Titulares

Publicidad

martes, 25 de julio de 2023



Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 25 julio 2023.-

"Una de las principales prioridades del gobierno del presidente Joe Biden es frenar el tráfico ilegal de armas, por lo que se han realizado acciones “sin precedentes con resultados históricos que se perciben en la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades en ambos lados de la frontera” Ken Salazar Embajador de los Estados Unidos.

Durante su visita a Houston, Texas, el Embajador participó en una serie de reuniones con diversas agencias estadounidenses para fortalecer los esfuerzos integrales que involucran a todo el Gobierno de los Estados Unidos.

Se han llevado a cabo acciones sin precedentes que están dando resultados históricos en términos de seguridad y bienestar de las comunidades en ambos lados de la frontera. Entre los logros destacados se encuentran los siguientes:

Un aumento de más del 500 por ciento en las investigaciones de armas de fuego por parte de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

Desde octubre, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) ha incautado mil 500 armas de fuego y más de 100 mil cartuchos de municiones.

Se han detenido a 100 individuos en los Estados Unidos por tráfico ilegal de armas de fuego desde la promulgación de la Ley Bipartidista de Comunidades Más Seguras.

Resultados de la Operación Southbound o Hacia el sur (periodo del 1 de octubre de 2021 al 30 de junio de 2022 en comparación con el periodo del 1 de octubre de 2022 al 30 de junio de 2023):

Un aumento del 111 por ciento en las incautaciones de armas de fuego por parte de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) relacionadas con México.
Un aumento del 35 por ciento en las incautaciones de municiones por parte de la ATF relacionadas con México.
Se han incautado casi dos mil armas de fuego y más de 80 mil cartuchos de municiones desde octubre de 2022 hasta marzo de este año.
Resultados en la frontera Laredo-Nuevo Laredo (del 1 de octubre de 2021 al 30 de junio de 2023):

Las incautaciones de armas han aumentado casi un 150 por ciento.

Más de 73 mil cartuchos de municiones han sido incautados, lo que representa un incremento de más del 15 por ciento.

Resultados de la cooperación histórica entre México y los Estados Unidos:
Desde 2011, la Oficina Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), junto con la ATF y el Departamento de Justicia (DOJ), ha invertido alrededor de 18 millones de dólares en equipamiento especializado y entrenamiento para más de dos mil 300 oficiales encargados de investigar delitos relacionados con armas de fuego.

A través del sistema eTrace, que permite rastrear armas y desmantelar redes criminales, las agencias gubernamentales de México han enviado 12 mil rastreos a la ATF desde octubre de 2022 hasta marzo de este año, logrando rastrear al comprador en más de un tercio de los casos.

Para trabajar de manera más estrecha con los socios en México, la ATF y el Departamento de Justicia han abierto una oficina adicional en Guadalajara.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero

Por: Logan Jiménez

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 julio 2023.-

Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este. - El director de Seguridad Ciudadana de la Ciudad Juan Bosch en Santo Domingo Este, teniente coronel del ejército de República Dominicana Juan Ramón Aquino encabezó este martes un operativo en conjunto con la Digesett con la finalidad de evitar accidentes de tránsito, y violaciones a la ley 63-17.

Con la participación de agentes de la Policía Nacional, miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de la República Dominicana, fueron fiscalizados decenas de conductores de vehículos livianos por vía contraria, licencia vencida, y motociclistas por transitar sin casco protector, manejo temerario, entre otras infracciones.

Según datos suministrados por las autoridades alrededor de 28 motocicletas fueron retenidas por no cumplir los requisitos para continuar su marcha en las vías públicas, 19 fiscalizados por inobservar la norma que regula el tránsito, movilidad y transporte terrestre, también fueron detenidas 6 personas para fines de depuración.

De su lado el titular de la Seguridad Ciudadana Juan Ramón Aquino, determinó que de manera permanente el personal bajo su mando, tiene instrucciones de mantener la tranquilidad y paz social, respetando las leyes, la Constitución de la República y sobre resguardando los derechos humanos de cada ciudadano.

“Nosotros estamos vigilantes de cada situación que pueda afectar la seguridad de esta ciudad, aplicando los protocolos y normas vigentes, además de las instrucciones que nos emiten los superiores y el alto mando militar que se mantiene pendiente, no solo de nuestra comunidad, sino de todo el país”.

De igual modo el oficial superior aclaró que el personal de la seguridad tiene la responsabilidad de salvaguardar vidas, bienes y propiedades en las áreas públicas, no dentro de los residenciales, ya que cada Condominio tiene una seguridad interna que debe velar por mantener el orden en su área de responsabilidad.

Aquino aprovechó la oportunidad para hacerle un llamado reflexivo y prudencial a los ciudadanos residentes, nacionales y extranjeros, además a los transeúntes que visitan Ciudad Juan Bosch, a no conducir bajo los efectos del alcohol, ni de ninguna sustancia que pueda alterar el comportamiento humano, ya eso lo llevaría a su la muerte o la de terceros en un siniestro.

El consultor energético Juan Tomás García Díaz, asegura que, en vez de solucionar problemas, los han empeorado.

Por: José Carmona Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 julio 2023.- 

El gobierno del presidente Luis Abinader no ha sabido gerencial el sector eléctrico dominicano, por eso la producción de energía está por debajo de la demanda y las perdidas han aumentado a un 41.6 por ciento, afirmo el licenciado Juan Tomás García Díaz, vicesecretario de energía de la Fuerza del Pueblo.

Sobre las pérdidas dijo que, el país ha retornado a la época de antes de la capitalización, que era de 40 por ciento y hoy está por encima de esa cifra. 31.2 por ciento de energías compradas, pero no facturadas, que incluye las conexiones ilegales y las pérdidas técnicas, así como energía facturadas, pero no cobradas, que asciende a 9.7 por ciento.

El experto en regulaciones energética refirió que, desde el 2018 la demanda de energía crece cada año alrededor de nueve por ciento, lo que obliga al gobierno aumentar la producción con nuevas platas para mantener la disponibilidad acorde con la demanda y brindar al país un servicio eléctrico sin interrupciones.

“El gobierno quiere echar la culpa de la reaparición de los apagones a la ola de calor que afecta el país, pero la realidad es que se deben a la mala gestión de los funcionarios del sector, que llegaron sin ningún plan, no han comprado nada de lo que necesitan las distribuidoras para mejorar el servicio, como alambres, medidores, aisladores y transformadores”, sostuvo.

El licenciado García Díaz se expresó en esos términos, al ser entrevistado en el programa De Entero Crédito, que produce Héctor Herrera Cabral, de lunes a viernes por Súper Canal 33, a las 7:00 de la noche, y por RNN, canal 27, 11:30 pasado meridiano, así como también por las redes sociales.

El experto energético consideró que, el principal problema del sector eléctrico, es no tener un equipo trabajando a acorde con las instrucciones del presidente Abinader, sino que cada funcionario actúa de manera individual. Por eso el mandatario instruyó en su discurso de rendición de cuentas el 16 de agosto del pasado año, la compra de 300 mil medidores y no se ha cumplido.

“Todos los años los gobiernos han enfrentado un nueve por ciento de incremento en la demanda y este, no es la excepción. Esta gestión tiene tres años de improvisación, muestra de eso, es no han comprado un solo medidor”, dijo el abogado y consultor.

A su juicio constituye una violación a la ley de electricidad, que las distribuidoras estén promediando el consumo de los clientes por falta de medidores, lo que afecta no solo a los usuarios, sino también a todos los dominicanos que tenemos que pagar esa energía que se pierde a través del subsidio que mensualmente otorga el gobierno.

Manifestó que, para enfrentar los problemas al equipo del gobierno de Luis Abinader le ha faltado profesionales que planifiquen, que sepan que hacer y no pasarse todo el tiempo culpando el pasado gobierno, cuando en realidad la culpa es del presente que no ha sabido gerencial el sector eléctrico.

Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 25 julio 2023.-

No podemos ni queremos mantener el paradigma del centro-periferia. Nos negamos a seguir siendo los proveedores de materias primas críticas y mano de obra de baja calificación con peores salarios” Alicia Bárcenas.

Los gobiernos de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) refrendaron sus intenciones de estrechar sus vínculos comerciales, financieras y diplomáticos con base en “valores comunes” respecto al cambio climático, la lucha contra la pobreza y la justicia.

Al concluir una cumbre de dos días en Bruselas, en una declaración final firmada por todos los gobiernos excepto el de Nicaragua –que rechazó un párrafo de condena a la guerra contra Ucrania, los dos bloques regionales se comprometieron a “aplicar íntegramente los acuerdos de asociación y comercio entre la UE y sus socios de la CELAC.

Los gobiernos de la UE se comprometieron a invertir 45 mil millones de euros en la región, incluyendo en nuevos parques industriales de México.

En la reunión, la secretaria de Relaciones Exteriores Alicia Bárcena Ibarra exhortó los jefes de Estado y cancilleres de la CELAC y la UE a diseñar “mecanismos financieros creativos que no generen más deuda” para crear “plataformas industriales” sostenibles y con “empleos con derechos”.

“Queremos encontrar en Europa a compañeros confiables para esta urgente travesía”, sostuvo Bárcena, quien dio la bienvenida “al interés de las inversiones europeas hacia nuestra región”, y resaltó que la “civilización humana” se enfrenta a riesgos fundamentales, como el cambio climático, la migración irregular o el tráfico de armas y drogas.

En la sesión plenaria de la cumbre, la jefa de la política exterior mexicana reiteró su petición a los gobiernos para que dejen de lado el aspecto meramente extractivista de la relación comercial entre ambos bloques regionales.

Bárcena habló en nombre del gobierno mexicano y del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien participó en la cumbre, a la que sí acudieron varios presidentes latinoamericanos, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric, Gustavo Petro y el cubano Miguel Díaz Canel.

La nueva titular de la Cancillería aseveró, durante su alocución, que la CELAC es “el foro más representativo de nuestra región”, en línea con la decisión de López Obrador de dar la espalda a la Organización de los Estados Americanos (OEA), organismo al que el presidente considera sometido a intereses de Estados Unidos y de grupos conservadores.

Reiteró que México seguirá trabajando para concluir pronto y de manera satisfactoria las negociaciones del Acuerdo Global con la Unión Europea y reconoció el interés de las inversiones europeas en la región para impulsar proyectos en el Plan Sonora de Energías Sostenibles, en el Corredor Transístmico que conectará el océano Pacífico con el golfo de México, y en el sureste, para abordar las causas estructurales de la migración del sur al norte, como son la pobreza, el desempleo y la violencia.

"Queremos encontrar en Europa a compañeros confiables para esa urgente travesía, con mecanismos financieros creativos que no generen más deuda, que incentiven al sector privado con transferencia tecnológica y conocimiento.

Bárcena aprovechó su participación para llamar a “poner fin al bloqueo a Cuba y Venezuela”.
Aunque Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y Las Granadinas –actual presidente pro tempore de la CELAC–, calificó a la cumbre como un éxito, el encuentro entre gobiernos europeos y latinoamericanos tropezó con el veto del gobierno nicaragüense de Daniel Ortega contra un párrafo de la declaración final de la cumbre.

El emisario de Ortega –quien lleva 16 años en la presidencia e instauró un régimen con tintes dictatoriales– se negó a apoyar el párrafo que condena la invasión contra Ucrania, a pesar de que los negociadores aceptaron quitar la palabra “Rusia” del documento final.

Tras un vaivén entre delegaciones, la declaración finalmente plantea que los gobiernos expresan su “profunda preocupación por la guerra en curso contra Ucrania, que sigue causando un inmenso sufrimiento humano y está agravando debilidades ya existentes en la economía mundial, limitando el crecimiento, aumentando la inflación, perturbando las cadenas de suministro, incrementando la inseguridad energética y alimentaria, e intensificando los riesgos para la estabilidad financiera”.

A pesar de esta fricción, los dos bloques regionales plantearon que las cumbres UE-CELAC se realizarán cada dos años.

"Refrendaron sus intenciones de estrechar sus vínculos comerciales, financieras y diplomáticos con base en “valores comunes” respecto al cambio climático, la lucha contra la pobreza y la justicia..

“Estamos ante un cambio de época y si no tomamos las medidas pertinentes, las consecuencias del cambio climático, de la migración irregular, del tráfico ilícito de armas y drogas, impactarán los cimientos mismos de la civilización humana.” Alicia Bárcenas.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero

Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 25 julio 2023.-

“Tratamos el tema migratorio con enfoque de respeto a los derechos humanos y de cooperación para el desarrollo de los pueblos, así como el combate al tráfico de fentanilo y de armas. Avanza sin problemas la política de buena vecindad” Andrés Manuel López Obrador Presidente de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. para abordar temas de migración, derechos humanos, fentanilo y armas.

“Muy productiva reunión bilateral con el equipo de seguridad del presidente Biden, encabezado por la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. Tratamos el tema migratorio con enfoque de respeto a los derechos humanos y de cooperación para el desarrollo de los pueblos, así como el combate al tráfico de fentanilo y de armas”, publicó en redes sociales.

Agregó que “avanza sin problemas la política de buena vecindad”, declaraciones que dio desde esta mañana cuando afirmó que es “muy buena la relación con el gobierno del presidente Biden; tan es buena la relación que la señora Elizabeth creo que ha venido como cuatro veces en este año”.

Por esa razón consideró que hay constante comunicación y muy buenos resultados del trabajo de cooperación. “Estamos trabajando muy bien con el gobierno de Estados Unidos, no hay diferencias de fondo, bastante, bastante bien”.

Añadió que tienen que continuar con la cooperación y darle seguimiento a la migración, los programas de apoyo a Centroamérica, las visas de trabajo que se están aplicando para migrantes de algunos países, que han dado, afirmó, muy buen resultado para ordenar el flujo migratorio.

Afirmó que antes “los narcotraficantes tenían el poder” y entre los avances que dijo se han tenido son los decomisos de drogas, “como no se había visto en mucho tiempo".

Se está decomisando mucha cocaína, muchos químicos, también fentanilo, mucho más que lo que se hacía antes, muchísimo más”.

Por parte del Gobierno de México, acompañaron al jefe del Ejecutivo: las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra y de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero;la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo; el jefe de la unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y el subcomisionado jurídico del Instituto Nacional de Migración, Alejandro Tagle Marroquín.

El equipo de seguridad del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, estuvo integrado por el embajador en México, Ken Salazar; el subsecretario de Estado de Gestión y Recursos, Richard R. Verma; la fiscal general adjunta de los Estados Unidos, Lisa O. Mónaco; la jefa de Gabinete del Departamento de Seguridad Nacional, Kristie Canegallo; la asistente especial presidencial y directora senior de Asuntos Transfronterizos del Consejo de Seguridad Nacional, Katie Tobin; el asesor especial de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas, Kemp Chester; el consejero principal del Departamento de Justicia, Josh Handel; el jefe adjunto de Misión de Estados Unidos en México, Mark C. Johnson; el asesor senior del Consejo de Seguridad Nacional, Dani Schulkin; el agregado del Departamento de Justicia, Sean Torriente y el agregado de defensa de la Embajada de Estados Unidos, coronel Andrew Leonard.

Por parte de la delegación de Estados Unidos informaron que las reuniones estarían “centradas en nuestros esfuerzos compartidos para combatir la crisis de los opioides y la cooperación para hacer frente a nuestro desafío migratorio regional”.

En la lucha contra la crisis de los opiáceos, “la Administración Biden-Harris se ha centrado intensamente en la lucha contra la crisis de los opioides y, a través de este trabajo, hemos conseguido que nuestros socios mundiales también tomen medidas”.

Los trabajos son derivados de la Cumbre de Líderes de América del Norte el 9 y 10 de enero de 2023, para formar un Comité Trilateral sobre el Fentanilo de alto nivel para atender el freno a la amenaza que representa el fentanilo ilícito para las comunidades de toda América del Norte.

“Durante la cumbre, nuestros tres países profundizarán en nuestra colaboración para luchar contra esta lacra mortal. Esto incluye: Intensificar y ampliar la persecución de los narcotraficantes; desmantelamiento de redes delictivas; interrumpir el tráfico de armas de fuego hacia México que los cárteles utilizan para alimentar su violencia; atacar el suministro de precursores químicos utilizados para fabricar el fentanilo ilícito; y prevenir el tráfico de drogas, armas de fuego y personas a través de nuestra frontera común”.

En torno al reto de la migración regional, la delegación estadounidense informó que han reforzado la cooperación con México y Canadá en materia de migración y como resultado, pusieron en práctica “enfoques innovadores” para la migración irregular, “y han tenido un impacto mensurable en la migración en la región”.

Recordaron que durante una reunión previa el 2 de mayo de 2023, el presidente López Obrador y la Dra. Sherwood-Randall anunciaron pasos significativos para fortalecer nuestra cooperación en materia de migración, que incluyen: aumentar las acciones conjuntas para luchar contra los contrabandistas y traficantes de seres humanos que explotan a los migrantes; continuación de las iniciativas de éxito para aumentar las vías legales de entrada en Estados Unidos; y tomar medidas para seguir modernizando y asegurando nuestra frontera común.

“Durante las reuniones bilaterales y trilaterales de Ciudad de México continuaremos avanzando para construir y mantener las iniciativas exitosas que hemos puesto en marcha para hacer frente a la situación humanitaria causada por los flujos migratorios en nuestra frontera común y en la región”, informaron.

Se tiene previsto que hoy 25 de julio del 2023, la reunión trilateral, entre las delegaciones en materia de seguridad de México, Estados Unidos y Canadá.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero

Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua /25 julio 2023.-

“Toma la vida con una pizca de sal, un trago de tequila y una rodaja de limón. Pero tómate tu tiempo”. John Walter Bratton.

El 24 de julio celebramos el Día Internacional del Tequila, una bebida con sello mexicano que se consume en todo el mundo acompañada con sal y limón. Seguro que alguna vez has tenido la ocasión de probar esta bebida alcohólica tan singular. Ahora ya sabes que existe un día internacional dedicado a ella.

El tequila es una bebida emblemática de México, su importancia cultural es tan grande que ha trascendido fronteras colocándola como una de las bebidas alcohólicas más consumidas en todo el mundo.

El tequila está sumamente ligado a la cultura tradicional mexicana, incluso hay leyendas que cuentan acerca de su creación. La más conocida es aquella en la que se dice que hace mucho tiempo, en una enorme tormenta, un rayo cayó sobre un campo lleno de agaves, las altas temperaturas del incendio que provocó su impacto, hicieron que hirviera el corazón de los agaves, emanando vapores con un aroma sin igual.

Al poco tiempo, de estas bolas de agave incendiadas, comenzó a derramarse un líquido meloso con sabor dulce y agradable.

Posteriormente, los habitantes de la zona se dieron cuenta que al fermentar dicho líquido se obtiene una bebida embriagante, que a veces relajaba y otras tantas hacía exaltar a los que la consumían, dando eufórica energía que disminuía con el paso del tiempo.

Esta bebida misteriosa la asumieron como un regalo de los dioses de la embriaguez.

Esta leyenda cuenta parte de cómo se obtiene el aguamiel del agave y cómo la fermentación era uno de los procesos más recurridos para consumirlo.

Sin embargo, en la actualidad, sabemos que el tequila es una bebida destilada que se extrae de las plantas de agave azul y que originalmente se empezó a elaborar en Jalisco (México).

De hecho, es la bebida más representativa de México, aunque ya se exporta a todo el mundo. Cuenta con Denominación de Origen, regulada por un Consejo Regulador.

El tequila sale del corazón de la planta del agave azul, una especie de piña de donde se extrae la materia prima. Su proceso de elaboración puede durar más de 10 años desde que se planta el agave hasta su maduración.

Su plantación y elaboración deben hacerse en los territorios que están declarados en la Denominación de Origen Tequila (DOT). Están incluidos 181 municipios de cinco estados de la República Mexicana: Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán.

El proceso para hacer tequila es largo y detallado, que debe hacerse con esmero y dedicación; es por ello que la elaboración del tequila es considerada casi un arte, especialmente aquel que se elabora de acuerdo a las técnicas tradicionales y artesanales.

De las más de 295 especies de agave que existen, solo el de la variedad agave tequilana Weber, mejor conocido como “agave azul'', sirve para la producción de tequila.

El 24 de julio, la UNESCO declaró como patrimonio cultural, los paisajes de los sembradíos de agave, así como las antiguas instalaciones industriales de Tequila, Jalisco, por lo que se eligió esta fecha para celebrar el Día Internacional del Tequila.

Y aunque también se celebra el Día Nacional del Tequila en marzo, a los mexicanos no nos faltan pretextos para disfrutar y celebrar la creación de esta fuerte y poderosa bebida, asociada generalmente a la alegría de la fiesta mexicana.

Tipos de Tequila podemos distinguir dos categorías en el tequila:

Tequila: se elabora a partir de una mezcla de azúcares de los cuáles el 50% al menos debe provenir del agave.

Tequila 100% agave: se elabora únicamente a partir de azúcar proveniente del agave.

Dependiendo del tiempo y el modo de maduración, podemos distinguir las siguientes variedades del tequila:

Blanco o plata

Joven u oro

Reposado

Añejo

Extra añejo

Hoy es una oportunidad única para rendir homenaje a esta icónica bebida mexicana que ha conquistado paladares en todo el mundo. Desde su origen en tierras agaveras hasta la destilación artesanal, el tequila nos brinda una experiencia sensorial inigualable.

Con una protección de autenticidad en 57 países, es la bebida nacional de México.

Ha conquistado mercados y se afianza en el mundo protegida bajo alguna figura de propiedad intelectual como lo son la Marca de Certificación, Denominación de Origen, Marca Colectiva o Indicación Geográfica.

En los dos principales mercados internacionales a donde se exporta el tequila se encuentra protegido: en Estados Unidos desde el 2017 como Marca de Certificación y en la Unión

Europea desde el año 2008 como Marca Colectiva, y en el 2019 como Indicación Geográfica.

Estos alcances de expansión en mercados internacionales, asegura el CRT, generan un impacto social y económico directo en favor de más de 100 mil familias que dependen de la agroindustria tequilera, entre productores, envasadores y comercializadores, así como quienes participan en la prestación de servicios culturales y turísticos.

Obtener un registro internacional otorga al Gobierno Mexicano -como titular de la

Denominación de Origen Tequila (DOT)-, la facultad de ejercer las acciones legales que se ofrecen en materia de protección (inspeccionado únicamente por el CRT en las leyes y normativa que le aplica).

Con ello se brinda certeza al consumidor de disfrutar un producto auténtico, que puede detectar a través de un número de lote que lleva cada botella.

El tequila busca convertirse también en emblema mundial de las agroindustrias sustentables, pues se trabaja ya para integrar su éxito de manera plena al desarrollo social y ambiental del territorio donde se producen tanto su materia prima, el Agave tequilana Weber variedad azul, como la bebida misma, a través de siete líneas de acción que forman parte de la Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Productiva Agave Tequila:

Descarbonización de la industria

Uso eficiente del agua

Prácticas agrícolas sostenibles

Tequila Cero Deforestación

Tratamiento de residuos

Fortalecimiento de programas sociales

Desarrollo económico de la región

Algunas metas establecidas para el año 2030 son:

-Disminuir 25% la huella de carbono directa (Emisiones de CO2/litro de tequila)

-Aumentar 12% el consumo de energía de origen renovable (por unidad de producción)

-Aumentar 5% el consumo de energía eléctrica renovable (por unidad de producción)

-Disminuir 15% el consumo de agua (por unidad de producción)

-Aumentar a 80% el porcentaje de agua tratada (por unidad de producción)

Paralelamente, la industria implementa y evalúa modelos de planeación estratégica para el cultivo del agave, como por ejemplo la agricultura por contrato.

Estadísticas primer semestre 2023

Producción de tequila 359.9 millones de litros

Exportación de tequila 214.9 millones de litros

Consumo de agave 1.3 millones de toneladas

Producción de bebidas con tequila 9.45 millones de litros

2,277 marcas certificadas de tequila

37,237 productores de agave

192 productores de tequila

Datos de interés

El Tequila cuenta con Denominación de Origen desde 1974.

Gracias a la Denominación de Origen Tequila (DOT) solo la bebida que es producida en 181 municipios de los estados de Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán pueden ser llamados tequila.

El Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila forman parte del Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO, desde el 2006.

Por ello se eligió el 24 de julio para celebrar el Día Internacional del Tequila.

La Ruta del Tequila se mantiene actualmente como una de las mejores rutas turísticas de México.

“El amor es como tragos de tequila, no importa la cantidad, sino la fuerza”. Saru Singhal

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero

Por Dr. Amín Cruz
/ Diario Azua / 25 julio 2023.-

La IA generativa y la colaboración hombre-máquina serán temas clave en medio del lanzamiento de herramientas que están comenzando a cambiar la forma en que pensamos sobre la creatividad y la productividad.”

Conozca a Ameca, Grace y Sophia, algunos de los más de 50 robots que asisten a la cumbre sobre la Inteligencia artificial para el bien celebrada en Ginebra. A medida que esa tecnología desarrolla nuevas y potentes capacidades de aprendizaje, los países trabajan en estrategias para gobernarla, señala la agencia de la ONU para las telecomunicaciones

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es anfitriona de la Cumbre sobre la Inteligencia Artificial para el Bien de dos días en la que se presentarán nuevas tecnologías, entre ellas una serie de robots que pueden ocuparse de todo, desde la asistencia sanitaria hasta la música rock.

Prosperar a partir de un futuro asistido por máquinas es parte del reto, ya que los gobiernos y los líderes de la industria reconocen la necesidad de tender la mano unos a otros más que nunca en su búsqueda de un proyecto común para la humanidad, señaló el organismo.

Con el propósito de conectar a los visionarios, varias agencias de la ONU e inversores centrados en el desarrollo sostenible, participan en el evento, que ofrece una oportunidad sin precedentes para capacitar a estos innovadores e invitarlos a encaminar estas tecnologías para hacer frente a los mayores desafíos globales, incluidos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos en la Agenda 2030.

"Tenemos que comprometernos y garantizar un futuro responsable con la inteligencia artificial", explicó la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin.

Robots que mejoran el bien común

Para contribuir a ello, la lista de invitados de la cumbre incluye 51 robots, entre ellos nueve humanoides, equipados para ayudar a las personas con funciones acordes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Robots como Grace pueden contribuir a la salud y el bienestar de las personas, proporcionar servicios educativos de alta calidad, reducir las desigualdades ayudando a las personas con discapacidad, disminuir los residuos, ayudar a construir infraestructuras resistentes y, en general, mejorar el bien social, señala la agencia de telecomunicaciones.

Grace, el robot humanoide sanitario más avanzado del mundo, puede reconocer emociones, muestra empatía perpetua y entiende más de cien idiomas, según los medios de comunicación.

Desarrollada en colaboración con Hanson Robotics y SingularityNET, Grace es "el robot asistente de enfermería más avanzado del mundo", hecho para proporcionar asistencia y cuidados a los ancianos. Pero puede utilizarse como apoyo de enfermería en cualquier entorno sanitario o doméstico, según la UIT.
Sophia del PNUD

Sophia es la primera robot embajadora de la innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Construida por Hanson Robotics, personifica los sueños para el futuro de la inteligencia artificial, apuntó la UIT.

La robot -una combinación única de ciencia, ingeniería y arte-, es al mismo tiempo un personaje de ciencia ficción creado por humanos que representa el futuro de la inteligencia artificial y la robótica, y una plataforma para la investigación avanzada en estos campos.

Ya es bastante famosa. Además de su papel como embajadora de la innovación del PNUD, ha aparecido en programas de televisión tan populares como Tonight Show y Good Morning Britain. También ha intervenido en cientos de conferencias en todo el mundo, incluida la sede de la ONU en Nueva York.
Ameca

Ameca, desarrollada por Engineered Arts, representa una plataforma ideal para explorar cómo las máquinas pueden convivir, colaborar y enriquecer a la humanidad en las comunidades sostenibles del mañana.

Ameca, que integra inteligencia y un cuerpo artificial para tecnologías avanzadas e interactivas que ofrecen movimientos y gestos superiores, tiene una forma humana y un rostro robótico diseñados para que su presencia no resulte amenazadora y sea neutra en cuanto al género.

Según la agencia de la ONU, los robots asistenciales están transformando la vida humana de múltiples maneras. Mediante el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, estos robots ofrecen apoyo en movilidad, comunicación, autocuidado y otras tareas cotidianas esenciales.
Inteligencia artificial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Algunos robots están diseñados para abordar retos sociales y medioambientales más amplios. Ante el aumento de los riesgos climáticos y otras catástrofes, los robots especializados en asistencia en caso de catástrofe están revolucionando las respuestas de emergencia.

Otros están transformando la preparación de alimentos para garantizar la salud y la sostenibilidad, evitando al mismo tiempo el desperdicio de alimentos.

En medio del crecimiento de la población mundial, los robots también podrían convertirse en aliados clave de la humanidad para afrontar los retos del desarrollo a largo plazo, según la UIT.

Los robots de construcción eficientes, por ejemplo, podrían preparar el camino para proporcionar viviendas sostenibles y asequibles para todos. Los robots centrados en transformar la logística y el transporte urbanos, por su parte, podrían sentar las bases de una vida más ecológica y segura en las megaciudades del futuro, según la agencia.

Otros robots que visitarán la cumbre son: Nadine, uno de los humanoides sociales más realistas del mundo, creado por la Universidad de Ginebra; Geminoid, un robot humanoide ultrarrealista del japonés Hiroshi Ishiguro; y 4NE-1, uno de los humanoides cognitivos más avanzados, diseñado por Neura Robotics para colaborar con las personas.

En el ámbito cultural, también se espera que Ai-Da Robot, el primer robot artista ultrarrealista, diseñado por Aidan Meller, y Desdemona, el robot "rockstar" de la Jam Galaxy Band, hagan acto de presencia en la cumbre.

“Robots con capacidades que van desde combatir incendios y brindar ayuda hasta brindar atención médica y agricultura de manera sostenible.”

Dr. Amín Cruz, CEO, presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y Embajador de la Prensa latinoamericana, Diplomático ante la ONU, periodista, escritor en USA.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 julio 2023.-

Cuatro hombres de 37, 34, 32 y 23 años resultaron heridos a tiros durante un pleito que se originó la mañana de este lunes frente al 255 de la avenida East Burnside, en El Bronx, área donde residen decenas de familias dominicanas.

Las autoridades no han dado a conocer los nombres ni nacionalidades de las víctimas, ni el origen de la reyerta, tampoco se informó si hay detenido hasta el momento. El caso sigue bajo investigación.

El tiroteo, a eso de las 2:45 de la madrugada, despertó a los residentes del lugar, informaron vecinos.

Todos los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales y se encuentran fuera de peligro.

 



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 julio 2023.-

Antes de tirar basura en cualquier lugar público donde no es permitido en esta ciudad, los neoyorkinos, entre ellos los dominicanos residentes en los cinco condados, deben tomar muy en cuenta que podrían estar siendo observados y enfrentar sanciones.

El Departamento de Saneamiento (DSNY) ha instalado 122 nuevas cámaras de vigilancia para monitorear los puntos críticos de tirada de basura ilegal; algunas de ellas se encuentran en el Alto Manhattan, y varios dominicanos han resultados multados en los últimos tiempos.

Con estas nuevas cámaras se eleva el número total a 175, y otras 115 se instalarán antes de que finalice el verano, se informó.

Las mismas se encuentran instaladas en los cinco condados en lugares identificados como puntos críticos de vertidos ilegales.

Las multas comienzan desde los $4,000 dólares por infracción, y los vehículos utilizados incautados en un lote en East NY, Brooklyn, hasta que se pague la multa.

Según se informó, la ciudad ha emitido unas 164 citaciones por vertidos ilegales en lo que va del año, incluyendo 105 incidentes, en comparación con 51 durante el mismo periodo del año pasado.

El DSNY mantiene a NYC limpia mediante la recolección, reciclaje, eliminación de desechos y material compostable todos los días. Opera 59 talleres, una flota de más de 2.000 camiones recolectores de carga trasera, 450 escobas mecánicas, 705 esparcidores de sal y varias docenas de máquinas de operación de carriles para bicicletas.

Recolecta 24 millones de libras de basura en áreas ignoradas por mucho tiempo y equipados para quitar nieve y el hielo de las aproximadamente 19,000 millas de carril de las calles de la ciudad.

Esto se produce después de que el alcalde Erick Adams asignara alrededor de 4 millones de dólares en los últimos dos años para ampliar este programa.

 

Por Omara Corporán / Artículo
Diario Azua / 25 julio 2023.-

La educación siempre ha sido el pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad y si existe una deficiencia en la misma, los ciudadanos estaremos condenados al fracaso. En la República Dominicana pese a la inversión de sumas millonarias en infraestructuras, programas de capacitación, y modernización de recintos educativos, aún persisten desafíos significativos que obstaculizan el acceso a una educación de calidad para todos. Esta deficiencia en la educación, limita las oportunidades de crecimiento que existen para los dominicanos.

En el año 2013 según las declaraciones del pasado gobierno del expresidente Danilo Medina, por primera vez se cumplió con la implementación del 4% del Producto Interno Bruto al sistema educativo, lo que implica una inversión presupuestaria que supera los RD$99,000 millones. En numerosas declaraciones justificaron que esa exuberante suma de dinero fue destinada al incremento del modelo de Jornada Extendida, construcción de aulas, huelgas de maestros que exigían un incremento salarial, cambio curricular y diversos programas que buscaban la alfabetización de todos los dominicanos.

Pese a todos los intentos de los gobiernos anteriores y actuales, la educación en la Republica Dominicana sigue siendo un tema sensible que constantemente se encuentra en la palestra por todas las deficiencias e irregularidades que acarrea. Desde el descontento de maestros, falta de aulas y logística para impartir docencia, conflictos y vandalismo entre alumnos que denota una falta de orden y disciplina dentro de los recintos, inicio tardío de docencia, maestros no capacitados y estudiantes que no cumplen con los estándares de aprendizaje, pasamos a denuncias más serias hechas por los mismos ministros estableciendo que dentro del ministerio de educación existen mafias difíciles de erradicar.

Los principales problemas que enfrenta el sistema educativo dominicano radican en la falta de capacitación y desarrollo profesional del personal docente, ya que muchos maestros no reciben una formación pedagógica sólida ni actualizaciones constantes en sus áreas de especialización, poniendo esto en juego la calidad de la enseñanza que reciben los estudiantes.

Otro de los retos más notables es la falta de infraestructuras y organización de los recintos educativos, una problemática difícil de entender para los dominicanos, puesto que gran parte de la inversión de los gobiernos va dirigida a resolver la falta de escuelas y recursos en las mismas. Diario se reciben quejas con relación a las limitaciones en las aulas, laboratorios, bibliotecas y acceso a tecnología.

La Declaración Universal de Derechos Humanos establece que la educación es un derecho fundamental para todo el mundo. Pero según el último informe suministrado por la UNESCO, alrededor de 244 millones de niños y jóvenes de todo el mundo siguen sin escolarización por razones sociales, económicas o culturales. La República Dominicana enfrenta una marcada desigualdad en el acceso a la educación donde esta se considera como un “privilegio y no como un derecho”. Las zonas rurales y comunidades marginadas son las más afectadas, con una menor presencia de escuelas, falta de maestros y recursos limitados. Además, existe una brecha significativa entre las instituciones educativas públicas y privadas en términos de calidad educativa.

La deficiencia en la educación en la República Dominicana es un desafío muy complejo que requiere una respuesta integral que tomará tiempo y compromiso por parte de nuestros mandatarios. Es imperativo que los gobiernos, las instituciones educativas y especialmente la sociedad civil, trabajen en conjunto para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad para todos los dominicanos. La inversión en infraestructura educativa, formación docente de calidad, equidad y alineación con el mercado laboral, son pasos fundamentales para superar los obstáculos y crear un sistema educativo fuerte que proporcione oportunidades de desarrollo y crecimiento para las generaciones futuras en la República Dominicana.


Diario Azua / Cumbre
Ciudad Destino Cap Cana, Rep. Dom. / 25 julio 2023.-

La XXI Cumbre Latinoamericana concluyó por todo lo alto y llenó de satisfacción, conocimientos y estrategias a los cientos de dirigentes y líderes políticos, candidatos, funcionarios, periodistas y personalidades que se dieron cita por tres días en el Margaritaville, en Cap Cana.

Con la participación de los mejores líderes y consultores políticos de América Latina y los Estados Unidos, este evento brindó la oportunidad de mejorar y transformar el desempeño político de los dirigentes y aspirantes dominicanos de cara a las campañas electorales.

En su tercer y último día, el evento de la década contó con la exposición del coordinador del Plan Estratégico de La Altagracia, Julio César Corral, con el tema ‘’Políticas de Gobierno’’, mientras que el consultor político ecuatoriano Lenin Neira expuso las herramientas para ‘’Un equipo que marca la diferencia’’.

De cierre, la asesora y consultora política, Soraya Aguasvivas, reveló las claves para conectar con el electorado joven a través del TikTok.

En el curso de esta vigesimoprimera cumbre se presentaron profesionales de larga trayectoria y envergadura a nivel internacional como el destacado y experimentado fotógrafo político y retratista, David Ross; el estratega digital de campañas políticas, Sergio Gutiérrez; el estratega político venezolano, Amaury Mogollón y la asesora y consultora política Auda Roig.

Además, se le otorgó la participación a prominentes dirigentes y personalidades de la política dominicana como el alcalde de Higüey, Rafael Barón Duluc; el abogado Wellington Grullón; el asambleísta estatal por el Distrito 78 en El Bronx, George Álvarez, y el ingeniero Osiris de León.

Por segunda ocasión el evento se celebró en la República Dominicana, gracias al apoyo del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB).

Premio Latinoamericano

Los reconocidos de esta edición fueron: Víctor Dumé, director de relaciones comunitarias del AIB; Eligio Jáquez, cónsul dominicano en Nueva York; Carlos Elías Guzmán, alcalde de Santo Domingo Norte; el retratista político David Ross; la abogada y consultora política Soraya Aguasvivas; el aspirante a diputado por el PRM, Manuel Alejandro Castillo; la presidente de la Cámara de Comercio Dominicana en EE. UU, Elida Almonte; el medio de comunicación Somos Pueblo Media; la vicealcaldesa de Verón-Punta Cana, Ángela Rivera; la precandidata a diputada por el PRM, Elizabeth Rijo; el director de la Escuela de Música Pepe Rosario, Amable Cordones; y la empresa Dale Comunicación.

 

Por Nelson Santamaría / Diario Azua / Lanzamiento
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 julio 2023.-

En el día de hoy, se realizó el lanzamiento del Plan de Validación, Certificación y Capacitación del Programa de Emergencias Extrahospitalarias, con el objetivo de capacitar a más de tres mil técnicos de transporte sanitario a través del INFOTEP.

En la DAEH estamos transformando nuestra visión para tecnificar el trabajo de nuestros servidores, quienes se beneficiarán de seis ambulancias convertidas en talleres de entrenamiento y simulación.

Nuestro director, el General Juan Manuel Méndez García destacó tan importante iniciativa, enfatizando la importancia estratégica de este programa de capacitación para el sistema de servicios.


lunes, 24 de julio de 2023

Ricardo Fondeur Victoria, Dolores Pozo, Raque Mera y Alejandro Fondeur Mera.


El proyecto residencial está amparado en el Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo de Viviendas en la República Dominicana I, administrado por AFI Universal


Diario Azua / Inmobiliaria
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 24 julio 2023.-

Para continuar honrando su vocación empresarial y una historia de más de 67 años, Mera Fondeur presentó el proyecto inmobiliario Torres Jardines del Parque, que estará ubicado en el sector Jardines Metropolitanos, la primera urbanización planificada de la República Dominicana y desarrollada por este grupo corporativo.

El diseño residencial de "Torres Jardines del Parque" contempla 122 unidades habitacionales, distribuidas en tres torres de 8 a 11 niveles, informó el vicepresidente ejecutivo, Alejandro Fondeur Mera.

¨ Este complejo residencial encarna nuestra visión de un hogar moderno y digno, destacándose por su ubicación privilegiada. Su nombre surge en armonía con el entorno, el majestuoso Parque Central a un lado y el encantador parque Los Jardines al otro. Para complementar hemos creado un parque interno que brindará recreación a sus residentes, agregó el ejecutivo, quien encarna la tercera generación de esta familia empresarial.

Torres Jardines del Parque está amparado en el Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo de Viviendas en la República Dominicana I, el cual es administrado por AFI Universal.

Dolores Pozo Perelló, presidenta del Consejo de Administración de AFI Universal destacó que a través de este Fondo manifiestan su compromiso de seguir apostando al desarrollo de la nación. “Es el primer instrumento financiero concebido para participar en proyectos de desarrollo de viviendas en nuestro país, pues sabemos que tener una casa propia, en condiciones dignas, es el sueño de miles de dominicanos", expresó.

Informó que, a la fecha, el Fondo ha colocado RD$1,900 millones en 8 proyectos ubicados en el Distrito Nacional, Santiago, Samaná, La Altagracia, Santo Domingo y San Pedro de Macorís, representando más de seis mil unidades habitacionales, de las cuales 4 mil son de bajo costo.

¨ Una historia y un futuro por construir

Ricardo Fondeur, presidente del Consejo de Directores del Grupo Mera Fondeur, remarcó el compromiso de la firma en ofrecer a la sociedad soluciones habitacionales con sentido de futuro para contribuir a la calidad de vida de las familias adquirentes.

Asegurando que ¨ estamos ante una historia y un futuro por construir”, el empresario informó que, a la fecha, el grupo ha construido más de 100 vías de comunicación que conectan el desarrollo y el comercio, más de 6,000 unidades habitacionales de alta calidad y más de 10,000 obras civiles que apoyan el tejido empresarial.

Sobre Torres Jardines del Parque

Diseñado por el equipo que lidera el arquitecto Jordi Masalles. Su diseño ha sido minuciosamente concebido para lograr equilibrio entre espacios habitables y zonas naturales, pues más del 50% de los 9,400 M2 de terreno ha sido destinado a zonas de recreación y áreas verdes.

Contempla pent-houses de uno y dos niveles hasta acogedores apartamentos de tres, dos y una habitación, con tamaños que oscilan entre 80 y 218 metros cuadrados. El proyecto se suma a la creciente tendencia global de desarrollos de uso mixto, al contar con 860 metros cuadrados de espacio comercial, distribuidos en dos niveles de locales comerciales y 60 parqueos estratégicamente ubicados hacia la avenida Bartolomé Colón.

Innovadora plataforma tecnológica comercial

Una plataforma digital intuitiva que revolucionará la interacción con los aliados comerciales y potenciales clientes del proyecto inmobiliario fue presentada en la actividad.

Sobre AFI Universal

AFI Universal es la filial de Grupo Universal aprobada para operar en el Mercado de Valores Dominicano. Respaldada por la experiencia y trayectoria de más de 59 años del grupo empresarial, AFI Universal ofrece opciones de inversión a personas físicas y jurídicas.

PIE DE FOTOS

-






- Alejandro Fondeur, vicepresidente ejecutivo de Mera Fondeur Grupo Corporativo.


 

Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 julio 2023.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) doctor Edisson Féliz Féliz, felicitó a los colaboradores y centros ganadores en la tercera entrega de premios Programa Desempeño SNS 2023, en la que el Servicio Nacional de Salud reconoció a 11 hospitales y tres Centros de Primer Nivel de Atención.

“Felicidades de todo corazón a mis amigos y hermanos de todas las regionales y sus centros ganadores por sus merecidos premios, por su gran esfuerzo, sacrificio y esmerado empeño. Somos un equipo y el éxito de uno es de todos”, expresó el doctor Féliz Féliz.

“De nuestra Metropolitana en Santo Domingo felicitamos de manera especial por su galardón al hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, primer lugar en la categoría «Desempeño Hospitalario Autogestión»; al Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (CECANOT), segundo lugar y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), tercer lugar”, manifestó con regocijo.

También felicitamos a los Centros Diagnósticos de Primer Nivel de Atención: el Centro De Educación Médica de Amistad Dominico - Japonesa (CEMADOJA), con el primer lugar; en segundo, el Barney N. Morgan, y la Zona A con la tercera posición, todos ubicados en el Distrito Nacional.

Luego de la exitosa premiación, realizada este domingo en las Escuelas de Bellas Artes, en la Plaza Iberoamericana, el titular de la Regional Metropolitana, que engloba los hospitales y sub centros del Gran Santo Domingo y Monte Plata, exhortó, no sólo a los que obtuvieron el reconocimiento en las diversas áreas, sino a cada uno de los miembros de los centros a nivel nacional, a continuar manejándose con transparencia y eficiencia, trabajando con tesón para seguir llevando a la excelencia los servicios de salud en favor de la ciudadanía.

Al resaltar que han sido remozados más de 160 unidades de atención primaria, el Titular del SRSM agradeció el apoyo del presidente de la República, Luis Abinader al sector Salud, y la labor del doctor Mario Lama a la cabeza del SNS, que han llevado a otro nivel los Servicios Regionales de Salud y los Hospitales de la Red Pública.

Premios 2023

El Servicio Nacional de Salud (SNS) reconoció a 11 hospitales y dos direcciones del nivel central que resultaron ganadores en el premio Programa Desempeño SNS, con el que se promueve una cultura de excelencia y calidad de la atención en la Red Pública.

El acto fue realizado en el marco del octavo aniversario del SNS.

Presidente de UDESA lic Ana Elsa Santos les insta a trabajar por el deporte, ya que tienen una gran responsabilidad ante la sociedad y el país.

Por: Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua /24 julio 2023.- 

La presidente de la Unión Deportiva de Santiago, Inc. (UDESA), licenciada Ana Elsa Santos, instó a las madres y padres del deporte, a continuar trabajando por el deporte, ya que tienen una gran responsabilidad ante la sociedad y el país.

La licenciada Santos, habló el pasado sábado, durante un fabuloso agasajo que realizó UDESA a las madres y padres del movimiento deportivo local, en el que todos los presentes recibieron regalos, disfrutaron de un variado almuerzo-buffet y bailaron con un excelente conjunto musical.

Entre otras cosas, la licenciada Santos, expresó: “… Instarles a continuar trabajando por el deporte, ustedes deben seguir laborando por el deporte, tienen una gran responsabilidad ante la sociedad y nuestro país, queremos agradecerles porque ponen su empeño y con mucho amor lo dedican a una actividad tan noble como el deporte, la cual permite que niños y jóvenes puedan tener un futuro mejor…”.

Lo que fue un festivo pasadía deportivo comenzó a las once de la mañana cuando el dúo de artistas, Edward Núñez y Miguel Adonis, acompañados de música-karaoke y en ocasiones por la guitarra del primero, interpretaron diferentes géneros musicales, especialmente, merengues, salsa, sones y románticos como boleros y baladas.

Los regalos fueron entregados a intervalos, mediante sorteos, todos los presentes, madres, padres e invitados especiales, los recibieron, además del excelente buffet, bailaron y disfrutaron de brindis, en la actividad auspiciada por, Ministerio Dominicano de Deportes, Club Telefónico de Empleados de Claro, BALDOM, La Fabril, IDEINCA y las asociaciones afiliadas a la UDESA.

Entre otros, estuvieron presentes, el Comité Ejecutivo de UDESA, así como presidentes y otros representantes de asociaciones afiliadas; los invitados especiales, ingeniera Ángela Jáquez, viceministra de Interior y Policía; coronel Paulino Diní, quien representó al general Samuel Azcona, director regional norte de la Policía Nacional; Daniel Fernández, representante de MIDEREC-Santiago; Jorge Blas Díaz, presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo; Raymundo Valdez, encargado de PROMESE-Santiago; Francisco Peguero, presidente de la Unión Deportiva vegana; Héctor de Padua, presidente del Salón de la Fama del Deporte de Santiago y director de deporte de la alcaldía de Santiago; sargento PN, Encarnación Peña; Aridio de los Santos, dirigente deportivo; René Rosario, técnico de MIDEREC-Santiago; Miguel Almonte, dirigente deportivo; Jesús Germán Olivares, pedalista histórico y muchos más.