que el PRM està replicando lo que hizo el PLD, sin problemas, en un momento donde los haitianos están desplazando a los dominicanos en muchas áreas de la vida económica y se han visto involucrados como nunca antes, en crímenes horrendos como descuartizamiento de personas.

El candidato alegó que los dominicanos no pueden seguir cargando con un estado fallido como Haití.

Estas declaraciones fueron emitidas mediante un audiovisual publicado en las redes sociales del aspirante a la Presidencia de la República Dominicana.

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 11 agosto 2023.- 

El doctor Yomare Polanco renunció a sus aspiraciones a diputado de ultramar por la Circunscripción No.1 de los Estados Unidos y Canadá, también como presidente federal del Partido Demócrata Institucional (PDI) y de coordinador general del Bloque Opositor de Partidos Políticos en USA, a toda politica partidista.

A partir de ahora se dedicará exclusivamente a cuidar su empresa y a sus tres nietos, anunció este jueves de manera sorpresiva durante un intervención en el programa El Sol de la Mañana, que desde este jueves se viene transmitiendo desde la Gran Manzana.

Polanco, candidato a diputado por el “Bloque Opositor” que encabeza el ex presidente Leonel Fernéndez tomó la decision luego de que presuntamente fue traicionado por la FP, al no cumplir el compromiso de reservar su candidatura en ese partido.

Explicó que hace varios meses se le acercaron y lo invitaron a conformar un “Bloque Opositor” con el doctor Fernandez como candidato a la presidencia, y del cual él sería su coordinador en los USA, lo vio bien y solo puso como condición que se hiciera un documento donde se plasmara el acuerdo, pues si él iba a trabajar para ex el mandatario, éste a su vez trabajaría para él.

Al final no se hizo el documento y la FP tampoco le reservó la candidatura. Como culpable señaló a la cúpula de ese partido encabezada por Roberto Rosario y Nathanael Concepción de “hacer maldad y sacarlo de la diputación”.

Desligó del fallo a José Francisco Peña Guaba, del BIS, y al doctor Ismael Reyes, presidente del PDI, de quienes dijo fueron tomados en su buena fe.

Expresó como en principio no se hizo el documento, pensaba que al formalizer el acuerdo PDI-FP, la semana pasada, se haría la firma y vaya sorpresa, su diputación tampoco se reservó en la FP, por lo que decisió renunciar a todo.

“El doctor Reyes es un hombre de palabra y muy responsible, pero yo soy un hombre de una sola pieza, por eso mi renuncia debe ser completa”, sostuvo.

“Mira, cada animal tiene su habitad. Si eres cocodrilo y te ponen en una bañera te conviertes en lagarto, y si es lagarto y lo ponen en la jungla se lo comen”, dijo Polanco tratando de explicar lo sucedido con su persona.

Dijo que trabajó en todo EUA la candidatura la presidencia de Leonel, borrando su rechazo y organizando eventos como el del Armory, en el Alto Manhattan.

“La politica es algo bello, siempre y cuando se use honradamente, con escrúpolos y moral para tomar decisiones en un gobierno, pero creo que los politicos dominicanos de todos los partidos han demostrado que sirven poco, porque después que tu honra un acuerdo y lo desbarata, lo rompe, sencillamente no puedes esperar nada de ese partido, su gobierno y sus líderes”, indicó.

Afirmó que ahora seguirá disfrutando la vida que Dios le ha dado, con su familia y su empresa que le da empleo a más de 700 personas de forma directa y más de 3,000 de forma indirecta, ya convencido de que “esa politica parece es para dragones y fieras”.

Le reiteró a sus seguidores sobre su renuncia completa y que agradecerá siempre a todos por su apoyo. Dijo que lo hace porque los políticos son todos del mismo paquete.

Aseguró que habrá quizás un día de estos mejores candidatos que él, y que los va a orientar sobre a quien darle su voto y su fuerza.

“Somos mayoria aquí, y nosotros vamos hacer que el mejor candidato a diputado o presidente, salgan electos, aunque yo no vaya, ustedes tendrán mi orientacion”, sentenció Polanco.

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 11 agosto 2023.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad procedentes de la provincia de Santiago de los Caballeros, manifestaron apoyar el patrullaje y apresamiento que viene desarrollando el subdirector “Regional Cibao Central de la PN en Santiago”, coronel José Francisco de la Cruz (Tanque de Guerra) contra la delincuencia y puntos de drogas.

Así lo manifiestan en documento de prensa, acompañado de videos, Manuel Tavares, Wilson Torres, Carlos Guzmán, Josefina de Báez, Isidro Marte, Mélido Hernández, María de Jesús, Nancy Rodríguez, Emilio Rojas, Alejandro Santos, Julio Aníbal Rosario, Rodolfo Liberato, y Luis Mena, entre otros.

Especifican que en su provincia la delincuencia ha crecido enormemente y la actuación del coronel en ese sentido hay que apoyarla y aplaudirla porque es por el bien del pueblo, hay que llevar paz y seguridad a nuestros familiares, amigos y relacionados, indican.

Pero al mismo tiempo estaremos vigilante ante su actuación por si comete atropellos e injustica contra el pueblo de Santiago, esperando que aplique el mismo padrón que aplicó en Cotuí y Moca, donde fue reconocido por los principales sectores y personalidades por combatir la delincuencia, siempre respetando la ciudadanía”, subrayan.

“Para su patrullaje, “Tanque de Guerra” sale como “Rambo” con un equipo de agentes debido a que la delincuencia tiene capacidad de atacar y repeler cualquier operativo, ya que en varias ocasiones ha sido sorprendido con ráfagas de fusiles, pero repele de manera frontal a los antisociales en el terreno que sea, especifican los santiagueros en la Gran Manzana.

Recordaron que en los últimos años “Tanque de Guerra” estando de puesto en Cotuí por combatir la delincuencia y respetar la ciudadanía fue reconocido por conocidas empresas “Telecotuí” y la “Fundación Huellas”. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=WzN66573RuQ

También en Moca por combatir la delincuencia se ganó el reconocimiento y respaldo de la gobernadora, del senador, juntas de vecinos, empresarios, comerciantes, productores agropecuarios, y comunicadores, entre otros sectores.

Recientemente el alto oficial fue recibido en Villa González-Santiago por una larga caravana de motorista, él montado en la cola de unos de los motores, cuando sirvió de intermediario entre los agentes y jóvenes que se proponían hacer una huelga por recibir maltrato de la PN allí.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 11 agosto 2023.- 

El congresista Adriano Espaillat (D-13) invita a la comunidad dominicana en esta ciudad acudir al desayuno que ofrece cada año antes de iniciarse el “Desfile Dominicano de Manhattan” donde asistirá el presidente Luis Abinader.

El mismo se ofrecerá este domingo 13 a las 8:30 de la mañana en el restaurant “The Hudson”, (antigua La Marina), ubicado en el 348 de la calle Dyckman, a la orilla del río Hudson, en el Alto Manhattan.

Espaillat informó que como invitada de honor estará Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal de NYC.

Dicho desayuno se ofrecerá en colaboración con los oficiales electos en la Gran Manzana, los congresistas Ritchie Torres y Jamaal Bowman, la fiscal general del estado de NY, Letitia James, y los presidentes de los condados de Manhattan, Bronx, y Brooklyn: Mark Levine, Vanessa Gibson, y Antonio Reynoso.

Asimismo, los senadores estatales Cardell Cleare, Gustavo Rivera, Robert Jackson, y Luis Sepúlveda. Además, los asambleístas estatales George Álvarez, Yudelka Tapia, Manny de los Santos, Karinés Reyes, Amanda Séptimo, Edward Gibbs, y Al Taylor.

También, los concejales Ramón Fernández por la ciudad de Peekskill y Corazón Pineda, de Yonkers. Por NYC sus colegas, Diana Ayala, Amanda Farías, Julie Manín, Christopher Marte, Carmen de la Rosa, Pierina Sánchez, Shaun Abreu, y Oswald Feliz.

El congresista Espaillat, representa con orgullo el Decimotercer Distrito Congresual de NY, y figuran en su Distrito los sectores de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste del Bronx, donde residen cientos de miles de constituyentes, entre ellos decenas de miles de quisqueyanos.

Luego de finalizado el desayuno, al que asisten cientos de quisqueyanos, los presentes se dirigirán al “Desfile” a celebrarse en la avenida Sexta en Manhattan, desde la calle 35 hasta la 58, a partir del mediodía.

El legislador, durante la celebración en esta semana de la Herencia Dominicana en “Gracie Mansion”, residencia oficial del alcalde de NYC, Eric Adams, Espaillat resaltó los aportes de la diáspora y le agradeció por su esfuerzo y compromiso con este país. También agradeció al ejecutivo municipal por el respaldo a la diáspora dominicana.

Especificó entre los aportes de Adams a la diáspora, la asignación en el 2022 de US$10 millones para un Centro Cultural Dominicano en el Alto Manhattan, de manera que más allá de sus palabras, con sus hechos él demuestra que es amigo de nuestra comunidad y por eso estamos agradecidos.

Destacó que la diáspora “sigue siendo una comunidad trabajadora, laboriosa, joven, con una juventud que se está preparando para seguir adelante y ya es la clase media de esta ciudad, afirmando a la vez “esta ciudad no puede progresar si la comunidad dominicana no progresa”.

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 11 agosto 2023.- 

La presencia del presidente Luis Abinader como “Gran Mariscal” en el Desfile Dominicano de Manhattan este próximo domingo es una burla a la comunidad quisqueyana en esta ciudad, la mas grande residente en todo el exterior.

El señalamiento es del miembro de la Dirección Central (DC) del partido Fuerza del Pueblo (FP) y coordinador general del proyecto “300 con Leonel” en esta ciudad, que dirige Geraldo Rosario.

Rosario precisa que “un presidente que le prometió a esta diáspora la eliminación de los 10 dólares que pagamos para ir a nuestro propio país, rebajar los impuestos a los pasajes aéreos, y no ha cumplido, promesas hechas desde hace varios años

Asimismo, los pasaportes y otros documentos consulares en la Gran Manzana cuestan más del doble que en República Dominicana, promesas incumplidas y otros males que afectan a los quisqueyanos en la urbe, responsabilidad del gobierno y no los resuelve, aun así el mandatario tiene la cara dura de venir al “Desfile” como si lo estuviera haciendo bien, una burla, dice.

El alto dirigente político indico que Abinader y su gobierno no respetan a los dominicanos del exterior ya que con el solo hecho de recibir el país 10 mil millones de dolares en remesas en los últimos años, con ello contribuyendo enormemente a la estabilidad cambiaria.

Además, las reservas en dólares del país es para tener mejor trato de un gobierno que viene a entregar una cantidad insignificante de apartamentos ante una comunidad de más de 1 millón de personas en la Metrópoli, una burla, reitera Rosario.

El gobierno de las improvisaciones tiene a los dominicanos en esta urbe y en el resto del mundo en un stress permanente ya que cuando suenan los teléfonos de llamadas desde RD las noticias son: “atracaron a fulano”, “mataron a mengano”, “secuestraron al vecino”, cuando no es que el dinero no alcanza hay que mandar más porque todo esta muy caro.

Rosario llamo a la reflexión a los dominicanos en esta ciudad y ha no confundir la parte cultural del “Desfile”, de enaltecer la dominicanidad con esta visita no deseada; no podemos apoyar las malas acciones de un presidente que viene en busca subir su popularidad a como de lugar, por eso viene a esta actividad para aprovecharse del sentimiento patrio de los que estamos en NYC, y lo hace porque los números no le están dando, su reelección es un fracaso anticipado.

Añadió que al desfile se va para enaltecer la dominicanidad y este gobierno esta acabando con la Patria que somos todos nosotros, concluyó Rosario.

 

jueves, 10 de agosto de 2023


Por Luis Céspedes Peña

 / Diario Azua / 10 agosto 2023.- 

El sector empresarial de Santiago, alimentado por inversionistas de la región del Cibao, continúa incidiendo entre los principales aspirantes a cargos electivos, como son los casos de la senadoría y la Alcaldía, sectores donde se observa que tienen una total inclinación.

La figura de Mario Collante, varias veces diputado y uno de los principales dirigentes nacionales que tuvo el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), es considerada como una candidatura que goza de la simpatía empresarial.

Collante es un empresario de la construcción desde hace muchos años. Será postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Collante mantiene la postura que asumió el entonces Presidente Joaquín Balaguer, quien decidió respaldar la candidatura de Leonel Fernández Reyna (en 1996), del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y no la de su organización, en la persona de Jacinto Peynado.

El ex dirigente reformista es una gran amenaza para el actual senador Eduardo Estrella, si aspira al mismo cargo, aunque tendría que hacerlo con la repetición de una alianza con el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), porque le sería imposible competir por su partido, Dominicanos por el Cambio.

El PRM tiene al periodista Federico Reynoso, como precandidato a senador, pero no tiene la posibilidad de ganar. No representa los intereses del empresariado. Collante le quitaría muchos seguidores a Estrella, por ser ambos del litoral reformista.

Hoy, Collante es una de las principales opciones del empresariado de Santiago. Silvio Durán, aspirante a la Alcaldía, es uno de los dirigentes políticos que el empresariado sigue apoyando en todos los aspectos.

El hecho de que Durán pertenece a varias de las estructuras empresariales del Cibao, lo convierte en una de sus prinipales opciones para la Alcaldía, en representación de la Fuerza del Pueblo.

Parte del programa de gobierno municipal que exhibe Silvio Durán, fue preparado por grupos que hacen vida en el Edificio Empresarial.

Durán, uno de los pocos políticos que desarrolla sus aspiraciones en base a proyectos, no a diatribas, incluyendo la oposición, debilitó totalmente al PLD con su renuncia.

Tiene mucho apoyo a los sectores populares del electorado de Santiago, porque sabe mezclar las metodologías política y empresarial.

A ese apoyo empresarial le sigue Ulises Rodríguez, del PRM. Víctor Fadul está solo como aspirante a la Alcaldía por el PLD, pero no pertenece al pequeño grupo de privilegiados del Edificio Empresarial.

Fadul lleva ocho años como diputado, con una buena presencia electoral y una gestión considerada como buena. Pero Durán y Rodríguez compiten dentro de un sector económico que sabe invertir en política. Silvio Durán es la mejor opción para la mayoría de inversionistas de Santiago.

La otra aspirante a la Alcaldía de Santiago, es Altagracia González, ex diputada que tiene mucho arrastre político en los sectores populares y la Iglesia Católica, pero que no forma parte del conglomerado empresarial. Se le observa mejor como candidata a diputada o vicealcaldesa.

Al Presidente Luis Abinader le favorece una victoria de Ulises Rodríguez, pero parece que los que invierten sus capitales están más parcializados hacia la figura de Silvio Durán, en primer orden.

Pero los dirigentes peledeístas luchan para que el alcalde sea Víctor Fadul y los de la Fuerza del Pueblo, Silvio Durán o Altagracia González.

A Víctor Fadul le afecta considerablemente la renuncia del PLD de Silvio Durán y Altagracia González, porque ambos se llevaron para la Fuerza del Pueblo, a millares de sus seguidores. En el caso de Santiago, primero ocurrió la división con Leonel. Luego, con la salida de Silvio y Altagracia, dos de los principales dirigentes del PLD.

No debe ignorarse que Ulises Rodríguez obtuvo un 38 por ciento de los votos en las elecciones pasadas, con sólo cuatro meses de campaña. En síntesis, el sector empresarial busca tener a representantes suyos en las principales funciones electorales de la Provincia de Santiago.

Observando los problemas que afectan al PLD y la FP, fruto de la división peledeísta, la figura de Ulises Rodríguez es un peligro electoral para ambos sectores.

Es así como vuelve a surgir la idea de que para que los “morados” completos y los “morados-verdes”, en el caso de Santiago, puedan asegurar el triunfo, especialmente de la Alcaldía, debe materializarse la alianza.

¡Los empresarios, en materia de poder, ganan con Silvio, Collante, Estrella y Ulises Rodríguez! Es esa la razón por la cual el PLD, que tiene un buen candidato a la Alcaldía, como lo es Víctor Fadul, debe trabajar para un triunfo que no se sabe en qué lado está.

El joven Fadul, con su popularidad, sin importar el resultado de las complicadas elecciones, porque carga sobre “sus hombros” la división del PLD, es, desde ya, una naciente figura presidencial. Aunque éste, todavía, no es una ficha del empresariado, él debe comenzar a trabajar estratégicamente en ese sector.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 agosto 2023.-

La Primera Sala de la Corte de Apelación da la Provincia Santo Domingo ratificó la condena del tribunal colegiado que impuso la pena de 20 y 10 años de prisión a los dos imputados por la muerte de la arquitecta Leslie Rosado, al determinar que no se configuraron los elementos constitutivos del tipo penal del asesinato, tras el análisis de las circunstancias que rodea el hecho y las pruebas aportadas.

El voto de la mayoría se sustenta: "en estos casos, es cuando el juzgador debe analizar las circunstancias que han acompañado la actuación de la persona, como podrían ser los actos preparatorios que evidencien que hay un plan para la comisión de ese hecho, los cuales, en el caso que nos ocupa, brillan por su ausencia", indica la sentencia que rechaza la existencia de premeditación y acechanza, por lo que establece que se trata de un homicidio voluntario.

La Corte compuesta por los magistrados José Aníbal Madera Francisco, juez presidente; Karen Josefina Mejía Pérez y Pilar A. Rufino Díaz, conoció los recursos de apelación incoados por el Ministerio Público y los querellantes y actores civiles, ratificando la pena a los imputados Jarlin Disla Bautista y Rafael Castillo Novas (a) Argenis.

Las Juezas explican que la decisión del Tribunal Colegiado no desnaturalizó los hechos y que la sentencia emitida y ratificada por la corte se tomó en base a los principios de legalidad, tipicidad, tutela judicial efectiva y proporcionalidad.

“Por lo que, el significado, fundamento y sus conclusiones están en el contexto del análisis expuesto por esta alzada, sin que la motivación, haya desnaturalizado en ningún sentido los hechos de la causa que se basan en la legalidad y la tipicidad, apartándonos de lo atroz o terrible del hecho para la familia y la sociedad, así como la valiosa pérdida de la vida humana”, explica la sentencia votada por la mayoría.

En base a esas motivaciones la alzada (Corte de Apelación) considera que la pena impuesta se encuentra plenamente justificada y se ajusta plenamente al principio de legalidad y a los criterios para la determinación de la misma establecidos en el artículo 339 del Código Procesal Penal, que establece:

Art. 339.- Criterios para la determinación de la pena. Al momento de fijar la pena, el tribunal toma en consideración, los siguientes elementos: 1) El grado de participación del imputado en la realización de la infracción, sus móviles y su conducta posterior al hecho; 2) Las características personales del imputado, su educación, su situación económica y familiar, sus oportunidades laborales y de superación personal; 3) Las pautas culturales del grupo al que pertenece el imputado; 4) El contexto social y cultural donde se cometió la infracción; 5) El efecto futuro de la condena en relación al imputado y a sus familiares, y sus posibilidades reales de reinserción social; 6) El estado de las cárceles y las condiciones reales de cumplimiento de la pena; 7) La gravedad del daño causado en la víctima, su familia o la sociedad en general.

En base a este aspecto, mantuvo el criterio del tribunal colegiado, por no estar reunida la figura jurídica de la premeditación o acechanza., Por vía de consecuencia la acción del coimputado, Rafael Castillo Novas, se mantuvo como cómplice del homicidio voluntario por su participación.

En esas atenciones, la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santo Domingo rechaza los recursos de apelación incoados por los querellantes y actores civiles José Rosado Torres, Minerva Marte Carpio y Jabys Ariel Martínez Alemany, el Ministerio Público ambos en contra de la sentencia penal núm. 54803-2022- SSEN-00607 dictada por el Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de la referida jurisdicción, y confirma en todas sus partes la sentencia recurrida, por ser justa y fundamentada en derecho.

El hecho ocurrió el 2 de octubre de 2021, cuando la arquitecta Leslie Rosado se desplazaba en un vehículo todoterreno en compañía de su hija adolescente.

  


  Por: Oscar Polanco


 La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 agosto 2023.- 

Con una dedicatoria especial al presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldi Bautista y al regidor Martín Gómez, será inaugurado el próximo domingo el 22º torneo de softbol de las fiestas patronales San Lorenzo Martir, en el estadio de Río Verde Abajo.

Así lo dio a conocer el general retirado de la Fuerza Aérea Dominicana, Fausto Liriano, presidente del Comité Organizador del evento, quien adelantó que, la actividad comenzará a las 11:30am del domingo con una ceremonia especial.

Agregó que, durante la ceremonia inaugural se realizará el desfile de los equipos, será interpretado el Himno Nacional Dominicano, él mismo dirá las palabras de bienvenida, serán reconocidos los homenajeados, quienes agradecerán la distinción, se leerán sus semblanzas, hablarán otras autoridades, juramento deportivo, lanzamiento, recibimiento y bateador de honor, entre otros.

Los equipos participantes son, Los Tremendos de la Destiladera, Los Menores de Pueblo Viejo, Los Diamond Back de Cutupú y Rio Verde, los ganadores recibirán copas, trofeos, regalos y otros donados por, Comité Olímpico Dominicano, Rafa Martínez, Luís Ney González, Rubén Gutiérrez, tata Morel, Cutupú Fitness, ferretería Hermanos Lora, Marisol Gil, ferretería Bianca, Tarnsporte Cano, Grupo Don Julio, Ureña Multieventos, Supermercado Lorenzo, Pancho Motors, Agroquímica Espinal, Auto Repuestos Núñez, General Coronado, César Platanosfamilia Peña y muchos otros.

Por: Perfecto Martínez

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 agosto 2023.-

El Movimiento Dos Generaciones se disculpó este jueves con los periodistas locales por el hecho de haber entregado las riendas del CDP Santiago, a una dirigente que privilegió la desunión entre sus colegas y echó por la borda el culto al trabajo en beneficio de todos.

Lamenta que tras casi 20 años de logros y éxitos que convirtieron al CDP Santiago en un orgulloso referente nacional, la actual cabeza del gremio dejara de lado el plan de trabajo para el período 2021-2023, imperando entonces la improvisación y la vagancia.

“Con la sinceridad con la que siempre nos hemos manejado frente a nuestros colegas, ofrecemos nuestras disculpas a los compañeros y compañeras que nos apoyaron en las elecciones de agosto 2021, por haber colocado en la dirección de nuestro histórico CDP Santiago, a una dirigente que cambió los roles instituciones por actitudes y conductas unilaterales y conflictivas”, afirma.

Indica que esa colega “prácticamente desintegró el equipo de dirección para imponer sus decisiones personales con desprecio total a la Ley 10-91 y su Reglamento Interno, algunas de ellas solo apoyadas por parciales que en ningún caso constituyeron mayoría”.

“Por ejemplo, sin que nunca fuera debatido y aprobado por el consejo directivo del CDP, solo obedeciendo a un grupo de panfletarios sin méritos en nuestra organización, la dirigente dispuso unilateralmente retirar el CDP del Consejo de Administración del Club para lamentablemente sumarse a una irresponsable campaña contra la entidad, que no solo hizo suya, sino que fomentó y alimentó a través del chat institucional del gremio”, afirma.

Recuerda que esa dirigente fue por dos años miembro del citado Consejo de Administración y que, curiosamente, nunca cuestionó ni preguntó nada, “pero ahora acusa al tesorero del Club, periodista Frank Reyes, de echarse en los bolsillos el dinero que ingresa a esa institución y a la Fundación Periodismo en Reflexión de robarse el Club”.

“Convertimos en una tradición desde el 2009 que las directivas ofrezcan a sus miembros un informe contable cada 30 días y un estado financiero hecho por un CPA al final de cada año. Pero la dirigente actual no ha podido presentar un solo informe económico en dos años, como tampoco convocó tres de las cuatro asambleas generales que ordena el Reglamento Interno, dos muestras irrebatibles de la inoperancia en que cayó el CDP Santiago”, denuncia.

Destaca que, además, los niños hijos y nietos de los periodistas se quedaron sin su celebración del Día de Reyes, se cayó el concurso literario, los operativos de licencia de conducir, médicos, de carnetización, entre otros, además de otras valiosas conquistas que costaron sacrificios y mucho esfuerzo.

“Una de las peores consecuencias de haber pedido el voto de los periodistas de Santiago para apoyar la dirigente actual, tiene que ver con el triste hecho de que abriera el chat institucional para evacuar mensajes denigrantes, señalamientos temerarios y panfletos difamatorios contra sus propios colegas, como si se tratara de un sector constituido por gentes irracionales”, indica.

En ese contexto, denuncia que, incluso, ese chat fue puesto a disposición de elementos que no son periodistas ni miembros del CDP, “para que divulgaran a sus anchas mensajes difamatorios y vulgares sin ningún respeto ni comedimiento por los demás”.

Pide no seguir por ese camino

Dos Generaciones pidió a los miembros del colegio en Santiago votar el próximo viernes 25 de los corrientes “en contra de la continuidad de esa debacle que atrofia y desvirtúa a nuestra entidad”.

“Votar por alumnos manejables y por copias de lo que hemos padecido, sería aventurarse a empujar de manera definitiva nuestro CDP Santiago hacia el abismo total. Por eso y para salir de este atolladero, pedimos a nuestros colegas apoyar a Juan Carlos Bisonó, quien tiene la experiencia requerida y una incuestionable hoja de servicio en nuestro gremio, precisamente cargada de logros que pueden medirse en sus gestiones 2013-2015 y 2015-2017”, señala.

Afirma que Bisonó no solo sabe lo que se debe hacer para reorientar y el fortalecer el debilitado CDP Santiago, “sino que encarna el retorno a la institucionalidad, al trabajo en equipo, a la eficacia, a la recuperación de la buena imagen y al fomento de la armonía entre los periodistas”.

De igual modo, solicitó apoyo a la candidatura del periodista y politólogo Rafael Polanco a la presidencia del CDP, a quien acompaña Carlos Arroyo como vicepresidente nacional.

Por: Germán Robles Quiñones

/ Diario Azua / 10 agosto 2023.-

Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primero fue Nicolás de Maquiavelo que expresó: “El hombre es malvado por naturaleza”; el segundo filósofo, Jean Jacques Rousseau, expuso: “El hombre nace bueno, es la sociedad quien lo hace malo”. En ambos casos hay un elemento común: La Maldad Humana. Sin embargo, en el segundo de los casos ya se vislumbra que, desde tiempos ancestrales, el comportamiento humano está influenciado, en gran parte, por el medio donde se desenvuelve.

En el segundo lustro de la década de los años 70’s, el Dr. Joaquín Balaguer, presidente de la República Dominicana, pronunció una frase que institucionalizó la corrupción desde las esferas del Estado Nacional: “La corrupción se detiene en la puerta de mi despacho”. Un enunciado irresponsable, asumido por las masas ignorantes como un reconocimiento a su honestidad y probidad. Sin embargo, dicha frase permitió que generaciones de gobernantes se hicieran de la vista gorda ante los desmanes de sus funcionarios, quienes en complicidad con la alta sociedad iniciaron todo tipo de negocios que han resultado onerosos a las grandes mayorías que luego deben cargar con la insoportable carga traducida en reformas fiscales y reducción del compromiso social del Estado, mientras los funcionarios y empresarios ven incrementar sus fortunas, sin que las consecuencias legales tocaran a las puertas de sus lujosas residencias.

Hace 19 años, el caso BANINTER develó el estado de putrefacción de una sociedad corrupta, donde las aguas pestilentes tocaron los pies de muchos empresarios, artistas, comunicadores y hasta de la misma Iglesia Católica que servía de loador a esa clase a cambio de las jugosas ofrendas que eran recibidas con júbilo y sin la menor muestra de remordimiento por su complicidad ante un genocidio económico que produjo el empobrecimiento de muchos dominicanos y una distorsión económica nunca antes vista. Sin embargo, aquellos que se beneficiaron de ese estado de cosas, siguen libres, ricos y ejerciendo sin máculas sus diferentes actividades, ante los ojos de un pueblo olvidadizo.

Ahora se ha iniciado una nueva era, ojalá y no sea un espectáculo mediático para mantener a la mayoría embelesada en procesos interminables, para luego recurrir a vencimiento de plazos, insuficiencia de pruebas, violación de procedimientos y otras muchas cosas que pudiesen evacuar la famosa sentencia de “INOCENTE”. Hoy los expedientes están repletos de apellidos de “familias respetables”, de aquellos que miran con desprecio a los que no pertenecen a su Clan de Sangre Azul, pero que han visto crecer sus riquezas sobre la base del latrocinio y la impunidad que ha prevalecido desde la época colonial. Familias que, desde la fundación de la república, asociados a los grupos de poder político más abominables, han sido causantes y cómplices de todas las ignominias cometidas contra la colectividad. Sus apellidos se han encumbrado hacia alturas infinitas y el tiempo, la manipulación de la historia y el silencio irresponsable de los intelectuales han borrado sus pecados del pasado, representándolos como los grandes filántropos.

Hemos tenido el privilegio de tener grandes hombres a las riendas del gobierno, pero también la desdicha de que los mismos han sido derrocados por la infamia de hematófagos ante la mirada indiferente de un pueblo carente de conocimiento.

La sociedad dominicana debe ser reconcebida desde sus cimientos; cada estrato debe ser estudiado micrométricamente para iniciar un plan nacional a mediano plazo que permita sacudir el lastre anquilosado en nuestra fisonomía de pensamiento.

Desgraciadamente, se requiere de una dictadura de la ley, de un sistema draconiano que vaya forjando una sociedad diferente, así cambiaremos el pensamiento de las futuras generaciones y aquel que se oponga, que se someta a las consecuencias, llámese como se llame, sea quien sea y tenga lo que tenga.


La entidad financiera se encuentra dentro de los primeros Mejores Lugares para Trabajar de República Dominicana, el Caribe y América Latina.

Por: Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 agosto 2023.-

En el marco de la celebración de su 61 aniversario, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), reconoció la trayectoria y legado de 59 colaboradores que cumplieron más de 10 años de servicios ininterrumpidos en la entidad financiera.

Durante la ceremonia, Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de APAP, resaltó las características de los colaboradores que han hecho que la institución destaque más allá de sus resultados financieros.

“La lealtad y el invaluable aporte de nuestros talentos son elementos clave que hacen que hoy seamos considerados como una de las entidades más exitosas del sistema, no sólo en términos financieros, sino en términos humanos”, manifestó Ariza.

Asimismo, enfatizó que la calidad de los colaboradores ha permitido que APAP siga estando entre las primeras posiciones de los rankings de Mejores Lugares para Trabajar de República Dominicana, el Caribe y de América Latina según la firma Great Place to Work.

Además, destacó que “luego de un primer año de ejecución extraordinaria de nuestro proceso de transformación, comparto con orgullo la satisfacción que siento de ver a nuestra organización colocarse en posiciones cimeras de un liderazgo que trasciende nuestras fronteras”.

Por: Miguel Montilla

San Francisco de Macorís, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 agosto 2023.-

La Asociación de Comerciantes de la provincia Duarte, realizará la Vigésima séptima versión de Expo Mayorista 2023, con una dedicatoria especial al señor Samuel Pereira administrador general del Banreservas, reconociendo además la trayectoria en el periodismo del señor Miguel Franjul director del periódico Listín Diario y a nuestra estrella del béisbol el señor Julián Javier.

Como parte del 50 aniversario de creación de la entidad, que agrupa a comerciantes mayoristas de la provincia y bajo el lema “construyendo un comercio sostenible e innovador¨, Expo Mayorista 2023 se efectuará desde el miércoles 30 de agosto al domingo 3 de septiembre en el club El Mayorista de esta ciudad, concebida como una de las principales plataformas para promover y potencializar la relación entre las industrias, el comercio y los consumidores, a la vez de fomentar e impulsar la integración de los sectores productivos y sociales de la región Nordeste.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente del club Mayorista, Rafael Sosa quien agradeció el respaldo de las más de cien empresas de diversos sectores, privadas y gubernamentales participantes en esta entrega y de la prensa y demás sectores que han hecho posible este evento en esta magnitud.

El presidente de la asociación Carlos Manuel Almánzar, enfatizó que a partir del miércoles 30 de agosto, y hasta el domingo 3 de septiembre, la ciudad de San Francisco de Macorís, se colocará en el mapa nacional, como la capital del comercio, pues durante cinco días tendremos aquí la más revolucionaria exposición de productos y servicios de la mano de las empresas de primer orden en el comercio nacional, así como también daremos cabida al emprendimiento de jóvenes y adultos que apuestan a un futuro mejor.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y productivas de emprendedores de las micros, pequeñas y medianas empresas, tendremos el programa de la Ruta MIPYMES, en donde se les ofrecerán múltiples servicios gratuitos. Y donde participarán las principales instituciones gubernamentales.

Como todos los años por el escenario diurno desfilarán grupos teatrales, puesta en circulación de obras literarias, charlas, talleres y conferencias educativas y otras atracciones para toda la familia.

En la tarima principal contaremos con las principales agrupaciones musicales nacionales para llenar las expectativas de las más de 150 mil personas que esperamos asistirán a esta gran Expo Mayorista 2023.

Dentro de las facilidades que ofrecemos transporte totalmente gratis, desde el parque Duarte, tendremos ZipLine, parques infantiles y temáticos, Food Park, Wi fi, parqueo y seguridad en todas nuestras instalaciones

Santo Domingo,  Rep. Dom. / Diario Azua /10 agosto 2023.- 

Con el propósito de educar e instruir sobre Seguridad Vial y prevención de accidentes de tránsito, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en colaboración con HIT Puerto Río Haina y la compañía estadounidense 3M, impartieron la charla “Seguridad Vial, Comportamiento en el Tránsito y Soluciones de Visibilidad Vehicular”, a decenas de conductores de vehículos de carga.

Como parte del Programa “Hazte Visible” que va dirigido a conductores de camiones de carga, se busca promover el uso de cintas reflectivas para la reducción de siniestros viales. En este sentido, Aníbal Germoso, director de Seguridad Vial del Intrant, dijo “en Intrant tenemos el compromiso de concienciar a la ciudadanía para que se desplacen seguros por las calles de nuestro país”.

En tanto que, el gerente regional de la empresa 3M, Luis Carracciolli, sostuvo que "desde 3M se impulsa el tema de la seguridad vial, con lo que buscamos salvar vidas, evitar accidentes y fatalidades".

Asimismo, Armando Rivas, vicepresidente de operaciones de HIT Puerto Río Haina, reconoció el apoyo constante por parte de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), al tiempo de destacar la cooperación de ese gremio en cuanto a la organización y seguridad en el puerto. “Ahora mismo tenemos un programa muy exigente de seguridad dentro del puerto y desde FENATRADO nos han dado todo el respaldo, porque han entendido que va de igual forma en beneficio de ellos”.

En representación de Ricardo De Los Santos, presidente de FENATRADO, Manuel Arciniegas, secretario de finanzas del gremio, agradeció a los coordinadores la invitación para participar de las capacitaciones y añadió que, “como transportistas, entendemos que la seguridad vial es sumamente importante para nosotros en miras a la prevención de accidentes, sé que obtendremos mucho provecho de estas informaciones”.

Durante la jornada de capacitación se entregaron cintas reflectivas a los conductores y propietarios de camiones pertenecientes al sindicato FENATRADO, además de supervisores de transporte de carga de las empresas del Corredor Logístico de Haina, quienes además fueron orientados sobre los riesgos de accidentalidad que pueden prevenirse respetando las normas de tránsito y de manera muy especial, el respeto de los límites de velocidad, además de la distancia en el tiempo de frenado.

Las capacitaciones impartidas por Carlos Reynoso, facilitador de la Escuela Nacional de Educación Vial del Intrant (Enevial) y el gerente regional de 3M, enfatizaron la importancia de que los vehículos de carga sean identificados con material reflectivo para evitar accidentes durante la conducción nocturna, o ante condiciones del clima como la neblina.

En ese sentido, se informó que todo vehículo pesado de motor, tanto de carga como pasajero y remolque, deberá llevar franjas de material reflectivo en su parte frontal, lateral y posterior, garantizando la retroreflectividad en las vías públicas.

Estudios demuestran que el uso de cintas reflectivas en la demarcación de contorno evita hasta 30 veces más las colisiones laterales o traseras durante la noche en camiones de carga, ayudando al reconocimiento temprano y a la reducción de accidentes, así lo sustenta un estudio realizado en 1.000 camiones a lo largo de dos años por parte de la Universidad Tecnológica de Darmstadt.

La reducción de la siniestralidad vial además es parte fundamental del Plan Estratégico Nacional Para la Seguridad Vial (PENSV), que está llevando a cabo esa institución con líneas de acción establecidas para el año 2030.

Los panelistas son Tony Almont ,Shara Viñas, y Mark Bertrán, moderados por Alexei Tellerías

Por: Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 agosto 2023.-

La "Tertulia de La Yarda. Sesión 4 debatirá este viernes 18, en el Centro Cultural Banreservas, las letras del rock dominicano.

El debate se iniciará a las siete de la noche comunicó la dirección del centro.

Alexei Tellerías, coordinador de la cuarta entrega de estos coloquios, dijo que, entre los panelistas, está Tony Almont (vocalista y compositor. Proyectos en los que ha participado son Toque Profundo, Sociedad Anónima, Recolector, Las Marías Diagonal B, aparte de una carrera en solitario).

Otra expositora es la vocalista y compositora Shara Viñas, quien ha estado en las bandas Latheral y Guaitiao y que ha escrito también para Cerobit y El Metro)

El tercer expositor, dijo Tellerías, es Mark Bertrán (bajista y compositor, son algunos proyectos suyos : Voces en el Plasma, Antes del Agua, Nómada, Purpletree).

Este cuarto encuentro, dijo el gestor poético y musical, persigue dejar una trayectoria que sirva para construir la historia del género musical.

El director del Centro Cultural Banreservas, Mijail Peralta, sostiene que estos encuentros han servido para analizar aspectos escasamente presentados para la sistematización histórica del rock hecho por artistas dominicanos.

 



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 agosto 2023.-

La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), como parte de su misión enfocada a la creación de espacios para la discusión de ideas e intercambio de conocimiento; aprobó la creación de la Cátedra de Justicia y Comunicación “Adriano Miguel Tejada”, con el objetivo de propiciar un espacio académico que permita reflexionar sobre los temas de la comunicación judicial en la República Dominicana, con el apoyo de los medios de comunicación, la academia, organizaciones y actores de la sociedad civil y la comunidad jurídica.

En el marco del calendario de actividades académicas de la Cátedra Justicia y Comunicación la ENJ ha diseñado el Curso Iberoamericano en Periodismo Judicial, especialmente destinado a periodistas, comunicadores/as y estudiantes de comunicación de Iberoamérica.

El propósito de esta oferta académica es que sus participantes puedan cubrir eficazmente la fuente judicial y comprendan la organización judicial; así como la manera en que tramita las cuestiones que se ponen en su conocimiento y las diferentes respuestas judiciales, en función de la materia de qué se trate. Por lo tanto, se explicará – entre otras cosas - qué tipo y alcance tienen las decisiones adoptan los diferentes fueros; de qué manera se protegen los derechos y garantías de la sociedad; cuáles son los roles y funciones de los (las) magistrados, tanto de la administración de justicia como de los ministerios públicos.

Este curso es gratuito y tendrá una duración de cuatro meses. Iniciará el 15 de agosto y culminará el 5 de diciembre. Los encuentros serán realizados todos los martes en horario de 3:00 p. m. a 5:00 p. m. de manera virtual. El programa académico puede consultarse en el documento adjunto.

Agradeceríamos enormemente contar con su participación en esta importante formación. Le invitamos a formalizar su inscripción en el siguiente formulario. En caso de cualquier pregunta o inquietud que pueda surgir puede comunicarse con nosotros al teléfono 809-686-0672, ext. 242.