Titulares

Publicidad

jueves, 27 de julio de 2023


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 27 julio 2023.-

Más de un millón de dominicanos residentes en este estado, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, entre otros aledaños, están sufriendo desde este jueves un calor extremo que azota la zona Este de los Estados Unidos.

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una advertencia de calor excesivo para los próximos días.

Luego de recientes fuertes tormentas en estos estados señalados, llega a la región la primera ola de calor del presente verano y en los próximos tres días se sentirá por los tres dígitos (101, 103, y 105 grados Fahrenheit), además de una alerta de mala calidad del aire.

El peor calor se espera para este viernes con temperaturas que se podrían sentir en los 105 grados a eso de las 4 de la tarde.

La gobernadora Kathy Hochul advirtió a los neoyorquinos sobre las peligrosas condiciones de calor que se pronostica que afectarán gran parte del estado a finales de esta semana.

Los neoyorquinos deben prepararse con anticipación para las altas temperaturas y la humedad prevista para este jueves y viernes, con valores de índice de calor, o temperaturas que se "sienten", de más de 100 grados en las áreas de menor elevación en todo el estado, dijo.

La demócrata alentó a los neoyorquinos a tomar precauciones y planificar con anticipación a medida que el calor extremo llega al estado.

"El calor extremo representa un riesgo significativo para la salud de los neoyorquinos, especialmente para las poblaciones vulnerables como los niños y las personas mayores", dijo la gobernadora.

"He ordenado a las agencias estatales que tomen todas las precauciones necesarias para mantener seguros a los neoyorquinos durante este evento meteorológico, y desplegaré personal según sea necesario”, ha expresado.

“Antes de que el calor golpee a NY, animo a todos los neoyorquinos a tomar precauciones de sentido común: manténgase alejado del sol, manténgase hidratado, vigile a sus vecinos e identifique un centro de enfriamiento cerca de usted".


Néstor Estévez
/ Diario Azua / 27 julio 2023.-

“A la gente no hay quien la entienda”. “Yo no estoy pa’ afanar con gente”. “Yo no toy en gente”. Son expresiones que habremos escuchado, y quizás pronunciado, muchísimas veces.

Aunque esas expresiones suelen sonar casi en automático, lo real es que son fiel representación de realidades que caracterizan lo que ocurre en nuestro entorno. Quien no lo crea, solo tiene que reparar en la gran cantidad de entidades en las que se habla de “recursos humanos”, y hasta tienen departamentos con ese nombre.

Todavía peor, en muchísimas organizaciones se encarga la gestión humana a quien maneja la contabilidad. Y ese es un fiel reflejo de que se considera a las personas como piezas a las que se usa, muy distante del proceder de quien considera a las personas como entes pensantes, con aspiraciones, con sueños y con potenciales a la espera de oportunidades para avanzar.

La gestión humana tiene en la comunicación una aliada clave. Pues conectando con el criterio de que la comunicación, atendiendo a Garzón Céspedes, nos mantiene humanos, en ella encontramos la vía para lograr entendimiento, construir consensos y motorizar el real avance.

Es en atención a ello que me animo a compartir, a modo de decálogo, una serie de claves que suelen caracterizar a los equipos humanos exitosos y a las organizaciones que logran marcar notables diferencias en un mundo tan competitivo.

Teniendo la comunicación como vía para el entendimiento y habiendo esclarecido el rumbo a que se aspira, el resto consiste en mantener claridad en relación con el dinamismo que ha de caracterizar a los conglomerados humanos y dar el seguimiento que se impone cuando se trata de avanzar de manera sostenible.

1. Comunicación efectiva. Es importante mantener una comunicación abierta y clara con los compañeros de trabajo, superiores y subordinados. Expresar claramente las ideas, opiniones y preocupaciones puede prevenir malentendidos y conflictos.

2. Respeto mutuo. Es esencial tratar a todas las personas en el entorno laboral con respeto y consideración, independientemente de sus diferencias o jerarquías. Valorar las opiniones y esforzarse por entender las perspectivas de los demás puede crear un ambiente propicio para evitar conflictos.

3. Trabajo en equipo. Fomentar un espíritu de colaboración y cooperación puede ayudar a prevenir conflictos. Trabajar juntos hacia metas comunes y ser conscientes de las necesidades y fortalezas de los compañeros de trabajo contribuye a una atmósfera positiva.

4. Empatía. Intentar entender y ponerse en el lugar de los demás puede ayudar a evitar conflictos. Ser conscientes de cómo nuestras palabras y acciones pueden afectar a los demás y mostrar empatía puede promover una comunicación más efectiva y evitar malentendidos.

5. Resolución de conflictos. Es importante tener habilidades para resolver conflictos de manera constructiva. Aprender técnicas de negociación, escucha activa y búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas puede ayudar a resolver diferencias y evitar que los conflictos se prolonguen o empeoren.

6. Establecer límites claros. Es importante establecer límites claros en el trabajo, tanto en términos de responsabilidades como de relaciones interpersonales. Establecer expectativas claras desde el principio puede prevenir malentendidos y conflictos.

7. Evitar chismes y rumores. Participar en chismes y difundir rumores puede crear tensiones y conflictos en el entorno laboral. Hay que evitar este tipo de comportamientos y mantener el enfoque en el trabajo y las metas de la organización.

8. Manejo del estrés. El estrés puede contribuir a la aparición de conflictos. Promover el uso de técnicas para manejar el estrés de manera saludable, como el ejercicio regular, la meditación o la búsqueda de apoyo y asesoramiento, puede ayudar a evitar conflictos innecesarios entre colaboradores.

9. Cultivar un ambiente positivo. Fomentar un ambiente laboral positivo puede contribuir a evitar conflictos. Reconocer a los compañeros de labores por su trabajo duro, proporcionar retroalimentación constructiva y celebrar los éxitos contribuye a crear un ambiente laboral positivo y productivo.

10. Resolución de problemas de manera constructiva. En lugar de evitar los problemas o “hacerse de la vista gorda", es importante abordar los problemas de manera constructiva y oportuna. Identificar los problemas, buscar soluciones y tomar medidas apropiadas puede prevenir que situaciones degeneren en conflictos más grandes.

Podrían no ser panacea, pero se trata de diez claves para marcar la diferencia entre cualquier grupo y un equipo exitoso.


Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 27 julio 2023.-

El presidente del Comité Altagraciano USA (CAUSA) en esta ciudad, Maikol Peralta, apoyó la noticia difundida en la Bolsa de Valores de NY sobre la adquisición del 25% de su capital accionario del “Grupo ASUR” en el Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB) en la República Dominicana.

“El gigante aeroportuario mexicano, a través de una subsidiaria en Estados Unidos, hizo un acuerdo de inversión con Grupo Abrisa, S.R.L. y CVC One, Inc. con el fin de desarrollar y construir un Aeropuerto Internacional en Bávaro en RD”, dijo.

Sostuvo que ASUR ha realizado inversiones de capital en AIB por $17.8 millones de dólares antes del inicio de la construcción, y al terminar dicho aeropuerto espera una inversión de 66 millones de dólares.

Además, opera nueve aeropuertos en México, entre ellos el de más tráfico turístico de todo el Caribe, el Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN), que sirve a más de 30 millones de pasajeros anuales.

Es propietaria del 60% de Aeroplan Airport Holdings, LLC., primera empresa norteamericana en lograr un acuerdo Público Privado con la Administración Federal de Aviación (FAA) de los USA, para la operación del Luis Muñoz Marín en San Juan, Puerto Rico, con más de 11 millones de pasajeros.

Asimismo, es propietaria de Airplan Operadora Aeropuertos Centro Norte de Colombia, con 6 aeropuertos más, entre ellos el Aeropuerto de Medellín (MDE) que sirve a más de 10 millones de pasajeros.

En total, el gigante aeroportuario mexicano maneja más de 66 millones de pasajeros anualmente.

En el año 2000 ASUR se convirtió en el primer grupo aeroportuario que cotizó en las Bolsas de Valores de Nueva York y México (NYSE & BMV), donde hoy mantiene flotando el 65.65% de sus acciones. Hoy, ASUR bajo el código ASR del New York Stock Exchange (NYSE) aparece con una capitalización de 8,500 millones de dólares.

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 27 julio 2023.- 

El miembro de la Dirección Central (DC) de la Fuerza del Pueblo (FP) y coordinador general del movimiento “300 con Leonel” en esta ciudad, Geraldo Rosario, expresó que el expresidente Leonel Fernández tiene sobrada razón al tildar de “indolente y populista” el gobierno del presidente Luis Abinader.

“Tal y como lo definió el doctor Fernández en La Romana, es un gobierno indolente que se ha encargado de vaciar las neveras y apagar las estufas de los más necesitados”, apuntó.

“Igualmente sucede en el exterior, el Presidente vendrá en los próximos días a esta ciudad a seguir con su populismo y sus promesas que nunca cumple; eso no es todo, lo peor es que sigue prometiendo”, agregó.

Rosario recordó que en la campaña pasada Abinader prometió la eliminación de los 10 dólares que les cobran a los dominicanos cada vez que visitan su propio país, bajar los pasajes aéreos, y no ha cumplido; “tenemos un consulado que mantiene un cobro exorbitante por los servicios, y prometió ajustar esos precios y nada ha hecho”.

“El abuso en los precios de los documentos consulares es tal, que las autoridades parecen nuestros enemigos en vez de ser nuestros representantes, poniendo de ejemplo que un poder notarizado con particulares autorizados en NYC cuesta $25 dólares y en el consulado $65.00 y el Presidente lo sabe”, precisa.

“La gente no le cree, promete y promete y nunca cumple, no merece ser presidente de nuevo en nuestro país”.

Indicó que ha recibido quejas de grupos comunitarios establecidos en El Bronx, Alto Manhattan, entre otros lugares de la Gran Manzana expresando quejas por los incumplimientos de Abinader y sus falsas promesas aquí y allá.

“Con sus malas ejecutorias e ineptitud este gobierno se gana el rechazo unánime de la población”, sostuvo.

Rosario fue reiterativo al afirmar que día tras día en la mente de los dominicanos del exterior y de los que se encuentran en la RD, anhelan el regreso de Fernández como una necesidad nacional, ante la incompetencia y la falta de sensibilidad del actual gobierno dominicano.

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 27 julio 2023.-

El congresista Adriano Espaillat (D-13) sostendrá el encuentro comunitario “Cafecito con tu Congresista” este sábado a las 10:00 de la mañana en “Casa Clema Restaurant”, ubicado en el 1731 de la avenida University, en el condado de El Bronx.

Acompañarán a Espaillat la asambleísta estatal por el distrito 86, Yudelka Tapia, y la concejal por el distrito 14, Pierina Sánchez.

Estos eventos informales brindan a los residentes la oportunidad de exponer sus inquietudes y compartir ideas sobre cómo realizar mejoras en todo el distrito que representa el congresista.

El evento es público y los residentes deben confirmar su asistencia enviando un correo electrónico a RSVP.Espaillat@carmen-imbert-brugalhouse.gov o llamando al (212) 497-5959.

Espaillat efectúa con frecuencia estos eventos en diferentes lugares del distrito 13, que comprende los vecindarios de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx.

miércoles, 26 de julio de 2023

Los miembros del pleno de la JCE abren oficialmente la exposición 100 años JCE, un siglo de historia en la sala Ada Balcácer del Centro Cultural Banreservas.

La muestra en el Centro Cultural Banreservas y curada por Ilonka Nacidit Perdomo, es un registro documental históricamente detallado de la vida electoral y el registro civil de RD.

Diario Azua / Exposición
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 julio 2023.-
Listín diario llamando a votar en mayo de 1924

La exposición 100 años JCE, un siglo de historia, inaugurada la noche de este lunes 25 de julio en el Centro Cultural Banreservas, es un cuidadoso muestrario documental con 71 imágenes históricas y decenas de documentos históricos (como el proceso de las cédulas de identidad) y una referencia al largo proceso de lucha por la institucionalidad comicial dominicana, sobre todo de las mujeres
Cédula personal de identidad 1960

La muestra recorre la historia de las elecciones y el desarrollo del organismo comicial dominicano, el de mayor tiempo en la América Latina, desde su fundación el 23 de abril de 1923.

El presidente del pleno de la JCE, el licenciado Román Andrés Jáquez Liranzo, sostuvo que la exposición, que estará abierta al público hasta el 27 de agosto, en la Sala Ada Balcácer, del Centro Cultural Banreservas, debe ser visitada en especial por los jóvenes nuevos electores para que tengan la idea de los procesos electorales en función del otorgamiento del poder político y de los periodos por los que ha pasado el registro civil.

Jáquez Liranzo llamó a las familias dominicanas, y especialmente a maestros y jóvenes y a estudiosos de la historia, a visitar la muestra de lunes a viernes desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, y los fines de semana y feriados, de 10 de la mañana a 7 de la noche, con entrada libre.

Hasta el próximo 27 de agosto.

La apertura de la exposición se hizo en presencia del pleno de la JCE, que completan los magistrados: Rafael Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua, David Rafael Isa y Milagros Vallejo.Refirió el presidente de la JCE que la iconografía está desarrollada en ocho paneles y siete ámbitos que explican al visitante el rol de la Junta Central Electoral, en el accionar político y de su representatividad y trascendencia. La entrada es gratuita y se ofrece facilidad de parqueo igualmente sin costo.

La representación del Banco de Reservas, estuvo a cargo de Wilson Radhamés Rodríguez, director de Relaciones Públicas y Comunicaciones (en representación del administrador Samuel Pereyra), Silvia Hazoury, Gerente administrativa de Relaciones Públicas , Mijail Peralta, gerente de cultura y director del Centro Cultural Banreservas.

Jaquez Liranzo dijo que Ilonka Nacidit, curadora de la muestra, define siete ámbitos: Elecciones al inicio de la Tercera República; Apertura del orden democrático y transición; Votantes; Continuidad Democrática; Cerrando un ciclo y Transiciones políticas.

Reveló que la línea de tiempo adjunta, une lo pedagógico y lo gráfico, que puede ser utilizado como un material de apoyo docente y para fomentar la conciencia ciudadana sobre el rol del organismo centenario.

Informó que la muestra incluye un homenaje a las sufragistas dominicanas que lucharon para que se modificasen las leyes y se les diera vigencia a ellas como sujetos de derechos, incluyendo el voto, y ciudadanía por la vía del registro civil.

“Es de gran satisfacción arribar a estos 100 años y poder contar la historia en los diferentes escenarios de la JCE que es el primer órgano electoral de América Latina en celebrar un siglo ser fundado, lo cual nos enorgullece enormemente dirigir junto a los demás miembros del Pleno” dijo Jáquez Liranzo.

La celebración de este centenario inició el 12 de abril de este año con una homilía y una audiencia solemne, acompañados de los representantes de las organizaciones políticas.
Asamblea de Acción 'Feminista Dominicana

Explicó que se ha incluido un espacio a la lucha de la mujer por participar en la vida democrática, y en particular por aquella primera vez que, tras una lucha, en que obtuvo su condición de ciudadana, lo que incluye también la primera jornada de sufragio femenino.

Recordó que las mujeres dominicanas ejercieron el derecho al sufragio por vez primera en 1942, luego de que la Acción Feminista Dominicana, organización liderada por Abigaíl Mejía.


 

Por Ramón Féliz Lebrón / Diario Azua
El Cairo, Egipto / 26 julio 2023.-

El encargado de Negocios de la Embajada de la República Dominicana en Egipto, Andy Rodríguez Durán, se reunió con Ehab Mohamed Fathy, director del Departamento de Acuerdos Comerciales Bilaterales del Ministerio egipcio de Comercio e Industria, para incrementar y dinamizar el intercambio económico y comercial entre ambas naciones.

Asimismo, establecer un borrador de memorándum que permita la formalización de la cooperación en las referidas áreas.

Rodríguez Durán destacó que este encuentro se circunscribe en el cumplimiento del segundo eje de la Política Exterior del Gobierno dominicano referente a la promoción de las exportaciones, el comercio exterior y la inversión extranjera directa.

El director Fathy se mostró de acuerdo con iniciar este proceso, proponiendo establecer una lista de productos ofrecidos por cada una de las partes, y consideró que Egipto puede ser una puerta de entrada para las exportaciones desde la República Dominicana hacia los demás países árabes.

En ese sentido, ofreció firmar el memorándum como primer paso para la formalización del intercambio comercial entre los dos países, y requirió el perfil y la oferta exportable de la República Dominicana.

Al respecto, Rodríguez Durán, acompañado del consejero Yasir Mateo Candelier, indicó que la Embajada ya remitió la solicitud correspondiente a las autoridades de la Cancillería egipcia, trámites que se encaminan a impulsar el crecimiento de las exportaciones desde la República Dominicana hacia esa región. La misión diplomática dominicana en Egipto es concurrente en Argelia, Jordania, Nigeria, Omán y Palestina.

El memorándum, que será un acuerdo general, incluirá la organización de otros encuentros y definición de los renglones para la cooperación.

Las exportaciones dominicanas impusieron récord histórico con US$12,390.9 millones en el 2022.


Diario Azua / Política
La Romana, Rep. Dom. / 26 julio 2023.-

El miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, César Fernández, afirmó que con la juramentación de connotados dirigentes del PRSC, PRM, PLD y demás organizaciones políticas, sin lugar a duda en esa provincia la FP, tiene el triunfo garantizado de cara a las elecciones del año 2024.


Fernández manifestó que lo que está aconteciendo a nivel nacional es un fenómeno pocas veces visto, donde cientos de personas del partido de gobierno y de otras organizaciones se están juramentando en la FP.

“Lo acontecido en La Romana es un fenómeno político que se debe analizar, decenas de dirigentes de otros partidos se juramentaron en la FP, tal es el caso de la juramentación del vicepresidente del PRM en el municipio de Villa Hermosa, Sandy Constanzo, quien a su vez es regidor actual y vicepresidente de la sala capitular, también a Ramón Rosario, presidente de la sala capitular del municipio de La Romana”, refirió.

Prosiguió diciendo que “Otros connotados dirigentes de La Romana que se juramentaron en la FP, fueron, Carlos Sánchez (El Abuelo), profesional de la comunicación, y además candidato a diputado por el partido Reformista, y se va a la FP, y como si esto fuera poco; también vino con nosotros Rafael Almeida, quien había sido el coordinador electoral del PLD, en toda La Romana”, precisó el dirigente político.

Depuración de precandidatos del PRM

Sobre del proceso de depuración de precandidatos que lleva a cabo el PRM, y el hecho de involucrar otros países, el secretario de propaganda de la organización que lidera Leonel Fernández indicó que eso no es más que una excusa, donde se pone de manifiesto el poco control sobre las inscripciones a puestos electivos.

Finalmente, dijo, que “En la FP sí tenemos los mecanismo correcto de depuración, donde existen filtros, y estamos encima de eso, nosotros predicamos con el ejemplo, porque la transparencia es una de nuestras principales filosofías y normativas internas”.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa De Entero Crédito, que coordina el experimentado periodista Héctor Herrera Cabral.

 

Por Ramón Minyeti / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 julio 2023.-

El doctor Radhamés Jiménez Peña, Vicepresidente de la Fuerza del Pueblo encabezó el acto de juramento del movimiento ““Solidaridad con el Líder”, organización de alcance nacional e internacional que preside la dirigente comunitaria residente en los Estados Unidos Yudelis Méndez Medina.

El acto tuvo lugar en el local de la Fuerza del pueblo con la asistencia de cientos de personas comprometidas a llevar a la presidencia al doctor Leonel Fernández en las elecciones de 2024.

Al tomar el juramento, Radhamés Jiménez, destacó que Yudelis Méndez es una luchadora social con una gran incidencia, nacional e internacional, que en el 2020 apoyo al PRM “Hoy se juramenta en la Fuerza del Pueblo para contribuir con el triunfo de Leonel Fernández”

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el destacado cardiólogo e investigador Ángel Rafael González Medina (Chicho), vicepresidente de Solidaridad con el Líder.

Mientras que Yudelis Méndez Medina, al pronunciar un importante discurso se comprometió a “trabajar sin descanso para lograr el triunfo arrollador de la Fuerza del Pueblo en las elecciones venideras".

Expresó que en los actuales momentos los dominicanos estamos sufriendo en carne propia el aumento de la canasta familiar; la inseguridad ciudadana, con atracos las 24 horas del día y el desplome de los servicios de salud, de la energía eléctrica y de otros servicios vitales para la población”

Yudelis Méndez agradeció el apoyo del Senador Antonio Castillo y de la diputada Josefa Mejía para el éxito del acto de juramentación y destacó la presencia de los directivos y líderes de República Dominicana, Estados Unidos y España que estuvieron presentes en ese importe acto.,

La mesa principal estuvo integrada, además de Radhamés Jiménez, por el Secretario General de la Fuerza del Pueblo, Antonio Florián, (Peñita); Yudelis Méndez Medina, presidenta y el doctor Ángel Rafael González Medina, vicepresidente de Solidaridad con el Líder; el Senador Antonio Castillo, la Diputada Josefa Mejía, el General (r) Pedro de Jesús Candelier; el ingeniero Ramón Ureña; Gustavo Antonio Rosario Lorenzo, Arcángel Esteban Adames Morillo, Elsa del Rosario Reynoso, Carmen Victoria Reynoso, Patria Lucas Sánchez y Arelia Camarena y el ingeniero Jorge Luis González Medina. --

martes, 25 de julio de 2023


  • Familias reciben orientación para prevenir males sociales

Villa Hermosa, La Romana, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 julio 2023.-

El viceministro de Convivencia Ciudadana de Interior y Policía (MIP), Fernando Nolberto Gómez, exhortó a las madres a estar vigilantes de sus hijos y criarlos en valores, puesto que esta es la mejor forma de colaborar con la reducción de la delincuencia y la violencia.

Habló durante un acto con cientos de progenitoras en el Liceo Leonor Isabel Cabrera Reyes en la continuación del programa “De Vuelta al Barrio” que arrancó en este municipio el 28 de marzo.

Tras la instalación de la iniciativa, las autoridades han efectuado decenas de actividades en apoyo a los deportistas, juntas de vecinos y motoconchistas y entregados utilería deportiva, raciones de alimentos y cascos protectores. En esta ocasión hubo rifa de electrodomésticos.

Gómez dijo que con esas jornadas impactan a cientos de jóvenes, hombres y mujeres, y que, gracias a ese esfuerzo hoy la delincuencia en esa demarcación ha bajado. Aseguró que seguirán el trabajo para eliminar la violencia y la criminalidad y que en Villa Hermosa haya más armonía.

“Ustedes son la pieza angular para disminuir la delincuencia, porque son las que pasan más tiempo con sus hijos y de sus orientaciones depende que en el mañana sean personas de bien o un delincuente”, expresó a las madres.

Les indicó que tienen la gran responsabilidad de educar con disciplina y valores, por lo que deben asumir ese rol y ayudar a rescatar la unidad familiar.

En tanto, el general retirado de la Policía Nacional Víctor Burgos ofreció una charla sobre la familia y los valores, en la que precisó que la responsabilidad de las madres con sus hijos no puede ser confiada a nadie, porque solo ellas están en capacidad de guiarlos por el buen camino.

Planteó que lo que acontece en las familias dominicanas es porque los padres han perdido la capacidad de amar, de hablar con sus hijos. “No pasamos tiempo de calidad con ellos”.

Durante el diálogo sugirió pasar más tiempo con sus hijos, porque esa es la mejor inversión en su educación. “Sin el apoyo de ustedes no hay otra forma de reducir la violencia y la delincuencia”.

En el acto, estuvo el director de Seguimiento de Denuncias Ciudadanas, José Alberto Hilario Bidó; el alcalde de Villa Hermosa, Fabio Noel; la señora María Cristina Suardi, en representación de la gobernadora Jacqueline Fernández Brito, y la profesora Rafaela López, del Distrito Escolar 05-11.


Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 25 julio 2023.-

"Una de las principales prioridades del gobierno del presidente Joe Biden es frenar el tráfico ilegal de armas, por lo que se han realizado acciones “sin precedentes con resultados históricos que se perciben en la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades en ambos lados de la frontera” Ken Salazar Embajador de los Estados Unidos.

Durante su visita a Houston, Texas, el Embajador participó en una serie de reuniones con diversas agencias estadounidenses para fortalecer los esfuerzos integrales que involucran a todo el Gobierno de los Estados Unidos.

Se han llevado a cabo acciones sin precedentes que están dando resultados históricos en términos de seguridad y bienestar de las comunidades en ambos lados de la frontera. Entre los logros destacados se encuentran los siguientes:

Un aumento de más del 500 por ciento en las investigaciones de armas de fuego por parte de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

Desde octubre, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) ha incautado mil 500 armas de fuego y más de 100 mil cartuchos de municiones.

Se han detenido a 100 individuos en los Estados Unidos por tráfico ilegal de armas de fuego desde la promulgación de la Ley Bipartidista de Comunidades Más Seguras.

Resultados de la Operación Southbound o Hacia el sur (periodo del 1 de octubre de 2021 al 30 de junio de 2022 en comparación con el periodo del 1 de octubre de 2022 al 30 de junio de 2023):

Un aumento del 111 por ciento en las incautaciones de armas de fuego por parte de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) relacionadas con México.
Un aumento del 35 por ciento en las incautaciones de municiones por parte de la ATF relacionadas con México.
Se han incautado casi dos mil armas de fuego y más de 80 mil cartuchos de municiones desde octubre de 2022 hasta marzo de este año.
Resultados en la frontera Laredo-Nuevo Laredo (del 1 de octubre de 2021 al 30 de junio de 2023):

Las incautaciones de armas han aumentado casi un 150 por ciento.

Más de 73 mil cartuchos de municiones han sido incautados, lo que representa un incremento de más del 15 por ciento.

Resultados de la cooperación histórica entre México y los Estados Unidos:
Desde 2011, la Oficina Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), junto con la ATF y el Departamento de Justicia (DOJ), ha invertido alrededor de 18 millones de dólares en equipamiento especializado y entrenamiento para más de dos mil 300 oficiales encargados de investigar delitos relacionados con armas de fuego.

A través del sistema eTrace, que permite rastrear armas y desmantelar redes criminales, las agencias gubernamentales de México han enviado 12 mil rastreos a la ATF desde octubre de 2022 hasta marzo de este año, logrando rastrear al comprador en más de un tercio de los casos.

Para trabajar de manera más estrecha con los socios en México, la ATF y el Departamento de Justicia han abierto una oficina adicional en Guadalajara.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero

Por: Logan Jiménez

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 julio 2023.-

Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este. - El director de Seguridad Ciudadana de la Ciudad Juan Bosch en Santo Domingo Este, teniente coronel del ejército de República Dominicana Juan Ramón Aquino encabezó este martes un operativo en conjunto con la Digesett con la finalidad de evitar accidentes de tránsito, y violaciones a la ley 63-17.

Con la participación de agentes de la Policía Nacional, miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de la República Dominicana, fueron fiscalizados decenas de conductores de vehículos livianos por vía contraria, licencia vencida, y motociclistas por transitar sin casco protector, manejo temerario, entre otras infracciones.

Según datos suministrados por las autoridades alrededor de 28 motocicletas fueron retenidas por no cumplir los requisitos para continuar su marcha en las vías públicas, 19 fiscalizados por inobservar la norma que regula el tránsito, movilidad y transporte terrestre, también fueron detenidas 6 personas para fines de depuración.

De su lado el titular de la Seguridad Ciudadana Juan Ramón Aquino, determinó que de manera permanente el personal bajo su mando, tiene instrucciones de mantener la tranquilidad y paz social, respetando las leyes, la Constitución de la República y sobre resguardando los derechos humanos de cada ciudadano.

“Nosotros estamos vigilantes de cada situación que pueda afectar la seguridad de esta ciudad, aplicando los protocolos y normas vigentes, además de las instrucciones que nos emiten los superiores y el alto mando militar que se mantiene pendiente, no solo de nuestra comunidad, sino de todo el país”.

De igual modo el oficial superior aclaró que el personal de la seguridad tiene la responsabilidad de salvaguardar vidas, bienes y propiedades en las áreas públicas, no dentro de los residenciales, ya que cada Condominio tiene una seguridad interna que debe velar por mantener el orden en su área de responsabilidad.

Aquino aprovechó la oportunidad para hacerle un llamado reflexivo y prudencial a los ciudadanos residentes, nacionales y extranjeros, además a los transeúntes que visitan Ciudad Juan Bosch, a no conducir bajo los efectos del alcohol, ni de ninguna sustancia que pueda alterar el comportamiento humano, ya eso lo llevaría a su la muerte o la de terceros en un siniestro.

El consultor energético Juan Tomás García Díaz, asegura que, en vez de solucionar problemas, los han empeorado.

Por: José Carmona Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 julio 2023.- 

El gobierno del presidente Luis Abinader no ha sabido gerencial el sector eléctrico dominicano, por eso la producción de energía está por debajo de la demanda y las perdidas han aumentado a un 41.6 por ciento, afirmo el licenciado Juan Tomás García Díaz, vicesecretario de energía de la Fuerza del Pueblo.

Sobre las pérdidas dijo que, el país ha retornado a la época de antes de la capitalización, que era de 40 por ciento y hoy está por encima de esa cifra. 31.2 por ciento de energías compradas, pero no facturadas, que incluye las conexiones ilegales y las pérdidas técnicas, así como energía facturadas, pero no cobradas, que asciende a 9.7 por ciento.

El experto en regulaciones energética refirió que, desde el 2018 la demanda de energía crece cada año alrededor de nueve por ciento, lo que obliga al gobierno aumentar la producción con nuevas platas para mantener la disponibilidad acorde con la demanda y brindar al país un servicio eléctrico sin interrupciones.

“El gobierno quiere echar la culpa de la reaparición de los apagones a la ola de calor que afecta el país, pero la realidad es que se deben a la mala gestión de los funcionarios del sector, que llegaron sin ningún plan, no han comprado nada de lo que necesitan las distribuidoras para mejorar el servicio, como alambres, medidores, aisladores y transformadores”, sostuvo.

El licenciado García Díaz se expresó en esos términos, al ser entrevistado en el programa De Entero Crédito, que produce Héctor Herrera Cabral, de lunes a viernes por Súper Canal 33, a las 7:00 de la noche, y por RNN, canal 27, 11:30 pasado meridiano, así como también por las redes sociales.

El experto energético consideró que, el principal problema del sector eléctrico, es no tener un equipo trabajando a acorde con las instrucciones del presidente Abinader, sino que cada funcionario actúa de manera individual. Por eso el mandatario instruyó en su discurso de rendición de cuentas el 16 de agosto del pasado año, la compra de 300 mil medidores y no se ha cumplido.

“Todos los años los gobiernos han enfrentado un nueve por ciento de incremento en la demanda y este, no es la excepción. Esta gestión tiene tres años de improvisación, muestra de eso, es no han comprado un solo medidor”, dijo el abogado y consultor.

A su juicio constituye una violación a la ley de electricidad, que las distribuidoras estén promediando el consumo de los clientes por falta de medidores, lo que afecta no solo a los usuarios, sino también a todos los dominicanos que tenemos que pagar esa energía que se pierde a través del subsidio que mensualmente otorga el gobierno.

Manifestó que, para enfrentar los problemas al equipo del gobierno de Luis Abinader le ha faltado profesionales que planifiquen, que sepan que hacer y no pasarse todo el tiempo culpando el pasado gobierno, cuando en realidad la culpa es del presente que no ha sabido gerencial el sector eléctrico.

Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 25 julio 2023.-

No podemos ni queremos mantener el paradigma del centro-periferia. Nos negamos a seguir siendo los proveedores de materias primas críticas y mano de obra de baja calificación con peores salarios” Alicia Bárcenas.

Los gobiernos de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) refrendaron sus intenciones de estrechar sus vínculos comerciales, financieras y diplomáticos con base en “valores comunes” respecto al cambio climático, la lucha contra la pobreza y la justicia.

Al concluir una cumbre de dos días en Bruselas, en una declaración final firmada por todos los gobiernos excepto el de Nicaragua –que rechazó un párrafo de condena a la guerra contra Ucrania, los dos bloques regionales se comprometieron a “aplicar íntegramente los acuerdos de asociación y comercio entre la UE y sus socios de la CELAC.

Los gobiernos de la UE se comprometieron a invertir 45 mil millones de euros en la región, incluyendo en nuevos parques industriales de México.

En la reunión, la secretaria de Relaciones Exteriores Alicia Bárcena Ibarra exhortó los jefes de Estado y cancilleres de la CELAC y la UE a diseñar “mecanismos financieros creativos que no generen más deuda” para crear “plataformas industriales” sostenibles y con “empleos con derechos”.

“Queremos encontrar en Europa a compañeros confiables para esta urgente travesía”, sostuvo Bárcena, quien dio la bienvenida “al interés de las inversiones europeas hacia nuestra región”, y resaltó que la “civilización humana” se enfrenta a riesgos fundamentales, como el cambio climático, la migración irregular o el tráfico de armas y drogas.

En la sesión plenaria de la cumbre, la jefa de la política exterior mexicana reiteró su petición a los gobiernos para que dejen de lado el aspecto meramente extractivista de la relación comercial entre ambos bloques regionales.

Bárcena habló en nombre del gobierno mexicano y del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien participó en la cumbre, a la que sí acudieron varios presidentes latinoamericanos, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric, Gustavo Petro y el cubano Miguel Díaz Canel.

La nueva titular de la Cancillería aseveró, durante su alocución, que la CELAC es “el foro más representativo de nuestra región”, en línea con la decisión de López Obrador de dar la espalda a la Organización de los Estados Americanos (OEA), organismo al que el presidente considera sometido a intereses de Estados Unidos y de grupos conservadores.

Reiteró que México seguirá trabajando para concluir pronto y de manera satisfactoria las negociaciones del Acuerdo Global con la Unión Europea y reconoció el interés de las inversiones europeas en la región para impulsar proyectos en el Plan Sonora de Energías Sostenibles, en el Corredor Transístmico que conectará el océano Pacífico con el golfo de México, y en el sureste, para abordar las causas estructurales de la migración del sur al norte, como son la pobreza, el desempleo y la violencia.

"Queremos encontrar en Europa a compañeros confiables para esa urgente travesía, con mecanismos financieros creativos que no generen más deuda, que incentiven al sector privado con transferencia tecnológica y conocimiento.

Bárcena aprovechó su participación para llamar a “poner fin al bloqueo a Cuba y Venezuela”.
Aunque Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y Las Granadinas –actual presidente pro tempore de la CELAC–, calificó a la cumbre como un éxito, el encuentro entre gobiernos europeos y latinoamericanos tropezó con el veto del gobierno nicaragüense de Daniel Ortega contra un párrafo de la declaración final de la cumbre.

El emisario de Ortega –quien lleva 16 años en la presidencia e instauró un régimen con tintes dictatoriales– se negó a apoyar el párrafo que condena la invasión contra Ucrania, a pesar de que los negociadores aceptaron quitar la palabra “Rusia” del documento final.

Tras un vaivén entre delegaciones, la declaración finalmente plantea que los gobiernos expresan su “profunda preocupación por la guerra en curso contra Ucrania, que sigue causando un inmenso sufrimiento humano y está agravando debilidades ya existentes en la economía mundial, limitando el crecimiento, aumentando la inflación, perturbando las cadenas de suministro, incrementando la inseguridad energética y alimentaria, e intensificando los riesgos para la estabilidad financiera”.

A pesar de esta fricción, los dos bloques regionales plantearon que las cumbres UE-CELAC se realizarán cada dos años.

"Refrendaron sus intenciones de estrechar sus vínculos comerciales, financieras y diplomáticos con base en “valores comunes” respecto al cambio climático, la lucha contra la pobreza y la justicia..

“Estamos ante un cambio de época y si no tomamos las medidas pertinentes, las consecuencias del cambio climático, de la migración irregular, del tráfico ilícito de armas y drogas, impactarán los cimientos mismos de la civilización humana.” Alicia Bárcenas.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero

Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 25 julio 2023.-

“Tratamos el tema migratorio con enfoque de respeto a los derechos humanos y de cooperación para el desarrollo de los pueblos, así como el combate al tráfico de fentanilo y de armas. Avanza sin problemas la política de buena vecindad” Andrés Manuel López Obrador Presidente de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. para abordar temas de migración, derechos humanos, fentanilo y armas.

“Muy productiva reunión bilateral con el equipo de seguridad del presidente Biden, encabezado por la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. Tratamos el tema migratorio con enfoque de respeto a los derechos humanos y de cooperación para el desarrollo de los pueblos, así como el combate al tráfico de fentanilo y de armas”, publicó en redes sociales.

Agregó que “avanza sin problemas la política de buena vecindad”, declaraciones que dio desde esta mañana cuando afirmó que es “muy buena la relación con el gobierno del presidente Biden; tan es buena la relación que la señora Elizabeth creo que ha venido como cuatro veces en este año”.

Por esa razón consideró que hay constante comunicación y muy buenos resultados del trabajo de cooperación. “Estamos trabajando muy bien con el gobierno de Estados Unidos, no hay diferencias de fondo, bastante, bastante bien”.

Añadió que tienen que continuar con la cooperación y darle seguimiento a la migración, los programas de apoyo a Centroamérica, las visas de trabajo que se están aplicando para migrantes de algunos países, que han dado, afirmó, muy buen resultado para ordenar el flujo migratorio.

Afirmó que antes “los narcotraficantes tenían el poder” y entre los avances que dijo se han tenido son los decomisos de drogas, “como no se había visto en mucho tiempo".

Se está decomisando mucha cocaína, muchos químicos, también fentanilo, mucho más que lo que se hacía antes, muchísimo más”.

Por parte del Gobierno de México, acompañaron al jefe del Ejecutivo: las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra y de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero;la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo; el jefe de la unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y el subcomisionado jurídico del Instituto Nacional de Migración, Alejandro Tagle Marroquín.

El equipo de seguridad del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, estuvo integrado por el embajador en México, Ken Salazar; el subsecretario de Estado de Gestión y Recursos, Richard R. Verma; la fiscal general adjunta de los Estados Unidos, Lisa O. Mónaco; la jefa de Gabinete del Departamento de Seguridad Nacional, Kristie Canegallo; la asistente especial presidencial y directora senior de Asuntos Transfronterizos del Consejo de Seguridad Nacional, Katie Tobin; el asesor especial de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas, Kemp Chester; el consejero principal del Departamento de Justicia, Josh Handel; el jefe adjunto de Misión de Estados Unidos en México, Mark C. Johnson; el asesor senior del Consejo de Seguridad Nacional, Dani Schulkin; el agregado del Departamento de Justicia, Sean Torriente y el agregado de defensa de la Embajada de Estados Unidos, coronel Andrew Leonard.

Por parte de la delegación de Estados Unidos informaron que las reuniones estarían “centradas en nuestros esfuerzos compartidos para combatir la crisis de los opioides y la cooperación para hacer frente a nuestro desafío migratorio regional”.

En la lucha contra la crisis de los opiáceos, “la Administración Biden-Harris se ha centrado intensamente en la lucha contra la crisis de los opioides y, a través de este trabajo, hemos conseguido que nuestros socios mundiales también tomen medidas”.

Los trabajos son derivados de la Cumbre de Líderes de América del Norte el 9 y 10 de enero de 2023, para formar un Comité Trilateral sobre el Fentanilo de alto nivel para atender el freno a la amenaza que representa el fentanilo ilícito para las comunidades de toda América del Norte.

“Durante la cumbre, nuestros tres países profundizarán en nuestra colaboración para luchar contra esta lacra mortal. Esto incluye: Intensificar y ampliar la persecución de los narcotraficantes; desmantelamiento de redes delictivas; interrumpir el tráfico de armas de fuego hacia México que los cárteles utilizan para alimentar su violencia; atacar el suministro de precursores químicos utilizados para fabricar el fentanilo ilícito; y prevenir el tráfico de drogas, armas de fuego y personas a través de nuestra frontera común”.

En torno al reto de la migración regional, la delegación estadounidense informó que han reforzado la cooperación con México y Canadá en materia de migración y como resultado, pusieron en práctica “enfoques innovadores” para la migración irregular, “y han tenido un impacto mensurable en la migración en la región”.

Recordaron que durante una reunión previa el 2 de mayo de 2023, el presidente López Obrador y la Dra. Sherwood-Randall anunciaron pasos significativos para fortalecer nuestra cooperación en materia de migración, que incluyen: aumentar las acciones conjuntas para luchar contra los contrabandistas y traficantes de seres humanos que explotan a los migrantes; continuación de las iniciativas de éxito para aumentar las vías legales de entrada en Estados Unidos; y tomar medidas para seguir modernizando y asegurando nuestra frontera común.

“Durante las reuniones bilaterales y trilaterales de Ciudad de México continuaremos avanzando para construir y mantener las iniciativas exitosas que hemos puesto en marcha para hacer frente a la situación humanitaria causada por los flujos migratorios en nuestra frontera común y en la región”, informaron.

Se tiene previsto que hoy 25 de julio del 2023, la reunión trilateral, entre las delegaciones en materia de seguridad de México, Estados Unidos y Canadá.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero