Titulares

Publicidad

miércoles, 9 de agosto de 2023


Acuerdan buscar mercados para la Artesanía en USA y estudiar posibilidad de inaugurar una exposición permanente en Lawrence.

Por: Fausto Araujo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2023.- 

El Director General de FODEARTE, Ramón Guillén, acuerda con el Director del Instituto del Dominicano en el Exterior (INDEX) en Boston, Oscar Guerrero, estudiar la posibilidad de inaugurar una exposición permanente de artesanías en Lawrence en el 2024.

De igual manera, fomentar las bases para que los micro y pequeños talleres artesanales puedan vender sus piezas de añoranzas en las bodegas dominicanas en Estados Unidos, a lis fines de fortalecer el crecimiento de sus negocios por medio de la cultura productiva.

En el marco de una productiva reunión de trabajo, los 2 funcionarios también conversaron sobre las MiPymes artesanales y su contribución al crecimiento sostenible de la marca País.

Guillén agradeció a la Sra. Julia Familia por servir de enlace para que esta reunión sea una realidad, puntualizando que la misma estuvo cargada de grandes emociones, ya que todos los presentes creen en los grandes aportes que los artesanos, artistas y promotores culturales hacen a favor de la Dominicanidad.

Acordaron la posibilidad de realizar charlas, talleres y exposiciones artesanales dirigidas a la población de dominicanos que residen en dicha ciudad estadounidense y a sus descendientes para que estos conozcan sus raíces dominicanas mediante el arte, folklore, gastronomía y cultura en general.

Finalmente indicaron sentirse grandemente orgullosos de que un dominicano sea hoy el Alcalde de Lawrence, refiriéndose al señor Brian De Peña , con quien el Director de FODEARTE se reunió en el Festival del Coco Nagua 2023.
El alcalde mostró interés en colaborar con el sector artesanal nacional.

martes, 8 de agosto de 2023


La comedia situacional es protagonizada por Frank Perozo, Fausto Mata y Pio La Ditigancia, llega a todos los cines de la República Dominicana de la mano de Caribbean Cinemas y la distribución internacional de Star Distribution, filial de Disney.

Por: Moises Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 agosto 2023.-

Bou Group reúne un gran elenco en la comedia del verano “Malos Padres” que se estrena al público el próximo 10 de agosto y que tuvo su premier oficial la noche del lunes 7 en las salas de Caribbean Cinemas de Downtown Center, esta comedia de situaciones protagonizada por Fausto Mata, Pio La Ditigancia y Frank Perozo y por primera vez con la distribución internacional de Star Distribution, filial de Disney.

La cinta de ficción dirigida para toda la familia cuenta la historia de dos oportunistas que van por el mundo tratando de hacerse ricos sin importar las consecuencias. Al descubrir que posiblemente uno de los dos sea el padre de un niño, ambos deberán de aprender a convivir con él, si esperan obtener la herencia que dejó su madre.

José Ramón Alama, productor y guionista, expresó: “Es importante destacar que todo el material producido por Bou Group será distribuido por The Walt Disney Company a nivel global. Jamás hubiéramos concebido la posibilidad de que nuestro contenido compartiera espacio con franquicias tan icónicas como Star Wars o Marvel. En Bou Group nos apasiona la comedia es imposible escapar de ella, como hacerlo si somos un país donde la comedia impera en el día a día. Es una forma cultural de presentarnos ante el mundo como lo que somos: gente feliz”.

Una de las sorpresas del evento resultó el anuncio del documental protagonizado por la comunicadora y actriz Pamela Sued, que se titula “I LIVE WHERE YOU VATION”. Sobre el mismo el Project Manager, Luima Duquelle reveló: “República Dominicana lo tiene todo, es el slogan que nos identifica a nivel mundial, tenemos playa, montañas, desiertos, humedales, balnearios, entre otras variedades. Estamos seguros de que somos más que un slogan y que tenemos al paraíso en el patio de nuestra casa, lo más importante, conocer nuestra gente. Preocupada por preservar e impulsar sus comunidades”.

El productor y Stand Up Comedy “El Pió” tuvo a su cargo la conducción de la ceremonia, donde además se dieron a conocer durante una proyección los próximos proyectos de la empresa Bou Group que se presentarán en los próximos meses y que continuarán aportando a la industria en diferentes géneros.

“Nuestra empresa es como el engranaje de un reloj, que nunca se detiene y todo sale en el tiempo prudente. Cuando uno entra a las oficinas de Bou, lo primero que uno se siente como si uno viniera a formar parte de un culto, o mejor dicho de un colectivo. Después de varios años trabajando sin parar, nos llena de mucha satisfacción el poder compartirles un adelanto de lo que viene en el 2024. Historias diversas, explorando diferentes géneros y con el toque irreverente que nos caracteriza, cada una de estas producciones fue un reto contra nosotros mismos, empujándonos a no ser complacientes, retándonos a alcanzar nuevos paradigmas”, manifestó Héctor M. Valdez.




Sinopsis de “Malos Padres”

Dos grandes oportunistas y aventureros Leo y Diego viven una vida bastante despreocupada, hasta que el destino les tiene que poner a prueba una amistad y demostrar que el amor de un padre puede más que una vida de lujos, cuando llegue a sus vidas Lito, el hijo de 13 años de un viejo amor, cuyo último pedido es que el padre de este se haga cargo del fruto de su relación, aunque ninguno sabe quien engendró la criatura.

Es en ese momento que la trama comienza su desenlace a través de un recorrido que la vida les tiene preparada.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 agosto 2023.-

Ramfis Domínguez Trujillo dice que Gobierno carece de una adecuada política agropecuaria
El candidato presidencial del Partido Esperanza Democrática, PED, Ramfis Domínguez Trujillo, consideró que el gobierno no tiene una política agropecuaria que responda a los intereses y necesidades del país.

Puso como ejemplo el hecho de que las importaciones de los productos agropecuarios se han disparado en más de un 100% y los precios de los productos del mismo renglón han crecido desde un 31 hasta más de un 155%, según el informe estado de seguridad alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Las importaciones de cebollas se dispararon en un 100%.

“Esto significa que estamos trayendo de fuera productos que bien podríamos producir aquí, ya que contamos con todas las condiciones y la fertilidad de nuestras tierra para convertirnos en una pequeña potencia agrícola, dijo el líder del PED.

En este mismo orden, Domínguez Trujillo añadió que la carestía de los alimentos obedece a la mala planificación de este gobierno y que esa deficiencia será subsanada con el plan de rescate al campo dominicano que forma parte del programa de gobierno que implementará el Partido Esperanza Democrática, PED, al llegar al poder.

“Garantizaremos la autosuficiencia alimentaria, incentivando la producción agrícola y desestimulando las importaciones innecesarias ya que las mismas le cuestan al país decenas de miles de millones de pesos”, agregó Ramfis Domínguez Trujillo.

Por: Ramón Lora Rosado


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 agosto 2023.-

El Banco de Ahorro y Crédito Adopem, entidad dominicana de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), celebró en un ambiente dinámico, cargado de alegría y emoción junto a más de sus 1,300 colaboradores la celebración de su aniversario promoviendo el desarrollo de la familia dominicana, mediante su incorporación al sistema económico y crediticio formal, mejorando la calidad de vida de los dominicanos.

En esta ocasión, la fiesta fue amenizada en un ambiente “Campestre Party” en Bonao, Hotel Rancho Guacamayo, donde todos sus colaboradores se conectaron con la naturaleza, disfrutando de la paz y tranquilidad que ofrece el contacto con un estilo de vida más verde, y disfrutaron como la gran familia Adopem.

Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidente ejecutiva de Banco Adopem, dijo que “llegar hasta donde estamos demuestra el compromiso y el trabajo en equipo, alcanzando ante la sociedad confianza e impacto positivo a través de las finanzas productivas responsables”.

Canalda ofreció las gracias en nombre de los miembros del consejo administrativo, vicepresidentes, ejecutivos, gerentes, y a cada colaborador por facilitar el cumplimiento de los objetivos y metas propuestos para tener una sociedad más equitativa a través la inclusión, el empoderamiento de la mujer y la sostenibilidad medioambiental.

Durante la actividad se llevó a cabo la “Premiación de Empleados Destacados” con la entrega de 119 premios por un monto de cerca de un millón de pesos, incluyendo el reconocimiento de las categorías: Encargado Estrella Primer Semestre, Supervisor del Primer Semestre, la Estrella de Negocios Primer Semestre y el Oficial Superestrella Primer Semestre.

A la actividad asistieron Eva Carvajal de Toribio, vicepresidente ejecutiva y de Negocios; Sonia Reyes, vicepresidente de Finanzas; Fernando Pérez, vicepresidente de Operaciones; Juan Francisco Terrero, vicepresidente de Tecnología y Ricardo Canalda, miembro del Consejo de Administración.

 


Por: Iván Armando Feliz Rodríguez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 agosto 2023.-

El doctor Antonio Cruz Jiminián recibirá un reconocimiento este próximo jueves 10 de agosto, durante el juego entre los equipos de Grandes Ligas Medias Rojas de Boston y Reales de Kansas City, en el cual tendrá el honor de lanzar la primera bola.

Jiminián quien a través de la fundación y la clínica que llevan su nombre ayuda y asiste a miles de personas en República Dominicana y otras naciones, será reconocido por los equipos de MLB por su labor altruista de décadas.

El doctor dominicano lanzará la bola en el inicio del partido pautado para las 7:30 de la noche, y en el que se espera la asistencia de miles de personas que valoran su trayectoria.

Cruz Jiminián goza de una alta popularidad y es respetado por la comunidad latina en Estados Unidos, en especial dominicanos, principalmente en el Estado de Massachussets y en Rhode Island.

Resaltar que la Alcaldía de Boston declaró, en una sesión unánime, el 3 de octubre como el Día de Cruz Jiminián en esa ciudad.

También el Estado de Massachussets le hizo un reconocimiento declarándolo hijo adoptivo de esa ciudad, al igual que otros congresos de varias ciudades estadounidenses han galardonado su carrera.

En esta ocasión al galeno le acompañarán a Boston el empresario y humanista Ramón Álvarez y su esposa, y allí sostendrá encuentros con varias instituciones.

Oscar López Reyes

/ Diario Azua / 08 agosto 2023.-

La ONU (Organización de las Naciones Unidas), que anda patas pa’bajo en la madriguera de desafíos universales de complejas soluciones, en la transversalización fronteriza República Dominicana-Haití, históricamente ha girado la balanza en favor de la última. Y, en esa ausencia de equilibrio, atenta contra la soberanía y la identidad nacionales. ¡Alerta, dominicanos!

Fundada en Estados Unidos por 51 países, entre ellos la República Dominicana, el 24 de octubre de 1945, cuatro años después la ONU concibió la idea de que la proyección de la sobrepoblación haitiana fuera apiñada en otros espacios físicos, como el territorio dominicano. Así empieza a tejerse el proyecto para fusionar el territorio insular.

En 1949, acota el autor Luis Ventura S., “se publicó en New York una resolución de Naciones Unidas y de la Organización Internacional del Trabajo (sometida-motivada e impuesta por el gobierno de los Estados Unidos), mediante la cual estos se comprometían (ONU y OIT) a suministrar ayuda a Haití para poner en marcha el Plan Piloto de inmigración de familias enteras hacia otras islas del Caribe”.

En su libro “En un pueblo indolente y servil, autoridades indolentes y serviles”, enjuicia que “La nacionalidad” está “comprometida y vendida por los políticos, a cambio de apoyo político y económico del imperio”, y que hacia otras islas del Caribe “era solo una cortina de humo, toda vez que la intención era empujarla hacia el territorio de la República Dominicana”.

Incontestablemente, el sistema de Naciones Unidas: FAO/agricultura, OIT/trabajo, OPS/OMS/salud, la ONU-Habitat, ONU-Mujer, la ONU-Sida,  PNUD-PNUMA/pobreza y medio ambiente, la Unfpa/salud sexual y reproductiva, Unesco/diálogo intercultural, Unicef/niños, UNODC/drogas y delitos, WFP/alimentos, Banco Mundial y IAEA/energía atómica, han hecho aportes inconmensurables.

Sin embargo, otras agencias especializadas, como la ONU/migración, la ACNURDH/derechos humanos, la ACNUR/refugiados, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el PNUD-PNUMA/pobreza y medio ambiente, han sido cuchillos en la garganta de la soberanía y la identidad nacionales.

Sesenta y cinco años -a mediados de abril del 2014-, después de la propuesta original de la ONU, con los ojos como un mime y sin saber que la República Dominicana no es como el pez globo, que se infla para poder sobrevivir, el entonces secretario general de esa organización internacional, Ban-Ki-Moon, le solicitó al presidente Danilo Medina, durante una visita especial a nuestro país, que le concediera la nacionalidad dominicana a todo aquel que diga que nació aquí.

En octubre de 2011, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hilary Clinton, exhortó -entre la ignorancia y el descrédito- a República Dominicana a que respete a los inmigrantes haitianos y nacionalice a sus hijos. Este desaguisado rodó como un despropósito, porque la Constitución de la República establece claramente bajo cuáles condiciones esta se obtiene.

Esos petitorios del secretario general de la ONU y la secretaria de Estado norteamericana coincidieron con masoquistas o suicidas de la República Dominicana. ¿Qué lástima?

Al margen de que exista o no un proyecto escrito o una agenda encubierta o inconfesada, la incontenible emigración de haitianos, estimulada por sus autoridades ilegítimas en el barrote de la presión de gobiernos y organismos internacionales, conduce a la mixtura de los dos conglomerados disímiles en un espacio geográfico: la República Dominicana.

El espantajo reverbera como un axioma: si en 1920 en la República Dominicana había 28 mil 258 haitianos, conforme el censo de ese año, y un siglo después (2023), esa población de extranjeros se calcula en más de tres millones, está claro que ha estado en marcha un proceso de integración humano-social territorial.

¿Unificación mediante un tratado, una ley o un decreto?

¿Colonización por una presión o un intervencionismo internacional?

¿Asimilación a resultas de la intensa convivencia por
la ejecución de un gran proyecto laboral o un Estado binacional?

¿Fusión informal por aparearse, ayuntarse o juntarse forzado por una circunstancia?

La presión de la ONU y otras instancias del exterior e interna busca empujar hacia dos objetivos:
1.- Que la República Dominicana acoja a todos los haitianos que toquen su suelo, que no sean repatriados y que les ofrezcan –en las mejores condiciones- los puestos de trabajo y los servicios de salud, educación y otros que no puede brindar a sus hijos. El santo y la seña se sintetizan en seis palabras: ¡Ante la desgracia haitiana, solución dominicana!

Para muestra basta un botón (1 de marzo de 2018): cuando desbordadamente ingresan al país ilegales haitianos, “el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la República Dominicana, Lorenzo Jiménez de Luis, sostuvo que la política migratoria del país va en su justa dirección”.

2.- Que la República Dominicana reforme su Constitución y sus leyes (alegando una supuesta fuerza decisoria de tratados internacionales), y no ejerza su soberanía y autodeterminación en el ámbito de la emigración, para convertir a los haitianos en dominicanos, aunque no se conozcan sus antecedentes personales ni tengan un papel que diga cuál es su nombre.

Otra ilustración: 27 de febrero de 2018, “La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invocó ayer el diálogo entre la sociedad civil y el Gobierno de República Dominicana para solucionar los conflictos derivados de la migración de ciudadanos de Haití”, es decir, para que sean cambiadas las leyes sobre el desplazamiento humano. El padre de la patria, Juan Pablo Duarte, advirtió que “El gobierno debe mostrarse justo y enérgico…o no tendremos patria y por consiguiente ni libertad ni independencia nacional”.

En su pretensión de doblegar a las autoridades dominicanas para que no se obstaculice el flujo de haitianos, ni éstos sean repatriados, organismos internacionales y diplomáticos acuden a tres mecanismos:

1.- Acusar a la República Dominicana y sus habitantes de anti-haitianos, racistas, xenófobos, neo-fascistas y otros calificativos y estereotipos.

2.- Condenarla en foros y tribunales internacionales, cimentados en declaraciones falsas, reportes interesados y documentos manipulados.

3.- Amenazarla con retirarle los financiamientos exteriores.

Declaración del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, del 10 de noviembre de 2022: “Hace una semana pedí que se detuvieran las deportaciones a Haití, dada la crisis humanitaria y de derechos humanos a la que se enfrenta el país. Me preocupa ver que continúan las devoluciones forzadas de haitianos a Haití desde la República Dominicana”. Acertadamente, el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona la calificó de “inaceptable e irresponsable”.

En la prosecución de su ponderado afán y defensa del territorio nacional, el jefe del Estado dominicano ha creado una comisión, integrada por representantes del gobierno, partidos políticos y académicos, para explicar en el plano internacional los perjuicios que acarrea la caótica crisis que se registra en Haití. ¡Adelante…!

Como parte de su agenda -que será extensa-, ya sus miembros se han reunido en Washington con congresistas demócratas y republicanos. Conviene que a esos trabajos sean incorporados, activamente, embajadores de distintos países y directivos del consistente Instituto Duartiano, que puede activar a sus miembros en el exterior. No perdamos más tiempo, porque si no nos movilizamos, perderemos la patria.

lunes, 7 de agosto de 2023



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 agosto 2023.-

Cerca de un centenar de dominicanos residentes en esta ciudad y procedentes del municipio de Villa Riva, provincia Duarte (S.F.M.) apoyaron la huelga-marcha pacífica que este lunes hicieran en su pueblo cientos de villarivenses en demanda de reivindicaciones.

En documento de prensa, el autor de esta crónica, oriundo de dicha demarcación; Peter Rosario, Víctor Almánzar, Pedro Lluberes, Altagracia Marmolejos, Luisa Rodríguez, Melanio Ortiz, Rodolfo Rivera, Claudio López, Mildred Crucey, Astacio Rojas, Emiliana Contreras y Wilson de Jesús, entre otros, exhortan a sus compueblanos arreciar las protestas contra las autoridades para que auxilien nuestro pueblo en los tantos males que les afectan.

En la marcha-protesta pacífica participaron hombres, mujeres, jóvenes, envejecientes, religiosos, profesionales, comerciantes, periodistas, ganaderos, políticos, comunitarios, amas de casas, y ciudadanos comunes, entre otros sectores. Recorrió el pueblo bajo lluvia, y las mismas seguirían si sus demandas no son complacidas, dijeron.

La hicieron porque Villa Riva se encuentra sin un cuartel, decenas de calles y carreteras inservibles, y el hospital totalmente abandonado, entre otras cosas.

Los protestantes portaban carteles y pancartas exigiendo el cumplimiento de sus demandas, y vociferando, entre otras cosas “queremos el hospital”, “queremos el cuartel”, “queremos calles buenas”, “y queremos el parque”. Además, esperan del presidente Luis Abinader “el cambio de cómo vive el pueblo de Villa Riva”.

Negocios de diferentes índoles cerraron sus puertas, las 7 sucursales bancarias establecidas en el pueblo (Banreservas, Agrícola, Asociaciones de Ahorros y Prestamos Duarte, La Nordestana, Ademi, Ruamar y Fondesa) vieron sus operaciones afectadas por falta de clientes.

Asimismo, demandan la construcción de la carretera Villa Riva-Guaraguao y Majagual-Loma Colorada, áreas de grandes producciones agrícolas, y muchas de las cosechas se pierden porque los camiones se atascan en medio del lodazal en las vías.

El servicio de transporte de pasajeros a través de la ruta Villa Riva-San Francisco también fue suspendido en apoyo al paro.

El municipio de Villa Riva, uno de los más grandes del Cibao, con 309,93 km²; un poco más de 30 mil habitantes; con una densidad población de 98,5 hab/km²; y con una economía sustentada en la agricultura, en particular el cultivo de arroz, plátano y cacao, también se beneficia de su producción de ganado vacuno y porcino.

Además, tiene varios Distritos Municipales, entre ellos Las Taranas, Barraquito, Guaraguao y Agua Santa del Yuna.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 agosto 2023.-

Lamentaciones y pesar por parte de diferentes sectores en esta ciudad por el fallecimiento de la señora Lidia Rodríguez, de 93 años, madre del Comisionado de Transporte de NYC (DOT), Ydanis Rodríguez.

El hecho acaeció este lunes en el Alto Manhattan, donde la dama residió desde 1978.

Entre los que han lamentado su partida figuran el alcalde de la ciudad, Eric Adams, varios Comisionados de la administración municipal, entre ellos el de NYPD, Edward Cabán, y otros funcionarios de la administración y oficiales electos.

Además, senadores, congresistas, asambleístas estatales, entre ellos Chuck Schumer, Adriano Espaillat y George Álvarez, entre otros oficiales electos.

También han extendido sus condolencias a Ydanis y a sus otros 12 hermanos Jorge, Carlos, Eric, Dionicio, Zoila, Martha, Adalgisa, Maribel, Jova, Rafael, Romana, y Victoria, que la señora Rodríguez procreó con su esposo Ydanis Rodríguez, también fenecido. El Comisionado del DOT lleva el mismo nombre de su padre.

Se informó que el cuerpo de la señora Rodríguez será expuesto este miércoles en la funeraria Ortiz, ubicada en Broadway con la calle 190, en el Alto Manhattan, en el “Chapel-B” desde las 5:00 a 8:00 PM. ¡Paz a su alma!

 

Diario Azua / Gremial
Santo Domingo, Rep. Dom. / 8 agosto 2023.-

El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y candidato a la misma posición, prometió que fortalecerá su lucha por la libertad de expresión y el derecho de los periodistas acceder a las fuentes informativas sin censura previa como única garantía de fortalecer la democracia en el país.

Aurelio Henríquez, quien aspira a seguir a la presidencia del CDP, dijo promoverá un periodismo ético, responsables y de valor como una garantía de que el pueblo esté bien informado.

“Seguiremos siendo los defensores de la libertad de prensa y de expresión de la gente, para que nadie intente limitar a los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación a hacer la noble profesión del periodismo”, dijo.

Recordó, que como parte de la comisión consultiva que trabajaron el ante proyecto de Ley de Expresión y Medios de comunicación, hizo propuestas novedosas que fortalecerá la libertad de los ciudadanos y garantiza un ejercicio del periodismo libre de cualquier amenazas o mordazas de ningún poder.

Henríquez, quien tiene como uno de los pilares principales de su campaña para el próximo periodo 2023-2025, dijo que los periodistas seguirán teniendo un defensor del derecho de los periodistas y trabajadores de la prensa de un empleo digno, pensiones, acceder a los planes de viviendas y de salud de los que promueve el Gobierno del presidente Abinader.

“Los periodistas somos uno de los sectores más importante del Estado, porque por nuestro trabajo se fortalece la democracia, la paz y la tranquilidad del pueblo, por lo que somos merecedores de todas las políticas públicas que ejecuta en gobierno”, precisó el candidato del CDP.

Las elecciones del CDP se realizarán a nivel nacional el próximo 25 de agosto de 9 a 6 de la tarde a nivel nacional y en Nueva York, NJ, Miami, Orlando y Puerto Rico.

Informó el actual presidente del CDP que en el próximo periodo los acompañaran al Comité Ejecutivo Nacional, como vicepresidente, Onelio Domínguez, Yudelkis Guerrero, Fah Jacobo, Cándida Ortega, Yanneris Paulino, Leonardo Cabrera y Gregorio Pichardo y en la presidencia del IPPP, Olivo de León, al Tribunal Disciplinario, Julián Sosa y en el Distrito Nacional, a Wilder Páez.

Más de 120 artista y técnicos dominicanos acaban de lograr la concreción de un milagro estético, para producir el espectáculo escénicos más hermosos, integral y exuberante ,

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 8 agosto 2023.-

Para entender el contexto de este montaje es extenso, hay que iniciar por referir a la Reina de Castilla, Juana I, llamada Juana la Loca, nacida en Toledo en 1479 - Tordesillas, Valladolid, 1555), tercera hija de los Reyes Católicos, casada – sin ser consultada- con el archiduque austriaco Felipe el Hermoso en 1496.

Ese mismo año en que fue jurada como heredera por las Cortes de Castilla (1502) empezó a manifestársele una enfermedad mental, determinada según algunos por la infidelidad de su marido, hacia quien sentía un amor apasionado.

El recorrido, desde la perspectiva del talento nacional (escritural, y actoral), abarca la obra teatral de Manuel Rueda, Retablo de la pasión y Muerte de Juana la Loca, pasando por la adaptación de Richardson Díaz, la visión de Guillermo Cordero al concebir y desarrollar el proyecto que requirió la participación de los más de cien talentos en sus diversas áreas, un empleo de la tecnología como se ha visto pocas veces, y revelación que ha supuesto la actuación de Mary Gaby Aguilera (como Juana Joven), y la ratificación del resto de los talentos del resto del elenco, y al cual nos referiremos más adelante.

Al salir de la representación de Juana la loca ¿Locura o conspiración?, el público lo hace en disfrute cierto de haber acudido a un espectáculo que deja parlamentos, las volteretas de la trama sobre la atormentada vida de Juana I de Castilla, efectos visuales, recursos técnicos manejados con criterio y a fondo, pero, sobre todo, por imágenes visualmente inolvidables, plásticamente adscritas a la belleza al equilibrio lumínico y de los cuadros clásicos del renacimiento.

Visualmente, el montaje concebido por Cordero se inscribe en la galería de los espectáculos más hermosos y exuberantes de entre los presentados en este escenario en 50 años de funciones.

Todo parte de la adaptación, manteniendo el marco isabelino español de época, de la obra de Manuel Rueda, por parte de Richardson Díaz, que, con este, acaba de dar el paso más importante de su carrera hasta el momento.

Joven y talentoso, este chico merecería el reconocimiento pleno por su trabajo, junto con la visión de Guillermo Cordero. Juana la loca, ¿locura o conspiración? echa con fuerza mano a la música coral, a la recitación armónica colectiva, a la proyección de cine (empleada puntual y simbólicamente y con un acierto extraordinario), a las actuaciones, sobre todo en sus soliloquios, al ensamble que sorprendió por su perfección y armonía.

Notable la participación del coro de los Caballeros Guardiamarinas de la Armada Dominicana, quienes dejan en escenario la impronta artística que los ha adiestrado, en adición a su vocación militar.

(Ensamble es agrupación, conjunto, ensamble, banda o grupo musical se refiere a dos o más personas que, a través de la voz o de instrumentos musicales, interpretan obras musicales pertenecientes a diferentes géneros y estilos).

Un aspecto imponente de la obra es la dirección de su movimiento escénico de grandes masas actorales de época, con cuyas acciones el espectador logra esa sensación de que los artistas han trabajado por meses para lograr el impacto que marque el alma durante un par de noches.

La visión compositiva de los talentos en función de la época es la más vivida que hayamos visto hasta el presente en una representación en el país en los últimos años. Parecen en determinados momentos, cuadros de la pintura de renacentista, en movimiento.

Actuaciones

La base del teatro es la actuación y esta pieza lo evidencia al entregar interpretaciones sentidas, tocantes e inolvidables.

Carlota Carretero, que tiene a su cargo mayor tiempo en parlamentos, sustrae al público con el manejo de su hermosa voz y la agilidad de su movimiento escénico. Hace vivir al público cada palabra.

Elvira Taveras ratifica su calidad como maestra del teatro dominicano, por la limpieza en la ejecución de sus textos, ahora favorecida – como para el resto del elenco— por la facilidad técnica de la microfonía individualizada— logrando una conexión con el drama que cuenta.

Ernesto Báez logra un Rey Fernando apoyado tanto en su imponente presencia como en su vestuario, voz e intuitiva actitud del rol de realeza.

Hony Estrella tiene espacios de actuación que la catalogan como una actriz de experiencia y que logra uno de los mejores papeles que le hayamos visto. Logra con fidelidad la desesperación existencial dramática a su cargo.




domingo, 6 de agosto de 2023

Diario Azua / Judicatura
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 8 agosto 2023.-

Representantes del Palacio de Justicia y del Registro Inmobiliario de Santiago recibieron en sus instalaciones una delegación de la Dominican Bar Association (DBA), organización con sede en Nueva York, compuesta por profesionales legales y estudiantes de derecho que brindan apoyo a los miembros latinos en dicha área.

El encuentro fue organizado por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), y el mismo sirvió para fortalecer los vínculos institucionales entre DBA y el Departamento Judicial de Santiago, con el que se abrieron oportunidades de cooperación, informó el juez coordinador de esa jurisdicción, magistrado Juan Aníbal Rodríguez Fernández.

La delegación tuvo la oportunidad de realizar un recorrido por el Tribunal Superior de Tierras, así como por las áreas de Registro de Títulos y Mensuras Catastrales. Más adelante, conocieron el Centro de Servicio Presencial, Juzgados de Paz, Jurisdicción laboral, Corte de Apelación (penal, civil y laboral), Centro de Entrevistas para Personas en Condiciones de Vulnerabilidad, y el espacio del Centro de Mediación de Santiago. 

La representación, compuesta por 19 miembros de la DBA, incluido su presidente, Jeffrey Saavedra, fue recibida por Juan Aníbal Rodríguez Fernández, el juez coordinador del Departamento Judicial de Santiago y juez presidente de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes de esa jurisdicción; Altagracia Uffre de Ramírez, jueza presidente de la Cámara Civil de la Corte de Apelación; Francisca G. García de Fadul, Jueza presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de esa ciudad.

También estuvieron, Danilo Ant. Tineo Santana, Juez superior de tierras del Departamento Norte y coordinador departamental adjunto; Daysi de la Rosa Popa, registradora de títulos de Santiago; el director regional de Mensuras Catastrales, departamento Norte, José Alberto Almánzar; y en representación de la ENJ, Diana Núñez. 

La delegación realizó este recorrido guiado en el marco de su visita a la República Dominicana, solicitado a través de la Escuela Nacional de la Judicatura. 


sábado, 5 de agosto de 2023


Por: Nelson Santamaria

Higuey, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 agosto 2023.-

Juan Manuel Méndez recibio el pergamino de manos de la presidenta del Consejo de Regidores del municipio de Higuey, Rosario Isabel y que además destaco la trayectoria de Juan Manuel.

Rosario destacó junto a su colega, el también regidor Yeffeson Castillo que al momento de someter al pleno la propuesta de reconocimiento, todos los regidores levantaron ambas manos “Se habla bien de usted y nos sentimos muy orgullosos de usted”, destacó la funcionaria.

Castillo señaló que “Es bueno cuando una persona llega a donde ha llegado usted y mira hacia atrás y ve su legado. Usted ha dejado un legado y hoy se le reconoce”.

Mendez García agradeció la distinción en nombre de su familia y de los equipos de trabajo de las instituciones que el presidente de la República, Luis Abinader, le ha honrado con presidir. Asimismo, aseguró que servir a los demás es su vocación.

“Siempre pido a Dios sabiduría para tomar las mejores decisiones y que las posiciones no nos nublen la razón. Gracias por sus palabras, espero no defraudarlos nunca ”, destacó el titular de la DAEH.

viernes, 4 de agosto de 2023


Con esta sexta central de energía limpia, EGE Haina se consolida como líder regional en producción de energía renovable no convencional, mientras continúa contribuyendo a la transición energética de la República Dominicana.

Por: Johanna Benoit

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 agosto 2023. 

En una ceremonia encabezada por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) inauguró el Parque Solar Esperanza, localizado en el municipio Esperanza, provincia Valverde.

Con una inversión aproximada de USD 94 millones de dólares y una capacidad instalada de 90 megavatios (MW), esta nueva central generará un estimado de 200,000 megavatios hora (MWh) anualmente, suficiente para abastecer la demanda de más de 80,000 hogares cada año.

Esta central es la segunda en dimensión del país, después del Parque Solar Girasol de 120 megavatios, que también es propiedad de EGE Haina. El Parque Solar Esperanza fue construido sobre un terreno de 180 hectáreas. De esta área el 25% fue preservada, para conservar la vegetación endémica de la zona, mantener los drenajes naturales, y minimizar el impacto del movimiento de tierra durante el desarrollo del proyecto.

José A. Rodríguez Silvestre, gerente general de EGE Haina, destacó que con el Parque Solar Esperanza EGE Haina alcanza casi 400 MW de capacidad de generación eólica y solar, y avanza hacia su meta de desarrollar 1,000 MW adicionales de energía renovable a 2030.

“Hoy el 35% de nuestra capacidad instalada es energía limpia. Si le sumamos el 37% de capacidad proveniente de nuestras centrales a gas natural, podemos afirmar que el 72% de nuestra matriz energética ya es sostenible. Este es un logro sumamente significativo, que demuestra nuestra determinación y dedicación para contribuir al cambio hacia un futuro energético más limpio, asequible y resiliente para la nación dominicana”, afirmó el ejecutivo.

Rodríguez Silvestre resaltó que la generación de energía de este parque solar evitará la importación de 330,000 barriles de petróleo cada año y la emisión a la atmósfera de 125,000 toneladas de CO₂, disminuyendo así la dependencia de los combustibles fósiles y contribuyendo a la seguridad energética del país. Explicó que el hidrocarburo ahorrado con el Parque Solar Esperanza representa más de 25 millones de dólares por año, además disminuye la vulnerabilidad asociada a las fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles y evita la incertidumbre derivada de la disponibilidad de los mismos.

Luego, el presidente Luis Abinader, destacó que el gobierno se siente muy satisfecho de la labor de EGE Haina. Además, puntualizó que seguirá apoyando a la empresa en su crecimiento, no solo en el país sino también en otros proyectos a nivel regional en el continente americano.

Mientras que el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, valoró positivamente la importancia de este proyecto para el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, SENI.

El Parque Solar Esperanza está compuesto de un total de 166,670 paneles solares bifaciales, que permiten recibir la radiación solar para producir energía a través de sus dos caras. A su vez, los paneles cuentan con un sistema de seguidores de posición solar que giran 104 grados en función del desplazamiento del sol, para garantizar un mayor aprovechamiento de la irradiación de la zona, que es superior al promedio de la República Dominicana.

Otra característica especial de esta central es que alberga una subestación digital, la primera y más avanzada del país, así como una línea de transmisión de 13.1 km de longitud a 138 kV, y contempló también la adecuación de un campo de línea en la subestación de Navarrete para transmitir la energía generada a los hogares y empresas.

Durante la construcción se empleó a más de 800 personas, en su mayoría mano de obra local de las comunidades cercanas al proyecto. A este aporte se suman distintas iniciativas, como la construcción y mejoramiento de infraestructuras comunitarias, que han iniciado la colaboración permanente de la empresa con las comunidades circundantes para impulsar su progreso.

El mandatario realizó el corte de cinta acompañado de altos funcionarios del Gobierno, accionistas, miembros del Consejo de Administración y principales ejecutivos de EGE Haina. Además, asistieron al acto inaugural autoridades gubernamentales y municipales, clientes, contratistas relacionados con la construcción de este parque, representantes de entidades financieras, de asociaciones empresariales, representantes del cuerpo diplomático en el país y medios de comunicación.

Narciso Isa Conde


/ Diario Azua / 04 agosto 2023.-

A los diez meses que el presidente de Haití Ariel Henry solicitó, por órdenes de EEUU y conveniencia de la ONU, la intervención militar multinacional en su país, el presidente de KENIA, William Ruto, responde que está dispuesto a enviar mil policías y a encabezar la invasión.

No pocos diarios del planeta titulan más o menos así el anunció de esa nación africana: “Kenia ofrece dirigir fuerza multinacional para ayudar Haití”; sin embargo, lo correcto sería informar que Kenia acepta aparentar ser la fuerza que va a dirigir esa nueva agresión a la soberanía de esa Nación hermana.

Porque realmente no fue Kenia quien lo decidió, ni esa invasión es para ayudar a Haití, lo que ya no es un secreto.

Muchos de esos medios de comunicación tienen acceso a informaciones que evidencian que todo ese teatro sirve para encubrir una intervención militar imperialista contra la autodeterminación del pueblo haitiano, como todas las anteriores.

El pretexto escogido son las bandas mafiosas, creadas y armadas por la CIA y el Mosaad israelí, con participación del paramilitarismo colombiano, de igual factura y larga experiencia criminal.

Está demostrado que los modernos armamentos de esas bandas proceden de contrabandos recurrentes, facilitados por autoridades estadounidenses y haitianas. Bandas con conexiones a nivel policial, presidencial del partido de gobierno, y armas cada diseminadas.

Todo eso encajaba dentro de la estrategia de provocar un “caos controlado”, que ya se le está yendo de la mano al poder imperial.

Así las cosas, la anunciada invasión militar no es para eliminar las bandas, sino fundamentalmente para controlar más la situación y los minerales de valor estratégicos (litio, uranio, titanio, tierras raras…); para enfrentar a un pueblo que se ha tirado a las calles para exigir la destitución de Ariel Henry y demandar una transición soberana a la democracia; ya en actitud de enfrentarse con éxito a una parte de las bandas y de ejercer soberanía.

Estén seguros que, así como el pedido de invasión a cargo de Henry fue sugerido por EEUU y las potencias imperialistas, así mismo la respuesta de William Ruto fue negociada por EEUU. Pero igual está confirmado que en tales circunstancias la intervención militar de EEUU y aliados, lejos de ser ayuda y solución a la crisis, más bien tiende a agravarla.

Así no se ayuda a nadie y precisamente la historia reciente de Haití lo evidencia.

En los últimos 30 años Haití ha sido intervenido militarmente 10 veces por decisión de EEUU, y todo ha empeorado. Tras cada invasión los problemas se han agravado.

· ¿POR QUÉ KENIA Y TROPAS NEGRAS?

¿Por qué se recurre a Kenia, a pesar de no tener experiencias en ese tipo de confrontación y si una trayectoria policial criminal?

Eso tiene una lógica, como la tuvo cuando en anteriores ocasiones EEUU estructuró contingentes con una alta composición de soldados negros y cuando en el caso de la Minustha, Brasil encabezó las tropas invasoras como país latinoamericano; lo que les facilitó a las potencias imperialistas colocarse detrás, quitarse presión y simular un bajo perfil.

La lógica de enviar soldados negros es porque la población de Haití es negra y eso permite esconder al blanco como agresor; esconder el racismo supremacista blanco y bajarle el tono al coloniaje.

La acumulación de experiencia lleva ahora a los "tanques pensantes" de ese poder imperialista a ensayar otra modalidad de intervención, utilizando una nación africana contra un pueblo de origen africano.

El camuflaje se eleva escogiendo como jefe aparente de la nueva agresión a un país del África negra, de donde procede el pueblo haitiano; al mismo tiempo que se eleva la perversidad racista, potenciando un cruel enfrentamiento de negros contra negros: los kenianos como “carne cañón” y los haitianos/as como víctimas de la invasión.

Es el uso del pérfido del simbolismo de la confrontación en el Caribe de una porción del continente más odiado por el imperialismo occidental blanco contra un pueblo caribeño de origen africano, “culpable” de escenificar la primera independencia y la primera revolución anti esclavista en Nuestra América

A eso se ha prestado el Gobierno de Kenia por órdenes imperiales.

¿Por qué escogieron a Kenia para realizar ese bochornoso papel y no a otro país africano?

Esto también tiene su lógica imperialista.

Kenia tiene un gobierno de la derecha pro imperialista y EE. UU y España han estado gestionando ese paso.

Kenia es tan dependiente y su gobierno está débil frente a una embestida popular opositora, que fue fácil de convencer.

Ya estamos viendo cómo EE. UU, pleno de hipocresía, felicita a Kenia y promete respaldo sin meterse de lleno en el pantano.

Canadá se regocija y simula odiar a los oligarcas haitianos que las potencias coloniales engendraron.

El presidente dominicano, su canciller agringado y su Congreso corrupto y entreguista, aplauden con pies y manos.

La ONU de Guterres sirve de mampara.

El Ministerio de Colonia (OEA) está de fiesta.

Y el CARICOM, penosamente, decidió doblarse.

El teatro está montado y la invasión se sigue estructurando desde la Casa Blanca y las Estaciones de la CÍA. Hay otros, lleno de miedos, por reclutar.

Me huele que EU, a sabiendas de lo caliente y riesgoso que es invadir el Haití actual, se conforma y tranquiliza con el mando oculto; y si manda tropas, serán pocas y de piel sepia.

El capitalismo imperialista sigue chorreando sangre y lodo de la cabeza a los pies disfrazado de demócrata, pero de todas maneras habrá pagar muy cara esta nueva afrenta en el contexto de su agresiva decadencia.

Desde ya, adelantándose a los acontecimientos, los medios del poder imperial hablan de lo controversial que resulta en Haití la anunciada intervención. Solo que esconden la real correlación de fuerzas y los riesgos que conlleva para sus protagonistas y padrinos.

No son comparables unos y otros, como insinúan.

La verdad es que se trata de una parte grande, conformada por multitudes que rechazan la intervención, y una chiquita y perversa que se agarra a ella como tabla de salvación.

Ya veremos lo que pasa y ojalá que a los padrinos de esa vil iniciativa le vaya peor que a los tutores de Zelensky y sus huestes fascistas.

 


Por: Shawell Peña

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 agosto 2023.-

Luego de recorrer Europa con su gira internacional de conciertos, el exponente urbano Ángel Dior, está listo para pasearse con su contagioso repertorio directo desde la 42, por diversas ciudades de Estados Unidos.

Al intérprete de los éxitos “AIO” y “Piripiropi”, que recientemente se presentó en los Monitor Music Awards y la Gran Parada Dominicana del Bronx; esta primera etapa de su tour lo llevó a presentarse antes sus seguidores de España, Italia, Suiza, Holanda y París, donde recibió el cariño del público.

“Me siento agradecido con Dios, de poder llevar mis canciones a los escenarios de diferentes países. Ver y escuchar a las personas, bailar y corear mis canciones me llena de mucha satisfacción” expresó.

Ángel Rosario, nombre de pila del urbano, ahora se prepara para empacar sus maletas y marcharse a los Estados Unidos donde le espera un mes de compromisos artísticos, durante el cual estará acompañado por su equipo de trabajo compuesto por Heinrich Heondel de Aza, Edwin José Maldonado Pérez y Pablo José Maldonado, bajo la representación de Ulloa Productions.

Recientemente, Ángel Dior estrenó su nuevo tema “Wapae” una colaboración con 6six9ine y Lenier que ha sobrepasado las 21. 7 millones de reproducciones. Colaboraciones como estas le merecieron 3 nominaciones el pasado 20 de julio en los Premios Juventud celebrados en el Choliseo de San Juan, Puerto Rico. Dior compitió en los renglones «Mejor Canción Dembow» por su colaboración con La Materialista en “Me La Wa Robar” y compite dos veces en el renglón «Mejor Colaboración Dembow» por su participación en los temas “Wapae” con Linier, Bullin 47 y “Subete A Mi Moto” junto a Chimbala.

“El Rey de La 42” este pasado julio sostuvo una agenda de promoción agitada que lo llevo a visitar a Santa Marta, Colombia para participar en los Monitor Music Awards donde después de pasar por el alfombra rosa puso todo los presente permanecieron de pie imitando los pasos insignias del artista durante su actuación en la cual ofreció un popurrí de sus canciones más conocidas.

Cerrando el mes el pasado domingo Ángel dijo presente en la Gran Parada Dominicana del Bronx desplazándose por la avenida Gran Concurse en la carroza de emisora “La Mega 97.7fm” desde donde interpretaba sus éxitos y compartía con todos los que se dieron cita para verlo y celebrar junto a su Dominicanidad. En momento el artista baja del escenario rodante para recibir el calor de su público, bailar con ellos y como es de esperarse no podían faltar los selfies con el artista.