Titulares

Publicidad

viernes, 23 de junio de 2023


Por: Pedro Hernández.-

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 junio 2023.-

El precandidato a senador por San Juan de la Maguana, Obispo Montero, reveló este jueves que los productores de cebolla de esa provincia, perdieron RD$100 millones por la falta de mercados.

En ese sentido dijo, que es postulado por el Partido Generación de Servidores (PGS), para sacar del abandono en que se encuentra la referida provincia, pese a tener unas de las tierras más fértiles del país.

Montero habló sobre el tema al participar junto a los comunicadores Liliam Mateo y Domingo Ramírez, en el programa “El Nuevo Diario en la Noche», transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

“San Juan de la Maguana necesita a un representante en el Senado de la República, ante el abandono y desolación en que se encuentra en estos momentos, lo que ha motivado nuestras aspiraciones”, subrayó.

Asimismo, sostuvo que de 200 sanjuaneros con edades entre 60 a 75 años de edad, el 90 % no cuenta con una pensión del Gobierno que le garantice vivir con dignidad los últimos días de su vida.

Indicó que en distritos municipales como Pedro Corto, los jóvenes no cuentan con infraestructuras deportivas ni oportunidades de empleos, en una provincia en la que crecen los índices de delincuencia.

También se mostró a favor de que Loma Romero, en el distrito de Sabaneta, sea declarada Parque Nacional, debido a que el agua de San Juan hay que preservarla para la producción agrícola ante la escasez del preciado líquido en varias comunidades de la provincia.

Por:Lisandra Bello

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 junio 2023.- 

Las consecuencias de no tratar a tiempo los trastornos de tiroides, pueden causar graves daños a la salud, especialmente en recién nacidos, adultos mayores y mujeres embarazadas, sin embargo, detectados y tratados oportunamente, le permite al paciente llevar una vida normal.

Así lo explicó la doctora Yahidee Belén, endocrinóloga de Hospiten Santo Domingo, quien explica que la enfermedad puede aparecer en cualquier edad, “pero el rango más frecuente está entre los 40 y 60 años”.

Explicó que la tiroides es una glándula situada en la cara anterior del cuello con forma de mariposa cuya función es producir y liberar hormonas tiroideas, que se encargan de regular y mantener los múltiples procesos metabólicos del organismo.

Belén dijo que pese a no haber forma de prevenir algunas enfermedades tiroideas, hay medidas en el estilo de vida que pueden prevenir su afectación, como evitar la exposición y el consumo de cigarrillo, exposición a metales pesados y niveles mínimos de estrés.

También -aseguró- la realización de ejercicios, llevar una alimentación balanceada, rica en vegetales, proteínas y carbohidratos, eliminando el consumo de alimentos ultra procesados como los embutidos, y consumir sal yodada, ya que este elemento es vital para un adecuado funcionamiento de la glándula tiroides.

La afección de la Tiroides puede producir deficiencia o exceso de yodo como fuente alimentaria, causada por medicamentos como la amiodarona, desinfectantes de la piel, medios de contraste radiográfico, productos cosméticos con eritrosina, y algunos productos con colorante rojo que contiene yodo.

“La formación y acción de las hormonas tiroideas implican procesos metabólicos del yodo, mecanismos de formación hormonal que suceden dentro y fuera de la glándula tiroidea, que se miden mediante la prueba a la hormona triyodotironina (T-3) y la hormona tiroxina (T-4) que funcionan coordinadas para regular el uso de la energía del cuerpo”, explicó Belén.

Ambas hormonas -dijo- son influidas por la glándula hipófisis, responsable principal de la síntesis, secreción, acción y almacenamiento de hormona tiroidea, siendo necesario el análisis de sangre TSH para determinar los niveles altos o bajos de yodo.

La Tiroides necesita yodo para producir sus hormonas, por lo que la falta o exceso de yodo en la dieta puede hacer que la Tiroides deje de funcionar adecuadamente, manifestó.

La doctora Belén indicó que, para diagnosticar padecimiento de tiroides, el médico examina y palpa el cuello de la persona para determinar el aumento de tamaño de la glándula o si presenta protuberancia.

“Es necesario -explicó- realizar sonografía de tiroides para medir su tamaño, determinar la presencia de nódulos, si el crecimiento es sólido o bien si está lleno de líquido (quístico), evaluar las características del nódulo y la vascularización de la glándula tiroidea. También hacer estudios más especiales como una gammagrafía o una biopsia”.

Además, dijo Belén, para valorar el funcionamiento de la glándula tiroides hay que medir las concentraciones de hormonas en la sangre, para determinar los niveles de TSH, T3 y T4, ya que la concentración sanguínea de hormona estimuladora del tiroides es el mejor indicador del funcionamiento de la glándula tiroidea.

Síntomas de tiroides

Los síntomas de tiroides pueden presentarse igual en hombres y mujeres causando cambios en el estado de ánimo, la temperatura corporal, en la función cognitiva, el deseo sexual, infertilidad, alteración en el ciclo del sueño, pérdida inexplicable de peso o un aumento brusco del peso corporal.

Además, tener un ritmo cardíaco acelerado o lento, sudoración excesiva, dolor, rigidez o inflamación en las articulaciones, dolor o sensibilidad muscular, resequedad de la piel, cabello quebradizo, estreñimiento o deposiciones frecuentes, pérdida de masa muscular y ósea.

Se podrá observar, explicó Belén, un aumento del tamaño del cuello, temblores, taquicardia, piel húmeda y caliente, alteración de los reflejos, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, evacuaciones frecuentes, cansancio, caída del cabello, pérdida de peso sin explicación acompañado con aumento del apetito.

Los padecimientos de tiroides pueden ser ronquera, dificultad para tragar, para respirar, tos con sangre, lo que sugiere malignidad, lo que también puede observarse en los trastornos tiroideos benignos.

El cáncer de tiroides puede desarrollarse con un crecimiento rápido y excesivo sin causar dolor, con signos que van desde nódulos que sugieren malignidad de tamaño mayor a 3cm, fijación a estructuras próximas a la tiroides, como la tráquea, esófago, afectación del nervio laríngeo recurrente y la presencia de ganglios linfáticos palpables en el cuello.

Hospiten cuenta con cuerpo de especialistas endocrinólogos con alta capacitación, y un protocolo integral que garantiza el bienestar del paciente.

Se ofrecen pruebas sanguíneas de laboratorio, imágenes para una adecuada evaluación, diagnóstico y tratamiento acertado de las afecciones tiroideas, procedimientos quirúrgicos estandarizados para su tratamiento, seguimiento y garantizar un control hormonal adecuado.

Sobre el Grupo Hospiten

Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y más de 100 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.

Los jóvenes visitarán a Japón por 11 días, entre 15 y 25 de octubre. Este año tiene como temática principal “Prevención de Desastres Naturales y el Cambio Climático”

Por: Ana Francisca Almonte Novas

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 junio 2023.- 

El Ministerio de la Juventud (MJ), y la Embajada de Japón en República Dominicana dieron formal apertura a la convocatoria para el Programa Internacional de Intercambio y Desarrollo de la Juventud (INDEX) del Gobierno del Japón a través del cual serán escogidos ocho jóvenes con el objetivo ampliar la perspectiva internacional y enriquecer sus conocimientos.

Así lo anunciaron el ministro de la Juventud, Rafael Jesús Feliz García y el embajador Takagi Masahiro durante una rueda de prensa celebrada en esta última institución.

"Desde el Ministerio de la Juventud le hacemos la invitación a los jóvenes a que participen de esta experiencia, la cual es muy enriquecedora para sus vidas”, dijo el ministro Feliz García.

“Va a ser un periodo de aprendizaje en el cual los jóvenes van aprender sobre prevención de desastres y cultura japonesa”, expresó Masahiro.

Primero, la delegación dominicana recibirá a los jóvenes japoneses en este país para aprender sobre tema “Prevención de Desastres Naturales y el Cambio Climático”, y después los jóvenes visitarán a Japón junto con la delegación de Japón por 11 días, entre 15 y 25 de octubre, bajo el mismo tema. Además, tendrán la oportunidad de aprender más sobre la cultura tradicional y actual japonesa entre otras actividades.

Durante el intercambio, los jóvenes participarán en varias discusiones grupales sobre respuestas ante desastres naturales y cambio climático, además de hacer visitas a lugares relacionados con discusiones.

En esta ocasión fueron seleccionados cuatro países para participar este año: Estonia, Dinamarca, Perú y la República Dominicana, siendo seleccionada por vez número 18 de manera consecutiva, estableciendo un récord que ningún otro país ostenta.

Requisitos INDEX 2023

Los interesados deberán descargar y llenar el formulario que aparece publicado en la página institucional del Ministerio de la Juventud y depositar de manera física junto con la siguiente documentación: ser dominicano, tener de 18 a 30 años (haber nacido entre el 2 de abril del 1992 y 1 de abril del 2005), formularios (CV, Reporte de salud y consentimiento del solicitante), tener dominio del inglés (constancia de poseerla), carta motivacional, copia de Cédula y una foto medio cuerpo.

Además, certificación de buena conducta, certificación de vacuna COVID-19, tener interés en el tema ‘’Prevención de desastres y Cambio climático’’, ser visitante por primera vez a Japón, sin experiencia de estudio o formación en Japón (en principio), tener un conocimiento considerable sobre la sociedad, cultura, etc. de su propio país, y estar actualmente involucrado en actividades juveniles en una organización juvenil o se espera que lo haga en el futuro

Procedimiento

Una vez finalizada la convocatoria, se inicia el proceso de revisión de los perfiles y preselección de 30 jóvenes para pasar a la segunda etapa que consiste en entrevistas, las cuales será en ingles realizadas por personal de la Embajada de Japón y el Ministerio de la Juventud. (se les informara a los seleccionados por vía telefónica).

Luego de las entrevistas, se evaluarán los perfiles nuevamente, tomando en cuenta las ponderaciones obtenidas en las mismas, y se realizará una reunión final para la selección de los 8 jóvenes que formarán parte de la delegación dominicana que viajará a Japón del 15 al 25 de octubre 2023.

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 23 junio 2023.-

Los tiroteos en el Alto Manhattan continúan. Este jueves en la madrugada, dos hombres resultaron heridos de balas afuera de un establecimiento de expendio de pescados, ubicado en la avenida Saint Nicholas con la calle 191, en el sector de Washington Heights.

Ambas víctimas, no identificadas por las autoridades, fueron trasladadas a hospitales cercanos y se cree que sus vidas no están en peligro, dijo la policía

No quedó claro de inmediato si eran los objetivos previstos del tiroteo. El pistolero huyó de la escena y es perseguido por la uniformada, que solicita a cualquier persona que tenga información del incidente llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-8477) o al 1-888-577-4782. Las informaciones serán confidenciales.

Ha sido una semana mortal para la violencia armada en la Gran Manzana, con cinco personas muertas a tiros y varias heridas solo el pasado lunes, ha reportado la institución del orden.

Asimismo, el NYPD profundiza las investigaciones para determinar las circunstancias en que tres mujeres no identificadas, presuntamente dominicanas, fueron baleadas la noche de este lunes en Riverside Park, en las inmediaciones de la calle 158 y Henry Hudson Parkway, en el Alto Manhattan. El victimario huyó.

 


Por: Ramón Mercedes

Nueva York /Diario Azua / 23 junio 2023.- 

La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) activó la semana pasada cámaras automáticas de control de carriles en la ruta del autobús Bx36 que cubre ruta desde el Alto Manhattan hasta El Bronx, por donde transitan miles de conductores dominicanos.

Unos 30 mil pasajeros, en su gran mayoría dominicanos, abordan diariamente los diferentes autobuses de esta ruta con velocidades promedio de 6.3 mph (10 kilómetros).

Las cámaras capturan a los conductores que violan las reglas, estacionándose o poniéndose en doble parking en los carriles. La implementación tiene como objetivo disuadir a los automovilistas de bloquear los carriles por donde transitan los autobuses, para mejorar el servicio y reducir los accidentes.

Los sistemas de cámaras ABLE capturan información de matrículas, fotos y videos, junto con información de ubicación y marca de tiempo. Esta información luego se transmite a NYCDOT para su revisión y procesamiento. El programa se administra en asociación con NYCDOT y el Departamento de Finanzas de NYC.

Con esta activación, la MTA tendrá 503 autobuses equipados con cámaras en 18 rutas en Brooklyn, Manhattan, El Bronx, Staten Island y Queens, y hasta la fecha ha impuesto 50 mil multas entre 50 y 250 dólares por violación, los accidentes han disminuido un 25%, y se espera para final del presente año se instalen otras 500 cámaras más.

 


Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 23 junio 2023.-

El congresista demócrata en esta ciudad, Adriano Espaillat, encabezará el Desayuno Anual del Orgullo en reconocimiento de la comunidad LGBTQIA+ de su Distrito 13.

NYC es el hogar de la comunidad LGBTQIA+ más grande de los Estados Unidos, y este fin de semana, líderes y aliados se reunirán para celebrar a estos miembros el “Mes del Orgullo” y reconocer las importantes contribuciones de su comunidad en toda la región.

Estarán junto al congresista el senador estatal Robert Jackson, los asambleístas estatales Al Taylor y Manny De Los Santos, también la concejal Carmen De La Rosa.

El evento se llevará a cabo el próximo domingo, a partir de las 8:30 de la mañana, en Lobster Steak House, ubicado en el 4227 de Broadway, entre las calles 180 y 179, en el Alto Manhattan.

Todos los eventos son públicos y los residentes deben confirmar su asistencia enviando un correo electrónico a RSVP.Espaillat@mail.house.gov o llamando al 212-497-5959.

Por: Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 23 junio 2023.- 

Decenas de miles de dominicanos en esta ciudad de NY se verán afectados con el aumento de la renta estabilizada por parte de la Junta de Alquileres, que aprobó este miércoles un aumento en un 3% para un año, para dos años un 2,75% el primer año y un 3,2% el segundo período.

El programa de renta estabilizada protege a los inquilinos de un incremento drástico en los precios de alquiler al imponer límites en la cantidad de dinero que un dueño o propietario puede cobrarle al inquilino.

Estos aumentos comenzarán a regir el próximo 1 de octubre. La medida afectará más de dos millones de neoyorkinos, incluyendo a los dominicanos que residen en los 5 condados.

Hubo protestas generalizadas por parte de inquilinos en contra del aumento.

Los propietarios de edificios alegan que entre la inflación, aumento de impuestos y los seguros, entre otras cosas, necesitaban un aumento en sus inmuebles.

“Tenemos una pandemia de vivienda realmente grave, una catástrofe”, dijo Pilar DeJesus de Coalición de Justicia de Alquiler. "Los propietarios nunca han abierto sus libros para mostrarnos lo arruinados que están", precisó.



Mientras tanto, la directora del Partido de las Familias Trabajadoras de Nueva York, sostiene que “los escandalosos aumentos de alquiler solo impulsarían la falta de vivienda, el desplazamiento y empujarían a más familias al límite”.



Las solicitudes de desalojo son 50 % más altas en EUA que el promedio previo a la pandemia, según el Laboratorio de Desalojo de la Universidad de Princeton, que rastrea las solicitudes de desalojos.

En el norte del estado de NY, los desalojos están aumentando después que se levantó una moratoria el año pasado. 40 de las 62 ciudades del estado tuvieron más solicitudes de desalojo en 2022 que antes de la pandemia.

La Coalición Nacional de Viviendas de Bajos Ingresos estima un déficit de 7 millones 300 mil unidades asequibles en todo Estados Unidos.




Rafael Amador afirma “Seis precongresos de descentralización y participación comunitaria se han realizado nivel distrital a través de la gestión de la Viceministra Ligia Pérez”

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 junio 2023.-

La Regional 15 del Ministerio de educación (MINERD), guiada por su director, Rafael Amador Figaris, celebró hoy el primer Precongreso de Descentralización y Participación Comunitaria que impulsa el Viceministerio de Descentralización y Participación.

Con el objetivo principal de exponer ante la sociedad, el impacto que ha generado la Descentralización y la Participación Comunitaria de manera sistematizada desde el año 2012 hasta el 2022, se desarrolló con éxito el Precongreso en la Regional 15.

Rafael Amador Figaris aseveró que ya se han realizado seis precongresos de descentralización y participación comunitaria a nivel distrital, a través de la gestión de la Viceministra Ligia Pérez, quien impulsa la descentralización educativa en uno de los niveles más altos de su historia.

Subrayó que la Regional 15 se encuentra cumpliendo con los lineamientos emanados desde el MINERD y que la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, es la única que ha cumplido con transferir el dinero que requieren cada una de las escuelas del país, recursos que manejan las juntas de centros para el buen desenvolvimiento y funcionamiento de los centros educativos.

Rafael Amador manifestó, que las acciones continúan en favor de las escuelas y en el mejoramiento de los aprendizajes, a través de la gestión de Ángel Hernández, Ministro de Educación.

Sobre el Precongreso Regional

La descentralización educativa y la participación comunitaria han sido temas que han jugado un papel preponderante en la gestión de la instancia educativa en las últimas décadas con un enfoque integrador, participativo y democrático, en donde se involucra a toda la comunidad en la gestión educativa.

Desde los años 90, la educación dominicana entró en un proceso de descentralización para el fortalecimiento de la gestión en las instancias regionales, distritales y de centros educativos. Así está evidenciado en la Ley General de Educación No. 66-97, en la que se crean los órganos de descentralización, entre ellos, los institutos y las juntas descentralizadas de las regionales, distritos y centros educativos.

La Regional 15 es una institución educativa que ha implementado la descentralización educativa y la participación comunitaria. En su gestión se ha desarrollado diferentes dimensiones pedagógicas, institucionales y lo social comunitario que ha contribuido a la mejora de la calidad educativa, haciendo énfasis en la equidad y en la inclusión.

Así mismo, las evidencias de este proceso quedan recogidas en los distintos planes estratégicos del sector y en las normativas implementadas, para incorporar a los actores locales en la administración de la educación de sus respectivos contextos.

De su lado, este evento pretende en términos específicos, describir los niveles de descentralización educativa alcanzados en los últimos 25 años en el país y analizar el desempeño de la participación ciudadana en los procesos de descentralización educativa.

Además de describir los aportes de las transferencias administrativas y financieras a la consolidación de la descentralización educativa y evaluar el impacto de la descentralización educativa en la calidad de la educación dominicana.

Autoridades presentes

En la actividad participó Rafael Amador Figaris, director de la Regional 15, y las autoridades del MINERD de descentralización y participación comunitaria.

Así mismo, estuvieron presentes los directores distritales, Santos Martínez del 1501, Danilo De La Cruz 1502, Francia Chalas 1503, Eddy Chávez 1504, Servio Sena 1505 y Bélgica Bautista del 1506.

También técnicos regionales, distritales, directores docentes y docentes.





Develan nuevo nombre del Centro Médico en acto oficial de certificación

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 junio 2023.-

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), entregó este jueves la certificación que acredita al Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora, como Universitario Docente, luego de ser aprobado mediante el Consejo Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología (CONESCYT).

Durante un acto encabezado por el titular del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y el director del Ney Arias Lora, doctor Julio Landrón, se develó el nuevo nombre del centro médico, aprobado mediante la resolución 10-2023, así como la entrega de pergamino oficial.

“Un hospital docente universitario es un centro médico dedicado a la asistencia, enseñanza e investigación médica y se diferencia de otros por su vinculación y compromiso con las funciones esenciales de la universidad, asistencia-docencia-investigación, como motor de su desarrollo y norma de su organización y funcionamiento.”, explicó el titular del MESCYT, Franklin García Fermín.

Asimismo, aseguró que durante mucho tiempo la institución que dirige había tenido en carpeta la aprobación de varios centros médicos como docentes universitarios, sin embargo, no fue hasta este 2023, que se pudo materializar este proyecto.

“Felicito a la dirección de este hospital, así como a sus médicos generales y especialistas, porque este centro de salud ha adquirido su reconocimiento como hospital docente universitario para seguir sirviéndole con eficiencia y efectividad al pueblo dominicano”, concluyó.

Mientras que el director del centro Ney Arias Lora, doctor Julio Landrón, agradeció al MESCYT, así como al CONESCYT, por las evaluaciones y orientaciones realizadas para que el hospital recibiera dicha acreditación.

"Hoy más que recibir una certificación, celebramos el logro del nacimiento de un nuevo hospital, Hospital Universitario Docente Dr. Ney Arias Lora. Es un compromiso que tenemos todos los colaboradores de mantener la docencia y la enseñanza con los estándares más altos en materia de educación, agradecemos infinitamente el apoyo recibido, para que este sueño hoy sea una realidad" dijo Landrón.

Estuvieron presentes los directores del MESCYT, Milena Cabrera, Juan Medina, Rafael Méndez y Josué Francisco, así como David Cuevas, subdirector académico y Rudolf Fermín, subdirector médico del centro médico, autoridades del sector salud, directores, encargados y personal médico del MESCYT y del Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora.

jueves, 22 de junio de 2023

 

Diario Azua / Visita
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 junio 2023.-

La comandante del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos, la general Laura Richardson, estuvo de visita en la República Dominicana con motivo de participar en la ceremonia de clausura de la competencia regional “Fuerzas Comando 2023”.

En esta competencia regional, la cual es la decimoséptima edición del campeonato desde su creación en 2004, participaron delegaciones de 22 países, incluyendo los Estados Unidos y la República Dominicana.

Fuerzas Comando 2023 afianza las relaciones de cooperación entre las naciones participantes, refuerza la formación y preparación de las destrezas tácticas de las unidades élite en la región para hacer frente a organizaciones terroristas y del crimen organizado.

La visita de la comandante del Comando Sur Richardson incluyó una reunión de cortesía con el presidente de la República Luis Abinader Corona, encuentro que reafirmó los lazos de cooperación en seguridad entre los Estados Unidos y la República Dominicana.

Asimismo, la comandante se reunió con el ministro de Defensa, teniente general (ERD) Carlos Luciano Díaz Morfa, en la que conversaron sobre temas de interés mutuo y maneras de continuar fortaleciendo la fructífera cooperación en materia de seguridad.

Al concluir su visita de dos días la general Richardson retornó a sus oficinas en la base del Comando Sur de los Estados Unidos en Miami, Florida, junto a la delegación estadounidense participante en la competencia regional.

San Francisco de Macorís se engalana con la presencia de Luis Carvajal y Eleuterio Martínez

Diario Azua / Gubernamental
San Francisco de Macorís, Duarte, Rep. Dom. / 22 junio 2023.-

San Francisco y Plural, “Arte, Ciencia y Espiritualidad”, se engalanan con la presencia de los connotados expositores Luis Carvajal y Eleuterio Martínez, en el Conversatorio Medioambiente y Cultura, que se realizará este viernes 23 de junio, a las 5:00 de la tarde, en el Patio de Medina, ubicado en la avenida Troncal de Penetración B, Urbanización Toribio Piantini, de esta ciudad.

Luis Carvajal es Poeta, ensayista, orador, biólogo, investigador, profesor y animador cultural. Posee estudios de Biología con maestría en Ciencias Biológicas (Especialidad en Fisiología y Bioquímica de las Plantas). Es catedrático universitario; ha publicado diversos artículos científicos y de divulgación, estudios técnicos e informes sobre temas vinculados con asuntos ambientales Es miembro de un número indeterminado de instituciones importantes.

Eleuterio Martínez, por su parte, es ecologista, bioeticista e investigador. Miembro y directivo de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Federación Latinoamericana de Instituciones de Bioética, Asoprovida Internacional, Coalición Nacional para la Defensa de las Áreas Protegidas, entre muchas otras, con un amplio ejercicio profesional en diversas instituciones estatales y educativas, tanto dentro como fuera del país; ha publicado varios libros sobre su área de especialidad.

Plural: Arte, Ciencia y Espiritualidad, retoma su espacio de discusión y difusión de todo lo relacionado al arte, la cultura, con eventos artísticos, puestas en circulación de textos literarios, exposiciones, lecturas, conversatorios y conferencias.

Félix García, Miguel Medina, Sixto Gabín, Noé Zayas, Víctor Almánzar y otros, insisten, con estas actividades, en poner un granito de arena en el rescate del ambiente de solidaridad y amor por la humanidad y el arte, en sentido general, haciendo uso de lo que saben hacer: literatura, ciencia, música, artes visuales y otras manifestaciones culturales.

 

Las entidades acordaron respaldar a bachilleres de escasos recursos
destacados por sus calificaciones

Diario Azua / Reconocimiento
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 junio 2023.-

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Universidad Iberoamericana (Unibe) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) se unieron al programa de becas del Voluntariado Banreservas para bachilleres sobresalientes de escasos recursos que desean cursar estudios universitarios o técnicos en carreras importantes para el desarrollo sostenido del país.

El acuerdo fue rubricado por la presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra; el rector de Intec, Julio Sánchez Maríñez; la rectora de Unibe, Odile Camilo Vincent, y el rector de la PUCMM, Secilio Espinal Espinal.

García de Pereyra expresó que se realizan esfuerzos para que otras universidades del territorio nacional sean parte de la iniciativa que permite a estos jóvenes continuar su preparación académica e insertarse en el mercado laboral en actividades y disciplinas que son prioritarias para continuar el desarrollo de República Dominicana.

Para beneficiarse del programa, los estudiantes deben ser dominicanos y vivir en el país, haber cursado el bachillerato en escuelas públicas o estar en término con un índice académico sobre 80 puntos, en escala del 0 al 100, y ser de nuevo ingreso, así como comprometerse a trabajar por dos años en el país y no tener otra beca estudiantil.

Además, debe presentar papel de buena conducta, cumplir con el proceso de admisión de la institución, cursar sus asignaturas en el tiempo que establezca el pensum y mantener un índice universitario promedio de 3, en escala del 1 al 4, o en 80, en escala del 0 al 100.

Las disciplinas que abarca esta iniciativa son: ingeniería en sistemas, desarrollo de software, ciberseguridad, analítica y ciencia de datos, inteligencia artificial, energía renovable, turismo, ingeniería civil, ingeniería industrial, agronomía, finanzas, logística, mecatrónica, manufactura automatizada, telemática, tecnología del procesamiento de alimentos, ingeniería biomédica, habilidades en comunicación e inglés.

Detalles del programa de becas

El programa de becas del Voluntariado Banreservas tiene como finalidad establecer alianzas con universidades e institutos técnicos para apoyar a estudiantes sobresalientes de escuelas públicas que no cuentan con los recursos para costear una carrera universitaria, y que quieran estudiar carreras prioritarias para el desarrollo sostenido del país.

La beca cubrirá el costo de la matrícula e inscripción y serán solicitadas por los interesados a través de cada casa de estudio. El programa también incluirá clases de inglés a todos los becados, laptops, internet, educación complementaria de la Academia Banreservas, pasantía al término de su carrera, una cuenta de ahorros Banreservas con tarjeta de débito y educación financiera.

Otros centros de estudios que participan son la Universidad Federico Henríquez Carvajal (UNFHEC) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
El reconocimiento es parte de los acuerdos interinstitucionales que se desarrollan en conjunto con el Senado del Estado de Nueva York.

Diario Azua / Reconocimiento
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 junio 2023.-

La Oficina de Gestión Senatorial de la Provincia María Trinidad Sánchez otorgó un pergamino de reconocimiento póstumo al soldado estadounidense de origen dominicano Luis Antonio Moreno, oriundo de La Romana, quien perdió la vida en 2004, mientras prestaba servicio en Irak.

Con esta clase de reconocimientos, se busca honrar a los dominicanos que han ofrendado sus vidas para contribuir al desarrollo de la nación estadounidense y se enmarca dentro de la colaboración establecida entre el senador Alexis Victoria y el senador del estado de Nueva York por el distrito 32 de Brooklyn, Luis Sepúlveda.

“Honrar honra”, dijo el senador Alexis Victoria, quien destacó que “tenemos una deuda con esa familia como país”, por lo que de manera interinstitucional se descubren esas historias para honrar a esos dominicanos que cada día se levantan a trabajar a beneficio de esa gran nación”.

“Cada vez que un dominicano va a otra tierra es a trabajar y a brindar lo mejor de nosotros, que es tener un país democrático, y es lo que buscamos en la política”, afirmó el representante de la provincia María Trinidad Sánchez.

De su lado, el senador Sepúlveda destacó que desde la guerra civil estadounidense ha servido una cantidad importante de dominicanos en el Ejército de los Estados Unidos y que hasta el presente esa colaboración se mantiene, “por lo que es necesario que se reconozca ese sacrificio”.

En el marco de los acuerdos interinstitucionales, la semana pasada se honró una calle de Nueva York con el nombre de Luis Antonio Moreno.

En ese sentido, el padre del soldado Manuel Antonio Moreno expresó su profundo agradecimiento “a todos los que pusieron un granito de arena para que esto sea realidad”.

El joven, que contaba con 19 años de edad a la hora de su fallecimiento, tuvo la motivación de servir a su nación desde el Ejército de los Estados Unidos, razón por la cual desde que salió de la High School, con apenas 17 años, se enlistó en el “Army”, según explicó su hermano Manuel Moreno.

En el encuentro, que se desarrolló en el Salón de Prensa del Senado de la República, además de los familiares estuvo presente Sammy Ravelo, quien preside la Asociación de Veteranos de Estados Unidos de Origen Dominicano, una organización que investiga casos de dominicanos que han prestado servicio militar en los Estados Unidos.



El senador Alexis Victoria adelantó que someterá una Resolución para que sea reconocido en el Senado de la República y sería el segundo reconocimiento. El primero fue al sargento policial estadounidense de origen dominicano Aquilino Antonio Gonell, por su actuación en los incidentes ocurridos en el Capitolio estadounidense el 6 de enero de 2021.
Diario Azua / Política
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 junio 2023.-

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, juramentó este jueves en la organización política al comunicador Máximo “Dante” Romero.

Conocido por su participación en el espacio Gepiano Podcast, Máximo Romero es graduado de Administración de Empresas de la Universidad del Caribe, y cuenta con una Maestría en Gestión del Talento Humano de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Pasa a las filas del PLD listo para trabajar por el triunfo de Abel y del partido en todo el país y asegura que “el PLD es la única entidad con que cuenta el pueblo dominicano para enderezar el rumbo del país y liberarlo del abandono y las malas políticas del actual Gobierno”.

El ingreso de Máximo Romero ocurre una semana después de que el también comunicador, analista de programas de panel y reconocido abogado, José Martínez Brito, se juramentara en el PLD, al anunciar su respaldo al candidato presidencial Abel Martínez.

 

Diario Azua / Gubernamental
San Francisco de Macorís, Duarte, Rep. Dom. / 22 junio 2023.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, anunció la culminación de la primera fase del proyecto de adecuación de la cañada Grande, que atraviesa parte de la zona urbana de este municipio cabecera de la provincia Duarte, y que será entregada a los habitantes por el presidente Luis Abinader Corona este sábado 24 de junio junto a otras importantes obras asumidas por la actual gestión gubernamental en aras de impulsar mejoras en la capital del Nordeste.

El proyecto que realiza el INDRHI en beneficio de más de mil familias en SFM, fue inspeccionado por el primer mandatario el 31 de agosto del pasado 2022, donde anunció a los francomacorisanos su compromiso de entregar este año la primera etapa de la solución definitiva en un área que se inundaba con frecuencia y que se constituyó en un foco de acumulación de desechos.

Cabe destacar la reciente supervisión que realizara al proyecto la vicepresidenta Raquel Peña, donde recibió detalles del director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, donde estuvieron acompañados de representantes provinciales como la gobernadora Xiomara Cortés, el senador Franklin Romero y el alcalde de SFM, Siquio Ng De La Rosa.

Los trabajos de esta primera etapa a entregar iniciaron en julio del pasado año, y contemplan encajonamiento en hormigón y revestimiento en gaviones en un tramo de más de 500 metros e instalación de registros colectores de agua pluvial.