Titulares

Publicidad

lunes, 26 de junio de 2023


Bani, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 junio 2023.-

La Dirección Regional Sur Central con asiento en Bani de la Policía Nacional se complace en informar sobre el exitoso resultado de una operación de inteligencia y prevención, que ha llevado a la recuperación de una pasola en la provincia Peravia.

Gracias a un arduo trabajo de inteligencia y a las acciones de prevención desplegadas en distintos puntos de la provincia, se logró localizar y recuperar una pasola.

Según el informe policial, esta pasola, de marca Motobison Lead 150, color blanco, con chasis número LAEFWZCJ1PMG23919, fue encontrada abandonada en la calle primera, detrás de la farmacia GBC, en los barracones.

Durante la inspección del vehículo, se encontró un casco protector de color negro en el cajón, así como los documentos correspondientes a la pasola. Luego de realizar una verificación en el sistema policial, se determinó que la pasola no figura con denuncia ni reporte de robo.

La Dirección Regional Sur Central reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la lucha contra el delito. Estas acciones demuestran los esfuerzos constantes que se realizan para prevenir y combatir el robo de vehículos y otras actividades delictivas en la provincia Peravia.

Se insta a los propietarios de vehículos a mantener la seguridad de sus medios de transporte y a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda comprometer la tranquilidad y el bienestar de la comunidad.

La Policía Nacional agradece la colaboración de la ciudadanía y reitera su disposición para atender cualquier consulta adicional de los medios de comunicación.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 junio 2023.-

La Asociación de Cronistas Deportivos (ACD) dio formal apertura al proceso de admisión para nuevos miembros de la institución, que agrupa a los comunicadores capitaleños especializados en deportes.

El presidente de la benemérita institución, periodista Américo Celado S., informó que la evaluación de los expedientes que sean depositados por los aspirantes, serán evaluados por los miembros de la Comisión de Admisión y expulsión que integran el veterano periodista Dimaggio Abreu, Víctor Báez y Luis Vílchez.

Celado explicó que las inscripciones quedarán abiertas este lunes 26 de junio y se extenderá hasta el 26 de julio.

De acuerdo a estatutos de la ACD podrán pertenecer al gremio cronistas de otras ciudades que tengan nivel nacional, en sentido general.

Requisitos requeridos:

Bachiller o título universitario, cinco (5) años ininterrumpidos en el ejercicio de la profesión, certificación que pruebe el citado tiempo de ejercicio, carnet de locución con permiso para comentar en programas deportivos, que su actividad principal sea la crónica deportiva en sus
diferentes modalidades, (radio, televisión, prensa escrita y medios digitales), así como contar con el aval de al menos dos miembros activos de la ACD.

“Los aspirantes a nuevos socios también deben depositar copia de ambos lados de su cédula de identidad y electoral, dos fotos 2×2, pago de una inscripción cuyo costo es RD$3,000.00, el formulario de solicitud debidamente lleno y papel de buena conducta el cual certifique no tener pendiente ningún proceso legal”, precisó Celado.

El Comité de Aceptación y Expulsión después de cerrado el proceso de inscripción tendrá 15 días para evaluar los expedientes depositados.

Los interesados deben llevar la documentación requerida completa al local de la institución, que está ubicado en la calle de las Atarazanas No.1, en el segundo piso, en la Zona Colonial.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 junio 2023.- 

La seccional del partido Alianza País (AlPaís) en esta ciudad sugiere de los futuros diputados dominicanos para el exterior la firma de un acuerdo multipartidista que tenga como base una agenda común y no de acuerdo a intereses particulares.

La posición es del coordinador general de la entidad politica para Ultramar, Luis Mayobanex Rodríguez, quien afirma que esto compromete a los congresistas que resulten electos para el próximo cuatrienio a trabajar por la implementación de los puntos mínimos e indispensables que se acuerden y que beneficien a la comunidad.

Como punto de partida para la discusión, AlPaís sugiere abordar temas que asume de interés como: “reforzar la seguridad jurídica para proteger bienes, propiedades e inversiones de nuestros emigrados en la nación dominicana, las cuales son el fruto de muchos años de trabajo y sacrificios”.

“Brindar al inversionista emigrado un trato igualitario al del inversionista extranjero”. De esto suceder tendríamos una dinámica en que los beneficios que genere la inversión del connacional emigrado posiblemente sean reinvertidos para bien de la económica local, contrario a lo que ocurre con los inversionistas extranjeros en áreas como turismo y zonas francas que repatrian sus ganancias, precisa.

Asimismo “establecer nuevos mecanismos legales y administrativos que faciliten colocar en el inmenso mercado de consumidores de las comunidades dominicanas productos criollos sobre todo agrícolas”. “Esto requiere además de inversión estatal en infraestructuras físicas, tecnologías y maquinarias y un sistema fitosanitario de calidad.

“Crear programas en coexistencia con las remesas que sean útiles para el avance económico y social en provincias receptoras y bancarizar el envío de remesas de manera que se elimine el costo de los envíos y los receptores puedan abrir cuentas y poder pasar a ser sujeto de crédito”.

“Prohibir por ley a las líneas aéreas el cobro por primera maleta y equipaje de mano a nuestros connacionales al viajar a RD”.

“Revisar y reducir las variadas tasas impositivas conque el Congreso ha grabado los pasajes aéreos lo que constituye una razón primaria en su elevado costo al tener que viajar a nuestro país”.

“Revocar mediante ley el ilegal cobro de US$10:00 de turismo a los dominicanos y los US$ 50:00 por hijo menor después de 30 días de estada y demandar del Ministerio de Hacienda un informe del destino final de los casi 50 millones de dólares que, violando la Constitución, el Estado se apropió del bolsillo de nuestros migrantes a través del decreto 430-17”.

Estas medidas políticas-administrativas, que en su aplicación hay que contar con la colaboración del ejecutivo, tendrán que complementarse con una reducción significativa en los costos de los servicios consulares, entre ellos costos de pasaporte, poderes o actos notariales, apostilla y ciudadanía dominicana, de manera especial para nuestros descendientes nacidos en ultramar.

Abrir oficinas comunes de los diputados en las 3 circunscripciones en ultramar, de manera que podamos tener legisladores cercanos a las comunidades y a sus constituyentes, especifica Mayobanex Rodriguez.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 junio 2023.- 

El regidor por el municipio de Higüey, en República Dominicana, Leonte Torres denunció durante una rueda de prensa en el restaurant “Dyckman Express”, ubicado en el Alto Manhattan, que el crimen organizado controla los principales servicios públicos de la zona, y tienen sometidos bajo su control a las autoridades que debieran combatirlo.

Citó el caso específico del transporte, el cual dijo está siendo controlado por la Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte Público de la Provincia Altagracia (APTPRA), cuya directiva, dijo, está conformada por deportados desde los Estados Unidos por diferentes delitos y gentes ligadas al narcotráfico.

Esas personas han hecho a su vez un conglomerado de poder que ninguna autoridad de Higüey lo puede ni siquiera someter, “y si lo llevan a los tribunales ellos dicen que no van y no van; desafían a todo el mundo”, precisó.

“Hemos hecho estas denuncias enfrente del actual ministro de Interior y Policía y el jefe de la Policía Nacional”.

Es tan grande el poder que tienen que ellos mismos dicen que no lo pueden someter porque el presidente de la República, Luis Abinader, tendría que dar la orden, y aparentemente éste no ha dado la orden”, expresó.

“Es un asunto grave lo que está pasando en Higüey con estos delincuentes que controlan el área del transporte y tienen sometidos bajo su control a las autoridades de debieran combatir el crimen”, dijo, lo cual ligó al alto índice de delincuencia en la zona, sostiene Torres.

Se lamentó de que no es posible que una autoridad electa haga esta denuncia a todos los niveles y que las autoridades que deben llevarle la información al Presidente dizque no lo sepan.

Torres también citó los problemas de falta de una planta de tratamiento de aguas negras y un acueducto.

Planteó la necesidad de la instalación de una planta de tratamiento de aguas negras que pueda conglomerar todos los desechos sólidos y procesarlos.

Dijo que lamentablemente Higüey no cuenta con desagüe pluvial, lo que hace que el 80% de viviendas lleven las tuberías de aguas negras a los ríos, mandando un foco de infección a toda la comunidad.

Sobre el acueducto dijo que tiene más de 12 años que se comenzó y cada vez que conecta una tubería que hay es un botadero de agua.

El regidor dijo que decidió traer estas denuncias a Nueva York “con el interés de que el mundo sepa lo que pasa en un municipio que es el más importante en desarrollo turístico del país y de la región latinoamericana”.

Torres es regidor por el movimiento independiente MINA y se encuentra en la Gran Manzana en representación del alcalde de Higüey, Rafael Barón Duluc Rijo -Cholitín- para participar en la tercera versión del “Dominican Taste Festival 2023” que concluyó este domingo.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 junio 2023.- 

La candidata demócrata a “líder del distrito” de la Asamblea Estatal, parte femenina D-70, Arelis Mejía, denunció que desaprensivos se han dado a la tarea de destrozar los afiches donde promueve su candidatura.

Mejía tuvo un desempeño extraordinario durante su paso de dos años por la Junta Comunitaria CB-9, en la cual abogó por los niños, teenagers y envejecientes.

La experta en finanzas, con especialidad en mercadeo internacional con 20 años de experiencia, así como especialista en conexión de redes, hizo un llamado a la comunidad para que apoyen su candidatura en las elecciones de este día 27, porque entiende que “West Harlem merece más”.

Las primarias demócratas en esta ciudad se realizarán este martes 27, desde las 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Mejia es coproductora y presentadora del popular programa de análisis y variedades “Tal y Como Es”, que se transmite a través de las redes sociales y su canal de Youtube

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 junio 2023.- 

El Partido Demócrata Institucional (PDI) juramentó en los últimos días a decenas de nuevos miembros en la organización, entre profesionales, líderes comunitarios, multiplicadores y supervisores, los cuales pertenecen a la Circunscripcion 1-USA.

Ambas actividades y juramentaciones estuvieron dirigidas por los doctores Ismael Reyes, presidente nacional de la entidad, y Yomare Polanco, presidente federal en Estados Unidos y Canadá, coordinador general del Bloque de Partidos Opositores en el Exterior, y candidato a diputado para el 2024.

Durante sus discursos, el doctor Reyes motivó a los nuevos miembros del PDI a luchar de manera incansable por el triunfo de un diputado en el 2024 del calibre del doctor Polanco.

Añadió “de su condición como ser humano, filántropo, empresario, hombre de familia, dijo Reyes. Aseguró que el PDI junto a ustedes se asegurará de que los abusos, fraude y robo de cualquier cargo electivo, como el que sucedió en esta Circunscripción en el 2020 no se repita en las próximas elecciones.

Por su parte, el doctor Polanco sostuvo “hay que fortalecer el PDI, ustedes tienen la responsabilidad de convertirse en el motor multiplicador ante familiares, amigos y relacionados para fortalecer el Bloque de Partidos Opositores en el Exterior, y así garantizar en el 2024 la salida del Gobierno del PRM y del presidente Luis Abinader.

Ellos tomaron el poder para hacer un cambio en el país pero el mismo ha sido de reversa, poniendo varios ejemplos de como la administración perremeísta ha venido afectando a los más necesitados del país caribeño y de la diáspora.

“Esto es el comienzo, vamos a convertir el PDI en la carta de triunfo en el 2024, y seguiremos captando nuevos adeptos en todos estos estado de la Circunscripción, donde prevale nuestro trabajo comunitario, social, y filantropico que se han convertido en nuestras estructuras, dijo Polanco.

En la Gran Manzana fueron juramentados en el restaurante lounge “Brasier”, ubicado en la calle 202 en el vecindario Inwood del Alto Manhattan, Juan Mañón, vicepresidente federal, Dalmasio de la Cruz, Juan Aquiles de los Santos, Jorge Pichardo, Leo Santiago, Sara Leonardo Gil, Miguel Antonio Cervantes, Yojancy de la Cruz, Reynaldo Frías, Wilfred Ricart, Awilda García.

Asimismo, 40 dirigentes que trabajarán en los cinco condados de NYC y suburbios aledaños. En representación de los juramentados habló la locutora “La Rubia de la Bachata” quien milita desde hace años en el PDI donde fue candidata a diputada de ultramar en 2020 y aseguró su lealtad a la lucha por el triunfo de Polanco en 2024.

Mientras en Nueva Jersey figuran Cirilo Céspedes, Rafael García, Niurka Estevez, Jesús Bolién, Leopoldo Navarro, Mercedes Valdez, David Lebrón, Rafael de la Cruz, Dalmacio de la Cruz, Ray Flores, Esperanza Martínez, y Víctor Torres.

Asimismo, George Pichardo, Juan de los Santos, Cristóbal Abreu, Marcos Pérez, Joel Cruz, Hilda Mejía, y Alejandro García, rnhtre otros.

Asistieron invitados especiales que apoyan al doctor Polanco en su candidatura a diputado para el 2024, entre ellos Juan Trini Tejeda del PLD y miembro de su Comité Central; Jenny Gómez, secretaria de prensa del PRD en NYC; y Francisco Sánchez secretario general de la FP en el condado de Mercer, New Jersey.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 junio 2023.- 

Miles de dominicanos asistieron este fin de semana a la tercera celebración de “Dominican Taste Festival 2023”, en Plaza Quisqueya, exhibiendo la diversidad de la cultura culinaria dominicana.

Dicho “Festival”, dirigido por Elida Almonte, fue dedicado a la provincia de San Juan de la Maguana, y participaron decenas de empresas, políticos, funcionarios gubernamentales de la RD, empresarios, líderes comunitarios, profesionales y ciudadanos comunes.

Almonte manifestó que cada año el evento va creciendo, con la asistencia de más dominicanos, de instituciones tanto públicas como privadas y de productos dominicanos. Este año participaron las orquestas de Los Toros Band y Rubby Pérez.

“Este esfuerzo nuestro se debe porque tengo que responder a los quisqueyanos y sus familiares que cada año participan con más entusiasmo”, dijo.

Las actividades que efectuó Almonte, junto a su “staff”, compuesto por Samuel Sánchez, vicepresidente; Michael Peralta, Tesorero, Cirilo Moronta, rey del evento; Luis Facundo, Maribel Pérez, Francisco Marte y José Zabala, fueron:

Encuentro comunitario realizado en el local de la Dirección de Cultura, Cena-Gala “Tabaco y Ron con sabor a San Juan de la Maguana” en el restaurant Mamaguana, reconocimiento a la alcaldesa de San Juan, Hanoi Sánchez Paniagua, con una delegación de regidores.


Asimismo, presentación de la mesa de negocios del destino de RD como atracción, a cargo de la directora de turismo en NY, Karina Ramos.

Entre los asistentes al evento se destacaron el alcalde de NYC, Eric Adams, el congresista Adriano Espaillat, comisionado de Transporte, Ydanis Rodríguez; el cónsul Eligio Jáquez y representantes de los ministerios de Agricultura y Turismo. El padrino del evento lo fue el empresario Cirilo Moronta, quien hizo el corte de la cinta para dejar inaugurada la actividad.

Asimismo, entre las empresas participantes figuran Causa AIB, Fundación Aeropuerto Internacional de Bávaro, Restaurante 809, Comité Altagracianos USA, Cibao Meat Products, Asociación de Chiringueros en USA, Instituto Duartiano, Asociación de Sanjuaneros Ausentes, Sol y Luna de artesanía, Cana Rock de Punta Cana.

Asimismo, la mesa del Ministerio de Turismo, Vista Marina ll Residencial, Café Santo Domingo, El Principio Cigarro, Ohenny Fashion, Vogue & More, Sazón Doña Juana, R Good, Tifany Creación, Somos Pueblos, Angela Sangría, y diversos productos agrícolas dominicanos por parte del Ministerio de Agricultura.

El Plan aporta una forma inusual de hacer películas, experiencia de alianzas y voluntades en favor del cine con un respaldo a la identidad municipal, para alcanzar una conjunción de fuerzas que debe ser estudiada y replicada

Por: José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 junio 2023.-

La proyección en preestreno de El Plan, de (Robert Cornelio) crea un precedente que cambia para el concepto de “cine de provincias”. Ese concepto estereotipado ha sido por años tenido y con cierta razón, como un quehacer técnico artístico que no sobrepasa el nivel de lo amateur, que produce películas malas, deficientemente en su producción realizadas, a partir de tecnología aficionada, con guiones sin sentido claro ni estructura profesional y regularmente llevada a cabo con limitados equipos técnicos aficionados.

El Plan, pre estrenado en el Festival de Cine Dominicano (FESTICINE 2023), en Palacio del Cine Blue Mall, transforma para siempre el criterio “cine de provincias”, para darle un nuevo significado, digno, profesional y que deja una serie de experiencias dignas de ser estudiadas y, en alguna medida, replicadas.

Lo que se ha logrado es una producción profesional de un nivel más que aceptable: es muy bueno, captura la atención del espectador, ofrece una paleta de actuaciones bien logradas, pero ahora no nos interesa hacer la crítica sino enfocarnos en lo que representa para la industria, el haber sido lograda en las condiciones de provincias en que se hizo.

¿Cómo lograr hacer un cine provincial bien cualificado a partir del potencial y los recursos de una localidad determinada, en este caso La Vega, reforzar esos aportes con algunos elementos provenientes de la industria por el conocimiento y la experiencia necesarias para conformar un proyecto y romper la etiqueta “cine provincial” siendo esencialmente provincial?

Robert Cornelio, perteneciente a esa generación de cineastas solidarios, de valores de compañerismo definidos y amigables, ofrece ahora una forma inusual de hacer películas, experiencia de alianzas y voluntades en favor del cine con un respaldo a la identidad municipal, para alcanzar conjunción de fuerzas que debe ser estudiada y replicada.

Es ese el milagro que logra el equipo al entregar una película digna, con excelente fotografía, con uno de los mejores sonidos que hemos escuchado, con actuaciones dignas, tanto de actores profesionales como de actores naturales, a lo cual une – cosa extraña- efectos especiales y visuales hechos con destreza y agudo sentido de lo visual. La crítica de cine de El Plan, la publicaremos posteriormente con cercano el tiempo de presentarla al público.

El Plan aporta, además de su impronta como película de acción matizada por tonos de comedia, un modelo de las alianzas locales que se anuncia se extenderá a otras ciudades como destinos fílmicos, promoviéndolas en su potencial tanto turístico como artístico y técnico de sus locales. Lo que ha implicado hacer el filme, supera criterios, revela potencialidades a explotar en función de concretar proyectos de cine.

Robert Cornelio, realizador y guionista, concibió El Plan como proyecto de bajo presupuesto y de alta calidad, tanto como para ser un referente fílmico, lo cual ha logrado.

El proyecto logró, con solo 8 millones de pesos, por la vía de la Ley Nacional de Cine, ocho millones de pesos, pero faltaba mucho para completar el presupuesto, por lo que habría que apelar a un financiamiento mixto – fondos privados iniciado

Lograr esta película fue una aventura, un riesgo y un desafío. Faltaban muchos recursos. ¿Qué hacer? Había un camino: Apelar a la comunidad de La Vega, a sus instituciones oficiales, municipales, empresas privadas, la Cooperativa Vega Real.

Era necesario procurar aportes en trabajo, recursos materiales, préstamo de utilería, como el carro Pontiac negro usado por los protagonistas policiales. Cornelio recorrió por instituciones, organizaciones y empresas. La comunidad vegana que se volcó hacia el proyecto con una extraordinaria receptividad, colaborando principalmente con insumos, servicios y apoyo institucional.

Fueron conseguidos espacios para instalar la oficina de producción, aportada por La casa de la cultura, los permisos de filmación con la Alcaldía que encabeza Cruz ; La alimentación del personal (Catering) estuvo a cargo de Lite Lounge y empresarios y empresas que asumieron por parte este renglón, apartamentos y villas con la Cooperativa Vega Real y con Johnny Motors, vehículos de escena y transporte de equipos con Autos Mayella, hidratación con Aguas Rangel, promoción y locaciones con Micro visión. Muchos empresarios y la cooperativa, prestaron villas y apartamentos para que los cineastas pudieran alojarse y dormir.

El Plan tiene infinitas anécdotas: Tras comenzar a rodar en febrero de 2020, llega la pandemia y dos de los niños protagonistas crecieron mucho por lo que cuando pasaron las condiciones paralizantes de Covid 19, hubo que rodar de nuevo todas sus escenas. El guión no fue inamovible. El papel de Yosa el cabo que acompaña a Mendoza (Johnnié Mercedes) , tenía apenas unos pocos diálogos, pero el manejo que le imprimía Exmin Carvajal, hizo que el papel fuera creciendo en presencia e importancia.

Contribuyeron los productores veganos Malaleel Lamech, Herbert Concepción, Corina Bello y se dejaron sentir manos amigas como las de la Ferretería Éxito, Aquino Santana, Pochy Familia. Al final, entre financiamiento privado, patrocinios y ley de cine, se lograron 20 millones de pesos. A los actores se les ofreció pago mínimo, que aceptaron con gusto y algunos de ellos, incluso, donaron a la producción.

Los precedentes

Propicio es recordar algunos de los principales proyectos de cines, hechos enteramente a partir de los recursos locales. No están todos porque debe haber muchos que no llegan a reportarse, o que se hacen para redes sociales, pero estos son los más referenciados.

Nadie duda que hay razones para pensar que el cine provincial podría ser siempre, sospechosamente deficiente como arte y como técnica porque hay experiencias de cine hecho en localidades de provincias, realizadas con buena intención, pero con resultados muy pobres cinematográficamente hablando:

2003: Los inmortales. (Cassandro Fortuna y Elías Acosta) San Juan de la Maguana, en el año 2003 Realizada con talentos actorales, técnicos, dirección y producción locales. Y hoy día es una referencia histórica.

2003: Masacre en el Rio Yuna. Bonao, de AZ Productions, del Instituto de Artes y Ciencias de Cine-Video. Dirigida y producida por Pablo Roberto Saviñón, que enfoca la defensa del medio ambiente, la ecología, las cuencas de los ríos y la preservación de los árboles. Realizada enteramente en la provincia Monseñor Nouel, estrenada en octubre de ese año en la Cinemateca Dominicana, en el marco de un festival de nuevos realizadores dominicanos. Masacre en el Río Yuna fue bien intencionado "thriller con conciencia ecológica", pero sus elementos constitutivos (actuaciones, fotografía, música, efectos, guion) no estaban a la altura profesional. Pero fue un paso adelante que sólo mereció buenos comentarios por la consideración circunstancial de críticos que le aplaudían más que todo por el esfuerzo.

2009. Primera Muestra de Cine Dominicano de Provincia, organizada por Secretaría de Cultura, la Dirección Nacional de Cine y la Cinemateca Dominicana desde el lunes 2 hasta el jueves 5 de marzo, con una cartelera de cuatro películas:

"Navarrete", filmada en Santiago por Rinel Ozoria. Historia de un amor imposible entre un joven comunista y la hija de un poderoso narcotraficante del pueblo;

"Las Cenizas del Mal", de Santiago, historia sobre las acciones de unos jóvenes que practican un culto satánico

-"Mujer Infernal", de Ramón Domínguez, cinta de San Cristóbal que narra la vida de una mujer que busca todos los medios para conquistar a un hombre, y Nizao,

"Tu Mundo en la Calle", de Mario Melvin Díaz, visión cruda y descarnada sobre las vivencias de muchos jóvenes de hoy en día con respecto al tráfico de las drogas.

RECOMENDACIÓN:

El Plan debe concitar el interés de los cineastas, el deseo del público por ver una buena película, con algunos elementos que debieron ser mejores, y en especial por quienes tienen conciencia de la trascendencia de la industria del cine como factor de promoción turística y desarrollo de nuestras comunidades.

Sinopsis de El Plan:

Alex, Pepe y Natasha, tres niños de la calle que crecen en el mismo barrio buscándose la vida. La misteriosa aparición de un camión blindado cambiará la vida de estos tres chicos, que ya adultos buscarán venganza de los responsables de su tragedia.

domingo, 25 de junio de 2023

 

Leonel Fernández juramenta “La Fuerza de Candelier" en San Pedro de Macorís

Diario Azua / Política
San Pedro de Macorís, Rep. Dom. / 25 junio 2023.-

El líder de la oposición política dominicana, Leonel Fernández, aseguró que el Presidente de la República trabaja sin planificación y actúa sin equipo.

Fernández dijo: "Tenemos un presidente que es un hombre orquesta", quiere tocar todos los instrumentos. Aquí en San Pedro de Macorís sería un hombre equipo: lanzador, receptor y bateador. Si batea quiere salir corriendo a buscar la bola. "Un presidente que juega solo está destinado a que su equipo pierda el juego”, de esta manera describió Leonel Fernández al actual Jefe de Estado.

Señaló que el actual presidente de la República, “no sabe entender que el triunfo de un país está en gobernar en equipo, que es lo que hará la Fuerza del Pueblo al asumir la conducción de la administración pública después de ganar el proceso electoral del 2024”.

El presidente de la Fuerza del Pueblo precisó además que, debido a que el mandatario no tiene un equipo y quiere jugar todas las bases, "el país se le sale de las manos al gobierno".

Fernández calificó como graves las declaraciones del Gobernante de que, ante la inseguridad ciudadana, irá todos los lunes al Palacio de la Policía Nacional, para dirigir desde ahí.

El presidente de la FP también censuró el hecho ocurrido en esta provincia recientemente, en el que un joven que salió del liceo donde estudia le cortaron una mano de un machetazo. Esta es la cuna de grandes atletas, ahora "están apareciendo pandillas juveniles" que azotan los barrios y, el gobierno no puede hacer nada para controlar esa situación.

Igualmente, Leonel Fernández prometió la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en San Pedro de Macorís en un próximo gobierno, luego de salir victoriosa la Fuerza del Pueblo en las próximas elecciones, sumado a trabajar para optimizar el agua que llega a los hogares de San Pedro de Macorís, la cual actualmente, está contaminada.

El líder de la Fuerza del Pueblo habló en la continuación de los actos donde cada vez se suman voluntades, con la integración de dirigentes políticos provenientes de diversas entidades.

Personas juramentadas

Leonel Fernández juramentó este domingo a cientos de nuevos militantes en la entidad política opositora que dirige, entre los que se encuentran integrantes del equipo de trabajo del exjefe de la Policía Nacional, general retirado Pedro de Jesús Candelier Tejada.

Richard Calcaño habló en representación de las personas juramentadas. Dijo en su discurso que en San Pedro de Macorís no hay autoridad. "Las familias no tienen seguridad en San Pedro, sus hijos salen a las calles y no saben si van a regresar. 

Lamentablemente, ahora este presidente quiere ser jefe de la Policía, jefe de Dicrim, jefe de no sé quién, jefe de Migración y, no tenemos autoridad en ningún departamento".

Forman parte de los nuevos juramentados en San Pedro de Macorís además de Calcaño, la popular dirigente sindical petromacorisana Tama Norse, proveniente de las filas del gobernante PRM; Santos Polanco (Villega Fashion), quien trabajó en el pasado proceso electoral con el PRM; también Elizabeht Mejía, Porfirio Cotes, Héctor Julio Sala y Roberto Abreu, provenientes del PRSC.

Fueron juramentados también en la FP un grupo de veteranos de la Policía Nacional, encabezados por el general retirado Adrián Urbáez Gómez; el señor Pedro Ángel Martínez, quien trabajó con el actual síndico del PRM en este municipio.

Elvin Rodríguez Lajara, renunciante del PLD, también vino a la FP junto a un gran grupo de comunitarios de diferentes sectores del municipio cabecera de la provincia de San Pedro de Macorís.



Realiza talleres, captación de miembros de colegios electorales y empadronamiento en el exterior

Diario Azua / Electoral
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 junio 2023.-

En el marco de la preparación de los comicios de este 2024 y en cumplimiento con el calendario electoral, la Junta Central Electoral (JCE) agotó una apretada agenda a nivel nacional y en el exterior, con el objetivo de celebrar elecciones íntegras, inclusivas, participativas y apegadas a la integridad electoral.

La agenda de trabajo incluye reuniones, talleres de capacitación, diplomados, captación y capacitación a aspirantes a miembros de colegios electorales, supervisión de recintos y operativos móviles de empadronamiento.

En ese sentido, el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, acompañado del director del Voto de los Dominicanos en el exterior, Well Sepúlveda, se encuentra en España, donde este domingo sostuvieron varios encuentros en Barcelona con los equipos de la Oficina de Servicios en el Exterior (OSE) y la Oficina de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE).

Jáquez Liranzo en su calidad de coordinador del voto en el exterior, encabezó el taller sobre el pre empadronamiento a través de la página web, disponible para que los dominicanos y dominicanas en el exterior, realicen el proceso de pre empadronamiento para facilitar el empadronamiento con miras para poder votar en las elecciones presidenciales de 2024.

Asimismo, conversaron sobre los operativos de empadronamiento en Europa, de los recintos electorales que estarán disponibles para las elecciones, la integración de los Colegios Electorales en el Exterior, sobre el Diplomado Especializado en Administración Electoral que se imparte de manera virtual a los miembros de las OCLEE, entre otros temas de interés. España es el país que más dominicanos y dominicanas tiene en Europa y el segundo en el exterior.

15 operativos de empadronamiento simultáneos

Desde distintas ciudades del mundo, la JCE realizó este fin de semana, 15 operativos móviles, en procura de que la comunidad dominicana en el exterior pueda empadronarse para votar en las elecciones de mayo de 2024.

En New York, New Jersey, Filadelfia, Reading, Providence, Boston, Washington (Baltimore, Maryland), Jacksonville, Florida, Atlanta, Miami (West Palm Beach, Greenacres), Houston, Montevideo (Uruguay), San José (Costa Rica), Las Vegas, Huesca (España) y Amsterdam.

La JCE tiene como objetivo llevar el padrón del exterior a un millón 100 mil empadronados.

Entusiasmo en los talleres de Colegios Electorales

A nivel nacional continúan los talleres de capacitación para aspirantes a miembros de Colegios Electorales. La JCE, a través de la Dirección Nacional de Elecciones, realizó este fin de semana 51 talleres donde participaron 1500 personas aproximadamente.

La jornada se desarrolló en distintos puntos del Distrito Nacional, Pedro Brand, Santo Domingo Este, Santo Domingo norte, Los Alcarrizos, Hatillo y San Cristóbal.

Durante el mes de junio se planificó impartir 1235 talleres para capacitar unas 35,500 personas en: Barahona, Oviedo, Baní, San Cristóbal, Bajos de Haina, San Gregorio de Nigua, Azua, San José de Ocoa, Neyba, San Juan de la Maguana, El Cercado, Las Matas de Farfán, Higüey, La Romana, Villa Hermosa, Hato Mayor, El Seibo, Miches, San Pedro de Macorís, Los Llanos, Monte Plata, Yamasá, Sabana Grande de Boyá Bayaguana, Santiago de los Caballeros, San José de Las Matas, Licey al Medio, Puerto Plata, Imbert, Moca, Mao, Montecristi, Esperanza, Laguna Salada, El Pino, Gaspar Hernández, Sosua San Francisco, Cotuí, Salcedo, Nagua, La Vega, Bonao, Villa Altagracia, Jarabacoa, Constanza, Fantino y Samaná.

Diplomados miembros de Juntas Electorales

En tanto que desde el Instituto Especializado en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), antigua EFEC, continua el Diplomado Especializado en Administración Electoral, para los miembros de las Juntas Electorales.

Se trata de 43 grupos de estudios simultáneos a los que se les imparte esta semana la asignatura de Gestión Electoral: Procesos Inclusivos y Accesibles y Ética Pública.

Las demarcaciones que trabajaron el tema de Gestión Electoral: Procesos Inclusivos y Accesibles, son San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, La Vega, San Francisco de Macorís, Salcedo, Cotuí, Santiago, Dajabón, Azua, Ocoa, Barahona, Baní, San Juan, Comendador, Las Matas de Farfán entre otras, donde los diferentes grupos conocerán las distintas iniciativas, políticas y regulaciones promovidas por la institución destinadas a asegurar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales en materia de inclusión e igualdad de género.

En tanto que Ética Pública, se impartió en los diferentes grupos que se encuentran en San Cristóbal, Distrito Nacional, Monte Plata, Puerto Plata, Bona, Nagua, Samaná, Azua, Barahona, Santiago, Neyba, Montecristi, Santiago Rodríguez, Moca Pedernales, Bonao, Nagua, Hato Mayor. La asignatura busca formar a los miembros de Juntas Electorales con una sólida base ética y moral, promoviendo la integridad, la transparencia y la imparcialidad en todas las etapas del proceso electoral y en el desempeño propio de sus funciones.

JCE realiza observación electoral en Guatemala

Por otro lado, la JCE, en su calidad de copresidente de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) se encuentra observando las elecciones presidenciales de Guatemala, en el marco de la cooperación horizontal con los organismos electorales y buenas prácticas que puedan ser aplicadas en República Dominicana.

Encabeza la misión el miembro titular Rafael Armando Vallejo, acompañado de los directores de Relaciones Internacionales, Jorge Suncar y Administrativa, Bilbania Batista, así como el encargado de Logística Electoral, Arturo García.

 

Oscar López Reyes
Diario Azua / 25 junio 2023.-

Los robots sumergibles, el Sistema de Elevación para Salvamento en Océanos Profundos (Fadoss) ni los expertos exploradores han podido dominar, ni en la imaginación, la gran presión del ecosistema submarino donde reposa el Titanic, que acaba de tejer una nueva tragedia (cinco muertos), con la implosión de la embarcación Titán, que navegaba debajo del agua donde no llega la luz del Sol. ¿Se impone o no la vastedad y la inmensidad del reino de la naturaleza?

La profundidad acuática ha resultado más accidentada y riesgosa que la tierra, ha tejido más leyendas que el Triángulo de las Bermudas, y permite formular la advertencia de que, una isla como la de Santo Domingo, si no se cuida es posible que sea borrada del mapa.

Niños y adultos han vivido escenas conmovedoras del Titanic, el trasatlántico más famoso del mundo que el 10 de abril de 1912 zarpó desde Southampton, Inglaterra, con rumbo a Nueva York, y se hundió la madrugada del día 15, cerca de Terranova, Canadá, a 3.800 metros bajo el agua y 1.450 kilómetros de la costa de Cape Cod, Massachusetts.

Este fue el primer y único viaje del Titanic, que se partió en dos luego de chocar con una montaña de hielo, provocó 1.517 muertes, en tanto que 705 personas fueron rescatadas con vida. Ha motivado la publicación de reportajes y obras literarias, así como el redaje de películas.

Para rememorar este centenario, supervivientes, familiares de víctimas e historiadores de la más colosal tragedia náutica emprendieron un viaje que cubrió la ruta del Titanic, con el mismo número de pasajeros y en el que se saboreó el mismo menú que se sirvió en el buque siniestrado.

También fueron realizados conciertos, conferencias, exposiciones, visitas guiadas a los sitios relacionados con la odisea y se homenajeó al mexicano Manuel Uruchurtu, quien se ahogó porque prefirió ceder su lugar en uno de los 16 botes salvavidas a una mujer y su niña.

La celebración de los 100 años del Titanic sirvió, inspirado en Manuel Uruchurtu, para promover el rescate de los valores de caballerosidad, solidaridad y sacrificio, que se han ido perdiendo con el paso del tiempo. Morir por una dama engrandece y reverdece con gloria en el heroísmo.

La muerte -declarada el 22 de junio de 2023- del empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, el explorador francés Paul-Henri Nargeolet, el CEO de OceanGate Expeditions Stockton Rush, y el explorador británico Hamish Harding, en una expedición a profundidades del océano a bordo del Titán, invita a referir el Triángulo de las Bermudas, una ciudad bajo el mar.

El Triángulo de las Bermudas, ubicado entre las islas Bermudas, Puerto Rico, Bahamas y Florida, ha sido un misterio amenazante, porque en ese espacio han desaparecido barcos y aviones, que nadie ha podido rescatar, y del que más de mil personas jamás han regresado.

Se creía que colonias extraterrestres o gigantes monstruos marinos se tragaban a estas naves, pero en años recientes científicos canadienses han descubierto las ruinas de una ciudad sumergida bajo el mar, que asocian con la Atlántida, pueblo que hace 10 mil años fue disipado por un terremoto, volcán o inundación.

Con un robot, los investigadores encontraron los restos de la ciudad, situada a unos 700 metros de profundidad hacia el Norte del Oriente de Cuba, y las imágenes muestran interminables llanuras de arena blanca, cuatro enormes pirámides y otras construcciones monumentales, diseñadas por el hombre.

Los científicos interpretan que la alta actividad volcánica provocaría burbujas de gas metano que, al subir a la superficie, incrementarían su tamaño y que el repentino cambio en la densidad del aire atraería a las embarcaciones marítimas y aéreas.

Con este hallazgo en el Triángulo de las Bermudas se caen mitos, leyendas y supersticiones, que han alimentado historias sobre ciencia-ficción, cuentos, novelas y películas. Y se advierte, concomitantemente, que el más lejano secreto puede ser destapado, y que una isla como la de Santo Domingo, si no se cuida, es posible que sea tragada por el mar que, con el cambio climático, ha comenzado a recuperar su espacio perdido. En otra entrega diremos el porqué.


 

Afirmó que seguirá junto al pueblo, luchando codo a codo por las causas sociales y llevando el mensaje esperanzador de que ya falta poco para que la gente vuelva a ser el centro de las políticas públicas del Estado, apostando a construir la mejor República Dominicana de la historia.

Diario Azua / Política
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 25 junio 2023.-

Una multitud llena de entusiasmo y determinación, marchó en este municipio junto al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, acompañado del candidato alcalde, Luis Alberto Tejada, llevando el claro mensaje de que a partir de 2024, florecerá el orden y desarrollo en SDE y todo el país.

Abel Martínez señaló que “estamos en las calles y el PLD está en las calles con el pueblo, porque el pueblo está reclamando que cese el deterioro de los servicios públicos”.

“Sabemos que la comida está cara, el 9-1-1 por el suelo, nuestro sistema educativo colapsado porque para quienes nos gobiernan, la prioridad es seguir con el festín préstamos, gastar miles de millones de pesos en publicidad promoviendo promesas incumplidas, mientras el país se cae a pedazos”, enfatizó el candidato presidencial del PLD.

El líder de la oposición deploró que quienes residen en SDE vivan en la incertidumbre, “porque cuando salen a las calles corren el altísimo riesgo de ser atracados o asesinados, pero, además, es lamentable ver cómo la basura y el desorden priman en este municipio que es digno de mejor suerte. Y les digo: aguanten, que falta poco. En 2024 nos encargaremos de liberar a toda la República Dominicana del caos en el que la ha sumido el actual Gobierno”.

El recorrido

Abel Martínez y Luis Alberto recorrieron los barrios Puerto Rico, Catanga, Urbanización Matrista, Los Jardines, Los Tres Brazos y Mil Flores, desde donde miles de personas marcharon con la esperanza de que todos los problemas que arropan esta demarcación sean resueltos a partir de las próximas elecciones en 2024, cuando el PLD regrese al poder y Abel sea presidente.

Desde los balcones, techos, aceras y calles; los vecinos de Santo Domingo Este vociferaban las penurias que a diario viven con el cúmulo de basura, los apagones, la inseguridad ciudadana y la falta de agua.
Dr. Guido Gómez Mazara

 “Hay compañeros que técnicamente no tienen recursos para inscribirse como precandidatos”, critica la política de combate a la delincuencia


Diario Azua / Política
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 junio 2023.-

El doctor Guido Gómez Mazara advirtió que en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) hay una intención propagandística de construir la idea de que hay un candidato único e invencible para las primarias de esa organización de cara a las elecciones presidenciales del 2024.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, precisó que esa situación no refleja la realidad en el partido oficialista.

“A diez meses de las elecciones, el que cree en el carácter certero e imbatible de una encuesta, de cualquier naturaleza, es como el que tiene una finca en venga a ver, una novia en España o un vehículo cepillo del 70”, significó.

Indicó que un año antes de las elecciones, las encuestas del 2000 establecían que Danilo Medina era el político más popular y que Miguel Vargas Maldonado era el mega ministro de Relaciones Exteriores y actualmente no cuenta con un 1%.

Sostuvo que si Hugo Tolentino Dipp, Ivelisse Prats de Pérez, Tirso Mejía Ricart estuvieran vivos expresarían criterios claros en el sentido que el partido desde el gobierno fuese consistente.

“Las competencias en el partido tienen que ser lo suficientemente transparentes para que nadie use los recursos públicos en la competencia interna, en la historia del viejo partido y de este, el poder siempre ha perdido”, acotó.

Indicó que lo más saludable es que la sociedad y la dirección media del partido oficialista disfruten de un gran debate entre los precandidatos presidenciales, una vez se oficialicen las aspiraciones.

El dirigente político observó que cuando fue precandidato, el presidente Luis Abinader le solicitó un debate a Hipólito Mejía y a Gonzalo Castillo.

“Lo importante es y lo voy a oficializar, a partir del día primero, es que en el partido organicemos un debate para que la gente sepa que piensa el compañero Luis (Abinader), que piensa el compañero Ramón (Alburquerque), que pienso yo, que piensan los otros aspirantes”, significó.

Plantea que es una forma de contribuir con la civilización de las ideas políticas, propias de un partido del siglo XXI.

“Pero te garantizo que se van a buscar mil excusas para no ir al debate, entonces ese es un componente que va a contribuir para dar una señal a la sociedad, no al partido, de que actuamos con un nivel de civilización”, adujo.

“Hay compañeros que técnicamente no tienen recursos para inscribirse como precandidatos”

El doctor Guio Gómez Mazara observó que hay personas que “técnicamente” no tienen recursos para inscribirse como precandidatos del PRM, porque a los que le están cobrando las cuotas es para la realización de encuestas con miras a la escogencia de los candidatos a las elecciones municipales y congresuales.

“Entonces, si tenemos el énfasis en que el dinero sucio no ingrese a la política y no nos descalifique frente a la sociedad, no le pongamos el parámetro del dinero a los aspirantes”, enfatizó.

Reiteró que el domingo 2 de julio, a las 10:00 de la mañana, lanzará oficialmente sus aspiraciones a la candidatura presidencial por el PRM.

Manifestó que el PRM ha establecido una convención con el voto directo universal y secreto para los aspirantes a la candidatura presidencial, pero en el ámbito de las aspiraciones municipales y congresuales ha generado la sensación de que la regla sea la encuesta.

“Evidentemente, esa no es una expresión democrática, es un resorte politiquero que, aunque está amparado en la ley cercena el ejercicio de la democracia interna”, subrayó.

Manifestó que los abnegados dirigentes comunitarios que quieran ser diputados, senadores, alcaldes o regidores lo primero que tendrán que hacer es buscar dinero para poder ser candidato.

Observó que la raíz del PRM era negar el autoritarismo existente en la anterior organización y establecer las bases para no producir los viejos vicios de la política.

En este caso, llamó a su partido a no priorizar el dinero en este proceso, sino la vocación de servicio de la gente, si se quiere enarbolar como referente al extinto líder José Francisco Peña Gómez.

“Frente a eso, creo que no es saludable que en los procesos de competencia y ese engranaje partidario gire alrededor del dinero porque la Junta Central Electoral les da dinero a los partidos, en este caso mi partido”, significó.

Critica la política de combate a la delincuencia

El doctor Guido Gómez Mazara consideró que el gobierno “se ha vuelto una m…” combatiendo la delincuencia, la cual a su juicio “le ha ganado la batalla”.

“Excúsame el término, el gobierno se ha vuelto una m… combatiendo la delincuencia, los delincuentes le han ganado la batalla, lamentablemente”, enfatizó el dirigente del PRM.

Sostiene que su posición no quiere hacerla como un acto de sacar ventajas porque cuando hay un robo, un asalto o un atraco “son los dominicanos que pierden”, dijo.

Gómez Mazara entiende que tiene una propuesta política que procura la rectificación, no la obstrucción.

“Ahora, en la República Dominicana cada seis minutos hay un robo y eso significa que el programa de gobierno del hoy compañero presidente se comprometió a reducir los niveles fundamentales de delincuencia en el país”, argumentó.

El aspirante a la candidatura presidencial del PRM reconoció aspectos importantes del gobierno, como la designación de la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito.

“Estoy de acuerdo con la expansión de los programas del SENASA, estoy de acuerdo con el Programa de Movilidad Vial del Ministerio de Educación, estoy de acuerdo con que la economía dominicana tenga US$14,000 millones en reservas”, subrayó.

 



En “Zona Norte Late Corazón Dominicano” circulará la tercera edición de El Inmobiliario impreso

Por Yamilie Rosario / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 junio 2023.-

Santiago será el escenario del Segundo Expo Foro CENI, plataforma estratégica que integrará a los principales protagonistas de los sectores construcción, inmobiliario y turístico del país como una oportunidad única para incentivar los negocios, la inversión y el empoderamiento de estos pujantes sectores de la economía.

La segunda edición de la plataforma CENI (cultura, estrategia, negocios e innovación), tendrá lugar el próximo 28 de junio del presente año en el Centro de Convenciones de UTESA, en horario de nueve de la mañana a cinco de la tarde.

Expertos, entre los que figuran exitosos empresarios, expondrán sobre las múltiples razones por las que la zona Norte se ha convertido en uno de los destinos más atractivos del país.

El turismo inmobiliario; la importancia de la certificación del agente inmobiliario; el lavado de activos y la ley de alquileres; Noval Properties, Vanguardia de la Construcción; los beneficios hipotecarios de APAP; Zona Norte, como destino de inversión inmobiliaria y la mente emprendedora, forman parte de los interesantes tópicos a tratar durante la actividad.

El productor general del evento, denominado “Zona Norte Late Corazón Dominicano”, Víctor Arrechedera, explicó: “Tras la pandemia la mentalidad del turista y por ende del inversionista, cambió. Ya no solo cuentan las comodidades y características del inmueble, sino la comunidad donde está ubicado, su clima, su entorno, su cultura, sus riquezas naturales y la región Norte lo tiene todo”.

Detalló que el propósito de la actividad es exponer el buen momento que vive Santiago por su amplio desarrollo inmobiliario y su variado menú de atractivos, que la colocan como una demarcación ideal para la buena inversión y el turismo.

Tercera edición de El Inmobiliario

Durante el Expo Foro CENI se pondrá a circular la tercera edición de El Inmobiliario impreso y su presentación estará a cargo de su directora, la destacada periodista Ana María Ramos, quien adelantó que el interés de ese periódico, de circulación trimestral, es contribuir a fortalecer la industria.

En esta ocasión la edición del medio impreso estará enfocada a destacar la evolución que ha experimentado la región Norte y sus riquezas naturales.

El Inmobiliario es el primer medio digital e impreso de la República Dominicana especializado en temas inmobiliarios, de la construcción y el turismo que ofrece informaciones útiles e interesantes que sirven de apoyo al sector.

Participantes y patrocinadores

En la segunda entrega de Expo Foro CENI, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), participarán desarrolladores, agentes inmobiliarios, ingenieros, arquitectos, abogados y otras personalidades vinculadas a la industria.

El evento es una plataforma de integración que está concebida como un espacio para actores del sector construcción, inmobiliario y turístico del país, con la visión estratégica de facilitarles herramientas que fortalezcan su ejercicio.

En esta ocasión la actividad cuenta con el patrocinio de Noval Properties, de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), de Remax Monumental, Keller Williams, Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas), Gizeh Constructora, Élite Ingeniería, Cordiflex e Ingeniería Infante Pichardo.

 

Culmina con gran éxito Segundo Festival del Maíz, en San Juan de la Maguana

Diario Azua / Gobierno
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 junio 2023.-

El director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván aseguró que el Gobierno del presidente Luís Abinader transformará a la provincia de San Juan con obras de trascendencia, financiamiento a los productores y el cambio de la matriz productiva con el surgimiento del turismo.

Según Galván el presidente Abinader está impulsando el cambio del Sur del país y en San Juan, en especial, donde se está construyendo una Zona Franca, un Aeropuerto y se ejecuta el Plan San Juan que está financiando proyectos productivos entre otras iniciativas.

Por el lado del FEDA se están ejecutando con éxito varios programas en San Juan cómo son el Programa Ovinocaprino el cual financió 45 millones de pesos a 150 criadores y capacitando más de 2000, también de esta promoviendo la siembra de coco, se inauguró una desgranadora de maíz y varias asociaciones ganaderas ejecutaron el cambio energético y se están impulsando varios sectores productivos de San Juan.

Además el FEDA está impulsando a San Juan cómo una provincia turística y por eso desarrollo con gran éxito, el Segundo Festival del Maíz realizado en el que se promovió el turismo y el desarrollo agrícola de la provincia, a través de visibilizar el valor agropecuario, recuperar la identidad de la gastronomía y potenciar la historia de esa demarcación sureña.

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, uno de los patrocinadores del evento, valoró la organización y los resultados positivos que dejó la actividad a San Juan.

El Festival del Maíz lo organizó la Alcaldía de San Juan de la Maguana, el Plan San Juan, junto a la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), la Asociación de Productores Agrícolas de San Juan y la Gobernación Provincial, entre otras entidades.

El Segundo Festival del Maíz se realizó del 21 al 25 de este mes, en el Parque Central de San Juan de la Maguana, se realizaron exposiciones relativas al maíz, se impartieron charlas, Cooking Show, degustaciones de platos variados de maíz y presentaciones culturales y artísticas de varias orquestas del país y otras atracciones.

Galván indicó que ese festival se enmarca dentro del Proyecto “Consume Lo Nuestro”, a través de un acuerdo entre CONFENAGRO y el FEDA, para apoyar la producción nacional y tiene como objetivo principal promover la creación, comercialización y el consumo del maíz en el país.

El funcionario señaló que el Segundo Festival del Maíz fue dedicado al presidente Luis Abinader, y que todos los días de la actividad se sirvió el famoso chenchén de San Juan que todos los participantes tuvieron la oportunidad de degustaron “El Chenchén más Grande del Mundo”.

Galván agradeció la participación en el festival de los sureños y ciudadanos de todo el país que dieron cita en ese evento y en el que degustaron gran cantidad de platos de maíz.