Titulares

Publicidad

lunes, 19 de junio de 2023

 

Desde la Dirección de Orientación y Psicología anuncian medidas

Por Francisco Camilo / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 junio 2023.-

La Directora General de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación, Francisca de la Cruz, reveló que la institución se apresta aplicar una serie de medidas para contrarrestar la violencia en las escuelas públicas del país, al tiempo que aseguró que los centros educativos no son violentos, sino el reflejo de lo que ocurre en la sociedad de hoy.

Dentro de las medidas se incluye promover la cultura de paz en las escuelas, según la licenciada De la Cruz, quien opinó que para esto es necesario aunar esfuerzos entre todos los ministerios y la población en sentido general, porque a su juicio es importante atender a toda la familia, que es donde se origina la violencia.

Al hablar en el programa Fuera de Record que produce el periodista Elvis Lima a través de En Televisión, dijo que todo es un proceso, que no tiene una varita mágica para cambiar la situación actual, pero que desarrollan la estrategia de Cultura de Paz, con la cual aspiran crear un espacio armonioso para que la comunidad educativa se maneje en las mejores condiciones.

“La meta es trabajar tres puntos fundamentales: disciplina positiva, regulación de las emociones y mediación de conflictos”, reveló.

Respecto a la disciplina positiva indicó que se trata de enseñar a los docentes a aplicarla, porque entiende que a veces son las estrategias que se utilizan en el aula que llevan a que los estudiantes tengan mucho tiempo de ocio, no estén motivados y como consecuencia den rienda suelta a la energía negativa que poseen.

En cuanto a regular las emociones, la psicóloga señaló que es necesario que tanto los docentes como los estudiantes puedan manejar sus emociones, porque consideró que después de la pandemia las personas han quedado con reacciones explosivas.

Manifestó que es importante también la mediación en los conflictos, porque los estudiantes entre sí saben lo que se está tramando y si se les enseña a mediar van a buscar la alternativa de solución antes de que las situaciones se compliquen.

Además, De la Cruz dio a conocer un programa denominado Uniones Tempranas, que es un tema que también afecta a la población escolar, debido a las adolescentes que salen embarazadas a destiempo.

También, destacó la instalación de centros de atención psicológica que funcionan por primera vez en el Ministerio de Educación, para atender a los estudiantes y brindarles la ayuda psicoemocional que requieran. El centro principal funciona en la avenida Sabana Larga esquina Bonaire, donde opera un call center de cobertura nacional.

“Tanto profesores como alumnos pueden llamar cuando tengan una situación emocional que les esté afectando y recibirán las atenciones de uno de nuestros profesionales de la conducta, ya que tenemos más de 30 terapeutas especializados en estos casos”, expresó.

Para un mayor alcance, la orientadora afirmó que tienen equipos de psicólogos en cada una de las regionales de Educación y que en cada distrito escolar también hay colaboradores. De igual manera, han establecido una red de apoyo en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, por si el caso necesita traslado a un centro de atención mental.

Sin intención de justificar los casos de violencia, la funcionaria explicó que por lo regular eso ocurre al final de cada año escolar, pero que son pocos con relación a la cantidad de 7,000 centros educativos, de los cuáles solo se han visto afectados seis con estos hechos lamentables, mientras que el resto de las escuelas terminó el año lectivo sin incidentes.

 

Por Franiel Genao / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 junio 2023.-

La aspirante presidencial del partido Opción Democrática (OD) Virginia Antares afirmó este domingo 18 de junio que la posibilidad de construir una República Dominicana más segura se encuentra vinculada a la construcción de mayores niveles de bienestar para todas las personas frente a los retos que tienen por delante las familias dominicanas.

“Vivir en un país seguro es vivir en un país que brinde oportunidades a todas las personas, que tengamos acceso a una educación pública y a hospitales con un servicio de trato humano y de calidad. Y estoy convencida de que eso lo podemos lograr en la República Dominicana. Que construyamos juntos y juntas bienestar para que nadie se quiera ir o tenga que irse de nuestro país”, afirmó la dirigente política que compite en la carrera presidencial para este 2024.

Antares Rodríguez explicó además que no es posible avanzar en un país de derechos y bienestar si no hacemos frente a la desigualdad y a la crisis climática que pesa sobre la República Dominicana con un enfoque que permita relanzar las capacidades productivas del país. La candidata presidencial de OD habló en estos términos durante un encuentro en Gazcue, Distrito Nacional, con dirigentes y simpatizantes de su propuesta, un espacio denominado por su equipo de campaña como el primer Diálogo Abierto, iniciativa que estarán repitiendo en los demás municipios del país y en la diáspora.

Virginia Antares, quien fuera electa en abril a través de una consulta interna de Opción Democrática (OD) como precandidata presidencial, indicó que junto a un amplio equipo está dando los pasos para, a partir del inicio del proceso electoral formal, salir a conquistar y organizar a todas las personas que quieren ver prosperar a la República Dominicana.

Virginia Antares Rodríguez ha sido activista desde la adolescencia, ha participado en las principales movilizaciones ciudadanas del país durante los últimos 20 años. Es egresada Summa Cum Laude de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con Maestría concluida con Mérito en Políticas de Desarrollo y Medio Ambiente de la Universidad de Sussex (Reino Unido), gracias a la beca Chevening (2010-11). Una traducción y adaptación de su tesis de maestría fue publicada por la Academia de Ciencias de la República Dominicana en 2012, bajo el título: “Tras el oro de Pueblo Viejo: un análisis crítico del mayor proyecto minero dominicano”.

Por: Gabriella Corti Girón



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 junio 2023.-

Este año participan las fundaciones Banco de Alimentos, Hábitat para la Humanidad, Nido para Ángeles y Fundación Pedro Martínez

Desde hace cerca de una década el Árbol de la Esperanza ha trabajado de manera colectiva con diversas fundaciones convirtiéndose en una importante plataforma que contribuye a través de la solidaridad con mejorar la vida de niños, niñas, adolescentes y reforzar el desarrollo sostenible de las comunidades, familias y actores que forman parte de su red de apoyo, mediante el apoyo que ofrece a fundaciones que trabajan en estos sectores.

Este año las fundaciones Banco de Alimentos, Hábitat para la Humanidad, Nido para Ángeles y Fundación Pedro Martínez se unen junto a Ágora Mall para obtener los recursos necesarios que les permitan materializar los objetivos que se han propuesto y poder impactar a más de 20,800 dominicanos y dominicanas que viven en situación de vulnerabilidad en diferentes zonas del país.

Adicionalmente, mediante el trabajo que realizan cada una de estas fundaciones se impactará de manera directa a 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) incluidos en la Agenda 20-30 de las Naciones Unidas en diferentes aspectos tales como mitigar el hambre, salud y bienestar, reducción de las desigualdades y educación de calidad.

La fundación Banco de Alimentos, organismo que desde el 2010 busca mitigar el hambre en nuestro país, incide de manera directa en los objetivos No.2 Hambre Cero y No. 12 Protección y Consumo Responsables , ya que funge como referente en el aprovechamiento y la redistribución de alimentos a la población. Tiene como objetivo en su participación en el Árbol recaudar fondos para asegurar alimentos básicos para atender las necesidades de nutrición a los beneficiarios de más de 200 instituciones de huérfanos, adultos mayores, y personas con discapacidad. La flor que la identifica es el Flamboyán.

La fundación Hábitat para la Humanidad, es una organización internacional que trabaja en el país desde el 1986 en la sustitución de pisos de tierras por concreto, así como en el mejoramiento y construcción de viviendas para familias de bajos ingresos. Impacta de manera directa en los objetivos No. 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, y el No. 13 Acción por el Clima. Este año su participación en el Árbol tiene el objetivo de reemplazar 20 pisos de tierra por pisos de concreto pulido impactando al menos 20 familias en condiciones vulnerables, aproximadamente a 100 personas tanto en la zona este como en la zona sur. La flor que la identifica es el Girasol.

Nido para Ángeles, es una organización que desde el 2007 contribuye a mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes con Parálisis Cerebral. Inciden de manera directa en los objetivos No. 3 Salud y Bienestar y No. 10 Reducción de las Desigualdades. Este año su participación en el Árbol tiene el objetivo de dirigir los fondos al programa Acción Solidaria que beneficiará a 196 familias a través de la implementación de asistencia en el hogar parafortalecer la capacidad de respuesta de las familias con hijos e hijas con parálisis cerebral. La flor que la identifica es la de Bayahíbe.

Finalmente, la fundación Pedro Martínez desde el 2007 está destinada a garantizar el bienestar de los y las estudiantes que presenten necesidades educativas especiales y disminuir la alta deserción escolar. Inciden en los objetivos No.3 Salud y Bienestar y No.4. Educación de Calidad. Este año su participación en el Árbol tiene el objetivo de impactar a 300 niños y niñas con necesidades educativas especiales a través del abordaje psicológico, psiquiátrico y psicopedagógico y a 200 adolescentes en su formación académica. La flor que la identifica es la Cayena.

“Este año regresamos con una versión del Árbol de la Esperanza que impactará de manera directa a más de 20 mil personas en diferentes condiciones de vulnerabilidad. Junto a estas fundaciones reafirmamos nuestro compromiso de ser parte de la solución de los problemas que aquejan a los más necesitados. Al mismo tiempo trabajando con plataformas como los ODS que permiten fortalecer el desarrollo sostenible y caminar juntos para seguir creando sociedades justas e inclusivas para todas las personas”, manifestó Silvia Rosales durante la ceremonia de apertura.

Asimismo, Rosales ponderó que esta actividad solidaria se viste de sostenibilidad y dominicanidad incorporando por segundo año consecutivo, como instrumento de donación: las flores emblemáticas de la flora dominicana confeccionada por el artesano Patricio Correa, a partir de cartón reciclado producto de la operación del mall.

El Árbol de la Esperanza estará a partir del 14 de junio hasta el 16 de julio en el primer nivel de Ágora Mall.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 junio 2023.-

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estableció el criterio jurisprudencial de que en materia contenciosa administrativa corresponde a la administración pública probar los hechos en los que funda sus actos de carácter desfavorables, cuando estos son negados por las personas perjudicadas.

En su sentencia núm. SCJ-TS-23-0014, de fecha 31 de enero de 2023, los jueces de la citada Sala explican que contrario ocurre en materia civil, en la cual los demandantes deben probar los hechos que fundamenta la demanda, en lo contencioso administrativo no aplica, por tratarse de un acto de defensa contra una actuación de los Poderes Públicos que le impone una situación jurídica desfavorable que se busca revertir judicialmente.

“En un sistema en el que prevaleciera un Estado de derecho, tal y como proclama nuestra Constitución en su artículo 7, sería inaceptable que la administración pública imputara a un ciudadano o empresa una situación totalmente desfavorable a sus intereses y que recaiga sobre estos últimos la prueba de un hecho negativo, ya que una obligación de ese tipo, diluye totalmente el control jurisdiccional que está a cargo del Poder Judicial, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 139 de la Constitución”, indica la sentencia. 

Asimismo, explica que sería imposible controlar los actos de la administración pública y carecería de objeto y sentido el control jurisdiccional de los mismos, de aceptar todo lo que ella dice, sin la obligación de demostrar la veracidad de sus actos y afirmaciones.

Indica que conforme al debido proceso establecido en el artículo 69 de la Constitución, y los artículos 9 y 14 de la Ley núm.107-13 sobre Procedimiento Administrativo, ordenan, bajo pena de nulidad, que la administración pública motive suficientemente sus actuaciones, la cual debe incluir la prueba de todos los hechos y circunstancias que justifican la actuación de que se trate, principalmente si afecta derechos e intereses.

La decisión también se sustenta en el artículo 26 de la Ley núm. 107-13, que obliga a la administración pública a recabar todas las pruebas necesarias a los fines de obtener información de calidad y decidir de manera correcta y veraz con respecto del tema por ella considerado.

En ese sentido, la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia casa la sentencia núm. 366-2021-SCA-00044, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago, en atribuciones contencioso administrativo y envía el asunto ante la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo.  

La entidad académica abrió un proceso abierto y competitivo a cargo de una firma especializada y un comité evaluador.

Por: Roger León Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 junio 2023.-

En cumplimiento a su Estatuto Orgánico y a la resolución JD-05-2023-03 de su Junta de Directores, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, abrió un llamado a postulación para ser considerados como candidatos al cargo de vicerrector ejecutivo de sus recintos en San Juan de la Maguana, Urania Montás; y, en Licey al Medio, Santiago, Luis Napoleón Núñez Molina, que se extiende hasta el día 26 de junio.

Para garantizar la institucionalidad, transparencia y el rigor, valores presentes en todos los procesos que realiza el ISFODOSU, se ha establecido un proceso abierto y competitivo de aspirantes, y se ha contratado a una firma especializada para recibir las postulaciones, depurarlas, para posteriormente presentar los candidatos a un comité mixto, establecido por la Junta de Directores a estos fines.

De acuerdo con el proceso, la firma externa realiza una rigurosa selección que incluye la depuración de expedientes, aplicación de una prueba de competencias y aptitudes, así como y la realización de entrevistas a fondo. La firma somete los candidatos a la Comisión Consultiva Asesora de la Rectora, compuesta por entes internos y externos al Instituto. La Comisión, a su vez, realiza entrevistas de panel a postulantes que llegan a la fase final y somete una terna al pleno de la Junta de Directores, que es el organismo que finalmente aprueba al candidato o candidata a ocupar el cargo.

Requisitos para optar

Dentro de los requisitos que establece el Estatuto Orgánico del Instituto para la posición de Vicerrector (a) Ejecutivo (a) se encuentran: ser mayor de edad y dominicano (a). Deberá gozar de buena salud física y mental y disfrutar plenamente de sus derechos civiles y políticos.

También, poseer título universitario, preferiblemente grado de Doctor y, por lo menos, de Maestría, y tener como mínimo cinco años de experiencia profesional en áreas relevantes para el cargo, es decir relacionada con gestión y/o docencia en Educación Superior y dirigiendo equipos multidisciplinarios, entre otros requerimientos.

Proceso postulación

Los interesados en participar deberán completar el formulario en línea localizado en la página Web de ISFODOSU donde encontrarán los detalles del perfil del puesto.

Los participantes deberán autorizar la revisión de referencias profesionales y personales, presentarse a evaluaciones de competencias, entrevistas sistemáticas, de profundidad y de panel.

Las postulaciones podrán hacerse hasta el 26 de junio de 2023, a las 4:30 p.m., y deberá hacerse únicamente a través del formulario en línea, en el cual deberá adjuntar copia de títulos y diplomas, así como certificaciones que avalen su experiencia en gestión, docencia y/o investigación.

Toda comunicación de los postulantes e interesados debe ser dirigida a la empresa UNIQUE Managment Solutions, número de teléfono: 809-540-1418 809 540 1418, ext. 133; o, al correo postulacionesvre@isfodosu.edu.do., dado que el procedimiento excluye toda intervención previa de las autoridades del ISFODOSU.

Por: Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 junio 2023.-

Las autoridades culturales cubanas impidieron la difusión del documental en una sala privada por lo que 181 artistas se unieron a los 58 firmantes iniciales a pocas horas después de la divulgación del manifiesto

239 artistas, entre ellos cineastas, músicos, escritores, intelectuales y profesionales cercanos al cine, se unieron a los 58 firmantes cineastas cubanos que suscribieron un manifiesto que rechaza el manejo, por parte de las autoridades cubanas, contra la divulgación del documental La Habana de Fito (Juan Pin Vilar/ Ricardo Figueredo/2022). Los dos firmantes más recientes del documento son Silvio Rodriguez y José María Vitier. El documento no utiliza el concepto “censura”.

El documental presenta el vínculo entre el célebre músico argentino Fito Páez y La Habana mediante entrevistas, testimonios e imágenes de archivo, indica la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano.

Tras una asamblea de cineastas cubanos, en La Habana, 58 creadores firmaron un texto criticando los “sucesivos errores” de instituciones culturales de la isla en torno a la exhibición del referido documental.

Los firmantes consideran un «error» de las autoridades culturales cubanas la decisión de suspender la proyección de las obras audiovisuales La Habana de Fito (del realizador Juan Pin Vilar), Existen (de Fernando Fraguela y Yulier Rodríguez) y El encargado (de Ricardo Figueredo), «programadas para la sede del grupo teatral El Ciervo Encantado el día 29 de abril» de 2023.

La Asamblea de Cineastas Cubanos, realizada en un cine de La Habana, publicó su manifiesto, en la red social Facebook. Entre los 58 firmantes iniciales del manifiesto, figuran: el guionista Senel Paz, el director Gerardo Chijona, el también realizador Eduardo del Llano, las actrices Laura de la Uz y Yailene Sierra, los actores Néstor Jiménez y Héctor Noas, y los propios Juan Pin Vilar y Ricardo Figueredo, director y productor, respectivamente, de La Habana de Fito.

También firman la artista plástica Silvia Rodriguez, la escritora Margarita Mateo, la investigadora y musicógrafa Rosa Marquetti, el actor humorístico Ulises Toirac, los músicos Polito Ibañez y Gema Corredera, y los críticos Frank Padrón, Joel del Río y José Rojas Bez.

También firmaron firmantes originales de la declaración se cuentan figuras del renombre de los directores Fernando Pérez, (considerado el director de cine vivo más prestigioso en Cuba), Manuel Pérez y Ernesto Daranas, Rebeca Chávez y Magda González Grau; los actores Luis Alberto García y Jorge Perugorría (quien es además guionista y diretor) , los guionistas Arturo Arango y Amilcar Salatti, y los críticos e investigadores Gustavo Arcos y Juan Antonio García Borrero.

En el manifiesto, los cineastas y otros artistas firmantes consideran que las decisiones tomadas por instituciones y funcionarios de la cultura acerca del documental centro de la polémica “han puesto en evidencia la manera irresponsable con que actúan los funcionarios implicados en estos actos”.

Señalan que “más allá de los criterios que puedan surgir de la apreciación” del documental, se han cometido “sucesivos errores”, como la suspensión de la proyección de este y otras dos obras sede del grupo teatral El Ciervo Encantado el pasado 29 de abril, así como presentar una copia no concluida en la televisión “ignorando la negativa de su director y su productor, y con el propósito explícito de desacreditarlos”.

Además, critican la publicación de declaraciones que “manipulan lo ocurrido”, las que, a su juicio, “ofrecen falsas interpretaciones de la Ley de Derecho de Autor”, entre otros argumentos de peso.

Los cineastas afirman que “la actuación de esas autoridades culturales ha violado una y otra vez principios éticos que deberían ser el sostén de cualquier diálogo respetuoso y constructivo” y aseguran que darán inicio “a un conjunto de acciones de trabajo para intentar resolver estos problemas”.

Desde que se cancelara su exhibición del documental, ha crecido la polémica en torno a la obra, la que se reavivó tras su proyección en el programa Espectador crítico sin el consentimiento de sus realizadores y sin estar terminada la postproducción.
Indica la declaración que los artistas, incluyendo a quienes tienen nacionalidad dominicana, que deseen respaldar el manifiesto, pueden escribir a:


19 de junio día Mundial de la Anemia Falciforme 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 junio 2023.-

La doctora del Servicio de Hematología del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, Belkis Fernández, identificó la fatiga, las crisis dolorosas, el fácil cansancio y los procesos infecciosos como parte de los síntomas más frecuentes de la anemia falciforme.

“Recomendamos que estos pacientes estén bien tratados, ingerir de 8 a 10 vasos de agua diario, una dieta saludable, tomar ácido fólico todos los días y llevar chequeos médicos en consulta”, recomendó la hematóloga.

La médica internista destacó que, según la Organización Mundial de la Salud, el 5% de la población mundial es portadora de la enfermedad, por lo que resalta la importancia de tener un diagnóstico prenatal precoz para prevenir o tratar a tiempo la misma.

La especialista, además, alertó que las embarazadas tienen una alta morbimortalidad cuando no son chequeadas con el nivel y la rigurosidad que se requiere.

“Lo más importante es educar a la población, acudir al médico cuando tienen antecedentes familiares, y así poder trabajar en la prevención y en un tratamiento adecuado”, expresó la profesional de la salud del centro, cuya gerencia está compuesta por las doctoras María Argentina Germán e Ydalma Santos, como directora y subdirectora; y por el licenciado Jesús Polanco, administrador.

La anemia de células falciformes (ACF), también llamada anemia drepanocítica o drepanocitosis, es una enfermedad hereditaria en la sangre, en la que el cuerpo produce glóbulos rojos en forma de media luna o de “C”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de junio Día Internacional de Anemia Falciforme.

domingo, 18 de junio de 2023

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 junio 2023.-

Este martes 27 habrá elecciones primarias entre los partidos políticos en esta ciudad para escoger los candidatos demócratas al Concejo Municipal, los fiscales en El Bronx, Queens y Staten Island; Jueces del Tribunal Civil; Delegados a la Convención Judicial, y Posiciones en las organizaciones.

Los actuales seis concejales dominicanos ante el Concejo Municipal aspiran reelegirse. Son ellos, Pierina Sánchez, Christopher Marte, Oswald Félix, Carmen de la Rosa, Shaun Abreu y Amanda Farías. El también dominicano Alí Pérez es candidato a la posición por el Distrito 10, enfrentando a De la Rosa.

En las primarias, los candidatos de cada partido político compiten entre sí por la oportunidad de ser seleccionados por su organización para las elecciones generales, programada para el próximo 7 de noviembre. Será desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

Según la Junta de Elecciones de NYC, hay 5 millones 225,185 votantes registrados. 4 millones 592,628 activos; de ellos, 3 millones 101,902 son demócratas, 464 mil 125 republicanos, y más de 1 millón de otras organizaciones políticas.

En Brooklyn hay 1,430,195 votantes registrados activos. En Queens, 1,195,138. En Manhattan, 943,271. En El Bronx, 720,664, y en Staten Island, 303,380 sufragantes activos

El período de votación anticipada para las elecciones municipales comenzó este sábado y termina el próximo día 25.

Los concejales son electos por cuatro años, pero los que fueron elegidos hace dos años deberán participar nuevamente en elecciones, debido a la “redistribución de Distritos”; esto se hace cada 10 años cuando se calcula el censo de los Estados Unidos.

El número de representantes por estado puede cambiar en función de lo que haya cambiado la población.

Eso significa que su distrito puede haber cambiado desde las últimas elecciones hace dos años, en base a los resultados del censo.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 junio 2023.-

La precandidata a diputada por la Fuerza del Pueblo (FP) en la Circunscripción 1-USA, Wascarina Cabral, expresó que la actual diputada del PRM por Ultramar, Servia Iris Familia, está apelando a un discurso populista, oportunista y demagógico en ahora venir a “defender” la comunidad dominicana residente en el exterior, haciéndolo porque aspira reelegirse.

Cabral precisa que Familia, diputada por dicha Circunscripción, ahora es que está viendo los males que se cometen contra la diáspora, teniendo tres años en la curul.

“Ella califica de “improcedente” el cobro a los dominicanos con doble nacionalidad que visitan RD y deciden permanecer allá más del tiempo estipulado, es un atentado contra la economía de ellos; pero no ha hecho nada en tres años que tiene como diputada”, indica la precandidata de la FP.

“Nos preguntamos, al igual que la comunidad, por qué ella expresa eso ahora, teniendo el mejor escenario que es el Congreso Nacional para legislar y eliminar dicho cobro, y no lo ha hecho”.

“No ha sometido una ley (solo una resolución que no tumba decreto) para que se modifique el decreto 430-17 que su gobierno impone el “injustificado cobro de 10 dólares” por turismo a los dominicanos del exterior que visitan su propia tierra. No lo ha hecho”.

“Su demagogia es tan visible que sustenta que dicho cobro ha sido eliminado, aun continuando su Gobierno cobrándolo. 

“Además, la diputada Familia insta ahora a las autoridades a que “no impongan cobro a los dominicanos en el exterior, muy por el contrario, deben aumentar las facilidades para que ellos vayan al país, pero ella no hace nada pudiendo hacerlo”, sostiene la precandidata de la FP.

Cabral demandó de la legisladora presentar proyectos de leyes en beneficio de la diáspora, entre ellos, la modificación de la Ley 716 del 1944 (79 años) sobre los Consulados para reajustar los elevadísimos precios (pasaportes, poderes, etc.).

Para rebajar los costos de los pasajes aéreos al país. Para el no pago por la primera maleta en las líneas aéreas. Permitir llevar un vehículo con 10 años de uso.

Para establecer mecanismos que abaraten el precio de envío de las remesas, que al año mandan más de $15 mil millones de dólares entre remesas directas, con familiares, amigos, y miles de furgones conteniendo alimentos, medicinas, útiles deportivos, escolares, de hospitales y otros enseres.

“Ni ella, ni ninguno de sus otros compañeros diputados del exterior lo han hecho, ahora están ofreciendo “villas y castillos” porque se van”, subrayó Cabral.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 junio 2023.-

Una patrulla de la policía en El Bronx fue tiroteada por un desconocido a eso de las 7:30 de la noche del pasado viernes, en la calle 174 con la avenida Vyse, informó la institución.

A los pocos minutos se presentaron varios agentes fuertemente armados, incluyendo un equipo élite de los SWAT, y penetró a un edificio donde el sospechoso había entrado corriendo después de disparar.

También, un helicóptero policial sobrevoló el área por casi una hora. No se reportaron heridos. Se ha informado extraoficialmente que hay una persona de interés bajo custodia.

Asimismo, dos desconocidos dispararon contra un grupo de jóvenes, hiriendo a uno de ellos, en la calle 139 con la avenida Alexander, en el mismo condado.

Este hecho ocurrió hace pocos días, a eso de las 8:00 de la noche, a una cuadra del precinto 40. Los pistoleros huyeron y son perseguidos por la uniformada.

Mientras, el joven Jordan Williams, de 20 años, mató el pasado martes a puñaladas a Víctor Ouedraogo de 36, a eso de las 8:00 de la noche, en medio de un altercado en un vagón del tren J en la estación de Marcy y Broadway en el sector de Williamsburg en Brooklyn. Es el quinto crimen en el subway en lo que va de año.

Se informó que el victimario fue liberado dos días horas por un juez, y ahora se encuentra bajo libertad supervisada.

Según datos proporcionados por la policía, Ouedraogo estaba discutiendo con varias personas en el vagón del tren, entre ellas con la novia del ahora presunto matador, originándose un altercado con Williams, quien le apuñaló en el pecho.

Este incidente ha comenzado a generar diversas reacciones dentro de la opinión pública después de los últimos actos de violencia ocurridos en el sistema de transporte de la ciudad.

Igualmente, por las implicaciones de los problemas de salud mental de las personas implicadas en los mismos.

En los últimos meses, los agentes del metro han detenido a un número significativamente mayor de personas por infringir la ley. Las estadísticas policiales muestran que hubo alrededor de 4,000 arrestos en el sistema de tránsito de enero a abril de este año, en comparación con casi 3,000 realizados durante el mismo período en 2022.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 junio 2023.-

El presidente federal del Partido Demócrata Institucional (PDI) en Estados Unidos y Canadá, coordinador general del Bloque de Partidos Opositores en el Exterior y candidato a diputado para el 2024 por la Circunscripción 1-USA, doctor Yomare Polanco, afirmó que “sólo Dios y la comunidad impedirán su triunfo”.

Polanco habló luego que en la prensa nacional se publicara que el partido de gobierno invertirá los recursos económicos y personal necesarios para que los actuales diputados del PRM en dicha Circunscripción (Norberto Rodríguez, Servia Iris Familia y Kenia Bidó) sean reelectos y “tratar” de que ganen, y de esa forma “tratar” de tumbarle su discurso del fraude que denunciara le hicieron en las elecciones congresuales pasadas para despojarlo de su diputación ganada.

La publicación sostiene que el “PRM hará todo lo posible para que él pierda en sus nuevas aspiraciones al Congreso Nacional por el PDI, y así alegar que no posee arraigo, ni tampoco se le hizo fraude en las elecciones pasadas”.

El reconocido empresario y líder comunitario especifica: “como en RD desacataron las pruebas que presentara, y los Tribunales Constitucional (TC), Superior Electoral (TSE) y la propia Junta Central Electoral (JCE) = https://www.youtube.com/watch?v=xgwjcZl4G44 determinaran que se le hizo fraude, que vengan a la Corte de Pensilvania que tiene el expediente No.2:22-cv-02598-ER, documento 5, archivo del 09-28-22 con las pruebas y demuestren que no hubo”, precisa.

La actual JCE está pagando millones de dólares a una firma de abogados en USA para desestimar los reclamos nuestros antes la Corte en Pensilvania; y tanto el PRM como el organismo electoral apoyan los delitos del 5 de julio del 2020 que incluyen la malversación de más de 5 millones de dólares y el robo de la diputación que gane, subraya Polanco.

“Para ser elegido a una posición pública, el candidato debe demostrar con hechos no con palabras, lo que ha realizado por su comunidad, y los actuales diputados los votantes lo identifican como “los fantasmas”, no pueden exhibir nada porque no han hecho nada”, indicó.

Añadió que el “PRM y el Gobierno que inviertan todo lo que quieran; nosotros seguiremos invirtiendo en nuestras gentes a través de obras benéficas, como lo hemos hecho durante décadas, que ahí es que están los votos, y los votantes van a aplicar la sentencia “vergüenza contra dinero”.

“La votación no es imposición es por convicción, y los constituyentes de la Circunscripción le van a pasar facturas a los diputados “fantasmas”, por no haber hecho nada a favor de la comunidad”, sentenció.

Polanco concluyó diciendo: “los espero”, porque nuestro accionar se basa en los proverbios Mateo 7:15 “Por sus frutos los conoceréis” y Juan 8:32 “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 18 junio 2023.-

La organización política Alianza País (AlPaís) destaca los aportes de los dominicanos residentes en el exterior como el principal factor de estabilidad económica y social de la República Dominicana.

En un documento de prensa enviado a este reportero por el presidente de la entidad en la RD, doctor Guillermo Moreno, vía Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador General en Ultramar de la organización, expresa entre otras cosas “nuestra diáspora está llamada a ser un actor y motor fundamental en el proceso de reformas y transformaciones que demanda nuestra nación”.

“Sus aportes económicos, capacidades adquiridas y experiencias acumuladas, además de su peso poblacional, les confieren a ustedes un valor extraordinario en el proceso de refundación del país, que tenga entre sus atributos fundamentales la búsqueda del bienestar general de nuestro pueblo y una democracia garante de derechos políticos, ciudadanos y sociales”, añade.

“Ustedes no son solo añoranzas, he podido comprobar cómo le dan seguimiento cotidianamente a los sufrimientos y a las carencias a que está sometido nuestro pueblo en el territorio nacional”.

“La mayor prueba de su solidaridad es el envío de remesas que hacen a familiares que padecen por culpa de los malos gobiernos, la falta de un sistema de salud eficiente, que muchos niños y adolescentes no tienen acceso a educación de calidad, la falta de trabajo bien remunerados para los adultos, seguridad social digna, planes de vivienda habitable, además del pueblo padecer una delincuencia y violencia fuera de control”.

“No me canso de resaltar --dice Moreno--, que en medio de la crisis económica por la pandemia, las remesas superaron los 35 mil millones de dólares. A esta hay que agregar las inversiones en inmuebles, negocios y los gastos de bolsillo de los que viajan de forma periódica al país, además de los envíos diversos que hacen durante el año”.

Por lo dicho, añade, “resulta irracional e indolente la conducta histórica de los gobiernos dominicanos, incluido el actual, hacia los emigrados y sus múltiples reclamos, incluido el derecho constitucional a ser considerados sin menoscabo algunos como ciudadanos dominicanos y no ser tratados como turistas extranjeros en su propia tierra”.

“Ha llegado el momento de tener un gobierno comprometido con la diáspora, que haga posible el bien de todos y que, por tanto, emigrar se convierta en una opción voluntaria y no una obligación de supervivencia para buscar en otros países lo que se les niega en el suyo. Con esa visión de gobierno está comprometida AlPaís”, concluye diciendo el doctor Moreno.

 

Periodismo informativo y crítico al servicio de las comunidad

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 18 junio 2023.-
►Abinader estará menos de 24 horas en NY: El presidente Luis Abinader vendrá al Desfile Nacional Dominicano el próximo domingo 13 de agosto, confirmó una fuente. Vendrá a NY el sábado 12 en la noche, participará en el evento al mediodía del domingo por una 4 horas y desde ahí mismo retorna al aeropuerto JFK para estar en la noche en RD. Menos de 24 horas en NY, diiicen. Desde ya un sinnúmero de “compañeros” cabildean a dos manos para ir en la carroza, pero se quedarán como “perico en la estaca”, porque los únicos que acompañarán al mandatario serán el cónsul Eligio Jáquez, el congresista Adriano Espaillat, y dos personalidades más. ¡Wepa! A caminar y sudar “compañeros”. ¡Ah! la misma fuente precisó que los directivos del “Desfile” insisten en que el mandatario participe en la Cena-Gala que se hará en el “Greentree Country Club” a $537.13 dólares por cubierto, el viernes 11, pero también se quedará “oliendo donde guisan” porque no asistirá, diiice la enterada fuente.
►Polanco responde al PRM: El presidente federal del Partido Demócrata Institucional (PDI) en USA y Canadá, coordinador general del Bloque de Partidos Opositores en el Exterior y candidato a diputado para el 2024 por la Circunscripción 1-USA, doctor Yomare Polanco, afirma que “sólo Dios y la comunidad impedirán su triunfo”. Polanco habló luego que en la prensa nacional se publicara que el partido de gobierno invertirá los recursos económicos y personal necesario para que los actuales diputados del PRM en dicha Circunscripción (Norberto Rodríguez, Servia Iris Familia y Kenia Bidó) sean reelectos y “tratar” de que ganen, y de esa forma “tratar” de tumbarle su discurso del fraude que denunciara le hicieron en las elecciones congresuales pasadas para despojarlo de su diputación ganada. 

►Buscan reelección: De los 51 concejales en NYC, los 6 demócratas de origen dominicanos (Pierina Sánchez, Christopher Marte, Oswald Félix, Carmen de la Rosa, Shaun Abreu, y Amanda Farías) buscan la reelección en las primarias de este martes 27. El también dominicano Alix Pérez es candidato a la posición por el Distrito 10, enfrentando a De la Rosa. También se elegirán Fiscales de El Bronx, Queens y Staten Island. Asimismo, Jueces del Tribunal Civil, delegados a la Convención Judicial, y Posiciones de partido. Quienes resulten ganadores, el partido los presentará como candidatos de manera oficial en las elecciones generales a celebrarse el 7 de noviembre. Según la Junta de Elecciones, hay 5 millones 225,185 votantes registrados en la Gran Manzana. 4 millones 592,628 activos; de ellos, 3,101,902 son demócratas, 464,125 republicanos y más de 1 millón en otras organizaciones. En Brooklyn hay 1,430,195 activos. En Queens 1,195,138. En Manhattan 943,271. En El Bronx 720,664 y en Staten Island 303,380 votantes activos. Confirmar si está registrado para votar. 
►Reuniría RD$1.5 millones por inscripción diputados: El PRM reuniría más de un millón 500 mil pesos dominicanos (US$28 mil) por inscribir solo los precandidatos a diputados por la Circunscripción 1-USA. Tendrán que pagar RD$100 mil cada uno (Cirilo Moronta, Servia Iris Familia, Kenia Bidó, Norberto Rodríguez, German Ramírez Jr., Daniel Jáquez, Roberto Rojas, Rafael Mota Paulino, Amiris Pérez, Modesto Romero, Pedro Julio Peña, Raffy Ley, Dionis Alcántara, Pezzotti Laura Torres, German Martínez, Bernardo González y Elvin Tineo, entre otros). Diiicen que habrá muchos “patos al agua” para pagar esa cantidad. ¡Uff! Las otras cuotas son: $1 millón a los precandidatos presidenciales; $150 mil para los senadores; $100 mil para los demás aspirantes a diputados y alcaldes de municipios de más de 100 mil habitantes. Los postulantes a alcaldes de municipios con población entre 25 y 100 mil habitantes pagarán $50 mil, y los de municipios con menos de 25 mil habitantes pagarán $25 mil. Para una regiduría entre $15, $20 o $25 mil. Para una Junta de Distrito Municipales entre $15, $20 y 40 mil. Para vocales de “Juntas” entre $5, 10 y 15 mil. Antes de cualquiera de ellos ganar la posición están llamados a demostrar la “probidad y su compromiso de defender los mejores intereses del pueblo”, vociferó un ciudadano en Queens. ¡Huumm! Guido Gómez crítica que se tenga que pagar dinero para inscribir candidaturas en el PRM. 

►Confidencias del PLD-NY: Fuentes a lo interno del PLD en NY informaron a esta columna lo siguiente: A más de un mes del precandidato a diputado del PLD por la Circunscripción 1-USA, Francisco Fernández, haber realizado un tour en barco por el río Hudson se sigue hablando en el Alto Manhattan de que “pareció un entierro de gente pobre”. Fernández explicó que “la efervescencia y entusiasmo que reinó en la actividad es un preámbulo del triunfo rotundo de Abel Martínez en NY”. El barco estuvo vacío, vacío, informó la fuente.  No hay una sola foto que demuestre la asistencia masiva. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó: Eso le pasa a Francisco, eterno aspirante a diputado, que sin ser economista es más que un economista economizando. ¡Ay! También, “un grupo de “peledeces” se ubicó en la calle 181 con la avenida Saint Nicholas, vociferando, y luego declaran que estaban realizando “un puerta a puerta”. ABM = Allante, Bulto y Movimiento, diiicen. 
►Confidencias del PRM-NY: Fuentes del partido: Una comisión electoral desde RD (Deligne Ascención y Dionisio Cruz) visitó recientemente la seccional-NY ordenando que hay que organizar el partido y que las inscripciones de los aspirantes a diputados cierran este día 28. Las primarias serán cerradas en el exterior. Algunos querían que se reorganizaran los condados, principalmente El Bronx para poner a Isaura Nivar, vicecónsul y esposa del ex presidente de la seccional, Neftalí Fuerte, pero la situación fue intocable. Todos los condados se quedan igual. Hubo una reunión con dicha comisión a puerta cerrada entre Neftalí, Alejandro Rodríguez (Tontón) y John Sánchez, secretario general, y eso fue lo que se determinó. ¡Ah! La fiesta que hizo el partido, en el sótano de la Iglesia Santa Rosa de Lima (calle 165 y la avenida Saint Nicholas) cuyos fondos serían para remodelar el partido, eso como que se ha quedado en el aire, diiicen. A US$20.00 la entrada, asistiendo unos 200 “compañeros” y con la venta de Whisky etiqueta negra a US$100.00, cerveza, vinos, Champagnes, soda, agua mineral, etc. la actividad se dio buena (entre US$12 y 15 mil) a pesar del intento de boicot de parte de Neftalí, se alegó. El presidente del partido, Yulín Mateo, no ha dado a conocer todavía los nuevos integrantes de la Comisión Ejecutiva, ni por escrito ni verbal. ¡Uff! Diiicen que Mateo y Fuerte están de a balazos, porque el primero no se ha dejado “narigonear”. ¡Ah! que el PRM trajo varios vehículos “full” de “compañeritos” desde Nueva Jersey, Pensilvania y Connecticut para garantizar el lleno del salón donde el director general de Presupuesto, José Rijo, ofreció este domingo la conferencia “Economía del Cambio” y juramentó el movimiento “Suma 4 con Luis 2024” en uno de los salones del “Grand Slam Banquet Hall, en Broadway con la calle 145. ¡Bueeeno!

►Siguen las pensiones en NY: El presidente Luis Abinader pensionó en junio 2022 a periodistas y locutores en NYC con RD$35 mil a cada uno, entre ellos: Manuel Ruíz, Darío Abreu, Ambiórix Hernández, José Alduey Sierra, Fernando De León, Freddy P. Galarza, Manuel Soto Santana, Luis Jiménez, Ysela Santos, Rafael Gómez, Tomás Sosa, Gladys Sánchez y Marino Chalas Tejeda. La semana pasada, el mandatario (decreto 256-23) pensionó 98, entre locutores y periodistas; 5 de ellos pertenecen a NYC (Dionisio Nova #22; Jimmy Flores #33; Lissette Montolío #65; Rafael Osoria #76; y Ramón A. Morel #84). ¡Ah! El reconocido empresario Franklyn Núñez (Lino Press), que se mantiene haciéndoles diferentes trabajos a los hombres de la prensa en la Gran Manzana, ha servido, en la mayoría de los casos, como enlace. ¡Buena suerte! Y vueltas al globo: Un ciudadano en el Alto Manhattan está cantando: Escuchar: Otro contestó “Aaaamén”.
►Un valor dominicano en NY: Geydi Guerrero, joven dominicana residente en NYC, especialista en medicina estética y coach de bienestar y salud, fue reconocida con el premio “Power Women of The Bronx 2023”, en el exclusivo lugar Maestro’s Catering en El Bronx. Fue seleccionada por el periódico Bronx Times y Schneps Media junto a otras mujeres, entre ellas: la fiscal de El Bronx, Darcel Clark; la presidenta del mismo condado, Vanessa Gibson; Erica Bukowiecki, presidenta de la Asociación de Donaciones de Mujeres Policías; y Jeanette Meléndez, vicepresidenta del centro de salud Urban Health Plan, por impactar de manera positiva en la comunidad. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Geydi, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: Este lunes 19 es festivo en territorio estadounidense por conmemorar la emancipación de las personas esclavizadas en los EE. UU. y así educar sobre la historia de la comunidad afrodescendiente en la nación. La festividad se celebró por primera vez en Texas en 1865, después de la Guerra Civil, los esclavos fueron declarados libres según los términos de la Proclamación de Emancipación de 1862. En 15 días tendremos otro día de fiesta “4 de julio”. Este día marca la firma de la Declaración de Independencia de USA en 1776 del Imperio británico.

►Servicio comunitario: Si eres estafado en USA, la Comisión Federal de Comercio (FTC) tiene información sobre los pasos que debes seguir si le hackearon el teléfono o computadora, si dio información personal a un estafador. 

►Dólar y euro hasta este domingo 18: Compra del dólar 54.27 y venta 55.43; Compra euro 57.069 y venta 61.94

►Combustibles: Del 17 al 23 de junio: Gasolina Premium a $291.60 y Regular a $273.50…Gasoil Optimo a $237.10 y el Regular a $220.60. Gas licuado a $134.10 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com


Por Óscar López Reyes
Diario Azua / 18 junio 2023.-

Virus de antaño, que castigaron severamente a habitantes planetarios, han estado en resurgimiento y nacen otros nuevos, denominados emergentes -el mundo tiene catarro, con un derrame de moco-, especialmente en los países pobres y en la población negra, que devienen en calamidades sanitarias y en crisis humanitarias y económicas.

En tiempos de las bisabuelas, las antiguas abuelas y tías, se propagaban la malaria, la viruela, el cólera, el tétano, el sarampión, el tifus, las paperas y la rubeola, y hoy en República Dominicana pululan, además de las primeras cuatro, el covid-19, el VIH-Sida, la difteria, el dengue, la leptospirosis y la influenza o infecciones respiratorias agudas transmisibles.

En las últimas décadas en la esfera global fatigan, encorvan y lastiman el lomo -por la fiebre, la tos y la insuficiencia orgánica- la chicungunya, el ébola, el Marburgo, el Naip y el Sars; las fiebres del Valle del Rift y Lassa; el ántrax y las gripes Aviar y porcina -la mayoría originada en Asia y Africa- brotan por las embestidas económicas, y por ensayos bacteriológicos, que escapan del control de los experimentadores.

Además de las patologías precitadas, actualmente en la República Dominicana está mandando a las emergencias, a las consultas y a habitaciones clínicas -otros se arriesgan con tratamientos ambulatorios-, el virus sincitial respiratorio, que provoca dolores de garganta, asma, rinitis, bronquitis y neumonía, agravado por las inundaciones de las lluvias y el polvo de Sahara.

Las enfermedades infecciosas emergentes mundiales son de alta mortalidad, y una parte no cuenta con medicamentos específicos y eficaces para su tratamiento, y a veces se resisten a los fármacos, por lo que podrían poner en peligro la sobrevivencia humana.

Los agentes causantes de estas epidemias y pandemias de elevada incidencia son cuadrúpedos e invertebrados, como gatos, perros, ratones, monos, murciélagos y mosquitos; la manipulación de tejidos de animales, la contaminación con sangre, los viajes, el uso de drogas por vía intravenenosa y el hacinamiento.

Estas infecciones bacterianas y virícas, que se reflejan en fiebre y dolores de cabeza, en los músculos y las articulaciones y otras sintomatologías, provienen del medio ambiente, los insectos-animales y los malos hábitos de las personas,
especialmente en aquellas naciones donde abundan la pobreza, la arrabalización, la falta de higiene y la ignorancia, y donde menos se cumplen las leyes sanitarias que abren brechas para probar nuevos fármacos.

Las enfermedades engendradas por el cambio climático, consecuencia de los factores preindicados, se propagan rápidamente por los viajes y las emigraciones constantes en este universo globalizado, que se caracteriza por el crecimiento desordenado, la concentración de riquezas y las injusticias.

Los virólogos, infectólogos, epidemiólogos y otros especialistas bregan frente a virus y bacterias que no tienen tratamientos o se tornan resistentes a los medicamentos, y ante sistemas de salud que colapsan, como ocurrió en la República Dominicana en el 2014 con el chikungunya, una nueva epidemia transmitida por un mosquito que cuneteó por el territorio dominicano, martillando a más de un millón de personas.

Los virus, que en la tierra son más que las estrellas del universo, se tornan dilemáticos, porque operan en un cruce de dos polos: uno positivo y otro negativo. Representan una amenaza para la humanidad, y a la vez una esperanza, como aliados de la medicina. Son útiles para las vacunas o fármacos, eliminan bacterias y protegen las plantas.

¿Cómo observar los cuidados preventivos?

Para evitar desenlaces fatales por la presencia de tantos virus negativos, tenemos que correr hacia los centros médicos ante ciertas sintomatologías, y abrazarnos a la farmacopea o apuntalamiento boticario/recetario:

1.- Fortalecer el sistema inmunológico, con buena alimentación y vitaminas, para disminuir la posibilidad de que baje la defensa.
2.- No tomar medicamentos por imaginación, no disparatear ni inventar.
3.- Tomar mucha agua.
4.- Observar la higiene, como lavarse las manos constantemente, con alcohol o jabón.
5.- Evitar la presencia en espacios cerrados o en lugares de conglomerados.
6.- Rehuir al contacto físico.
7.- Hacer ejercicio y tomar el sol para la vitamina D.
8.- Descansar y dormir bien.
9.- No acumular agua en recipientes.
10.- Eliminar criaderos, botar las vasijas destartaladas, limpiar patios y ranchos.

Estos consejos buscan salvar vidas. ¿Prefiere usted acogerlos?



Más de 200 colaboradores del MAPRE participaron en la Jornada de Reforestación este domingo

Diario Azua / Gobierno
Monseñor Nouel, Rep. Dom. / 18 junio 2023.-

Como parte del Plan Nacional de Reforestación propuesto por el presidente Luis Abinader, este domingo en conmemoración al “Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía”, el Ministerio Administrativo de la Presidencia a través de su Comité de Gestión Ambiental se trasladó hasta un cerro devastado por un incendio hace unos meses en esta provincia.

4,500 pinos fueron sembrados por más de 200 colaboradores del MAPRE, en esta jornada también participaron como coordinadores miembros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y un personal de la Defensa Civil.

El ministro José Paliza dijo que cada vez se hace mayor la necesidad de trabajar en favor de nuestros recursos naturales, los últimos acontecimientos que han afectado la República Dominicana así lo indican, por eso tenemos que unir fuerzas y trabajar en favor de los bosques de manera continua.

Esta Jornada de Reforestación es un buen punto de partida para lograr una práctica constante para devolver al medio ambiente parte de lo que se ha perdido a raíz de los fuegos forestales que han estado afectando algunas de nuestras cordilleras, agregó Paliza.

Resaltar que además estuvieron presentes en estos trabajos, colaboradores de la alcaldía de Piedra Blanca, y un importante número de comunitarios que han dedicado parte de su vida a la protección de la naturaleza de la provincia Monseñor Nouel.

El viceministro de Medio Ambiente de Recursos Forestale, José Elías González, El director de Ingeniería del Ministerio Administrativo, Joel Nazario, el alcalde de Piedra Blanca, Pedro Contreras Burgos y el director de Reforestación, Elías Figuereo y Ramón Javier Hiciano encabezaron la jornada.