Titulares

Publicidad

lunes, 10 de julio de 2023



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 julio 2023.-

Cerca de cuatro mil dominicanos asistieron este sábado por la noche al acto que encabezó el presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) y ex presidente de la RD, doctor Leonel Fernández, en el Alto Manhattan.

La actividad se abrió a eso de las 5:00 de la tarde en el “Armory”, ubicado en la avenida Fort Washington con la calle 168, e iniciaron presentando a los artistas El Gringo de La Bachata, Los Toros Band, El Jeffry, Jandy Ventura, Alex Bueno, Ramfiel, Luis Rafael, Fulanito, Andy Andy, Daysi y Urbanda, entre otros.

Entre canción y canción los asistentes lanzaban diversas consignas a favor del ex mandatario, bailaban y desglosaban sus pasados gobiernos.

El ex presidente llegó pasada las 9:00 de la noche e inmediatamente se dirigió a la multitud: “Ya me habían indicado que este era otro gran acto; lo estaba siguiendo por streaming, lo veía llegar a todos ustedes, pero no me imaginaba que al estar aquí físicamente con ustedes, era una actividad de la magnitud que ha adquirido aquí”.

Y añadió: “realmente hoy estamos demostrando que, el año próximo, en el 2024, la FP va a dirigir los destinos de la RD”.

“Esta es una gran manifestación de apoyo, es un acto de confianza de que los hombres y la mujeres de la FP pueden garantizar la paz, armonía y sosiego de la sociedad dominicana; pero al mismo tiempo, el progreso y la prosperidad, porque ya tienen un legado que le pueden exhibir al pueblo dominicano, y eso es lo que genera la confianza que hoy concitamos para seguir el crecimiento en el corazón del pueblo dominicano”, dijo seguido de prolongados aplausos de los asistentes.

“El próximo 25 de septiembre, al conmemorarse el 60 aniversario del derrocamiento del primer gobierno democrático electo después de la caída de la tiranía trujillista, nosotros, los discípulos de Juan Bosch vamos a la Junta Central Electoral (JCE) a depositar ahora nuestro padrón de dos millones de dominicanos(as) que trabajan por un mejor porvenir para el pueblo dominicano”, agregó.

“Ya está muy claro, fuera de campaña, el decorado oficial, la presencia de ustedes nos indica que aquí en NY, en los Estados Unidos, la fuerza política dominante se llama la Fuerza del Pueblo”.

Y continuó diciendo, “en Manhattan, la Fuerza del Pueblo, en El Bronx, y la multitud respondía a unísono la FP; en Connecticut la FP, en NJ la FP, en Long Island, Boston, Lawrence, Providence, Pensilvania, Las Carolinas, en la Florida y en la RD, con la Fuerza del Pueblo venceremos”, concluyó en medio de la algarabía y aplausos.

Un grupo de alrededor de 40 ciudadanos pertenecientes al movimiento “Acción Rápida” se instaló frente al local a eso de las 4:00 de la tarde y vociferaban consignas en contra del ex mandatario. Abandonaron voluntariamente el lugar a eso de las 6:40 de la noche, dos horas antes de que el ex mandatario llegara al lugar.

Asimismo, el reconocido productor artístico en la Gran Manzana, Jay Peña, productor general del evento, declaró ante varios periodistas que hubo amenazas de bomba contra el acto, pero todo resultó ser falsa alarma.

 

Diario Azua / Legislativo
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 julio 2023.-

Una Comisión Especial de la Cámara de Diputados escuchó este lunes del ministro de Hacienda, José Manuel Vicente (Jochy) y del director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, el alcance del proyecto de ley que instaura un tratamiento especial transitorio de fiscalización, gestión y recuperación de deuda tributaria.

Durante su ponencia, ante el presidente de la comisión, el diputado Francisco Javier Paulino y sus miembros, Jochy, ministro de Hacienda, explicó que este proyecto depositado por el Poder Ejecutivo, tiene como objeto dar una oportunidad a los contribuyentes para que regularicen su situación honrando sus deudas con la DGII.

Asimismo, el funcionario manifestó que el proyecto de ley establece que no todos los impuestos están incluidos, sino que muchos no serán parte de este tratamiento diferenciado y puso como ejemplo los gravámenes a las sucesiones, las placas de vehículos, ya que se cobran cada año y el registro de la propiedad, entre otros.


De su Lado, Valdez Veras, director de la DGII, expuso que cuando en el Congreso fue modificada la Ley 46-20, de Revalorización Patrimonial, se aprobó un artículo se le daba facilidades de pago a los contribuyentes con el 70 por ciento de la base, eliminando el 100% de recargos e intereses.


Sin embargo, agregó que la Ley 46-20, modificada por la 07-21, tuvo la fecha límite del 31 de diciembre del año 2021, lo que contribuyó a que 97 deudores se acogieran a esta nueva legislación y aun así una cantidad de contribuyentes se quedaron fuera y en la actualidad a diario hay que recibir personas que buscan que le rebajen sus deudas, una facultad que no es de la DGII.

Añadió que la cartera de deudas incobrables que tiene esa institución asciende a más de 6 mil medianos, pequeños y micro, de contribuyentes hábiles del año 2015 hacia atrás, créditos que calificó de excesivamente altos.

Ante esta situación, Valdez Veras, explicó que el proyecto de ley que instaura un tratamiento especial transitorio de fiscalización, gestión y recuperación de deuda tributaria tiene como objetivo que de manera transitoria el Congreso Nacional vote una ley para que antes de 20 de diciembre, cuando concluya el ejercicio fiscal, se les dé oportunidad a la DGII para que declare prescripta la deuda tributaria desde el año 2015 hacia atrás.

Explicó que es necesario aprobar una ley, porque desde el artículo 21 al 25, del Código Tributario se establece que para que un contribuyente tenga derecho a una prescripción de una deuda es necesario invocarla.

“Aquí lo que estamos planteando es que del 2015 hacia atrás se declare prescripta esa deuda y nosotros poder limpiar esa cartera que tenemos ahí, desde luego, el que tenga deuda del 2016, hasta el año 2021, uno de los requisitos para declarar prescripta esa deuda tiene que ser ponerse al día”, aclaró el Director de la DGII.

En este sentido, expresó que el Gobierno lo que persigue al solicitar esta nueva ley es buscar un método expedito de llegar a cierto acuerdo con los contribuyentes dándole algunas facilidades de pago con los procesos vigentes, para evitar llevar los casos al Tribunal Superior Administrativo (TSA), que pueden tardar hasta 10 años para emitir una sentencia.

La Comisión Especial que estudia este proyecto, designada por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco la semana pasada, se reunió este lunes en el Salón Juan Pablo Duarte. Está integrada, además de Paulino, quien la preside, por los miembros José Santana Suriel, Geraldo Concepción Vargas, Dorina Yajaira Rodríguez, José Migues Ferreira Torres y Adelis de Jesús Olivares.

También forman parte de sus miembros, Nicolás Hidalgo Almánzar, Rafael Tobías Crespo, Máximo Castro Silverio, Luis Henríquez, Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, Héctor Féliz Féliz, Lupe Núñez, Carlos Amarante García e Isabel Ortiz Flores.
Diario Azua / Política
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 julio 2023.-

En un emocionante acto, Andy Morales ha formalizado su precandidatura a Diputado por la Fuerza del Pueblo en la Circunscripción 1 del Distrito Nacional. El evento tuvo lugar en el local del partido a las 9:00 de la mañana y contó con la entusiasta presencia de cientos de personas que le acompañaron durante el momento crucial de su inscripción, ovacionándolo con alegría y apoyo.

En respuesta a las preguntas de los medios de comunicación presentes, el candidato a diputado se comprometió a trabajar incansablemente en beneficio de los sectores más vulnerables de la sociedad. Su enfoque se centrará en mejorar la calidad de vida de la niñez, la juventud, las madres solteras y los adultos mayores.

Especialmente, Morales destacó la urgente necesidad de abordar el grave problema del embarazo en la adolescencia, un flagelo que está afectando seriamente la juventud dominicana.

Además, Andy Morales realizó un llamado enérgico a todos los jóvenes para que se integren activamente al proyecto "Emprende Tu Camino", el cual tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor. Durante su intervención, resaltó que el emprendimiento, junto con la innovación, constituyen los únicos motores capaces de impulsar el desarrollo sostenible del país.


 

Por Franiel Genao Núñez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 julio 2023.-

El partido Opción Democrática (OD) presentó este pasado sábado 8 de julio en un encuentro junto a simpatizantes de esta organización política en la provincia de San Juan de la Maguana al joven Smith Reyes como precandidato a diputado en el marco del trabajo de promoción y organización electoral que viene realizando este partido en el periodo de precampaña.

En el evento realizado en el parque Duarte del municipio cabecera de esta provincia contó con la participación de Minou Tavarez Mirabal, Presidenta de OD, José Horacio Rodríguez, Diputado y Vicepresidente de esta organización y Franiel Genao, Secretario General de la misma.

Smith es cientista político en formación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y licenciado en derecho, por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Fue becario UGRAD, por el departamento de Estado de Estados Unidos, en la Universidad Old Dominion de Virginia, donde cursó programas de Políticas Públicas, Política Internacional y Política Estadounidense.

Además, Smith se ha destacado como líder estudiantil, fue presidente de la Sociedad de Debate de la UNPHU y también presidente del Comité de Estudiantes de Derecho de dicha institución. Es, además, miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD.

Smith de 25 años ha decidido presentarse como precandidato a diputado de San Juan, por el partido Opción Democrática (OD); convencido de que es posible transformar la vida de las personas si transformamos la forma de hacer política en la provincia.

Los ejes de su propuesta abarca la transformación de la política sanjuanera, presentando una candidatura fresca, centrada en la representación integral de la ciudadanía; la lucha contra la pobreza y la desigualdad, como además la defensa del medio ambiente y la promoción de un desarrollo del turismo ecológico como una forma de aprovechar los recursos y la belleza de la provincia, sin comprometer a las generaciones futuras.

 

 



“Los partidos políticos deben presentar candidatos debidamente depurados”


Feliciano Lacen considera que el problema haitiano es muy complejo para República Dominicana

Diario Azua / Advertencia
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 julio 2023.-

El presidente del Consejo de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen, advirtió que los legisladores deben tomar las medidas de lugar para dotar al país de una Cámara de Cuentas que tenga competencia y credibilidad.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, plantea que la Cámara de Cuentas ha sufrido una degradación por falta de credibilidad.

Lacen sostuvo que tiene la percepción de que los miembros del organismo serán sometidos a un juicio político y que deben ser destituidos todos los integrantes.

“Porque tampoco soy partidario de que saquen uno y que dejen otros porque ha habido una divergencia, no ha habido empatía entre ellos o la capacidad de consenso, o como llamo de respeto y coexistencia, entonces un órgano que está así, ya no hay credibilidad”, adujo.

Observó que al principio se opuso a un juicio político a los miembros del organismo, pero entiende que los legisladores deben buscar la salida que le confiere la ley para que el país cuente con un ente garante de una buena fiscalización y que no se convierta en una cualquierización.

Indicó que desde el CODUE había sugerido que se preserve la integración actual de la Cámara de Cuentas, pero con la revelación que ha hecho el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, ha cambiado de opinión.

“En los últimos días hemos escuchado a (Alfredo) Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, diciendo que hubo falsificación de actas, un grupo de anomalías, ya no es salvable porque no hay garantías que la ciudadanía crea que hay garantías de cualquier auditoría que salga de allí”, agregó.

Manifestó que ha sido partidario de un apoyo, diálogo y consenso sobre el órgano fiscalizador del Estado y que se buscara una salida antes de llegar a la crisis actual.

El religioso pidió a los partidos políticos a abandonar las apetencias, colocando personas “que le acomode a ellos” en la Cámara de Cuentas, designando miembros que respondan a la colectividad.

Lacen manifestó que los incumbentes que sean elegidos deben ser por un período de cuatro años y no para completar el correspondiente a los actuales miembros, en una eventual destitución.

Los partidos políticos deben presentar candidatos debidamente depurados

El presidente del Consejo de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen, solicitó a los partidos políticos a presentar candidatos a cargos electivos debidamente depurados y libres de cuestionamientos.

Entiende que quienes están involucrados en procesos legales, aunque no hayan sido sentenciados, no deberían inscribir candidaturas para optar por puestos electivos, aunque se presume su inocencia hasta no ser condenado.

“Pero como ciudadano, si tengo algo pendiente con la justicia, no debería inscribir una candidatura. Qué pasaría si usted con algo pendiente en la justicia, que se está investigando todavía, inscribe su candidatura y gana las encuestas o las primarias que hacen los partidos políticos y tiene un caso en la justicia, eso se va a caer”, argumentó.

El líder evangélico sugirió a los partidos políticos cuidarse de esa situación y pedirles a esas personas que buscan candidaturas abstenerse en el proceso y esperar otra oportunidad demostrando la no culpabilidad.

Consideró que cuando sale a relucir una denuncia sobre narcotráfico contra una persona que ocupa un cargo electivo, quien sufre las consecuencias es el país.

“Lo primero es que las cúpulas de los partidos políticos deben ser lo suficientemente responsables de hacer una depuración a las personas que solicitan candidaturas, que sea una cultura de los partidos políticos tener personas creíbles en el banco de elegibles”, significó.

Expuso que los partidos políticos deben decirles a esas personas la implicación que tendría caer en el descrédito por llevarla en la boleta a pesar de ser señalada en una acción delictiva.

Considera que el problema haitiano es muy complejo para República Dominicana

El presidente del Consejo de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen, consideró que República Dominicana vive una situación muy compleja por lo que representa el problema en Haití.

Advirtió que en el país no se debe aceptar manifestaciones de haitianos demandando solucionar la crisis que le afecta ni campamentos de refugiados del vecino país.

Sostuvo que las autoridades dominicanas deben saber muy bien cada paso que dan en cuanto a la política migratoria frente a Haití.

“No es una migración como otros países, que las fronteras están bastante lejos y que para llegar a un país hay que montarse en un avión”, acotó.

Advirtió que cualquier brecha que se le abra de este lado a los haitianos puede convertirse en un desastre social.

El religioso sostuvo que se debe entender el contexto histórico y geográfico de República Dominicana.

Recordó que el presidente Luis Abinader expone en cada foro internacional la necesidad de que Haití reciba ayuda para solucionar la crisis que le afecta actualmente.




Reserva constituye secretismo que impide al pueblo dominicano, conocer empresas y socios beneficiados con la compra y vulnera el derecho a la información establecido en el artículo 49 de la Constitución

Diario Azua / Inconstitucionalidad
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 julio 2023.-

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, estableció que el decreto 282-23, emitido por el presidente Luis Abinader, que declara como seguridad nacional la contratación, diseño y emisión del pasaporte electrónico en la República Dominicana, es contrario a la Constitución dominicana, específicamente, en su Artículo 49.- Libertad de expresión e información. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa. 1) Toda persona tiene derecho a la información. Este derecho comprende buscar, investigar, recibir y difundir información de todo tipo, de carácter público, por cualquier medio, canal o vía, conforme determinan la Constitución y la ley.

ADOCCO señaló que la declaratoria de seguridad nacional decretada por un año, donde se declara como "reservada", toda información referente a las contrataciones realizadas, basada en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, cuya excepción dispuesta en el artículo 6: Se excluyen de la aplicación de la presente ley los procesos de compras y contrataciones relacionados con: párrafo 1: Las que por razones de seguridad o emergencia nacional pudieran afectar el interés público, vidas o la economía del país, previa declaratoria y sustentación mediante decreto, debe primar única y exclusivamente, para informaciones sobre las características técnicas del documento.

Julio de la Rosa Tiburcio, presidente de la organización de la sociedad civil, dijo, que en lo concerniente a la Ley 200-04, sobre Libre Acceso a la Información Pública, citada en el indicado decreto, esta establece en su Artículo 2.- Este derecho de información comprende el derecho de acceder a las informaciones contenidas en actas y expedientes de la administración pública, así como a estar informada periódicamente, cuando lo requiera, de las actividades que desarrollan entidades y personas que cumplen funciones públicas, siempre y cuando este acceso no afecte la seguridad nacional. “En modo alguno, se refiere a que se puedan ofrecer informaciones sobre suplidores u oferentes de un rubro adquirido con fondos públicos”.

De igual forma, la “reserva”, contemplada en la Ley 200-04, en el Artículo 17.- Se establecen con carácter taxativo las siguientes limitaciones y excepciones a la obligación de informar del Estado y de las instituciones indicadas en el Artículo 1 de la presente ley: a) Información vinculada con la defensa o la seguridad del Estado, que hubiera sido clasificada como "reservada" por ley o por decreto del Poder Ejecutivo. “Deja bien claro que la misma opera respeto a diseños y estructura del documento, no de quienes suplen los documentos, como el caso de la especie”. Continuó diciendo el vocero de ADOCCO.

Las leyes que sustenta el decreto 282-23, así como sus respectivos reglamentos, establecen excepciones, sobre el derecho fundamental a la información, que en ejercicio del mismo, formulen los ciudadanos y por eso señala de forma categórica, en cuáles circunstancias, pudieran estas verse restringidas, cuando pudiera afectar la seguridad nacional, por lo que no puede un decreto, ampliar la reserva, a aspectos fundamentales como la transparencia en el manejo de los recursos del pueblo dominicano, sin que el mismo tenga derecho, a conocer, costo de adquisición, empresas beneficiadas, calidad de lo que se compra, accionistas de las empresas y sobre todo, capacidad, trayectoria de cumplimiento, así como solvencia y experiencia.

Reiteramos, que la excepción a la que se refieren la Ley 340-06 y Ley 200-04, solo aplica para informaciones sobre las características de la libreta, en modo alguno, estas pueden superar al derecho fundamental, a la información, contemplada por la carta magna.

sábado, 8 de julio de 2023

Margarita Feliciano de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo y candidata a diputada en su intervención en el panel El Liderazgo y participación de la Mujer en la Política.

Por Carlos Beira / Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 julio 2023.-

El Auditorio Ricardo Michel de la Facultad de Economía, sirvió de escenario para la celebración del panel “El Liderazgo y participación de la Mujer en la Política”, organizado por la Fuerza Administrativa Universitaria (FAU), la cual representa en la UASD, a los servidores administrativos miembros y simpatizantes de la Fuerza del Pueblo que laboran en esta institución académica, los disertantes abogaron por el empoderamiento de la mujer y una mayor participación en la política.

Los expositores del panel “El liderazgo y la Participación de la Mujer en la Política”, coincidieron en afirmar la gran necesidad de que las mujeres en nuestro país se empoderen y decidan tener una participación más activa en la política, con el objetivo de contribuir a la consolidación de la democracia.

“No estoy de acuerdo con la llamada cuota de la mujer, aunque reconozco que por ahora eso es lo que se tiene según lo establece la Ley 33-18 sobre partidos y agrupaciones políticas, pero, hay que seguir luchando para que las mujeres sean igualadas a los hombres en termino de participación en la política”, fueron las declaraciones emitidas en su intervención por la maestra Ligia Amada Melo de Cardona, secretaria de Educación Superior y miembro del Comité Político de la Fuerza del Pueblo.

Por su parte el maestro Raúl Hernández, candidato a diputado y docente de la Escuela de Comunicación de la UASD, expresó que hay miles de mujeres líderes en sus sectores, que han cambiado su entorno, que han asumido actitudes para el desarrollo de sus comunidades, que han demostrado que si se puede hacer política decente, por lo que hay que hacerles entender que su participación en los partidos políticos es fundamental para la consolidación de la democracia en el país.

Mientras que Angie Paulina Book, titular de la Secretaría de la Mujer de la Fuerza del Pueblo, destacó que sólo un 22 por ciento de mujeres aspiran a ocupar cargos congresionales y municipales en las venideras elecciones del 2024, debido a que muchas tienen que romper obstáculos para poder lidiar en sus demarcaciones con sus contrincantes políticos, al tiempo que deben luchar con las barreras impuestas por la familia, sus compañeros de partido, pese a tener incluso mucho más capacidad y preparación que los hombres.

De igual manera tuvo una destacada intervención la miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo y candidata a diputada Margarita Feliciano, quien reconoció que el Partido de la Fuerza del Pueblo ha abierto las puertas a la mujer dominicana, por iniciativa de su máximo líder el doctor Leonel Fernández Reyna, que apoya e incentiva la integración y participación de la mujer en la política, de ahí, la presencia de compañeras en la dirección central, en el Comité Político y en los diferentes comités de base de la organización política.

La también líder comunitaria destacó que en las inscripciones de las candidaturas para optar por los cargos en los diferentes niveles de elección, la Fuerza del Pueblo tiene inscritas unas 3,286 mujeres, siendo la mayor presencia femenina para las elecciones del 2024, lo que demuestra la apertura y compromiso del partido con la mujer.

Al final del evento los panelistas y el público presente asumieron el compromiso de desplazarse a los diferentes sectores del país, en procura de estimular a la mujer para incentivar su participación en la política, al considerar que con su integración a las organizaciones políticas se le hace un gran servicio social al país.

El presidente y la titular de la secretaría de la Mujer de la FAU, Carlos Beira y Mónica Batista, respectivamente, pronunciaron las palabras de apertura y de cierre.

Sobre la Ley de partido 33-18

La Ley 33-18 de partidos, agrupaciones y movimientos políticos señala en su artículo 53 referente a la cuota de género donde los mecanismos de escogencia de las candidaturas a puestos de elección popular respetará en todo momento los porcentajes a cargos electivos que establece la referida ley para hombres y mujeres.

La Junta Central Electoral y las juntas electorales no admitirán lista de candidaturas para cargos de elección popular que contengan menos de un 40 por ciento y más de un 60 por ciento de hombres y mujeres.


 

Vicepresidenta Raquel Peña encabezó los dos actos de inauguración

Diario Azua / Inauguración
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 julio 2023.-

La vicepresidenta de la República Raquel Peña encabezó la inauguración de cuatro proyectos de electrificación y rehabilitación de redes en San Cristóbal y Baní, de la empresa Edesur Dominicana, con una inversión superior a los RD$889 millones de pesos.

Durante la inauguración, el administrador general de Edesur Milton Morrison informó que los trabajos entregados impactarán a más de 19,000 mil hogares, casi 3,000 comercios, y abarcaron además normalización de clientes, cambio de tensión, y colocación de nuevos postes, transformadores y luminarias, proporcionando una mejoría significativa en el servicio eléctrico en las provincias impactadas.

Mientras que, la vicepresidenta, Raquel Peña aseguró que "la energía eléctrica ha sido declarada por el presidente Luis Abinader como el motor de la industrialización del país, y es un factor clave en el bienestar social y económico de la gente.

La ejecución de los trabajos fue realizada bajo la coordinación de la Dirección de Gestión de Proyectos de Edesur Dominicana. En el caso de Baní el monto de inversión es de RD$670.86 millones financiados por el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID).


En tanto que, en San Cristóbal el financiamiento proviene del Banco Mundial, y la inversión asciende a RD$219 millones.

Los trabajos consistieron en cambiar las redes en mal estado, transformadores, postes y luminarias, para mejorar el nivel de voltaje de 2400 a 7200 voltios, logrando como resultado eliminar reductores, elevadores y booster caseros, lo que reducirá los accidentes eléctricos.

Para la ejecución de estas obras se utilizaron 3,857 postes de luz, más de 122 kilómetros de redes eléctricas, además se colocaron 1,057 transformadores, 17 mil 82 medidores y 3,032 luminarias.

En San Cristóbal los trabajos realizados del circuito MVIE101 impactarán de manera directa a Madre Vieja y con ella las comunidades Lavapiés, Pueblo Nuevo, Cañada Honda, Urbanización Yamilet, y centro del pueblo de manera parcial.

De igual manera en Baní, los trabajos realizados en los circuitos BANI401 mejorarán de manera significativa los sectores Villa Majeca, Santa Cruz (Parcial), centro de la ciudad, urbanización Luz Marina, Santa Elena y el residencial Claudia. Además, el BANI403 abarcó el centro de ciudad de manera parcial, el residencial Las Marías, Barrio Rafa, Santa Rosa, residencial Villas Real, urbanización Los Maestros y Boca Canasta.

En tanto, el BMAT402 beneficiará las localidades Kabul, barrios Los Militares, La Arena, centro Caldera Pueblo, urbanización Ernestina, El Llano, urbanización Virreina, urbanización Patria Minerva, Sombrero, Villa Sombrero y La Raquelita, Municipio de Matanzas.

Entre las personalidades que asistieron a la inauguración de Baní estuvieron la Gobernadora, Ángela Yadira Báez; el Senador Milcíades Franjul; el diputado Julito Fulcar; el alcalde Santos Ramírez; José Ulises Botello, párroco de la Catedral Nuestra Señora de Regla; Jony de los Santos, un comunitario beneficiado del proyecto, y Euclides Matos, asistente técnico de Gestión de Proyectos de Edesur, entre otros.

Mientras que en San Cristóbal, la gobernadora Pura Casilla; Rafael Salazar, administrador de EGEHID; el alcalde José Montás; el diputado Gustavo Lara; el pastor Ramón Campusano de la Iglesia Estrella de Belén; el comunitario Alberto Beltré, y Euclides Matos, asistente técnico de Gestión de Proyectos de Edesur, entre otros.

Con estas acciones el gobierno a través de Edesur sigue cumpliendo su rol de suministrar un servicio eléctrico de calidad a familias y comercios que ahora cuentan con un voltaje estable y eficiente para la realización de sus actividades domésticas y comerciales.

    


La Marcha de la Esperanza se constituyó en el gran espacio de reclamo de los derechos ciudadanos

Diario Azua / Política
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 julio 2023.-

Nahiony Reyes, la esposa del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, describió “La Marcha de la Esperanza” como el gran espacio seleccionado por el pueblo para reclamar los derechos de las mujeres, para que sean tomadas en cuenta por sus competencias en diferentes esferas de la sociedad.

Nahiony, quien es profesional de la comunicación manifestó que la marcha de este sábado, organizada por el PLD, interpretando el sentir popular, quedará registrada en la historia, porque también expresa el compromiso de Abel y el PLD para que se respeten los derechos de las mujeres y comiencen a tener un papel protagónico en la sociedad; mejores oportunidades y pueda asumir los roles que por competencias merece.

Señaló que además es una muestra del compromiso que asumirán los peledeístas a su llegada al poder y que las madres solteras puedan ir a trabajar tranquilas, porque la seguridad de sus hijos estará garantizada con el PLD y Abel al frente del Estado Dominicano.

Expresó que, tanto su compañero, Abel Martínez como ella, se sienten inmensamente agradecidos por el apoyo desbordado de militantes simpatizantes y gentes del pueblo que vinieron de todas las regiones del país, para apoyar esta manifestación que adelanta el triunfo peledeísta.

Señaló que hoy República Dominicana, unida en una sola voz, marchó por la esperanza, por el porvenir, por el bienestar y por políticas públicas que favorezcan a todos los dominicanos.

“Yo como mujer, estoy motivada y emocionada, visiblemente, porque cuando vi el entusiasmo de todos ustedes lágrimas brotaron de mis ojos, porque me decía: Dios mío qué bonito lo que está pasando en este lugar”, precisó la dirigente peledeísta en declaraciones señaladas por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Nahiony Reyes afirmó que no participó de la marcha sólo porque es la esposa de Abel Martínez, sino porque sabe el gran gerente que es, sería un lujo que la República Dominicana sea dirigida y gerencia por Abel Martínez.

“Trabajaremos sin parar, sin distracción, sin descanso hasta llegar a la meta, hasta que en el 2024 garanticemos que el palacio nacional tenga como figura a su presidente Abel Martínez Duran. Gracias desde corazón por estar aquí, bendiciones y vamos por más”, puntualizó la próxima primera dama de la República.

Luego de sus palabras pronunciadas en la intersección de las avenidas Duarte y Pedro Livio Cedeño se dio el banderazo de inicio de la marcha, con la meta de hacer un recorrido hasta el malecón de Santo Domingo de unos 3.8 kilómetros.

De manera organizada a la posición de Abel Martínez en el desfile le antecedió los vehículos del sector externo que apoyan su candidatura, detrás de él quienes participaron con él en la Consulta Ciudadanas del pasado octubre y luego los miembros del Comité Político, encabezado por el ex Presidente Danilo Medina, Presidente del PLD.

A las 4:00 y 10 minutos se dio el banderazo de inicio y la actividad concluyó pasada las 7 de la noche en la calle Sánchez en el sector Ciudad Nueva.

Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 julio 2023.-

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alergia, el alergólogo del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, Patrick Almonte Durán, identificó los síntomas de la rinitis alérgica, una enfermedad respiratoria más frecuente en la mayor parte del mundo.

El especialista explicó que la rinitis se caracteriza por presencia de estornudos a repetición, congestión, prurito nasal y moqueo como agüilla.

“Recomendamos que, ante la aparición y persistencia de estos signos y síntomas compatibles con rinitis, se acuda al médico de la alergología más cercano, para un diagnóstico preciso y un tratamiento acorde con las características del paciente y del diagnóstico”, recomendó el especialista.

El galeno del centro que dirige la doctora María Argentina Germán, destacó que, por sus síntomas, en ocasiones, se confunde con infecciones respiratorias.

El alergólogo sostuvo que la automedicación no consigue curar esta enfermedad, sino cronificarla y contribuir así un deterioro y disminución de la calidad de vida.

El profesional de la salud explicó que el tratamiento debe incluir la educación del paciente por parte del médico, la aplicación de estrategias para prevenir la exposición al alérgeno y la administración de los medicamentos requeridos.

La Organización Mundial de la Alergia (OMA) conmemora cada 8 de julio el Día Mundial de la Alergia, con lo que se busca llevar un mensaje a la población acerca de la importancia de las enfermedades alérgicas.

Según esta organización, el 20% de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica manifestándose frecuentemente en la población infantil.



Por Rafael Beltré Figuereo / Diario Azua
Azua, Rep. Dom. / 08 julio 2023.-

El partido Fuerza del Pueblo, cumplió con la meta, que tenía trazada de presentar en su primer corte, 44 precandidatos inscritos hasta la 12 del medio día, todos cumplieron con sus requisitos.

En esa primera jornada se inscribieron 03 precandidatos a diputados, 06 a alcaldes, 13 a regidores, 09 a directores de distritos municipales y 13 a vocales, para un total de 44.

La comisión dice que este es un partido que planifica y se traza meta y que van rumbo a los dos millones de miembros para ganar en primera vuelta con Leonel Fernández 2024-2028.

"El sufrimiento del otro no puede dejarme indiferente. Sería una especie de enfermedad no curada, la manifestación de una incapacidad para superar la enfermedad. Para decirlo de manera más precisa, este sufrimiento, este clamor, nos desafía y nos llama. El sufrimiento del otro nos exige, nos interpela. Nos pide que respondamos, que no permanezcamos pasivos, que no nos acomodemos en la indiferencia. El sufrimiento del otro es una llamada a la responsabilidad. Enfrentarlo es tomar conciencia de nuestra humanidad compartida y actuar en consecuencia" 
                                                  Emmanuel Levinas, "Humanismo del otro hombre"
Por Lisandro Prieto Femenía
Diario Azua / 08 julio 2023.-

Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre un concepto que permanentemente nos remite a un aspecto lamentable de la existencia de todos los mortales, a saber, la “miseria”. Intentaremos pensarlo desde un enfoque ético y existencial ya que lo podemos leer como condición propiamente humana, inherente a nuestra naturaleza, como también un estado o situación en la cual, una vez que se cae en ella, es realmente difícil salir.

Pero primero, desmenucemos los vocablos. Por un lado, podemos rastrear en su etimología al término miseria y destacar que proviene del latín míserum, utilizado para adjetivar el estado de desgracia digna de compasión por su condición deplorable y/o lamentable. Precisamente, indicaba a aquel sujeto puntual que estaba afectado por la desgracia o una adversidad que lo avasalla casi por completo. En términos históricos, posteriormente, y más acercándonos a las lenguas romance, se referirá más bien a un estado de pobreza extrema y también a la actitud de tacañería o mezquindad (nótese que en muchos países se consideran “miserables” aquellas personas que hacen alarde de su detestable individualismo). No es casual que también encontremos en “miseria” la raíz “míser”, que hace referencia al doliente que pide clemencia mediante el vocablo “misericordia” o quien ,sabiendo verle la cara “al otro”, la tiene sin tener que recibir solicitud alguna.

Arthur Schopenhauer le dio a la miseria un lugar fundamental en su filosofía pesimista. Partiendo de la base de considerar la existencia humana caracterizada por el permanente dolor, desilusión y su consecuente frustración, interpretaba a la miseria como una condición preponderantemente humana con la que hay que lidiar inexorablemente: es parte de nuestra naturaleza la miserabilidad de una vida a la que, si no se le añade un sentido que valga la pena, carece de valor y expone lo que realmente es. Asimismo, agrega a esta parte constitutiva de nuestra existencia un plus: la lucha por sobrevivir, traducida en una vida atravesada por la competencia permanente y la falta de empatía entre individuos y entre ellos y su medio, no hace otra cosa que perpetuar cierto estado de miseria social o comunitaria. ¡Siempre alentándonos Arthur!

En su Zaratustra, Nietzsche describe la condición suprema de miserabilidad en la figura del “último hombre”, caracterizado por estar entrampado en la mediocridad y el conformismo que se hace evidente por su carencia de “aspiraciones elevadas” y su temor por experimentar cualquier desafío que perturbe su comodidad. Este estado de vida mediocre representaría para Friedrich una forma clara de miseria plasmada en una existencia totalmente trivial y superficial, incapaz de desafiar los límites de cualquier potencial y alejada de toda pretensión de superación. Éste, el pulgón llamado “último hombre” es un representante de la negación de la vida y de la voluntad de poder, puesto que no es capaz de encararla en la tempestad de sus desafíos, huyendo como un cobarde del sufrimiento y esquivando superar cualquier obstáculo propio de una existencia digna o auténtica. En definitiva, para el bigotón, la miseria radica en la cobardía que simboliza abrazar la mediocridad y el confort por temor a mirar de frente la real vitalidad y todas sus potencialidades, las cuales requieren cierta fortaleza que pocos están dispuestos a poner a disposición.

Posteriormente Jean-Paul Sartre, en su obra “Los caminos de la libertad”, analiza a la miseria directamente como una condición humana en la que el sujeto se encuentra atrapado sin salida e inmerso en una existencia totalmente carente de autenticidad que lo lleva a un estado de negación de la libertad individual. Desde esta perspectiva, la “miseria” no tiene tanto que ver con las privaciones de índole material, sino más bien con la pérdida de sentido y propósito en la existencia, puesto que considera que somos seres condenados a la libertad, lo que implicaría la responsabilidad de dar significado a nuestras vidas a partir de cada una de las acciones y elecciones que realizamos. La miseria se revela cuando los individuos se empeñan en negar la asunción de su libertad, optando por una vida totalmente inauténtica caracterizada por el dejar que otros nos impongan sus voluntades y valores. En este punto es necesario recordar que Sartre llama “mala fe” a esta actitud de autoengaño, muy propia de personas que evaden sus responsabilidades y niegan, consecuentemente, sus libertades: la miseria es aquí, evidentemente, un tipo de alienación que nos hunde en una existencia verdaderamente lamentable.

Asimismo, autores como Foucault examinaron la miseria en el punto donde lo habíamos dejado en Schopenhauer, en cuanto que interpretó a la marginalidad siempre en relación a las estructuras de poder y las instituciones sociales, específicamente en su obra “Vigilar y castigar”, en la cual aborda cómo es posible que el poder lleve a las personas a condiciones de miseria y cómo las instituciones sociales consolidadas sirven para perpetuar, controlar y normalizar la miseria de ciertos grupos de la población.

¿Qué hacemos con esto, entonces? ¿Nos rendimos con el pretexto de considerarnos seres miserables por naturaleza? ¿Naturalizamos la miseria propagada y perpetuada por parte de instituciones sociales? ¿Caemos en la patética moralina mediocre que tanto despreció Nietzsche mientras lamentamos en redes sociales las consecuencias atroces de la miseria?

Pues bien, para encarar estas preguntas ofreceremos una de las tantas posibles lecturas que enfrentan el problema: se trata de Emmanuel Levinas y su abordaje desde una perspectiva ética que apela fuertemente a la responsabilidad hacia nuestros “otros”. Podríamos decir que gran parte de su filosofía se centra justamente en la importancia de reconocer y responder a la vulnerabilidad y el sufrimiento de los que peor la están pasando. Para ello, nos propone una interpretación sobre cómo enfrentar la miseria mediante una ética “del rostro” y del cuidado del otro.

En su obra “Totalidad e infinito”, Levinas sostuvo que el rostro del otro nos interpela despertando una responsabilidad casi ineludible hacia el sufrimiento de los demás: el encuentro con nuestros “otros” es un llamado ético porque nos obligaría a escindirnos momentáneamente de nuestra individualidad para estar atentos a los pesares ajenos.

Como podemos apreciar, la invitación de Levinas se centra en la ruptura con la tan naturalizada y amada indiferencia y la pasividad que solemos tener frente al sufrimiento de los miembros de nuestra comunidad y en la propuesta de una “hospitalidad infinita”, en la que el encuentro con los demás se torna en oportunidad para acoger a nuestros dolientes en su miseria traducida en un sinnúmero de necesidades básicas, las cuales, en el fondo todos sabemos que en su gran mayoría son evitables. Pero nada de esto podría ser posible sin la intermediación de valores como la compasión, la solidaridad y la responsabilidad que tenemos que asumir como seres sociales hacia nuestro prójimo: se trata de una ética en la que el cuidado y la preocupación son la única garantía posible para vivir en una sociedad más justa y menos inhumana.

Ahora bien, ¿por qué utiliza el término “rostro” en su postulación ética? Básicamente porque el rostro del otro es la confrontación y el desafío ético más claro que se nos presenta en tanto que denota, según Levinas, la vulnerabilidad y la singularidad de cada sujeto. Así como es fundamental destacar la particularidad de cada rostro, que esconde su historia de luchas, con sus correspondientes derrotas y victorias, más crucial es la mirada, el saber mirar, el querer apreciar mediante la visión estos rasgos de necesidad, estos gritos de auxilio y estas súplicas de misericordia escondidos en cada poro y surco de nuestras caras. En definitiva, lo que Levinas nos quiere enseñar es a “saber mirar”, que depende exclusivamente de la responsabilidad ética de “querer mirar” aquello para lo cual la sociedad del ultra consumismo hueco nos ha entrenado para “esquivar”.

No es casual que a muchos maniáticos nos resulte crucial el contacto visual cuando hablamos con alguien: la mirada esquiva es una metáfora de una forma de vida, que evade o intenta eludir cualquier tipo de responsabilidad tanto en el ámbito del ser, del conocer y del actuar. Un ser humano acostumbrado a no sostener la mirada en “los otros”, es un sujeto que se estaría privando de la experiencia de imbricarse con esos otros, en tanto que su actitud prescinde de la importancia de la existencia de otro ser que debe y puede “ser conmigo”. En criollo, querida: "al mirarte te conozco, te reconozco, te leo, te entiendo, me pongo en tu lugar y actúo en consecuencia".

Tampoco es una coincidencia que nos hayan educado en un medio social en el cual es “normal” no ser responsable por nadie, que el sufrimiento y vulnerabilidad del otro sea asunto del otro, que el egoísmo se haya disfrazado de “desarrollo personal” manifestado en clichés absurdos plasmados en lemas patéticos como “me lo merezco”, “es mi vida”, “mi tiempo y mi espacio en el mundo” y una serie interminable de chorradas que no hacen más que acentuar explícitamente la peor de todas las miserias: la de creer que nuestro bienestar es una conquista personal e individual y que aquellos que no participen de él, no habrían hecho lo suficiente para lograrlo o peor, "algo malo habrán hecho". Así estamos.


El autor es
Docente. Escritor. Filósofo
San Juan - Argentina

Moca, Espaillat / Diario Azua / 08 julio 2023.-

La comunicadora y dirigente de la Fuerza Del Pueblo, Julieta Tejada, inscribió su precandidatura a Diputada por la Fuerza del Pueblo en un masivo acto que concitó el apoyo de sus compañeros de partido, representantes de medios de comunicación y personalidades de la provincia Espaillat, quienes le acompañaron.

Al ser abordada por los medios de comunicación, la también abogada felicitó a la Comisión Nacional Electoral y al Dirección provincial electoral de la Fuerza del Pueblo por el montaje de una jornada, que calificó de impecable.

"Esto que ustedes ven aqui, está pasando simultaneamente en todo el país. Miles de compañeros y compañeras durante todo el día de hoy sábado y mañana domingo, estarán formalizando sus precandidaturas a cargos de elección popular. Lo que se está viviendo es una gran fiesta de la democracia interna de nuestro partido Fuerza Del Pueblo", expresó.

Tejada explicó que el proceso de inscripción continuará hasta el 12 de julio, fecha en que concluirá el mismo, de acuerdo a lo estipulado por la Comisión Nacional Electoral.

La dirigente política, miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo, aprovechó para motivar a sus compañeras de partido a inscribirse. "Nuestro líder y presidente de la Fuerza del pueblo, ha dicho, quiere que este 2024 salgan de las urnas muchas senadoras, diputadas, alcaldesas, regidoras y directoras de distritos, porque él cree en las mujeres, en la inmensa capacidad de trabajo, honestidad y el alto compromiso con que asumimos las causas en las que creemos y por las que luchamos", expresó la dirigente política.

viernes, 7 de julio de 2023



Indica 66 por ciento de personas que usan el Call Center de salud mental presentan ansiedad

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 julio 2023.-

El ministro de Salud doctor Daniel Rivera, al encabezar el acto de la vigésima quinta versión de la ``Ruta de la Salud, Cambia tu Estilo de Vida`` destacó aquí que a raíz de la realización de esta jornada, se encontró con diversas personas que han mejorado su estilo de vida, a diferencia de la primera actividad que se realizó en esta provincia.

“Venir a chequearse a esta Ruta de la Salud es anticiparse a cualquier enfermedad y nos satisface ver cómo la actitud de muchas personas está cambiando con relación al cuidado de su salud. No queremos aumento de enfermedades, háganse sus chequeos a tiempo y es la meta del presidente Luis Abinader lograr un mejor sistema de salud,, porque salud es felicidad” dijo.

Rivera agradeció el empeño de la primera dama Raquel Arbaje por su colaboración para la instalación del Call Center que brinda servicios en el área de salud mental y resaltó que un 66 por ciento de la personas que usan el servicio es debido a episodios de ansiedad, por lo que se debe seguir fortaleciendo el cuidado y bienestar mental.

El director provincial de Salud Alfredo Navarro expresó que la Ruta de la Salud ha servido para revolucionar la salud ya que en cada entrega queda un aporte para la provincia donde se realiza y el Ministerio de Salud ha dado ejemplo fehaciente de lo que debe ser la salud en la población.

“Esperamos que los resultados sigan siendo de gran provecho para la gente, puesto que hemos recibido la asistencia del Ministro de Salud y las orientaciones pertinentes para evitar enfermedades como fue el cólera y otras que gracias a las iniciativas atinadas y medidas preventivas, no han afectado la provincia de Azua” manifestó.

También intervino la senadora, doctora Lía de Díaz, quien indicó que se dan los servicios necesarios para la población azuana y en ese sentido agradeció al doctor Daniel Rivera.

“Aquí está el gobierno dominicano, en la persona del ministro de Salud ocupándose de la salud de la gente y esto hay que resaltarlo”

Mientras, la gobernadora provincial Grey Pérez Díaz dijo que es una muestra de compromiso social y empeño del presidente Luis Abinader y el ministro doctor Daniel Rivera cuidar la salud con servicios integrales lo que además fomenta la integralidad de las demás instituciones del gobierno y entidades aliadas, y la Ruta de la Salud ha contribuido a que muchas personas, incluyéndome, nos hayamos preocupados para cambiar nuestro estilo de vida” dijo.

Indicadores

Indicadores de salud en esta demarcación según el estudio SODHIP reflejan el nivel de hipertensión arterial de 33.3 por ciento mientras, que en sobrepeso y obesidad hay un 67 por ciento de la población y un 37.5 en la hiperglicemia.

El Diácono Benjamín Pérez de la parroquia Nuestra Señora de los Remedios bendijo el acto y expresó que la salud física y espiritual van de la mano para lograr el desarrollo personal y social.

Los servicios

En la jornada se realizan consultas en las especialidades de ginecología, oftalmología, pediatría, odontología, medicina general, así como servicios de electrocardiograma, ecocardiograma, mamografía, sonomamografía, sonografía, evaluación prostática y pruebas de PSA, tipificación de sangre, carnetización con SENASA, entrega de medicamentos entre otros servicios.

Asimismo, tomas de muestra por el Laboratorio Amadita, taller de cocina saludable, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y orientación sobre enfermedades crónicas y temas de promoción de la salud en sentido general, también puestos para la evaluación cardiometabólica, vacunas, ayuda psicológica.

De igual forma, dentro de las actividades que se efectúan en la escuela Profesor Ángel Rivera, sector La Bombita, hay tertulias con adultos mayores y embarazadas, adolescentes, así como rifas y donación de algunos artículos, actividades infantiles sobre hábitos saludables, charlas educativas para jóvenes, apertura de los servicios de salud a cargo del Servicio Nacional de Salud (SNS), educación vial, entre otras actividades todas de manera gratuita.

La “Ruta de la Salud: cambia tu Estilo de Vida” es una actividad motivada por los datos obtenidos en un operativo de detección de Sobrepeso, Obesidad, Diabetes e Hipertensión (SODIH), la cual persigue obtener resultados de incidencia en esas enfermedades en las diversas provincias, con el apoyo de varias instituciones públicas y privadas.

La Ruta de la Salud cuenta con la coordinación de la Dirección de Gestión de Riesgo y Atención a Desastre, la colaboración de la Vicepresidencia de la República, el Despacho de la Primera Dama, Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL), Servicio Nacional de Salud (SNS), Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), entre otras instituciones públicas y privadas.

Reconocimiento

La Dirección Provincial de Salud hizo un reconocimiento al doctor Daniel Rivera hizo un reconocimiento al doctor Daniel Rivera, por sus aportes al mejoramiento del sistema de salud y lo declaró “visitante distinguido “ de la provincia.

Por parte del Ministerio de Salud estuvieron presentes los viceministros de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, licenciada Raysa Bello de Asistencia Social, Leandro José Villanueva de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAP), doctora Gina Estrella directora del departamento de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres, doctor Robinson Santos director de Gabinete de Salud, directores, encargados departamentales entre otras autoridades e invitados especiales.

Asimismo, se contó con la presencia de las señoras Rebecca Latorraca y Rebecca Fertziger, directora y coordinadora respectivamente de la USAID en el país, el señor Ruddy González, Alcalde del municipio, Roger Montes, en representación de la OMS/OPS, la diputada Brenda Mercedes Ogando y la licenciada Marìa del Rosario Melo, directora de UTESUR, entre otras personalidades.

Por: Ohelmis Sánchez

Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 julio 2023.- 

Vallas de promoción de los candidatos a la presidencia de la República y a la alcaldía por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez y Carlos García, están siendo destruidas en esta ciudad.

La denuncia la hizo el equipo de campaña de Carlos García, en un comunicado de prensa donde señalan que las vallas de Martínez y García fueron rotas y destrozadas en el cruce de Vicente Noble y la zona del aeropuerto María Montez.

De la acción responsabilizan a un mayor de apellido Ruíz, adscrito al plan de Asistencia Vial de Obras Pública que está de puesto en el Cruce de Cabral, contra quien se querellarán en los próximos días.

“Se trata de un acto de intolerancia de ese militar ya que este tipo de práctica se entendían desterrada del accionar político dominicano”, subrayó el equipo de campaña.

Las vallas que promueven a Martinez y Garcia son auspiciadas por amigos y allegados al PLD.