Titulares

Publicidad

jueves, 10 de agosto de 2023


Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 10 agosto 2023.- 

El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, reconoció la orquesta dominicana “Los Toros Band” por sus 30 años de carrera musical y como fiel exponente de la música hispana.

El ejecutivo municipal le entregó una gigantesca proclama "por los aportes en los cinco condados de NYC", durante más de tres décadas de trayectoria artística.

"Es imposible exagerar el impacto de “Los Toros Band” en NYC y en el mundo, y aplaudo a este grupo por todo lo que han logrado", expresó Adams.

La ceremonia de entrega fue realizada en “Gracie Mansion”, hogar oficial del alcalde, donde también tuvo lugar una fiesta de gala con motivo de la semana de la “Herencia Dominicana”, tradicional evento que antecede al Desfile Dominicano de Manhattan, este domingo 13 por la Sexta Avenida.

La "Citación" sale de la Oficina del alcalde, en letras y sello de oro. Se le otorga a personas o agrupaciones que hayan impactado la ciudad con su civismo, trayectoria, excelente servicio comunitario y sacrificio.

En la ceremonia estuvieron más de 30 funcionarios electos, entre ellos el congresista Adriano Espaillat (NY-13), el senador Robert Jackson, el cónsul dominicano en NY, Eligio Jáquez; los asambleístas Yudelka Tapia, Al Taylor, Manny De Los Santos y Amanda Séptimo. Además, los concejales Shaun Abreu, Oswald Feliz, Pierina Sánchez y Carmen De La Rosa, entre otros.

La proclama del alcalde resalta que Los Toros Band fueron fundados en 1989 por los hermanos Gerardo y Juan Pablo Díaz, y desde sus inicios la popular agrupación de bachatas y merengues ha trascendido de forma gigantesca, impactando con su buena música a los neoyorquinos y en el mundo.

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 10 agosto 2023.- 

El reputado y reconocido médico dominicano en esta ciudad, Rafael Lantigua, destacó como excelente el Seguro Nacional de Salud (SENASA) para los dominicanos residentes en el exterior.

Lantigua, médico internista por más de 40 años en el hospital NewYork-Presbyterian Medical Center, en el Alto Manhattan, y catedrático en la prestigiosa Universidad de Columbia en NY, desglosó en entrevista con este reportero que dicho seguro los quisqueyanos lo adquieren en el exterior, y cómo y dónde le funciona al llegar a República Dominicana.

Especificó que hace aproximadamente dos años SENASA comenzó un programa en los Estados Unidos que se llama “LARIMAR” y funciona en los consulados de cuatro ciudades: Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Florida, pero si alguien viene de otro estado (Carolina del Norte, California, Texas, Michigan, etc.) puede sacarlo en cualquiera de esas sedes consulares.

Indicó que actualmente el programa solo está disponible en aplicaciones personales, pero próximamente va a estar a través de la línea o digitalmente, para evitar que el ciudadano tenga que viajar de un lugar a otro para obtenerlo.

Hay que agradecerle al gobierno del presidente Luis Abinader por haber creado este servicio, "porque fue una de las cosas que los dominicanos pedíamos, que cuando estuviéramos en dominicana tengamos cobertura".

Y no solamente cubre el dominicano de aquí, también a sus familiares en RD (esposa, hijos, padres, sobrinos, primos) a través de este seguro que se llama “LARIMAR”, es contributivo, cubre los mejores hospitales y clínicas del país (Cedimat, Plaza de la Salud, las clínicas Abreu, Gómez Patiño y González).

También el Hospital Metropolitano HOMS y la clínica Corominas en Santiago, entre otras en el territorio nacional, y solo cuesta 65 dólares mensuales y cubre servicio ambulatorio y visitar el médico que sea.

Asimismo, internamiento y todo tipo de cirugía, pero después de seis meses de estar inscrito.

"Cubre hasta un millón de pesos por hospitalización, todo el cuidado ambulatorio, varios medicamentos en la farmacia, laboratorio, rayos X; es impresionante lo que “LARIMAR” ofrece como seguro a los dominicanos en el exterior", asegura el doctor Lantigua.

Lo más importante para cuidado ambulatorio, “si se registra hoy y en 15 días puede usarlo en RD”, no hay período de espera de tres, seis o 10 meses, o sea, es un verdadero regalo del actual gobierno a los dominicanos del exterior.

Los panelistas son Tony Almont ,Shara Viñas, y Mark Bertrán, moderados por Alexei Tellerías

Por: Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 agosto 2023.-

La "Tertulia de La Yarda. Sesión 4 debatirá este viernes 11, en el Centro Cultural Banreservas, las letras del rock dominicano, sobre el eje temático: abordando temas heterogéneos. El debate se iniciará a las siete de la noche comunicó la dirección del centro.

Alexei Tellerías, coordinador de la cuarta entrega de estos coloquios, dijo que, entre los panelistas, está Tony Almont (vocalista y compositor. Proyectos en los que ha participado son Toque Profundo, Sociedad Anónima, Recolector, Las Marías Diagonal B, aparte de una carrera en solitario).

Otra expositora es la vocalista y compositora Shara Viñas, quien ha estado en las bandas Latheral y Guaitiao y que ha escrito también para Cerobit y El Metro)

El tercer expositor, dijo Tellerías, es Mark Bertrán (bajista y compositor, son algunos proyectos suyos: Voces en el Plasma, Antes del Agua, Nómada, Purpletree).

Este cuarto encuentro, dijo el gestor poético y musical, persigue dejar una trayectoria que sirva para construir la historia del género musical.

El director del Centro Cultural Banreservas, Mijail Peralta, sostiene que estos encuentros han servido para analizar aspectos escasamente presentados para la sistematización histórica del rock hecho por artistas dominicanos.

 


Por: Luis Céspedes Peña

/ Diario Azua / 10 agosto 2023.-

Hay ocasiones en que la alegría generada por un baile, puede terminar empañada por la tristeza de sus protagonistas.

El Presidente Luis Abinader dejará establecida su posición con respecto a su reelección presidencial, si se repostula o no, usando una de las tribunas escogidas en Santiago para la conmemoración de la Guerra de Restauración, ocurrida entre 1863-1865.

Esa guerra, que se produjo luego de la renuncia del Presidente, general Pedro Santana, que usurpó el poder luego de haber anexado la parte nuestra de la Isla al Imperio español (en 1861), molesto por la pérdida de apoyo de las autoridades españolas.

Esa guerra fue materializada, casi en su totalidad, por el Cibao, el cual aportó muchos muertos fusilados o en combates, pero al final, lograda la victoria de separación.

Debemos recordar que el Presidente Santana renunció en 1862, materializada la Independencia de 1844, que tuvo como líder al gran dominicano de todos los tiempos, el general Juan Pablo Duarte y quien posteriormente murió pobre exiliado en Venezuela.

Asistirá a Santiago, donde su gobierno desarrolla importantísimas inversiones de progreso, pero no se observa el aumento de su popularidad. ¿Qué

¡Pero vamos al tema que nos ocupa!

El Presidente Abinader, que dirige un gobierno básicamente de empresarios, está obligado a decidirse por la repostulación en busca de la continuidad en el poder.

Asistirá a Santiago, donde su gobierno desarrolla importantísimas inversiones de progreso, pero no se observa un aumento de su popularidad. ¿Qué sucede? El Presidente tiene buenas iniciativas, pero su equipo es poco lo que le aporta de manera electoral. Es todo lo contrario, le suma situaciones difíciles.

El problema está en que la mayoría de sus ministros suman pocos votos. ¡Pero sí muchos millones de pesos para la campaña electoral! Es lógico que con mucho dinero se logra votos que inciden en el proceso electoral, aunque no como cuando hay cantidades aportadas por dirigentes.

El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) no tiene, por el momento, otro dirigente que pueda garantizarle la victoria presidencial. Entonces la única alternativa que tiene es la de tirar al sacrificio al Presidente de la República.

Y si el ex Presidente Danilo Medina decide seguir buscando votos para el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, la posibilidad de Abinader, excepto algunas “maniobras” electorales que pueda hacer, se le hará muy difícil al PRM ganar.

Medina dirigió ocho años de gobierno que multiplicó la producción, especialmente la agropecuaria y la industrial, suficiente para que los productores ganaran más, pero con el apoyo del régimen, éstos traspasaron beneficios a favor de los consumidores, los cuales adquirían los alimentos a precios bajísimos, en comparación con la actualidad.

El llamado de Medina a los beneficiarios del Programa Visitas Sorpresas, para que voten a favor de Abel Martínez, será uno de los principales aportes a la campaña del PLD, pero uno de los peores para el gobierno.

Las Visitas Sorpresas originaron que el país lograra uno de los más altos niveles con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), de América Latina.

Con el anuncio de la repostulación, también se “avivarán” las protestas sociales en contra del gobierno, como lo hizo el PRM cuando estaba en la oposición.

No hay ninguna duda de que la búsqueda de la continuidad en el poder del Presidente Abinader, terminará con la vida electoral personal del gobernante, porque no podrá aspirar jamás a la Presidencia de la República, excepto que se modifique la Constitución, que es la misma situación que pesa en contra del ex mandatario Danilo Medina.

¡Pierda o gane, quedará inhabilitado! Eso a pesar de ser un político joven que si Dios se lo permite, podría permanecer otros 20 años turnándose la Presidencia de la República, postulándose cuatro años y saliendo del poder, si gana. Si el Presidente fuese quien escribe, sería mi propio asesor. Los cuatro años que bajara del poder, los utilizaría para fortalecer el partido.

¡Y más cuando el Presidente Abinader lo único que necesita para siempre estar bien, es el uso del poder, sin robar, porque tiene tantos millones de pesos y dólares que difícilmente vea acabarlos! Es más rico que Joe Biden, el Presidente de Estados Unidos, y el más de los otros de América Latina.

La repostulación, si es que el Presidente Abinader lo anuncia este 16 de Agosto en Santiago, será el mayor aporte para los opositores, exceptuando a Danilo, que estaría en la misma situación de inhabilidad, porque saldría otro líder del panorama de aspirantes presidenciales.

Leonel Fernández, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, es el gran sabio de la política dominicana, en este aspecto. Promovió y logró que se aprobara la Constitución del 2010, la cual estableció la alternabilidad en el poder.

O sea, cuatro años en la Presidencia de la República y los restantes 48 meses fuera del poder. Leonel duró 12 años en el poder y es candidato presidencial. ¡Seguro de que volverá a motivar la modificación constitucional, si gana las elecciones, para retomar la alternabilidad o, la otra parte, para jamás aspirar a ese cargo, si ganara y se repostulara!

Es por esa razón que el discurso del Presidente Abinader tendrá mucha importancia. Si no es un discurso, será fijada a través de una entrevista con los periodistas. La grave situación que tiene el Presidente para tratar de seguir en el poder, son los continuos escándalos de corrupción de funcionarios de su gobierno, como son los casos de ventas irregulares de visas de Estados Unidos, temas de narcotráficos, desfalcos en instituciones del Estado, falsificación de documentos públicos y otros hechos que empañan la gestión del gobernante.

Pero el Presidente tiene derecho a aspirar por otros cuatro años más, según la Constitución. ¡Aspirar a otro período será su peor decisión! ¿Y por qué?

Porque si no gana las elecciones, tocará la puerta de su casa el poder de la retaliación. No debe olvidarse que el ex Presidente Medina tiene tres hermanos presos y el PLD tiene varios de los funcionarios civiles o militares de su gobierno.

La no aspiración a la reelección bajaría la tensión política en su contra.

Y también daría paso a las negociaciones políticas entre gobernantes. El Presidente no debe ignorar que el país está al borde de la desesperación, por los altos precios de los alimentos, las medicinas, la electricidad, los materiales para la construcción y otros sectores de la economía nacional.

Volverán a las calles los calderos vacíos, las ocupaciones de plazas, como la de la Bandera, otras protestas de gremios u otros actos. ¡Los mismos que usó el PRM cuando era oposición. Esas cosas deben ser tomadas en cuenta por Abinader.

¡Gracias por leernos!

miércoles, 9 de agosto de 2023


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2023.-

“Una aplicación efectiva de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible no es posible sin el acceso a la justicia. Para lograr ese compromiso el sistema de justicia debe llegar a toda persona, protegiendo y definiendo los procesos de inclusión para reducir la pobreza y alcanzar la paz social”.

La afirmación es de la magistrada Nancy Salcedo, jueza de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), al participar como oradora en la conferencia “El rol del Sistema Judicial en la protección de grupos en situación de vulnerabilidad: la experiencia dominicana y chilena”, actividad coordinada por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), en la que participaron también el profesor Gonzalo García Pino, exmagistrado del Tribunal Constitucional de Chile; y Silvia Serrano, directora asociada de la iniciativa de salud y derechos humanos en el Instituto O´Neill.

La magistrada Nancy Salcedo, quien también coordina la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, explicó que ese poder del Estado, tras analizar la situación de los grupos vulnerables, está encausando acciones sistemáticas a través de políticas, guías, manuales y capacitaciones en esa materia.

Enumeró el trabajo que realizan para garantizar el acceso a la justicia y la protección de los grupos vulnerables, entre estos la Comisión para la Igualdad de Género y subcomisiones con el reglamento de aplicación de esas políticas, política de apoyo a las salas de lactancia para juezas y servidoras judiciales, el protocolo de actuación contra violencia, discriminación, acoso sexual y laboral, la guía de trato digno; así como la realización de publicaciones sobre el tema.

“La inclusión efectiva debe estar en el centro de los esfuerzos del Estado dominicano para enfrentar los desafíos de esta época que se materializan en el mensaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de no dejar a nadie atrás”, indicó.

Dijo que el Sistema de Justicia dominicano posee grandes retos y debe seguir impulsando proyectos de cara a la condición de la dignidad humana y al acceso a los tribunales, lo que implica que las personas usuarias tengan un trato digno como parte de un derecho fundamental.

De su lado, el profesor chileno Gonzalo García Pino consideró que los sistemas jurisdiccionales tienen muchas barreras invisibles, siendo el derecho el mecanismo de protección de los más débiles.

Explicó que en Chile tienen reglas de igualdad para avanzar en materia de hacer las estructuras de acceso paritario a los cargos públicos. “El ámbito judicial es un ámbito muy preferente de participación femenina en cuanto a acceso público”, aseguró García Pino.

Por su lado, Silvia Serrano explicó que en materia de derecho internacional de los Derechos Humanos hay una coincidencia con la jurisprudencia de derecho constitucional de muchos países sobre el tratamiento de igualdad que impone la obligación de no discriminar, de no hacer diferenciaciones arbitrarias y una obligación positiva para lograr reales condiciones de igualdad.

“Estas herramientas jurídicas son importantes porque esto es lo que le permite al derecho y a los operadores del derecho enfrentar la complejidad que tiene el principio de igualdad y no discriminación”, apuntó.

En la actividad, que tuvo por objetivo realizar un análisis comparativo de la realidad de grupos vulnerables tomando la experiencia de Chile y República Dominicana, participaron jueces y juezas de distintas jurisdicciones, servidores judiciales y miembros de la Escuela Nacional de la Judicatura.

  

 




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2023.-

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en segunda lectura el proyecto de ley que modifica el Código de Trabajo para ampliar el derecho a la licencia de maternidad y paternidad de los trabajadores, estableciendo una licencia de 10 días para los padres por el nacimiento de un hijo.

El proyecto de ley aprobado por los diputados , de la autoría de los diputados José Horacio Rodríguez y Jhonny Medina, manda al empleador a otorgar una licencia por paternidad remunerada por diez días laborables a partir del nacimiento o adopción del infante, a los fines que pueda ayudar a la madre en el cuidado, atención y protección del recién nacido.

El proyecto ya había sido aprobado el 5 de julio y ese mismo día fue enviado al Senado, pero cuando concluyó la legislatura ordinaria, la pieza perimió porque no fue conocida en la Cámara Alta.

La iniciativa modifica los artículos 54, 236, 237, 238 y 239 del Código de Trabajo, ordenando además al empleador a conceder al trabajador cinco días de licencia con disfrute de salario, con motivo de la celebración del matrimonio este: tres días, en casos de fallecimiento de cualquiera de sus abuelos, padres, o de compañera.

Otras iniciativas

Los diputados aprobaron también en segunda lectura el proyecto de ley de agricultura familiar, una iniciativa de la diputada Soraya Suárez, la cual tiene por objeto establecer el marco legal e institucional para la protección, el fomento y el desarrollo de la agricultura familiar mediante políticas públicas estatales y coordinadas de los entes encargados por esta ley.

Busca además, promover y fortalecer el sector de la agricultura familiar como parte fundamental de la formación económica, social, cultural y ambiental rural de la República Dominicana, fomentando mediante políticas públicas la conservación, protección y estabilidad de las dimensiones adecuadas al tamaño del núcleo familiar de la propiedad familiar sobre sus medios de producción, comercialización, créditos y consumo.

También, impulsar las prácticas de la agroecología y la producción sostenible como base de la soberanía alimentaria; la autogestión empresarial solidaria, la equidad entre hombres y mujeres, así como la participación de las mujeres y jóvenes en las actividades económicas, políticas y culturales.

Además, los diputados declararon de urgencia y aprobaron en dos lectura consecutivas el proyecto de ley que declara Las Pozas, El Tablazo y La Rosita, del municipio de Matanzas, provincia Peravia, como patrimonio histórico y cultural de la República Dominicana.

También, aprobaron una resolución, mediante la cual la Cámara de Diputados reconoce póstumamente a la doctora Cristina Laura Aguiar Quezada, por su labor altruista, sus aportes a la educación superior y ser promotora del pensamiento político de los Padres de la Patria.

Al finalizar la sesión, el presidente de los diputados convocó para el próximo martes 15 de agosto a las 12:00 del mediodía.

Por : Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 09 agosto 2023.- 

El congresista Adriano Espaillat (NY-13) captó 200 millones de dólares para la remodelación del histórico y subutilizado Arsenal de Kingsbridge, ubicado en la avenida Kingsbridge con la avenida Jerome, en El Bronx.

El congresista informó que $100 millones fueron asignados por la gobernadora de NY, Kathy Hochul, y $100 millones por el alcalde de la ciudad de NYC, Eric Adams.

El proyecto tiene el potencial para generar más de 1,800 empleos y hasta $10 mil millones de dólares en impacto económico, lo que beneficiará y mejorará la calidad de vida de las familias del distrito de Espaillat.

Con este logro, el congresista da un enorme paso de avance en sus esfuerzos por motorizar la economía en los vecindarios de su distrito, especialmente de Kingsbridge Heights, uno de los vecindarios más impactados por la pandemia de COVID-19”, dijo.

En los mismos residen cientos de miles de constituyentes, entre ellos decenas de miles de dominicanos.

El plan de remodelación del Arsenal de Kingsbridge, llamado “Together for Kingsbridge Visión Plan” siguió un proceso liderado por la comunidad que involucró a 4,000 personas durante nueve meses, e incluye proyectos para producción de televisión y cine, agricultura urbana, y manufactura con tecnología de punta, entre otras cosas.

Las licitaciones para el desarrollo de este edificio histórico, de ladrillo rojo, nueve pisos con un techo de metal curvo e inclinado, con paneles de fibra de vidrio corrugado en el campo en cada extremo, serán para compañías nacionales e internacionales.

Espaillat encabezó el anuncio del plan de remodelación junto a la Corporación de Desarrollo Económico de NYC (NYCEDC), la gobernadora Hochul, el alcalde Adams, la concejal Pierina Sánchez, el asambleísta Geroge Álvarez, y otros oficiales electos estatales.

"Agradezco al alcalde Adams y a la gobernadora Hochul por tomar la sugerencia de nuestro distrito e invertir cada uno $100 millones en el Arsenal, para una inversión de $200 millones. También felicito a la concejal Pierina Sánchez por asignar $12 millones del Concejo de NYC.

Asimismo, “agradeció profundamente al exsecretario de Trabajo de los EE.UU., Marty Walsh, y al equipo de campo de la secretaria de Comercio de los EE.UU., Gina Raimondo, de la Administración de Desarrollo Económico de los EE.UU. por venir a visitar el local y evaluar las formas en que el gobierno federal puede apoyar este importante proyecto”, sostuvo Espaillat.

A lo largo de su mandato en el servicio público, el congresista Espaillat ha abogado por el apoyo intergubernamental para la remodelación del Arsenal de Kingsbridge.

A través del Subcomité de Asignaciones Presupuestarias de Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano de la Cámara, Espaillat obtuvo fondos federales para mejoras de capital para el Kingsbridge Armory para apoyar espacios comunitarios e institucionales, como garantizar que el espacio sea impermeable, libre de materiales peligrosos y reforzado estructuralmente.

“Juntos, podemos reconstruir El Bronx con más fuerza que nunca mediante la creación de empleos bien remunerados, la promoción de la innovación y la competitividad, y la preparación de nuestra comunidad para el crecimiento y el éxito en la economía mundial. Pongámonos a trabajar y garantizar que el Kingsbridge Armory sea un catalizador económico para El Bronx de una vez por todas", concluyó Espaillat.

 


Por: Oscar Polanco

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2023.- 

El atleta de Villa Altagracia, Ángel Tejada, quien ganó el gran absoluto Vitasalud de fisiculturismo y el de classic physique, se convirtió en la estrella del campeonato nacional de fisiculturismo y fitness XXXIII Mister República Dominicana, realizado el pasado domingo en la capital dominicana.

El fabuloso atleta, Tejada, mostrando una excepcional simetría, se llevó los mayores aplausos y vítores desde el primer momento de sus “paseos” por el escenario del teatro La Fiesta, en el hotel Jaragua, al final recibió sus galardones de manos del señor Tony Peña R, presidente de la Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness (FDFF), así como de Wendy Almonte, de Vitasalud.

Otros extraordinarios ganadores absolutos, fueron: Bikini´s, Naviaris Torres, de Azua; wellness, Mariluz Bautista, de La Romana; men’s physique, Aníbal Francisco Reyes, de Valverde y muscular men’s physique, Ricardo Cenat, de Santo Domingo Este.

Ganadores por categorías:

Fisiculturismo: Pesado, Bermudo Antenor (Santiago); semipesado, Darling Rodríguez (Santiago); mediano, Ángel Tejada (Villa Altagracia); welter, José Ramón Cuello (Sto Dgo Oeste); master, José Quezada (Constanza); junior, exhibición, Elbis Peralta (Sto Dgo Oeste).

Open: Women´s fit model, Delia Liranzo (Sto Dgo); men´s fit model, Carlos Severino (Samaná); fit pair’s, Naviaris Torres-Aníbal Francisco Reyes (Azua); fisiculturismo clásico, Novoaldo Núñez (Santiago); game’s classic, Elbis Peralta (Sto Dgo).

Bikini’s fitness: Junior, Naviaris Torres (Azua); master, exhibición, Lissy Tapia (Dajabón); hasta 163cm (centímetros de estatura), Naviaris Torres (Azua); más de 163cm, Yoendi de Jesús (La Vega).

Wellness: Junior, Anyelis Lebrón (Sto Dgo); master, exhibición, Crismendy Peguero (Sto Dgo); hasta 158cm, Mariluz Bautista (La Romana); más de 158cm, Liliana de Jesús Mora (Santiago).

Men´s physique: Junior, exhibición, Aníbal Francisco Reyes (Valverde); master, Yimi Landaeta (Bávaro); hasta 170cm, Aníbal Francisco Reyes (Valverde); hasta 174cm, Osvaldo Abud (La Vega); hasta 178cm, Diógenes Valdez (Pto Pta); más de 178cm, Carlos Severino (Samaná).

Muscular men´s physique: hasta 170cm, Jeffrey Emile (San Francisco de Macorís); hasta 175cm, Ricardo Cenat (Sto Dgo Este).

En el inicio del exitoso evento, fue interpretado el Himno Nacional Dominicano, luego el presidente de la FDFF, señor Tony Peña R, dijo las palabras de bienvenida, a la vez discurso central y dio inicio a la competencia, previamente, el presidente de la Comisión de Jueces, doctor Félix Batista Soto, dijo una oración religiosa, en la actividad fueron reconocidas varias personalidades.

El patrocinador oficialmente fue Vitasalud, con el copatrocinio de, San We Deliber Results!, así como por el Ministerio Dominicano de Deportes, T.Tan, Gurabo Nutrición Deportiva, Spartan Sports Fitness, IFBB Academy Caribbean, IDFF y Coss Fitness, avalado por, Federación Internacional de Fisiculturismo y Fitness (IFBB por sus siglas en inglés), FDFF y ASONADEFI.

 



Por: Ohelmis Sánchez

Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2023.-

El precandidato a alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Carlos García, proclamó que no tiene competidores ni internos ni externos y que las encuestas lo colocan muy distante de sus adversarios.

García, afirmó que será candidato por el PLD y próximo alcalde de esta ciudad y que está preparado para asumir con responsabilidad el desarrollo integral y consensuado del municipio.

“No tengo dudas de que nos convertiremos, a partir del 24 abril del 2024, en el próximo alcalde de Barahona”, indicó el aspirante peledeísta al encabezar un mano a mano en el sector Canta la Rana de esta ciudad.

Agregó que cuenta con grandes niveles de simpatías no sólo a lo interno del PLD, sino en los diferentes extractos de la sociedad “y eso nos convierte en el seguro candidato del PLD dado el hecho de que así lo confirman todas las mediciones que se han aplicado últimamente”.

Sostuvo que no tiene competidores por lo que ha decidido asumir como contrincante a la incapacidad, a la indolencia de quienes han gobernado el municipio en los últimos 3 años y no han sido capaces de encarar los problemas que nos convierten en una ciudad abatida por el fracaso.

García, durante el mano a mano fue acompañado de cientos de peledeístas y de varios precandidatos a regidores.

Valverde Mao, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2023.-

El senador del Partido Revolucionario Moderno, (PRM), por la provincia Valverde, solicitó al ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, poner en marcha una exhaustiva investigación en torno al trasiego de extranjeros ilegales por la frontera.

Eddy Nolasco afirmó que, además del tráfico de personas, se introduce de forma ilícita drogas, armas de fuego, productos comestibles y otras mercancías.

Consideró que la trata de personas, al igual que otras acciones que se realizan en franca violación a la Constitución y las leyes de la República, por la franja fronteriza, debe ser enfrentada con toda la energía que amerita ese problema, sin importar quién o quiénes estén inmersos en esas operaciones.

“No se concibe que habiendo tantos “chequeos” a lo largo de las carreteras que comunican con el vecino país de Haití, se trafique con extranjeros indocumentados. Ministro Díaz Morfa, es momento de que se realice una indagación al respecto”, cuestionó.

“Es lamentable que acciones de esta naturaleza se han convertido en tragedia humana, por la velocidad y por la gran cantidad de personas con que cargan en vehículo que sobrepasan la cantidad para la cual han sido fabricado”, añadió.

En tal sentido, recordó el hecho de esa naturaleza más reciente en el que murieron 13 indocumentados haitianos, tras deslizarse el vehículo en que lo transportaban hacia un canal de regadío.

“Creemos urgente y necesario que tanto el Ministerio de Defensa y otras autoridades competentes, aúnen esfuerzos por el bien del país y detengan o disminuyan el trasiego de extranjeros ilegales”, estimó el legislador oficialista.

Muy bien realizada logra que el género ya no nos llene de vergüenza y nos abra puertas internacionales. Es la primera criolla con sonido Dolby Atmos. Se estrena este jueves 10 de agosto

Por: José Rafael Sosa

/ Diario Azua / 09 agosto 2023.-

La gracia y el encanto de una comedia buena es que nos haga reír y proporcione un rato de diversión.

La magia de una excelente comedia, estriba en el hecho de que nos seduzca y nos haga perpetuar su historia en la memoria colectiva. La facturación de Malos Padres hará que la gente se pregunte “¿Y eso se filmó aquí? La comedia dirigida por José Ramón Alamá, (Bou Group), representa un punto fundamental en la reorientación del género de cara a la calidad que debió haber tenido siempre el cine dominicano para hacer reír.

Hemos tenido buenas comedias (Nueva Yol, Perico Piriao (Angel Muniz) ¿Quién Manda? (Ronny Castillo), Qué León/Colao (Frank Perozo), El Brujo (Archie López) para poner un pequeño ejemplo, pero había que dar firmeza a la reorientación del género.

"Los trabajadores de los medios tienen puertas abiertas en el SNTP", afirma Cundo Camarena.

Por: Mario Antonio Lara Valdez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2023.- 

Fortalecer el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa es un deber, y este viernes 11 de agosto invitamos a votar de forma masiva en los centros de votación, así lo exhortó Cundo Camarena, secretario general del SNTP del Distrito Nacional.

"El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP está comprometido en contribuir una mejor calidad de vida a cada miembro " afirmó José Beato Secretario General SNTP

"Estamos comprometidos como equipo de trabajo a realizar levantamiento de información en el Distrito Nacional con el fin de garantizar eficiencia institucional", dijo Mario Lara, Director de Organización SNTP del Distrito.

La plancha del Distrito Nacional está integrada por Cundo Camarena, secretario general; Mario Lara Valdez, secretario de organización; Belkys Ramírez, secretaria de finanzas; Miguel Cuevas, secretario de actas y correspondencia; Emilia Santos, secretaria de educación; Miguelina Cruz, secretaria de comunicación; Daylin De La Cruz, secretario de reclamos y conflictos; Luis Raposo, primer vocal; y Ana Belkys Payano, segundo vocal.

Además, están en el tribunal Disciplinario: Pedro Montilla, presidente; Paola Belliar, secretaria; Alba Disla, miembro; y Julio Benzant, comisario.

Los directivos que desde este viernes 11 asumirán dirigir la filial del Distrito Nacional representan al Movimiento Marcelino Vega, que representa trabajo constante, solidaridad y compromiso institucional."

El líder político lamentó que se piense invertir fuera del país, antes de pensar en la producción local e incentivar a los productores.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2023.-

Carlos Peña candidato presidencial por Generación de Servidores, rechazó de manera contundente, la iniciativa anunciada por el presidente Luis Abinader de alquilar terrenos en Guyana para sembrar maíz y soya.

Peña declaró que en República Dominicana existe una gran porción de terreno con vocación agrícola que debe ser contemplada antes de pensar en gastar dinero en un terreno que los dominicanos no controlan.

“Presidente Abinader, si usted no conoce nuestros campos, particularmente aquellos que han sido productores de maíz, el Partido Generación de Servidores, GenS, pone a su disposición nuestros técnicos agropecuarios para que le enseñen, iniciando con el municipio de Luperón, en Puerto Plata”, escribió el político en su cuenta de Twitter.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2023.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Departamento de Salud Mental, resaltó este martes su compromiso para cuidar la salud mental de la población e instó a la sociedad a identificar conductas en los miembros de la familia, que puedan conducir al suicidio.

En su acostumbrado conversatorio de los martes, el doctor Alejandro Uribe, responsable de Salud Mental dijo que es necesario estar atentos a señales sutiles de las personas con pensamientos suicidas, y utilizar los servicios gratuitos que se ofrecen en los centros públicos.

Garantizó que, el MSP, desde el Departamento de Salud Mental, continuará haciendo todos los esfuerzos necesarios para prevenir el suicidio, ya que se puede frenar y lograr cerrar las brechas con la prevención.

"Como Ministerio de Salud, tenemos el compromiso de seguir brindando servicios de calidad y orientaciones para la familia, al entender que los problemas de salud mental afectan a todos los estamentos sociales, por lo que debemos actuar con empatía y sin estigma frente a los casos”, explicó Uribe.

Como invitada especial participó la psiquiatra forense, María Virginia González, quien advirtió que el suicidio ha impactado más después de la pandemia por COVID-19 y esto implica un manejo multisectorial, poder vigilar, evaluar y analizar el comportamiento de las personas que pasan por situación de depresión, para mitigar estos casos .

Refirió que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la edad de las personas que están incurriendo en suicidio está entre 29 y 45 años, y que además, muchos adolescentes pasan por situaciones difíciles que se pueden evitar, si se detectan a tiempo.

"Dentro de los factores de riesgo de las acciones están las funcionalidades como dejar de socializar, los estados de ánimos, el insomnio, cambios en la personalidad, estos pueden ser contrarrestados con ayuda desde salud mental con las unidades de atención”, manifestó González.

En otro sentido, habló de la necesidad de introducir la autopsia psicológica para poder determinar con mayor precisión los orígenes de estas afecciones y determinar las intervenciones psicológicas, desde que observen las señales de alarma y riesgos.

Asimismo, sugirió la educación, las actividades físicas, los espacios con los servicios adecuados, recreación y los factores de sus creencias religiosas o espirituales, son estrategias importantes para enfrentar las situaciones de ideas suicidas, estar pendiente de los elementos impulsivos, en su estado mental y manifiestos de los pensamientos de muertes, el manejo de las informaciones, desarrollando contenidos que dan señales sutiles de estar dispuestos y estar siempre pendientes al entorno familiar.

Expresó que, “los acontecimientos importantes, el estrés, los conflictos entre otras situaciones hacen que las personas con pensamientos impulsivos tomen está decisión".

También explicó sobre la "guía vida", que es un instrumento para periodistas, enfocada en el personal de comunicación para difundir de manera efectiva y útil el trabajo, tratar la problemática, difundirla de manera empática y evitar en las personas vulnerables repetir el comportamiento.

En el conversatorio estuvieron presentes Caluz Polanco y Elías Tejada, del Departamento de Salud Mental.


Por: Ohelmis Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2023.- 

Ejecutivos del proyecto Romero, ubicado en Hondo Valle, en la provincia de San Juan, pidió al Gobierno, vía la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, que apruebe y envíe a Energía y Minas para su posterior aprobación en el Ministerio de Medio Ambiente la solicitud que ha hecho la minera canadiense Gold Quest para que se apruebe la licencia para el estudio de impacto ambiental del yacimiento de oro.

Los ejecutivos de la minera GoldQuest, empresa que cotiza en el mercado bursátil internacional y está presente desde hace 21 años en el país y siete de haber hecho la solicitud de explotación minera, ha sometido en dos ocasiones al Gobierno la solicitud de aprobación del impacto de estudio ambiental del proyecto Romero, donde hay un hallazgo de tres millones de onzas de oro, con un valor actual de US$100, 000 millones.

Luis Santana Pereyra, presidente de GoldQuest, visitó al director de este medio Miguel Franjul, junto al director operativo y especialista ambiental José Ogando, donde aseguraron que si el proyecto Romero no tiene aprobado el estudio de impacto ambiental no se entiende cómo hay sectores diciendo que hará daño al Valle de San Juan.

Afirman que además de que sería un mina subterránea el proyecto no dañará las aguas, porque no usarán químicos como se ha dicho y solo harán un proceso concentrado para que la separación de metales se realice fuera del país. Afirmaron que primero hay que esperar los resultados del estudio ambiental para poder emitir un juicio de valor real y eso no se ha hecho.

El Tribunal Constitucional Dominicano dictó la sentencia TC-0482-19 la cual ordena la realización de los estudios de impacto ambientales y sociales para poder continuar con los trabajos de investigación y desarrollo. La minera lleva invertidos en el país US$44 millones y ha hecho los estudios de factibilidad técnica y económica y solo falta el ambiental.

El proyecto Romero es un yacimiento polimetálico, es decir, que no solo contiene oro, sino también plata y otros metales como el cobre y el zinc. Es el primero en RD que usará “Pila de Mena”.

Con el uso de una Pila de Mena no se necesita usar químicos para recoger los residuos luego del proceso de extracción de oro, porque estos se van acumulando en un depósito hasta convertirse en roca, que nuevamente es reutilizada para rellenar los espacios de los yacimientos como medida de remediación ambiental

Además, el proyecto en el cual han identificado preliminarmente una explotación de tres millones de onzas de oro, es imposible que siendo tan pequeño esté a la cabecera de todos los ríos. Reiteraron que es falso que vayan a usar cianuro porque el concentrado de cobre se va a exportar, harán una molienda, un concentrado de 15 % a 20 % que se va vender fuera, donde serán separados los metales. En San Juan el 70 % de la población está de acuerdo que se haga el estudio ambiental, que es lo factible, pero no les han dado la oportunidad, precisaron.

Ogando considera un acto temerario decir que el proyecto hará daño, sin tener estudio ambiental. Dijo que la minera está abierta a que participen del estudio la Academia de Ciencias, la UASD y organismos internacionales de Naciones Unidas (ONU), vinculados al medioambiente, para que pueda fluir un proyecto tanta importancia para el desarrollo económico de la zona y del país. Aseguran que el proyecto Romero ha sido estudiado durante varios años y está ubicado a 21.4 kilómetros del río y que tiene gran potencial para el inicio de la recuperación de la cuenca del río de San Juan.

Respecto a señalamientos negativos sobre el proyecto, entienden que se debe a falta de comunicación y a temor de que les digan que se vendieron, motivos que son infundados porque todavía el proyecto se encuentra detenido en el despacho del Presidente y del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo. Y luego que pase a Medioambiente y les entreguen los términos de referencia se requerirá del estudio y este se tomaría un año para hacerlo.

RESPUESTA TÉCNICA Y AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
Las empresas GoldQuest Minnig Corporation, Golder Associates, AMEC Earth & Enviromental y GoldQuest Dominicana manifestaron en un comunicado que gozan de prestigio internacional y han hecho estudios ambientales y participado en proyectos mineros en todo el mundo.

Explican que como tal reconocen la importancia del agua y por tanto ha hecho un estudio de pre factibilidad en el consumo de agua, que será fortalecido con el estudio de impacto ambiental y social que se ordena.

Aseguran que además de que no usarán aguas superficiales o subterráneas de la cuenca del río San Juan, garantizan que no vertirán aguas residuales de sus procesos ni escorrentía de las lluvias en el área de su influencia.

“Este diseño autosuficiente será a través de la captación y reuso en un circuito cerrado de las aguas de lluvia en menos de 0.25 % de parte de las áreas de la concesión y asegura no utilizar aguas del río San Juan, de la presa de sabaneta y mucho menos de aguas subterráneas del entorno”, indica.

PIDEN QUE PARTICIPEN ORGANISMOS
Los ejecutivos de la minera GoldQuest solicitan a la Academia de Ciencias, a la UASD y a organismos internacionales de ONU, que velan por el medioambiente, que sirvan de veedores del proyecto Romero.

FALTA ESTUDIO AMBIENTAL
Luis Santana Pereyra y José Ogando aseguran que se miente a la población cuando se dice que se afectará el ambiente, porque no el estudio de factibilidad ambiental está pendiente en la Consultoría del Poder Ejecutivo hace dos gobiernos.

COTIZAN EN BOLSA
Gold Quest recuerdan que la minera cotiza en la bolsa mundial y, por tanto, soporta cualquier rigurosidad científica.