Titulares

Publicidad

sábado, 17 de junio de 2023

 

Diario Azua / Artesanía
Montreal, Canadá / 17 junio 2023.-

La Casa Dominicana Juan Pablo Duarte en Montreal, Canadá, con el respaldo de Consulado General Dominicano en esa urbe, presentó la Gran Feria Artesanal con un despliegue de obras que muestran la idiosincrasia dominicana y la capacidad artística que les caracteriza.

Cesar Hernández, presidente de La Casa Dominicana Juan Pablo Duarte en Montreal, resaltó la importancia de la actividad, explicando que las artes dominicanas calan en todo el planeta porque son elaboradas con ese sentimiento especial que adorna a su gente y en ellas se ponen de manifiesto su permanente hospitalidad.

Artesanos dominicanos de diferentes puntos del país, se trasladaron a la ciudad de Montreal para mostrar la artesanía dominicana, siendo esta exposición el inicio de una gira por diferentes ciudades de Canadá y los Estados Unidos de Norteamérica donde realizarán una exposición similar.

La cónsul general dominicana en esa ciudad, Margarita Núñez Pichardo, motivó a los artesanos participantes a seguir realizando este tipo de acciones que engrandecen la dominicanidad y muestran en otros territorios la belleza y calidad de sus obras.

“Me siento altamente regocijada y con el orgullo patrio super elevado, por la presencia de esos conciudadanos aquí, mostrando sus artes, su destreza y por sobre todo, poniendo la dominicanidad en alto”, aseveró la cónsul Margarita Núñez Pichardo.

Los directivos de la Casa Dominicana Juan Pablo Duarte, encabezada por Cesar Hernández, Antonio Cartagena, José Brens, Ángel Bautista, Analuisa Morillo, Armando Gutiérrez y María Bautista, dijeron sentirse comprometido con este tipo de encuentro donde se pone de manifiesto la cultura de la República Dominicana, mostrando su grandeza en la elaboración de artesanías.

Los artesanos, encabezados por Fausto Araujo, presidente de Pro-Artesanía RD; Santiago Espinal, presidente de la Asociación Nacional de Artesanos y Pedro Castro, presidente de la Federación de Artesanos, presentaron toda una gama de artículos, tanto para decoración, como joyas y prendas de vestir, así también realizaron durante la actividad pinturas de diferentes temas y retratos de personas que así lo requirieron.
Alejandra Agüero, Melissa Mota, Rosa Lía Mejía y Carolina Torres

La actividad se enmarca en el relanzamiento de la plataforma “Social by Body Shop” y en la celebración del Mes de las Madres.

Por Elizabeth Martínez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 junio 2023.-

Con el objetivo de fortalecer la integración de sus socias y enseñarles cómo preparar recetas prácticas y saludables, Club Body Shop, a través de su plataforma “Social by Body Shop”, realizó un cooking show con la chef Rosa Lía Mejía.

La actividad celebrada junto a IO Mabe, se enmarca en el relanzamiento de la plataforma y en la celebración del Mes de las Madres. Con “Social by Body Shop” se busca ofrecer un valor agregado a los socios, con la puesta en marcha de actividades de esparcimiento que fomenten una cultura de comunidad que les permita socializar, hacer networking y generar experiencias.

Durante el cooking show, llevado a cabo en un ambiente matizado por el entusiasmo y la camaradería, la chef orientó a las socias sobre el manejo correcto de los alimentos, de manera que puedan disfrutar de platos que contengan los nutrientes esenciales para mantenerse sanas y llenas de energía, sin pasar largas horas en la cocina.

La plataforma tiene como meta desarrollar eventos de diferentes tipos para los socios, que incluirán actividades sociales relacionadas con la belleza, los negocios, el mindfulness, entre otros tópicos que forman parte del bienestar integral de las personas.

Club Body Shop continúa su compromiso de transformar a las personas de manera integral: cuerpo, mente y espíritu, proporcionando espacios que contribuyan al desarrollo profesional y personal de sus socios.

La secretaria general de Adompretur exhortó a los sectores públicos y privados a asumir con responsabilidad esa tarea.

Por Belkys Jiménez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 junio 2023.-

La periodista y abogada Sarah Hernández, secretaria general de la Asociación Dominicana de Prensa Turística, ha planteado la urgencia de redirigir el enfoque turístico de República Dominicana para enfrentar el impacto del persistente problema del sargazo. Según Hernández, este fenómeno amenaza con socavar el turismo de las playas y conducir al fracaso si no se toman medidas drásticas.

Sarah Hernández, periodista, abogada y directora del Diario SocialRD, ha instado tanto al sector público como al privado a asumir el reto de diversificar profundamente la oferta turística nacional, para contrarrestar la amenaza que el sargazo representa para los turistas que anhelan las hermosas playas de República Dominicana.

La periodista ha exhortado encarecidamente a los actores clave en el desarrollo del turismo a que comiencen a identificar y explorar diferentes segmentos de mercado, como son turismo de aventura, cultural, gastronómico, de naturaleza, salud y bienestar, y deportivo. Para Hernández, cada uno de estos segmentos posee características y necesidades específicas, además de ofrecer experiencias y servicios adaptados a cada tipo de turista. En sus propias palabras, "esto permitirá atraer una mayor variedad de turistas a República Dominicana".

En particular, Hernández ha destacado el potencial del turismo cultural, que se basa en la riqueza histórica, el patrimonio, las tradiciones y las expresiones artísticas, como la bachata y el merengue. Ambos géneros musicales han sido declarados por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. La periodista ha recordado que la ciudad de Santo Domingo ha sido reconocida por la UNESCO como una ciudad creativa, gracias a su papel como centro de festivales artísticos y culturales, así como otros eventos relacionados con la cultura local, especialmente la música.

Además, Sarah Hernández ha identificado el turismo ecológico, también conocido como turismo sostenible o turismo verde, como una opción vital. Este puede minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y promover la conservación de la naturaleza y la cultura local. El turismo ecológico se enfoca en el uso responsable de los recursos, la protección de la biodiversidad y la mitigación de la contaminación.

Sarah Hernández planteó que la diversificación del turismo se ha convertido en una necesidad imperante, ahora más que nunca para el país caribeño, que es el principal destino del Caribe. El objetivo de su planteamiento es que se amplíen y diversifiquen los productos y servicios turísticos ofrecidos en un área o destino determinados, con el fin de atraer a diferentes tipos de turistas y reducir la dependencia de un solo segmento de mercado.

Hernández enfatiza la importancia de la diversificación del turismo, ya que ayuda a minimizar los riesgos asociados con la dependencia excesiva de un solo tipo de turismo, como se evidencia hoy en el caso del sargazo.

Señala que los expertos más versados en la industria del turismo han advertido que si un destino turístico se basa únicamente en el turismo de sol y playa, está expuesto a factores como el clima, los cambios en las preferencias de los turistas o las crisis económicas.
Miguel Ledhesma, de la OMPT, cuando iniciaba su taller, en el salón de actos de INFOTEP, sobre Periodismo Turístico, invitado por ADOMPRETUR.

 

El taller de Miguel Ledhesma, auspiciado por ADOMPRETUR, condujo al grupo, con un inteligente condicionamiento definir el turismo sin usar la palabra turismo

José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 junio 2023.-

Sin dudas, un hito de capacitación ha sido el taller ofrecido por Miguel Ledhesma, presidente de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMTP), porque revisó seriamente de quienes escriben en torno a la industria y en el cual, con una astucia brillante y docente, Miguel Ledhesma nos llevó a integrar conceptos en torno a la industria. Nos hizo ver mucho, pero hay factores que deben ser nombrados todavía.

El exitoso taller de Miguel Ledhesma, auspiciado por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), condujo al grupo, con un inteligente condicionamiento, al pedir que decidiéramos un factor que sirviera para definir el turismo sin usar la palabra turismo.

Ahí estaba el secreto de todo: Lo que resultaría sería una lista necesariamente sesgada y obligatoriamente parcial, planteamiento que él utilizaría para dar una necesaria visión integradora del concepto.

La dinámica perceptual de quienes están dentro de una esfera de trabajo determinada, queda en general, viciada por la fijación de conceptos parciales, lo que no deja ver, como en el caso de la industria que otras realidades, distinto a la percepción de quienes miran el turismo desde fuera: el turismo para los usuarios es compensación existencial necesaria por la exigencia de sus efectos para marcar de satisfacción sus vidas. Dicho de otra forma: turismo es la consagración de necesidades inherentes a la condición humana.

El turismo es aspiracional, pero también financiero (asunto de costos), es territorial (porque su referencia como opción son lugares transformados como destino) y muchos otros factores que no se ven cuando se observan desde la estrechez interior de quienes están en la industria.

La conclusión real a la que se debió llegar es que “el turismo es todo" por los elementos que implica, incluso por encima de los cinco visiones que plantea Ledhesma: Mecanicista Económica, Romántica, Territorial, y Social, sin restar validez alguna a los criterios del experto argentino de la OMPT.

Ledhesma, dio curso un adiestramiento que ha servido para revisar conceptos tradicionalmente aceptados en torno al concepto Turismo”, lo cual resultó en una perspectiva actualizada, integradora y que valida los diversos factores que conforman la práctica de comunicar en torno a la industria.

El taller tuvo una singular trascendencia tanto por la dinámica de participación por grupos, como por la forma en que se plantearon y revisaron los criterios, estereotipos y prejuicios que normalmente marcan el concepto “Periodismo Turístico”.

El valor del taller de Ledhesma excede los conocimientos de que es portador y la brillante metodología que desarrolla, apoyado en tecnología y brillantez de su palabra dicha. El aporte principal es encender inquietudes y auspiciar la revisión de los conceptos que acompañan el crucial trabajo redaccional para la industria. Decir más, imposible.

La tecnología didáctica audiovisual sobre la cual canalizó sus conceptos fue de notable calidad en la comunicación con los presentes. En fin, didácticamente una presentación aportadora y valiosa.

Ledhesma solicitó a los participantes, formados en grupos de trabajo en el auditórium del Instituto de Formación Técnico Profesional, (INFOTEP) que reflexionaran sus criterios sobre el Turismo, lo que hicieron y lograron un listado en torno a los conceptos que cada uno de grupo eligió producto de cuya labor salieron las visiones parciales y mecanicistas que se tienen sobre la industria: financiera/económico, territorial, romántica y social. El director del INFOTEP, licenciado Rafael Santos Badia, envió un saludo al evento de educación y recordó el valor que tiene la alianza de la institución a su cargo, con ADOMPRETUR.

El resultado de las dos horas de trabajo, fue una positiva e integradora redefinición del turismo como actividad transversal a la sociedad toda en lo económico, lo social, lo ambiental, lo demográfico, lo experiencial, en fin, una nueva perspectiva de los conceptos Periodismo Turístico y Turismo.

Ledhesma es un joven periodista argentino destacado por su proactividad en la comunicación de la industria lo que le ha llevado a crear la Organización Mundial de Periodistas de Turismo, desarrollar una labor de capacitación con una metodología didáctica participativa y efectivo y lanzar iniciativas como el Premio Pasaporte Abierto, que se ha instituido como un galardón internacional que reconoce la calidad del periodismo turístico en el mundo.

El expositor salió del esquema clásico que hace figurar al facilitador como transmisor de todo el contenido al integrar en la construcción del mismo a los participantes.

Yenny, ¿su última capacitación?

El expositor fue presentado por la presidenta de ADOMPRETUR, Yenny Polanco Lovera, - era la última actividad de capacitación y de su gestión, antes del inicio del proceso electoral para seleccionar la directiva que regirá la institución 2023-2025.

Polanco Lovera, presidente de Adompretur afirmó que “el contenido de este taller es importante porque puso en contexto la relevancia que tiene el turismo en la cobertura de prensa en nuestros países de América Latina”.

Agradeció a Ledhesma por compartir sus conocimientos a la membresía de Adompretur y a los periodistas dominicanos, siempre están ávidos de capacitarse para informar a la población con datos precisos y verídicos los acontecimientos que genera esta industria.

“Estamos felices de realizar este taller, con el cual culminamos dos años de gestión en Adompretur, en el que junto a mi directiva hemos desarrollado una agenda de trabajo en la cual la capacitación siempre estuvo presente”, dijo Polanco Lovera.

Indicó además “estamos seguros de que los conocimientos de este taller serán de gran aprendizaje para todos los participantes porque pone en relieve la importancia que tiene el turismo y su industria en República Dominicana y a nivel internacional”.

Polanco Lovera dijo que, con este evento, la junta directiva 2021-2023 finaliza su gestión, en la cual la capacitación siempre estuvo muy presente en la agenda de trabajo.

“Agradezco a la Organización Mundial de Periodismo Turístico por brindarnos la oportunidad de compartir esta experiencia en República Dominicana; y a nuestros patrocinadores: INFOTEP, la línea aérea líder en bajos costos Arajet y la empresa de publicidad personalizada Grabo Estilo por hacer posible que vivamos esta experiencia”.

Ledhesma, agradeció a los periodistas dominicanos por su interés de participar en este taller equivalente a la primera clase de la 31 Certificación Internacional en Periodismo Turístico que imparte de manera online. También, les invitó a continuar esta capacitación por la vía digital.

Pie de foto


   
Por Araceli Aguilar Salgado / Diario Azua
México / 17 junio 2023.-

La gran diplomática de México Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra elegida para liderar Relaciones Exteriores, se convierte en la cuarta mujer en dirigir la Cancillería mexicana. Por Araceli Aguilar Salgado

“Es una mujer inteligente y capaz. (...) Es ampliamente conocida en América Latina y El Caribe” AMLO

Con una trayectoria de más de cinco décadas, algunas dentro de la ONU, la funcionaria mexicana que más ha escalado en la diplomacia internacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este martes 13 de mayo que la actual embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena, será la nueva secretaria de Relaciones Exteriores en reemplazo de Marcelo Ebrard.

Alicia Bárcena Ibarra quien asumirá el 23 de junio de 2023 el cargo de Marcelo Ebrard, quien presentó su renuncia como canciller para buscar la candidatura presidencial por Morena.

Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra. Nació el 5 de marzo de 1952, en la capital mexicana de Ciudad de México.

Alicia Bárcena cuenta con una amplia trayectoria en el campo de la diplomacia.

Es bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM y cuenta con estudios en Harvard.

Fue secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) por 14 años y ha tenido múltiples puestos dentro de Naciones Unidas.

Bárcena asumió como máxima representante de la Cepal el 1 de julio de 2008, designada en el cargo por el entonces secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, convirtiéndose en la primera mujer en ejercerlo.

En esta función lideró el trabajo de la Comisión como centro de investigación aplicada a políticas públicas sobre desarrollo sostenible, foro de diálogo regional inter-gubernamental y multi-actor sobre desarrollo sostenible y proveedor de cooperación técnica a los países.

El 30 de diciembre del 2022 inició funciones como embajadora de México en Chile. Bárcena Ibarra ha tenido cargos en la ONU, en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La ONU destacó que fue una de las primeras en colocar la igualdad en sus múltiples manifestaciones como piedra angular del desarrollo sostenible y en destacar los desafíos específicos de los países de ingresos medios.

Es licenciada en Biología de la UNAM y una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.

También tomó cursos de Maestría en Ecología e inició estudios de doctorado en Economía en la UNAM.

Alicia Bárcena ha publicado numerosos artículos sobre desarrollo sostenible, políticas públicas, medio ambiente y participación pública. .

En septiembre de 2014 fue investida como doctora honoris causa en la Universidad de Oslo, Noruega, y en julio de 2015 fue nombrada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) profesora extraordinaria para colaborar en la Facultad de Economía y otras entidades de esa casa de estudios.

El 13 de septiembre de 2017 en sesión pública y solemne el H. Congreso del Estado de Guerrero la nombró recipiendaria de la presea "Sentimientos de la Nación", máximo galardón que otorga el poder legislativo de ese estado, en el marco del aniversario número 204 de la instalación del Congreso de Chilpancingo.
Así mismo recibió el Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México 2019.

“Mi profundo agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador por su confianza. Con enorme responsabilidad, honor y compromiso recibo su encargo para encabezar la Secretaría de Relaciones Exteriores nuestra voz en el mundo, orgullo del Estado mexicano y puntal del proyecto transformador, digno e igualitario de la 4T” Alicia Barcena.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero.

 

 

Por Dr. Amín Cruz / Derechos Humanos
Diario Azua / 17 junio 2023.-

“La mujer en la sociedad es la mitad más uno y en la casa es el cien por ciento”, AC.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha advertido el miércoles pasado de que los prejuicios basados en el género en la vida pública y política contra las mujeres "siguen profundamente arraigados en todo el mundo" y ha reclamado para acabar con esta situación "una participación igualitaria y significativa de las mujeres en la vida pública y política".

El patriarcado debe ser cosa del pasado. Nuestro futuro depende de que las mujeres y las niñas estén en la mesa en todas partes cuando se toman decisiones", ha apuntado Türk.

Con solo una mujer por cada cuatro parlamentarios, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos insta a acelerar la participación de las mujeres en el ámbito político. La mujer debe de entender que tiene un espacio y debe de ocuparlo, no por cuota, es por sus acciones positivas del liderazgo en el ejercicio del día a día.

Por otra parte, un grupo de expertos pide la recopilación de datos inclusiva para acabar con la violencia de género en la vejez, ya que con frecuencia las encuestas suelen excluir a las mujeres mayores de 50 años. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos insta a “actuar con urgencia” para acelerar el progreso hacia la plena participación de las mujeres en la vida pública y política.

"El año pasado, por primera vez en la historia, las mujeres estuvieron representadas en todos los parlamentos del mundo. Sin embargo, todavía hoy, sólo uno de cada cuatro parlamentarios es mujer”, declaró Volker Türk, añadiendo que, al ritmo actual de cambio, las mujeres tardarían 155 años en cerrar la brecha de género. Según el Alto Comisionado, esta lucha es aún más dura para las mujeres históricamente marginadas, cuya representación se está quedando atrás.

El Congreso Mundial de la Mujer, hace un llamado a todas las mujeres del mundo a integrarse a la acciones sociales, culturales, económicas y políticas para optar y participar en igualdad de condiciones con los hombres en las elecciones, “La paridad no puede esperar. La participación equitativa y significativa de las mujeres en la práctica no sólo tiene que ver con el derecho de las mujeres a ser escuchadas, sino con la capacidad de nuestras sociedades para abordar las crisis más acuciantes a las que se enfrenta nuestro mundo actual".

En este sentido, Türk insta a los Estados, a los parlamentarios, a los medios de comunicación, a la sociedad civil, al sector privado y a cada uno de nosotros a adoptar las siguientes medidas: Abordar las causas profundas de la discriminación de género mediante campañas de educación y sensibilización, entre otras acciones.

Reconocer y redistribuir el trabajo de cuidados no remunerado que recae desproporcionadamente en las mujeres, considerar acciones con méritos para los escaños reservados y formación para aumentar la representación de las mujeres en las instituciones, así como en el sector privado y lograr la paridad de género en los órganos de tratados de derechos humanos de la ONU.

Establecer códigos de conducta y mecanismos de denuncia frente al acoso y la violencia contra las mujeres en la política, también en internet, dar mayor visibilidad a líderes políticas y modelos a seguir. El Congreso Mundial de la Mujer, demanda acabar con la violencia de género en la vejez. Por otra parte, expertos en derechos humanos piden una recopilación de datos inclusiva para acabar con la violencia de género en la vejez.

La falta de datos y de información fiable sobre el alcance de la violencia de género en este rango de edad es un obstáculo importante para abordar eficazmente esta grave violación de los derechos humanos en todas las sociedades, ha afirmado este miércoles un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU.

En vísperas del Día Mundial de Concienciación sobre el Maltrato a las Personas Mayores, el grupo ha advertido que, aunque se dispone de estadísticas sobre la violencia contra las mujeres, principalmente en relación con la violencia en la pareja y la violencia sexual, la mayoría de las encuestas suelen excluir de su muestra a las mujeres mayores de 50 años.

Según los expertos, esto hace invisibles las realidades vividas por las mujeres mayores y no aporta pruebas de los retos a los que se enfrentan. Este vacío de información también hace que sea imposible para los Estados supervisar sus progresos en el cumplimiento de sus obligaciones de derechos humanos.

“La discriminación por motivos de edad contribuye a aumentar el riesgo de violencia y malos tratos que sufren las mujeres mayores, especialmente las discapacitadas, incluida la violencia física, psicológica, verbal y económica, así como el aislamiento social y la exclusión”, han declarado los expertos en un comunicado.

“Desde problemas de salud, como la menopausia, hasta problemas económicos, como pensiones más bajas, carga de trabajo informal de cuidados o ausencia total de ingresos, las mujeres mayores se enfrentan a riesgos específicos de discriminación y abuso”, añadieron.

El grupo insta a revisar los protocolos de desglose existentes para los datos sobre violencia de género a fin de abordar eficazmente el problema, y promover la generación y el desglose de los datos sobre mujeres mayores en toda su diversidad por grupos de edad de cinco años.

“El uso de encuestas específicas sobre la violencia de género contra las mujeres mayores es fundamental para superar los problemas existentes de sub registro. Las encuestas y todos los demás métodos de recopilación de datos deben ser inclusivos y accesibles para las mujeres mayores, incluidas aquellas con discapacidad”, señalaron.

Esta es una llamada de atención. La paridad no puede esperar. La participación equitativa y significativa de las mujeres en la práctica no se trata solo de los derechos de las mujeres a ser escuchadas, se trata de la capacidad de nuestras sociedades para abordar las crisis más apremiantes que enfrenta nuestro mundo hoy", ha declarado Türk.

Para el alto comisionado "es imperativo que aprovechemos todo el potencial y la contribución colectiva de toda la humanidad para tomar medidas efectivas para proteger el planeta, asegurar una paz duradera y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible", ha añadido.

Desde la ONU proponen frente a esta situación abordar las causas profundas de la discriminación por motivos de género; valorar, reconocer y redistribuir el trabajo de cuidado no remunerado que "recae desproporcionadamente sobre las mujeres"; considerar cuotas, escaños reservados y oportunidades de capacitación para aumentar la representación de las mujeres en los órganos legislativos; establecer códigos de conducta y mecanismos de denuncia con miras a una tolerancia cero para el acoso y la violencia contra las mujeres en la política, incluso en línea; o promover mujeres modelos a seguir y dar mayor visibilidad a sus aportes.

“Mujer no acepte que te regalen tu derecho y bienestar, tú eres la madre del hombre, enséñale”, AC.

Dr. Amín Cruz, CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y Embajador de la Prensa Latinoamericana, Creador del Congreso Mundial de Prensa, Congreso Mundial de Universidades, Congreso Mundial de la Mujer, PhD, ministro consejero, Diplomático ante la ONU, historiador, educador, periodista y escritor residente

A través del CEF y el Instituto Republicano Internacional (IRI) con el apoyo del Ministerio de la Juventud, los beneficiados proceden de Azua, Monte Cristi, San Cristóbal, Santiago, Santo Domingo y de otras partes del país

Diario Azua / Estudios
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 junio 2023.-

El Instituto Republicano Internacional (IRI) con sede en Washington y el Centro de Estudios Financieros (CEF-Santo Domingo) con el apoyo del Ministerio de la Juventud (MJ) lanzaron el programa de Liderazgo y Democracia, empoderando a la juventud dominicana.

Un total de 50 jóvenes iniciarán el programa sobre políticas públicas, Liderazgo, Emprendimiento, Acción y Democracia (L.E.A.D.), que comenzará este 27 de junio, el cual se extenderá durante tres meses y ofrecerá una capacitación integral en políticas públicas, liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipo.

El programa se esfuerza en lograr una equidad de género, con una distribución igualitaria de participantes, y un alto porcentaje proceden desde las provincias del país.

La viceministra Administrativa y Financiera del Ministerio de la Juventud, Noeliz De Jesús, habló del compromiso del Ministro Feliz García con estas capacitaciones.

"Desde el Ministro de la Juventud, en la gestión de Rafael Féliz estamos apostando a la juventud, brindándoles las herramientas y la confianza necesaria para que sean agentes de cambio positivo en sus comunidades", con emoción dijo De Jesús.

Este proyecto es una oportunidad para que los jóvenes desarrollen las habilidades necesarias para generar un impacto positivo en sus comunidades, así como fomentar el intercambio de ideas con sus pares de otras naciones. Los beneficiados proceden de Azua, Monte Cristi, San Cristóbal, Santiago, Santo Domingo y de otras partes del país.

De su lado, Daniel Twining, presidente del IRI, habló del significado de ese programa. “Es importante empoderar a los jóvenes líderes para que contribuyan a los procesos democráticos y al desarrollo social del país. Agradezco al Ministerio de la Juventud y al CEF por su invaluable apoyo para hacer realidad este programa”, detalló Twining.

Asimismo, la rectora del CEF, Patricia Portela, expresó el interés de esa alta casa de estudios por empoderar a la juventud.

“Siempre hemos valorado la educación como una herramienta poderosa para el desarrollo personal y social, y hoy, con el Programa L.E.A.D., damos un paso más hacia la formación de líderes capaces de impulsar el cambio en la República Dominicana”, manifestó.

Además estuvieron presentes; Antonio Garrastazu, director en América Latina y el Caribe del IRI; Edesio Ureña, director general del CEF; Omar Méndez Lluberes, director del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA); Jatzel Román González, Embajador en el Servicio Interno; Olga Sosa, directora del Departamento de Movilidad de Profesores y Estudiantes del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT).

¿Qué es el L. E. A. D.?
El programa Liderazgo, Emprendimiento, Acción y Democracia, en sus siglas “(L.E.A.D.)”, que busca el fomento de una nueva generación de líderes que posean los conocimientos y habilidades para enfrentar desafíos urgentes y contribuir a la gobernanza democrática del país.

Los involucrados participarán de sesiones interactivas, talleres y oportunidades de mentoría, todo con el objetivo de equiparlos con las herramientas necesarias para convertirse en agentes de cambio positivo.

Al fomentar habilidades de liderazgo, emprendimiento y comunicación efectiva, el programa L.E.A.D. busca desarrollar un grupo de jóvenes capaces de impulsar la innovación, defender a sus comunidades y promover valores democráticos.

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / 17 junio 2023.-

El Plan de Desarrollo Económico para la provincia San Juan, en respuesta a un componente de la línea de acción social de la gestión de Gobierno que encabeza Luis Abinader, entregó más de 4 millones de pesos a mercaderes del municipio.

Luis Bonilla director ejecutivo del Plan Desarrollo Económico de la provincia, al hacer entrega de los más de 4 millones de pesos, exhortó a los favorecidos con dicho apoyo a darle buen uso al dinero que ponen en sus manos, para que sigan hacia delante y con ellos surtir sus pequeños negocios para liberarse de la alta tasa de interés que a veces no los deja crecer.

Mientras Rossi Sánchez directora de acción social del plan resaltó la inclusión de la mujer en el mundo del negocio donde fueron favorecidas unas 70 damas y 30 hombres que hacen vida en el mercado de San Juan.

Altagracia Florián, una humilde mujer que tiene más de 30 años haciendo vida comercial en el mercado, al dar las palabras de agradecimiento con voz de alegría dijo: Nunca un Presidente había llegado a tomar en cuenta a los más pequeños y pidió que Dios le siga dando salud al Presidente Luis Abinader para que continúe al frente del gobierno por 4 años más.

En la actividad estuvieron presentes la Gobernadora de la provincia Elvira Corporán, el diputado Frank Ramírez, entre otras personalidades.

La actividad inició a las 10: 00 de la mañana frente al mercado de la Eusebio Puello donde se dieron cita varias autoridades del sector comercial, así como representantes del Gobierno.

 

Diario Azua / Justicia
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 junio 2023.-

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) publicó la recopilación de las principales decisiones emitidas durante el primer cuatrimestre del año 2023, las que establecen jurisprudencias de interés para los profesionales y estudiosos del derecho, así como para la comunidad jurídica en general.

La recopilación correspondiente a los meses de enero a abril incluye 28 decisiones en temas relacionados con el procedimiento en la jurisdicción administrativa, aranceles aduanales, la astreinte, el efecto suspensivo del recurso de casación y la ejecución de las decisiones del Tribunal Constitucional.

También sobre derecho del consumidor, la filiación, la fotocopia como medio de prueba, los servidores públicos de carrera administrativa, derecho tributario, entre otros temas de interés.

La publicación de las principales decisiones tiene por finalidad garantizar la unidad de la jurisprudencia nacional, según el mandato del artículo 9 de la Ley núm. 2-23 sobre Recurso de Casación.

Asimismo, está dirigida a motivar el desarrollo de la investigación y la participación activa de las y los usuarios de los servicios del sistema judicial en la evolución de la jurisprudencia.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 junio 2023.-

El dirigente político y líder comunitario dominicano en el Alto Manhattan, Alí Pérez, candidato demócrata a concejal por el Distrito 10, que cubre los vecindarios de Washington Hight, Inwood, y Mable Hill, desglosó su programa comunitario en favor de sus residentes.

Este próximo martes 27 el Partido Demócrata celebra sus primarias para escoger oficialmente los candidatos ante el Concejo Municipal que competirán en las elecciones generales del próximo 7 de noviembre.

Pérez ha declarado que cuando sea elegido le pondría un cese al terror que hay en las calles, a lo que es acumulación de basura y luchará contra los propietarios de edificios en el área, que están acabando con el sueño americano de los pequeños comerciantes y sus trabajadores.

“Hoy en día estamos en una crisis a nivel mundial y mientras más pequeños negocios perdamos más familias quedan sin empleos”, dijo.

“Por eso hay una crisis en NYC entre los propietarios de embarques, de envío de mudanzas y paquetes a la RD, porque la gente está desempleada, perdiendo los trabajos y esto es una de las cosas que la administración actual del Distrito 10 ante el Concejo no está poniendo atención”, indicó.

“Nuestra juventud está parando a las prisiones, no hay una visión de un programa de desarrollo al futuro, sin una agenda, sin ningún interés de crear una posición de desarrollo que lo confirme y reafirme a tener un futuro sano y próspero, es porque realmente quienes están en este momento no están cumpliendo con esa necesidades perentorias de la comunidad”, expresó.

“Madres solteras, sin empleos, con sus niños en las calles, nuestros envejecientes cada día con más necesidades, los han olvidado”, sostiene Pérez.

“Ya tenemos que dar el paso inicial de acabar con la corrupción de la llamada maquinaria política, que lo que están es en negociaciones que tienen que conocerse en el seno de la comunidad, tiene que saberse lo que está ocurriendo”, precisó.

“Nosotros estamos corriendo porque tenemos la experiencia, capacidad, el profesionalismo, coraje y decisión de crear un plan de trabajo unificado, donde comprometamos a los demás oficiales electos a sentarse de frente a la comunidad, para que conozcan un verdadero plan de trabajo”, subrayó.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 junio 2023.-

El prestigioso y valorado periódico anglosajón “City & State” en esta ciudad, seleccionó las 100 personalidades más influyentes en el condado de El Bronx, y el asambleísta dominicano (D-78) George Álvarez quedó en el lugar No. 11

“City & State” es la principal organización de medios dedicada a cubrir las políticas locales y estatales del estado de NY.

Quedaron delante de Álvarez: 1- El presidente de la Asamblea estatal, Carl Heastie. 2- Congresista Alejandría Ocasio-Cortez. 3- Senador estatal y presidente del Comité Ejecutivo Demócrata de El Bronx, Jamaal Bailey. 4- El presidente del Comité de Uso de la Tierra en NYC, concejal Rafael Salamanca Jr.. 5- La fiscal del condado, Darcel Clark.

El número 6- Congresista Ritchie Torres. 7- Senador estatal Gustavo Rivera. 8- la presidenta de El Bronx, Vanessa Gibson. 9- Congresista Adriano Espaillat; y 10- Congresista Jamaal Bowman.

Después de Álvarez, siguen Randy Levine, presidente de los Yankees de NY; Betty Rosa,

Comisionado de Educación del estado; Adolfo Carrión Jr., comisionado de Preservación y Desarrollo de Vivienda de NYC; Paloma Izquierdo-Hernández, presidenta y directora ejecutiva del Plan de Salud Urbano.

Asimismo, los senadores estatales José M. Serrano y Luis Sepúlveda; Fernando Delgado

presidente de Colegio Lehman, la universidad pública más grande de El Bronx; Lisa Sorín, presidenta de la Cámara de Comercio de El Bronx; Tania Tetlow, presidenta de la Universidad de Fordham; y Don Eversley, director ejecutivo de Greater Hunts Point Economic Development Corp.

También, Margarita Cocco De Filippis, presidente de Hostos Community College; Carlos Naudon, presidente y director general del Banco de Ponce; Ramón Tallaj, fundador y presidente de Somos Community Care; Gordon F. Tomaselli, decano de la Facultad de Medicina Albert Einstein; Charles Moerdler, abogado sénior de Stroock; Daniel Barbero, presidente del Consejo de toda la ciudad; y Ariana Collado, director ejecutivo del Partido Demócrata en El Bronx, entre otros.

El asambleísta Álvarez, también vicepresidente del Partido Demócrata en El Bronx, es considerado por sectores como uno de los funcionarios electo que hace mayor defensa a favor de sus constituyentes en seguridad pública, viviendas asequibles, los pequeños comerciantes, educación, las mujeres, y trabajo para los jóvenes.

Con certificación de la Universidad de Harvard en Ciberseguridad, y técnicas de las principales empresas de desarrollo de software, el legislador sostiene que aborda las desigualdades, lucha incansablemente por empleos, vivienda y justicia social.

El Distrito que representa comprende los sectores de Fordham-Bedford, Bedford Park, Belmont, Kingsbridge Heights y parte de University Heights, de mayoría hispana, entre ellos decenas de miles de dominicanos con mayor porcentaje.

Su oficina al servicio de la comunidad se encuentra en el 2633 de la avenida Webster 1st Piso, entre las calles 195 y 194, Bronx. (518-455-5414)

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 junio 2023.-

La seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY), que dirige Roberto Francis, reconoció recientemente a varios dominicanos por sobresalir en sus respectivas áreas.

Entre los homenajeados figuran Antonio Cabrera, presidente del consorcio High Class y de la Federación de Taxistas del estado de NY; Rafael Cepín, productor y director de los programas Revista de Noticias y Levántate NY; periodista Rafael Santos, director de relaciones públicas del consulado dominicano-NY.

Asimismo, Fausto Cabrera Disla, presidente de la Asociación de Bus Drivers Express Services, y Wendy Poveda, directora de la escuela Juan Pablo Duarte, ubicada en el Alto Manhattan.

“Con estos reconocimientos el CDP-NY valora y reconoce a estos dominicanos que son ejemplo a seguir por las presentes y futuras generaciones, por la honestidad, ahínco y dedicación a lo que hacen”, dijo Francis.

El acto se llevó a cabo en los exclusivos salones de Beverly Hills Manor, ubicado en el 1700 de la avenida Jerome, en El Bronx, al finalizar la conferencia “Ley de Expresión, Difusión y los Medios de Comunicación en RD”, que ante periodistas, empresarios, profesionales, comunitarios y ciudadanos comunes dictó el reconocido periodista y politólogo dominicano Rafael Polanco Peralta.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 junio 2023.-

El comisionado de Transporte (DOT) en esta ciudad, el dominicano Ydanis Rodríguez, anunció que el popular programa de uso compartido de Scooters eléctricos en El Bronx dejará su fase piloto y se expandirá al este de Queens en 2024 para mejorar la movilidad de los residentes y las conexiones de tránsito.

Desde el lanzamiento del programa en El Bronx en agosto de 2021 se han registrado más de dos millones de viajes entre 115,470 cuentas de usuario únicas, informó la agencia gubernamental.

El DOT trabajará con los operadores de Scooters compartidos (Bird, Lime y Veo) para continuar con los estrictos requisitos de seguridad, accesibilidad y promover el cumplimiento de las reglas de estacionamiento compartido en toda el área del programa.

“Las patinetes eléctricas y otras formas de micromovilidad nos ayudarán a construir un sistema de transporte más limpio y ecológico que conecte a los residentes con centros comerciales y de tránsito”, dijo Rodríguez.

“Estoy encantado de que nuestro programa de uso compartido de Scooters electrónicos esté aquí para quedarse y se expanda al este de Queens”. Nuestro programa piloto cumplió y superó nuestras ambiciosas metas, y es hora de que esté disponible en más vecindarios”, precisó.

Como parte del compromiso de la administración con la equidad, el área del programa de Queens incluirá principalmente áreas de inversión prioritarias de niveles 1 y 2 en aproximadamente 20 millas cuadradas, desde Flushing y Auburndale hacia el norte hasta Rochdale Village y Springfield Gardens hacia el sur.

Esta expansión proporcionará conexiones críticas a los principales centros comerciales y de transporte para aproximadamente 600,000 residentes.

Un informe de evaluación de Scooters electrónicos en la Gran Manzana encontró que brindó opciones de movilidad funcionales y accesibles a comunidades históricamente desatendidas, aliviando la dependencia de los vehículos motorizados al ofrecer una opción de movilidad respetuosa con el medio ambiente.

Los requisitos de seguridad en el programa piloto se basan en las lecciones aprendidas a través de la experiencia de la agencia con Visión Zero y de otras ciudades. Gracias a estos requisitos, el DOT ha registrado en los primeros 12 meses menos de un accidente por cada 8,000 viajes.

Los neoyorquinos que reciben o califican para cualquier programa de asistencia local, estatal o federal (SNAP, NYCHA, factura de servicios públicos con descuento) son elegibles para tarifas compartidas con descuento.

Como parte del programa piloto, todas las empresas deben proporcionar Scooters accesibles para sillas de ruedas. A partir del pasado 1 de junio más de 1200 pasajeros tienen colectivamente casi 140,000 viajes. DOT trabajará con las empresas para aumentar la inscripción en estos programas de descuento durante la segunda fase.

El candidato a la alcaldía de Barcelona por el PSC, Jaume Collboni (c), a su llegada al pleno de constitución del Ayuntamiento de Barcelona donde se ha vivido un vuelco de última hora al anunciar los comunes de Ada Colau que apoyarán al socialista Jaume Collboni y tratarán de dejar así en la oposición a Xavier Trias, de JxCat, el candidato más votado el 28M, y que había llegado a un acuerdo con Ernest Maragall, de ERC. EFE/Quique García
Barcelona, 17 jun 2023, (EFE).-

El socialista Jaume Collboni ha sido elegido este sábado nuevo alcalde de Barcelona, gracias al apoyo in extremis de los comunes y del PP, que han impedido así al candidato de Junts, Xavier Trias, hacerse con la vara de mando pese a haber sido el más votado en las elecciones del 28M y tener el aval de ERC.

En un Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona repleto de líderes políticos catalanes -como Oriol Junqueras, Laura Borràs, Jordi Turull o Artur Mas-, se ha celebrado la sesión constitutiva del nuevo consistorio barcelonés, marcado por un giro de guion en el último momento, ya que los comunes han anunciado una hora antes que apoyarían al socialista Jaume Collboni y tratarían de dejar en la oposición a Xavier Trias, de Junts, el candidato más votado.
El socialista Jaume Collboni con el bastón de mando tras ser elegido este sábado nuevo alcalde de Barcelona. EFE/Quique García

A las 17:20 horas, con veinte minutos de retraso, la mesa de edad encabezada por el concejal de PSC-Units Albert Batlle ha inaugurado una sesión de máxima tensión e intriga, ya que en ese momento aún no se sabía qué harían los cuatro ediles del PP, claves para que Collboni fuese elegido alcalde -junto a los votos de los socialistas y los comunes- y desbancase así en el último minuto a Trias.

Collboni ha obtenido, en votación secreta, 23 votos -diez del PSC, nueve de BComú y cuatro del PP-, frente a los 16 de Trias -once de Junts y cinco de ERC- y los dos del candidato de Vox, Gonzalo de Oro-Pulido.

Es la segunda vez consecutiva que consigue la alcaldía la segunda fuerza en las elecciones, después de que en 2019 los votos de la lista del ex primer ministro francés Manuel Valls, sumados a los de BComú y el PSC, dieran la alcaldía a Ada Colau, en detrimento del candidato de ERC, Ernest Maragall, que había sido el más votado.

Pero a diferencia de entonces, en esta ocasión la votación no ha podido ser más emocionante, ya que la inmensa mayoría de los que asistían al pleno desconocían cuál sería el resultado final.

La incertidumbre se reflejaba en los rostros de todos los concejales, incluidos Collboni y sus ediles, que según fuentes socialistas consultadas por EFE han accedido al Saló de Cent sin saber a ciencia cierta qué votarían los cuatro del PP.

Un comunicado que lo cambia todo

A las 16.01 horas, Barcelona en Comú, la formación que lidera la hasta ahora alcaldesa, Ada Colau, ha emitido un comunicado que ha cogido por sorpresa a todos los demás grupos.

“El grupo municipal electo de Barcelona en Comú, con el visto bueno de la coordinadora de la formación y después de mucho debate, ha decidido este mediodía que sus concejales den el voto al candidato del PSC, Jaume Collboni”, exponía el comunicado.

Tras el anunciado apoyo de los comunes, que hasta ayer viernes aseguraban que no participarían en ninguna operación que involucrase al PP para desbancar a Trias y seguían apostando por un acuerdo con PSC y ERC, toda la atención se centraba en los populares.

En los últimos días, el líder municipal del PP, Daniel Sirera, había mostrado su predisposición a apoyar a Collboni para dejar en la oposición a Trias, siempre y cuando se cumpliese una condición: que los comunes no entrasen en el gobierno con los socialistas.

De hecho, Sirera explicó que el PP estaba dispuesto a no entrar en el gobierno municipal e investir a Collboni para “tener un alcalde constitucionalista y que haya políticas sensatas”, por lo que exigió a los comunes que actuasen en la misma dirección.

Bcomú solo entrará a gobernar si hay un tripartito con PSC y ERC

El comunicado de los comunes encaja con lo reclamado por Sirera: BComú argumenta que su cambio de postura se ha tomado “en coherencia con la necesidad de evitar un gobierno de Junts que tienda alfombras rojas a los lobbies y a los sectores favorables a las políticas de la derecha”.

BComú subraya que esta decisión ha sido tomada “sin ningún pacto previo con el PSC y, en ningún caso, con el PP”, y remarca que no piensa entrar en el gobierno en minoría del PSC, ya que su intención es “hacer una oposición clara y sin ambigüedades”.

“Barcelona en Comú solo formará parte de un gobierno en la ciudad de Barcelona si puede sumar con las otras dos fuerzas progresistas”, añadía el comunicado, en alusión a un tripartito con PSC y ERC.

El anuncio de los comunes ha causado un terremoto político en el Ayuntamiento de Barcelona, con contactos a múltiples niveles en los minutos previos al pleno, para constatar si el PP permitiría un vuelco en todas las previsiones.

jueves, 15 de junio de 2023


Se extiende al sur profundo la capacitación de Líderes Mediadores de Conflictos

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 junio 2023.-

El Programa de Capacitación “Red de Líderes Mediadores Comunitarios por una Convivencia Pacífica para prevenir y reducir la criminalidad” se ha extendido hasta Barahona y Azua, en una acción conjunta del Ministerio de Interior y Policía (MIP), la Procuraduría General de la República (PGR) y los obispados de la Iglesia católica en esas provincias.

Las capacitaciones también se realizan en San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros y Valverde.

La coordinadora nacional del programa que forma parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, magistrada Sonia Espejo, dijo que la implementación de esta red en las provincias de Barahona y Azua está dirigida a líderes comunitarios representantes de distintos sectores y organizaciones, así como a estudiantes seleccionados de los centros educativos: Politécnico Cristo Rey, Salesianos y el Colegio Buen Pastor.

Espejo puntualizó que, al finalizar los dos meses y medio de formación, los líderes comunitarios conformarán una red de mediadores acompañados por un coordinador y subcoordinador de la zona, para continuar multiplicando los conocimientos y mediando en los conflictos que se presenten en sus entornos y así lograr la convivencia pacífica y la construcción de una cultura de paz.

“Estas acciones se llevan a cabo con la finalidad de formar líderes comunitarios y juveniles que puedan mediar en los conflictos de sus diferentes comunidades, de manera que se fomente la convivencia pacífica y trabajen por la prevención de la violencia”, afirmó.

Al referirse a este programa en estas provincias, Jesús Féliz, viceministro de Seguridad de Interior, en representación del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, llamó a los presentes a participar de esta iniciativa que busca fortalecer el liderazgo comunitario en la mediación de conflictos.

En tanto que, monseñor Andrés Napoleón, obispo de la Diócesis de Barahona, expresó su satisfacción por la implementación del programa en su comunidad, porque considera fortalecerá la convivencia pacífica y la cultura de paz.

A dos meses de capacitación permanente, ya han sido entrenados 110 líderes representantes de organizaciones comunitarias, de servicio, eclesiásticas y de la sociedad civil, así como 80 jóvenes de Barahona y 80 de Azua.

Los participantes se han especializado en los temas de inteligencia emocional, prevención del delito, la mediación, entre otros aspectos que contribuyen a fortalecer el liderazgo juvenil y comunitario.

Participan entre facilitadores de los talleres las magistradas Sonia Espejo y Esther Vanessa Noboa; el procurador fiscal Ulises Guevara Feliz; Félix Abraham Ortega Solano, instructor de la Academia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); el procurador de Medio Ambiente en Barahona, Esteban Sánchez Díaz, y el sacerdote Germán Ramírez.

Otros que han respaldado el programa de mediación son Fray Arístides Jiménez, superior general de la Fraternidad Mercedaria del Santísimo Sacramento, y el rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), Marco Antonio Pérez.