Titulares

Publicidad

martes, 25 de julio de 2023


Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua /25 julio 2023.-

“Toma la vida con una pizca de sal, un trago de tequila y una rodaja de limón. Pero tómate tu tiempo”. John Walter Bratton.

El 24 de julio celebramos el Día Internacional del Tequila, una bebida con sello mexicano que se consume en todo el mundo acompañada con sal y limón. Seguro que alguna vez has tenido la ocasión de probar esta bebida alcohólica tan singular. Ahora ya sabes que existe un día internacional dedicado a ella.

El tequila es una bebida emblemática de México, su importancia cultural es tan grande que ha trascendido fronteras colocándola como una de las bebidas alcohólicas más consumidas en todo el mundo.

El tequila está sumamente ligado a la cultura tradicional mexicana, incluso hay leyendas que cuentan acerca de su creación. La más conocida es aquella en la que se dice que hace mucho tiempo, en una enorme tormenta, un rayo cayó sobre un campo lleno de agaves, las altas temperaturas del incendio que provocó su impacto, hicieron que hirviera el corazón de los agaves, emanando vapores con un aroma sin igual.

Al poco tiempo, de estas bolas de agave incendiadas, comenzó a derramarse un líquido meloso con sabor dulce y agradable.

Posteriormente, los habitantes de la zona se dieron cuenta que al fermentar dicho líquido se obtiene una bebida embriagante, que a veces relajaba y otras tantas hacía exaltar a los que la consumían, dando eufórica energía que disminuía con el paso del tiempo.

Esta bebida misteriosa la asumieron como un regalo de los dioses de la embriaguez.

Esta leyenda cuenta parte de cómo se obtiene el aguamiel del agave y cómo la fermentación era uno de los procesos más recurridos para consumirlo.

Sin embargo, en la actualidad, sabemos que el tequila es una bebida destilada que se extrae de las plantas de agave azul y que originalmente se empezó a elaborar en Jalisco (México).

De hecho, es la bebida más representativa de México, aunque ya se exporta a todo el mundo. Cuenta con Denominación de Origen, regulada por un Consejo Regulador.

El tequila sale del corazón de la planta del agave azul, una especie de piña de donde se extrae la materia prima. Su proceso de elaboración puede durar más de 10 años desde que se planta el agave hasta su maduración.

Su plantación y elaboración deben hacerse en los territorios que están declarados en la Denominación de Origen Tequila (DOT). Están incluidos 181 municipios de cinco estados de la República Mexicana: Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán.

El proceso para hacer tequila es largo y detallado, que debe hacerse con esmero y dedicación; es por ello que la elaboración del tequila es considerada casi un arte, especialmente aquel que se elabora de acuerdo a las técnicas tradicionales y artesanales.

De las más de 295 especies de agave que existen, solo el de la variedad agave tequilana Weber, mejor conocido como “agave azul'', sirve para la producción de tequila.

El 24 de julio, la UNESCO declaró como patrimonio cultural, los paisajes de los sembradíos de agave, así como las antiguas instalaciones industriales de Tequila, Jalisco, por lo que se eligió esta fecha para celebrar el Día Internacional del Tequila.

Y aunque también se celebra el Día Nacional del Tequila en marzo, a los mexicanos no nos faltan pretextos para disfrutar y celebrar la creación de esta fuerte y poderosa bebida, asociada generalmente a la alegría de la fiesta mexicana.

Tipos de Tequila podemos distinguir dos categorías en el tequila:

Tequila: se elabora a partir de una mezcla de azúcares de los cuáles el 50% al menos debe provenir del agave.

Tequila 100% agave: se elabora únicamente a partir de azúcar proveniente del agave.

Dependiendo del tiempo y el modo de maduración, podemos distinguir las siguientes variedades del tequila:

Blanco o plata

Joven u oro

Reposado

Añejo

Extra añejo

Hoy es una oportunidad única para rendir homenaje a esta icónica bebida mexicana que ha conquistado paladares en todo el mundo. Desde su origen en tierras agaveras hasta la destilación artesanal, el tequila nos brinda una experiencia sensorial inigualable.

Con una protección de autenticidad en 57 países, es la bebida nacional de México.

Ha conquistado mercados y se afianza en el mundo protegida bajo alguna figura de propiedad intelectual como lo son la Marca de Certificación, Denominación de Origen, Marca Colectiva o Indicación Geográfica.

En los dos principales mercados internacionales a donde se exporta el tequila se encuentra protegido: en Estados Unidos desde el 2017 como Marca de Certificación y en la Unión

Europea desde el año 2008 como Marca Colectiva, y en el 2019 como Indicación Geográfica.

Estos alcances de expansión en mercados internacionales, asegura el CRT, generan un impacto social y económico directo en favor de más de 100 mil familias que dependen de la agroindustria tequilera, entre productores, envasadores y comercializadores, así como quienes participan en la prestación de servicios culturales y turísticos.

Obtener un registro internacional otorga al Gobierno Mexicano -como titular de la

Denominación de Origen Tequila (DOT)-, la facultad de ejercer las acciones legales que se ofrecen en materia de protección (inspeccionado únicamente por el CRT en las leyes y normativa que le aplica).

Con ello se brinda certeza al consumidor de disfrutar un producto auténtico, que puede detectar a través de un número de lote que lleva cada botella.

El tequila busca convertirse también en emblema mundial de las agroindustrias sustentables, pues se trabaja ya para integrar su éxito de manera plena al desarrollo social y ambiental del territorio donde se producen tanto su materia prima, el Agave tequilana Weber variedad azul, como la bebida misma, a través de siete líneas de acción que forman parte de la Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Productiva Agave Tequila:

Descarbonización de la industria

Uso eficiente del agua

Prácticas agrícolas sostenibles

Tequila Cero Deforestación

Tratamiento de residuos

Fortalecimiento de programas sociales

Desarrollo económico de la región

Algunas metas establecidas para el año 2030 son:

-Disminuir 25% la huella de carbono directa (Emisiones de CO2/litro de tequila)

-Aumentar 12% el consumo de energía de origen renovable (por unidad de producción)

-Aumentar 5% el consumo de energía eléctrica renovable (por unidad de producción)

-Disminuir 15% el consumo de agua (por unidad de producción)

-Aumentar a 80% el porcentaje de agua tratada (por unidad de producción)

Paralelamente, la industria implementa y evalúa modelos de planeación estratégica para el cultivo del agave, como por ejemplo la agricultura por contrato.

Estadísticas primer semestre 2023

Producción de tequila 359.9 millones de litros

Exportación de tequila 214.9 millones de litros

Consumo de agave 1.3 millones de toneladas

Producción de bebidas con tequila 9.45 millones de litros

2,277 marcas certificadas de tequila

37,237 productores de agave

192 productores de tequila

Datos de interés

El Tequila cuenta con Denominación de Origen desde 1974.

Gracias a la Denominación de Origen Tequila (DOT) solo la bebida que es producida en 181 municipios de los estados de Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán pueden ser llamados tequila.

El Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila forman parte del Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO, desde el 2006.

Por ello se eligió el 24 de julio para celebrar el Día Internacional del Tequila.

La Ruta del Tequila se mantiene actualmente como una de las mejores rutas turísticas de México.

“El amor es como tragos de tequila, no importa la cantidad, sino la fuerza”. Saru Singhal

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero

Por Dr. Amín Cruz
/ Diario Azua / 25 julio 2023.-

La IA generativa y la colaboración hombre-máquina serán temas clave en medio del lanzamiento de herramientas que están comenzando a cambiar la forma en que pensamos sobre la creatividad y la productividad.”

Conozca a Ameca, Grace y Sophia, algunos de los más de 50 robots que asisten a la cumbre sobre la Inteligencia artificial para el bien celebrada en Ginebra. A medida que esa tecnología desarrolla nuevas y potentes capacidades de aprendizaje, los países trabajan en estrategias para gobernarla, señala la agencia de la ONU para las telecomunicaciones

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es anfitriona de la Cumbre sobre la Inteligencia Artificial para el Bien de dos días en la que se presentarán nuevas tecnologías, entre ellas una serie de robots que pueden ocuparse de todo, desde la asistencia sanitaria hasta la música rock.

Prosperar a partir de un futuro asistido por máquinas es parte del reto, ya que los gobiernos y los líderes de la industria reconocen la necesidad de tender la mano unos a otros más que nunca en su búsqueda de un proyecto común para la humanidad, señaló el organismo.

Con el propósito de conectar a los visionarios, varias agencias de la ONU e inversores centrados en el desarrollo sostenible, participan en el evento, que ofrece una oportunidad sin precedentes para capacitar a estos innovadores e invitarlos a encaminar estas tecnologías para hacer frente a los mayores desafíos globales, incluidos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos en la Agenda 2030.

"Tenemos que comprometernos y garantizar un futuro responsable con la inteligencia artificial", explicó la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin.

Robots que mejoran el bien común

Para contribuir a ello, la lista de invitados de la cumbre incluye 51 robots, entre ellos nueve humanoides, equipados para ayudar a las personas con funciones acordes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Robots como Grace pueden contribuir a la salud y el bienestar de las personas, proporcionar servicios educativos de alta calidad, reducir las desigualdades ayudando a las personas con discapacidad, disminuir los residuos, ayudar a construir infraestructuras resistentes y, en general, mejorar el bien social, señala la agencia de telecomunicaciones.

Grace, el robot humanoide sanitario más avanzado del mundo, puede reconocer emociones, muestra empatía perpetua y entiende más de cien idiomas, según los medios de comunicación.

Desarrollada en colaboración con Hanson Robotics y SingularityNET, Grace es "el robot asistente de enfermería más avanzado del mundo", hecho para proporcionar asistencia y cuidados a los ancianos. Pero puede utilizarse como apoyo de enfermería en cualquier entorno sanitario o doméstico, según la UIT.
Sophia del PNUD

Sophia es la primera robot embajadora de la innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Construida por Hanson Robotics, personifica los sueños para el futuro de la inteligencia artificial, apuntó la UIT.

La robot -una combinación única de ciencia, ingeniería y arte-, es al mismo tiempo un personaje de ciencia ficción creado por humanos que representa el futuro de la inteligencia artificial y la robótica, y una plataforma para la investigación avanzada en estos campos.

Ya es bastante famosa. Además de su papel como embajadora de la innovación del PNUD, ha aparecido en programas de televisión tan populares como Tonight Show y Good Morning Britain. También ha intervenido en cientos de conferencias en todo el mundo, incluida la sede de la ONU en Nueva York.
Ameca

Ameca, desarrollada por Engineered Arts, representa una plataforma ideal para explorar cómo las máquinas pueden convivir, colaborar y enriquecer a la humanidad en las comunidades sostenibles del mañana.

Ameca, que integra inteligencia y un cuerpo artificial para tecnologías avanzadas e interactivas que ofrecen movimientos y gestos superiores, tiene una forma humana y un rostro robótico diseñados para que su presencia no resulte amenazadora y sea neutra en cuanto al género.

Según la agencia de la ONU, los robots asistenciales están transformando la vida humana de múltiples maneras. Mediante el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, estos robots ofrecen apoyo en movilidad, comunicación, autocuidado y otras tareas cotidianas esenciales.
Inteligencia artificial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Algunos robots están diseñados para abordar retos sociales y medioambientales más amplios. Ante el aumento de los riesgos climáticos y otras catástrofes, los robots especializados en asistencia en caso de catástrofe están revolucionando las respuestas de emergencia.

Otros están transformando la preparación de alimentos para garantizar la salud y la sostenibilidad, evitando al mismo tiempo el desperdicio de alimentos.

En medio del crecimiento de la población mundial, los robots también podrían convertirse en aliados clave de la humanidad para afrontar los retos del desarrollo a largo plazo, según la UIT.

Los robots de construcción eficientes, por ejemplo, podrían preparar el camino para proporcionar viviendas sostenibles y asequibles para todos. Los robots centrados en transformar la logística y el transporte urbanos, por su parte, podrían sentar las bases de una vida más ecológica y segura en las megaciudades del futuro, según la agencia.

Otros robots que visitarán la cumbre son: Nadine, uno de los humanoides sociales más realistas del mundo, creado por la Universidad de Ginebra; Geminoid, un robot humanoide ultrarrealista del japonés Hiroshi Ishiguro; y 4NE-1, uno de los humanoides cognitivos más avanzados, diseñado por Neura Robotics para colaborar con las personas.

En el ámbito cultural, también se espera que Ai-Da Robot, el primer robot artista ultrarrealista, diseñado por Aidan Meller, y Desdemona, el robot "rockstar" de la Jam Galaxy Band, hagan acto de presencia en la cumbre.

“Robots con capacidades que van desde combatir incendios y brindar ayuda hasta brindar atención médica y agricultura de manera sostenible.”

Dr. Amín Cruz, CEO, presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y Embajador de la Prensa latinoamericana, Diplomático ante la ONU, periodista, escritor en USA.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 julio 2023.-

Cuatro hombres de 37, 34, 32 y 23 años resultaron heridos a tiros durante un pleito que se originó la mañana de este lunes frente al 255 de la avenida East Burnside, en El Bronx, área donde residen decenas de familias dominicanas.

Las autoridades no han dado a conocer los nombres ni nacionalidades de las víctimas, ni el origen de la reyerta, tampoco se informó si hay detenido hasta el momento. El caso sigue bajo investigación.

El tiroteo, a eso de las 2:45 de la madrugada, despertó a los residentes del lugar, informaron vecinos.

Todos los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales y se encuentran fuera de peligro.

 



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 julio 2023.-

Antes de tirar basura en cualquier lugar público donde no es permitido en esta ciudad, los neoyorkinos, entre ellos los dominicanos residentes en los cinco condados, deben tomar muy en cuenta que podrían estar siendo observados y enfrentar sanciones.

El Departamento de Saneamiento (DSNY) ha instalado 122 nuevas cámaras de vigilancia para monitorear los puntos críticos de tirada de basura ilegal; algunas de ellas se encuentran en el Alto Manhattan, y varios dominicanos han resultados multados en los últimos tiempos.

Con estas nuevas cámaras se eleva el número total a 175, y otras 115 se instalarán antes de que finalice el verano, se informó.

Las mismas se encuentran instaladas en los cinco condados en lugares identificados como puntos críticos de vertidos ilegales.

Las multas comienzan desde los $4,000 dólares por infracción, y los vehículos utilizados incautados en un lote en East NY, Brooklyn, hasta que se pague la multa.

Según se informó, la ciudad ha emitido unas 164 citaciones por vertidos ilegales en lo que va del año, incluyendo 105 incidentes, en comparación con 51 durante el mismo periodo del año pasado.

El DSNY mantiene a NYC limpia mediante la recolección, reciclaje, eliminación de desechos y material compostable todos los días. Opera 59 talleres, una flota de más de 2.000 camiones recolectores de carga trasera, 450 escobas mecánicas, 705 esparcidores de sal y varias docenas de máquinas de operación de carriles para bicicletas.

Recolecta 24 millones de libras de basura en áreas ignoradas por mucho tiempo y equipados para quitar nieve y el hielo de las aproximadamente 19,000 millas de carril de las calles de la ciudad.

Esto se produce después de que el alcalde Erick Adams asignara alrededor de 4 millones de dólares en los últimos dos años para ampliar este programa.

 

Por Omara Corporán / Artículo
Diario Azua / 25 julio 2023.-

La educación siempre ha sido el pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad y si existe una deficiencia en la misma, los ciudadanos estaremos condenados al fracaso. En la República Dominicana pese a la inversión de sumas millonarias en infraestructuras, programas de capacitación, y modernización de recintos educativos, aún persisten desafíos significativos que obstaculizan el acceso a una educación de calidad para todos. Esta deficiencia en la educación, limita las oportunidades de crecimiento que existen para los dominicanos.

En el año 2013 según las declaraciones del pasado gobierno del expresidente Danilo Medina, por primera vez se cumplió con la implementación del 4% del Producto Interno Bruto al sistema educativo, lo que implica una inversión presupuestaria que supera los RD$99,000 millones. En numerosas declaraciones justificaron que esa exuberante suma de dinero fue destinada al incremento del modelo de Jornada Extendida, construcción de aulas, huelgas de maestros que exigían un incremento salarial, cambio curricular y diversos programas que buscaban la alfabetización de todos los dominicanos.

Pese a todos los intentos de los gobiernos anteriores y actuales, la educación en la Republica Dominicana sigue siendo un tema sensible que constantemente se encuentra en la palestra por todas las deficiencias e irregularidades que acarrea. Desde el descontento de maestros, falta de aulas y logística para impartir docencia, conflictos y vandalismo entre alumnos que denota una falta de orden y disciplina dentro de los recintos, inicio tardío de docencia, maestros no capacitados y estudiantes que no cumplen con los estándares de aprendizaje, pasamos a denuncias más serias hechas por los mismos ministros estableciendo que dentro del ministerio de educación existen mafias difíciles de erradicar.

Los principales problemas que enfrenta el sistema educativo dominicano radican en la falta de capacitación y desarrollo profesional del personal docente, ya que muchos maestros no reciben una formación pedagógica sólida ni actualizaciones constantes en sus áreas de especialización, poniendo esto en juego la calidad de la enseñanza que reciben los estudiantes.

Otro de los retos más notables es la falta de infraestructuras y organización de los recintos educativos, una problemática difícil de entender para los dominicanos, puesto que gran parte de la inversión de los gobiernos va dirigida a resolver la falta de escuelas y recursos en las mismas. Diario se reciben quejas con relación a las limitaciones en las aulas, laboratorios, bibliotecas y acceso a tecnología.

La Declaración Universal de Derechos Humanos establece que la educación es un derecho fundamental para todo el mundo. Pero según el último informe suministrado por la UNESCO, alrededor de 244 millones de niños y jóvenes de todo el mundo siguen sin escolarización por razones sociales, económicas o culturales. La República Dominicana enfrenta una marcada desigualdad en el acceso a la educación donde esta se considera como un “privilegio y no como un derecho”. Las zonas rurales y comunidades marginadas son las más afectadas, con una menor presencia de escuelas, falta de maestros y recursos limitados. Además, existe una brecha significativa entre las instituciones educativas públicas y privadas en términos de calidad educativa.

La deficiencia en la educación en la República Dominicana es un desafío muy complejo que requiere una respuesta integral que tomará tiempo y compromiso por parte de nuestros mandatarios. Es imperativo que los gobiernos, las instituciones educativas y especialmente la sociedad civil, trabajen en conjunto para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad para todos los dominicanos. La inversión en infraestructura educativa, formación docente de calidad, equidad y alineación con el mercado laboral, son pasos fundamentales para superar los obstáculos y crear un sistema educativo fuerte que proporcione oportunidades de desarrollo y crecimiento para las generaciones futuras en la República Dominicana.


Diario Azua / Cumbre
Ciudad Destino Cap Cana, Rep. Dom. / 25 julio 2023.-

La XXI Cumbre Latinoamericana concluyó por todo lo alto y llenó de satisfacción, conocimientos y estrategias a los cientos de dirigentes y líderes políticos, candidatos, funcionarios, periodistas y personalidades que se dieron cita por tres días en el Margaritaville, en Cap Cana.

Con la participación de los mejores líderes y consultores políticos de América Latina y los Estados Unidos, este evento brindó la oportunidad de mejorar y transformar el desempeño político de los dirigentes y aspirantes dominicanos de cara a las campañas electorales.

En su tercer y último día, el evento de la década contó con la exposición del coordinador del Plan Estratégico de La Altagracia, Julio César Corral, con el tema ‘’Políticas de Gobierno’’, mientras que el consultor político ecuatoriano Lenin Neira expuso las herramientas para ‘’Un equipo que marca la diferencia’’.

De cierre, la asesora y consultora política, Soraya Aguasvivas, reveló las claves para conectar con el electorado joven a través del TikTok.

En el curso de esta vigesimoprimera cumbre se presentaron profesionales de larga trayectoria y envergadura a nivel internacional como el destacado y experimentado fotógrafo político y retratista, David Ross; el estratega digital de campañas políticas, Sergio Gutiérrez; el estratega político venezolano, Amaury Mogollón y la asesora y consultora política Auda Roig.

Además, se le otorgó la participación a prominentes dirigentes y personalidades de la política dominicana como el alcalde de Higüey, Rafael Barón Duluc; el abogado Wellington Grullón; el asambleísta estatal por el Distrito 78 en El Bronx, George Álvarez, y el ingeniero Osiris de León.

Por segunda ocasión el evento se celebró en la República Dominicana, gracias al apoyo del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB).

Premio Latinoamericano

Los reconocidos de esta edición fueron: Víctor Dumé, director de relaciones comunitarias del AIB; Eligio Jáquez, cónsul dominicano en Nueva York; Carlos Elías Guzmán, alcalde de Santo Domingo Norte; el retratista político David Ross; la abogada y consultora política Soraya Aguasvivas; el aspirante a diputado por el PRM, Manuel Alejandro Castillo; la presidente de la Cámara de Comercio Dominicana en EE. UU, Elida Almonte; el medio de comunicación Somos Pueblo Media; la vicealcaldesa de Verón-Punta Cana, Ángela Rivera; la precandidata a diputada por el PRM, Elizabeth Rijo; el director de la Escuela de Música Pepe Rosario, Amable Cordones; y la empresa Dale Comunicación.

 

Por Nelson Santamaría / Diario Azua / Lanzamiento
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 julio 2023.-

En el día de hoy, se realizó el lanzamiento del Plan de Validación, Certificación y Capacitación del Programa de Emergencias Extrahospitalarias, con el objetivo de capacitar a más de tres mil técnicos de transporte sanitario a través del INFOTEP.

En la DAEH estamos transformando nuestra visión para tecnificar el trabajo de nuestros servidores, quienes se beneficiarán de seis ambulancias convertidas en talleres de entrenamiento y simulación.

Nuestro director, el General Juan Manuel Méndez García destacó tan importante iniciativa, enfatizando la importancia estratégica de este programa de capacitación para el sistema de servicios.


lunes, 24 de julio de 2023

Ricardo Fondeur Victoria, Dolores Pozo, Raque Mera y Alejandro Fondeur Mera.


El proyecto residencial está amparado en el Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo de Viviendas en la República Dominicana I, administrado por AFI Universal


Diario Azua / Inmobiliaria
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 24 julio 2023.-

Para continuar honrando su vocación empresarial y una historia de más de 67 años, Mera Fondeur presentó el proyecto inmobiliario Torres Jardines del Parque, que estará ubicado en el sector Jardines Metropolitanos, la primera urbanización planificada de la República Dominicana y desarrollada por este grupo corporativo.

El diseño residencial de "Torres Jardines del Parque" contempla 122 unidades habitacionales, distribuidas en tres torres de 8 a 11 niveles, informó el vicepresidente ejecutivo, Alejandro Fondeur Mera.

¨ Este complejo residencial encarna nuestra visión de un hogar moderno y digno, destacándose por su ubicación privilegiada. Su nombre surge en armonía con el entorno, el majestuoso Parque Central a un lado y el encantador parque Los Jardines al otro. Para complementar hemos creado un parque interno que brindará recreación a sus residentes, agregó el ejecutivo, quien encarna la tercera generación de esta familia empresarial.

Torres Jardines del Parque está amparado en el Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo de Viviendas en la República Dominicana I, el cual es administrado por AFI Universal.

Dolores Pozo Perelló, presidenta del Consejo de Administración de AFI Universal destacó que a través de este Fondo manifiestan su compromiso de seguir apostando al desarrollo de la nación. “Es el primer instrumento financiero concebido para participar en proyectos de desarrollo de viviendas en nuestro país, pues sabemos que tener una casa propia, en condiciones dignas, es el sueño de miles de dominicanos", expresó.

Informó que, a la fecha, el Fondo ha colocado RD$1,900 millones en 8 proyectos ubicados en el Distrito Nacional, Santiago, Samaná, La Altagracia, Santo Domingo y San Pedro de Macorís, representando más de seis mil unidades habitacionales, de las cuales 4 mil son de bajo costo.

¨ Una historia y un futuro por construir

Ricardo Fondeur, presidente del Consejo de Directores del Grupo Mera Fondeur, remarcó el compromiso de la firma en ofrecer a la sociedad soluciones habitacionales con sentido de futuro para contribuir a la calidad de vida de las familias adquirentes.

Asegurando que ¨ estamos ante una historia y un futuro por construir”, el empresario informó que, a la fecha, el grupo ha construido más de 100 vías de comunicación que conectan el desarrollo y el comercio, más de 6,000 unidades habitacionales de alta calidad y más de 10,000 obras civiles que apoyan el tejido empresarial.

Sobre Torres Jardines del Parque

Diseñado por el equipo que lidera el arquitecto Jordi Masalles. Su diseño ha sido minuciosamente concebido para lograr equilibrio entre espacios habitables y zonas naturales, pues más del 50% de los 9,400 M2 de terreno ha sido destinado a zonas de recreación y áreas verdes.

Contempla pent-houses de uno y dos niveles hasta acogedores apartamentos de tres, dos y una habitación, con tamaños que oscilan entre 80 y 218 metros cuadrados. El proyecto se suma a la creciente tendencia global de desarrollos de uso mixto, al contar con 860 metros cuadrados de espacio comercial, distribuidos en dos niveles de locales comerciales y 60 parqueos estratégicamente ubicados hacia la avenida Bartolomé Colón.

Innovadora plataforma tecnológica comercial

Una plataforma digital intuitiva que revolucionará la interacción con los aliados comerciales y potenciales clientes del proyecto inmobiliario fue presentada en la actividad.

Sobre AFI Universal

AFI Universal es la filial de Grupo Universal aprobada para operar en el Mercado de Valores Dominicano. Respaldada por la experiencia y trayectoria de más de 59 años del grupo empresarial, AFI Universal ofrece opciones de inversión a personas físicas y jurídicas.

PIE DE FOTOS

-






- Alejandro Fondeur, vicepresidente ejecutivo de Mera Fondeur Grupo Corporativo.


 

Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 julio 2023.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) doctor Edisson Féliz Féliz, felicitó a los colaboradores y centros ganadores en la tercera entrega de premios Programa Desempeño SNS 2023, en la que el Servicio Nacional de Salud reconoció a 11 hospitales y tres Centros de Primer Nivel de Atención.

“Felicidades de todo corazón a mis amigos y hermanos de todas las regionales y sus centros ganadores por sus merecidos premios, por su gran esfuerzo, sacrificio y esmerado empeño. Somos un equipo y el éxito de uno es de todos”, expresó el doctor Féliz Féliz.

“De nuestra Metropolitana en Santo Domingo felicitamos de manera especial por su galardón al hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, primer lugar en la categoría «Desempeño Hospitalario Autogestión»; al Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (CECANOT), segundo lugar y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), tercer lugar”, manifestó con regocijo.

También felicitamos a los Centros Diagnósticos de Primer Nivel de Atención: el Centro De Educación Médica de Amistad Dominico - Japonesa (CEMADOJA), con el primer lugar; en segundo, el Barney N. Morgan, y la Zona A con la tercera posición, todos ubicados en el Distrito Nacional.

Luego de la exitosa premiación, realizada este domingo en las Escuelas de Bellas Artes, en la Plaza Iberoamericana, el titular de la Regional Metropolitana, que engloba los hospitales y sub centros del Gran Santo Domingo y Monte Plata, exhortó, no sólo a los que obtuvieron el reconocimiento en las diversas áreas, sino a cada uno de los miembros de los centros a nivel nacional, a continuar manejándose con transparencia y eficiencia, trabajando con tesón para seguir llevando a la excelencia los servicios de salud en favor de la ciudadanía.

Al resaltar que han sido remozados más de 160 unidades de atención primaria, el Titular del SRSM agradeció el apoyo del presidente de la República, Luis Abinader al sector Salud, y la labor del doctor Mario Lama a la cabeza del SNS, que han llevado a otro nivel los Servicios Regionales de Salud y los Hospitales de la Red Pública.

Premios 2023

El Servicio Nacional de Salud (SNS) reconoció a 11 hospitales y dos direcciones del nivel central que resultaron ganadores en el premio Programa Desempeño SNS, con el que se promueve una cultura de excelencia y calidad de la atención en la Red Pública.

El acto fue realizado en el marco del octavo aniversario del SNS.

Presidente de UDESA lic Ana Elsa Santos les insta a trabajar por el deporte, ya que tienen una gran responsabilidad ante la sociedad y el país.

Por: Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua /24 julio 2023.- 

La presidente de la Unión Deportiva de Santiago, Inc. (UDESA), licenciada Ana Elsa Santos, instó a las madres y padres del deporte, a continuar trabajando por el deporte, ya que tienen una gran responsabilidad ante la sociedad y el país.

La licenciada Santos, habló el pasado sábado, durante un fabuloso agasajo que realizó UDESA a las madres y padres del movimiento deportivo local, en el que todos los presentes recibieron regalos, disfrutaron de un variado almuerzo-buffet y bailaron con un excelente conjunto musical.

Entre otras cosas, la licenciada Santos, expresó: “… Instarles a continuar trabajando por el deporte, ustedes deben seguir laborando por el deporte, tienen una gran responsabilidad ante la sociedad y nuestro país, queremos agradecerles porque ponen su empeño y con mucho amor lo dedican a una actividad tan noble como el deporte, la cual permite que niños y jóvenes puedan tener un futuro mejor…”.

Lo que fue un festivo pasadía deportivo comenzó a las once de la mañana cuando el dúo de artistas, Edward Núñez y Miguel Adonis, acompañados de música-karaoke y en ocasiones por la guitarra del primero, interpretaron diferentes géneros musicales, especialmente, merengues, salsa, sones y románticos como boleros y baladas.

Los regalos fueron entregados a intervalos, mediante sorteos, todos los presentes, madres, padres e invitados especiales, los recibieron, además del excelente buffet, bailaron y disfrutaron de brindis, en la actividad auspiciada por, Ministerio Dominicano de Deportes, Club Telefónico de Empleados de Claro, BALDOM, La Fabril, IDEINCA y las asociaciones afiliadas a la UDESA.

Entre otros, estuvieron presentes, el Comité Ejecutivo de UDESA, así como presidentes y otros representantes de asociaciones afiliadas; los invitados especiales, ingeniera Ángela Jáquez, viceministra de Interior y Policía; coronel Paulino Diní, quien representó al general Samuel Azcona, director regional norte de la Policía Nacional; Daniel Fernández, representante de MIDEREC-Santiago; Jorge Blas Díaz, presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo; Raymundo Valdez, encargado de PROMESE-Santiago; Francisco Peguero, presidente de la Unión Deportiva vegana; Héctor de Padua, presidente del Salón de la Fama del Deporte de Santiago y director de deporte de la alcaldía de Santiago; sargento PN, Encarnación Peña; Aridio de los Santos, dirigente deportivo; René Rosario, técnico de MIDEREC-Santiago; Miguel Almonte, dirigente deportivo; Jesús Germán Olivares, pedalista histórico y muchos más.

 

 


Explica que RD es uno de los países con zona de "Tierra Rara" con elementos necesarios para el desarrollo de la tecnología.

Santo Domingo. Rep. Dom. / Diario Azua / 24 julio 2023.- 

El asesor minero del Poder Ejecutivo, ingeniero Miguel Peña, aseguró que el proyecto Romero de la Compañía Suizo-Canadiense Gold and Quest, en San Juan de la Maguana, posee las condiciones ideales para realizar una minería “modelo, amigable al medio ambiente en República Dominicana y el mundo.

“Pienso que este yacimiento de Romero ha sido mal interpretado, solicitado por mucha parte de la sociedad de San Juan, por la falta de socialización”, afirmó Peña.

Dijo que ese yacimiento tiene las condiciones ideales para una mina subterránea modelo en el mundo.

Peña explicó que puede ser modelo, porque se encuentra justamente en un extractor a profundidad de unos 200 metros de profundidad, donde la roca encajonante, es una roca volcánica sellada, donde no hay percolación de agua y en un lugar en el que la hidrogeología tiene un comportamiento “muy robusto”.

De igual forma, señaló que por lo anteriormente dicho no hay manera de que en el citado lugar haya una dilución estructural en la parte operativa de la mina ni que pueda haber perforaciones desde la superficie hacia la mina, una vez que se tengan las operaciones.

En otro sentido, el experto en minas del país, dijo que la Mina Los Rosario, que quebró en sus operaciones y productividad, hoy en día fue convertida en uno de los entes más productivos para la economía nacional.

Posibilidad de hidrocarburos

Respecto si en algunas regiones del país existe la posibilidad de hallazgo de hidrocarburos, el experto en el renglón de la minería sostuvo que en la zona sur, específicamente, en las provincias de Azua y San Juan de la Maguana, en esas fallas geológicas hay potencial de hidrocarburos, resaltando que estudios de algunos especialistas de la ciudad de Texas, EUA, así lo confirman realizando varios modelos en ese sentido.

El experto se refirió al término "Tierra Rara" que no es más que aquellos lugares del mundo, apenas cuatro, donde aparecen todos o la mayoría de los elementos que están situados en la línea sexta línea de la Tabla Periódica, porque son unos óxidos que tienen unas composiciones muy específicas en la línea Los Lantarios.

Dijo que esos componentes son fundamentales hoy día, porque sin ellos "no tendríamos lo que son las computadoras, TV ni el desarrollo de la tecnología.

Peña fue entrevistado en el programa Periodismo y Sociedad TV, que produce el licenciado Andrés Matos.
  • Juramenta nuevos miembros
Sánchez Ramírez, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 julio 2023.-

En un acto de juramentación de nuevos miembros en la FP, el vicepresidente y coordinador político de esa organización Radhamés Jiménez Peña, insistió en la necesidad de que el gobierno del PRM, busque soluciones efectivas para disminuir los altos niveles de desempleos en los más jóvenes del país, que según estudios de organismos internacionales sobrepasan los 850 mil.

El dirigente político opositor indicó que el hecho de que miles de jóvenes no trabajen ni estudien es un caldo de cultivo para la criminalidad y la delincuencia en el país.

“Siempre el gobierno del PRM, busca un escudo y una excusa para justificar la situación de calamidad que hoy vive la República Dominicana, y no es para menos, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hoy el país tiene más de 850 mil jóvenes que ni estudian ni trabajan, esos números nos posicionan en el primer lugar de la región en desocupación juvenil, con una tasa de 29% cuando en la región es de un 17%, de acuerdo a datos de la organización humanitaria World Visión Dominicana”, señaló.

Persiguió diciendo que “el hecho de que miles de jóvenes ni estudien ni trabajen, es un gran caldo de cultivo para muchas cosas, sobre todo para un fenómeno que hoy ha desbordado la capacidad de las autoridades, nos referimos a la criminalidad y la delincuencia, y esos jóvenes desempleados lamentablemente se refugian en las drogas, y en otros ilícitos, lo que representan una verdadera pena para nuestra juventud”, expresó Jiménez Peña.

Juramentados

El vicepresidente del partido que lidera Leonel Fernández juramentó nuevos miembros en esa organización política, destaca el exdirigente del partido Cívico Renovador Joselito Zapata, también, Miledis Castillo, Mensias Zapata, Cristofer Ramírez, José Luis Concepción, Marcelo Rodríguez, Juan Antonio Alcibíades, Pedro Adames, Felicia Vásquez, Secundino Mota, Jorge De La Cruz, José Mosquea, Severino Cruz, Vicente Almonte De La Mota, Mercedes Cruz, entre otros.

El exprocurador general de la República estuvo acompañado por el miembro de la Dirección Política de la FP, Onofre Rojas, Bernabé Cruz, la alcaldesa por Cotuí Yosi Contreras, Pedro de Jesús Candelier, Marino Hernández , Wilson García, José Alberto Jiménez, Ramón De La Cruz, y demás miembros y simpatizantes de ese partido.
PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 24 julio 2023.-
►Lamento y pesar por fallecimiento en NYC: El fallecimiento repentino, por un infarto, del reconocido y valorado dirigente político y comunitario en NYC, David Williams, la noche del pasado viernes en plena actividad comunitaria en el restaurant 809, ante más de un centenar de sus connacionales, ha causado pesar, lamento y pena entre políticos, profesionales, empresarios, periodistas, comunitarios, deportivos, religiosos y ciudadanos comunes. En el pasado reciente había sido operado del corazón. Fiel lector de esta columna. David era versado, analizaba a profundidad los temas, buen orador y coherente, honesto y trabajador a cabalidad, un visionario, conciliador a carta cabal, además defensor del sistema democrático. Residió por más de 30 años en Puerto Rico y luego se trasladó a la Gran Manzana, donde continuó su lucha. Fue asistente político de Peña Gómez en NYC, quien lo visitaba en su residencia de la avenida Crestón con la calle 181 en El Bronx. Hatuey De Camps lo visitaba también con frecuencia, al igual que otros políticos. A la hora de su muerte se desempeñaba como presidente del PRM en dicho condado y vicepresidente de la Parada Dominicana de El Bronx, que dirige Felipe Febles. Su fallecimiento es una pérdida irreparable y deja un gran vacío en su comunidad. Este lunes se informará donde será expuesto su cuerpo.

►Posible causa de su fallecimiento: Entre la comunidad dominicana en NYC se comenta por doquier el desmán y rechazo público con que Felipe Febles trató a David Williams, cuando como vicepresidente de “La Parada de El Bronx” se proponía subir a tarima, y el propio Febles de mala forma le ordenó en voz alta, “no, no, no, esto es solo para los candidatos”, gesticulando con la mano “váyase, baje”, teniendo que ser ayudado a bajar.  Sin embargo allí había mujeres que no eran candidatas. ¡Uff! Diiicen que esa “descortesía pública”, “animalada” y “barrabasada” de Febles hacia David, ante más de 100 dominicanos reunidos en el restaurant 809 el pasado viernes pudo haberle afectado; pues después de eso le subió la presión e infarto. Diiicen en el Alto Manhattan que Febles nunca debió tratar de esa manera a un hombre noble, respetuoso, abanderado de la humildad y sencillez, luchador contra las injusticias, los maltratos, humillación, y que prestigiaba su organización, pero la ignorancia y brutez que caracteriza al presidente de La Gran Parada, fue fresca y atrevida, diiicen algunos quisqueyanos en la avenida Saint Nicholas. Un ciudadano en el Alto Manhattan recordó al ilustre Federico Henríquez y Carvajal, quien le leyera el panegírico a Eugenio María de Hostos, proclamando: “Esta América infeliz que sólo sabe de sus grandes vivos cuando pasan a ser sus grandes muertos”. Paz al alma de David Williams, deseo generalizado dentro de su comunidad en NYC.
►¿Dirigente FP-NY cobra en el Gobierno?: Lectores nuestros en el Alto Manhattan nos informan que ha causado asombro e incredulidad entre seguidores de Leonel Fernández en NYC, enterarse por la TV hispana el nivel de participación en el gobierno del PRM del presidente de la FP en Manhattan, director estatal de prensa del partido, presidente de la comisión de vocero y precandidato a diputado por la Circunscripción 1-USA, Gregorio Morrobel, por estar cobrando, aunque sea publicidad. La denuncia se hizo por el canal de TV Visión Global, en el programa “El Congreso Radio Show”. Hasta el momento no ha sido desmentida. El “bochinche” es por doquier, en restaurantes, barberías, salones de belleza y bodegas. Diiicen que el presidente del PRM-NY, Yulín Mateo, fue clave para conseguir dicha publicidad, porque el dirigente de la FP-NY lo apoyaba soterradamente para salir presidente durante la pasada elección del Comité de Partidos Políticos en NY, y como consecuencia la dirección de la FP en RD prohibió a su seccional de participar en dichas votaciones.  Circulan versiones entre “leoncitos” de los nuevayores que pedirán su relevo porque entienden que es un liderazgo malsano, además debe apoyarse más al precandidato presidencial del partido (Leonel) que cualquier aspiración personal. ¡Ay!

►Descalifican a comunicadores en NY: La prensa publica que dos comunicadores que dirigen un programa por la plataforma de Youtube fueron descalificados por la forma poco convincente de un sondeo o encuesta que realizaron sobre los aspirantes a diputados de la Fuerza del Pueblo (FP) por la Circunscripción 1-USA. El referido programa es “Tú Decides”.  La semana pasada esta columna publicó el sentir de observadores políticos dominicanos en Yonkers, al ver la guerra de encuestas que existe en un partido de oposición en NYC. Averiguaron, investigaron y determinaron que hay algunos precandidatos que pagan a personas para que llamen y lo favorezcan al hacer determinada encuesta, ya que le avisan el horario, día y programa para que ejecuten sus acciones y así aparentar que tienen todo el % del mundo a su favor. Diiicen que esa valorización, aceptación y apoyo que ofrecen vía telefónica no es más que un ABM = Allante, Bulto y Movimiento. Pero sus “jefes” son “leones” en política. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó: “La desesperación, en la vida y en política es una pésima consejera”.
►Todo$ cobran y no quieren poner: La dirección completa del PRM-NY cobra un sueldo en el actual gobierno, de una u otra forma le entran su$ “chelito$”, a unos más a otros menos, pero no quieren poner para pagar el local de su partido, nos informó una fuente a lo interno de la entidad en la urbe. Recuerda que en marzo del 2019 la prensa publicó “Clausuran local del PRM en El Bronx por falta de pago; deben un año de renta  Diiicen que desde RD resolvieron el problema. Luego, en agosto del 2020, la prensa publica “Por “falta de pago”, PRM podría ser desalojado de su local en NY.  Hicieron esfuerzo por aquí, por allá y resolvieron, nos informó la misma fuente, quien a la vez precisó que para evitar tantas vergüenzas ante la comunidad, el cónsul Eligio Jáquez decidió pagar el local y otros misceláneos. Veamos: Local = $2,905,97; energía eléctrica = $702.00, etc. etc. Para apaciguar la presión de la base, el cónsul también entrega semanalmente 6 mil dólares para ser repartidos entre Manhattan a Dulce Collado y/o Julio Feliz y estos a varios compañeros del condado. En Queens entrega a Víctor Guaba para varios compañeros allí. En Brooklyn a Rafael Salazar para hacer lo mismo. En El Bronx a varios compañeros también. En Territown a Juan Cepeda y este distribuye a los demás. En Haverstraw a Radhamés Abreu quien también hace lo mismo. En Staten Island a Yanilda Santos y a Ingrid Cristina Báez.
►La venganza es dulce: Una prestante dama del PRM-RD, pidiendo reserva de su identidad, nos informó que el partido de Gobierno hará próximamente un encuentro gratis en NY, pero mucho más grande que el que hizo recientemente Leonel Fernández con cerca de 4 mil personas a US$100.00 c/u, en el Alto Manhattan. Para esos fines, diiice, el PRM (llámese SeNaSa, Index, Gabinete de Política Social, Merca USA, Pro-Dominicana y Aduanas) entre otras instituciones gubernamentales establecidas en las sedes consulares de NY, NJ y PA estarán comprometidas en co$tear lo$ ga$to$ en el Madison Square Garden con capacidad para unas 20 mil personas; de cientos de autobuses y pago de gasolina a otros para transportar los “compañeros de Brooklyn, Queens, El Bronx, Alto Manhattan, Staten Island, Long Island, Yonkers, Haverstraw, Mamaroneck, Mount Vernon, New Rochelle, White Plains y Tarrytown, entre otras ciudades. Además, desde los estados de Nueva Jersey, Pensilvania, Virginia, Washington DC, Delaware y las Carolinas del Norte y Sur. También, los estados de Nueva Inglaterra, Maine, Vermont, Nuevo Hampshire, Massachusetts, Connecticut y Rhode Island, nos aseguró la dama. A las seccionales de Florida, Ohio, Michigan, Chicago, Georgia, Nebraska, Utah, de Canadá y Puerto Rico, les cursarán invitaciones para que vengan lo más que puedan, diiice. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó “para eso es el poder, para usarlo”. Otro contestó “lo que nada nos cuesta, hagámoslo fiesta”. 
►Un valor dominicano en NY: El joven Geraldo Rosario Jr., de 19 años, llegó a NYC muy pequeño de manos de sus padres Geraldo Rosario y Minorky Jiménez. Luego de completar sus estudios secundarios entra a la Universidad (Monroe College) mediante el “Programa de Becas Presidenciales de EE. UU.” establecido en 1964, por orden ejecutiva del presidente, para reconocer y honrar estudiantes de último año de secundaria más distinguidos de la nación. Es por la excelencia académica, la participación en la comunidad, en el campus y sólidas cualidades de liderazgo. Es decir “full” de todo. Se identifica como dominicano en todos los lugares que asiste, como forma de enaltecer la bandera tricolor. Pertenece al club “Jóvenes inversionistas” y dirige su propia corporación “Single to Millions” (singlestomillions@gmail.com Teléfono: 1-929-389-4741). Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Gerald, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: Lemas de campaña de Joaquín Balaguer: "Lo bueno no se cambia" (1974-1978). "Y vuelve y vuelve Balaguer" (1986-1990). "Cuatro años más y después hablamos" (1990-1994). "Y sigue y sigue Balaguer" (1994-1998). "Lo que diga Balaguer" (1994-1998). Asimismo: "Adelante compatriotas, a paso de vencedores". "Una patria justa para todos. "Mientras Balaguer respire, que nadie aspire". "No lloren como mujeres lo que no supieron defender como hombres". "No es qué voy a hacer, sino qué seguiré haciendo".

►Servicio comunitario: Conozca sus derechos cuando un cobrador de deudas se comunica con usted para cobrarle por una persona fallecida. Visite la Comisión Federal de Comercio (FTC) = https://consumidor.ftc.gov/

►Dólar y euro hasta este domingo 23: Compra del dólar 55.13 y venta 56.25; Compra euro 60.92 y venta 64.29

►Combustibles: Del 22 al 28 de julio: Gasolina Premium a $291.60 y Regular a $273.50…Gasoil Optimo a $237.10 y el Regular a $220.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 julio 2023.-

El Comisionado de Transporte (DOT) en esta ciudad, Ydanis Rodríguez, manifestó que esa dependencia continuará innovando su trabajo mediante el uso de drones para realizar inspecciones de edificios, puentes y planificación de proyectos de capital en la Gran Manzana.

Rodríguez hizo la afirmación luego que el alcalde Eric Adams resaltara el papel de los drones, desde inspecciones de fachadas y mantenimiento de infraestructuras hasta el monitoreo de playas para salvaguardar la seguridad de los nadadores y detectar condiciones peligrosas.

Las nuevas reglas están diseñadas para garantizar la seguridad y privacidad de los neoyorquinos, al tiempo que permiten a las agencias municipales aprovechar la tecnología de drones para brindar servicios más rápidos y efectivos a la ciudadanía.

"Estamos dando un paso audaz hacia el futuro al incorporar los drones en nuestros servicios ciudadanos. Con estas reglas, estamos allanando el camino para que los drones se conviertan en una herramienta cotidiana para mejorar la vida de los neoyorquinos en diversas áreas", especificó Adams.

Mientras, el Comisionado Rodríguez sostuvo que las nuevas pautas requerirán que tanto individuos como entidades soliciten un permiso para despegar o aterrizar legalmente drones o cualquier otra aeronave no tripulada en la Gran Manzana.

El proceso de permisos será administrado por el Departamento de la Policía de la ciudad en coordinación con el DOT; asimismo, se designarán áreas específicas para el despegue y aterrizaje de drones, indicó.

Añadió que las agencias municipales aplicarán estrictamente todas las regulaciones federales, estatales y locales para garantizar la seguridad y protección de la ciudadanía. Además, los titulares de permisos estarán obligados a notificar al NYPD y al Comando Cibernético de NYC sobre cualquier accidente que ocurra durante un vuelo.

Por su parte, el comisionado del NYPD, Edward Cabán, subrayó, "los drones no son nuevos para NYC ni el departamento policial. Esta asombrosa tecnología ha estado creciendo y evolucionando durante años, y hoy estamos haciendo nuestra parte para asegurar que los neoyorquinos puedan acceder a esta tecnología de manera segura y legal”.

Mientras, la vicealcaldesa Meera Joshi sostuvo que con estos vehículos no tripulados se avanza en la ciudad para el bienestar la los neoyorkinos.

Asimismo, Julie Samuels, presidenta y directora ejecutiva de Tech:NYC, expresó que con el establecimiento de estas pautas claras y seguras, NYC se posiciona como líder en la incorporación responsable de drones para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y avanzar hacia un futuro más tecnológico y eficiente.

Tanto Rodríguez, Cabán, Joshi y Samuels agradecieron al alcalde Adams por su liderazgo en el avance de estas importantes reformas.