Titulares

Publicidad

domingo, 16 de julio de 2023

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 16 julio 2023.-

El primer y único congresista de origen dominicano en Estados Unidos, Adriano Espaillat (D-13), y el Sindicato de Trabajadores del Transporte de América (TWU), el más grande en EE.UU. con 155 mil trabajadores, demandaron este jueves a la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) para que no retirará este domingo 16 los ascensoristas de varias estaciones del sistema de trenes del Alto Manhattan.

Las estaciones subterráneas afectadas serían de las líneas 1 y A en las calles 168, 181, 190 y 191 con la avenida Saint Nicholas, la más profunda del metro en toda la urbe, con 18 pisos debajo de la tierra, todas en el sector de Washington Heights, por donde transitan cientos de miles de pasajeros semanalmente, en su mayoría dominicanos.

Espaillat y la TWU sostienen que las estaciones también son únicas porque cuentan con andenes a los que solo se pueden acceder en ascensor.

Los demandantes dicen que eliminar a los ascensoristas “reducirá la seguridad pública” en las paradas y “dificultará que las personas con discapacidad ingresen a las estaciones a través de estos ascensores”.

A pesar de que solo se puede acceder por ascensor, no todos los andenes se consideran accesibles según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades.

Asimismo, dicen que el plan de la MTA viola la Ley de Autoridades Públicas del estado, que requiere notificación pública y audiencias antes de los planes para reducir o eliminar el servicio de tránsito. También indican que la MTA está violando la Ley de Derechos Humanos de la ciudad, ya que los ascensoristas que serán retirados tienen discapacidades.

“Insto a la MTA a solicitar la opinión de la comunidad antes de que se tomen decisiones de esta magnitud”, dijo el congresista Espaillat. “Esta decisión con respecto a los asistentes de ascensores afecta directamente al público; sin embargo, se llegó con poca o ninguna consideración por parte del público”.

Por su parte, Richard Davis, presidente de la TWU, indica que “los pasajeros del metro quieren más personal en las estaciones, no menos”. “Para una agencia que habla mucho sobre el servicio al cliente y que quiere que los pasajeros se sientan cómodos y seguros, esto no tiene ningún sentido”, dijo.

Ante la situación, un juez puso en pausa los planes de la MTA de remover a los ascensoristas, quienes continuarán en sus puestos.

El magistrado que conoce la demanda, al detener los planes de la MTA, programó una audiencia para el próximo 20 de julio.

Diario Azua / Judicial
Madrid, España / 16 julio 2023.-

Los jueces y juezas integrantes de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de República Dominicana se reunieron con sus homólogos del Tribunal Supremo de España y miembros del Consejo General del Poder Judicial de esa nación a los fines de realizar un intercambio de buenas prácticas sobre admisión de recurso de casación.

La delegación que se encuentra en España la encabeza el magistrado Francisco Jerez Mena, presidente de la referida sala; y la completan las juezas María Garabito y Nancy Salcedo, así como los jueces Fran Soto Sánchez y Francisco Ortega Polanco; además, los licenciados César García Lucas, secretario general de la Suprema Corte de Justicia, y Carina Jiménez, gerente del área Penal del Gabinete Técnico de la SCJ. Los jueces dominicanos estuvieron acompañados por el embajador de República Dominicana en España, Juan Bolívar Díaz.

La comisión dominicana fue recibida por el doctor Manuel Marchena, presidente de la Segunda Sala del Tribunal Supremo, quien ofreció las palabras de bienvenida.

Entre los temas de la agenda tratados por los jueces están: proceso de admisión y tramitación de los recursos en la Sala Segunda del Tribunal Supremo y organización del área Penal del Gabinete Técnico. También el interés casacional, motivación de las decisiones judiciales y protección de datos en las decisiones judiciales.

En cuanto al interés casacional es aquel reconocido como trascendente en su proyección jurisprudencial, por encima del caso mismo, de modo que se evite tener que dictar sentencias que, dada la naturaleza del caso y su solución, no aportarían nada al acervo jurisprudencial, por ser reiterativas o insustanciales.

Esta figura es trascendente a las partes procesales que puede presentar la resolución de un recurso de casación, es decir, un interés que es distinto y está por encima del interés de las partes litigantes, a cuyo fin se optó por la modalidad de interés casacional objetivo.

En ese sentido, el presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo dijo que el interés casacional es el mecanismo de defensa frente al recurso de Casación, y este hace frente a los trámites con la incorporación de un Gabinete Técnico.

“El Gabinete Técnico es el motor de arranque de la sala. Tiene fundamentalmente una misión de análisis del flujo de entrada de los casos. Es el filtro de que los asuntos entren a la sala y culminen en sentencias. Predetermina lo que será la jurisprudencia”, sostuvo.

Indicó que el modelo de Casación español evita el reenvío, que la mayoría de los asuntos se resuelven en la Segunda Sala que ingresan alrededor de 12,000 asuntos para resolver.

Gabinete Técnico SCJ

Durante el encuentro, la delegación dominicana también fue informada sobre la organización del Gabinete Técnico, a los fines de ver el manejo y adoptar las prácticas que puedan enriquecer el funcionamiento de ese órgano en la Suprema Corte de Justicia dominicana.

Se recuerda que el Gabinete Técnico es un órgano de apoyo a la función judicial compuesto por el magistrado presidente de la SCJ y los presidentes de cada Sala, cuyo objetivo consiste en analizar y proponer posibles soluciones, sobre los expedientes de los que resulte apoderada, mediante la elaboración de un informe en los Recursos Contenciosos y el Proyecto de Resolución en los Administrativos, que facilite y haga más expedita la labor de los jueces.

A través de la implementación del Gabinete Técnico se busca fortalecer el combate a la mora judicial, constituyéndose este órgano como ente de apoyo a los jueces en su labor cotidiana.

La delegación de jueces y juezas de la Segunda Sala de la SCJ se reunió con el señor Rafael Mozo Muelas, presidente p.s. del Consejo General del Poder Judicial; Juan Manuel San Cristóbal Villanueva, magistrado director del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo; Luis de Arcos Pérez, director del Servicio de Relaciones Internacionales; Manuel Marchena, presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y con Javier Hernández García, magistrado de esa sala y participante en el programa de Hermanamiento de la Unión Europea con República Dominicana (Twining). Asimismo, los coordinadores de la Sala Penal Miguel Ángel del Encinar del Pozo y Ángeles Villegas García.

Visita al Tribunal Constitucional

Posteriormente, la delegación dominicana fue recibida por el presidente del Tribunal Constitucional Español, Cándido Conde-Pumpido Tourón. En el encuentro estuvieron presentes el secretario general adjunto del TC, Juan Carlos Duque Villanueva y varios letrados de la Sala Penal, con quienes también compartieron buenas prácticas.

 

Diario Azua / Política
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 16 julio 2023.-

El virtual candidato a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo Julio Romero, vio fortalecido su liderazgo político en esta demarcación cuando este domingo fue respaldado por cientos de personas que, junto a él, caminaron unos diez kilómetros en las calles y callejuelas del sector Invivienda, de este municipio.

Un documento de prensa de la Dirección de Comunicaciones del proyecto político Julio Romero Alcalde SDE 2024-2028, indica que, al encabezar un mano a mano, con miras a continuar los contactos que viene realizando con los diversos segmentos sociales, políticos y económicos de esta demarcación, a su paso por los subsectores de Invivienda, Romero era aclamado y victoriado por vecinos que estaban en sus casas, colmados y otros establecimientos comerciales, así como por transeúntes que se cruzaban con el precandidato y quienes le acompañaban.

El exdiputado y experimentado dirigente político Julio Romero, miembro de la Dirección Central del Partido Fuerza del Pueblo, caminó por las calles de Invivienda y zonas aledañas, iniciando su recorrido en el parque de esa colectividad, sito en la avenida Simón Orozco esquina Presidente Antonio Guzmán Fernández.

Desde ahí, el casi seguro candidato por Fuerza del Pueblo salió por los subsectores de Invivienda, presentando a los residentes su propuesta de gobierno municipal e intercambiando impresiones con la gente, especialmente con los líderes y dirigentes de diversos segmentos de la localidad.

Varios precandidatos a diputados, como Alcibíades Rincón; y a regidores, como Reyes Cruceta y Erick Pulinario (Titico), realizaron el recorrido junto a Julio Romero, su esposa Wendy Abreu; y varios de los miembros del equipo político del precandidato a alcalde de Santo Domingo Este.
Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua, Rep. Dom. / 16 julio 2023.-

Los ingenieros Eulalio Ramírez Ramírez, Viceministro de Producción Agrícola y Mercadeo, y Rosa Lazada, Directora del Departamento de Sanidad Vegetal, encabezaron el inicio de eliminación de más de 17 mil tareas de cultivos hospederos de la mosca blanca (Bemisia tabaci Genn) y el Trips, dando cumplimiento a la Resolución de Veda Agrícola No. 2018-45, del Ministerio de Agricultura.

Esta importante medida, cuenta con el apoyo de la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro, AFCONAGRO, la Junta Empresarial Dominicana y las asociaciones de productores. Abarca las Regionales de Agricultura: Sur Central (Baní); Sur (Barahona) y Suroeste (Azua San Juan Elías Piña) Los cultivos que están siendo eliminado son tomate industrial, berenjena, habichuelas, melón, sandía, pepino, molondrón, ajíes, auyama, algodón, tabaco, musú, calabaza, cundeamor y calabacines.

El operativo se inició en el proyecto YSURA, en Azua, en la finca del productor Macedro Decena, donde fueron eliminadas 45 tareas de molondrón.

Además del viceministro Eulalio Ramírez y de la ingeniera Rosa Lazada estuvieron presentes Juan Mateo, director regional Suroeste; el ingeniero Miguel Sánchez, vicepresidente ejecutivo del Grupo Linda, en representación del ingeniero Félix García, presidente de (AFCONAGRO); Luis Zoquier, presidente del Consejo Regional Sur del MIP y Gerente de Producción de La Famosa; Dinery Figuereo, de Victorina Agroindustrial; Augusto Villar, gerente Técnico del MIP) y Luis Cabrera, de la Federación de Agricultores Mamá Tingó.

Eulalio Ramírez destacó el apoyo del Ministro de Agricultura, Limber Cruz y el respaldo de los agroindustriales “que tiene gran significación porque describe el sello de la gestión del Ministro Limber Cruz, de trabajar en alianza con el sector privado y los productores, siempre en coordinación con la parte técnica que representan los organismos del Ministerio de Agricultura”

Mientras que la ingeniera Lazala, resaltó el trabajo que realizan los técnicos, los directores regionales de Agricultura y coordinadores de áreas, para que todos los años se aplique con éxito la veda, que importantiza la productividad en las Regionales, mediante una alianza entre el Ministerio de Agricultura, Sanidad Vegetal, los agroindustriales y los productores.

“La veda se ejecuta de manera afable con los productores, sin imposiciones, creando conciencia sobre la importancia de su aplicación, y con el apoyo del presidente Luis Abinader y la dirección del ministro Limber Cruz, vamos a continuar apoyando a nuestros empresarios y a los productores, trabajando de la mano del gran equipo de hombres y mujeres del Ministerio de Agricultura”. Puntualizó

De su lado, el ingeniero Miguel Sánchez, valoró de positivo el apoyo del Presidente Luis Abinader y del Ministro Limber Cruz a la correcta aplicación de la veda y reiteró el compromiso de las empresas Peravia Industrial (La Famosa), Victorina Agroindustrial y Transagrícola, SRL (Linda) de continuar respaldando todas las iniciativas que está implementando el gobierno para aumentar la producción

En el acto también hicieron uso de la palabra los ingenieros Juan Mateo; director Regional de Agricultura; Luis Zoquier, presidente del Consejo Regional Sur del Programa Manejo Integrado de Plagas (MIP), y el productor Luis Cabrera, en representación de los pequeños y medianos agricultores.

Además estuvieron presentes: Porfirio Álvarez, asesor del Programa Manejo Integrado de Plagas; Porfirio Álvarez, asesor del Programa Manejo Integrado de Plagas; Adriano Almánzar Gerente de la División Agrícola de Transagricola; Leonel Santiago, gerente del Programa Manejo Integrado de Plagas de la Región Norte-Noroeste; Naut, en representación de Rafael Patricio, Encargado de la Sub zona agrícola de Agricultura; Daniel Virgil, Encargado del Departamento de Entomología de Sanidad Vegetal; Ing. Rafael Soto, director Regional Central; Vinicio Escarramán, Jesús Reyes, Gerente Agrícola de Transagrícola y los demás técnicos del sector agropecuario y de las agroindustrias.

¿QUÉ ES LA VEDA?

La Veda es un período en el cual no está permitida la siembra de los cultivos hospederos de la mosca blanca, virosis y otras plagas en zonas tradicionales de contaminación de estos rubros, con lo cual se logra romper el ciclo biológico de la mosca blanca, transmisor de las enfermedades virales, y baja las poblaciones virulentas.

La implementación de la Veda es reforzada por los operativos de eliminación de los cultivos, durante el período de Julio a Septiembre, en las regiones Sur y Suroeste del país. Además de una amplia campaña de capacitación y divulgación dirigida a los técnicos y productores, que se inició el mes de marzo y durará hasta septiembre del año en curso.
Derek Jeter Mejía, del San Sebastián de Moca, marcado por un jugador de los Constituyentes.

Vencen 106-77 a Constituyentes con 26 puntos de Mejía; se une a Truenos, Leñeros y Fénix

Diario Azua / Deportes
Moca, Espaillat, Rep. Dom. / 16 julio 2023.-

El escolta Derekjeter Mejía volvió de una lesión y la tarde de este domingo encestó 26 puntos para encabezar el triunfo 106-77 del club San Sebastián de Moca sobre los Constituyentes de San Cristóbal, efectuado en el polideportivo Moca’85.

El choque fue el último de la fase de cuartos de final del Torneo de Primera División “Copa INAPA”, de la Liga Nacional de Desarrollo (LND) U22.

Con esta victoria, los mocanos, que dominaron su serie de playoffs 2-1 a los sureños, pactada a un 3-2, completaron los conjuntos que disputarán el sábado el Final Four que tenía definido a los Truenos del Distrito, campeones vigentes, Leñeros de Los Mina y Fénix de Santiago.

Estos cuatro conjuntos jugarán cruzados a muerte súbita (1ro. vs 2do. y 3ro. vs 4to., definido en un sorteo), donde los ganadores disputarán un choque final para definir el nuevo campeón.

Mejía, apenas pudo jugar los primeros cinco minutos en el primer encuentro de esta serie ante los Constituyentes, el miércoles, luego de lesionarse el tobillo izquierdo, se perdió el segundo partido del pasado viernes y este domingo regresó por sus fueros comandando al San Sebastián con su bestial ofensiva de 26 puntos, cinco rebotes y repartió cinco asistencias.

Contó con dos pilares mocanos, Kelvin Núñez con 23 tantos, ocho rebotes y cinco asistencias, y Willy Pérez 17, Darwin Rosario 12 unidades, cinco atrapadas más cinco pases, y Pablo Cisnero siete tantos y dueño de la zona pintada con la friolera cantidad de 23 rebotes.

Por los vencidos, Juan De los Santos encestó 27 puntos y atrapó nueve rebotes, y Yerald Del Rosario coló 20 tantos.

El certamen lo organiza la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), que preside Rafael Uribe, en opción a la Copa INAPA (Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado), que tiene a Wellington Arnaud como su director ejecutivo.

Sorteo del Final Four
El sorteo de los cuatro equipos que avanzaron al Final Four será celebrado este martes a las 2:00 de la tarde, en las oficinas de Fedombal ubicadas en el Palacio de los Deportes.

Próximos partidos
Los partidos del Final Four serán disputados el sábado a las 4:00 y 6:00 de la tarde, en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto, y el choque por el título será el domingo en el mismo escenario, a la 1:00 de la tarde.


Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 16 julio 2023-

En el léxico español, las palabras se pronuncian con distintos tonos e intensidades, con la naturalidad del vaivén del viento y el rugido de las olas del mar. A esa propiedad fónica de un encadenamiento lingüístico denominamos acento, cuyo marcado varía íntegramente el significado del vocabulario.

La ausencia o equivocada señalización de este signo gráfico sobre la vocal de la sílaba tónica (la que se articula con mayor fuerza de voz) ha devenido, irrebatiblemente, en la principal dificultad ortográfica. Para no ponerlo, unos escriben los textos en mayúsculas y otros apelan a correctores de errores online. ¡Craso error!

Axiológicamente, la correcta colocación de la raya oblicua o acento gráfico descendente de derecha a izquierda y la modulación de las cuerdas vocales o acento prosódico u oral están condicionados por el conocimiento y rigurosa aplicación, por la comunidad de hablantes, de las reglas que norman la funcionalidad de unidades del lenguaje.

La Real Academia Española (RAE) observa que “se llama PROSODIA la disciplina que estudia el conjunto de los elementos fónicos SUPRASEGMENTALES, es decir, aquellos que afectan a varios segmentos. El ACENTO es el grado de fuerza con el que se pronuncia una sílaba y el que la dota de prominencia con respecto a otras limítrofes. Se denomina entonación la LÍNEA O CURVA MELÓDICA con que se pronuncia un enunciado…” (1)

Como marca en línea horizontal/diagonal ondulante, se prefiere emplear el sustantivo femenino tilde, por ser más específico, en vista de que acento se inscribe con una acepción más genérica o amplia (como enfatizar, destacar y remarcar), y por esa razón se le adiciona el sustantivo masculino gráfico: dibujo y esquema visual.

El acento puede ser ortográfico cuando marcamos la tilde, prosódico si solo hacemos la intensidad en la enunciación verbal y diacrítico (distinguen palabras con idénticas escrituras, pero con diversidad de connotaciones) para evitar anfibología (vicio de dicción y locución o frases de más de una interpretación).
Especifiquemos y refresquemos, para su memorización y práctica permanente, informaciones sobre tildes suprimidas por la RAE y otros códigos escritos y fonológicos integrados en el sistema lingüístico.

Grabe en su retentiva estas pautas simples: se acentúan todas las mayúsculas, en correspondencia con lo que indican las normas ortográficas; los verbos conjugados en participio pasado, como los terminados en -aído, -eído y -oído; los extranjerismos incorporados a la lengua española (búnker, chalé y pedigrí), los pronombres personales tú y él, así como los reflexivos mí y sí, y los verbos monosílabos dé y sé. ¿Estamos…?

Conforme el Diccionario Panhispánico de Dudas, las palabras compuestas conservan el acento en el último componente, y si están separadas por un guion ambas conservan la señal, como físico-químico, siempre que las reglas gramaticales lo indiquen. (2)

No llevan tilde los monosílabos o palabras de una única sílaba: bar, chef, miel, sed y mar, salvo en los casos de tilde diacrítica; tampoco las agudas que terminan en Y: estoy y virrey.

No se colocan trazos a las siglas, símbolos ni a los acrónimos: ITEBI, BID, UASD, ONG y OEA.

Guarde estas otras en su aparato sensorial: fueron eliminadas las tildes en los monosílabos fue, fui, dio y vio, a, pie, fe, guion, truhan, sion, rio, y los pronombres este, ese, aquel y sus femeninos y plurales, así como el adverbio solo.

Tampoco se acentúa el pronombre ti; si, en sus funciones gramaticales condicionantes y nota musical. Se pone tilde en el adverbio de cantidad más: uno más dos.

¿Y qué dicen los patrones de acentuación en la lengua española?

1.-Las monosílabas. “Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica: mes, bien, sol, ve, ya, son, fe, fue, vio, dio, guion”.

2.-Las polisílabas. “Las reglas de acentuación gráfica de las palabras polisílabas se aplican en función de si son agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas.

3.-Las agudas. “Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en los grafemas consonánticos n o s o en los grafemas vocálicos a, e, i, o u.: razón, compás, acá, comité, magrebí, revisó, iglú”.

¿Cuándo no llevan tilde?

a) Cuando terminan en un grafema consonántico distinto de n o s, o en el dígrafo ch: amistad, reloj, trigal, escribir, relax, actriz, maquech.

b) Cuando terminan en más de un grafema consonántico: esnobs, zigzags, mamuts, confort, roquefort, kibutz.

c) Cuando terminan en el grafema y: guirigay, virrey, convoy”. (3)

Referencias:

1.- Manual “Nueva gramática de la lengua española”, Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Editora Planeta, Barcelona, España, 2021, páginas 5 y 6.

2.- Diccionario Panhispánico de Dudas, Real Academia Española (RAE) y Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), segunda edición, Madrid, España, 2023.

3.-“Ortografía de la lengua española”, Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Editorial Planeta, Barcelona, España, 2021, páginas 231, 232, 233 y 234.

 


 


 “Las empresas de hoy no pueden darse el lujo de promover el mal liderazgo”, afirma la experta.

Por Carmen Polanco
Diario Azua / 16 julio 2023.

Santo Domingo, julio de 2023. Toda organización busca constantemente atraer y retener el mejor talento, deseando llenar cada vacante con las personas más calificadas en búsqueda de alcanzar los objetivos planteados. Muchas veces, en esa búsqueda de talento, y especialmente para posiciones de liderazgo, en ocasiones se olvida que el talento va más allá de las competencias técnicas, y por consecuencia, las habilidades blandas o “soft skills” son puestos en segundo plano. El mal liderazgo y la toxicidad opacan la capacidad del individuo y divide al equipo, mientras que el buen liderazgo potencia la capacidad del líder e integra al equipo hacia el logro común.

Leí una vez que “las empresas que retienen a malos líderes terminan perdiendo los buenos elementos.” Y, en mi experiencia, esto es totalmente cierto. Conozco casos donde la alta gerencia decide retener a personas por su conocimiento técnico, antigüedad o incluso afinidad personal, a pesar de que estas personas generan un ambiente laboral hostil y tóxico y/o no obtienen los resultados esperados. Esto es un círculo vicioso, ya que contagia y genera repercusiones importantes. Una de estas consecuencias es la imposibilidad de crear equipos de alto desempeño, pues para que un equipo sea cohesivo, debe existir el respeto y la integración de los miembros. Otra consecuencia es la permisividad de conductas tóxicas y el conformismo, puesto que los colaboradores observan la tolerancia a comportamientos dañinos. Y, una consecuencia adicional es la pérdida de talento clave, puesto que pueden optar por otra oportunidad laboral donde sí exista un ambiente agradable que promueva el bienestar emocional y reconozca con base a resultados.

Todos deseamos trabajar en lugares donde nos sentimos plenos, y esto ha sido más relevante ahora en la era postpandemia. Está comprobado que las personas trabajan mejor y logran los resultados en mayor proporción en aquellas empresas que tienen buenos ambientes laborales y donde los líderes genuinamente fomentan armonía en el lugar de trabajo. Así mismo, dentro de un equipo de trabajo, es más agradable y satisfactorio poder coordinar cuando el ambiente es armónico, y es esencial que cada líder vele por mantener ese balance entre los miembros de su equipo. En organizaciones donde la alta gerencia decide retener estos “talentos tóxicos”, lejos de ayudar ocasionan más daño a la organización. Esto genera un ambiente que premia el mal liderazgo, y fomenta que el resto de los colaboradores ya sea imiten estos comportamientos, se resignen a trabajar en un ambiente laboral incómodo, o decidan renunciar a la empresa.

Actualmente, se está viviendo una gran necesidad de atraer talento calificado en las diferentes organizaciones, mientras la oferta de buen talento es escasa. Por ello, los líderes deben de asegurar revisar sus estructuras y a su vez revisar los diferentes tipos de liderazgo en sus equipos, y si estos están en línea con los valores y estrategia del negocio. Por muy bueno que sea un colaborador, si genera un ambiente incómodo para el resto, su gestión pasa a segundo plano. Para evitar llegar a estos casos, comparto cuatro recomendaciones claves a tomarse en cuenta.

1. Selección poderosa

a. El proceso de reclutamiento y selección es la puerta de entrada a la organización. Por ende, los equipos de talento humano deben asegurar revisar su proceso y alinearlo con la estrategia y valores de la organización. La imperante necesidad por cubrir una vacante, no debe ser excusa para saltar pasos en el proceso de reclutamiento y selección. Existen muchas alternativas para comprobar el fit de la persona con la empresa, como ser assessment centers, entrevistas en equipo, confirmación de referencias, pruebas psicométricas, entre otras. Si bien es cierto, en ocasiones pueden fallar, estas disminuyen ese porcentaje de error. En lo particular, siempre me aseguro de tener activo mi network de talento humano, pues, aunque parezca “vieja escuela” ayuda mucho tener buena retroalimentación sobre el desempeño de los candidatos en sus experiencias laborales previas.

2. Desempeño integral

a. Un proceso transparente de evaluación del desempeño es vital en cualquier empresa. Estos procesos promueven el trabajo en equipo, la meritocracia, y sobre todo alinean a la organización hacia la consecución de objetivos permitiendo que exista claridad sobre las metas de contribución de cada colaborador. Una buena práctica es que los modelos de desempeño a implantarse consideren no solamente el logro de metas de negocio, sino que también incluya un componente de medición del cumplimiento con las competencias claves, particularmente para posiciones de liderazgo. De esta manera el mensaje de la empresa es claro: deseamos lograr los objetivos, pero importa la manera en que estos se alcancen. Y, para ello, la retroalimentación sobre los resultados a cada colaborador es vital para que esté consciente sobre sus fortalezas y áreas de oportunidad.

3. Propuesta de valor al colaborador (PVC)

a. Actualmente, la propuesta de valor al colaborador es un “hot topic” en la región. Derivado de la batalla por talento, muchas organizaciones están replanteando su oferta al colaborador para lograr segmentarla de manera que se conforma por factores que realmente son priorizados por los colaboradores y a su vez, alineen con la estrategia de empresa. Uno de los componentes que cualquier PVC debe incluir es el respeto. Esta dimensión se trata de promover un ambiente de relaciones positivas, apoyo, espíritu de equipo, cultura de la empresa y los valores y creencias fundamentales de la organización. Las organizaciones que no revisen sus propuestas estarán quedando rezagadas en esta lucha por tener (y retener) el mejor talento. Los profesionales de hoy ponen mucho peso a su bienestar emocional, por encima de extender su antigüedad en una empresa.

4. Decisiones radicales

a. Soy fiel creyente en la frase “hire slow, fire fast” (contrata lento, despide rápido). Si el alto liderazgo y/o colaboradores de la organización han identificado el caso de un líder tóxico, y a este se le ha retroalimentado, y sigue sin cambios su comportamiento, lo recomendable es tomar la decisión radical de desvincular a este antes que genere mayor daño. Postergar las salidas de colaboradores que están afectando la cultura y clima organizacional solamente generará un impacto negativo más grande en los resultados de la organización, y posible pérdida de talentos valiosos. Se pudiera pensar en reubicar al colaborador, pero esto solamente sería trasladar el problema de un lado para otro. La prioridad debe ser la organización y no el individuo.

Las empresas de hoy no pueden darse el lujo de promover el mal liderazgo. Asegurar un buen proceso de reclutamiento y selección, unido con un buen modelo de desempeño y propuesta de valor al colaborador puede reducir considerablemente las probabilidades de llegar al punto de tener que tomar una decisión radical.

La autora es gerente de Consultoría de la empresa EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

jueves, 13 de julio de 2023


Juego de estrellas en Guerra San Isidro será el miércoles 19 de julio

Santo Domingo, La Cuaba, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2023.-

 El seccionado de la Academia Marino Sierra inicio ganado la segunda versión del Torneo de Béisbol Clase 2025-2026 de la Big Prospect League (BPL) correspondiente a La Cuaba Pedro Brand, al derrotar con score de 12 carreras por 10 a la Academia de Line Drive.

La academia Sierra que su presidente lo es el señor Marino Sierra, abrió el marcador con 5 carreras en la misma primera entrada, una en la segunda, tres más en la tercera, una en la sexta y dos anotaciones en la séptima entrada.

La academia Line Drive quienes fueron los campeones de la primera versión realizo tres carreras en la primera, una en la tercera, cuatro en la cuarta, una en la sexta y en la séptima pero no fueron suficientes para alcanzar a los pupilos de Sierra.

El partido fue ganador por el zurdo Paul Graterol en rol de relevo, Engel Matos se apuntó el juego salvado mientras que Luis Guzmán cargo con el revés.

Los más destacados por la academia de Sierra fueron Sharlisson de La Rosa, Carlos Doñe y DAriel Arias mientras que por Line Drive los mejores fueron Gensy Ángeles, Carlos Reyes y Elián Polanco.





JUEGO DE ESTRELLAS GUERRA SAN ISIDRO:

En el torneo de Guerra San Isidro el cual fue ganado por el seccionado de la Academia High Performance Prospect (HPP) frente a Los Bautys, se estarán enfrentando los equipos los posibles MLB vs Los Probables MLB el miércoles 19 de julio a partir de las 9:00 am en el play del complejo Otro Nivel en San Isidro.

El equipo representativo de los Probables MLB team tendrán Junior Hernández y Harold Mata en los jardines, Jordán Beltrán, Rayner Martin, Erick Lara y Johelian Boom en el cuadro, Mientras que Luis de León estará en la en la Receptoría y Ángel Beltre será el Lanzador Abridor.

El equipo de los Posibles MLB team tendrán a Cristopher Familia, Ángel Tejeda, Anthony Méndez en los jardines, Edward Tusen, Jhon Campaña, Albert Morales e Isaías Reyes en el cuadro, Mientras que Kendry Sánchez el receptor y Jhon Núñez el lanzador Abridor.

Se espera una gran asistencia de los diferentes scouts de las organizaciones de MLB y los directivos de la oficina de MLB en República Dominicana.

por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2023.-

Es la canción más reciente, un canto de gratitud por la fidelidad de Dios y el poder de su sangre para redimir a todas las personas que la escuchen. "TU SANGRE" está disponible en Youtube y en todas las plataformas y tiendas digitales.

“La música tiene poder para crear ambientes, culturas, modas, formas de pensamiento, ideales, emociones; Es un don de Dios para crear, con ella podemos destruir y con ella podemos edificar”, así define su vocación la artista cristiana Esther Vanderhorst.

Al relatar su historia, afirma que desde niña ha sentido el llamado por devolver este don a Dios en alabanza y adoración con música que edifique, sane, libere mentes y cree atmósferas de paz y bendición.

“Es un don que recibí desde el vientre de mi madre. Yo canto desde los siete años y en ese camino he experimentado el poder que hay en la alabanza para transformar el ambiente de un lugar, he visto como personas son consoladas, sanadas de sus propios pensamientos, sanados físicamente e incluso salvos de cometer errores contra su propia vida luego que el amor de Dios se les reveló a través de la música y ambientes de adoración”.

Esther Vanderhorst dijo que por este don ha escrito alrededor de 36 canciones, algunas están en la producción Fuego, Pasión y Lágrimas. “He ministrado en cada pueblo de República Dominicana y desde aquí a otras naciones como Argentina, Costa Rica, Colombia, México, Estados Unidos, España, con adoración profética y música que edifica el espíritu”.

“Mi mensaje es el de la cruz, que en él tenemos perdón de pecados, que él puede darnos una nueva identidad como hijos redimidos, que Jehová todo lo transforma. Y que podemos vivir en plenitud y atravesar cualquier tipo de dificultad firme, si caminamos de su mano”, indicó la artista.

Por: Onaney Mendez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2023.- 

El director de la Unidad Técnica Ejecutora de proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), Eliferbo Herasme, recibió a los atletas ganadores de la Provincia Bahoruco en Oro y Bronce en los recientes juegos Centroamericano y del Caribe en San Salvador.

Los atletas oriundos de Bahoruco que aportaron al país alcanzar la 5ta posición con 111 medallas, de las cuales 25 fueron de oro, están Juna Ramírez en Softbol Molinete con oro y Juleixi Acosta en Bádminton con bronce.

Eliferbo, agradeció a los jóvenes por llevar la bandera del país en alto en las difieres disciplinas. Al mismo tiempo manifestó, que siempre que tenga la oportunidad de apoyar los jóvenes a lograr sus metas hará todo lo posible por estar presente sin importar la posición en que se encuentre.

“No hay que contármelas, fui selección en mis años de juventud en diferentes disciplinas, por eso me siento identificado con ustedes y reconozco lo sacrificado que resulta dedicarse al deporte en nuestro país”, expreso Herasme.
“Aprecio el esfuerzo que ustedes han tenido que hacer para competir en estos juegos tan importantes que esperan cada cuatro años, pero sobre todo venir de nuestra Provincia Bahoruco con limitaciones que todos nos conocemos y nada ha sido obstáculo para asumir con responsabilidad en cada juego internacional y sobre todo los resultados de esas medallas”.

Finalmente, Herasme se comprometió con los deportistas para ayudarlos de manera personal, ya que paralelo con el deporte han podido estudiar carreras universitarias, las cuales se encuentran en etapas finales.

Los deportistas Juan Ramírez y Juleixi Acosta, agradecieron la distinción de recibirlo en su despacho, que desde que nos bajamos del avión recibimos esa llamada de apoyo, no solo de usted si no también del equipo que conforma esta institución.
“Nos sentimos respaldados con ese calor humano que nuestra gente de neyba nos han manifestado desde que tocamos suelo dominicano”.

Los medallistas están dentro de los que recibirán más de 29 millones de pesos, por parte del Gobierno en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe que terminaron el pasado sábado.

Así mismo este viernes los atletas serán recibido por el pueblo que los vio nacer, tras su triunfo en los juegos Centroamericanos y del Caribe, el encuentro partirá desde la entrada de las marías de neyba y recorrerán todo el pueblo como una muestra del gran respaldo a estos jóvenes atletas.

Historia de los estos juegos.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) son uno de los mayores eventos multideportivos realizados cada cuatro años, teniendo como escenario diversas ciudades de América Central y el Mar Caribe como su nombre lo indica.
Estos juegos nacieron en 1926 por una iniciativa de la Sociedad Olímpica Mexicana, con la finalidad de aumentar el nivel deportivo tras la complicada actuación del México en los Juegos Olímpicos de París 1924.
Se recuerda, que la República Dominicana será sede de este evento deportivo en el año 2023.

Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 13 julio 2023.-

Transitando por la autopista Duarte rememoré dos historias. No llegaron solas; fueron traídas por lo que viví hace algunos días en la principal autopista del país.

La primera historia tiene que ver con Felipe Polanco (Boruga). Recordé una ocasión en la que lo escuché comparando con el propósito de provocar risas. El afamado humorista aprovechaba una de esas características que, si bien muestran nuestro modo generalizado de proceder, con conductas que debieran avergonzar, suelen ser usadas para hacer reír.

Boruga comparaba el uso de señales en las vías de comunicación terrestre. De manera específica, el humorista contrastaba el uso de advertencias cuando se realiza algún trabajo de reparación o mantenimiento en calles, carreteras o autopistas. Su atención se centraba en confrontar los modos de advertir en el denominado mundo desarrollado y en los demás países.

Felipe Polanco contaba que, en Estados Unidos, al manejar en una autopista es normal encontrarse con una estructura de gran tamaño con luces intermitentes que advierten sobre la necesidad de reducir la velocidad. Según contaba, algunas millas después te indican que dispones de un carril menos en la vía.

Seguía contando que un poco más adelante, en efecto, con conos o algunos otros objetos, siempre con colores muy llamativos, se anula uno de los carriles, pero que absolutamente a nadie se le ocurre ni por asomo la idea de usar el paseo como carril o distribuir dos carriles para hacer tres filas; sencillamente se sigue a la velocidad dispuesta por la autoridad, cediendo el paso a quien primero ha llegado al carril de que se dispone, sin esa desesperación de adelantarse a todos los demás.

Completaba Boruga la primera mitad del cuento, relatando que una milla más adelante nos encontramos con que el “trabajo en la vía” consistía en ajustar una tuerca en un soporte para una señal de tránsito.

Al describir las advertencias usadas en nuestro país, Boruga contaba que, yendo por una vía cualquiera te puedes encontrar con una rumba de arena que en la cúspide tiene una lata en la que echaron un poco de gasoil, que ya se terminó, con un trapo como mecha, que funcionó mientras hubo carburante. Y que, a seguidas hay un hoyo en el que sueles caer, a menos que cuentes con súper poderes y alta especialización en reflejos.

La otra historia me toca muy de cerca. Durante un paseo familiar, en el que se incluía una pareja amiga que vive en Estados Unidos y había venido de vacaciones al país, íbamos en recorrido ella y él, mi compañera y dos de mis hijos, en etapa de preadolescencia.

Nos detuvimos a comprar algo para “picar”. Galletas, chocolates, guineos, mandarinas, agua y algunas bebidas refrescantes se sumaron a lo que ya teníamos como provisión.

Él estaba entusiasmado con las frutas. Aludiendo que las de allá son muy “sintéticas” y las de aquí “son de verdad”, las engulló con deleite. La sorpresa vino cuando el hombre bajó el cristal –fue muy notorio por el ruido que ello provoca a alta velocidad- para lanzar los desperdicios por la ventana.

Ella, quien me conoce más que él, no dudó en llamarle la atención. –“Tú no haces eso allá”, le enrostró. –“Estamos de vacaciones”, tuvo el tupé de responder él.

El ambiente se tornó algo tenso. Pero no debíamos echar a perder un día de disfrute. Por eso se procuró cambiar de tema. Y, como habría de esperarse, aproveché la primera oportunidad para renovar en mis pequeños lo que hasta ese día se había enseñado, además de verbalmente, con el ejemplo.

Manejando por la autopista Duarte rememoré a Boruga y a mi amigo que lanza desperdicios desde los vehículos a las vías, según dice, cuando está de vacaciones.

Conduciendo por la autopista Duarte se nota que es muy grande el club de gente como mi amigo.

Recorriendo la autopista Duarte reparamos en el escaso criterio de quienes realizan trabajos de mantenimiento o reparación.

Creo que todavía estamos a tiempo para que transeúntes, viajeros y conductores demostremos que se puede avanzar. Pienso que resulta muy oportuno que tanto autoridades como responsables de los trabajos en esa importante vía demuestren que de verdad avanzamos.

Que no me lo digan. Que me lo demuestren en la calle.

 

 

Por Narciso Isa Conde

/Diario Azua / 13 julio 2023.-

“Esta vez ese episodio o capítulo de la Guerra Global en Haití está bajo el mando de una de las facciones neofascistas que controla la cúpula del Partido Demócrata, bajo la determinante influencia de las elites globalistas”

Anthony Blinker, Secretario de Estado de EE. UU, declaró necesario el envío de una “fuerza multinacional” a Haití, precisamente un día antes de la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU y a raíz de la reciente cumbre de países caribeños (CARICOM).

En ese encuentro de los 15 Estados de la subregión caribeña el Secretario General, Antonio Guterrez, llamó también a acelerar la nueva agresión contra el pueblo haitiano.

Esto se produjo justo cuando Luis Abinader, presidente de la República Dominicana, recrimina la pasividad de la denominada “Comunidad Internacional” tutelada por EE. UU y potencias aliadas; exhortándoles a “pasar de las palabras a los hechos” y a intervenir militarmente cuanto antes.

Todo muy bien orquestado y fríamente calculado para impactar la sesión inmediata posterior el Consejo de Seguridad de la ONU, en la que el Canciller Roberto Álvarez, agente de la Casa Blanca, y el Canciller del Gobierno de Ariel Henry, continuidad de las administraciones mafiosas impuesta por Washington a esa vecina Nación, se destacaron como grandes abanderados de la conformación de una “robusta” fuerza militar multinacional que refuerce la corrompida Policía Nacional haitiana.

EL JABÓN DE CHINA Y RUSIA EN EL SANCOCHO.

La nota diferente en esa sesión del Consejo de Seguridad de la ONU procedió Rusia y China, en actitud de significativa defensa de la autodeterminación de ese maltratado, agredido y saqueado país caribeño, todavía bajo el yugo del imperialismo occidental y el control militar del Pentágono. ¡Tremendo jabón en el sancocho gringo!

¿Por qué lo hicieron? Son grandes potencias emergentes soberanas bajo el fuego de EU y OTAN; convertida la OTAN en instrumento político-militar de las élites capitalistas mundiales, europeas y norteamericanas.

China y Rusia se han declarado partidarias de un mundo multipolar y son dos pilares de del conjunto que conforma el poderoso polo mundial conocido como BRIC; y su reacción contra la iniciativa imperialista de crear una fuerza multinacional que controle el proceso en Haití es un valioso apoyo al pueblo haitiano en su lucha por reconquistar su autodeterminación.

UNA MENTIRA TRAS OTRA.

En tales circunstancias hablar de fuerza multinacional es para ponerle otra vez un ropaje engañoso a una nueva intervención estadounidense, porque se sabe que en esos casos EEUU pone el grueso de tropas y armas, a la vez que asume el mando real de la invasión. Los demás países integran el coro y aportan unidades más pequeñas y con menos poder.

También lo de “Comunidad Internacional” es un disfraz para hacer creer que EEUU y aliados son el mundo que va en “ayuda” de Haití.

El pretexto esgrimido es el ataque a las bandas asesinas, que la CÍA y el MOSAD crearon con la participación del paramilitarismo y del Estado colombiano y con la colaboración de los servicios de inteligencia dominicanos. Su armamento moderno es constantemente suministrado desde la Florida-EEUU

El propósito real es reprimir la rebeldía de un pueblo movilizado que demanda la destitución de Ariel Henry, un tránsito soberano a la democracia, justicia social, y proceso constituyente.

EL GIRO DE EEUU TIENE DOS MOTIVOS FUNDAMENTALES.

Estamos, pues, ante un giro estadounidense en favor del envío de tropas, decisión que estuvo contenida mientras el caos no se salía de su control y mientras el CARICOM estuvo opuesto a la invasión.

Esa situación ha variado: el pueblo haitiano decidió organizarse y armarse con machetes, palos, piedras y candela, para hacer justicia contra esas pandillas criminales por su cuenta y ha logrado vencer algunas bandas, reduciendo progresivamente su implantación territorial en la Capital haitiana.

Esto, a su vez, ha provocado que una parte de la policía se una a la resistencia popular. Y a eso EEUU le tiene terror y parece haber valorado que la situación está saliéndose de su control, lo que sin dudas afecta su estrategia de dominación en esta frontera imperial y sus planes agresivos contra Cuba, Venezuela, Nicaragua, así como su férreo dominio de la República Dominicana y toda la isla.

De paso el imperio logró doblegar la resistencia del CARICOM, lo que le facilita invadir; y por esos dos motivos –y no por otra cosa- que decidió no dilatar más su intervención militar en Haití.

En otra vertiente del tema, hay que destacar que Abinader -en competencia con otras facciones racistas anti haitianas- aplaude con manos y pies esa decisión de Biden; sin reparar en lo que podría pasarle a interventores y asociados a lo largo de esa ominosa aventura, con pinta de masacre e impactos terribles en toda la isla.

 EN MARCHA OTRA AGRESIÓN NEOFASCISTA.

En el plano político, la Casa Blanca –rociada y estimulada con polvo de cocaína- está financiando y organizando movilizaciones de la facción de la diáspora haitiana bajo su tutela, en el marco de una cruzada mundial pro-invasión Haití, de apoyo Biden y a favor de la “paz” de los cementerios.

Está en marcha, pues, otro capítulo de la guerra global infinita, producto de la decadencia agresiva de EEUU y de las actuales carencias del imperialismo occidental.

Esta vez ese episodio o capítulo de la Guerra Global está bajo el mando de una de las facciones neofascistas que controla la cúpula del Partido Demócrata, bajo la determinante influencia de las elites globalistas del gran capital transnacional occidental, conectadas a la industria micro electrónica, informática, minera, energética farmacéutica, automovilística, aeroespacial y armamentista

Esa facción apunta más allá de las fronteras estadounidenses… hacia el gobierno profundo mundial, hacia el control de áreas geoestratégicas y hacia la posesión por la fuerza de recursos vitales para imponerse en el planeta, incluidas fuentes de agua y biodiversidad.

Esto guarda relación con nuestra isla y sus dos repúblicas, donde el oro, níquel, cobalto, titanio, litio, uranio y tierras raras tienen una fuerte presencia.

Esto no está al margen de esa nueva confabulación intervencionista, precedidas de las incursiones del Comando Sur, de sus Operaciones Nuevo Horizonte, de su control militar de la frontera dominico-haitiana, a propósito de la construcción del Muro o Verja fronteriza con tecnología israelí.

Está relacionada a la concesión de exploración de titanio en el Norte fronterizo, al PUERTO DE MANZANILLO en vía de ser convertido en base cívico-militar y proyecto energético a cargo de USAID y COMANDO SUR. Y confluye con el ominoso acuerdo entre el Estado dominicano y el Ejército estadounidense, para que éste explore los yacimientos de tierras raras en Pedernales y en toda la franja comprendida entre R. Dominicana y Haití.

La impronta neofascista de la cúpula demócrata gravita con mayor fuerza hacia el exterior, presentando más limitaciones a lo interno, en vista la base social de población negra y latina del PD estadounidense.

En el Partido Republicano reina el neofascismo trumpista, intenso hacia dentro y hacia fuera. El choque de ambas facciones desgarra esa sociedad decadente.

Cosas parecidas acontecen en las potencias europeas estremecidas por las avalanchas migratorias generadas por sus brutales coloniajes y los grandes brotes de racismo y neofascismo integral.

En fin, la crisis no es exclusiva de Haití, sino que ella es solo una pequeña expresión de una crisis global impuesta a la humanidad por la larga decadencia del varias veces centenario imperialismo occidental, en todos los continentes y en todos los órdenes de la vida en sociedad.

 

 

 

 


La conferencia del renombrado especialista en neurobiología y trastorno bipolar se dará en el marco del primer Summit de Psiquiatría que será realizado por Laboratorios Dumont.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2023.- 

Con el objetivo de abordar los desafíos actuales y futuros de la salud mental, Laboratorios Dumont anunció la celebración del primer Summit de Psiquiatría, que contará con la participación del doctor Eduard Vieta Pascual, destacado psiquiatra español conocido por su desempeño en el campo del trastorno bipolar y la depresión.

El doctor Vieta es considerado una de las mentes científicas más influyentes del mundo y visita el país por primera vez, en momentos en que la salud mental es uno de los principales temas de preocupación, ya que en la República Dominicana se ha incrementado la tasa de suicidios en los últimos años.

Con el aumento de los trastornos mentales y la creciente demanda de servicios de salud mental en todo el mundo, el Summit de Psiquiatría se presenta como una plataforma importante para la discusión y colaboración en especialidad médica, contando con la presencia de renombrados psiquiatras del país.

El evento tendrá como orador principal al doctor Vieta, quien cuenta con más de 22,593 citas que le convierten en el científico más mencionado en todo el mundo en el campo del trastorno bipolar. Ha publicado más de 600 artículos, 370 capítulos de libros y 32 libros. Forma parte del consejo editorial de 18 revistas científicas.

En representación de los especialistas de la República Dominicana, el destacado psiquiatra Héctor Guerrero Heredia expondrá ante los especialistas y público invitado.

El Summit de Psiquiatría es el tercer evento de este tipo organizado por Laboratorios Dumont y se realizará en un hotel de esta capital el 22 de julio del año en curso. En las dos versiones anteriores la actividad había estado enfocada a la especialidad de neurología.


Reflejar en una historia y actuaciones magistrales. El Significado del amor

Mario Antonio Lara Valdez

/ Diario Azua / 13 julio 2023.-

Cuando el corazón late rápido así como la imaginación traspasa nuestros sentidos y escuchas el suspiro del viento decirte amor, amor si me llamas amor, te amaré hasta al final de mis días y más allá.

Alfonso Arau lograr adentrarse en los sentimientos del público dejando huellas permanente en el alma como pasó con Agua Para Chocolate impregnando recuerdos imborrables no importando que el tiempo, ya que el romanticismo es eterno.

La industria cinematográfica conjuga la mágica forma de transformar cada persona llevándonos a caminar en nuestro interior y escapar de aquellos laberintos que nos atormentan día tras día.

Disfrutar de actuaciónes sublimes Anthony Quin, Angélica Aragón, Keene Revee, Aitiana Sánchez-Gijón, Giancarlo Geanmini bajo la dirección de Alfonso Arau en una historia que enlaza valores familiares, aprendizaje continuo de las diferentes formas de amor así como también lograr entender las complejidades de la vida misma.


Ir al cine es y seguirá siendo un misterio, ya que envuelve cada sentido despertándose los secretos del alma misma pero detrás está el esfuerzo de una industria cinematográfica que impacta a miles de personas en diferentes manera.

En esta producción de Arau podemos observar como más que actores y equipo técnico está esa entrega extra en disfrutar de un buen paseo por las nubes brindando por el candor de la persona amada por siempre.

Espero que productores, personal técnico y actores puedan entender esa importancia de lograr conectar al público sentimientos diversos en ese hechizo que solo una sala de cine puede tener.

Más que un crítico de cine soy un ser humano con emociones y conciencia que se deja llevar por las historias buenas o malas pero que despierte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2023.-

El dirigente político y miembro de la Dirección Central del Partido de la Liberación Dominicana, Cristóbal Polanco Guzmán, presentó su renuncia de esa organización política, porque según él ya no representa los mejores intereses del pueblo dominicano, ni las razones que dieron origen a su fundación.

Polanco refirió, que militó por más de veinte años en el PLD, y ahí cultivó grandes amigos y compañeros, pero, que llegó el momento de partir.

“Durante más de veinte años he militado en esa organización política, donde he creado amigos, compañeros e incluso vínculos de grandes afectos que era imposible olvidar, sin embargo, mis principios y amor a mi país, siempre estarán por encima de valores partidarios, por lo que a partir de la fecha renuncio de manera irrevocable a la militancia del Partido de la Liberación Dominicana” expresó.

Dijo, además, que deja en mano de las autoridades del PLD, la membresía del Comité Central y de cualquier otra función que lo vincule a esa organización política y a sus estructuras. Finalmente, indicó que agradece por las oportunidades brindadas, sin críticas ni rencores les digo adiós.