Titulares

Publicidad

martes, 4 de julio de 2023


La Romana, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 julio 2023.-

 A propósito de la presentación del instructivo sobre el proceso de inscripción de candidaturas a las elecciones municipales del año 2024, el Comité Técnico Electoral de la Fuerza del Pueblo en esa provincia, ofreció importantes informaciones a los aspirantes, que servirán de guía para formalizar sus aspiraciones de cara a los comicios venideros.

César Fernández, presidente del Comité Técnico Electoral de La Romana, dijo que se trató de un acto donde se dejó formalizado el proceso de registro de los precandidatos a posiciones electivas de cara al año 2024, así como orientar a los aspirantes sobre los documentos que deben depositar antes los organismos correspondientes para formalizar sus aspiraciones.

“El Comité técnico Electoral es el órgano del partido, responsable de la inscripción y selección de los candidatos para las elecciones del 2024 del partido Fuerza del Pueblo, en el caso de La Romana el Comité estará presidido por nosotros, en calidad de supervisor de la Dirección Política de la provincia, un miembro de la Secretaría de Organización y otro de la Secretaría Electoral; y este modelo se repite en cada municipio y en cada distrito” indicó Fernández.

Requisitos para la inscripción

El dirigente político refirió que el Comité Técnico Electoral de la Fuerza del Pueblo, determinó que para la inscripción oficial de un precandidato debe cumplir con una serie de requisitos.

“ Dentro de estos requisitos está: formulario con los datos generales del aspirante y su firma, copia de la cédula de identidad y electoral en ambas caras, certificación de no antecedentes penales con fecha de expedición posterior al dos de julio de 2023, certificación de no presencia de sustancias psicotrópicas en la sangre u orina (antidoping), y finalmente en un CD o memoria, con una foto en alta resolución, 18x18, con el fondo blanco, que será la foto que en la eventualidad de que el compañero o compañera salga candidato estará en la boleta” dijo.

En la rueda de prensa el miembro de la Dirección Política estuvo acompañado por Enríquez Martínez, presidente provincial de La Romana, Casimiro Martínez, presidente municipal, así como demás miembros y simpatizantes de la FP.

Los niños tienen alta dependencia de los aparatos electrónicos, que les son permitidos sin límites de tiempo, secuestrando un porcentaje cada vez mayor de su atención durante el día.

Por: Elizabeth Martínez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 julio 2023.- 

Las vacaciones de verano traen consigo un cambio significativo en la rutina de los niños. Los horarios son más flexibles, las siestas más largas, se les permite más tiempo frente a las pantallas, comer a deshoras o consumir alimentos con alto grado de grasas y azúcares.

Todo lo anterior podría tener un impacto contraproducente en su salud. Además de considerar mantener las comidas más calóricas a raya, es importante incorporar el ejercicio físico para que los pequeños estén saludables, desarrollando a pleno sus capacidades mentales y en su peso adecuado, no solo durante las vacaciones, sino de por vida.

La obesidad y el sobrepeso han alcanzado proporciones epidémicas, según indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En el grupo de 5 a 19 años, el 33,6% de los niños, niñas y adolescentes están afectados por sobrepeso u obesidad, y el 8% de los niños y niñas menores de cinco años, de acuerdo con las últimas estimaciones de UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.

El sobrepeso infantil es un trastorno multisistémico, es decir, que se deriva de la sumatoria de una diversidad de motivos que dan cuenta del resultado final. Para Jorge Rodríguez Prado, experto en desarrollo de programas de acondicionamiento físico y director general de Club Body Shop, en estos tiempos, la incompatibilidad entre el diseño biológico de los niños y la sociedad moderna, es el principal móvil del sobrepeso en los niños.

“Esto se refiere a que los chicos están hiperestimulados digitalmente, lo que genera una hipocinesia o baja tasa de movimiento, derivada de la dependencia a dispositivos digitales que les son permitidos sin límites de tiempo, secuestrando un porcentaje cada vez mayor de su atención durante el día a día. Por otro lado, tenemos una sociedad infantil que además de que se mueve poco, está bombardeada por publicidad donde prevalecen elementos como el azúcar, las grasas saturadas, los refrescos y demás comestibles que componen la industria de productos ultraprocesados”, deplora.

Rodríguez Prado indica que la falta de coherencia entre los ejes de educación, tanto pública como en muchos casos privada, también es caldo de cultivo para el sobrepeso. En los currículos de los diferentes grados no se toman con la suficiente rigurosidad materias referentes a la correcta alimentación o la importancia del movimiento.

Otro elemento es la ausencia de sueño. Como los padres no tienen control suficiente sobre el uso de los dispositivos móviles en horario nocturno, los niños no pueden disfrutar de la correcta higiene del sueño. En la actualidad, el promedio duerme entre seis y siete horas.

El también especialista en activación neuromuscular comprende que iniciar el ejercicio físico a temprana edad va consolidando un hábito de vida. Una persona que practique natación desde la infancia, comienza a enraizar el deporte dentro de su ecosistema y lo va considerando parte intrínseca de su vida. Por lo tanto, “no debe sorprender que en su edad mediana o adulta continúe con este estilo de vida; esta costumbre favorece de forma considerable a su desarrollo biológico -el ejercicio fomenta la madurez del sistema inmune y nervioso-, cognitivo y social”.

Ejercicio cambia presente y futuro de los niños

El primer paso para ayudar a los niños a combatir el sobrepeso es orientar a los educadores. El director general de Body Shop expone que cuidadores, maestros y padres deben estar conscientes de que el juego libre, el ejercicio y el deporte pueden cambiar el presente y el futuro de los pequeños.

Para lidiar con el sobrepeso durante la niñez, el ejercicio físico debe ser de carácter lúdico y no terapéutico. A los niños, el juego, la recreación y la diversión, les genera gozo y placer. Hay que buscar escenarios atractivos para que lo lúdico sea lo que seduzca al pequeño a iniciarse en la actividad física. Las actividades deben integrar una estimulación sensorial y emocional que englobe colores, texturas, aromas, sonidos.

“Todo eso lleva al pequeño a la exploración de su propio espacio de juego, al balanceo, a examinar objetos, conocer la capacidad de su cuerpo en diferentes planos de movimiento, tanto en ambientes terrestres como acuáticos; participar en diversos tipos de disciplinas, algunas más rítmicas-deportivas, otras más asociadas al deporte colectivo o individual; y permitir, a través de todos estos estímulos, encontrar aquella práctica que le represente un mayor nivel de disfrute. Es así como a partir de ahí, se puede estimular para que esto se convierta en un compañero de vida”, asegura.

El ejercicio siempre debe ir de la mano de buenos hábitos alimenticios y, por sobre todas las cosas, del ejemplo y compañía de los padres. Se deben controlar las comidas con altas cantidades de hidratos de carbono; al igual que con niveles de sodio por encima de lo recomendado para un niño, como las bebidas azucaradas; las harinas refinadas, entre otros.

Club Body Shop tiene programas exclusivos para niños enfocados en educar y crear el hábito para una vida saludable, utilizando como base el ejercicio, la práctica de deportes y las actividades de recreación, dentro de estos se encuentran: wellness integral, voleibol, natación y otros. Para este verano, ofrece un atractivo campamento dirigido a niños con el firme propósito de acercarlos a un estilo de vida saludable.

Por: Luis Felipe Vidal

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 julio 2023.-

Cientos de comunitarios del Distrito Municipal de Los Negros y comunidades aledañas de la Provincia de Azua se movilizararon la tarde de este sábado primero de julio en rechazo a las dos barcazas colocadas por el gobierno en la Playa de Puerto Viejo en la costa sur.

Al ritmo de las consignas FUERA LAS BARCAZAS y EL QUE QUIERA LAS BARCAZAS QUE LA LLEVE PARA SU CASA, los comunitarios comenzaron a congregarse frente al Centro Comunal de Los Negros, desde las 4 de tarde.

La marcha recorrió las principales calles del Distrito Municipal de Los Negros y se dirigió hacia la Playa y el Puerto donde están ubicadas las barcazas

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 04 julio 2023.- 

Las tragedias continúan en el Alto Manhattan, que en los últimos días ha sido centro de reportes de muertes violentas por disparos, heridos a balazos y puñaladas.

Este lunes en horas de la mañana, cinco jóvenes entre los 12 y 17 años de edad que iban a alta velocidad en un carro Hyundai Elantra por la avenida Audubon con la calle 179, chocaron con otros vehículos, volcándose. Dos de ellos fallecieron y 4 resultaron heridos, incluyendo el conductor de un jeep chocado.

El vehículo había sido reportado como robado en el vecindario el pasado domingo, dijo la policía.

Varios transeúntes trataron de auxiliar a los ocupantes del carro volcado, pero le fue imposible, esperando pocos minutos que llegaran los bomberos.

Testigos describieron que vieron a los jóvenes conduciendo de manera errática en el área antes del accidente.

El último reporte policial correspondiente al pasado domingo indica que en la Gran Manzana se habían robado 7,624 vehículos en lo que va del año, para un aumento de 18.1% ya que el pasado año para esta misma fecha desconocidos habían sustraído 6,455.

lunes, 3 de julio de 2023

La empresa se alzó con el primer lugar con su campaña “The Colors of tacana” 
para Puntacana Resort & Club.

Diario Azua / Turismo
Colombia / 3 julio 2023.-

Grupo Puntacana recibió el premio a Mejor Campaña de Turismo por Destino en el pilar Turismo Digital con su campaña “The Colors of Puntacana” para Puntacana Resort & Club en los 10mos. Premios #LatamDigital 2023 realizados por Interlat, quienes durante una década consecutiva han celebrado el evento más importante y de mayor reconocimiento de la industria digital en Latinoamérica y el Caribe.

En representación de la empresa, asistieron al acto de premiación Jessica Rizik, directora de Comunicaciones y Relaciones Públicas; Marcel García, gerente de Diseño; y Kamila Taveras, coordinadora de Comunicaciones.

“Nuestra campaña “The Colors of Puntacana” es una apuesta creativa que busca crear la necesidad en el receptor de visitar, explotar, degustar y crear nuevas memorias mediante el uso de imágenes impactantes utilizando la psicología del color”, expresó Manuel Sajour, director ejecutivo de Mercadeo de Grupo Puntacana.

De igual modo, la empresa pionera en turismo en República Dominicana fue nominada en la categoría de Mejor Campaña de Turismo- Digital con “Tu Destino Empieza Aquí” para el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) y en la categoría de Mejor Proyecto de Automatización de Procesos por su “Repositorio Digital de Comunicaciones”.

“Este logro demuestra nuestro compromiso constante con la innovación y la excelencia en el ámbito del turismo digital, y de promover el turismo responsable y sostenible en la República Dominicana”, afirmó Sajour.

En esta oportunidad se presentaron 9 pilares y 54 categorías de premiación, entre las cuales se destacan los mejores proyectos en Gobierno Digital, Transformación Digital, Comercio Electrónico, Educación Digital, Marketing Digital, Turismo Digital, Inteligencia de Data, Seguridad Digital y Emprendimiento Digital, pertenecientes a todos los sectores empresariales con presencia en digital.

Cabe resaltar que, el Ministerio de Turismo (MITUR) recibió el premio a Mejor Campaña de Turismo por Destino en el pilar Gobierno Digital, con la campaña “Dale pa' lo Rincone”.

Sobre Latam Digital de Interlat

Este prestigioso reconocimiento es otorgado por los premios Latam Digital, organizado por @Interlat.co. Desde hace más de 10 años, el evento se enfoca en el reconocimiento al Crecimiento Empresarial Digital Latinoamericano. https://interlat.co/latamdigital/

Sobre Grupo Puntacana

Grupo Puntacana es una empresa pionera en el desarrollo turístico y financiero que, hace más de 53 años, tuvo la visión de desarrollar un destino y una comunidad inmobiliaria en un remoto, aislado y paradisíaco rincón de la República Dominicana.

A través de sus iniciativas de sostenibilidad y programas de Responsabilidad Social Empresarial, que se han convertido en un referente a nivel nacional e internacional, impulsan un modelo de negocios que contribuye a generar fuentes de trabajo, mientras fomentan la cultura local y promueven el cuidado del medio ambiente.

 

Diario Azua / Control Legalidad
Santo Domingo, Rep. Dom. / 3 julio 2023.-

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) refrendó el criterio de que la identidad de la persona no solamente debe ser determinada por el aspecto biológico a través de una prueba de ADN, sino que también debe tomarse en cuenta la valoración de otros factores que interactúan entre sí tales como aspectos sociológicos, culturales y sociales que se construyen en el núcleo de una familia y que forjan la identidad de sus integrantes.

El criterio jurisprudencial en cuestión se encuentra contenido en la sentencia núm. SCJ-PS-23-0501, de fecha 29 de marzo de 2023, en la cual los jueces de la citada sala decidieron sobre una demanda en impugnación y reclamación de filiación paterna.

La motivación como eje de fundamentación de la sentencia enunciada, resalta el contenido esencia y normativo de los principios V y VI de la Ley núm. 136-03 que instituye el Código para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, en los que indica que el interés superior del menor es de obligatorio cumplimiento en todas las decisiones que les sean concernientes.

En su dimensión doctrinal se trata de una sentencia que busca contribuir con el desarrollo integral y asegurar el disfrute pleno y efectivo de los derechos fundamentales que le son inherentes al justiciable reclamante de su identidad cómo componente esencial asegurados que potencia la real y efectiva operatividad del Estado y la sociedad, en un espacio de la democratización de los derechos.

La sentencia explica y sustenta que en materia de filiación para la construcción de la verdad una sola verdad, inciden componentes como el afectivo, biológico, sociológico, la voluntad individual y el tiempo de convivencia entre padre e hijo.

“Es admitido que la paternidad socialmente constituida puede prevalecer sobre la biológica, sobre todo cuando dicha paternidad, sumada a la afectivamente establecida, se ha ejercido en forma adecuada al mejor interés del niño, niña o adolescente, procurándole la formación integral que la Convención de los Derechos del Niño garantiza como prioritaria”.

Se trata de una sentencia que se fundamenta en el contexto de los valores familiares como dimensión moral capaz de tener tanta eficacia como la que impone una moral pública, que persigue salvar a la familia de cualquier desacierto, que pudiere representar un patrón de conducta de alcance impropio de dimensiones que pudieren representar una afectación social de considerable alcance negativo. Se concibe en el desarrollo su contenido ver el derecho a partir de una visión de moralización, como instrumento que expresa nuestra realidad social que impulsa y apuesta por la trascendencia y relevancia de la familia que debe fomentar como eje y esencia de la existencia el desarrollo integral del ser humano como construcción de paradigma imperativo.

Para leer de manera íntegra la decisión de los jueces Pilar Jiménez Ortiz (quien preside la sala civil), Justiniano Montero Montero, Samuel Arias Arzeno, Vanessa Acosta Peralta y Napoleón R. Estévez Lavandier, acceda al siguiente enlace:
Diario Azua / Política
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 3 julio 2023.-

El candidato a diputado por la Circunscripción número Uno de la provincia de Santiago, Robinson Díaz, hizo formal inscripción de sus aspiraciones este domingo donde aseguró que el proceso abierto por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), demuestra la madurez y fortaleza de la principal fuerza política que tiene la República Dominicana.

Dijo que, sin lugar a duda, la gestión del presidente Luis Abiander, más el trabajo mancomunado de la gran mayoría de funcionarios del actual gobierno demuestra que ese partido se consolida, no solo en el primer lugar, sino que dicho proceso de muestra que existe una gran empatía y alegría entre todos los aspirantes a cargos electivos.

“Sin lugar a duda que el PRM va a dar una señal, no solo de que es la principal fuerza, sino que vamos a arrollar en el próximo proceso, hemos visto la gran cantidad de aspirantes a regidores, directores de distritos municipales, vocales, alcaldes y diputados”, expresó.

Manifestó que, en el caso particular de la alcaldía de Santiago, se pudo apreciar la gran madurez, del ingeniero Andrés Cueto y los demás aspirantes a la posición de alcalde, que gracias al trabajo que hizo el mismo Ignacio Paliza, se logró un gran acuerdo para presentar una candidatura unificada, en los hombros del gran líder Ulises Rodríguez.

“Y digo del gran líder porque Ulises Rodríguez en la campaña pasada demostró su desprendimiento cuando en el poco tiempo, que les permitieron hacer una campaña hizo un trabajo fenomenal y ahora sin lugar a duda se va a convertir en el alcalde del municipio de Santiago”, precisó.

En otro orden explicó que de su parte ha decidido por una petición que se les hizo desde el partido que se inscribiera a una candidatura a diputado, por varias razones, la primera para reforzar el trabajo legislativo a nivel nacional, hacer un trabajo a nivel de vocería, con el trabajo que se está realizando desde las diferentes instituciones del Gobierno.

“En el aspecto de nuestra provincia de Santiago, nosotros hemos desarrollado proyectos desde el año 2016, que han seguido latente, sobre todo en la plataforma política, basada en la juventud dominicana”, subrayó.

Robinson Díaz destacó que además de eso, tiene en carpeta otros programas que va a seguir desarrollando, por lo que su entrada a la circunscripción 01 de Santiago, no solo va a fortalecer la boleta del PRM, sino también que va a dar el paso, a que en esta ocasión puedan tener seis o cinco diputados.

En tal sentido dijo creer que este venidero proceso será una fiesta de la democracia, donde habrá vencidos y vencedores, pero lo más importante es que todo aquel que participe en el certamen entienda que todos deben trabajar unificadamente por “el premio mayor”, que es el gobierno y la reelección del presidente Abiander.

 

La feria inmobiliaria permanecerá abierta hasta el 31 de julio

Por Oscar Polanco / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 3 julio 2023.-

El Banco de Reservas iniciará este martes su feria inmobiliaria ExpoHogar 2023, que en esta edición ofrece al público tasas desde 7%, fijas durante cuatro años para viviendas de bajo costo, que son aquellas que están por debajo de los RD$4.8 millones de pesos.

Las demás tasas fijas disponibles para otros tipos de viviendas son: 8% durante 6 meses; 9% por un año; 10% durante 5 años, y 12% por 10 años.

La información la dio a conocer anoche el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, al anunciar financiamientos de hasta el 90% del valor de las viviendas y plazos de hasta 20 años para pagar, con tasas fijas hasta 10 años.

En el caso los locales comerciales el financiamiento podrá cubrir hasta el 80% del valor de la propiedad, con un plazo de hasta 10 años para pagar, además de contar con pólizas de seguros para protección del cliente y el inmueble contra incendios y líneas alidadas.

Pereyra informó que durante la feria los adquirientes dispondrán de un gran inventario de inmuebles y locales comerciales, para ser financiados y cumplir así el sueño de toda familia dominicana, que es tener un techo propio o un local comercial, o ambas cosas.

“En esta nueva versión de Expohogar 2023, contamos con los recursos humanos y tecnológicos necesarios, y la participación conjunta de toda nuestra fuerza de venta”, exclamó ante empresarios de la construcción, agentes y corredores de bienes raíces presentes en la ceremonia inaugural efectuada en un hotel.

Cuotas flexibles

Pereyra agregó que, en el caso de viviendas, estará disponible la modalidad de cuotas flexibles, que consiste en un abono anual extraordinario que permitirá reducir el monto de las asignaciones mensuales.

Expohogar Banreservas también ofrecerá descuentos en comercios afiliados y sorteos para quienes realicen desembolsos durante la feria. La distribución de estos premios se hará de la siguiente manera: cinco ganadores de la línea blanca para su nuevo hogar; ganadores de la primera cuota de su préstamo distribuidos entre cuatro clientes personales, tres clientes que adquieran su vivienda de bajo costo.

Los planes gubernamentales de viviendas de bajo costo son una iniciativa del presidente Luis Abinader, para contribuir a que miles de familias mejoren su calidad de vida con la adquisición de una casa propia.

Paneles solares

La feria también tendrá tasas preferenciales para la adquisición de paneles solares, y para otros elementos de acondicionamiento de los nuevos hogares o locales comerciales.

Las más de 300 oficinas de Banreservas en el territorio dominicano, así como las principales inmobiliarias y constructoras del país, funcionarán como recintos feriales para la atención de los clientes, con la ventaja de que se efectuará de manera simultánea en cada provincia. Las solicitudes de financiamiento serán evaluadas y aprobadas de inmediato por los representantes oficiales del Banco.

Las personas se podrán precalificar a través del portal del Banco, vía WhatsApp al 809-960-2120 o acudir a cualquiera de las oficinas comerciales del banco.

Los clientes que califiquen para financiamientos pueden optar por unidades que estén disponibles en proyectos o residenciales en toda la geografía nacional.

Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 3 julio 2023.-

La “Cumbre Latinoamérica de Política”, que por 21 años consecutivo se ha efectuado en Miami, ahora se realizará en Margarita Village en Cap Cana, en el Este de la República Dominicana.

El evento, a cargo del “Comité Internacional de la Cumbre Latinoamericana” y la Fundación del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB), será desde el 21 al 23 de este mes, informó Víctor Dumé.

Esta cumbre entrena y capacita a los líderes y equipos políticos que van a una campaña, a un debate por una candidatura, para que sea efectiva y garantice ganar su candidatura.

El que no está en la cumbre no estará en la boleta de su partido porque le faltaría la experiencia, armar una estrategia y una campaña efectiva para ganar una candidatura.

Asistirán figuras del máximo nivel de estrategias política mundial, entre ellos el número dos en estrategia, como lo es J. J. Rondón y Yago de Malta, este último ha manejado y entrenado a cinco presidentes actuales durante sus campañas.

Asimismo, el mejor fotógrafo político del mundo, dando a conocer los tips para que las fotos de los candidatos sean de alto nivel, sostiene Dumé.

Precisa que en vez de asistir 1,500 personas como se hace en Miami, esta actividad será para 259 asistentes, la más exclusiva en sus 91 años.

El evento será abierto por la vicepresidenta del país, Raquel Peña, además de contar con el apoyo total del empresariado de la provincia La Altagracia, indicó Dumé.
Ramón Saba, poeta y gestor cultural, cuya vida está en grave peligro por un cancer avanzado en un riñón, el que le queda.

La situación de salud Sabá ha generado una extraordinaria actitud solidaria de sus compañeros de la literatura y el arte

Por José rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 3 julio 2023.-


505 artistas del teatro, el canto, la danza, la fotografía, la arquitectura, la plástica, personalidades literarias, periodistas y gestores de cultura han suscrito una carta humanitaria dirigida al presidente de la República, Lic. Luis Rodolfo Abinader, para que el Estado vaya en socorro del poeta y gestor cultural Ramón Sab​á​, qu​ien lucha por su vida, tras ser afectado gravemente por el cáncer en el único riñón sano que le queda.

El poeta y gestor cultural Ramón Saba corre grave peligro y el costo millonario de los tratamientos que demanda para restablecer su salud, está fuera de las posibilidades de su familia.

Ramón Saba dejó hace años su carrera de creativo publicitario de importantes agencias, en las que se codeó con René Rodríguez Soriano, Raúl Bartolomé, Macho Miolán, Freddy Ortiz y Juan Freddy Armando.

Ramón Saba nació en Tenares, República Dominicana, el 2 de octubre de 1948. Es poeta, escritor, publicista y gestor cultural. Ha publicado cuatro libros: Por fin las Amapolas y Música de Septiembre (poemarios), Cuentos para Noches de Luna Llena y Antología de Sonetos Dominicanos Siglo XXI.

Saba, luego de dejar la publicidad, se orientó a la poesía y la animación y gestión cultural y lo hizo con una pasión, una dedicación, un entusiasmo que sorprendió. Es uno de los pocos cultivadores del Soneto, como especialidad de la poesía regulada por estrictas normas de métrica.

El soneto es expresión que ha sido cultivada por, a lo largo de la historia de la literatura dominicana por: Juan Antonio Alix, Luis Eduardo Lora (Huchi), Porfirio Herrera, José Audilio Santana, Federico Bermúdez, Osvaldo Bazil, Emilio A. Morel Virgilio Martínez Reina -- Ramon Emilio Giménez , Víctor Garrido Puello, Furcy J. Pichardo Tirso A Valdez Félix Servio Ducoudry, Ricardo Pérez Alfonseca, Juan Bautista Marche Lamarche, Emilio García Godoy Virgilio Diaz Ordoñez y Ramón Sabá, entre otros.

Como escritor, Sabá ha cultivado el soneto, el haiku, las décimas y otras formas de poesía y se ha destacado por el auspicio a agrupaciones literarias, organizó e impartió talleres literarios.

Desde el matutino El Nuevo Diario una labor de proyección de nuestros escritores por medio de su columna Trayectorias literarias, dedicándose​ a​ una página y llamando la atención sobre la persona y su obra.

Fue encargado de la Librería de Cultura e impregna a todos los amantes y hacedores de literatura, de su sonrisa y su agenda continúa en favor de las letras. Actualmente trabaja para la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Los firmantes escritores, los actores, los pintores, los escultores, los músicos, los cineastas, los artistas e intelectuales dominicanos han solicitado​ al presidente de la República su intervención ​para que es Ramón Saba reciba la atención que requiere.

Más de 500 personalidades, entre ellas Rafael Solano, Federico Henríquez Gratereaux, Mateo Morrison, Efraim Castillo, Diógenes Céspedes, Enmanuel Esquea Guerrero, Bruno Rosario Candelier, Manuel Núñez, Carmen Heredia, José Rafael Lantigua, León David, Manuel Mora Serrano, Antoliano Peralta, Raúl Bartolomé, Rafael Peralta Romero, Soledad Álvarez,​ Coralis Ramirez,​ Luis R. Santos y decenas y decenas de hombres y mujeres de la literatura, el arte y la cultura endosan esta petición.

Consideran que una acción presidencial urgente, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para este artista de las letras y multiplicador del amor por la poesía.

Consideran que un respaldo presidencial a Saba, sería una forma de devolver una parte de todo lo que él ha hecho durante años en beneficio del arte y la cultura, en beneficio del país.

Los suscribientes de la carta al presidente Luis Abinader son:

1. Abil Peralta Agüero

2. Abril Troncoso

3. Adalberto Morillo

4. Agustina Cuello

5. Albania Vásquez

6. Alberto Garrido

7. Alberto Santana.

8. Alejandrina Chirino de Amarante

9. Alejandrina Rivera

10. Alejandro Aguilar

11. Alejandro Arvelo Polanco

12. Alejandro Paulino Ramos

13. Alex Ferreras

14. Alfonso Conde

15. Alicia Altagracia López

16. Alicia Baroni

17. Amado Santana

18. Amarilis Cueto

19. Amauris Taveras

20. Amiris Alfáu

21. Amry Bencosme

22. Ana Arelis Cruz Cabrera

23. Ana Cristina Martínez Guzmán

24. Ana Marchena

25. Ana Rita Villar

26. Anam Fiallo

27. Analie Trinidad Ng

28. Andrés Deveaux

29. Andrés Heyaime Caamaño

30. Andrés Mejía

31. Ángel Barriuso

32. Ángela Caba

33. Ángela Vargas

34. Angelita Reynoso Rodríguez

35. Angie Carolina Jiménez

36. Aníbal J. Rosario

37. Antoliano Peralta

38. Aquiles Julián

39. Archi López

40. Arelis Ayala

41. Ariella Guridy.

42. Arlene Fernández R.

43. Arlene Sabaris

44. Armando Almánzar-Botello

45. Avelino Stanley

46. Bartolomé Rosario

47. Basilio Belliard

48. Belkis M. Marte

49. Belkis Rodríguez

50. Bernardo Silfa Bon

51. Bismar Galán

52. Bolívar Rondón

53. Brunilda Contreras

54. Bruno Rosario Candelier

55. Camelia Michel Díaz

56. Carlos Amarante

57. Carlos Mario Echenique

58. Carlos Márquez

59. Carlos Robles

60. Carlos Taveras

61. Carlos Tomas Sención

62. Carlos Mercado

63. Carmen Aracelis Penson

64. Carmen Ariza

65. Carmen Heredia

66. Carmen M. Meléndez

67. Carmen Pérez Valerio

68. Carmen Polanco Morales

69. Carmen Rosa Núñez

70. Carmen Rosa Soto

71. Catalina Cuello

72. Celeste Figueroa

73. Celia Febles de Torres

74. Célida Álvarez Armenteros

75. César Alcántara

76. César Augusto Zapata Santos

77. Círculo literario Estrambote

78. Claribel Díaz

79. Claudio Bermúdez Peralta

80. Clelia da Silva

81. Consuelo de Martínez

82. Cornelia Margarita Torres

83. Cris Julián

84. Cristina Piñeyro

85. Cristino Alberto Gómez Luciano

86. Cruz María Cruz

87. Daisys María Rosario

88. Damaris Jiménez Pina

89. Daniel Beltré López

90. Danilo Rodríguez

91. Dante Cucurullo

92. Dátil Amarante Then

93. Daysi de la Cruz

94. Denis Mota Álvarez

95. Dinorah Coronado

96. Diógenes Abréu

97. Diógenes Céspedes

98. Diógenes Díaz Torres

99. Diómedes Núñez Polanco

100. Dionis Rivas

101. Dionisio de Jesús

102. Dionisio Guzmán

103. Dolly Martínez

104. Dominga Valdez

105. Domingo Cabral Ruiz

106. Dominicana Emprende

107. Doris Ponciano

108. Dr. Ransés Díaz

109. Dulce Elvira de los Santos

110. Dumas Gautreaux

111. Edgar Smith

112. Edita Pimentel

113. Eduard Tejeda

114. Eduardo Gautreau de Windt

115. Eduardo Ortiz

116. Edwin Disla

117. Edwin García

118. Edwin Tejada

119. Efraim Castillo.

120. Eleanor Grimaldi Silié

121. Elizabeth Polanco

122. Elsa Báez

123. Emelda Ramos

124. Emilia Pereyra

125. Enmanuel Esquea Guerrero

126. Ernesto Plácido

127. Esther Morillo

128. Eudys Moreta

129. Evan Lewis

130. Evelyn Ramos Miranda

131. Ezequiel Martínez

132. Fabio Herrera

133. Farah Hallal

134. Fari Rosario

135. Federico Geraldino

136. Federico Henríquez Gratereaux

137. Federico Sánchez

138. Felicia Vásquez

139. Felipe Medrano

140. Félix Alberto Marmolejos

141. Félix Alejo

142. Félix Grullón

143. Fello Estévez

144. Fernely Lebrón

145. Francisca Hernández

146. Francisco Henríquez

147. Francisco Santiago

148. Francisco Suero

149. Frank Canelo

150. Frank Disla-Ortiz

151. Frank Morel Then

152. Frank Núñez

153. Freddy Cabral

154. Freddy Ortiz

155. Genoveva Suero Rincón

156. Geovanny Adames Rodríguez

157. Gerardo Rafael Mercedes García (El Cuervo)

158. Gianna Peralta

159. Gilda Yolanda Matos

160. Giovanni Archetti

161. Giovanni Cruz

162. Giovanni Di Pietro

163. Gipsy Fermín

164. Gladys Almonte

165. Gladys Montolío

166. Glenny Mateo

167. Greivis Asencio

168. Grisel Lerebours

169. Grupo literario Mujeres de Roca y Tinta

170. Grupo Yo soy Hilda

171. Guillermo Silfa

172. Héctor Molina

173. Héctor Santana

174. Helen Fernández

175. Henriette Wise

176. Hileana Durán Cabral

177. Ibeth Guzmán

178. Ibette Landrón Cabral

179. Ike Méndez

180. Isis Gómez

181. Iván García Guerra

182. Jacqueline Losada

183. Jacqueline Zorrilla

184. Janet Martínez

185. Jeniffer Ruiz

186. Jennet Tineo

187. Jhaneydy Marte

188. Jimmy Barranco Ventura

189. Jimmy Féliz

190. Jit Manuel Castillo

191. Joel Rivera

192. Jorge Félix Núñez Maldonado

193. José Acosta

194. José Alberto Fernández Pereyra

195. José Antonio Bobadilla

196. José Carvajal

197. José Checheo Rivera

198. José Cimarro

199. José del Castillo Pichardo.

200. José Enrique Trinidad

201. José Enrique Delmonte

202. José Jáquez

203. José Martín Paulino.

204. José Martínez Castillo

205. José Rafael Estévez Espinal

206. José Rafael Lantigua

207. José Rafael Sosa

208. José Reyes

209. Juan C. Benzán

210. Juan Encarnación

211. Juan Freddy Armando

212. Juan Inirio

213. Juan Jiménez Coll

214. Juan Jopse Pita

215. Juan José Díaz

216. Juan José López

217. Juan Núñez

218. Juan M. Arias

219. Juan Matos

220. Juan Pujols.

221. Juan Romero Montás

222. Julio César Marchena

223. Julio Cuevas

224. Julio Modesto Encarnación

225. Julio Nolasco

226. Karina Castillo

227. Karina Noble

228. Karla Hatton

229. Keila González Báez

230. Kelvin Ortiz

231. Kenia Tejada

232. Kianny N. Antigua

233. Laura Carolina Troncoso

234. Laura Salvador

235. Lauristely Peña Solano

236. Leibi Ng

237. Leo Silverio.

238. León David

239. Leonardo Nin

240. Leonor Asilis

241. Leopoldo Minaya

242. Lesbia Gómez

243. Leticia Centurión

244. Liliana Muñoz

245. Lily Cruz

246. Linda Castillo

247. Lisette Vega de Purcell

248. Lorenzo Gonzalez.

249. Luchy Placencia

250. Lucía Amelia Cabral

251. Luesmil Castor

252. Lourdes Woods

253. Luigi Beras

254. Luis Amparo Rijo

255. Luis Brito

256. Luis Carvajal Núñez

257. Luis Cordero

258. Luis Eduardo Fatule

259. Luis Gilberto Castro

260. Luis Moquete Tejeda

261. Luis R. Santos

262. Luisa Navarro

263. Manolo Nova

264. Manuel García Arévalo

265. Manuel García Cartagena

266. Manuel Matos Moquete

267. Manuel Mora Serrano

268. Manuel Núñez

269. Manuel R Díaz

270. Marah Miller

271. Marcelo Rodríguez

272. Margarita Castillo de De Moya

273. María Altagracia Suero

274. María de la Rosa.

275. María Lora

276. Mariano García

277. Maribel Rosario Rodríguez

278. Mariel Marte

279. Marién Aristy

280. Marina Frías

281. Marino Berigüete

282. Mario Lebrón

283. Marisi Rosario

284. Margarita Luciano

285. Marlene Fernández R.

286. Marlon Anzellotti

287. Martha Pérez

288. Martha Rivera-Garrido

289. Mary Disla

290. Mateo Morrison

291. Máxima Hernández

292. Mayobanex Pérez

293. Mayra Estrada

294. Melania Emeterio Rondón

295. Mercedes Cabral

296. Mercedes Magalys Cabral Castillo

297. Mercedita Febles

298. Miguel Ángel Durán Ureña

299. Miguel Arturo Ariza

300. Miguel Cohn

301. Miguel Collado

302. Miguel Pérez

303. Miguel Reyes Sánchez

304. Miguel Solano

305. Miguel Valdez

306. Miguel Rodríguez Checo

307. Miguelina Lora

308. Milton Lora Gómez

309. Minelis Ramírez

310. Miriam Morillo Gebhard

311. Mónica Tapia Espinoza

312. Nan Chevalier

313. Nancy Vizcaíno

314. Nara Canino-Salgado

315. Nasarquín Santana

316. Natacha Féliz Franco

317. Natalia Rodríguez

318. Natividad Heredia

319. Nelson Báez Perelló

320. Nelson Féliz Santos

321. Néstor Estévez

322. Nexcy de León

323. Nicolás Bera

324. Nicolás Marmolejos

325. Nicolle de Blanco

326. Nikelma Nina

327. Nino Féliz

328. Nitín Troncoso

329. Niurca Herrera

330. Noé Zayas

331. Noel Rodríguez Fernández

332. Nolberto Luis Soto

333. Odalís Pérez

334. Olga Díaz

335. Olga Lara

336. Omar Messón

337. Orlando Muñoz Pineda

338. Óscar Durán Cabral

339. Oscar Menéndez

340. Oscar Rafael Holguín-Veras

341. Osiris Madera

342. Osiris Sosa

343. Osvaldo Fernández Domínguez

344. Pablo Colon

345. Papo Fernández

346. Patricia López

347. Patricia Minalla

348. Patricia Pereyra

349. Pedro Amorós

350. Pedro Antonio Valdez

351. Pedro Conde Sturla.

352. Pedro Rafael Lafontaine

353. Persilia Zijlstra

354. Piedad Cocco

355. Pierre David

356. Pilar Pujols Penn

357. Plinio Chahín Rodríguez

358. Plinio Grullón Paulino

359. Radhamés Reyes-Vasquez

360. Rafael Anglada

361. Rafael Belisario Darío Durán

362. Rafael Céspedes

363. Rafael García Bidó

364. Rafael García Romero

365. Rafael Menoscal Reynoso

366. Rafael Peralta Romero

367. Rafelito Mirabal

368. Ramón Cruz Paulino

369. Ramón Darío Vargas

370. Ramón de Jesús Núñez Vidal

371. Ramón Gil

372. Ramon Leonardo

373. Ramón Manuel Morel Cerda.

374. Ramón Mejía

375. Rannel Báez

376. Ransés Díaz

377. Raúl A. Veras

378. Raúl Bartolomé

379. Raúl Lockward

380. Raysa Astacio de Salcedo

381. Reino Céspedes

382. Reynaldo Disla

383. Ricardo Bello

384. Rita Díaz

385. Roberto Martínez Villanueva

386. Roberto Ovando

387. Roberto Valentín Guerrero

388. Roberto Villa Oliver

389. Rocío Barrientos

390. Rocío Salvador Ávila

391. Rodolfo Báez

392. Rosa Ariza

393. Rosa Francia Esquea

394. Rosa Julia Vargas

395. Rosa Ng

396. Rosario León

397. Rosaura Bretón

398. Rosaura Brito

399. Rosbelisa Berroa

400. Rosina Anglada

401. Rosmery Díaz

402. Rut Elizabet González

403. Sally Rodríguez

404. Salvador Ortiz

405. Sandra Margarita Fernández

406. Santa Amparo Morillo

407. Sarah Espinal

408. Sarah Merán

409. Sélvido Candelaria

410. Sergio Forcadell Rigús

411. Silvestre de Moya

412. Sol Lora

413. Solangel Román Robinson

414. Stanislaw Peña

415. Susana Silfa

416. Taty Hernández

417. Teo Terrero

418. Teresa Saldívar

419. Teresa Solís de Pagés

420. Tony Gutiérrez

421. Tomás Modesto Galán

422. Tulio Cordero

423. Valentín Amaro

424. Verónica Sención

425. Veroushka Freixas

426. Víctor Andrés De Oleo

427. Víctor Bidó

428. Víctor de Frías

429. Víctor Escarramán

430. Víctor Manuel Santos

431. Vidal de la Cruz

432. Vinicio Hernández Mota

433. Virgen Rodríguez

434. Virgilio López Azuán

435. Virginia Castro

436. Virna García

437. Vladimir Fernández

438. Vladimir Tatis Pérez

439. Werner Ramírez

440. Wilfredo Rijo

441. Wilfredo Santos Cuevas

442. Xiomara Domínguez Calderón

443. Yadira Rivas

444. Yahna Pla

445. Yamel Mejía

446. Yanela Hernández

447. Yasmín Cid

448. Yeni Jiménez

449. Yirda Aguasvivas

450. Yi-Yoh Robles

451. Yin Lai Trinidad Ng

452. Yocasta Sánchez

453. Yohanna Encarnación Montero

454. Yolanda Nieves Feliciano

455. Yuan Fuei Liao

456. Margarita Luciano

457. Daniel Montoly

458. Sonia Romero Terrero

459. Miguel Aníbal Perdomo

460. Vanessa Cruz

461. Yrene Santos

462. Víctor Hugo Morales

463. Marisol Casado

464. Elizabeth Montero

465. Ludwig Mejía

466. Peter de los Santos

467. Julio Rafael Anglada

468. Jesús Rivera

469. Isis Aquino

470. Gabino Rosario

471. Desiree Domínguez

472. Marcos Herrera

473. Bartolo García

474. Belkys Marte

475. Víctor Fernández

476. Rosa Rodríguez

477. Estanislao Peña

478. Rafael Solano

479. Camelia Michel

480. Patricia Pereyra

481. David Suero Gómez

482. Lusitania Martínez

483. Eduardo Díaz Herrera

484. Jesús Sosa

485. Freddy Cabral

486. Soledad Alvarez

487. Angel César Caraballo

488. Víctor Mártir

489. Jael Uribe

490. Grisel Beato

491. Teresa Capellán

492. Virginia Goris Rodriguez

493. Ninoska Velázquez

494. Manuel Chapuseaux

495. Luís Tomás Oviedo

496. Yinett Avelino

497. Ramón Matos Galán

498. César Sánchez Beras

499. Pablo Rafael de Jesús

500. Adélcida Santana Vargas

501. Sergio Julián

502. Roberto Félix

503. Gennie Redondo Petitón

504. Julio César Morel

505. Tomás Castro

506. Coralis Ramirez Moreno



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 3 julio 2023.-

El Movimiento Independiente Nacional (MINA) en la provincia de Higüey, dirigido por el regidor Leonte Torres, dejó constituido y juramentado un Comité de Apoyo en esta ciudad que se llamará “Te Seguimos”.

El primer objetivo del grupo es captar nuevos adeptos en los cinco condados de la Gran Manzana y ciudades adyacentes como Yonkers, New Rochelle, Tarrytown, Port Chester y Mont Vermont, entre otras.

En una segunda etapa hará presencia en Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, lugares de mayores concentraciones de dominicanos, después de NYC.

Al tomar juramento, Torres manifestó “cada uno de ustedes tienen que convertirse en un motor multiplicador, buscando familiares, amigos y relacionados, para que apoyemos políticamente en RD lo que consideremos que más le conviene al país”.

El accionar político de “Te Seguimos” estará exclusivamente basado en la línea que le sea trazada por el regidor Torres, afirmó el presidente de MINA en la Gran Manzana, Juan Ceballos.

El acto de juramentación se llevó a cabo el pasado fin de semana en el restaurant La Parrillada, ubicado en la calle Dyckman, en el Alto Manhattan.

Aparte de Ceballos como presidente, también fueron juramentados César Cepeda, Alexandra Cepeda, Leidy Ceballos y Randy Veras.

Al final del acto se brindó una suculenta picadera y diferentes bebidas.

De izquierda a derecha: Julio Romero, Julio Núñez, Surúm Hernández, Leandra Acosta y Haysel González, dirigentes del Partido Fuerza del Pueblo y aspirantes a la Alcaldía de Santo Domingo Este. El otro precandidato, Tony Herrera, no figura en la gráfica

Por Vianelo Perdomo / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 3 julio 2023.-

El aspirantes a alcalde de Santo Domingo Este y miembro de la Dirección Central del Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero, reveló haber asumido el compromiso de, una vez tome posesión del cargo, el 24 de abril de 2024, trabajar junto al liderazgo de su organización política, y, acompañados de los diversos segmentos sociales y comunitarios de esta demarcación, a favor del desarrollo integral de este municipio y sacar esta demarcación del abandono y el atraso al que ha sido sometido.

Julio Romero emitió sus consideraciones previo a que los aspirantes a la Alcaldía de la organización liderada por el expresidente Leonel Fernández participaran en una reunión con varios representantes de la Dirección Central del Partido Fuerza del Pueblo, para recibir instrucciones sobre el recién iniciado proceso de precampaña electoral.

“Tenemos la seguridad de que seremos el candidato a la Alcaldía de Santo Domingo Este por nuestro Partido Fuerza del Pueblo y esto lo sustentamos sobre el hecho de la aceptación que hemos recibido de nuestros munícipes, de nuestros compañeros. Nuestras actividades, como sucedió en cinco actividades en las que estuvimos el fin de semana se han convertido en verdaderos plebiscitos de los ‘fuerzapueblistas’ a nuestro favor”, dijo Julio Romero.

Julio Romero resaltó la armonía existente entre él y los demás aspirantes a la candidatura a la Alcaldía de Santo Domingo Este: Haysel González, Julio Núñez, Leandra Acosta, Surún Hernández y Tony Herrera, quienes, a excepción de Herrera, esperaban para la citada reunión, además de posar para una fotografía en señal de unidad.

Según un documento de la Dirección de Comunicaciones del Proyecto Político Julio Romero Alcalde 2024-2028, este líder volvió a referirse a su compromiso de resolver los diversos problemas que tiene el municipio, especial lo referente a los residuos sólidos, para lo cual implementará métodos avanzados tal cual los utilizados en municipalidades de Alemania y Brasil. También informó sobre una compañía francesa que instalará la planta de reciclaje más grande del Caribe y América Latina, en Santo Domingo Este, lo que será ejecutado en los primeros meses de su gestión.




La jornada busca impactar a más de 1000 militares se desempeñan en la Comisión Militar y Policial del MOPC

Diario Azua / Tránsito
Santo Domingo, Rep. Dom. / 3 julio 2023.-

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de la Escuela Nacional Enevial, inició hoy el Programa de Educación Vial a conductores miembros de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Comipol).

La capacitación es parte del compromiso del Intrant de proporcionar herramientas y conocimientos técnicos que promuevan la conducción segura a los militares que dan asistencia vial a los conductores que se desplazan en las diferentes carreteras del país.

El programa impartido por facilitadores expertos de la Enevial a los miembros de la Comipol contempla talleres como: Fundamentos y Básicos de la Ley 63-17; Estrategias del Manejo Defensivo y Seguridad Vial.

En ese sentido, el director de la Enevial, Jonathan Cabral indicó, que “este programa les permitirá a los miembros de la Comipol fortalecer sus conocimientos y habilidades para manejarse de manera adecuada al momento de asistir a los ciudadanos involucrados en imprevistos en las vías, garantizando la seguridad de todos”.

“Como Enevial somos la entidad facultada por el Intrant para educar a los ciudadanos sobre acciones que promuevan la seguridad vial y tras recibir estas capacitaciones ustedes serán multiplicadores de estos conocimientos”, concluyó Cabral.

La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, faculta a la Enevial para “organizar la impartición de cursos, charlas y seminarios de capacitación a técnicos y funcionarios nacionales, provinciales, municipales e instituciones públicas y privadas”.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 3 julio 2023.-

El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, llamó la atención poderosamente ante cientos de dominicanos, al bailar en el Alto Manhattan el merengue “Quizás Sí, Quizás No”, de Los Toros Band.

Adams estuvo como acompañante a la líder comunitaria Elida Almonte, presidenta del “Dominican Taste Festival 2023”, evento que se celebraba en Plaza Quisqueya, en el vecindario de Inwood.

El ejecutivo municipal, quien se identifica como parte de la comunidad dominicana en la Gran Manzana, al escuchar el ritmo autóctono de la República Dominicana no perdió la oportunidad de bailar el clásico de la popular orquesta de Los Toros Band, con más de tres décadas de historia musical.

Adams, que es considerado como el alcalde de mayor conexión con la diáspora y pasa por uno de sus mejores momentos de popularidad, provocó una histeria colectiva robándose la mirada de todos los presentes al verlo bailar y demostrar destreza, además cantó y coreó con los dominicanos presentes.

El público disfrutó el espontáneo momento y la orquesta valoró el momento y la distinción de Adams.

El merengue fue declarado en noviembre de 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Para contrataciones de Los Toros Band @lostorosbandofficial contactar a su representante internacional Félix Jerez @JerezNYC al 1 (917) 567-8565.

Por Janet Báez Rosario / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 3 julio 2023.-

Luego de una extensa jornada de ponencias y agotar la agenda de actividades, finaliza con éxito el XIX Encuentro de Geografía de América Latina y el Caribe – EGALC, organizado por la Asociación Dominicana de Geógrafos (ADG) y realizado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Durante la clausura se llevaron a cabo varias ponencias, dentro de las cuales cabe destacar; Aportes de información geoespacial del Instituto Cartográfico Militar para el desarrollo nacional, Infraestructura de Datos Espaciales de la República Dominicana (IDE-RD) por el Instituto Geográfico Nacional "José Joaquín Hungría Morell" y la presentación magistral del Atlas de Riesgos Climático de la República Dominicana a cargo de Teodoro de Jesús, asesor del Consejo Nacional para el Cambio Climático y coordinador de las Escuelas de Geomática, Agrimensura y Agronomía de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) recinto La Vega.

Además, se realizó la entrega del Premio Nacional de Geografía al Mtro. Jorge Quezada, de la Escuela de Ciencias Geográficas de la UASD, a cargo del Mtro. Ysaías Ruiz; entrega del Premio Milton Santos al Mérito Científico al profesor titular Rogeiro Haesbaert da Costa del Programa de Posgrado en Geografía de la Universidad Federal Fluminense, Niterói, Río de Janeiro, Brasil. Investigador nível 1A del CNPq, por el órgano oficial brasileño de investigación a cargo del Mtro. Juan Manuel Delgado, GT de CLACSO y la presentación de postulaciones a próxima sede de EGALC 2025 donde participaron Claudio Ubiratan Gonçalves, Universidad Federal de Pernambuco, Brasil y Flavia Tudela Rivadeneyra, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resultando esta última postulación la ganadora.

Para cerrar con broche de oro los invitados fueron agasajados con una fiesta multicultural latinoamericana y caribeña en el Club de Profesores de la UASD, donde también un selecto grupo de invitados especiales disfrutaron de una cena de honor auspiciada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN-JJHM).

El encuentro de geografías se llevó a cabo desde el 26 hasta el 30 de junio de 2023 bajo el lema: Rol de la Geografía: Desarrollo Sostenible, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático en Latinoamérica y El Caribe, contó con más de cien expositores del ámbito nacional e internacional, los cuales abordarán los ejes temáticos: pensamiento geográfico, historia, teoría y método en el contexto y aceptación del geógrafo en la sociedad latinoamericana y caribeña; Geografía de la educación y de la enseñanza – aprendizaje en las aulas de Latinoamérica y el Caribe; Geografías críticas, autónomas, géneros y las luchas y re–existencias territoriales en Latinoamérica y el Caribe, entre otros temas relacionados con el rol de geografía.

Este evento tiene como objetivo promover el intercambio académico y profesional entre las geografías latinoamericanas y caribeñas desde sus experiencias de investigación, enseñanza y diálogo de saberes. Es por esto que fue entregado un manifiesto o carta de intención al Consejo Nacional para el Cambio Climático por la Comisión Organizadora EGALC2023, con apoyo del GT de CLACSO Latinoamérica, instando a las organizaciones mundiales, a todos los estados y gobiernos a tomar una posición sería frente a la vida en este planeta.

Discutir problemáticas, retos y desafíos de los territorios en el contexto actual, desde una perspectiva crítica y propiciar la conformación de redes de geografías, así como la ejecución de acciones solidarias y colectivas de profesionales, vinculadas con el quehacer geográfico.

Este evento fue organizado por la Asociación Dominicana de Geógrafos – ADG, el Departamento de Ciencias Geográficas, Facultad de Ciencias UASD, Instituto Geográfico Universitario IGU-UASD, República Dominicana, Instituto Geográfico Nacional (IGN-JJHM), República Dominicana, Instituto Panamericano de Geografía e Historia IPGH Sección Nacional, República Dominicana y la Asociación de Estudiantes de Geografía – ASEGEO, República Dominicana.