Titulares

Publicidad

sábado, 22 de julio de 2023

 

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 22 julio 2023.-

Entre las funciones de un embajador o embajadora están las de aplicar y ejecutar la política en materia de relaciones exteriores, definidas, implementadas y diseñadas por el Presidente de la República, bajo la rectoría del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Hace unos días la actual embajadora extraordinaria y plenipotenciaria en Washington, la señora Sonia Guzmán de Hernández, en una entrevista recogida por varios periódicos de circulación nacional, expresó lo siguiente: “no creo que estén dadas las condiciones para reformar el Acuerdo de Libre comercio con los Estados Unidos y Centroamérica-RD-Cafta, ya que los Estados Unidos no tienen intención de que este sea modificado”.

Estas declaraciones, según los entendidos en la materia, obedecen a que dicha embajadora fue dejada fuera de la comisión que para estos fines creó el señor Presidente de la República. Las mismas no solo le hacen un flaco servicio al sector arrocero y a todos los sectores productivos del país, sino que entra en contradicción y tira por las bordas los pronunciamientos del Presidente de la República Luis Abinader sobre su política exterior de apoyo y defensa al sector arrocero dominicano, quien en su discurso del pasado 27 de febrero ante la Asamblea Nacional, de manera enfática expresó que “el gobierno está comprometido en defender y a proteger a dicho sector ante el DR-Cafta, pues en estos momentos cada país tiene la obligación de garantizar su propia seguridad alimentaria”.

Contrario con lo expresado por la embajadora, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, ingeniero Víctor (Ito) Bisonó expresó que “El gobierno se ha propuesto la meta de lograr una renegociación en el RD-Cafta, ante el inicio del desmonte de aranceles para las importaciones de arroz. Pueden tener la plena confianza en la palabra del Presidente, para ello creó una comisión y dio instrucciones claras de proteger la industria nacional y vamos a dar los pasos necesarios para eso”.

Realmente lo que se busca no es modificar dicho tratado, sino, evitar que entre en vigencia en el año 2025, el desmonte arancelario total para la importación de arroz a nuestro país desde los Estados Unidos libre de impuestos, el cual perjudicaría a este sector, tan importante para nuestra economía y para la alimentación de los dominicanos, dada la incapacidad que tiene para competir con los grandes subsidios que el gobierno norteamericano otorga a sus productores. De todos los productos básicos de la canasta familiar, el arroz es el único que ha mantenido un precio estable y asequible al consumidor desde hace más de 15 años.

El sector arrocero de nuestro país involucra unos 30,000 productores, que a pesar de las dificultades que tiene que afrontar y sin subsidios, a base de grandes sacrificios y fuertes inversiones en tecnología, de los países que conforman el DR-Cafta, a excepción de Estados Unidos, la República Dominicana es el único país autosuficiente y exportador, produciendo más de 14 millones de quintales de arroz al año, generando más de 80 mil empleos directos y 320 mil indirectos; unas 300 factorías y agroindustrias, así como una cadena de grandes, medianas y pequeñas empresas que comercializan con este producto, ahorrándole al país unos 600 millones de dólares al año; es el sustento económico de 21 provincias y 55 municipios.

En ese mismo sentido el diputado por la provincia La Vega, José Rafael Hernández, quien está llevando la voz cantante en la Cámara de Diputados la defensa del sector arrocero dominicano, sometió una resolución, la cual fue aprobada a unanimidad, en la que solicita al Presidente de la República mediar para que se deje fuera la producción arrocera dominicana del RD-Cafta en el año 2025, como una forma de evitar la quiebra total de dicho sector; la pérdida de cientos de miles de empleos directos e indirectos y de garantizar la seguridad alimentaria, la estabilidad, económica, política y social del país.

El autor es Contador Público Autorizado
Máster en Relaciones Internacionales



Diario Azua / Justicia
Nueva York / 22 julio 2023.-

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina afirmó que la protección de las personas en situación de vulnerabilidad es una responsabilidad ineludible de todos los sistemas de justicia.

“En nuestro compromiso por una justicia universal no podemos olvidar a aquellos que son más vulnerables en nuestra sociedad, ya que estas personas tienen mayor riesgo de que su acceso a la justicia esté limitado debido a diversas circunstancias como la pobreza, la discriminación, la discapacidad o la falta de recursos”, explicó Molina Peña.

El también presidente del Consejo del Poder Judicial de República Dominicana se expresó así mientras moderaba el pan el “Estado de Derecho y Justicia: Garantías de la dignidad de las personas”, en el marco del Congreso Mundial de Derecho (WLC, por sus siglas en inglés), en el que explicó que la eficiencia no solo implica la celeridad en los procesos judiciales, sino también la transparencia, la imparcialidad y la calidad de las decisiones en justicia.

En el panel participaron Norma Lucía Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de México, quien abordó el tema independencia judicial y la dignidad de la persona; Orlando Aguirre, presidente Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, quien habló sobre las condiciones necesarias para la eficiencia de los derechos humanos; y Maite Oronoz, presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, quien disertó sobre Justicia inclusiva y derechos humanos: herramientas para promover la igualdad, no discriminación y lucha contra la violencia de género.

También Linda Maguire, directora regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y el Caribe disertó sobre la Innovación y transformaciones urgentes hacia una justicia inclusiva; Anthony Kennedy, juez asociado Corte Suprema de los Estados Unidos; y Rebecca Bill Chávez, directora ejecutiva de Interamerican Dialogue, trató el tema Autonomía judicial como defensa contra el retroceso democrático: El caso de América Latina. 

Molina consideró que para garantizar la dignidad de las personas se debe asegurar que las barreras que enfrentan sean superadas y que se les brinde un acceso equitativo y efectivo a los mecanismos judiciales.

Indicó que la justicia y el Estado de Derecho son pilares fundamentales en toda sociedad plenamente democrática, ya que constituyen el marco que establece y protege los derechos y libertades de cada individuo, independientemente de su origen, género, religión o posición social, elementos que considera esenciales para mantener la paz, la estabilidad y la cohesión social, proporcionando una base sólida para el desarrollo sostenible y el progreso de las naciones.

Sostuvo entre los presentes que como hacedores de políticas públicas se tiene la responsabilidad de trabajar en conjunto para fortalecer y mejorar continuamente los sistemas judiciales, para que puedan desempeñar su crucial papel en la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la dignidad.

Los panelistas

Los panelistas ponderaron las acciones para garantizar que los sistemas judiciales sean más independientes, inclusivos y que emitan decisiones equilibradas.

En ese sentido, la presidenta de la Corte Suprema de México, Norma Lucía Piña, sostuvo que “sin la independencia judicial no se puede hablar de separación de poderes”, por lo que instó a fortalecerla desoyendo voces que pretenden vulnerar este pilar de la democracia afectando los derechos humanos de las personas.

Asimismo, el presidente de la Corte Suprema de Costa Rica, Orlando Aguirre, dijo que “La Independencia judicial no es un privilegio para los jueces, es un privilegio para los habitantes de un país, quiero decirles que un gobierno judicial bueno es una garantía para la democracia”.

De su lado, la presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite Oronoz, dijo que los distintos poderes judiciales deben promover una justicia inclusiva, y agregó que sacar del panorama toda forma de discrimen requiere identificar las conductas, normas y prácticas que lo perpetúan.

“En el tema de género vemos que, a pesar de los esfuerzos internacionales y los avances en incluir a la mujer en espacios donde antes éramos excluidas, la desigualdad y el discrimen permea. La Organización de las Naciones Unidas estima que tomará hasta 286 años eliminar las leyes discriminatorias y cerrar las barreras de género en el ámbito de las protecciones legales”, sostuvo.

Para el juez asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos Anthony Kennedy, “los jueces tomamos decisiones que tienen consecuencias políticas, pero no las decidimos de una manera política. Esta es el equilibrio que hay que cuidar.”

De igual manera, Linda Maguire, directora regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y el Caribe, indicó que “En República Dominicana estamos complacidos en trabajar con un enfoque renovado de abordaje de tema de justicia, se trata de inclusión, sostenibilidad, género e innovación; incluye la construcción colaborativa entre los técnicos del PNUD y un equipo del Poder Judicial, para alinear las políticas globales y regionales e incorporarlo en la planificación por escenarios que me parece muy innovador”.

Mientras que Rebecca Bill Chávez, directora ejecutiva de Interamerican Dialogue señaló que “sería necesario un sistema de alerta temprana centrado en monitorear el estado de la independencia de los sistemas judiciales en el mundo y las amenazas que enfrentan”.

miércoles, 19 de julio de 2023


Por: Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2023.-

Eva Again, (1968), según dos gestores literarios, estableció un precedente al ser la primera novela dominicana de ciencia ficción

La novela de Efraim Castillo Utopía Socialista versus Esterilidad Capitalista en Inti Huaman o Eva Again, (1968) creó un precedente en la literatura dominicana por ser la primera de ciencia ficción y una que estrena en lengua española, el tema de la Guerra Fría y post Revolución Cubana.

La conclusión fue definida en el conversatorio desarrollado en el Centro Cultural Banreservas, por los escritores y editores, Odilius Vlak y Rodolfo Báez, quienes expusieron el contexto geopolítico y tecnológico en el cual fue concebido, y la tradición del género de utopía socialista en la literatura especulativa. La novela fue ganadora del primer lugar en el Concurso Dominicano de Cuentos «La Máscara» Tercer Premio con «Inti Huamán o Eva Again».

Odilius Vlak explicó que la novela debe ser redescubierta por las actuales generaciones de lectores debido a que es una pieza resaltante por sus aportes en el género de la narrativa de largo esfuerzo.

Rodolfo Báez sostuvo que Utopía Socialista versus Esterilidad Capitalista en Inti Huaman o Eva Again, ofrece una lección de maestría de ficción que parte de un concepto.

El público recibió un cuadro completo literario de la pieza literaria y de la personalidad de su autor. Los expositores también resaltaron las seis décadas de Castillo en nuestras letras, su ética personal como ciudadano que asumió compromisos sociales desde su participación en el Movimiento 14 de Junio y su estatus pionero en la publicidad dominicana su obra como dramaturgo, narrativa y poética.

El conversatorio finalizó comparando la trama de la novela con la de Hijos de los hombres, la película de Alfonso Cuarón, puntualizando la similitud del background marginado y minoritario de ambas protagonistas femeninas: las que salvaron una humanidad estéril con su embarazo.

Efraim Castillo pertenece a la denominada Generación Literaria 60, a la que él mismo considera «una juventud atrapada entre la dictadura de Trujillo, el existencialismo sartreano y la revolución cubana».

Castillo ha sido ganador del Premio Anual de Novela «Manuel de Jesús Galván» en dos ocasiones (en 1982 con Currículo. El síndrome de la visa y en 1999 con El personero) y Premio Anual de Cuento «José Ramón López» en 2001 con Los ecos tardíos y otros cuentos (2002).

También ganó Mención Honorífica con «Consígueme La náusea, Matilde» (1967); y en 1980 ganó el Tercer Premio en el Concurso Nacional de Cuentos de Casa de Teatro con «Currículo vitae».

Sus publicaciones y conferencias sobre la materia tienen un valor didáctico y un rigor académico indiscutible: Pulso publicitario (sobre publicidad dominicana) (1979), La especificidad publicitaria y su adaptación al entorno social (1983), Publicidad imperfecta (1985) y Discurso simbiótico de la publicidad dominicana (1993) son algunos de sus trabajos más relevantes en ese campo.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 julio 2023.- 

Dominicanos residentes en distintos sectores de esta ciudad están averiguando y visitando familiares, amigos y relacionados residentes en las proximidades del establecimiento comercial “Fairfield Food INC”, ubicado en el 2525 de la avenida Tercera, con la calle 137 en El Bronx, donde una persona compró este lunes el boleto ganador de un millón de dólares del juego Powerball.

Asimismo, nueve personas se sacaron cada uno $50 mil dólares mediante boletos que compraron en distintos negocios de la ciudad donde se venden los tickets. El Powerball tenía US$900 millones acumulados, subiendo ahora a más de mil.

“La cosa no está buena y si un familiar o amigo fue el agraciado es seguro que nos resolverá algunos problemitas, como el pago acumulado de dos y tres meses de renta, algunas facturas pendientes de pago, o hacernos un pequeño préstamo”, coincidieron en manifestar muchos de ellos, que omitieron tomarse fotos e identificarse.

Para ganar es necesario elegir cinco números entre 1 y 59, además de un sexto número entre el 1 y 26, que se denomina Powerball.

La probabilidad de ganar es de 1 entre 292 millones 201,338 personas. El segundo premio de 1 entre 11 millones 688,053 y el tercero 1 entre 913 mil 129 personas.

Si alguien acierta el premio mayor puede recibir el dinero a través de una anualidad, pero la mayoría opta por efectivo. Esas ganancias están sujetas a impuestos federales, y muchos estados también gravan las ganancias de la lotería.

Powerball se juega en 45 estados, también en Washington DC, Islas Vírgenes y Puerto Rico. Los sorteos se realizan todos los lunes, miércoles y sábados a las 10:59 de la noche. Cinco estados, Utah, Nevada, Hawaii, Alaska y Alabama no tienen lotería.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 julio 2023.- 

El candidato a diputado de Ultramar por la Circunscripción No.1 en los Estados Unidos, del Partido Demócrata Institucional (PDI) y coordinador general del Bloque de Partidos Opositores en el Exterior, doctor Yomare Polanco, arremetió contra el gobierno de Luis Abinader y su Partido Revolucionario Moderno (PRM), por la mala forma en que dijo ha dirigido los destinos del país, lo cual considera lo tiene a punto de desaparecer.

El también presidente federal del PDI en USA y Canadá sostuvo “este es un gobierno que ha duplicado todo lo mal que ellos, sus funcionarios, criticaban”, dijo.

Polanco, afirmó que ahora la inseguridad está peor que antes y hay una mayor carestía de la canasta familiar, a pesar de que ha cogido prestado más de 22 mil millones de dólares en tres años, que duplica lo que han cogido los gobiernos de últimos 45 años en el país.

“El de Abinader es un gobierno mentiroso, narcisista, insensible e inepto, expresó.

El empresario y líder comunitario, quien mantiene una litis en las cortes de los USA contra la Junta Central Electoral (JCE) por el comprobado fraude que cometieron en su perjuicio los representantes del voto dominicano en el exterior, recalcó que Abinader y su gente "son tan ineptos, brutos y corruptos” que no cogen juicio.

Cito que “Ahora Abinader y el PRM quieren volver a poner como jueza a una abogada que ya fue condenada por desacato en una corte de EUA por su participación en la quema de votos en contra suya. Una abogada que estuvo ligada a los desmanes de Gilberto Cruz Herasme, quien fuera encargado del voto en el exterior”, precisó.

Recordó que esa abogada, Sara Lina Machado, estuvo también ligada al narcotraficante Rubirosa, y hoy es la representante legal del consulado dominicano en NY y su cónsul Eligio Jáquez.

“Este es un gobierno de narcisistas, que creen que todo le luce y se creen apoyados”, dijo Polanco durante su participación en el programa Revista 110, que produce Julito Hazim por el canal por Carivisión, 26 de Claro, 54 de Altice, 22 de Aster, 46 de Telenord y por la Voz del Trópico 780 AM.

Polanco, quien es además el candidato a diputado de ultramar por la coalición de 11 partidos que llevará como candidato presidencial al doctor Leonel Fernández, dijo que está trabajando para ganar en primera vuelta y para que no se repita lo ocurrido el 5 de junio del 2020 en el exterior, “cuando se malversaron fondos y se robó la voluntad popular de la mayoría, en contra de la democracia”.

Sobre el caso que lleva en corte criticó que la “Junta” en lugar de acatar la decisión del Tribunal Constitucional, que hace seis meses dio su veredicto, corroborando todo lo que él ha denunciado de que hubo fraude y quema de votos, la Junta actual mejor contrató una firma de abogados por 6 millones de dólares, dicen, para que diga que no hay jurisdicción.

Dijo que es tiempo de que se reconozca que los dominicanos del exterior tienen los mismos derechos políticos que los de su país, y más con los aportes de sus remesas, la cual calificó como la mejor industria de la RD, porque el país no invierte y solo recibe.

Expresó que la mayoría en el exterior está apoyando a Leonel porque Abinader le falló a la diáspora y hasta a los miembros de la base de su propio partido, que hoy están destrozados y frustrados porque no les ha cumplido.

“La gran mayoría está apoyando a Leonel porque si dejamos a Abinader este país puede desaparecer, como ha desaparecido Venezuela y Nicaragua”, concluyó Polanco.

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 julio 2023.-

Entre las 62 ciudades de NY hay miles de millones de dólares que no han sido reclamados por las personas a las que les pertenecen, informó la Oficina del Contralor del Estado de NY que dirige Thomas P. DiNapoli.

En los condados de la Gran Manzana, donde reside el mayor porcentaje de dominicanos en el estado, hay varios miles de millones de dólares sin reclamar.

Manhattan tienen la mayor cantidad con $2,100 millones. Brooklyn con $1,000 millones, Queens con $1,000 millones. Long Island con $887 millones, y en el condado de Westchester un billón de dólares.

Otras ciudades con fondos por entregar.

Muchas personas se están perdiendo presentaciones de reclamos y hay más de $ 7.2 mil millones en fondos en junio, según la Oficina de Fondos No Reclamados.

La Oficina del Contralor tiene actualmente $18.4 mil millones en “dinero perdido” de la gente común, y devuelve $1.5 millones a quienes presentan reclamos diariamente.

Nueva Jersey y Connecticut también tienen oficinas que manejan fondos no reclamados. El dinero suele ser cheques enviados a la dirección incorrecta que nunca se cobraron.

Si la persona recibe una carta del Contralor busque por el Código OUF que se encuentra en la misiva. Utilice la búsqueda avanzada para coincidencias de nombres parciales y resultados más inclusivos.

La obra hace partícipe a los espectadores del dilema de un director de un importante medio de comunicación que debe seleccionar a su sucesor, entre un hombre y una mujer.

Por: Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2023.-

El thriller teatral Doble o nada, dirigido por Manuel Chapuseaux, vuelve a escenario en el Teatro Lope de Vega en Novocentro, este fin de semana, a beneficio de la Fundación Manos Arrugadas, como parte de la temporada teatral 2023 de esa sala.

Doble o Nada , con los roles protagónicos en Gianni Paulino y Henssey Pichardo, una pieza mexicana ganadora de Premios ACE 2017 y tres nominaciones, Premios María Guerrero 2017, llega a la República Dominicana luego de presentarse en las capitales teatrales de Madrid, Buenos Aires, Bogotá y México.

Original la dramaturga azteca Sabina Berman, presenta un duelo actoral donde el conflicto, el poder, el humor y la pasión son los ingredientes de un manjar teatral que ata a los asistentes a sus asientos desde inicio de la obra hasta el final, dice la producción del espectáculo. La obra se ofrece viernes y sábado a las 8 y media de la noche y el domingo a las 7 pm.

La pieza se inscribe en la expresión del “hiperrealismo teatral”, que caracteriza las producciones de Gianni Paulino, la puesta en escena hace partícipe a los espectadores del proceso en que el director de un importante medio de comunicación elige a su sucesor al puesto. Dado que uno es hombre y la otra mujer, el espectador podrá comprobar que nada es lo que parece ser y que todo participa en la falsa rosca llamada poder.



Gianni Paulino, la productora de la obra, cuenta que “el texto, rico en matices, describe abiertamente la posición de los hombres y las mujeres ante el poder, y lo encontramos descrito en una de las líneas de la obra, cuando dice …la única diferencia en el apetito sexual de la hembra y el de los machos, es una hormona llamada Poder”.



La Temporada de teatro en el Teatro 2023 tiene el auspicio de Banco de Reservas de la República Dominicana, Ministerio de Turismo, La Colonial de Seguros, CCN Supermercados Nacional y Jumbo, Listín Diario, Grupo Medrano, LOTEKA, te toca, César Motors, Peña Izquierdo & Asociados, El Nuevo Diario, Súper 7, Catorce TV, Lo Buenos con Alexandra Izquierdo, Dolce Italia Bistro, Borda2, Fifí Repostería Casera, Galería Bodden, Modul Office, Multimedios del Caribe, Vargas Catering, JCDecaux Dominicana, Promo Umbrella, Grupo López, Rental Visión, Top Latina, entre otros.

Las boletas de la obra están a la venta en UEPA Tickets, Supermercados Nacional y Jumbo y en la Fundación Manos Arrugadas. Para mayor información 809.384.7873/809.227.8800.

martes, 18 de julio de 2023


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2023.-

El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Henry Molina, encabeza la delegación dominicana que partió rumbo a Nueva York con el objetivo de participar en el Congreso Mundial de Derecho (WLC, por sus siglas en inglés). Este es el principal foro internacional donde magistrados, jueces, fiscales, abogados, académicos y otros profesionales intercambian ideas para fortalecer el Estado de Derecho y sus instituciones.

“Este año la República Dominicana tendrá un papel muy especial en el World Law Congress, tenemos un anuncio importante que compartir con la comunidad jurídica internacional y con todos los dominicanos y dominicanas”, afirmó el magistrado presidente Henry Molina.

La delegación cuenta también entre sus miembros destacados con la embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán en representación del gobierno dominicano; así como la presencia de los jueces de la Suprema Corte de Justicia y de las Cortes de Apelación.

En el congreso se abordarán diferentes desafíos para el mundo jurídico, como ética e Inteligencia Artificial, libertad de expresión en el entorno digital, regulación de criptomonedas, independencia judicial, arbitraje, financiamiento al terrorismo, mercado energético y medioambiente, entre muchos otros.

También está programada la entrega del World Law Peace & Liberty Award a la Comisión Europea por su defensa del Estado de Derecho, que será recogido por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.

El jueves día 20 la delegación dominicana participará en el panel y debate “Justicia y Estado de Derecho, Garantías para la Dignidad Humana”, que será moderado por el magistrado Luis Henry Molina y podrá ser seguido por Internet a partir de las 10:00 de la mañana, a través de las redes sociales del Poder Judicial.

Este panel contará con la participación de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de México; Orlando Aguirre, presidente Corte Suprema de Justicia de Costa Rica; Maite Oronoz, presidenta del Tribunal Supremo Puerto Rico; Sergio Muñoz, presidente de la Tercera Sala del Tribunal Supremo de Chile; Linda Maguire, directora regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y el Caribe; Anthony Kennedy, juez asociado Corte Suprema de los Estados Unidos; y Rebecca Bill Chávez, CEO de Interamerican Dialogue.

Al día siguiente la delegación se desplazará a Washington Heights (Manhattan) donde tendrá lugar un encuentro con profesionales del sector jurídico de la diáspora dominicana.

Ese mismo día tendrá lugar el acto de clausura del Congreso, en el que la delegación dominicana tendrá una participación especial, junto a las intervenciones del rey de España, Felipe VI, y del presidente de la World Jurist Association, Javier Cremades.

  

  

  

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2023.-

La directiva de la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana (UNMUNDO) encabezada por su presidenta y alcaldesa de Salcedo, María Mercedes Ortiz, hizo una proclama de condena ante diversas situaciones de violencia política y difamación que viven las mujeres, en el marco del proceso de participación política y aspiración a cargos electivos.

En rueda de prensa junto a dirigentes de distintos partidos políticos, UNMUNDO destacó que en la actualidad la legislación vigente a partir de la aprobación de la Ley 20-23 orgánica del Régimen Electoral, establece sanciones a las personas que comentan violencia política contra las mujeres en razón de género, según se contempla en el art. 316.

Por ello, esta entidad de representación de las mujeres municipalistas insta a las autoridades competentes a garantizar el cumplimiento efectivo de esta legislación de manera tal que investiguen y sancionen adecuadamente los casos de violencia política y se brinde la necesaria protección a las víctimas.

En este sentido, declararon que “Exigimos el respeto absoluto de los derechos políticos de las mujeres en República Dominicana pues todas tenemos el derecho inalienable de participar en la vida política, expresar sus opiniones y aspirar a cargos de liderazgo sin temor a la violencia, la intimidación o la discriminación”, y en consecuencia afirmaron que “Condenamos enérgicamente cualquier forma de violencia política contra las mujeres, incluyendo agresiones físicas, amenazas, acoso, difamación y cualquier acto que obstaculice su participación política, en el entendido de que la violencia políticas es un ataque directo a la democracia y no puede ser tolerada en ninguna circunstancia”.

Ante la existencia de estas situaciones de violencia política, UNMUNDO también hizo un llamado a la sociedad dominicana en su conjunto a rechazar y denunciar la violencia política contra las mujeres: “Debemos crear una cultura de respeto, igualdad y no violencia en la política, promoviendo entornos seguros y equitativos donde todas las voces sean escuchadas y valoradas”.

Asimismo, enfatizaron la necesidad de que los partidos políticos promuevan de manera efectiva la participación política de las mujeres, no sólo a partir del cumplimiento de la cuota, sino con el apoyo para que las mujeres cuenten con visibilidad, acceso a recursos ya sean financieros, humanos, de asesoría técnica y conocimientos, en condiciones de igualdad y equidad con el conjunto de compañeros hombres.

Para terminar, Mercedes Ortiz, se dirigió de manera expresa a las mujeres que actualmente ejercen la política, bien desde cargos electos, bien desde la aspiración a cargos electivos, y afirmó que UNMUNDO defiende los derechos de la mujer y por ello, asume el compromiso firme de “apoyarlas y trabajar incansablemente en pro de hacer valer sus derechos, buscar justicia y poner fin a la impunidad de los perpetradores”.

 


Por: Marilyn Ventura

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2023.- 

La quinta temporada de la afamada comedia de Cesc Gay “Los vecinos de arriba”, se presenta por primera vez en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

La “Ciudad Corazón” recibirá la comedia los días jueves 10 y viernes 11 de agosto en la sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao, como un regalo de risas y carcajadas para todo el Cibao.

Pamela Sued, Nashla Bogaert, José Guillermo Cortines y Luis José Germán son los responsables de interpretar los personajes de esta divertida puesta en escena.

Todo transcurre dentro del marco de una pícara e interesante trama, con diálogos inteligentes, sarcásticos y llenos de gracia que logran dejar al espectador con mucho que pensar y sobre todo con una sonrisa en sus rostros.

Con esta pieza teatral, la compañía de teatro Niní Germán a cargo de Luly Rocha y Luis José Germán, abren el telón de Santiago y el Cibao, garantizando una puesta en escena de calidad, como siempre han caracterizado sus producciones.

Durante un encuentro de prensa, llevado a cabo en el bar Moisés Zouian del Gran Teatro del Cibao y patrocinado por Cava Alta y Charo Decoraciones, se dieron a conocer todos los detalles de la producción.

La trama reza: “Se trata de una pareja de esposos quienes reciben la visita de sus vecinos del piso de arriba para una cena y compartir por primera vez juntos. La personalidad de esta pareja y su filosofía de vida chocan constantemente con el estilo de vida de los dueños de la casa, llevando a desencadenar muchos sentimientos reprimidos y dejando al espectador bastante que pensar sobre el comportamiento humano y de pareja”.

Las boletas para las funciones de Santiago, los días 10 y 11 de agosto, se encuentran disponibles en Uepa Tickets, Supermercados Nacional y Jumbo.

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2023.-

En las últimas 48 horas, los agentes policiales pertenecientes a la Dirección Regional Sur Central de Investigación (DICRIM) han logrado resolver una serie de casos que involucraban delitos como robo y porte de armas de fabricación casera. Estas acciones demuestran el compromiso y la efectividad de nuestras fuerzas de seguridad en la lucha contra la delincuencia en la provincia de Peravia.

Uno de los casos destacados ocurrió cuando el señor Ángel Ml. De los Santos Montero, de 30 años y residente en el municipio de Sabana Yegua de la provincia de Azua, fue conducido a nuestras instalaciones en el Departamento de Azua, durante una requisa, se le encontró en posesión de un arma de fabricación casera conocida como "chilena".

Además, en otra acción destacada, la señora Graymis Rosselin Calderón de la Rosa, de 32 años y residente en el sector El Sifón de Mata Gorda, en Baní, se presentó a nuestra sección de delito electrónico en DICRIM para denunciar la pérdida de su teléfono móvil marca iPhone 13, de color gris oscuro. El teléfono había sido reportado como extraviado debido a un descuido el día 5 de junio de 2023. Sin embargo, la señora Calderón de la Rosa tuvo la fortuna de encontrar el teléfono abandonado cerca de su casa, durante la noche, gracias a la ayuda de su primo menor de edad.

Adicionalmente, mediante un oficio de la policía preventiva y acta de entrega voluntaria, recibimos una bomba de agua de color azul marca PEDROLLO. La misma fue entregada de forma voluntaria por el señor Víctor Yoel Martínez Reyes, residente en el sector Los Mayitos.

La Dirección Regional Sur Central de Investigación (DICRIM) continúa trabajando arduamente para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos en la provincia de Peravia. Agradecemos el apoyo de la comunidad en la denuncia y colaboración para prevenir y resolver delitos.

Cualquier información adicional relacionada con estos casos o cualquier otro hecho delictivo puede ser proporcionada a través de nuestra línea directa de denuncias o en las instalaciones de la DICRIM en Baní, San José de Ocoa y Azua.

Historias de personas sin escrúpulos e incapaces en comisiones electorales de gremios profesionales

Por: Mario Antonio Lara Valdez.

/ Diario Azua / 18 julio 2023.-

La sociedad dominicana a vivido momento difíciles en elecciones, pero podemos observar con frustración que personas sin escrúpulos demuestran incapacidades cuando logran dirigir procesos electorales en gremios.

Es fundamental elegir personas revestidas de valores ético y morales, pero sobre todo con carácter, y al mismo tiempo trayectoria personal y no equivocarse con seres humanos que sin nada de ética ni respeto por la institución.

Cumplir con los procesos electorales es una responsabilidad que amerita criterio propio, así como también carácter para no dejarse engañar por el amiguismo, debemos tomar en cuenta que le aporta al gremios y a la sociedad, a los gremios se va aportar, no estar en un cargo decorativo los diferentes rostros que usa lucifer.

Cuando se tiene una formación en valores inculcado y una trayectoria de trabajo apegado a las normas por el ejemplo familiar para caminar ante la sociedad dominicana con la frente en alto cuidando siempre apellido y nombre es punto a su favor para confiar en esa persona.

Los ciudadanos deben denunciar todo aquel que tenga un comportamiento reprochable y degradante en una comisión electoral.

Los gremios siempre están expuestos a tener manzana podridas, pero es deber de sus miembros conocer y entender que en organismos de dirección institucional es muy delicado darle paso a escorias que contaminan todo a su paso

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2023.-

El actor y escritor Patricio León realizó un periplo literario por Madrid con el propósito de promover, dejar registro, aportar y mover voluntades y lectores hacia el panorama literario latinoamericano, caribeño y concretamente dominicano, a través de sus producciones literarias.

El recorrido literario incluyó socializaciones y presentaciones en torno a sus obras literarias, así como visitas, reuniones y donaciones a instituciones de educación superior, centro culturales, editoriales y otras.

Patricio León, en quien confluyen actor, escritor y músico, se hizo acompañar de tres de sus obras literarias: “¿Qué pasó en Vennet?”, literatura infantil y juvenil, “Rapsodia para luna y cuerdas” relatos poéticos y “El juego: reflexiones dialogadas de un artista neuroeducador” ensayos técnicos-pedagógicos.

Dentro de las paradas importantes durante la jornada literaria se destaca el encuentro con académicos e intelectuales efectuado en la Facultad de Educación en la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, allí el autor dominicano expuso sobre sus obras y deleitó a los asistentes al recitar la oda a los libros de Federico García Lorca.

Al finalizar su intervención los asistentes valoraron las obras y se mostraron agradecidos y receptivos, tal es el caso del catedrático español Teodoro Álvarez Angulo, quien felicitó a León por el amplio espectro literario y pedagógico que mostró.

Álvarez Angulo, también escritor y educador, valoró el planteamiento pedagógico al hacer una analogía del pensamiento del expositor con el de dos grandes intelectuales que confesó le llegaron a la mente durante la disertación de León; el primero, Johan Huizinga, filósofo e historiador neerlandés, con la idea de la transición educativa de los alumnos desde un nivel educativo a otro, y el segundo, Miguel de Unamuno, escritor español, por el consentimiento de que el lenguaje es el mejor juguete para los niños. Agregó, al finalizar, que, si los maestros estuvieran convencidos de eso, harían mucho más.

En otra parada en el marco del recorrido literario, el escritor intercambió ideas en torno a las nuevas tendencias educativas con el catedrático Luis Manuel Martínez, coordinador del área de Teoría de la Educación de la Universidad Rey Juan Carlos, donde dejó en condición de donación su libro técnico-pedagógico sobre el juego educativo en la biblioteca de la referida universidad, posteriormente Martínez encabezó una visita guiada al autor por el campus universitario.

“Este trayecto literario por Madrid no solo sirve para promover mi obra literaria, sino que agrupa una serie de contactos educativos y artísticos que pone nuestro país ante los ojos literarios, culturales y educativos del mundo y en este caso específico de Madrid que es un circuito cultural muy importante para los escritores y consumidores de literatura en español” sostuvo León.

El periplo literario también abarcó un encuentro en la Embajada Dominicana ante el Reino de España, allí fue recibido por el excelentísimo embajador Juan Bolívar Díaz y funcionarios de la misión diplomática, así como la donación de los libros del autor dominicano a la importante Biblioteca Pública Benito Pérez Galdós, entre otros.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2023.-


La fundación abrazando mi Gente (FUNDAMIGEN) y su presidenta la Lic. Miguelina Amador dejo inaugurado su primer Torneo de Dominó Celebremos con Papa, en conmemoración del mes de los padres.

La justa inició con la invocación al todopoderoso en la persona de Ariel Ruiz, para luego entonar las notas del himno nacional. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Lic. Amador, presidenta de Fundamigen quien agradeció la presencia a las más de 40 parejas que se dieron cita en el torneo.

¨Para Fundamigen es un honor poder con este torneo de domino agradar a los padres de la zona de Villa Mella, Sabana Perdida y Guaricanos quienes son el sostén de sus hogares.

El señor Horacio Bakemon Rodríguez presidente ad-vitan de la federación dominicana de dominós, felicito a Fundamigen por la iniciativa de estos evento ya que para la madres celebran un torneo de domino que le llaman solo para mujeres.

Sobre FUNDAMIGEN

FUNDAMIGEN es una entidad sin fines de lucro, comprometida principalmente con el alivio de las condiciones de vida de las personas mayores, jóvenes y niños que necesitan la mano amiga, en favor de las cuales desarrolla diversas actividades, programas de salud y asistencia social, recreación, capacitación y educación para hacerlas socialmente más productivas.

La Lic. Amador agradeció al apoyo de Tony Marte Candidato a Alcalde en SDN, el licenciado Ángel de La Cruz, Erlyn Beltrán, Jahaziel Vicente, y Lucrecia Leyba. Por esa razón todo fue un rotundo éxito y porque además la alimentación fue de primera gracias al ministerio de Deportes, que dirige el ingeniero Francisco Camacho”.

El Coronel Burgos Suarez Burgos Director regional de la Policía Nacional en santo domingo norte hizo la movida inicial en el acto de inauguración en representación del Mayor General Eduardo Alberto Then director de la Policía Nacional.

En la actividad estuvieron presente el senador por la provincia de Santiago Rodríguez el señor Antonio Marte, el coronel Burgos Suarez, El coronel Duran Gómez, la diputada Lucrecia Leyba, El Dr. Jahaziel Vicente, La Lic. Cira Mejía candidata a diputada. El señor Omar de los Santos en representación de Cristian Pimentel presidente de Abeprosado.

Oficiales fueron capacitados para fortalecer el servicio policial

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2023.-

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, valoró el importante acompañamiento de la delegación de expertos de la policía colombiana que ofreció talleres de liderazgo a 441 coroneles y 20 generales del cuerpo de orden nacional, como parte de la reforma policial.

El funcionario recibió en un acto el informe sobre el trabajo efectuado por la comisión que encabeza el coronel Olex Yender Flores y definió el trabajo como muy significativo para avanzar en la transformación de la entidad. Dijo que las explicaciones recibidas corresponden al progreso logrado y que eso indica “que vamos por el camino correcto”.

Apuntó que en lo adelante tendrán la oportunidad de formar a los policías en mejores condiciones, puesto que República Dominicana necesita más agentes con mayor capacidad, lo que significa que la formación es primordial.

Las capacitaciones al alto mando son parte de un acuerdo de cooperación triangular entre Colombia, Estados Unidos de América y República Dominicana. Fueron desarrolladas durante 60 días y estuvieron enfocadas en talleres de liderazgo con énfasis en la transformación integral de la Policía Nacional.

En su exposición, el coronel Flores ofreció una visión prospectiva y citó seis ejes fundamentales: el desarrollo humano, el servicio policial, recursos financieros, legitimidad y confianza, educación y profesionalización y la transformación digital, cuyas premisas ya son cumplidas casi en su totalidad. Dijo que tras la capacitación podría colaborar para que los coroneles instruidos sean motor de cambio.

El ministro Vásquez Martínez estuvo acompañado por el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; los viceministros Jesús Féliz y Fernando Nolberto, el comisionado para la reforma policial, José (Pepe) Vila Del Castillo, y la maestra Mu-Kien Sang Ben, coordinadora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía.

En tanto, la comisión de la policía colombiana la integran Alexander Cossio, Didier Rubén Peña, Orminson Santos, Francisco Alberto Pacheco, Paul Butki y Rosy Peña.