Titulares

Publicidad

viernes, 4 de agosto de 2023


 Néstor Estévez

/ Diario Azua / 04 agosto 2023.-

Vivimos una etapa en la que la inmensa mayoría ha dejado de hacerse preguntas.

De todos modos, que así haga mucha gente no significa que estén en lo correcto. Por eso he titulado así este breve escrito sobre la juventud. La idea es que, preguntándonos, nos inquietemos y encontremos respuestas. Pero no respuestas que nos den “la razón del loco”, se trata de contestaciones que orienten el avance.

Aunque, para la mayoría, ser joven está relacionado con piel tersa o tiempo transcurrido desde el nacimiento, enfoques con el criterio de temas como la energía con que se afronta cada situación ofrecen valiosísimos aportes para lograr real relevancia con el tema. A la luz de ese punto de vista, es posible encontrarse con jóvenes de 90 y ancianos de 16.

A propósito, quizás resulte oportuno hacer caso a un joven de 94 años, Noam Chomsky, para quien “Nunca ser revolucionario había sido tan fácil. Pensar hoy en día es un acto revolucionario”.

Otra salida fácil sugiere que siempre ha habido esa pugna entre jóvenes que quieren cambiarlo todo y gente vieja que quiere que todo siga igual. Pero, ¿nos hemos preguntado desde cuándo existe ese “siempre”?

La mayor parte de los estudiosos concuerdan en que, para la Edad Media, la esperanza de vida rondaba los 40 años. Partiendo de ahí, la idea de juventud debía ser algo muy diferente a la que se pueda tener ahora. Dicen que, sencillamente, la juventud era asumida como una especie de negación que consistía en no ser niños ni ancianos.

El tiempo ha ido pasando y muchas cosas han ido cambiando. Por supuesto, vale preguntarse si para bien o para mal. En la Biblia se da cuenta de la correlación entre el jovencito Jesús y los experimentados del templo. En La Trinitaria, germen que dio como resultado lo que hoy conocemos como República Dominicana, encontramos que ninguno de sus fundadores llegaba a treinta años.

Paradójicamente, encima de lo difícil que ha resultado despojarnos de viejas ideas y conductas, la historia reciente es expresión de una sociedad que sigue negando oportunidades a la juventud.

Sería muy larga la lista de ejemplos que dan cuenta del papel fundamental que desempeña la juventud para generar transformaciones en la sociedad. Aunque a menudo se suele subestimar o ignorar su importancia, la juventud tiene el potencial de cambiar el mundo y generar un impacto positivo en diferentes ámbitos.

Ante el sistemático empeño en mantenernos desviados de lo esencial, una de las formas en las que la juventud puede transformar la sociedad es a través del activismo y la participación ciudadana. Los jóvenes son apasionados y tienen una gran capacidad para movilizarse y luchar por las causas en las que creen.

En República Dominicana, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) acaba de publicar un estudio titulado “El votante joven dominicano y su impacto en la consolidación en la democracia”. En los hallazgos de ese estudio se pone de manifiesto la necesidad de “impulsar acciones que fomenten una mayor participación, informada y consciente, por parte de la juventud”.

Quizás resulte oportuno buscar apoyo en lo referido por un periodista inglés en un libro que desde el título comienza retando. En “Teenage. La invención de juventud 1875-1945”, el periodista Jon Savage explica que la palabra “adolescente” se empieza a utilizar en EE.UU. después de la Segunda Guerra Mundial para los jóvenes de entre catorce y dieciocho años.

Agrega el escritor que el término, además de funcionar como etiqueta generacional, fue utilizado fundamentalmente como una herramienta publicitaria y comercial. Explica Savage que “el adolescente como consumidor era una oportunidad para una Europa muy golpeada por la guerra”.

¿Cuáles preguntas se está haciendo la juventud actual? ¿Cuáles son sus referentes? ¿Seguimos en la antigua dicotomía entre lo viejo conservador y lo nuevo que transforma? ¿Suscribimos la idea de que la mirada joven tiene fuego y la vieja aporta luz?

Solo se trata de un intento para que nos preguntemos, nos inquietemos y nos movamos hasta encontrar algo que oriente y alimente el real avance.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 agosto 2023.-

El precandidato a diputado por la Circunscripción no.1 del Distrito Nacional, Francisco Guillén, aseguró que el anuncio del presidente Luis Abinader de someter un proyecto de modificación del Código Procesal Penal "atenta contra la democracia dominicana", explicándolo como un retroceso en el régimen de garantías de los derechos fundamentales.

El dirigente político de la Fuerza del Pueblo refirió que el presidente de la República ha retornado al pasado con relación este tema.

"La evidente incapacidad de este gobierno para reducir la delincuencia ha llevado al presidente Luis Abinader, de vuelta al pasado, retrocediendo más de 20 años en torno al régimen de garantías del Código Procesal Penal" afirmó Guillén.

El profesional del derecho manifestó que, al parecer el primer mandatario no ha sido bien informado sobre lo que implica la cláusula del Estado Social Democrático y del Derecho, la cual se encuentra configurada en nuestra Constitución, representando la aplicación directa de la misma.

De igual manera dijo que, según lo expuesto por el presidente, este proyecto busca disminuir las garantías procesales, pues, de acuerdo con sus palabras, la República Dominicana "no puede tener una ley penal más garantista que los países nórdicos".

"El gobierno debe tener en cuenta que las reglas del Derecho Procesal Penal y su aplicación son demostraciones de la cultura jurídica en cualquier país, se debe buscar un equilibrio entre la seguridad y libertad, entre la democracia y el control punitivo del Estado" señaló el jurista.

El también miembro de la Dirección Central de la organización que lidera Leonel Fernández aseveró que, al parecer, a Luis Abinader no le han compartido los datos sobre presos preventivos, que ya superan el 60% de la población carcelaria.

Guillen, concluyó cuestionando al gobierno sobre esta propuesta, dejando una pregunta al cabeza de Estado ¿Quién le recomendó la propuesta de modificación del Código Procesal Penal, sin antes consultar con los jueces y defensores públicos? Siendo estos actores fundamentales en estos procesos como lo es el mismo Ministerio Público, añadiendo que no es la primera vez que el mandatario se le ve en esta posición de disminuir los principios democráticos, cuando debe ser él, su principal propulsor.

miércoles, 2 de agosto de 2023


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 agosto 2023.-

El Gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en colaboración con el ministerio de Medio Ambiente, el ministerio de Energía y Minas, lanzó el nuevo programa para la inversión climática.

El propósito de este programa es aumentar la inversión del sector privado en proyectos de energía renovable, eficiencia energética y adaptación al cambio climático en toda la región del Caribe. El evento tuvo como orador invitado el señor Eric Postel, Asesor Principal de la Administradora de la Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID).

El presupuesto para cuatro años es de $20 millones de dólares para la adaptación y mitigación climática en el Caribe. El mismo será ejecutado en varios países: República Dominicana, Jamaica, Haití, Dominica, Grenada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vincente y las Granadinas, Barbados, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, Guyana, y Surinam por la firma estadounidense Chemonics International.

Postel resaltó que un aspecto vital de la relación entre la República Dominicana y los Estados Unidos es aumentar el trabajo en conjunto para enfrentar la crisis climática. Además el desarrollar colaboraciones dinámicas y fructíferas con los socios dominicanos para expandir el financiamiento verde, aumentar la generación de energía renovable, promover la eficiencia energética y practicar la agricultura climáticamente inteligente. Por otro lado enfatizó que la democracia y la prosperidad de la República Dominicana y del mundo, depende de la colaboración para enfrentar los efectos del cambio climático.

El programa apoyará a las pequeñas y medianas empresas, socios financieros, comunidades y gobiernos asociados para desplegar tecnologías y enfoques que promuevan la energía limpia y los objetivos de adaptación al clima en toda la región del Caribe. Los enfoques específicos del programa incluyen: Servicios de desarrollo de negocios y asistencia técnica para el sector privado que trabajan con tecnologías de energías renovables y eficiencia energética; Acceso a financiamiento, instrumentos de mitigación de riesgo y otros productos financieros a empresas que trabajan con tecnologías de energías renovables y eficiencia energética; Apoyo financiero y técnico a negocios, comunidades, actores aliados del sector público, y otras entidades que trabajan en desarrollar, escalar o mejorar prácticas y tecnologías de adaptación al cambio climático.

Asimismo, el evento contó con la participación de la Directora de la USAID, Rebecca Latorraca, el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa, el Ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, el Ministro de Medioambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, y el Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig.

Luego de finalizar el acto de apertura, se realizaron dos paneles. El primer panel contó con la participación de Eric Postel, asesor principal de la Administradora de la USAID que fungió como moderador; Milagros De Camps, Vice Ministera; Rosanna Ruiz Concepción, en representación de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana; Anne Spahr, del Climate Finance for Development Accelerator. El segundo panel contó con Federico Fische como moderador, Karina Chez, Kaya Energy, Roberto Herrera, InterEnergy, y Cesar Santos, Magnetar.

El Programa de Inversión Climática del Caribe es una actividad bajo el Acelerador de Financiamiento Climático para el Desarrollo de la USAID.

 El programa trabaja para promover el financiamiento del sector privado para tecnologías de mitigación y adaptación climática en la región del Caribe.

Para más información sobre el programa de la USAID de inversión climática y cómo pueden presentar documentos conceptuales hasta noviembre del 2023,

Ex superintendente de electricidad, Juan Gómez asegura EdeEste súpera el 50 por ciento.

Por: Jose Carmona Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 agosto 2023.- 

El secretario de energía de Fuerza del Pueblo, ingeniero Juan Gómez, dijo que el aumento exorbitante de pérdidas en las distribuidoras está afectando a la población, con más apagones, incremento de tarifas y deficiencia de servicios.

Explicó que, la baja en el flujo de caja de las empresas distribuidoras, es una situación alarmante que excede el 39 por ciento y en EdeEste es peor, las pérdidas sobrepasan el 50 por ciento.

“Están facturando mal, y lo que facturan no tienen capacidad para cobrarlo, por eso los niveles de cobranza en las tres distribuidoras han bajado”, sostuvo el ingeniero Gómez, al ser entrevistado por Omar Liriano y Darío Medrano en el programa La Fuerza del Pueblo TV, Leonel 24.

El titular de energía de Fuerza del Pueblo, presentó un gráfico del ministerio de Energía y Minas, en el que según dijo el gobierno les da un uso incorrecto a los números para bajar las pérdidas.

Indicó que, el Partido Revolucionario Moderno es una organización con doble moral, en el 2019 se retiró de la mesa durante el diálogo del pacto eléctrico y puso diez condicionantes, entre esas, aplicar un programa de reducción de gastos de las distribuidoras para llevarlo a un tope de 10 por ciento y hoy excede el 22 por ciento.

Otro de los puntos del PRM en esas discusiones, era el compromiso de no realizar aumento tarifario, hasta tanto las distribuidoras aplicaran una reducción del gasto operativo, de un 20 por ciento y ahora siendo gobierno nos impusieron tres aumentos, de 20 que se proponían realizar, pero por protestas de la población no pudieron continuar con su programa de incremento tarifario.

“Entonces quien es el partido campeón en plantear una cosa y hacer otra, el PRM, decían que podían realizar el trabajo en las distribuidoras con dos mil empleados y hoy tienen más de cinco mil, pero también han aumentado el gasto de nominas, porque como ellos son Popi, tienen que ganar como Popi”, precisó el ingeniero Gómez.

El miembro de la dirección central de Fuerza del Pueblo, pidió a la población en las próximas elecciones elegir esa organización para gobernar el país y prometió iniciar un programa agresivo de reducción de pérdidas y gastos operativos, que conlleva la inversión intensiva de recursos.


Ramón Alberto López Ynoa

/ Diario Azua / 02 agosto 2023.-

Quizás el caso de la reciente expulsión de las filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de Danilsa Cuevas, alcaldesa del municipio de Polo, provincia Barahona, sea uno de esos que en la historia suelen quedar en la sombra de las explicaciones no satisfechas. No todo está claro, pero, de lo que no cabe duda es que su expulsión, en una acción relámpago que se tomó apenas diez días, sorprendió a todos, entre ellos, a su líder, el senador por Barahona, el licenciado José Del Castillo Saviñón.

El Tribunal Nacional de Disciplina y Ética del PLD, por costumbre, sigue el debido proceso, explícito y muy claro, detallado en su propio reglamento. Esta vez, envuelto en una nebulosa incierta, todavía no se conoce, quién o cuál organismo partidario sometió el 2 de julio de 2023 una denuncia-informe, que tampoco se sabe en qué consiste, y que el tribunal disciplinario acogió como buena y válida.

A Danilsa Cuevas, al igual que a dos alcaldesas más de dicha organización, le aplicaron los estatutos del partido y el Reglamento de Disciplina y Ética del Partido de la Liberación Dominicana sobre “Sanciones a las faltas muy graves”. Al ser expulsada de manera deshonrosa y de por vida de las filas de la organización se deduce que fue acusada de faltas muy graves aunque todavía no se sepa cuáles fueron esas faltas.

Lo cierto es que la alcaldesa de Polo debió de haber inscrito su aspiración a repetir en el cargo en el calendario establecido para hacerlo, pero, no lo hizo, al igual que los concejales que la seguían, y eso, la condenó porque dio aquiescencia a rumores que circulaban de su posible deserción del PLD.

Resulta extraño que, según las palabras del propio senador, a él no se le consultara sobre la especie y que a ella se le sentenciara con pruebas que no le correspondían, y que, “con la prueba de una, sacaron a tres” según dijo en un programa multimedia al tiempo que señaló que esta expulsión fue escrita con letras escarlatas.

Al caso de la alcaldesa de Polo se le puede dar varias lecturas políticas que implican, no sólo a la alcaldesa, sino a otros, porque hay que convenir en que ella no estaba sola en los peregrinos aprestos políticos que, finalmente, motivaron su sanción.

Se entiende que el Comité de Ética tiene una actuación discrecional en el ejercicio de sus funciones, pero, quedarán pendientes y flotando en el aire respuestas a las que obligan preguntas, tales como, qué tienen en común las tres alcaldesas expulsadas para que las encartaran en el mismo expediente acusatorio y las sentenciarán tan acremente en tiempo récord, por qué no se consultó al político de máxima categoría política en la provincia, el senador José Del Castillo, quién y qué organismo de la organización opositora hizo las indagatorias e instrumentó la acusación, y quizás la más importante, por qué la rapidez en emitir esa sanción.

Vivimos en la generación de los edificios de cristal y las respuestas a esas preguntas, específicamente, la última, podrían conducir a develar las razones de una medida disciplinaria relámpago y dura y que, quizás, la alcaldesa de Polo recibió un castigo meta-mensaje por cosas que quedaron inconclusas y que, por alguna razón, naufragaron como barco a la deriva.

El Comité de Disciplina y Ética del PLD no reaccionó a los señalamientos contestatarios del senador y optó por dejar que el agua corriera y se diluyera a medida que pasaran los días, pero, no por ello, se ha diluido el sabor agrio de una sanción que deja un vacío en la militancia del PLD en el municipio del café y los cítricos.

Por: Janet Báez

Santo Domingo, Rep Dom. /Diario Azua / 02 agosto 2023.-

Cientos de munícipes del Distrito Nacional acompañaron a José Caraballo Gómez, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en su acto de presentación de su precandidatura a la diputación por la por circunscripción 1 del Distrito Nacional y adelantó hacia donde enfocará sus esfuerzos de trabajo.

Previo al inicio de la actividad se mostró un audio visual de las distintas acciones que vienen desarrollando el abogado en favor de la demarcación. Caraballo, al iniciar su discurso, narró que luego de haber agotado una agenda de tres años como regidor, “y haber consultado con mi familia y con mi equipo político hemos tomado la firme decisión de presentar nuestra precandidatura con el objetivo de que trabajaremos en varios ejes que van desde la Juventud y empleo; medioambiente y economía y salud y adultos mayores”.

El abogado como parte de su propuesta legislativa impulsará un proyecto de ley de becas que prioriza su otorgamiento y se puedan adaptar a las necesidades que tiene el país, “lo primero que tenemos que normar las becas que el Estado otorga tanto al exterior como a nivel local.

En base un estudio que oriente la demanda laboral de país. Que el joven después de estudiar y prepararse en el extranjero al retornar a su patria pueda encontrar una plaza labora de manera tal que esa inversión sirva para el fortalecimiento y avance de nuestra nación”.

Sobre el tema del sistema eléctrico, el aspirante a diputado dijo que apuestan la descentralización, a la modificación de la ley de medio ambiente “transfiriendo el fondo que estable el marco jurídico hacia el Banco del Reservas para que cualquier persona pueda acceder a préstamos con interés muy bajo y modificando el reglamento de las Edes, eliminado las limitaciones de sus permisos”.

El candidato a diputado destacó que lograr lo antes citado permitirá que todo aquel que quiera instalar energía alternativa en sus hogares pueda acceder de paneles solares o energía eólica, y conectar un contador que pueda volver a girar hacia atrás “y así usuario pueda sentir un verdadero alivio en el consumo mensual de energía”.

En cuanto a la salud dijo que tienen previsto solicitar una revisión y posible modificación a ley 87-01 de Seguridad Social, “para que los pensionados puedan acceder a la red privada de salud. De manera oportuna entran al régimen subsidiario pero el acceso se limita a la red pública”.

Caraballo en el marco de la actividad contó con el apoyo de diversas figuras político y dirigentes del partido quienes acudieron apoyarlo. Entre ellos estuvo la senadora Faride Raful, el coordinador nacional del sector externo, el doctor Santiago Hazim, Wellington Arnaud , Amaury Sánchez y Lorenzo Ramírez.

Experiencia probada José Caraballo puntualizó que en sus funciones como regidor sometió varios, proyectos y resoluciones a favor de la gente tales como: El proyecto de resolución que declara al parque Miguel de Cervantes como parque para el fomento de la lectura el arte y la cultura en el Distrito Nacional, la cual fue aprobada a unanimidad.

De igual forma, la propuesta que declara la isleta ubicada en la avenida Alma Mater como como paseo de las letras profesor Manuel Rueda. Aprobada a unanimidad.

Como presidente del concejo de regidores fue creador de lo que fue el parlamento juvenil municipal, instrumentos por la cual recibimos jóvenes de distintas partes del Distrito Nacional y lo llevamos al concejo y lo ilustrábamos de las funciones de un legislador municipal y lo invitábamos a que mañana sean el relevo de los regidores presentes”.

La creación del Departamento de Comisiones del concejo de regidores, instrumento que ha venido a mejorar el trabajo diario de nuestro concejal.

También sometió un proyecto de resolución que solicita a la alcaldesa Carolina Mejía colocar en presupuesto la construcción de la funeraria del sector del Quisqueya y San Carlos y el proyecto de ordenanza que regula la distribución y entrega de bienes y servicios (delivery), ambas propuestas está en comisión de estudio.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 02 agosto 2023.- 

El presidente de La Gran Parada Dominicana en El Bronx, Felipe Febles, lanzó ataques contra el primer y único congresista dominicano en los Estados Unidos, Adriano Espaillat.

Al hablar ante decenas de dominicanos que participaban del desayuno que ofreciera, previo al desfile del pasado domingo, en uno de los salones de la Universidad de Hostos, en El Bronx, Febles sostuvo, entre otras cosas:

“Pero hoy en día, aquellos que no se sacrificaron, el liderazgo de Manhattan, no estoy hablando de la gente, algunos líderes llevan 34 años persiguiéndome.

“A mí lo que me molesta, sinceramente, es que hay sectores políticos en Washington Heights que están en mi contra. No voy a mencionarlos, pero podría hacerlo”.

Siempre he dicho que no tengo problemas, y que el día que desaparezca de esta organización, desaparecí, sea que me metan preso cuando salga de la parada, como dijera Félix Jerez (periodistas y comunitario) que es mandado, no está haciendo eso por él, es por Adriano Espaillat e Ydanis Rivera (Rodríguez) y muchos más.

Yo conozco el sistema y sé de dónde viene todo, y cuando viene en una dirección ya sé de dónde viene”.

Se refirió de forma directa al congresista Espaillat, al señalar que solo va a los lugares el día de la parada y se coloca al frente como si fuera el dueño.

“Nunca he dicho nada porque él es congresista, aunque en dos o tres ocasiones trató de arruinarme, junto a Rubencito (Díaz) adelantando el inicio de la parada y tuve problemas. Hemos tenido algunas controversias, pero no quiero problemas con nadie. Sin embargo, el pueblo debe conocer los sacrificios de hombres y mujeres para que este evento sea posible”.

“Esta actividad no lo van a parar, no importa quien sea, porque es una actividad del pueblo. Yo puedo desaparecer, pero aun desaparezca la dinámica que he implantado en la organización y con el pueblo ellos no la van a desaparecer, porque las “21 divisiones están conmigo” (Vudú dominicano, ​cada una de las divisiones que implementan los principales espíritus o “Lúa”, dividido por reinos y responsabilidades que se trata de un complejo panteón con características sincréticas dentro del Vudú”, dice.

“No le he cogido un centavo a político alguno, cuando me quieren entregar le digo no, si quieres apoyarme hazlo a través de un empresario que apoye La Gran Parada, pero no tú como político, porque están acostumbrados que cuando aportan y van a un sitio, hacen un desorden y quieren creerse, pero en el sitio soy yo que pongo el orden”.

“No soy hipócrita, y si tengo que decirle algo a cualquiera se lo digo donde nos encontremos, y estoy dispuestos aguantar el reto y que tiren hacia delante”, concluyó Febles.

La incomodidad de Febles es basada en una publicación del periodista Félix Jerez en sus plataformas de redes sociales hace pocos días, donde escribió: “La Parada Dominicana de El Bronx bajo la lupa”.

“Pese a ser un evento de identidad real de nuestras raíces y costumbres, ya en sus 34 años, la Gran Parada entra en una etapa de “investigación” por el manejo que supuestamente se le está dando al proceso “unificado” de elección de sus dirigentes, donde una sola persona tiene todo el poder de hacer y deshacer”.

“Se aconseja al actual presidente ceder el trono de una forma real, y modificar todo, antes de que sectores políticos “interesados”, muchos de ellos maltratados por Febles, actúen en consecuencia”, precisó Jerez.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 02 agosto 2023.- 

Miles de dominicanos que laboran en UPS en los Estados Unidos se beneficiarán del acuerdo al que llegaron recientemente la empresa norteamericana y el sindicato Teamsters, que aglutina a 340 mil trabajadores que proponían ir a una huelga a partir del pasado 31 de julio.

Así lo hicieron saber trabajadores quisqueyanos, pidiendo reservas de sus identidades, quienes aplaudieron el acuerdo por cinco años al que llegó UPS con el sindicato Teamsters, el más grande y diverso en territorio estadounidense, y que mantiene entre sus miembros a miles de dominicanos que conducen camiones entregando paquetes a nivel nacional.

El nuevo acuerdo incluirá: Aumentar a $21 por hora el salario inicial de los trabajadores a tiempo parcial, frente a los $16,20 actuales.

Convertir el Día de Martin Luther King en un feriado completo y poner fin a las horas extraordinarias forzadas en los días libres de los conductores, y el equipamiento de más camiones con equipo de aire acondicionado.

Las ganancias en UPS han crecido más del 140 % desde que se firmó el último contrato, hace cinco años.

Los 24 millones de paquetes que UPS envía en un día promedio representan aproximadamente una cuarta parte de todo el volumen de paquetes de EE. UU., según la firma global de envío y logística Pitney Bowes.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York /Diario Azua / 02 agosto 2023.-

El desfile de La Gran Parada Dominicana de El Bronx, celebrado el pasado domingo en dicho condado y presidido por Felipe Febles, cambió en gran porcentaje al presentar a la comunidad dominicana un activismo político enorme, en vez de las costumbres y cultura arraigada de la RD.

Es sobre honrar y valorar nuestras raíces sin permitir que la intrusión política diluya su importancia, pero en sí los políticos opacaron el espíritu del desfile.

Se cambió la demostración de la cultura dominicana (folklor, tradiciones, música, bailes y costumbres) al permitir la politización al máximo de decenas de marchas, carrosas, vehículos y grupos de entidades políticas de la RD, quienes tuvieron que pagar altas sumas de dinero para participar.

Cada una de ellas hizo el esfuerzo de llevar cientos de acompañantes, decenas de ensordecedores altoparlantes en los vehículos, lanzando consignas, abrazando personas y confundiéndose entre la multitud.

Figuraron Ramfis Trujillo, presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), y el precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ramón Alburquerque con “compañeros” pertenecientes a su tendencia.

Además, Víctor Abreu y Carlos Peña, de los Partidos Asamblea del Pueblo y Generación de Servidores (GenS). También el doctor Yomare Polanco, presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), coordinador general del Bloque de Partidos Opositores en el Exterior, y pre candidato a diputado de Ultramar por la Circunscripción No.1-USA.

Trujillo y Alburquerque fueron los únicos políticos que se detuvieron a saludar, una y otra vez, entre la multitud ubicada en el trayecto de la vía Grand Concourse, siendo el primero más activo y hasta bailaba contagiosos merengues con mujeres de diferentes edades. Las fotos fueron por cientos.

Las seccionales del PRM, FP, PLD y AlPaís, entre otros, desfilaron con grandes multitudes, a parte de los precandidatos a diputados por cada una de esas organizaciones, haciéndolo con seguidores exclusivos suyos.

Entre ellos Cirilo Moronta, Roberto Rojas, Gregorio Morrobel, Henry Abreu, Leidy Laura Núñez, Amiris Pérez y William Schuwerer, entre otros.

La Gran Parada, reconocida como uno de los eventos más emblemáticos para la comunidad dominicana en la Gran Manzana, ha sido objeto de críticas y controversia este año debido a la creciente presencia de políticos.

Este fenómeno ha generado una preocupación legítima entre participantes y espectadores, ya que el sentido y objetivo del evento se ha desviado, en vez de resaltar nuestra dominicanidad.

Es comprensible que en este año pre electoral y con campaña abierta, los partidos y nuestros políticos busquen aprovechar este evento para conectar con la comunidad dominicana y ganar popularidad en una de las zonas de mayor concentración de dominicanos fuera de nuestro país.

La Gran Parada debe ser para honrar y valorar nuestras raíces sin permitir que la intrusión política diluya su importancia.




 Luis Céspedes Peña

/ Diario Azua / 2 agosto 2023.-

Hoy entran al escenario Luis Abinader, Anyolino Germosén, Vladimir Putin, Francisco Álvarez (Juan Bo), Gabriel Toribio, Alejandro Morales (Alex), y otros dirigentes políticos.

Del grupo, cinco son tamborileños. Comenzamos por el Presidente Luis Abinader, hijo del ex senador de esa población, José Rafael Abinader, ya fallecido.

El jefe de Estado declaró que está consultando a expertos para que le digan si debe o no buscar la reelección presidencial.

Como quien escribe es inexperto, le recomendamos no aspirar a la continuidad en el poder, excepto que su deseo sea el de salir del escenario de las figuras presidenciales, de manera constitucional, después de concluido el período 2024, si pierde, y el 2028, si gana.

Como la Constitución de la República dice que el Presidente tiene derecho a aspirar cuatro años más y nunca jamás, la abstención es la mejor opción, porque le permitiría retornar como nuevo.

Si desea seguir en política, siguiendo los pasos de su padre, entonces debe abandonar el proyecto reeleccionista. El propio Abinader declaró que no le gusta esa forma constitucional. ¡Ni al inexperto que escribe!

La mejor opción para un Presidente, es el concepto de la Constitución del 2010, promocionada y aprobada por el entonces jefe de Estado, Leonel Fernández, que consistía en cuatro años en el poder y luego un intervalo: “No repostulación!

Aunque la Constitución dice dos períodos consecutivos y nunca jamás, se puede interpretar la idea del legislador, que arrastra la aspiración presidencial, que si perdió se le suma. Un Presidente, como Abinader, con menos de 60 años, no debe arriesgarse a salir del escenario político por una derrota o por el triunfo.

El Presidente sabe que los números reales no le dan para ganarle a una oposición, que participará unida en las elecciones del 2024. Y no debe olvidar que su Partido Revolucionario Moderno (PRM) está en el poder, porque el fortificado Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se dividió con la salida de su presidente, Leonel Fernández, que estamos seguros ahora se lamenta, porque hoy no solamente fuese el candidato presidencial peledeísta, sino el seguro Presidente del 2024.

En conclusión, en el caso del Presidente Abinader, que tiene dinero suficiente para gastar y vivir una vida de lujo, debe descansar para dentro de cuatro años ser candidato a la misma posición. Y continuar el tiempo que el Todopoderoso le dé para incidir en la política por otras dos décadas.

La posición política del Presidente Abinader gana como quiera. Si aspira a la reelección, porque al término de su gestión, si gana o pierde no podrá volver a ese escenario, a pesar de su juventud y su espíritu de trabajo.

El Presidente sabe que debe trabajar para formar una estructura política para el futuro, porque dirige un gobierno de multimillonarios que carecen de liderazgos políticos, incluyendo a Santiago, su provincia paterna, donde a pesar de las grandes inversiones que realiza su gobierno en importantísimas obras, como el monorriel y el teleférico, si las elecciones fuesen mañana, perdería.

También tenemos el gran conflicto político de Tamboril. En ese Municipio hay una crisis en el oficialismo que le está entregando en una bandeja el poder al opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que tiene como precandidato a la Alcaldía al joven Gabriel Toribio.

Con la salida de Anyolino Germosén, un político visionario, secretario general del naciente Partido Justicia Social, pero que antes era miembro del Comité Central del PLD y actual alcalde, surgió una crisis en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Juan Bo, a quien Germosén derrotó en tres ocasiones, con pocas diferencias votos en cada escenario, dice que será candidato a la Alcaldía por el PRM. Pero no se descarta que si el PRM no lo postula, éste sea candidato de una de las organizaciones políticas de la oposición.

El ex alcalde es el líder del PRM en Tamboril, pero el Presidente Abinader le ofreció a Anyolino las candidaturas a la Alcaldía y la diputación. Éste llevaría a uno de sus seguidores, conocido como Oché, para la Alcaldía. Germosén iría a una candidatura a diputado. ¡Con todas las posibilidades de ganar!, porque los tamborileños quieren el retorno de su diputado, que desde la llamada Era de Trujillo, siguiendo por la de Joaquín Balaguer y terminando con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Municipio tuvo ese legislador.

Cuando Trujillo, el diputado fue Alberto Valentín, por varios períodos. Era el abuelo del ex senador Julio César Valentín.

Hay muchos seguidores de Anyolino que sostienen la idea de que si Juan Bo es candidato a la Alcaldía, el primero cambie su candidatura de diputado por la municipal, pero eso sería un suicidio político para el alcalde.

Lo que le conviene a Anyolino, que ya le hizo el trabajo político al Presidente Abinader, conquistándole más de una docena de alcaldes y encargados de Distritos Municipales, como regidores, sacados del PLD, es disminuir la presión para la Alcaldía, pero fortaleciendo sus relaciones con la sociedad.

Aunque salió del PLD, hay muchos que votan por él para diputado, no por la presidencial, la senadoría ni la Alcaldía.

Durante muchos años, los tamborileños votaron por figuras políticas residentes en la ciudad de Santiago, que por la división de las tres Circunscripciones Electorales, les corresponde áreas de Tamboril, como son las 01 y la 03.

Es casi seguro que el Presidente Abinader va a arriesgar el futuro político del PRM de Tamboril, para complacer a Anyolino, además de que Juan Bo es una de las figuras claves del ex Presidente Hipólito Mejía, y de su hija Carolina.

El que representa los intereses del Presidente en Tamboril, en lo que respecta al PRM, es Alejandro Morales, conocido como Alex, el cual también está llevando a cabo una gran campaña por la candidatura a la Alcaldía, aunque se pone en duda que el jefe de Estado varíe su postura en contra del grupo de Anyolino.

En los momentos en que el PRM presentó otras crisis en Tamboril, Morales se enfrentó a los opositores de Abinader. Los que seguimos las actuaciones del Presidente, sabemos que éste “juega a las escondidas y pone a reír a los que patalean”.

Con respecto a Putin, el Presidente de Rusia, mantenemos la postura de que es el gran perdedor de la guerra con Ucrania, una nación con algo más de 40 millones de habitantes, contra el poder de Rusia, con más de 140 millones de personas, una de las tres grandes potencias y un grupo de naciones aliadas.

Aún así, Rusia, país invasor, no puede derrotar a Ucrania. La acción militar que Putin planificó para derrotar a ese país en tres días, lleva más de ocho meses perdiendo el invasor a millares de soldados, dinero y armamentos, mucho más que los ucranianos.

Vladimir Putin, que era muy popular antes de la guerra, ahora tiene unas Fuerzas Armadas que no le están respondiendo al 100 por ciento a sus planes. E, incluso, el Presidente ruso debe cuidarse de cualquier atentado. Y, por suerte para Putin, el que está en la Presidencia de Estados Unidos es Joe Biden y no Donald Trump.

Este ex Presidente norteamericano tuvo la valentía de mandar a matar, en su propio territorio, a uno de los generales más estratégicos en el manejo de misiles de Irán, Qasem Soleimani, porque éste se puso a amenazar con destruir cuatro Embajadas de Estados Unidos.

¡Gracias por leernos!

martes, 1 de agosto de 2023


 Lisandro Prieto Femenía

/ Diario Azua / 01 agosto 2023.-

Hay gentes tan llenas de sentido común, que no les queda el más pequeño rincón para el sentido propio. (Miguel de Unamuno)

Generalmente se entiende por “sentido común” a la facultad natural que tienen los seres humanos para juzgar rectamente aquellas cosas que les son “comunes” a la gran mayoría de los miembros de una comunidad. Visto así, sería como una capacidad que tienen las personas para poder discernir (razonar) y tomar las decisiones correspondientes, las cuales se estiman lógicas y pragmáticas en situaciones cotidianas. Se suele creer también que dicho “sentido” se sustenta en el conocimiento adquirido en la experiencia, a lo largo de la vida, mediante una comunitaria intervención activa de la observación de nuestros entornos que nos proporcionaría una “guía” de comportamientos y juicios para que podamos enfocarnos y enfrentar las vicisitudes diarias mediante la toma de decisiones aparentemente sensatas y coherentes.

Pues bien, queridos amigos, si bien utilizamos el concepto permanentemente, de acuerdo a nuestro antojo y conveniencia, tal vez es necesario que hoy lo analicemos filosóficamente con el fin práctico de exponer que aquello que consideramos “sentido”, tal vez no tenga sentido alguno, y lo que llamamos “común” sea, en realidad, una ficción nostálgica de tiempos en los que nuestra sociedad no estaba tan marcada por el amor a la atomización y separación del individuo de su contexto social.

Una buena forma de comenzar a tratar el problema del “sensus communis” es preguntándonos ¿cómo surge esto?, ¿cómo se impone con tanta fuerza esta sensación de igualdad de pensamiento que representa la idea misma de un sentido común?

Es evidente que lo común actualmente se refiere específicamente al ámbito del “se dice tal cosa” o “se estila hacer esto de tal forma”, el cual se instala socialmente mediante la aplanadora publicitaria que representa los medios masivos de comunicación tradicionales y el abanico de redes sociales. Así es como nos llega “lo común”: un bombardeo permanente y poco inocente de intencionalidades que apuntan a la eliminación total de las diferencias propias de un pensamiento crítico y a la construcción de una existencia que voluntariamente abandona la posibilidad de decidirse “a partir de sí” para ser dicha y hecha desde afuera.

Un claro ejemplo de lo que acabamos de afirmar se encuentra en la facilidad con la que se instala el miedo y la paranoia en todas las sociedades. El procedimiento es bastante sencillo: se disemina una cantidad considerable de noticias sobre un potencial peligro climático, de salud, de guerra, económico y/o social para que en breve se convierta en el tema inescapable de conversación circunstancial y cotidiana que nos mantenga “preocupados” permanentemente. Cuando finaliza la pandemia, la guerra, la crisis económica, el estallido social, no se preocupe, siempre hay más contenido para que nos volvamos a estresar y entrar en pánico como modo de entretenimiento social. Tampoco se preocupe tanto si le suben demasiado las pulsaciones por semejante angustia proferida desde afuera ya que siempre estarán a mano los psicofármacos que nos calmen y nos induzcan prontamente al sueño reparador, necesario para que cada vez ejercitemos menos ese antiguo deporte que solíamos llamar “pensar”.

Como habrán podido apreciar, amados lectores, eso de “lo común” tiene más que ver con lo que juntos consumimos simultáneamente y no tanto con lo que juntos podamos acordar mediante el razonamiento y el diálogo. Presentado de esta manera, “lo común” en este caso se representa en el monopolio de la “verdad” que se piensa desde fuera del sujeto y que nos convence que estamos pensando “a la par”, cuando en realidad, lo que estamos haciendo es repetir al unísono, como loros, aquello que se presenta como indiscutible y evidente. De más está decir que en este marco de situación es básicamente imposible la contraposición de ideologías divergentes, de discursos que sostengan distintos enunciados de verdad y de convicciones que pretendan ser antagónicas: a lo que apunta “el sentido común” mediático postmoderno es estrictamente a la sociedad de Lo Uno, la cual se apropia, infiltrándose, del espíritu democrático per se, conquistando de esta manera un poder que aniquila lo que es realmente plural y múltiple. Al unificar, globalizar, englobar y eliminar cualquier divergencia, la lógica de “lo común” cosifica al sujeto, lo convierte en producto útil en sus engranajes de la reproducción indefinida.

Aquí, en este punto de aparente no retorno, viene a asistirnos el desconfiado serial de la filosofía moderna, René Descartes, quien nos legó un lema que se repite mucho y se entiende poco: “pienso, luego existo” o “pienso, luego soy”. ¿Muy bonito verdad? Ahora bien: cuando compartes una fake news en tu red social, con el mínimo interés de chequear su veracidad; cuando le das “like” a afirmaciones de emblemáticas figuras mediáticas sin siquiera chequear la posibilidad de encontrar allí alguna falsedad; cuando se descalifica e insulta burdamente en redes sociales a cualquier usuario que no está de acuerdo contigo y tu paquete de convicciones de dudosa procedencia y bastante flojas de papeles: aparece René y su genio maligno, y te miran con desdén.

El sujeto cartesiano se fundó en la capacidad de desconfiar de absolutamente todo lo que se le presente como evidente: yo sé que pienso porque puedo dudar, puedo desconfiar, puedo chequear y contrastar, puedo preguntar, puedo informarme e incluso, si me pongo un poco las pilas, puedo demostrar la falsedad de muchísimas proposiciones del “sentido común” que nos son dadas como indiscutibles. En este sentido, queridos lectores cibernéticos, el primer paso para darnos cuenta que somos capaces de pensar verdaderamente es decir “NO”: no voy a creer a ciegas en absolutamente nada que se me pretenda imponer como claro y distinto. Negarse a la posibilidad de ser parte de la cadena interminable de parlantes repetidores seriales es, sin duda alguna, la mejor forma de afirmarnos y estimarnos a nosotros mismos.

He aquí la importancia del pensamiento: no sólo nos constituye, nos da entidad, nos permite abandonar el estatuto de cosa útil que somos cuando somos serviciales con la existencia del “se dice”, sino que también nos da lo más importante, aquello por lo cual vale la pena estar vivo de verdad: la libertad. Un sujeto crítico, que siendo respetuoso con las discrepancias es capaz de argumentar por su cuenta cuando se le presenta un desacuerdo, es sin dudas un sujeto libre. Y créanme, estimados, no hay nada más molesto para el normal funcionamiento de la reproductividad de necios que uno se ponga a pensar: es que nos han querido convencer de que es lo mismo “libertad de expresión” con “libertad de agresión” mediante la supuesta incorporación de un irrestricto respeto despótico por pautas minoritarias a las cuales, si uno no adhiere en su completitud, pasa a ser catalogado con los peores de los epítetos disponibles en las góndolas del supermercado de las modas de lo políticamente correcto.

Pretender dudar, o querer pensar, es liberador en cuanto nos percatamos, inmediatamente, que cuando queremos pensar (y no ser pensados) surge al instante una resistencia feroz, violenta, injusta y naturalizada por “el común” de nuestros conciudadanos. El desprecio al desacuerdo es la prueba cabal de nuestra irrestricta libertad conquistada por la vía del pensamiento crítico: no querer ser manipulado, dominado, domeñado, no querer que me utilicen como medio de reproducción de políticas y agendas para poder así formar mis propias ideas, tener mi propio criterio y tomar, en consecuencia, mis propias decisiones son las actitudes más reprendidas, castigadas y atropelladas por una sociedad que ha normalizado a lo largo de la historia destrozar aquello que se presente como potencial desequilibrio del “sentido” normal establecido.

A pesar de lo precedentemente enunciado, hay esperanza. En todos los tiempos de nuestra humanidad, al menos de los que tenemos registro, existió esta situación, esta agónica tensión entre pensar, o ser pensados, interpretar, o ser interpretados, vivir, o trascurrir en el tiempo y el espacio de manera accidental y útil para otros. La esperanza radica en nuestra capacidad de pensar, la cual buscará siempre redención y resistirá a cuanto embate aparezca en cualquiera de nuestras épocas. El poder siempre apunta a la homogeneización, a la unificación, a la cosificación y utilización de nuestras consciencias, y eso no es algo que deba asombrarnos bastante: lo que debe realmente preocuparnos es que el contrapeso a dicha presión, cada vez, tiene menos resistencia, paradójicamente en tiempos en los que abundan los recursos asequibles para conocer, expresar y dudar.

Así estamos.

Por: Shawell Peña

New York / Diario Azua / 01 agosto 2023.-

Tivi Gunz puso a una multitud de más de 800 mil personas a bailar y saltar al ritmo de su dembow, durante la fiesta de orgullo patrio en “La Gran Parada Dominicana del Bronx”.

Desde la carroza de “La Mega 97.9FM”, Tivi Gunz uno de los artistas más versátiles del género urbano mantuvo al público ondeando sus banderas y moviendo los pies con la interpretación de sus éxitos, “Zuculento”, “Se Quedó Pegao” y “Gass Pure” entre otros.

“Estamos trabajando arduamente en mi carrera de manera que este esfuerzo se refleje de manera positiva en el crecimiento que estamos viviendo en este momento. Estuve en la Gran Parada Dominicana del Bronx elevando mi bandera y poniendo a gozar a mi “Gunz Gang” (nombre designado a los seguidores del artista) y al público. Agradezco grandemente a Dios primero, mi disquera Naky Naky Records, Dj Lojo y a todo mi equipo de trabajo” dijo.

Agregó que “Me encanta la dominicanidad. Ahora que he tenido la oportunidad de viajar a Europa, Estados Unidos y Sur América me he dado cuenta que no hay nada como ser Dominicano, que no hay nada como ser latino.” “Estamos muy agradecidos de esta gran ciudad por su cariño”.

Este 2023 ha sido un año muy importante para la carrera de Tivi, ya que ha podido darle calor a su público internacional. Empezando con su gira por toda Europa en febrero, hasta su más reciente vista a Santa Marta, Colombia, hace solo unos días donde fue presentador del premio “Influencer del Año” en los premios Monitor Music Awards.

“Mi vista a Colombia fue una experiencia muy linda ya que pude cruzar el alfombra roja y presentar mi música por muchos de sus medios más importantes. Compartí con grandes artistas locales y saque un espacio para grabar un tema musical con “Lalo” un intérprete urbano local muy querido y conocido. Así que ya saben muy pronto por Bobota y Medellín estaremos promocionando esa colaboración” expresó.

Además al inicio del mes se paseó por la alfombra de Premios Juventud 2023 en la isla del encanto Puerto Rico, donde compartió con grandes artistas de alta gama entre ellos De La Ghetto, Jowell & Randy, Zion & Lennox, Wisin entre otros grandes artistas urbanos. Y visito a varias emisoras llevando su música.

¿Qué sigue para Tivi Gunz? “Te comento que agotaré una gira de medios aquí en el aérea estatal. De aquí me voy a Santo Domingo pues el sábado 12 de agosto al seré uno de los artistas invitados del concierto de Rochy RD y me regreso de inmediato a Nueva York para formar parte de la “Parada Nacional Dominicana en Manhattan” el domingo 13 de agosto y luego estará en ‘La Parada Dominicana de Paterson NJ. Y esperen mucha música nueva’

La colaboración es una fusión de merenhouse y dembow en donde los artistas se imponen con su estilo

Por: Ramón Chávez

Santo Domingo. Rep. Dom. / Diario Azua / 01 agosto 2023.-

En una colaboración fuera de serie el bachatero Elvis Martínez y el reguetonero El Mayor Clásico han unido sus talentos en el tema “Amanecío”, una fusión de merenhouse y dembow, el que llega acompañado de un espectacular videoclip y el que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

En “Amanecío” El Camarón y El Mayor se ponen “rulay”, en donde muestran divertirse en grande y sin límites, acompañado de hermosas chicas, alcohol y un sorprendente lujo con vehículos de alta gama, joyas y vestuario.

El productor musical Bryan Peguero Reyes, conocido como B One, “El Productor de Oro”, se encargó de producir la canción en la que los artistas ponen de relieve los contagiosos ritmos urbanos el dembow y el merenhouse. “Amanecío” es una composición en conjunto de El Mayor y Elvis Martínez.

Se trata de la primera colaboración de Elvis Martínez y un artista urbano.El bachatero y el reguetonero se profesan una gran amistad de más de diez años. Según expresaron siempre respetando y admirando el trabajo de cada quien en su género.

“Nosotros somos amigos desde hace muchos años, Elvis y yo somos dos artistas probados, somos artistas que garantizamos el éxito, y desde que nos conocimos hemos hecho una buena química que se evidencia en este tema Amanecío”, expuso El Mayor.

De su lado El Camarón dijo: “Siempre he sido un artista moderno, abierto a las colaboraciones con otros géneros musicales, especialmente la música urbana, la que ya he fusionado en algunas de mis bachatas bachata, y sobre todo esta canción junto a El Mayor con quien tengo una gran amistad”.

“El Jefe”, como se hace llamar también el bachatero, expresó tener una gran admiración y respeto por el exponente urbano El Mayor, Clásico. “Admiro y me encanta el trabajo de El Mayor Clásico, sobre todo, por la creatividad que le ha impregnado a su música y la seriedad con la que ha manejado su carrera artística”.

Desde hace unos años el bachatero viene coqueteando con la música urbana, en 2019, grabó el reguetón romántico “Hagamos el amor” y en 2019 lanzó la bachata “En tu cuerpo” una bachata con corte urbano.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 agosto 2023.-

La seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en esta ciudad, realizó la pasada semana una asamblea y escogió a los nuevos miembros de la Comisión Electoral (CE), que serán los responsables de organizar las votaciones programadas para las elecciones del próximo 25 de agosto.

A dicha asamblea asistieron 41 periodistas. La terna ganadora, propuesta por los movimientos "Transformación y Ética", "2 Generaciones" y "Convergencia," fue presentada por Arismendy González y está integrada por Julio Disla, Miguelades Bonilla, Gladys Sánchez, José Alduey Sierra y Ambiorix Hernández, quienes obtuvieron un total de 37 votos.

Mientras, cuatro miembros del “Movimiento Marcelino Vega” optaron por abstenerse de votar, mostrando una posición neutral frente a las ternas participantes.

Una terna presentada por Jenny Gómez no logró obtener apoyo debido a que declinaron varios de ellos, como fueron los casos de Rita López, Amín Cruz, Federico Pinales, Roberto Gerónimo y Julio César Malone. También declinaron Darío Abreu y Rafael Díaz.

Durante la asamblea, Jenny Gómez presentó un informe económico oral sobre la situación financiera del grupo que encabeza en la seccional del CDP en la urbe.

De acuerdo con su reporte, la cuenta del CDP-NY tiene solo $85.00 dólares, una cifra que indica las dificultades económicas que enfrenta su directiva. Además, informó que la deuda actual de su gestión supera los 9 mil dólares.

Con la elección de la CE, el CDP-NY da un paso importante hacia el proceso de las votaciones que se efectuarán próximamente.

La comunidad periodística dominicana mantiene las expectativas en la CE, cuyos miembros son valorados por su honestidad y altos valores humanos que generan la confianza de la membresía para desempeñar sus funciones con ética y transparencia, lo que fortalecerá la institucionalidad y el retorno a la unidad.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 agosto 2023.-

El presidente de la Gran Parada Dominicana de El Bronx, Felipe Febles, reconoció en persona al senador de Montecristi, Moreno Arias, a cuya demarcación le fue dedicado el desfile celebrado el pasado domingo en dicho condado.

Moreno, acompañado por el diputado por la misma provincia Rafael Abel Lora, fue el Gran Mariscal del evento y dio las gracias a Febles a nombre de los montecristeños.

Dicho reconocimiento reza de la siguiente manera: La Gran Parada Dominicana de El Bronx Inc. “premia a Moreno Arias, Senador de la Provincia de Montecristi, por su gran cooperación con la Gran Parada Dominicana, hacia la comunidad y la RD”.

Ambos legisladores tuvieron una participación activa durante la celebración de la actividad llevada a cabo a lo largo de Grand Concourse, entre las calles 181 y 167, en el mencionado condado.

Asimismo, participaron de un desayuno especial que Febles ofreciera a decenas de invitados, en uno de los salones de la Universidad Hostos en El Bronx. Allí ofrecieron discursos. También hablaron durante la apertura del desfile.

La presencia de montecristeños en el desfile fue escasa y una carroza correspondiente al municipio de Palo Alto recorrió el trayecto vacía. No se explicaron las causas.