Titulares

Publicidad

miércoles, 12 de julio de 2023


 Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 12 julio 2023.-

“Es evidente que en los últimos años ha habido un proceso de reconocimiento cada vez mayor de la problemática de la violencia por motivos de género, proceso que supuso sacarla del ámbito de lo privado y el honor, para convertirla en un problema público. “

La violencia de género en la esfera pública y política se refiere a las agresiones, discriminación y exclusiones que enfrentan las mujeres y personas de género diverso cuando participan en la vida política, ya sea como votantes, candidatas, líderes o activistas, que atentar contra su integridad, libertad y dignidad. Algunos tipos de la violencia que se ejercen en contra de ellas son física, sexual y/o psicológica.

Esta forma de violencia es una manifestación de las desigualdades de género y refleja los estereotipos y prejuicios arraigados en la sociedad.

En la esfera pública, las mujeres a menudo enfrentan acoso verbal y físico, intimidación, difamación, amenazas y agresiones sexuales. Esto puede ocurrir en contextos como mítines políticos, debates, protestas y cualquier otro espacio donde se ejerza la participación ciudadana.

Estas formas de violencia buscan silenciar y desalentar la participación de las mujeres en la política, limitando así su influencia y capacidad de toma de decisiones.

En el ámbito político, las mujeres también se enfrentan a desafíos específicos.

Pueden ser excluidas de manera sistemática de los procesos de toma de decisiones, recibir menos apoyo financiero y recursos para sus campañas, y ser objeto de ataques basados en estereotipos de género, además, las mujeres y personas de género diverso a menudo enfrentan barreras estructurales y culturales que dificultan su acceso a cargos de poder y liderazgo político.

El Alto Comisionado pide tomar medidas para garantizar la participación segura de las mujeres y las niñas en la esfera pública y en la toma de decisiones. Reforzar los marcos jurídicos, establecer cuotas parlamentarias, reformar el sistema educativo, reducir la brecha digital y brindar protección social para un reparto equitativo de los cuidados y el trabajo doméstico son algunas de esas medidas.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos pidió a los Estados y al Consejo para esas garantías tomar medidas para eliminar la violencia de género en la esfera pública y política. Volker Türk hizo el planteamiento este viernes durante la jornada anual de debate sobre los derechos fundamentales de la mujer.

Volker Türk destacó el papel transformador de las mujeres y las niñas que han estado al frente de las instituciones públicas. “Desde la reivindicación de la salud y los derechos sexuales y reproductivos hasta el fin de la violencia. Desde la lucha contra el cambio climático hasta el acceso a la educación, pasando por la igualdad salarial por un trabajo de igual valor”, declaró.

Sin embargo, el Alto Comisionado recordó que, a pesar de que se han logrado inmensos avances en la participación pública y política de las mujeres, persisten barreras importantes. “Si queremos desmantelar el patriarcado, tenemos que desmantelar estas barreras”, señaló.

Discriminación y estereotipos nocivos

La discriminación y los estereotipos nocivos son dos de los factores más frecuentes en esta realidad

Volker Türk se refirió a la violencia de género como la principal amenaza al trabajo de las mujeres y niñas defensoras de los derechos humanos, periodistas y que ocupan cargos públicos.

Explicó que aquellas que participan en la toma de decisiones son agredidas por los que consideran que su trabajo desafía las nociones tradicionales de familia y género o las normas sociales tradicionales. Ataques sexistas, sexualizados y misóginos que intentan silenciar sus voces y producir daños físicos y psicológicos. “Su propósito es claro: ejercer el control, perpetuar la subordinación y aplastar el activismo político y sus aspiraciones”.

Este tipo de ataques están alimentados por una discriminación estructural generalizada y por estereotipos de género nocivos, profundamente arraigados en nuestras normas y comportamientos sociales.

El Alto Comisionado dijo que estas normas y estereotipos generan unos desequilibrios tales, que las mujeres y las niñas constituyen más de dos tercios de la población analfabeta mundial y soportan tres cuartas partes de la carga mundial de trabajo doméstico y de cuidados.

Violencia física y psicológica

Un estudio de ONU Mujeres realizado recientemente en 39 países reveló que el 81,8% de las mujeres encuestadas en los parlamentos han sufrido violencia psicológica; el 44,4% amenazas de muerte, violaciones, palizas y secuestros; y el 25,5% violencia física.

Y otra investigación reciente de la UNESCO estima que el 73% de las mujeres periodistas han sufrido violencia en línea, incluso a través de noticias falsas o imágenes trucadas, y amenazas y ataques verbales directos.

Así, el Alto Comisionado abogó por un profundo cambio sistémico, en el que se refuercen los marcos jurídicos nacionales para proteger a las mujeres de la violencia, tanto en línea como fuera de ella.

“Es fundamental centrarse en la prevención. Debemos adoptar códigos de conducta con tolerancia cero frente a la violencia de género y establecer mecanismos eficaces de denuncia para quienes la sufren”, declaró Türk.

Otras medidas

La situación de desigualad es inadmisible y ante esto el Alto Comisionado abogó por un profundo cambio sistémico, en el que se refuercen los marcos jurídicos nacionales para proteger a las mujeres de la violencia, tanto en línea como fuera de ella.

Según el Alto Comisionado, otras medidas necesarias son el establecimiento de cuotas en la esfera política, la creación de campañas de sensibilización para promover su participación y el desarrollo de capacidades para aumentar su capacidad electoral.

También será importante avanzar en la creación de incentivos económicos, medidas de protección social y campañas para promover un reparto más equitativo del trabajo doméstico y de cuidados.

La importancia de la educación

Los sistemas educativos requieren también cambios sistémicos. Las mujeres y las niñas no solo deben tener un acceso igualitario a la educación secundaria y terciaria, sino que deben ganar espacio en los sectores tradicionalmente dominados por los hombres, como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

En este sentido, el Alto Comisionado pidió crear planes de estudio que incluyan a las mujeres como modelos y destaquen sus contribuciones. Otro objetivo es reducir la brecha digital, ya que la disparidad de género en el acceso en línea está aumentando. “A nivel mundial, las mujeres superan ahora a los hombres no usuarios de internet en un 18%, frente al 11% en 2019”, advirtió.

Un mes dedicado a las líderes políticas

Por último, Volker Türk señaló que su Oficina dedicó el mes de junio a destacar la participación de la mujer en la toma de decisiones con motivo del aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

“Hace 75 años, los líderes mundiales se reunieron para adoptar ese texto visionario y milagroso. Las delegadas presentes en 1948 fueron clave para garantizar la inclusión de los derechos de la mujer. Rindo homenaje a las mujeres que participaron; su visión sigue guiándonos hoy en nuestras ambiciones”.

“Nuestro objetivo debe ser un mundo en el que todas las niñas y todas las mujeres sean libres para ascender, prosperar y dar forma al curso de la historia”, finalizó.

La cultura patriarcal en la que a la mujer se le resta valor, poder y participación con respecto a los hombres disminuirá en la medida en que las mujeres sean empoderadas por su país, su sociedad y por ellas mismas.

De esta manera se puede alcanzar una equidad de género real, que permita a todos vivir libres de violencia. Cambiar gran parte de la base de la cultura, la misma que tiene en el mundo y los demás países latinos, es la gran tarea que tienen las organizaciones gubernamentales, las asociaciones y la sociedad civil, si realmente se quiere alcanzar la equidad de género. Transformar hacia la equidad todo aquello que resta derechos a las mujeres debe ser el objetivo principal de esta lucha para protegerlas.

Implementar programas regionales y nacionales para la difusión de las ideas de igualdad es una de las principales tareas. La humanidad merece mujeres completas, cuidadas y protegidas. Conseguirlo es deber conjunto del gobierno, las asociaciones y la sociedad civil.

Para seguir avanzando para un mundo mejor para ellas las mujeres.

“Reforzar y garantizar la participación y la toma de decisiones de las mujeres. Asimismo, reflexionar sobre lo que aún falta mucho por hacer en materia de paridad y sobre los instrumentos jurídicos y normativos. Derivado de ello es importante garantizar y fortalecer acciones que permitan que la democracia paritaria se implemente en todos los espacios de la vida social y política.”

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero.

Santo Domingo, Rep. Dom. 11  julio 2023.- 

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) y el Consulado Dominicano en España, firmaron un acuerdo mediante el cual dejó instalados los servicios de esa institución del Estado en la sede consular.

La rúbrica estuvo presidida por el cónsul general de Madrid, Miguel Vásquez Peña, y el director general de la DGJP, licenciado Juan Rosa, quien a su vez manifestó que con esta habilitación los usuarios radicados en España podrán tener acceso a los servicios que ofrece la DGJP, de manera oportuna, con calidad y justo a tiempo.

El director de Pensiones además destacó, que, durante su estadía en Madrid realizó encuentros con miembros del cuerpo diplomático, donde abordó los avances y logros del gobierno dominicano en materia de pensiones, durante estos años de gestión encabezados por el presidente Luis Abinader.

Entre los servicios que se ofrecen se encuentran, pensión por antigüedad, pensión por discapacidad, inclusiones de nómina de pensiones, pensión por sobrevivencia para el cónyuge, pensión por sobrevivencia para hijos menores, entre otros.

La instalación de esta oficina en el Consulado representa un paso importante para brindar información y asistencia a los ciudadanos dominicanos en España.

Esta oficina se convierte en un punto de referencia donde los dominicanos pueden acudir para obtener información relevante sobre jubilaciones y pensiones.

martes, 11 de julio de 2023



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 julio 2023.-

Dirigentes, militantes y simpatizantes del PLD y la “Coordinación de Campaña Abel24-NY” en esta ciudad efectuaron el pasado domingo un recorrido kilométrico llamado “Caravana de la Esperanza”, en la que participaron cerca de un centenar de vehículos con varias personas a bordo.

El recorrido inició a las 2:00 de la tarde en la calle 135 con Broadway, internándose en las avenidas Saint Nicholas, Fairwiew y Sherman para finalizar en la calle Isham, en el sector de Inwood, en el Alto Manhattan.

A su paso por las diferentes vías recibían de parte de dominicanos la señal de apoyo, sacando atuendos morados, levantando el puño, algunos vehículos tocando bocinas y personas vociferando expresiones a favor de la organización política.

Miguel Suriel, coordinador general de campaña, manifestó su satisfacción por las grandes muestras de apoyo recibidas a favor del candidato “y próximo presidente de la RD”, Abel Martínez.

“Nuestro recorrido es una manifestación de apoyo al candidato presidencial, porque el pueblo dominicano está confiado en su capacidad de trabajo para hacer las transformaciones que requiere el país”, precisó.

“Hemos superado las expectativas, porque el partido está vivo en la mayoría de los dominicanos”, manifestó Suriel.

Participaron dirigentes y simpatizantes del partido en el estado de NY, encabezado por el presidente estatal, Frank Cortorreal; asimismo, comisiones de compañeros de Filadelfia, Nueva Jersey, Rhode Island y Nueva Inglaterra.

Además, los coordinadores de los condados de Manhattan, El Bronx, Brooklyn, Queens, Long Island y Yonkers, con sus respectivos equipos de trabajo.

El sector externo participó con una nutrida delegación encabezada por su coordinador general y el asesor, Luis Encarnación y Galindo Martínez.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 julio 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE) en esta ciudad llevará a cabo operativos de empadronamiento los próximos días 15 y 16 (sábado y domingo) en varias ciudades de este estado, informó el encargado de los operativos móviles de la Oficina de Servicios en el Exterior (OSE) en la Gran Manzana, Elpidio de la Rosa.

En la ciudad de Haverstraw, condado de Rockland-Westchester, con miles de ciudadanos dominicanos residiendo, los operativos serán los días 15 y 16, en Quisqueya Sports Club, ubicado en el 25 de Broadway, desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

En Manhattan será el día 15 en Barber Shop SHB (una barbería) en el 1587 de la avenida Saint Nicholas, con la calle 190 en el Alto Manhattan, desde las 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

En El Bronx, el día 15 en la oficina de la JCE, ubicada en el 369 E. de la calle 149, piso 11, entre las avenidas Morris y Tercera, desde las 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

El día 16, en el mismo condado, en el local del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ubicado en el 2315 de la avenida University, entre W. Fordham Rd y la calle 181, desde las 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

La JCE de RD ha informado que su meta es duplicar la cifra del padrón electoral del 2020 que fue de 595,879 votantes dominicanos en el exterior y llevarlo para el 2024 a 1 millón 191 mil 758.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 julio 2023.-

El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), doctor Leonel Fernández, y el regidor y presidente del movimiento político “Mida” de la provincia La Altagracia, Leonte Torres, sostuvieron una importante reunión el pasado fin de semana en el hotel donde se hospedaba el ex presidente de la RD.

Durante el encuentro, el dirigente político higüeyano, antes de regresar a su país, notificó al ex mandatario sobre la formación y juramentación en la Gran Manzana del “Comité de Apoyo Te Seguimos”, constituido por dominicanos residentes en esta urbe procedentes de su provincia y que se dedican a trabajar en NY.

Torres, quien estuvo acompañado por el coordinar en la urbe Juan Ceballos, especificó que el objetivo de dicho “Comité” es captar nuevos adeptos en toda la ciudad de NY, y en un futuro inmediato en otras aledañas, y su misión será convertirse en un motor multiplicador, buscando familiares, amigos y relacionados, para apoyar políticamente en RD lo que más le convenga al país”.

“El accionar político de “Te Seguimos” estará exclusivamente basado en la línea que le sea trazada por nosotros”, afirmó Torres.

Aparte de Ceballos coordinar el movimiento en NY, los otros integrantes son César Cepeda, Alexandra Cepeda, Leidy Ceballos y Randy Veras.

Por su parte, el doctor Fernández, manifestó “estamos en NY, y aprovechamos el momento para enviarle un saludo a los integrantes del movimiento “Mida”, esperando se dediquen a trabajar con intensidad, dedicación, y se logre el triunfo en la provincia La Altagracia”.

Leonte expresó, “no hay dudas, no tengan temor, vamos a trabajar juntos, que cuando Leonel llegue juntos subiremos las escalinatas del Palacio Nacional”.


Diario Azua / Nominación
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 julio 2023.-

La ceremonia de entrega se realizará durante un gran espectáculo en el Teatro Nacional/// 11 de julio, 2023 Santo Domingo, D.N.- 

El Círculo de Locutores Dominicanos (CLD) dio a conocer los nominados a la XXXI edición de los Premios Micrófono de Oro 2023, con la cual celebran, por todo lo alto, los 50 años de su fundación, en medio de un gran espectáculo denominado Medio Siglo de Voces de Oro, en el Teatro Nacional. 

Durante un encuentro con la prensa, realizado en Meridian Events Center, la Junta Directiva, encabezada por su presidente, Hilda Pequero, reveló la lista de los 116 nominados, repartidos en unas 22 categorías, con cinco aspirantes por renglón, además del Gran Micrófono de Oro. 

En esta oportunidad, se reconoce la labor y desempeño realizados por los profesionales del micrófono durante los años 2021 y 2022, de forma unificada. De igual modo, se reconocerá la labor de las filiales a nivel nacional, con la selección de tres locutores por ciudad. 

Peguero, dijo sentirse satisfecha con la selección de los nominados “un trabajo arduo y minucioso, porque para nosotros es muy importante tomar en cuenta la calidad y entrega de cada uno de nuestros locutores, no sólo en Santo Domingo, sino en todo el país”. 

La ceremonia de entrega del galardón se llevará a cabo el 19 de este mes de julio, a las 8:00 de la noche, en la Sala Principal del Teatro Nacional. La producción y dirección artística está a cargo de Chiqui Haddad. 

Previo al show, habrá una Recepción Dorada. Medio Siglo de Voces de Oro hará un recorrido en el tiempo desde el 1972, año del nacimiento del CLD, junto a otros acontecimientos ligados al arte y la cultura del país y hasta la actualidad. 

Será una gran noche, donde se reconocerá la trayectoria, entrega y dedicación de grandes e icónicas voces de la locución del país. 

A continuación, lista de los nominados, categorías y renglones.  

Renglón Locutor presentador y/o animador Locutor(a) Presentador de Televisión 

-Iván Ruiz 
-Jochy Santos 
-José Fabián 
-Pamela Sued 
-Samir Saba 

Locutor(a) Animador de TV
 
-Albert Mena 
-Frederick Martínez (El Pacha) 
-Julio Clemente 
-Michael Miguel Holguín 
-Rafael Peña Castillo (Yoryi Castillo) 

Locutor(a) de Programa Radio Variedades 

-Domingo Bautista 
-Ingrid Gómez 
-Jatnna Tavárez 
-Karina Larrauri 
-Neftali Rojas 

Locutor(a) de Noticias en Radio 

-Eduardo Santana 
-Federico Núñez Mañan 
-Miguel Susana 
-Willys Lachapell 
-Wilson Collado 

Locutor(a) de Noticias en Televisión 

-Jessica Hasbun 
-Julieta Arias 
-Laura Jáquez Caminero 
-Nairobi Viloria 
-Rafaelina Bisonó 

Locutor(a) Comentarista de Radio o TV 

-Colombia Alcántara 
-Félix Victorino 
-Hony Estrella 
-Jhonny Vásquez 
-Juan Carlos Arbelo 

Locutor(a) Voz Oficial de Radio y/o TV 

-Dennys Richard Acosta Sánchez 
-Luis Fitzgerald Astacio Núñez 
-Marina Frías Díaz 
-Martin Alcántara 
-Pedro Nadal 

 Renglón Locutor Especializado Locutor(a) Narración de audiolibros 

-Angely Báez 
-Ernesto Báez 
-Joan Vidal 
-Sussie Caraballo 
-Víctor Xavier Familia 

Locutor(a) Doblaje 

-Emilio Beltré Méndez 
-David Santana 
-Josefina Hernández 

Locutor(a) Materiales Corporativos 

-Edgar Cadena 
-Gabriela Andújar Castillo 
-José Manuel Then Duran 
-Madeline Michelle Bare Hernández 
-Yadhira Pimentel 

Locutor(a) de Rep. Dom. Destacado en el Extranjero 

-Angely Báez 
-Ana Rosa Arias Cáceres 
-Froilán Arvelo (El Brudi) 
-Josefina Hernández 
-Karina Ciprian 

 Renglón Locutor Musical Locutor(a) de Música Tropical 

-Dennis Santana 
-Eduardo Rodríguez Ramírez (El súper negro) 
-Héctor Bienvenido Valerio Polanco (Lo Eddy Valerio) 
-Miguel Ángel Feliz Vásquez (Michael Feliz) 
-Tonny Candelario Durán (El gran duran) 

Locutor(a) de Música Religiosa 

-Julissa del Villar 
-Kelvin Araujo 
-Leyca Leyba 
-Lorenny Garo 
-Rafael Rodríguez 

Locutor(a) de Música Urbana 

-Anthony Queen 
-Brea Frank 
-Dj RJ -El chico Sandy 
-Luinni Corporan 

Locutor(a) de Música Suave
 
-Evelyn del Carmen González 
-Jorge Rosario 
-Leanny Mención 
-Miledys Pérez 
-Wellington de León 

 Renglón Locutor Deportivo Locutor Narrador Deportivo 

-Franklin Mirabal 
-Ildefonso Ureña 
-Melvin José Bejaran 
-Orlando Méndez 
-Santana Martínez 

Locutor Comentarista Deportivo 

-Américo Celado 
-Franklin Mirabal 
-Héctor Gómez 
-Tomas Cabrera 
-Vian Araujo 

Locutor Comercial Deportivo 

-Andrés García 
-César Rosario 
-Diego Marte 
-Fernando Custodio 
-Santos Peralta 

Voz Femenina deportiva del año 

-Karen Ozuna 
-Laura Bonelly 
-Natasha Pena 
-Sussy Jiménez 
-Rosa Cuevas 

 Renglón Locutor Especializado Locutor(a) Maestro de Ceremonias 

-Ariel Mercedes 
-Francia Polanco 
-Gustavo Alberto Valera 
-Laura Caminero Hernández 
-Marianne Cruz 
-Miralba Ruiz 

Locutor(a) Comercial 

-Angely Báez 
-Derek Rubio 
-Dennys Richard Acosta Sánchez 
-Luis Fitzgerald Astacio Núñez 
-Rafael Martín Leclerc Arias 

Locutor(a) Destacado en el Extranjero 

-Alipio Coco Cabrera 
-Bryan Brea 
-Carmen Martínez 
-Janeito Matos 
-Santiago Antonio Matías Rojas 

Locutor(a) Medios Digitales
 
-Eugenio Mieses 
-Jaime Rincón 
-Jhossan Capell 
-Ramón Tolentino 
-Wellington de León
Irving Alberty logra el dramático teatral que requería para sentirse un actor completo y no válido por los facilismos del humor. FOTO DE LA PRODUCCIÓN TERROR.

 La pieza es memorable por su texto, su enfoque, sus actuaciones y la resolución adecuada de los desafíos técnicos, vuelve a Sala Ravelo, el 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre


Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 julio 2023.-

El teatro es inagotable. Y sus caminos nunca, nunca, dejar de sorprender. Cuando ya se comienza a pensar que todos los temas están agotados y todos los enfoques escénicos, realizados, viene este dramaturgo alemán, doctor en leyes penales para colmo, a plantear nueva vez la validez de la escena para poner bajo examen nuestros criterios, valores y principios.

Terror es una pieza resulta de una conjunción de esfuerzos artísticos e institucionales con a un grupo de talentos (técnicos y artísticos) a aceptar una propuesta dramatúrgica, a lo cual han sumado el concurso del país de origen de la misma, expresada por medio de su embajada y embajadora, para

La obra logra que repensemos los conceptos admitidos de ética, de la rectitud, de la verdad, de la moralidad y el valor de la existencia humana y lo hace en torno a un caso: el de un piloto militar que debió decidir entre sacrificar 164 vidas a bordo de un avión civil.

Una pieza que para que revisemos el papel socialmente útil de la mentira y la singular capacidad de decidir quien vive y quien muere. Un compendio caótico de situaciones límite, en procura de perfilar trascendencias, verdades y principios.

A bordo de la nave, unos secuestradores planeaban estrellarla contra un estadio colmado por los 70 fanáticos que asistían a un partido de la final internacional entre Alemania e Inglaterra. ¿A quién sacrificar? ¿A quiénes salvar? Al final, la palabra de descargo o condena, la tendrá el público, dando lugar para cada presentación a un final distinto.

Terror es una obra teatral que resalta en medio del panorama dramático mundial porque proviene de la calidad creativa del escritor y abogado penalista alemán Ferdinand Von Schirach, autor de Manual del Abogado Defensor, en el que figuraba la frase: “La defensa es una lucha, una lucha por los derechos de los inculpados”. Su primer libro «Crímenes» se transformó para mí en un autor de culto, Autor de «El caso Collini», “TABÚ” y “Terror”, “Crímenes”, “Culpa” y “Castigo”. Terror se ha llevado como telecine a cadenas de Alemania. Es casi casi, pieza de culto.

Piezas de este nivel, ratifican el que valga todo esfuerzo la pena seguir yendo al teatro, más allá de la necesidad legítima de la diversión, por sobre el perfil del espectáculo para satisfacer los espacios lúdicos del fin de semana.

Se trata de un quehacer teatral que sobrepasa la vía del arte de escape y nos lleva a constatar el universo paradójico de las relatividades.

Las actuaciones

Terror, pieza que será repuesta a finales de septiembre porque mucha gente se quedó sin verla, permite disfrutar de un concierto de actuaciones que, si bien no es perfecto y expresa altibajos, permite gustar de interpretaciones que sacan a sus talentos de sus roles acostumbrados (sobre todo de la comedia) y demuestran que pueden hacer otros roles.

El caso más significativo es el de Irving Aberty, moldeado y estereotipo de la comedia por su provincia de la expresiva de humor en radio, televisión y cine, para asumir un rol dramático, y quien sale airoso de este desafío artístico. No le habíamos visto en un rol dramático tan bien desempeñado.

Otra personalidad que nos devuelve a la actuación clásica, es la de Yanela Hernández, actriz profesional, gestora cultural y a quien la producción de radio y televisión han sustraído por demasiado tiempo. Era justo tenerla y mucho más en un soliloquio que si bien es manipulador y melodramático, es profundamente asumido por ella y cala en el público con una garra afilada. Se empatiza con su dolor y con su luto.

Luvil González, a quien hemos visto en 2019 en El Vestidor, dirigida por Mario Lebrón, y el pasado 2022, haciendo de Minino, en Sony Di, sobre texto de Liselotte Nin y dirección de Osvaldo Añez, logra el papel más trascendente hasta ahora al dar vida a una fiscal persecutora, necia, con dominio de la escena y una expresión facial que transmite la rigidez de quien busca la condena a toda costa.


González es elogiable la caracterización en el montaje de su personaje desde su pelo natural el diseño de los lentes la el maquillaje el estilo la interpretación que la hace muy incisiva. Esta es una de las actrices a las que hay que poner atención porque tiene mucho que dar. Mucho.

Beba Rojas, que asume el protagonismo, a pesar de los fuertes robles del teatro que integran el elenco, se reconvierte y deja salir su esencia expresiva. Increíble lo que logra. Convence y estremece.

Orestes Amador, como personaje eje y trazador del hilo conductor, evidencia su maestría, su dúctil manejo de la voz y sus instrumentos de expresión corporal.

Richard Douglas, está adecuado, justo en el rol de testigo, limitado por la cuestión tecnológica a actuar como quisiera, cara a cara con el público, pero se acopla a las circunstancias y deja un rastro admirable de su oficio.

Madeline Bare, Xavier Ortiz y Nathalia Rodríguez, son talento de soporte que cumplen adecuada, pero no excelentemente bien, sus asignaciones.

Bare resalta por la gracia de su gestualidad, pero hubiéramos deseado más chispa y entrega, en especial en la secretaria del tribunal, limitada por el limitante ausente de parlamentos.

Lo escenográfico

Hay un elemento que opera muy a favor de la obra de teatro y es la escenografía que logra la conjunción en un mismo espacio del tribunal y la cabina de la nave de un avión. La vinculación incluso es más psicológica que espacial lo que hace meritorio a Fidel López del reconocimiento.

Es también llamativa y expresiva la banda sonora y los efectos de sonido, intensos y bien logrados tanto los ambientales como los musicales que acentúan los momentos de tensión, dan matices a los momentos de dolor ternura de llamamiento, de confrontación extrema y de inspiración a los contenidos a los textos que vierten los actores y actrices en sus diferentes momentos en la obra realmente.

Ramón Santana, un director que mucha gente ha tenido al menos en el sentido de que no es de los directores que están en primera línea cada vez que se habla de dirección teatral, sin aspavientos, evidencia su sentido profesional y su talento para la gerencia del total de talentos y recursos.

A Santana le agradecemos su versión de Cambumbo, montaje ganador del Premio Soberano 2020 como mejor espectáculo teatral, Escuela para mujeres, Aló Dios habla Eva (nominada a los Premios Soberano), De Caperucita a Loba en solo seis tipos (nominada a los Premios Soberano) y otras piezas.

En su labor de director hay entregas francamente comerciales que jamás serán parte de la historia del teatro, pero se inscriben algunas que generan una mirada a fondo y la pregunta: ¿Dónde estaba antes Ramón Santana? Terror, es una de ellas, probablemente al nivel de Cambumbo.

Terror volverá a ser representada en Sala Ravelo, el 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre, y ha de ser un pecado teatral, dejar de verla.

Título: Terror

Género: Teatro contemporáneo

País: Alemania/RD

Dramaturgia: Ferdinand Von Schirach

Dirección y Producción General: Ramón Santana

Escenografía: Fidel López

Iluminación: Ernesto López

Musicalización: Vadir González.

Maquillaje: Nathy Make Up

Vestuario: Lucía Roque

Fotografías: Edgar Núñez

Edición: Gerald Rodríguez

Audiovisuales: Alejandro Moss

Asistencia de Producción/ Dirección: María José Peña, Alejandro Quintero, Bryan Terrero.

RRPP: Yissus Taveras, Madeline Velásquez

Voz en Off (en funciones): Madeline Bare

Redes y Diseño gráfico: Vanessa Mercedes

Programación (votaciones): Eric Ferrer

Elenco: Irving Alberti, Beba Rojas, Orestes Amador, Luvil González, Yanela Hernández. Participación especial: Richard Douglas. Actuaciones de soporte: Madeline Bare, Juan La Voz y Nathalia Rodríguez.

Sinopsis: Un avión con 164 pasajeros es secuestrado por un terrorista (de ahí el título de la obra, Terror). Su intención es estrellarlo contra un estadio con 70.000 espectadores. Para impedirlo, un mayor del ejército alemán decide derribar el avión, para evitar una tragedia mayor. Ahora enfrenta un juicio donde el público decide si es un héroe o un asesino, si es culpable o inocente. ¿Lo justo es siempre lo correcto?, ese es el planteamiento de Terror.


lunes, 10 de julio de 2023

Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 10 julio 2023.-

Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad, citaba el célebre activista de las libertades públicas, Nelson Mandela. Esto así, por ellos son inherentes a nuestra naturaleza humana; son parte de su esencia; y sin ellos en la actualidad sería difícil vivir, debido a que, permiten el desarrollo y uso de todas las cualidades: inteligencia, talento, conciencia…, al tiempo que, permiten la satisfacción de necesidades.

En la actualidad el mundo requiere de periodistas con altos estándares de competencias profesionales, que informen apegado a códigos deontológicos, a la verdad y la actualidad. Que hablen de temas necesarios, no superfluos y alienantes; más bien cónsonos con la Declaración Universal de estos derechos 75 años después de haber sido proclamada. Quizás este aspecto sea el eje de los grandes desafíos que tiene el periodismo en esta Era de la Tecnología.

“Si el objeto del periodista es informar, su reto está en lograr la excelencia en su calidad profesional y contenido ético. Para ello, debe adquirir los conocimientos para realizar bien su trabajo, para que el lector, el radioescucha, el televidente, el internauta pueda entender el mundo que los rodea”, indica Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México.

En ese sentido, se puede colegir que si bien es cierto que desde la aparición de la imprenta, entre los años 1440-1450, gracias al ingenio de Johannes Gutenberg, y con ella el lenguaje periodístico; presente incluso en la Biblia, el ser humano se ha esforzado por fortalecer derechos culturales, es desde el periodismo que se han narrado los hechos dada su importancia, y de forma cronológica, con lo que, se robustece la conciencia colectiva de presentes y futuras generaciones; el conocimiento histórico; el derecho a saber, y al mismo tiempo, otros intereses.

El papel de las y los periodistas; comunicadores sociales, ha sido de extraordinaria importancia, quienes al hacer uso de la libertad de expresión: instrumento esencial para el ejercicio de su profesión, desde siempre han contribuido de manera fundamental a la consolidación de la democracia en el mundo. Al suministrar a la población información y orientaciones pertinentes, mientras, se mantienen vigilantes de la adecuada garantía de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Son las y los periodistas quienes denuncian y revelan los abusos de que son víctimas las personas, ejecutados por autoridades legalmente constituidas y las instituciones del poder nacional. Por lo que, sin duda, son aliados del Estado en la garantía de los derechos de la población. Así los ve esta, y se han ganado ese sitial, desde su trabajo honesto y tesonero, defendiendo el valor y la dignidad del ser humano. Preservando la vida, igualdad, libertad, seguridad personal, integridad, intimidad y honor personal. La conciencia, expresión, alimento, familia, vivienda, salud, educación, trabajo, deporte, cultura…

Por eso, es preciso recordar que, sin un periodismo responsable, las sociedades sufren injusticias, y esta como aseveraba Martin Luther King, activista de los derechos civiles, si existe en cualquier fragmento, es una amenaza a la justicia en todas partes. En ese aspecto, hoy las y los periodistas luchan para que se alcancen objetivos, intereses y seguridad nacional; derechos emergentes; democracia plural, tema que será abordado en otra oportunidad.

De igual forma, el honor y la propia imagen de los grupos humanos: su solidaridad histórica, cultural, religiosa, lingüística; justicia social: un mundo más justo, responsable y solidario, en todos los ámbitos…, ese correcto ejercicio periodístico que nos recuerda pronunciamientos grandes activistas, pasados y presentes que hacen aportes al fortalecimiento de los derechos humanos en el mundo. Es el caso de la joven Malala Yousafzai: “No olvidemos nunca que un libro, un lápiz, un niño y un profesor pueden cambiar el mundo”. Sin duda esta ciencia y arte, mediante sus ejecutores profesionales comprometidos, ha hecho grandes contribuciones.

Por consiguiente, enaltecemos el trabajo de las y los periodistas que día tras días con empeño interpretan la realidad y propician que sus coterráneos también puedan hacerlo. A quienes difunden de forma veraz y oportuna informaciones emanadas de sucesos que afectan a la población, y procuran solución a necesidades colectivas que impiden el disfrute de derechos. Conscientes de que, el periodismo es eso: compromiso con los elementos constitutivos del Estado, con la democracia y los valores que la sustentan. ¡Loor a su dedicación, que la patria les premie!.

Hasta pronto

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Diario Azua / Judicatura
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 julio 2023.-

El Poder Judicial dominicano está sustituyendo la seguridad privada de vigilantes en los tribunales, palacios de justicia y los diferentes juzgados a nivel nacional por personal de la Policía Judicial, dependencia de la Policía Nacional.

La medida se empezó a aplicar el pasado sábado mediante el memorándum número 0241-23, el que establece que de manera gradual se irá sustituyendo el referido personal privado hasta cubrir la totalidad, lo que busca dotar a los tribunales, jueces y servidores judiciales de personal de seguridad mejor calificado para realizar esas funciones.

La disposición abarca juzgados de paz, tribunales de tránsito, de primera instancia, de niños, niñas y adolescentes, tierras, cortes de apelación, archivo central, inspectoría judicial y los diferentes palacios de justicia de todo el país.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 julio 2023.-

Líderes comunitarios y votantes dominicanos seguidores del doctor Yomare Polanco en esta ciudad y otras adyacentes, valoraron su participación en el acto que encabezara el pasado sábado el ex presidente de la RD, doctor Leonel Fernández, ante miles de dominicanos en el Alto Manhattan.

Sostienen que cientos de participantes en la actividad llegaron junto a Polanco, quien es el presidente federal del Partido Demócrata Institucional (PDI) en Estados Unidos y Canadá; y el coordinador general del Bloque de Partidos Opositores en el Exterior, y candidato a diputado para el 2024 por la Circunscripción 1-USA para contribuir al éxito del mismo.

Así lo expresaron a este reportero Efraín Morales, Martha de Báez, Wilfredo de los Santos, Andrés Herrera, Luis Ml. Soto, Margarita de Jesús, Josefa Liberato, Rodolfo Guzmán, Daniel Perozo, Emilio Then, Tancredo Rojas, Darío Rivas, Claudia Tavares y William Moronta, entre otros.

El productor del evento, Jay Peña, confirmó que llegaron comisiones que integraron más de 650 quisqueyanos procedentes de los condados de NYC. Estas fueron encabezadas por los coordinadores Karina Rashee, Elizier Marte, Oscar Pérez, Ezequiel Peña e Ismael Alberto Reyes.

Asimismo, altos dirigentes de la FP coincidieron en valorar que Polanco proveyera transportación gratis a cientos de simpatizantes de Fernández desde algunas ciudades de Nueva Jersey y Pensilvania.

Entre ellas Paterson, Hackensack, Union City, Perth Amboy, Jersey City, Camden, y New Brunswick. Además, Filadelfia, Allentown, Reading, Hazleton, Lancaster y York.

En un momento del evento fue llamado a subir al pódium para interpretar la canción “New York New York” de Frank Sinatra, siendo aplaudido reiteradamente.

Polanco aprovechó la ocasión para agradecer a sus coordinadores que se encargaron de la logística en cada estado, a Juan Mañón, vicepresidente del PDI para USA; Pastor Oscar Guerrero, del estado de Nueva Jersey; Damiana Calcaño, coordinadora de Paterson-NJ; María “Nina” Rodríguez, de Washington DC; y Dulce Rodríguez, de Las Carolinas.

Este reportero constató al doctor Polanco, solicitándole su parecer de la actividad, expresando “todo lo que vaya en bien del país nosotros lo apoyamos, y Leonel está y va en esa dirección, reiterando que es “el líder número uno de aquí y de allá” y su experiencia garantiza su triunfo en el 2024.

Asimismo, el empresario precisó que “está recorriendo el territorio estadounidense y se da cuenta de cómo la gente quiere a Fernández, porque transformará el país y su triunfo es la solución a los problemas de la RD, sentenció el precandidato a diputado por el PDI.

Exhorta a los dominicanos confiar en Leonel, recordando que “los mejores gobiernos de Joaquín Balaguer fueron después que regresó y dejó atrás los 12 años, porque vino con más edad y experiencia, y conocía al cojo sentado, el calvo con sombrero y al ciego con gafas”, puntualizó Polanco.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 julio 2023.-

La construcción de la Fase 2 del Metro de la avenida Segunda, en el Alto Manhattan, beneficiará miles de dominicanos, entre los 100 mil pasajeros que la utilizarán cuando sea terminada la obra.

Actualmente, la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) estima el costo total en $6,950 millones de dólares, frente a los $6,300 de hace unos años, pero en sus estimaciones más recientes, la Administración Federal de Tránsito (FTA) señala que la MTA ha presentado documentos que fijan el precio en poco menos de $ 7.7 mil millones en total.

Este proyecto de tránsito supera significativamente el de cualquier otra ciudad de Estados Unidos o del mundo, según investigadores del Marron Institute of Urban Management de la Universidad de NY. Se espera se complete en aproximadamente siete u ocho años, se informó.

Está previsto que su construcción comience a fines de este año entre las calles 96 y 125 en el East Side para extender la línea Q. Se agregarán tres estaciones en algunos sitios densamente poblados, como las calles 106 y 116 con la misma avenida Segunda, y 125 con la avenida Lexington.

Esta construcción se propuso originalmente en la década de 1920 durante un período de expansión significativa del tránsito en la Gran Manzana.

La misma se hará dentro del distrito congresual 13, que representa el congresista demócrata dominicano Adriano Espaillat, y quien ha resaltado que la obra tiene una importancia trascendental para el desarrollo en el barrio de Harlem y el beneficio a millares de pasajeros que representan el 75% de los que se transportan en trenes urbanos de la ciudad.

“La Fase 2 de la avenida Segunda es una inversión en equidad de tránsito y un proyecto que realmente cambia la vida”, dijo el presidente y director ejecutivo de MTA, Janno Lieber.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 julio 2023.-

El comisionado interino de NYPD, el hispano Edward Cabán, en su primera rueda de prensa como “jefe” policial sostuvo que los tiroteos en la Gran Manzana han bajado, y en términos generales la delincuencia en junio fue casi un 4 % inferior en comparación a la del año pasado.

“Y esto no ocurre por accidente, es el resultado directo del enfoque, vigilancia inteligente de la policía, y habla sobre el gran esfuerzo de los agentes”, dijo Cabán.

Según las últimas estadísticas, los tiroteos disminuyeron casi un 25 % durante la primera mitad del año en comparación al mismo semestre de 2022.

Se han reducido de forma consecutiva en las últimas 13 semanas, donde hubo 200 víctimas menos que el año pasado.

"A medida que nos acercamos al verano, confiamos en que, junto con nuestros socios en el gobierno y nuestras comunidades, nuestro trabajo continuará teniendo un impacto positivo", subrayó.

Y aunque en el feriado del 4 de julio hubo 23 balaceras, en 2022 se registraron 43.

En cuanto a los delitos en el sistema de tránsito, en el mes de junio se rompió la tendencia a la baja de inicios de año, con 195 incidentes respecto a los 165 de 2022.

También aumentaron en un 23 % los robos de vehículos, mayormente de Kia y Hyundai. Algo que las autoridades atribuyen a un desafío de Tik Tok.

Mientras tanto, la cantidad de persecuciones policiales a vehículos fue mucho más elevada que en años anteriores, un incremento por el aumento de vehículos fantasmas, que no tienen placas ni registros y comúnmente están involucrados en crímenes.

“Estamos deteniendo a esas personas encontrándolos no solamente con los papeles falsos, pero también estas son las personas que están haciendo los robos, que están cargando pistolas, transportando narcóticos", dijo el portavoz policial Carlos Nieves.

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 10 julio 2023.-
► Por poco llega la sangre al río: En diciembre pasado José Paliza, presidente nacional del PRM, estuvo en El Bronx buscándole un bajadero a la crisis del partido oficial y escoger las nuevas autoridades. Se escogió la actual directiva. Pero, Paliza proclamó “las regiones (Manhattan, El Bronx, Queens, y Brooklyn) se quedan intactas con las actuales directivas. Ese viene siendo bombardeado por un sector del partido en El Bronx. El pasado miércoles hubo una reunión. Agenda = Tratar de sustituir a David Williams de la presidencia del condado para poner a Isaura Nivar, actual vicecónsul y esposa de Neftalí Fuerte, ex presidente del partido. Tú me dices, yo te digo. Te voceo y me voceas. Discusión en altas voces al granel. Protagonistas: Nivar, Fuerte, Williams y Yulín Mateo, actual presidente del PRM-NY. Fuerte y Nivar alegan y presentaron un documento firmado para el acuerdo que se llegó. Williams vociferó “que acuerdo ni acuerdo” ese documento no es de verdad, las regiones se quedan como están, dicho por el propio Paliza. “Por eso es que tengo que ser presidenta del condado para poner autoridad y orden”, vociferó Nivar. Mateo vociferó no ha habido ningún acuerdo. ¡Ay! Para qué fue eso, casi, casi, casi la sangre llega al río. Causó extrañeza la ausencia del dirigente Alejandro Rodríguez (Tontón), muy conocedor de la situación. ¡Huumm!
► Base FP-NY da señal: Durante el acto del pasado sábado encabezado por el presidente de la FP y ex presidente de la RD, Leonel Fernández, con cerca de 4 mil dominicanos en el Armory, ubicado en la avenida Fort Washington con la calle 168, Alto Manhattan, la base de la Fuerza del Pueblo (FP) dio señales de quien sería su diputado en la Circunscripción 1-USA. Mientras mencionaban los nombres de los 11 precandidatos, el de Ramón Tallaj Jr. fue el de más prolongados aplausos y aclamado. Luego, Gregorio Morrobel, seguido de Henry Abreu, continuando con Leidy Laura Fernández. Hubo un momento que Abreu y Morrobel se fueron a la lucha en pleno escenario, tambaleando a Laura Fernández que estaba a su lado. Se desconoce el origen de la lucha que por poco caen al suelo. Llegada de Leonel al evento.  Duró unos 30 minutos en el lugar, luego de pronunciar su discurso se marchó; la mayoría de los presentes también, y pocos se quedaron fiestando con los artistas presentes. Un ciudadano en Brooklyn vociferó “si todos llegaron a pagar, la campaña del “León” consiguió tremendo impulso a US$100.00 la entrada, son muchos los dólares recaudados. ¡Ah! El reconocido productor artístico en la Gran Manzana, Jay Peña, productor general del evento, declaró ante varios periodistas que hubo amenazas de bomba contra el acto, pero todo resultó ser falsa alarma por parte de los bomberos y la policía.

► La protesta contra la FP en NY: Se comenta por doquier en el Alto Manhattan que la protesta por parte de miembros de “Acción Rápida”, “Loma Miranda” y “Somos Pueblo”, contra la presencia de Leonel Fernández en el acto del Armory el pasado sábado, pareció un “entierro de gente pobre”. Unos 40 en total, durante un poco más de 2 horas protestaron y se marcharon voluntariamente antes de llegar “El León” al lugar. ¿Qué pasó, porque dicha protesta la venían anunciando desde días anteriores? Preguntó un ciudadano en la avenida Saint Nicholas. Otro contestó “40 no pueden contra 4 mil”. 
► Analizando las reservas del PLD: Observadores políticos dominicanos en Queens, luego de conocer donde el PLD se reservó 11 senadurías, 57 diputaciones y 43 alcaldías, entre ellas la senaduría en la provincia San José de Ocoa.  Diiicen, que el “gallo” para esa posición en Ocoa sería Carlos Castillo, ex senador 2010-2016, cónsul en Haití 1996-2000 y 2004-2010; además, cónsul en NY desde septiembre de 2016 hasta agosto 2020. Es el mayor productor de aguacate en RD y exporta decenas de furgones anualmente hacia Europa. Poi $$ para gastar en la campaña ¡No ombe!, dijo un cibaeño en Brooklyn. En el 2019 inscribió su candidatura para la senaduría por su natal Ocoa, pero renunció por disciplina a su partido -PLD-. La semana pasada, Danilo Díaz, miembro del Comité Político (CP) del PLD y de la comisión de alianzas, proclamó que el PLD y FP comienzan a negociar alianzas y se avanza en esa dirección. ¡Ay! El presidente de la seccional de la FP-NY, Carlos Feliz, pronostica que una alianza entre la FP y el PLD sería un “nocaut” al PRM. ¡Uff!  Diiicen que muchos políticos encumbrados en RD, NY, NJ, CT, MA, Puerto Rico, Europa y otros países, comenzaron a comprar “Pepto Bismol” que sirve para regular las descomposiciones estomacales. ¡Bueeeno!

►El cónsul RD-NY: Nos informa una fuente, que está tomando fuerza dentro del PRM, que el cónsul de la RD en NY, Eligio Jáquez, sería el “jefe” de campaña de la reelección del presidente Luis Abinader. Por eso estaría aprovechando, porque después no hay tiempo para ello, se fue a Madrid-España ¿vacaciones o trabajo? Diiicen que lo vieron en la Plaza de Toros “Las Ventas”, ubicada en la calle Alcalá #237 en Madrid, disfrutando una presentación de toros de Miura, lo más bravo en el mundo, dentro de su especie. ¿Coincidencia? Nos informan que el congresista Adriano Espaillat estuvo en España por una semana.
► Un valor dominicano en NY: La doctora dominicana, Patria González es un icono dentro de la comunidad quisqueyana en el Alto Manhattan, lugar de mayor concentración de connacionales en todo EUA y el exterior. Ha prestado servicios profesionales como dermatóloga a decenas de miles de residentes durante sus 33 años de labor (equivalente a más de 12 mil días). Mantiene sus clínicas en el 435 de la avenida Fort Washington esquina la calle 180 y en el 232 de la avenida Sherman. Hay que destacar que durante la pandemia fue la única clínica de toda el área que permaneció abierta y recibiendo sus pacientes. Es miembro de la Asociación Médica Dominicana (AMD) y de Hudson Heights, entidad que agrupa doctores con el objetivo de conseguir mejores beneficios para los pacientes. Es cristiana. En playas extranjeras pone en alto la bandera tricolor. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Dra. Patria, usted es un valor dominicano en NY”.

► Cultura general: La Declaración de Independencia de los EUA es un documento redactado por el segundo Congreso Continental -en la Cámara Estatal de Pensilvania el 4 de julio de 1776 (hace 247 años) que proclamó que las 13 Colonias norteamericanas​, entonces en guerra con el Reino de Gran Bretaña, se habían autodefinido como 13 nuevos Estados soberanos e independientes y ya no reconocían el dominio británico. En su lugar, formaron una nueva nación: Los Estados Unidos.

► Servicio comunitario: Para rastrear la ubicación de un preso en USA. Los visitantes del sitio web deben seguir revisando periódicamente para ver si han cambiado al detenido. 

► Dólar y euro hasta este domingo 9: Compra del dólar 54.44 y venta 55.58; Compra euro 58.52 y venta 62.05

► Combustibles: Del 8 al 14 de julio: Gasolina Premium a $291.60 y Regular a $273.50… Gasoil Óptimo a $237.10 y el Regular a $220.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

► Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

 

Anyolino Germosén anuncia candidatura diputado y a Boché para Alcaldía de Tamboril

Por Luis Céspedes Peña / Diario Azua
Tamboril, Rep. Dom. / 10 julio 2023.-

El alcalde de este Municipio y candidato a diputado por el partido Justicia Social, Anyolino Germosén, manifestó que aspira a esa posición para continuar luchando por las obras de desarrolla que necesita la comunidad, como son la construcción de la carretera de Los Cacaos, la terminación del Hospital Municipal y otras que requieren de la participación del Gobierno Central.

El dirigente político, que habló en una concentración realizada en esta localidad, dijo que tiene un compromiso con el Presidente Luis Abinader, por el cual está trabajando para que gane las elecciones del 2024.

Germosén también anunció la candidatura a la Alcaldía por el Partido Justicia Social, de José Luis Quezada (Boché). “Con la ayuda de ustedes, ganaremos las elecciones”, dijo el alcalde Germosén.

Destacó su obra de gobierno municipal de 13 años. El alcalde estuvo acompañado del ex Presidente del Ayuntamiento, el renunciante peledeísta Salvador Sánchez, Francis Céspedes Vega, Tule Giuareño y otros que dejaron al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Observó que siempre trabaja pensando en que los intereses del país están primeros que los personales. Dijo que su organización política también apoya a Lixandro de la Cruz, director del Distrito Municipal de Canca La Piedra.

El alcalde Germosén no habló de las candidaturas a la Alcaldía y la diputación por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), las cuales están reservadas. Se dice que serán para Anyolino y Boché.

Indicó que ese sector cuenta con 17 organizaciones políticas aliadas. Agregó que los tamborileños quieren que siga el progreso. “Y Nosotros representamos el progreso”, explicó. Destacó la labor de gobierno del Presidente Abinader. Gernosén fue una de las figuras destacadas del PLD.

Pidió trabajar unidos para que la obra de gobierno actual pueda continuar. Cientos de seguidores de Justicia Social, del cual Germosén es el secretario general nacional, participaron en la concentración. Luego, se movilizaron por diferentes sectores de Tamboril.

 

Por Irina Serrano / Diario Azua
Villa Jaragua, Bahoruco, Rep. Dom. / 10 julio 2023.-

Este municipio fue declarado "Ciudad de Dios", en una jornada en la que el Ministerio República Dominicana Nación de Dios, en coordinación con otras congregaciones cristianas, asumió el compromiso de trabajar junto a los comunitarios en la prevención y erradicación de las pandillas, la drogadicción y la violencia.

En el acto realizado en el parque de esta demarcación de la provincia Bahoruco, el creador de la iniciativa, pastor Miguel Vásquez, manifestó gran satisfacción de integrar un pueblo más, y anunció que en octubre se incorporarán al Distrito Nacional, mediante una jornada evangelizadora y profética.

"Entregamos a Dios todos los problemas que afectan a los ciudadanos en estos tiempos difíciles, de grandes cambios y retos, para que tome el control de la juventud, ayudándola a salir de las pandillas, del porte de armas de fuego ilegales, de la venta y el consumo de drogas, atracos, entre otras actividades ilícitas", expresó.

Afirmó que el Señor es el único que tiene el poder para dar paz espiritual y encaminar al ser humano a una vida productiva, alejándolo de acciones negativas que lo lleven a causar daño, provocar muertes y destrucción. Recordó que este programa empezó en Nagua hace 20 años, con el Ministerio Nagua Ciudad de Dios.

Villa Jaragua contó con el apoyo del grupo de iglesias cristianas evangélicas, lideradas por el pastor Juan Santana Pérez, coordinador de la actividad y quien expuso lo importante que es la unión de fuerzas entre la feligresía, los organismos sociales, clubes deportivos y todas las familias, para trabajar en fortalecer la paz ciudadana en toda la provincia.

“Es asunto de todos como sociedad, y esto lo podemos resolver con la oración constante, trabajo en equipo y la buena voluntad de los comunitarios”, sostuvo.

En la actividad religiosa también participaron ministros de la iglesia evangélica de la zona, entre los que figuran los pastores Ismael Moya, Héctor Herrera y Marino Díaz, y otros representantes de concilios cristianos de Nagua, Azua, San José de Ocoa y Los Alcarrizos, lugares ya proclamados “territorios de Cristo”.

En tanto, los feligreses presentaron a Dios en oración a cada familia de la provincia y de las otras comunidades que asistieron a brindarles su respaldo.
 >
Los organizadores agradecieron el apoyo de varias personalidades al evento; como la senadora de Bahoruco, Melania Salvador; la diputada por la misma provincia, Olfanny Méndez; el alcalde de Villa Jaragua, Iván Arístides Medina Trinidad, y el de Nagua, Júnior Peralta.