Titulares

Publicidad

jueves, 6 de julio de 2023


El operativo es resultado de un encuentro comunitario encabezado por el administrador Milton Morrison.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 julio 2023.-

Edesur Dominicana inició los trabajos de colocación de lámparas Led y rehabilitación de redes en el sector Ciudad Real II, un día después de un encuentro comunitario encabezado por el administrador de la distribuidora Milton Morrison, en este importante residencial del Distrito Nacional.

Estos trabajos de Edesur impactarán 18,000 personas y forman parte del resultado inmediato de los compromisos contraídos, luego de una reunión encabezada por Milton Morrison, junto a un equipo de trabajo de diversas áreas de la empresa, con decenas de residentes y miembros de la junta de vecinos del complejo de apartamentos.

Edesur también se comprometió a normalizar y dar mantenimiento a decenas de luminarias, dictar charlas sobre ahorro y uso eficiente de energía, y realizar una jornada de revisión de facturas, paneles de medidores y transformadores, entre otros trabajos.

En los próximos días el equipo de Gestión Social de Edesur también estará realizando jornadas educativas y entregará bombillas de bajo consumo en el residencial.

Rafael Germán, presidente de la junta de vecinos de Ciudad Real II saludó la presencia de los representantes de Edesur, y dijo que declaraba al ingeniero Milton Morrison huésped distinguido por siempre dar la cara, escuchar a todos los vecinos que quisieron hablar y canalizar soluciones inmediatas.

Otros vecinos también destacaron que la empresa Edesur siempre va en su auxilio. Al mismo tiempo, algunas de sus facturas fueron revisadas en tiempo real y recibieron respuesta en el instante.

El administrador de Edesur Milton Morrison estuvo acompañado de Esteban Figuereo, director Gestión Técnica Comercial; Gustavo Montilla, director de Operativa Centralizada; Erick Espinal, gerente operativo Sector D.N.; Carlos Mota, gerente de Gestión Social, Bill Perdomo, Gerente de Litigios, entre otros representantes de la institución.

Por: Ranfi Díaz

Bahoruco, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 julio 2023.-

La Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Neiba, dio apertura oficial este miércoles al segundo semestre de docencia, con el que continúa el proceso formativo de personas jóvenes y adultas que realizan los diferentes cursos técnicos en los que son certificados como técnicos profesionales.

El inspector de la escuela, Mayor de la Rosa Bello Alexander, FARD, dirigió el evento que se efectuó en las instalaciones de este centro de estudio técnico vocacional, en presencia de varios estudiantes y facilitadores. Agradeció la integración del personal y destacó el compromiso que han asumido con la sociedad.

Asimismo, el Mayor de la Rosa Bello Alexander, destacó la importancia que tiene para la escuela y la sociedad, el acuerdo suscrito con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el cual considera un aliado estratégico. “Tenemos cursos técnicos que están siendo acreditados por esta institución”, sostuvo.

“De igual manera, debo reconocer los esfuerzos de nuestro Presidente Luis Abinader Corona, Ministro de Defensa, Teniente General, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y el Mayor General de las Escuelas Vocacionales de las FF.AA. y P.N. General de Brigada, Juan José Otaño Jiménez, ERD, por su arduo trabajo en favor de la sociedad a través de las Escuelas Vocacionales”, expresó.

Acciones formativas

Las acciones formativas que imparte la escuela, son, Oratoria, Informática, Barbería, Uñas acrílicas, Auxiliar de Contabilidad, Secretariado auxiliar, Electricista de Instalaciones Residenciales y Comerciales, Farmacia, Conducción de Vehículos Livianos, Productor de Invernaderos, Imágenes médicas.

También, Productor de Hortalizas, Bisutería, Inglés Básico, Bartender, Ventas Básicas, Repostería, Plomería, Masaje Corporal, Mesa y Cosmetología, Reciclaje en Materiales Sólidos, Albañilería, Visitador a Médico, Decoración en Globos y Bandejas Personalizadas, entre otras

La entidad sugiere que las bancas de lotería sean sectorizadas por el Comité Nacional de Salarios para evitar que se vayan a la quiebra y se pierdan miles de empleos.

Por: Luis Clase

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 julio 2023.-

La Asociación de Bancas de Lotería de Santiago (ASOBALOSA) emitió este miércoles un comunicado urgente en el que realiza una serie de peticiones al presidente de la República, Luis Abinader, a quien advierte sobre las negativas consecuencias que podrían tener para la economía nacional la posible quiebra del sector de juegos de lotería.

En vista de la importancia de estas y otras consideraciones expuestas en el comunicado, ASOBALOSA exhortó al presidente Luis Abinader que disponga de inmediato que sea convocado el Comité Nacional de Salarios para sectorizar el salario del sector de bancas de lotería.

También le solicita al mandatario disponer que sea eliminada de manera definitiva la venta ambulante de juegos de lotería y las empresas de tecnología que ofrecen apoyo y servicios a estas.

La entidad que aglutina a propietarios de bancas de lotería de la provincia de Santiago, recomienda al mandatario que se decida a impulsar urgentemente la elaboración, aprobación y promulgación de un nuevo marco legal para regular adecuadamente el sector de juegos de lotería del país.

ASOBALOSA advirtió que, de no tomarse estas medidas, el país perdería decenas de miles de empleos, el Estado dejaría de percibir ingresos importantes destinados a los programas sociales del gobierno y la ilegalidad en el sector se incrementa considerablemente.

Destacó la importancia del sector de juegos de lotería en la economía dominicana, señalando que actualmente ese sector proporciona más de 165 mil empleos directos y alrededor de 250 mil empleos indirectos, según estimaciones de expertos en el mercado laboral.

Además, la asociación, con sede en la provincia de Santiago, resaltó que el sector de bancas de lotería contribuye con el Estado con más de 2,500 millones de pesos al año, recursos que se destinan a apoyar los programas sociales de educación y salud implementados por el gobierno.

ASOBALOSA también hizo hincapié en la situación de los empleados del sector de las bancas de apuestas, señalando que alrededor del 90% de ellos son mujeres solteras con hijos, muchas de las cuales tienen dificultades para acceder a mejores oportunidades laborales debido a su bajo nivel educativo.

A pesar de esto, estas mujeres cuentan con los modestos beneficios de un salario mínimo, un seguro de salud básico y el debido aporte al fondo de pensiones, indica el comunicado dado a conocer este miércoles 5 de julio del 2023.

La entidad enfatizó que el modelo de negocio de las bancas de lotería es único que no contribuye a la concentración de la riqueza, “ya que para operar, estas empresas requieren contratar miles de locales, realizar compras masivas de equipos e insumos, así como contratar los servicios de cientos de empresas de apoyo”.

Y a seguidas sostiene que: “Esto hace que el sector de bancas de lotería ponga en circulación mensualmente miles de millones de pesos, lo cual contribuye al crecimiento de la economía dominicana”.

Destacó que el sector de bancas de lotería ya está enfrentando dificultades debido al incremento de los costos operacionales causados por la inflación, agravado aún más por el crecimiento desmedido de la venta ambulante ilegal, por lo que instó al presidente Abinader a colaborar en la solución de estos problemas antes señalados.

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 06 julio 2023.-

Hace unos días recibí una llamada de una empresa que me ofrece un importante servicio.

Al saludar y preguntar cómo le podía servir, la respuesta fue directa y clara, además de incluir una amabilidad que se limitó al saludo: - Buenos días. Lo llamo para preguntarle ¿cuándo usted pagará la factura que tiene pendiente?

Para alguien que acostumbra a pagar a tiempo, y si a eso sumamos que ahora lo habitual es que la irritabilidad ande “a flor de piel”, esa llamada pudo haber sido detonante para una fuerte discusión y posiblemente para algo más.

Sin embargo, me limité a indicarle que debía estar en un error porque el más reciente servicio había sido pagado en tiempo hábil y también habíamos enviado el comprobante de pago por la vía acostumbrada.

Luego de una breve interacción acordamos que ambos revisaríamos nuestros respectivos archivos. Consciente de haber pagado, solo me tomó segundos encontrar el comprobante y enviarlo por la vía más ágil para comunicarme con esa empresa: WhatsApp.

Por supuesto, no me limité a enviar la imagen del comprobante, sino que además escribí un comentario que servía para poner en contexto lo enviado.

Lo lamentable de este caso es la respuesta a mi mensaje. De quien tiene un conocimiento básico de servicio y trato al cliente, lo esperado que es que agradezca por esclarecer, que pida excusas por las molestias que haya podido ocasionar y que reitere el deseo de seguir ofreciendo el servicio.

Y todavía más, en empresas en donde se tiene bien clara la importancia del cliente aprovechan para compensar la posible molestia con acciones que ayuden a convertir el cliente en un “embajador de la marca”.

Pero ¡ah desilusión! La joven en cuestión se limitó a enviar un “emoticon” con un pulgar hacia arriba. Evidentemente, para ella, muy poco importa cómo se siente el cliente, tampoco le interesa si el cliente volverá o no a usar los servicios de la empresa en donde a ella le pagan un salario, y mucho menos tiene asomo de idea con relación a si el cliente puede alejarse y hasta evitar que otros lleguen.

Aunque se trata de un caso particular, lo aquí contado suele ser “pan de cada día” en quienes están en contacto con los clientes de muchas empresas.

De ahí que haya tantas oportunidades de mejora en negocios que muy bien pudieran asumir acciones sencillas, y mejor si están orientadas por un plan estratégico, para que cada colaborador sea fiel expresión de una cultura organizacional que “enamore” a los clientes y los convierta en promotores de la marca.

He aquí una breve lista con seis claves fundamentales para evitar torpezas de ese tipo y para que el negocio avance:

Es fundamental comunicar de manera clara y constante los valores, misión y visión de la empresa, así como los comportamientos esperados dentro de la organización. Esto se puede hacer a través de reuniones, correos electrónicos, intranet, cápsulas informativas, etc.

Los líderes de la organización deben ser el ejemplo a seguir en cuanto a la cultura organizacional. Deben actuar de acuerdo con los valores y comportamientos esperados, y demostrar coherencia entre lo que dicen y lo que hacen.

Es importante realizar capacitaciones y programas de formación para los colaboradores internos, con el fin de transmitirles los valores y comportamientos deseables, así como brindarles las herramientas necesarias para que puedan desempeñarse de acuerdo con la cultura organizacional.

Es esencial reconocer y recompensar a aquellos colaboradores internos que se alineen con la cultura organizacional. Esto puede ser a través de bonificaciones, ascensos, reconocimientos públicos, etc.

Es recomendable que la asunción de la cultura organizacional no sea forzada ni abrupta, sino que se vaya incorporando de manera gradual. Esto permite a los colaboradores internos adaptarse e internalizar los valores y comportamientos esperados.

Es importante brindar retroalimentación constante a los colaboradores internos sobre su desempeño en relación con la cultura organizacional. Esto les permitirá conocer sus fortalezas y áreas de mejora, y les motivará a seguir alineándose con la cultura de la empresa.

Con estas seis líneas de acción se logra avanzar porque ayudan a mantener el negocio y aumentar las utilidades.

miércoles, 5 de julio de 2023

 

Diario Azua / Encuentro
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 julio 2023.-

El Pleno de la Junta Central Electoral se reunió este miércoles con la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) en la continuación de los encuentros con sectores de la sociedad dominicana para socializar los procesos de organización de las próximas elecciones generales ordinarias y de motivación para la integración a la conformación de los Colegios Electorales.

Durante el encuentro, el presidente del órgano electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, compartió con los líderes empresariales las acciones que la JCE viene desplegando de acuerdo al calendario electoral, y destacó que la actual gestión de la JCE ha tenido una relación estrecha y consultiva con los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

El presidente del grupo empresarial, Celso J. Marranzini, agradeció el gesto del Pleno de la JCE de visitarlos en un momento estelar en que comienza la precampaña y destacó el vínculo que une a ambas instituciones que se manifiesta en una comunicación fluida y la colaboración del empresariado para con el órgano electoral.

Entre los temas tratados está el de la conformación a tiempo de las Juntas Electorales y de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLE), que fueron escogidos luego del Pleno escuchar propuestas de organizaciones de las distintas comunidades.

Jáquez Liranzo, acompañado de los miembros titulares del Pleno, Rafael Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo y Samir Chami Isa, destacó que dicho personal de las Juntas Electorales concluyó el primer Diplomado Especializado en Administración Electoral impartido por la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC) y se aprestan a celebrar este sábado la graduación de una formación que ha impactó a cerca de dos mil titulares, suplentes y secretarios y secretarias de las entidades responsables de juzgar y administrar los procesos electorales en los municipios.



Jáquez Liranzo socializó asimismo con los directivos del CONEP el proceso llevado a cabo por la institución para alcanzar la certificación de cuatro normas ISO con la asesoría de la Organización de Estados Americanos.



En ese sentido, dijo que la JCE logró la recomendación de certificación, para las normas 9001 del Sistemas de Calidad; 4001 sobre los procesos electorales eficientes y transparentes; 27001 sobre la seguridad de la información y la 27032 sobre cuestiones de ciberseguridad, luego de dos años de consultoría.



Subrayó que ya se recibieron dos certificados y que los dos restantes se recibirán en un acto formal en agosto próximo y convertirán a la JCE en el único órgano electoral del mundo en contar con cuatro Normas Iso.

Colegios Electorales

El presidente de la JCE pidió a los miembros del Conep que se motiven e incentiven a los empleados de sus empresas a formar parte de los Colegios Electorales.

Trató sobre los mecanismos de control y fiscalización del financiamiento de los partidos, organizaciones y movimientos políticos. Así como sobre los equipos a utilizarse para digitar la relación de votación para el escaneo, la impresión y transmisión de las votaciones de febrero y mayo próximos, entre otros temas sobre los que el CONEP mostró interés.

Jáquez Liranzo recordó que todo aquel que a la hora de votar tenga el plástico vencido, podrá hacerlo siempre y cuando esté en el padrón de electores.

De su lado, los directivos del CONEP felicitaron al Pleno de la Junta Central Electoral por el trabajo planificado y a tiempo que mostraron se realiza para garantizar la buena organización del proceso electoral.

Consideró la reunión como “muy oportuna y muy importante”, y manifestó el apoyo a la institución, no solo en el actual proceso electoral sino más allá, para seguir fortaleciendo todo el régimen electoral del país considerándolo como un pilar de la democracia.

Finalmente, el presidente de la JCE agradeció el espacio brindado por la directiva y valoró el espíritu de cooperación mostrado para con el órgano electoral.

 

Los miembros de la Cámara de Cuentas serán electos por un período de cuatro años, y sus auditorías podrán ser evaluadas por un organismo internacional para asegurar el cumplimiento de los ordenamientos y mejores prácticas profesionales.

Diario Azua / Legislación
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 julio 2023.-

El Senado de la República aprobó a unanimidad en primera lectura el Proyecto de Ley Orgánica de la Cámara de Cuentas, presentada por el senador Félix Bautista.

Esta ley establece que los miembros de la Cámara de Cuentas serán electos por un período de cuatro años, además que las auditorías internas y de control de calidad técnica, ética y de procedimientos podrán ser evaluados por un organismo similar internacional para asegurar el cumplimiento de los ordenamientos y mejores prácticas profesionales.

La normativa indica las atribuciones y competencias del organismo fiscalizador, que incluye facilitar la coordinación interinstitucional, promover la gestión ética, eficiente, eficaz y económica de los administradores de los recursos públicos y suscitar la transparencia y rendición de cuentas de quienes desempeñan una función pública o reciben recursos públicos.

La Cámara de Cuentas es el órgano superior externo de control fiscal de los recursos públicos, de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado.

En la sesión de este miércoles el Pleno Senatorial, aprobó en segunda lectura el proyecto de Ley Orgánica Sobre la Jurisdicción Contencioso Administrativa, propuesta por el senador Virgilio Cedano y el Poder Ejecutivo.

La normativa regula y garantiza la tutela judicial efectiva de los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública asegurando la conformidad con el ordenamiento jurídico del Estado de toda conducta, actuación u omisión del Estado, regulando la organización y el funcionamiento de los órganos judiciales competentes en el ámbito del proceso de lo contencioso-administrativo consagrado en la Constitución de la República.

Además, instituye garantizar el control contencioso de todos los órganos que componen la administración pública central, los organismos autónomos y descentralizados del Estado y la Administración Pública Local, así como los demás poderes entes u órganos del Estado cuando, en sus diferentes manifestaciones y en cualquier ámbito territorial o institucional ejerzan funciones de naturaleza administrativa.

El Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto que modifica la Ley 358-05 sobre Protección de los Derechos del Consumidor, presentada por los senadores Virgilio Cedano y Antonio Marte.

La iniciativa legislativa incorpora mayor regulación y supervisión, además de establecer nuevas sanciones para los comercios que violenten los derechos de los consumidores.

Entre las medidas que incluye la normativa, se castiga la adulteración o eliminación de las fechas de expiración o de uso permitido en materia de alimentos, medicamentos y cualquier otro producto perecedero, dejando las demás infracciones a los tribunales ordinarios.

Ponencias

El senador Aris Yván Lorenzo dijo que el Gobierno dominicano debe garantizar a la población más desposeída el acceso a los medicamentos de alto costo.

Ramón Rogelio Genao destacó que este miércoles se cumple 36 meses que el pueblo dominicano acudió a las urnas de manera ejemplar para elegir a las autoridades, por lo que agradece a los ciudadanos de La Vega por elegirle como su representante.

Iván Silva confirmó que desde este miércoles representa al Partido Revolucionario Dominicano en el Senado de la República, desde cuyo escaño siempre estará a disposición del pueblo dominicano.

La senadora Ginette Bournigal de Jiménez sostuvo que es necesario preservar medioambiente lo que se puede lograr con Ley Desechos Sólidos. Sostuvo que se hace necesario realizar reunión con alcaldes a fin de hacer un programa de concientización y aplicar sanciones a personas que tiran basura en las vías públicas.

Franklin Romero afirmó que el PRM está de acuerdo con que todos los miembros de la Cámara de Cuentas sean sometidos a un juicio político, y no solo al presidente de ese organismo. Destacó que su partido respeta la decisión del senador de La Romana, Iván Silva.

Lenin Valdez destacó que el presidente de la República, Luis Abinader, entregó varias obras en Monte Plata, incluyendo la puesta en funcionamiento del acueducto del Distrito Municipal Los Botados, el arreglo de la Carretera Bayaguana–Guerra, entre otras.

Bautista Rojas Gómez declaró que la Fuerza del Pueblo se opone a que se midan con la misma vara a todos los miembros del Pleno de la Cámara de Cuentas. El legislador llamó a la comisión que investiga la situación de la Cámara de Cuentas a emitir el informe correspondiente.

Diario Azua / Legislación
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 julio 2023.-

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura con modificaciones el proyecto de ley de Agricultura Familiar, el cual ahora pasa al Senado.

La iniciativa tiene por objeto establecer el marco legal e institucional para la protección, el fomento y el desarrollo de la Agricultura Familiar mediante políticas públicas estatales y acciones coordinadas de los entes encargados por esta ley para tal finalidad.

Se agregan dos numerales al artículo 31 donde fueron integrados en el Comité de Agricultura Familiar (CAF), la Asociación de Articulación Campesina, Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Conamuca y la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios Anpa.

Los diputados también refundieron y aprobaron en segunda lectura dos proyectos de ley que modifican varios artículos y agrega varios párrafos al Código de Trabajo para ampliar la licencia post natal de los padres y las madres.

La pieza legislativa que ahora pasa al Senado es de la autoría de los diputados José Horacio Rodríguez y Johnny Medina Santos.

La pieza legislativa tiene por objeto establecer los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, ampliando la licencia de maternidad y paternidad, modificando lo establecido en los artículos 54, 236, 237, 238 y 239 de la Ley 16-92 sobre Código de Trabajo de la República Dominicana.

Entre esas modificaciones se establece una licencia a los padres contarán con una licencia de 10 días laborables y las madres con 14 semanas de licencia.

Se explica en el artículo 2 que la ley será de aplicación para las trabajadoras y los trabajadores en proceso de maternidad y paternidad en empresas públicas y privadas.

Otras iniciativas

Los diputados en la sesión de este miércoles aprobaron una resolución de la Cámara de Diputados mediante la cual reconoce el heroísmo histórico del coronel de abril Francisco Alberto Caamaño Deñó, presidente constitucional de la República en armas, con motivo del 50 aniversario, junto aparte de sus compañeros de lucha.

La iniciativa del diputado Gustavo Sánchez en uno de sus considerandos establece que el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, presidente Constitucional de la República en arma, durante la guerra patria de abril de 1965, por su indoblegable resistencia, se convirtió en un símbolo universal de la lucha en defensa de la soberanía, independencia y autodeterminación de los pueblos y naciones del mundo.

Comisiones especiales

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco informó sobre la escogencia de una Comisión Especial que se encargará de estudiar proyecto de ley que instaura un tratamiento especial transitorio de fiscalización, gestión y recuperación de deuda tributaria.

La comisión la preside el diputado Francisco Javier Paulino e integran los diputados Luís Henríquez, Jacqueline Ortiz, Carlos Amarante Baret, Lúpez Núñez, Héctor Féliz, Juan Dionisio Rodríguez, Máximo Castro Silverio, Tobías Crespo, Nicolás Hidalgo, Adelis Olivares, José Miguel Ferreira, Dorina Rodríguez, Geraldo Concepción y José Santana Suriel.

Asimismo, fue designada la Comisión Especial que estudiará el proyecto de resolución de la Cámara de Diputados mediante el cual se establecen los procedimientos para agilizar el conocimiento de iniciativas legislativas relativas a resoluciones internas que se encuentren en esta cámara.

La Comisión Especial la presidirá José Horacio Rodríguez, y la integrarán los diputados Julito Fulcar, Juan Julio Campos, Omar Fernández, Pedro Botello, Sauri Motas, Elías Wessin Chávez y Braulio Espinal.

Al cerrar la sesión el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco convocó a sesionar el próximo martes a las 1:00 de la tarde.



 

Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 julio 2023.-

El Ministerio de Salud Pública recibió este miércoles del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, la donación de una ambulancia equipada, con el objetivo de mejorar y fortalecer la capacidad de respuesta de los servicios de atención disponibles que ofrece el Call Center de Salud Mental, que atiende a personas que presentan algunas condiciones de salud mental, para fines de orientación, consulta y acceso.

El acto de entrega fue encabezado por el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera y el director ejecutivo del Sistema 9-1-1, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez, ERD.

Durante su discurso, el doctor Rivera destacó la importancia de esta adquisición para fortalecer la respuesta a las emergencias relacionadas con salud mental. "Agradecemos al Sistema 9-1-1 la entrega de esta ambulancia, que es muy necesaria para mejorar el servicio que brinda el Call Center de Salud Mental".

Puntualizó que el centro de atención que cuenta con 36 psicólogos, busca ofrecer una cobertura en 360 grados, como lo desea el presidente Luís Abinader, en mejorar su calidad de vida y continuidad. Al tiempo que informó que en los próximos días entrarán 18 nuevos profesionales en busca de continuar ampliando la red de servicio de salud mental, recalcó que la población puede comunicarse a través del número de teléfono 809-200-1400.

“En nombre del gobierno del presidente Luís Abinader y la primera dama Raquel Arbaje agradezco la donación que tiene como objetivo principal brindar un mejor servicio, salvando vidas. Dijo que entre las llamadas telefónicas que se reciben a diario principalmente están las relacionadas con los problemas de ansiedad, tristeza, angustia, insomnio, soledad, ideas suicidas, enojo, falta de apetito entre otras causas”, puntualizó.

De su lado, el coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez, destacó “el compromiso y respaldo continuo del Gobierno dominicano, encabezado por el mandatario Luis Abinader, por priorizar la implementación de políticas públicas de salud que beneficien a todos los dominicanos; asimismo, resaltamos el apoyo del ministro de la Presidencia y presidente del Consejo Nacional del 9-1-1, Joel Santos Echavarría”.

“Efectuamos este significativo aporte de esta nueva ambulancia al Ministerio de Salud Pública, confiados en poder contribuir en que sean llevadas a cabo intervenciones médicas en forma rápida y eficaz para brindarles tranquilidad y bienestar a nuestros conciudadanos”, agregó.

La ambulancia entregada cuenta con instalaciones médicas especializadas para brindar atención segura y confortable a los pacientes de salud mental durante el transporte, garantizando una atención adecuada y sensible.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Salud Pública y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 demuestran su compromiso continuo de mejorar los servicios de salud mental y brindar atención integral a quienes más lo necesitan.

En el acto también estuvo presente los doctores Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, Alejandro Uribe, director de Salud Mental; y el subdirector del Sistema 9-1-1, teniente coronel piloto, Harold Jiménez, ERD.


 


El operativo es resultado de un encuentro comunitario encabezado por el administrador Milton Morrison.

Diario Azua / Servicio
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 julio 2023.-

Edesur Dominicana inició los trabajos de colocación de lámparas Led y rehabilitación de redes en el sector Ciudad Real II, un día después de un encuentro comunitario encabezado por el administrador de la distribuidora Milton Morrison, en este importante residencial del Distrito Nacional.

Estos trabajos de Edesur impactarán 18,000 personas y forman parte del resultado inmediato de los compromisos contraídos, luego de una reunión encabezada por Milton Morrison, junto a un equipo de trabajo de diversas áreas de la empresa, con decenas de residentes y miembros de la junta de vecinos del complejo de apartamentos.

Edesur también se comprometió a normalizar y dar mantenimiento a decenas de luminarias, dictar charlas sobre ahorro y uso eficiente de energía, y realizar una jornada de revisión de facturas, paneles de medidores y transformadores, entre otros trabajos.

En los próximos días el equipo de Gestión Social de Edesur también estará realizando jornadas educativas y entregará bombillas de bajo consumo en el residencial.

Rafael Germán, presidente de la junta de vecinos de Ciudad Real II saludó la presencia de los representantes de Edesur, y dijo que declaraba al ingeniero Milton Morrison huésped distinguido por siempre dar la cara, escuchar a todos los vecinos que quisieron hablar y canalizar soluciones inmediatas.

Otros vecinos también destacaron que la empresa Edesur siempre va en su auxilio. Al mismo tiempo, algunas de sus facturas fueron revisadas en tiempo real y recibieron respuesta en el instante.

El administrador de Edesur Milton Morrison estuvo acompañado de Esteban Figuereo, director Gestión Técnica Comercial; Gustavo Montilla, director de Operativa Centralizada; Erick Espinal, gerente operativo Sector D.N.; Carlos Mota, gerente de Gestión Social, Bill Perdomo, Gerente de Litigios, entre otros representantes de la institución.

 

Han sido incluidos 1300 nuevos pacientes este año y mantienen fijo y sin retraso el tratamiento a sus más de 16,000 beneficiarios.

Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 julio 2023.-

El Gobierno Dominicano asegura la permanencia de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), del Ministerio de Salud Pública (MSP), con el objetivo de conservar el respaldo y la tranquilidad a las 16,000 personas que son beneficiadas por el Programa.

Así lo manifestó este miércoles, el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, en la acostumbrada rueda de prensa semanal, donde expresó que este año han sido incluidos 1,300 nuevos pacientes y 16,000 han recibido sus tratamientos de manera ininterrumpida y sin retraso, gracias al gran esfuerzo del presidente Luis Abinader en dotar a las personas de medicamentos que no pueden costear.

Destacó que el Gobierno dominicano invierte casi RD$8,000 millones en la provisión de medicamentos de alto costo a 16,000 pacientes, lo que resulta insuficiente para atender toda la demanda, cuando la mayoría de los dominicanos tienen seguros médicos que deberían cubrir estos medicamentos.

Explicó también que se están incluyendo nuevas moléculas con las que el programa no contaba, lo que requerirá de un presupuesto más amplio.

“Le exhorto a la población a no confundirse ni alarmarse, ya que el Programa de Alto Costo es verdaderamente sostenible. El Gobierno da garantía que este Programa será ampliado y reforzado, por eso estamos incluyendo nuevas moléculas con la cual el programa no contaba, para tener suficientes medicamentos a la hora de abastecer a los pacientes”, explicó el doctor Rivera.

Detalló que el 41%, del total del presupuesto del DAMAC, son invertidos en la provisión de medicamentos a beneficiarios de ese Programa que padecen de distintos cánceres, y los demás recursos a otras patologías, entre ellas reumatismos, artritis, hipertensión pulmonar, trasplantes, reumatología, tumor cerebral, hemofilia, entre otras.

Señaló que el presidente Abinader, siempre ha mostrado su apoyo a este Programa, lo cual es demostrado con la triplicación de su presupuesto durante su gobierno, la adquisición de medicamentos, el aumento de la cantidad de beneficiarios y el logro de reducción de sus procesos a través de la automatización lo que ha ayudado a proveer los medicamentos a sus beneficiarios en un menor tiempo y agilizar la inclusión de nuevos pacientes.

Resaltó que pacientes de ese Programa y otros que han concluido su tratamiento de forma satisfactoria con el apoyo del mismo, han dado testimonios de agradecimientos por el respaldo recibido.


El Mirador

Por Luis Céspedes Peña
Diario Azua / 05 julio 2023.-

Como la Constitución de la República sólo permite dos períodos consecutivos como Presidente de la nación, el jefe de Estado, Luis Abinader, debe sopesar bien sus aspiraciones a la reelección, porque los números reales, no los que proporcionan falsas encuestas, dicen que su popularidad está por debajo del 40%.

Ese número, si faltaran dos años para las elecciones, podría trabajarse para revertir la parte negativa. El Presidente Abinader debe saber que desde que él diga que acepta ser repostulado, la oposición dará inicio a una destructiva campaña que podría concluir pidiéndole su renuncia, acompañado de denuncias temerarias, muchas de ellas con evidencias.

Las protestas sociales serán interminables hasta las elecciones presidenciales. Abinader debe saber que hay un Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que está dolido por la persecución de algunos de sus dirigentes, que incluye los sometimientos judiciales de varios de los hermanos del ex Presidente Danilo Medina Sánchez, de los cuales la Justicia, a casi tres años, sigue buscando pruebas para justificar sus acciones.

¡No hay persecución porque así lo quieran los fiscales o jueces, sino porque reciben instrucciones de los líderes del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM)!

Pensamos que el Presidente Abinader, que también es ministro y director de varias de las más importantes instituciones del Estado, porque sus ejecutivos siguen fallando, como son los casos de las áreas de seguridad y la producción, especialmente la agropecuaria, donde el gobierno tiene sus mayores problemas con la sociedad.

Si yo fuese el Presidente de la República, no taparía los errores de sus principales funcionarios y simplemente dispusiera su destitución, porque son ellos los que ya pusieron en riesgo la reelección presidencial.

En los últimos 60 días, los peledeístas analizaron que es mejor recibir algo de un gobierno suyo, como podría ser la rebaja de los precios de los productos de consumos masivos y los servicios, los cuales rebotaron la capacidad de los consumidores, sin mencionar la terrible inseguridad nacional o los tediosos apagones del sector eléctrico.

Y, por la otra parte, está el temible ex Presidente Leonel Fernández Reyna, que sigue avanzando hacia la Presidencia, pero con el grave problema de que por dirigir a la Fuerza del Pueblo (FP), una organización política de reciente formación, no recibe el apoyo que se necesita para lograr una fácil victoria.

No es el caso de Abel Martínez, el candidato presidencial del PLD, que cuenta con la mayor estructura política del país, la cual está desarrollando un demoledor trabajo rumbo a la Presidencia de la República. Sorprendentemente, cada pueblo que visita lo recibe con un lleno de seguidores, contrario a los primeros meses, que las cantidades de militantes eran muy reducidas.

Abel Martínez, que es un político guapo, sigue recibiendo a dirigentes de los Comités político y Central del PLD, que todavía no se integraban a su campaña presidencial. ¡Y si hay alianza entre los principales partidos políticos de la oposición, el Presidente Abinader no tiene ni la mínima posibilidad de ganar en el 2024!

Con el porcentaje de popularidad que todavía conserva Abinader, lo más recomendable sería descansar y volver a aspirar luego. ¡Es un hombre joven que puede esperar! ¡Una derrota electoral lo llevaría por varios períodos a la oposición o quizás para siempre!

Se sabe qué sectores de la oposición les están dando seguimiento a los haitianos que transitan o viven en el país, por algunas denuncias que dicen que el PRM podría estar documentando a millares de ellos para que voten a su favor en las elecciones venideras.

El Cibao, que favoreció en las últimas elecciones al PRM, está dando un cambio favorable a la oposición, presionado por la falta de apoyo a los productores, especialmente los agropecuarios, así como los consumidores que están pagando tres o cuatro veces más los precios de los artículos, en comparación con los gobiernos del PLD.

En Santiago, donde el gobierno del Presidente Abinader está cambiando la imagen de la ciudad, con sus inversiones en importantes obras, parece que el PRM va a perder, porque la mayoría de sus funcionarios es impopular.

Mientras que el PLD tiene al diputado Víctor Fadul, como un potencial aspirante a la Alcaldía, y al destacado dirigente procedente del sector reformista, Marino Collante, como candidato a senador. Este es un “gallo” que fue diputado hasta que él decidió no seguir, porque las veces que se postuló, ganó.

Collante es un hombre muy querido en las clases alta, media y baja. En el litoral de la FP, la oposición presenta como aspirantes a la Alcaldía de Santiago, al destacado dirigente Silvio Durán y a la ex diputada Altagracia González.

Silvio, un destacado dirigente que renunció como miembro del Comité Central del PLD, tiene seguidores hasta en el PRM. Sus relaciones son inmensas, incluyendo a sectores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), sin contar a los peledeístas que se fueron con él.

Es un “pupilo” de los empresarios, sector al cual también pertenece. La ex diputada González es una destacada activista de la Iglesia Católica y de grupos sociales. Esos opositores merman totalmente la posibilidad de triunfo en Santiago de Ulises Rodríguez para la Alcaldía y demás aspirantes del PRM. Estamos citando a los opositores de manera individual, pero juntos no hay duda de que obtendrán una victoria arrolladora.

Y, a decir una verdad, Ulises Rodríguez es el que más puede competir, aunque mermado por la falta de gestión. Para ser buen candidato se requiere que la población reconozca que, si no puede resolver problemas con los recursos que maneja como funcionario, en este caso, que se note que hace gestiones para resolver problemas de los que se le solicitan, pero eso parece ser negativo en más de un 90 por ciento.

El PRM acaba de perder, en Santiago, al arquitecto Ervin Vargas, quien se postuló como candidato a alcalde por el PRD y quien fuera una de las figuras emblemáticas del gobierno perremeísta.

¡Gracias por leernos!
De izquierda a derecha: magistrado Manuel Alexis Read Ortiz; administrador general del Registro Inmobiliario, Jhonattan Toribio; gobernadora de Azua, Ángela Pérez; magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina Peña; la senadora de la provincia de Azua, Lía Díaz de Díaz y padre Duval López, de la Parroquia Nuestra Señora de los Remedios.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina Peña, destacó que la moderna oficina no solo representa un avance en tecnología y comodidad, sino que también contribuirá, significativamente, al desarrollo inmobiliario de la provincia y de toda la región Sur.

Diario Azua / Inauguración
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 05 julio 2023.-

Con el objetivo de acercar la institución a los usuarios y fortalecer el desarrollo del sector inmobiliario en la región Sur, el Registro Inmobiliario dejó inaugurada su nueva oficina de servicios en la provincia de Azua.

Esta nueva oficina cuenta con una infraestructura moderna e innovadora, la cual permite realizar todos los trámites y solicitudes de la institución desde un mismo lugar, garantizando un servicio ágil, eficiente y de calidad, reduciendo costos y tiempo de traslado.

El acto de apertura de esta sucursal estuvo encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina Peña, quien destacó que “La disponibilidad de los servicios de Registro de Propiedad y Mensuras Catastrales se verá fortalecida con esta nueva oficina. 

Queremos asegurar a todos los ciudadanos, autoridades y empresarios que aquí encontrarán un equipo de profesionales dispuestos a asistirlos en cada paso del camino, garantizando transparencia y seguridad en sus transacciones”

De su lado, el administrador general del Registro Inmobiliario, Jhonattan Toribio Frías, indicó que “con la apertura de este nuevo y moderno espacio marcamos un hito en la zona Sur del país. 

Ponemos a disposición de los residentes de la provincia y localidades aledañas, una oficina desde la cual pueden realizar depósitos de solicitudes catastrales y registrales, retiro de productos; consulta de documentos públicos; así como también, realizar comparecencias y sostener reuniones virtuales con registradores de títulos y directores regionales de mensuras, entre otros servicios”.

“Misión cumplida, pueblo de Azua”, externó la senadora de Azua, Lía Díaz de Díaz, durante su intervención, al tiempo que agradeció al magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia por la apertura de la oficina.

La inauguración contó con la presencia de servidores judiciales y autoridades de la localidad como la gobernadora de Azua de Compostela, Ángela Pérez; la senadora Lía Díaz de Díaz; el representante de la Policía Nacional de Azua, teniente coronel Rafael Carvajal Tejada, entre otros.

La nueva oficina está localizada en la Plaza Comercial Azua, local 101, y está disponible de lunes a viernes de 7:30 a. m. a 4:30 p. m. Con la apertura de la misma el Registro Inmobiliario suma 26 oficinas a nivel nacional.



Foto principal: Corte de cinta de la nueva oficina de servicios de Registro Inmobiliario. 
Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / 05 julio 2023.-

El diputado Frank Ramírez, fue escogido como presidente del comité organizador del XVI Torneo de Baloncesto Superior SJM 2023, con refuerzos y nativos no residentes.

La escogencia del legislador como presidente del venidero torneo, se hizo a unanimidad por los miembros de la Asociación de Baloncesto y los clubes afiliados.

Además de Ramírez, fueron escogidos Edwin Valenzuela como director ejecutivo, César Cuello, tesorero; Alejandro Espinosa, secretario y Gustavo Mateo como director técnico.

“Estamos comprometidos a trabajar junto a los miembros del Comité Organizador para organizar y realizar un certamen a la altura de las expectativas que tienen los residentes de San Juan e invitados especiales” expresó Ramírez.

En el encuentro donde se escogió al aspirante a ocupar nuevamente una curul en la Cámara de Diputados, participaron el director técnico, Gustavo Mateo, junto a los demás representantes, donde se trató todo lo relacionado al reglamento del torneo.

Asimismo, se aprobó entregar un listado provisional de los jugadores de los clubes de nivel superior, para ser tratado en el próximo encuentro.

En la XVI versión del Torneo Superior de Baloncesto, participarán los equipos, Los Sónicos, Triniti, Los Toros, Aborigen, Los Zorros y Suns Multif.

 

Por Araceli Aguilar Salgado / Diario Azua
México / 05 julio 2023.-

“No es lo mismo salir a cámara o pluma descubiertas, que llevar en la mochila un equipo de supervivencia compuesto por herramientas y experiencia.”

El gobierno del estado, por conducto de la unidad estatal para Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas. de la entidad, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en coordinación con la Unidad Estatal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

La manera y voluntad de los participantes de trabajar de una manera más coordinada y unida para fortalecer la seguridad de los periodistas

Conscientes del papel que desempeñan los periodistas, reporteros y medios de comunicación ante situaciones de riesgo o desastres Impartieron el Curso denominado: “Atención Inmediata Durante un Siniestro en Situaciones de Coberturas.

Periodísticas que tuvo una duración de cinco horas de teoría y práctica de conocimientos y técnicas de primeros auxilios a reporteros y periodistas efectuado el sábado en las instalaciones del SNRP en Chilpancingo Guerrero

En este curso estuvieron presentes el Secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Dr. Roberto Arroyo Matus, quien destacó que este tipo de cursos, tiene el propósito de disminuir riesgos para los comunicadores, durante el desarrollo de coberturas informativas de desastres o contingencias por fenómenos perturbadores.

De igual manera estuvieron presentes la titular de la Unidad Estatal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Lic. Lourdes Martínez Cisneros; el Secretario General de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, Lic. Abel Miranda Ayala; el Director de Atención a Emergencias y Desastres, Comandante Jesús Noyola Rocha; la Directora de Capacitación de la SGIRPCGRO, Lic Lorena Santos Hernández y el Capacitador Especializado, Lic. Andrés Gutiérrez Sánchez.

Los periodistas no debemos olvidar que nuestra labor y compromiso está orientado a que la información sea de utilidad tanto para las víctimas como para quienes están atentos y atentas de información relevante sobre el actuar de las autoridades.

Los peligros que enfrentan los periodistas se han mantenido inalterables en este clima cambiante y peligroso, es preciso orientarse por algunos principios básicos que se tuvieron en este curso en el cual la seguridad es una consideración primaria, preparados para cada tarea cuidarse antes, durante y después de las coberturas periodísticas ante situaciones de riesgo o desastres.

“El periodismo y la comunicación pueden contribuir a construir una visión democrática para lograr una ciudadanía plena, bases fundamentales para la construcción de paz.”

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero





“La gran responsabilidad del ingeniero en comparación con las personas que realizan otras profesiones, es que sus obras están expuestas a la vista de todo el mundo, si sus obras no funcionan… está condenado”

Por Araceli Aguilar Salgado / Diario Azua
México / 05 julio 2023.-

La Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México Delegación Guerrero que dignamente dirige nuestro Presidente Ricardo Antonio Campos presentes en el Festejo del Día Nacional del Ingeniero y en la Entrega de los Premios Estatales de Ingeniería 2023 que encabeza el Colegio de Ingenieros Civiles “Primer Congreso de Anáhuac”, el cual es presidido con liderazgo el M.C. Lázaro Costilla Miranda con sede el Hotel Holiday Inn en Chilpancingo, en donde se rindió homenaje a los logros y contribución de los profesionales de esta disciplina tan importante para nuestra sociedad.

Evento conducido por la Ing. Lilibeth Nájera Roldán que hoy fungió como Maestra de ceremonia en dicho evento misma que es miembro de AIMA

Así mismo nos deleitaron y engalanaron con su talento artístico Kiandra Michelle Sandoval Hilario violinista y el Mtro David Jiménez Quiñones saxofonista

Feliz día ingenieros e ingenieras que con su creatividad y sus ideas aportan soluciones.

Gracias a todos los ingenieros que constantemente descubren cómo mejorar nuestras vidas, mediante la creación de nuevas invenciones han representado ser el pilar fundamental para el desarrollo del país.

A todos ellos en su día nuestro profundo reconocimiento por tan loable labor, les deseamos muchos éxitos.

El mundo sin ingenieros no existiría, porque gracias a ellos se conjuga la ciencia y la tecnología con la creatividad y el ingenio, dando como resultado grandes cambios que transforman el mundo.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero