Titulares

Publicidad

sábado, 17 de junio de 2023

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 junio 2023.-

El comisionado de Transporte (DOT) en esta ciudad, el dominicano Ydanis Rodríguez, anunció que el popular programa de uso compartido de Scooters eléctricos en El Bronx dejará su fase piloto y se expandirá al este de Queens en 2024 para mejorar la movilidad de los residentes y las conexiones de tránsito.

Desde el lanzamiento del programa en El Bronx en agosto de 2021 se han registrado más de dos millones de viajes entre 115,470 cuentas de usuario únicas, informó la agencia gubernamental.

El DOT trabajará con los operadores de Scooters compartidos (Bird, Lime y Veo) para continuar con los estrictos requisitos de seguridad, accesibilidad y promover el cumplimiento de las reglas de estacionamiento compartido en toda el área del programa.

“Las patinetes eléctricas y otras formas de micromovilidad nos ayudarán a construir un sistema de transporte más limpio y ecológico que conecte a los residentes con centros comerciales y de tránsito”, dijo Rodríguez.

“Estoy encantado de que nuestro programa de uso compartido de Scooters electrónicos esté aquí para quedarse y se expanda al este de Queens”. Nuestro programa piloto cumplió y superó nuestras ambiciosas metas, y es hora de que esté disponible en más vecindarios”, precisó.

Como parte del compromiso de la administración con la equidad, el área del programa de Queens incluirá principalmente áreas de inversión prioritarias de niveles 1 y 2 en aproximadamente 20 millas cuadradas, desde Flushing y Auburndale hacia el norte hasta Rochdale Village y Springfield Gardens hacia el sur.

Esta expansión proporcionará conexiones críticas a los principales centros comerciales y de transporte para aproximadamente 600,000 residentes.

Un informe de evaluación de Scooters electrónicos en la Gran Manzana encontró que brindó opciones de movilidad funcionales y accesibles a comunidades históricamente desatendidas, aliviando la dependencia de los vehículos motorizados al ofrecer una opción de movilidad respetuosa con el medio ambiente.

Los requisitos de seguridad en el programa piloto se basan en las lecciones aprendidas a través de la experiencia de la agencia con Visión Zero y de otras ciudades. Gracias a estos requisitos, el DOT ha registrado en los primeros 12 meses menos de un accidente por cada 8,000 viajes.

Los neoyorquinos que reciben o califican para cualquier programa de asistencia local, estatal o federal (SNAP, NYCHA, factura de servicios públicos con descuento) son elegibles para tarifas compartidas con descuento.

Como parte del programa piloto, todas las empresas deben proporcionar Scooters accesibles para sillas de ruedas. A partir del pasado 1 de junio más de 1200 pasajeros tienen colectivamente casi 140,000 viajes. DOT trabajará con las empresas para aumentar la inscripción en estos programas de descuento durante la segunda fase.

El candidato a la alcaldía de Barcelona por el PSC, Jaume Collboni (c), a su llegada al pleno de constitución del Ayuntamiento de Barcelona donde se ha vivido un vuelco de última hora al anunciar los comunes de Ada Colau que apoyarán al socialista Jaume Collboni y tratarán de dejar así en la oposición a Xavier Trias, de JxCat, el candidato más votado el 28M, y que había llegado a un acuerdo con Ernest Maragall, de ERC. EFE/Quique García
Barcelona, 17 jun 2023, (EFE).-

El socialista Jaume Collboni ha sido elegido este sábado nuevo alcalde de Barcelona, gracias al apoyo in extremis de los comunes y del PP, que han impedido así al candidato de Junts, Xavier Trias, hacerse con la vara de mando pese a haber sido el más votado en las elecciones del 28M y tener el aval de ERC.

En un Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona repleto de líderes políticos catalanes -como Oriol Junqueras, Laura Borràs, Jordi Turull o Artur Mas-, se ha celebrado la sesión constitutiva del nuevo consistorio barcelonés, marcado por un giro de guion en el último momento, ya que los comunes han anunciado una hora antes que apoyarían al socialista Jaume Collboni y tratarían de dejar en la oposición a Xavier Trias, de Junts, el candidato más votado.
El socialista Jaume Collboni con el bastón de mando tras ser elegido este sábado nuevo alcalde de Barcelona. EFE/Quique García

A las 17:20 horas, con veinte minutos de retraso, la mesa de edad encabezada por el concejal de PSC-Units Albert Batlle ha inaugurado una sesión de máxima tensión e intriga, ya que en ese momento aún no se sabía qué harían los cuatro ediles del PP, claves para que Collboni fuese elegido alcalde -junto a los votos de los socialistas y los comunes- y desbancase así en el último minuto a Trias.

Collboni ha obtenido, en votación secreta, 23 votos -diez del PSC, nueve de BComú y cuatro del PP-, frente a los 16 de Trias -once de Junts y cinco de ERC- y los dos del candidato de Vox, Gonzalo de Oro-Pulido.

Es la segunda vez consecutiva que consigue la alcaldía la segunda fuerza en las elecciones, después de que en 2019 los votos de la lista del ex primer ministro francés Manuel Valls, sumados a los de BComú y el PSC, dieran la alcaldía a Ada Colau, en detrimento del candidato de ERC, Ernest Maragall, que había sido el más votado.

Pero a diferencia de entonces, en esta ocasión la votación no ha podido ser más emocionante, ya que la inmensa mayoría de los que asistían al pleno desconocían cuál sería el resultado final.

La incertidumbre se reflejaba en los rostros de todos los concejales, incluidos Collboni y sus ediles, que según fuentes socialistas consultadas por EFE han accedido al Saló de Cent sin saber a ciencia cierta qué votarían los cuatro del PP.

Un comunicado que lo cambia todo

A las 16.01 horas, Barcelona en Comú, la formación que lidera la hasta ahora alcaldesa, Ada Colau, ha emitido un comunicado que ha cogido por sorpresa a todos los demás grupos.

“El grupo municipal electo de Barcelona en Comú, con el visto bueno de la coordinadora de la formación y después de mucho debate, ha decidido este mediodía que sus concejales den el voto al candidato del PSC, Jaume Collboni”, exponía el comunicado.

Tras el anunciado apoyo de los comunes, que hasta ayer viernes aseguraban que no participarían en ninguna operación que involucrase al PP para desbancar a Trias y seguían apostando por un acuerdo con PSC y ERC, toda la atención se centraba en los populares.

En los últimos días, el líder municipal del PP, Daniel Sirera, había mostrado su predisposición a apoyar a Collboni para dejar en la oposición a Trias, siempre y cuando se cumpliese una condición: que los comunes no entrasen en el gobierno con los socialistas.

De hecho, Sirera explicó que el PP estaba dispuesto a no entrar en el gobierno municipal e investir a Collboni para “tener un alcalde constitucionalista y que haya políticas sensatas”, por lo que exigió a los comunes que actuasen en la misma dirección.

Bcomú solo entrará a gobernar si hay un tripartito con PSC y ERC

El comunicado de los comunes encaja con lo reclamado por Sirera: BComú argumenta que su cambio de postura se ha tomado “en coherencia con la necesidad de evitar un gobierno de Junts que tienda alfombras rojas a los lobbies y a los sectores favorables a las políticas de la derecha”.

BComú subraya que esta decisión ha sido tomada “sin ningún pacto previo con el PSC y, en ningún caso, con el PP”, y remarca que no piensa entrar en el gobierno en minoría del PSC, ya que su intención es “hacer una oposición clara y sin ambigüedades”.

“Barcelona en Comú solo formará parte de un gobierno en la ciudad de Barcelona si puede sumar con las otras dos fuerzas progresistas”, añadía el comunicado, en alusión a un tripartito con PSC y ERC.

El anuncio de los comunes ha causado un terremoto político en el Ayuntamiento de Barcelona, con contactos a múltiples niveles en los minutos previos al pleno, para constatar si el PP permitiría un vuelco en todas las previsiones.

jueves, 15 de junio de 2023


Se extiende al sur profundo la capacitación de Líderes Mediadores de Conflictos

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 junio 2023.-

El Programa de Capacitación “Red de Líderes Mediadores Comunitarios por una Convivencia Pacífica para prevenir y reducir la criminalidad” se ha extendido hasta Barahona y Azua, en una acción conjunta del Ministerio de Interior y Policía (MIP), la Procuraduría General de la República (PGR) y los obispados de la Iglesia católica en esas provincias.

Las capacitaciones también se realizan en San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros y Valverde.

La coordinadora nacional del programa que forma parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, magistrada Sonia Espejo, dijo que la implementación de esta red en las provincias de Barahona y Azua está dirigida a líderes comunitarios representantes de distintos sectores y organizaciones, así como a estudiantes seleccionados de los centros educativos: Politécnico Cristo Rey, Salesianos y el Colegio Buen Pastor.

Espejo puntualizó que, al finalizar los dos meses y medio de formación, los líderes comunitarios conformarán una red de mediadores acompañados por un coordinador y subcoordinador de la zona, para continuar multiplicando los conocimientos y mediando en los conflictos que se presenten en sus entornos y así lograr la convivencia pacífica y la construcción de una cultura de paz.

“Estas acciones se llevan a cabo con la finalidad de formar líderes comunitarios y juveniles que puedan mediar en los conflictos de sus diferentes comunidades, de manera que se fomente la convivencia pacífica y trabajen por la prevención de la violencia”, afirmó.

Al referirse a este programa en estas provincias, Jesús Féliz, viceministro de Seguridad de Interior, en representación del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, llamó a los presentes a participar de esta iniciativa que busca fortalecer el liderazgo comunitario en la mediación de conflictos.

En tanto que, monseñor Andrés Napoleón, obispo de la Diócesis de Barahona, expresó su satisfacción por la implementación del programa en su comunidad, porque considera fortalecerá la convivencia pacífica y la cultura de paz.

A dos meses de capacitación permanente, ya han sido entrenados 110 líderes representantes de organizaciones comunitarias, de servicio, eclesiásticas y de la sociedad civil, así como 80 jóvenes de Barahona y 80 de Azua.

Los participantes se han especializado en los temas de inteligencia emocional, prevención del delito, la mediación, entre otros aspectos que contribuyen a fortalecer el liderazgo juvenil y comunitario.

Participan entre facilitadores de los talleres las magistradas Sonia Espejo y Esther Vanessa Noboa; el procurador fiscal Ulises Guevara Feliz; Félix Abraham Ortega Solano, instructor de la Academia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); el procurador de Medio Ambiente en Barahona, Esteban Sánchez Díaz, y el sacerdote Germán Ramírez.

Otros que han respaldado el programa de mediación son Fray Arístides Jiménez, superior general de la Fraternidad Mercedaria del Santísimo Sacramento, y el rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), Marco Antonio Pérez.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 junio 2023.-

Detalló cuatro escenarios de aplicación de la inteligencia artificial en Sistema de Justicia: asistencia inteligente, automatización, detección inteligente y predicción.

En el marco de la Reunión del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) organizó la conferencia magistral “La Digitalización y su Impacto en el Sistema de Justicia”, dictada por el experto argentino en inteligencia artificial Juan Gustavo Corvalán, en la que afirmó que es posible combinar la justicia 2.0 con la 4.0 a través de la inteligencia artificial, sin la necesidad de esperar la transición entre una y otra.

Corvalán puso como ejemplo las buenas prácticas en Colombia y Perú, países que están utilizando la inteligencia artificial en la redacción de decisiones jurisdiccionales a través del Chatgpt.

Aseguró que la inteligencia artificial va a revolucionar las tareas rutinarias, mecánicas y repetitivas, para lo que se necesita determinar las estrategias de lugar, a los fines de lograr que la persona forme parte de esa transición y no sean solo espectadoras del proceso, por lo que ese software deber ser aplicado de manera inclusiva.

Asimismo, durante su ponencia, aseguró que el algoritmo de la inteligencia artificial no reemplaza a la persona, sino que optimiza los procesos a través de esa tecnología.

“No es justicia sustitutiva automatizada, sino es que sobre estos algoritmos habrá mejor intervención humana, la mejora debería ser cualitativa no cuantitativa, no es mayor productividad, es mayor calidad, además de reducción de tiempo”, explicó.

El profesor argentino dijo que el Chatgpt ya está siendo utilizada por los jueces y juezas de algunos de los países de la región y aseguró que ésta “llegó para quedarse”, su uso es gratuito y está disponible para comenzarla a usar.

“Este es un desafío de primera magnitud porque no espera, ya está, de hecho, hay países que ya están pensando cómo van a regular esta tecnología que se está usando ahora”, afirmó.

En la conferencia estuvieron presentes los presidentes y presidentas de Cortes Supremas de Justicia que participaron de la reunión de la CJCC, magistrados de las distintas salas de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana (país que ostenta la presidencia Pro Tempore del CJCC para el período 2023-2024), jueces de cortes de apelación, de primera instancia, de paz, así como miembros del Consejo del Poder Judicial de RD, representantes de la academia y estudiosos del Derecho.

Sobre el conferencista:

El profesor Juan Gustavo Corvalán es doctor en Derecho, master en inteligencia artificial y director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Es cocreador de Prometea, el primer sistema de inteligencia artificial predictivo en aplicación en la Justicia de Hispanoamérica. Cocreador de PretorIA, el sistema de inteligencia artificial predictivo en la Corte Constitucional de Colombia, ganador del premio a la mejor herramienta de Justicia 2020 en Colombia.

  


Por: Amaurys Florenzan

La Superintendencia de Seguros, en el marco del lanzamiento de una revista especializada del sector, donde pretende recoger las historias, trayectorias y los aportes de las mujeres emprendedoras y lideresas en el sector Seguros de la República Dominicana.

Esta edición especial de Seguros Mujer, de la inspiración de la Superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, rinde reconocimiento y homenaje a estas valiosas mujeres emprendedoras del sector asegurador dominicano.

Entre las mujeres reconocidas por su aporte a este sector está Kalys Bautista, presidente/fundadora de Kaba Consulting, empresa de corretaje de seguros y asesoría de riesgos con más de 17 años de constituida.

La Superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, explica qué le motivó a realizar esa edición de la revista Seguros Mujer. “Vimos que en el sector había varias mujeres empoderadas, inteligentes; mujeres muy capaces, mujeres que han hecho una historia en la Superintendencia de Seguros y en el sector asegurador. Nos llamó mucho la atención porque se trata de un área muy especializada. Al ser tan especializada y al tener una característica también de una herencia empresarial, y con ello los conocimientos inherentes al mismo sector, a nosotros nos interesó ver como estas mujeres tenían una historia que era reconocida por sus congéneres, pero también por el propio sector en sentido general”, destaca Castillo.

“En la República Dominicana alcanzar un puesto bien remunerado y de mando, en una empresa pública o privada, o ser exitoso de manera independiente, es bastante cuesta arriba y mucho más si eres mujer porque debes luchar para vencer prejuicios que aún persisten contra la igualdad de género que consagran la Constitución y las leyes” afirmó la Superintendente de Seguros.

Kalys Bautista, al recibir su reconocimiento de manos de la Superintendente de Seguros, agradeció el legado de las mujeres que le precedieron en este sector asegurador porque gracias a ellas hoy nuevas mujeres pueden transitar sin temor al camino trillado por sus huellas.

“En el sector de seguros, como ocurre en todo el país, casi la mayoría de los puestos de mayor relevancia están ocupados por hombres, por lo que, estoy segura, que el cambio que estamos viviendo en todas las áreas del conocimiento y de los sectores económicos, con el incremento de mujeres asumiendo puestos de dirección, es una señal, de que algo andaba mal, con el rol que jugaba la mujer en nuestra sociedad, y el mejor ejemplo de este cambio de paradigma en nuestro sector, es precisamente la designación de una mujer como superintendente, quien asume la mayor responsabilidad como reguladora”, destacó Bautista.

Bautista destacó que el sector asegurador dominicano, es uno de los sectores con mayor crecimiento en los últimos años, aportó a la economía del país más de 96 mil millones de pesos el pasado año, es decir, que representa un 12.8% con respecto al 2021.

Como desafíos Kalys Bautista señaló que se debe avanzar hacia la automatización de todos los procesos de renovación de licencias o cualquier solicitud, poder hacerla desde cualquier lugar del planeta donde se encuentre quien demanda el servicio.

“Se debe apostar más por la implementación tecnológica, incursionar y propiciar la verificación de la firma digital de los corredores de seguros en los trámites y procesos burocráticos, firma de contratos, licencias y demás servicios” destacó.

La CEO de Kaba Consulting externó un emotivo mensaje a todas las mujeres. No solo la mujer puede destacarse como buena gerente, sino que, en la mayoría de los casos, está mejor preparada para gerencial que el hombre. Hemos desarrollado, competencias y habilidades blandas, que los hombres muchas veces o bien no tienen, o se les dificulta implementarlas, en un mundo que cada vez exige la administración del talento, aplicado a resultados.
“Nuca se detengan, no importa los obstáculos, barreras, y desafíos, el NO, es una palabra que deben borrar de su mente y corazón, asuman con gallardía y siempre orgullosas, cada rol y responsabilidad que les toque llevar”, concluyó.--

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 junio 2023.- 

 La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en primera lectura el proyecto que modifica la ley No. 139- 97, sobre días feriados, para que los días 26 de enero, día del Natalicio Juan Pablo Duarte; 6 de noviembre día de la Constitución, y así mismo el 6 de enero que se celebra el día de los Santos Reyes, se queden en el calendario en día que le corresponda y no sean movidos de fecha.

El pleno de la Cámara logró el consenso para que el proyecto de ley, de la autoría del diputado Sadoky Duarte, sea enviado a la Comisión Permanente de Trabajo, con plazo fijo de 15 días para que sean escuchados los diputados que hicieron propuestas sobre el proyecto de ley.

La pieza legislativa tiene por objeto modificar el artículo 2 de la ley no. 139-97, a fin de establecer el carácter no laborable de los días; 6 de enero día de los Santos Reyes, 26 de enero día del Natalicio Juan Pablo Duarte Padre de la Patria, el 6 de noviembre día de la constitución, y así mismo el 6 de enero que se celebra el día de los Santos Reyes, para que los mismos sean celebrados el mismo día que corresponde a esta fecha y no sean movidos al lunes siguiente, como se ha estado haciendo hasta ahora.

El diputado Gustavo Sánchez del Partido de la Liberación Dominicana y otros propusieron como modificación que también sea inamovible el día primero de mayo, día en que en el mundo se celebra el Día del Trabajo.

Otras iniciativas

Los diputados en la sesión de este jueves aprobaron el proyecto de resolución en la que la Cámara de Diputados solicita al presidente de la República instruir al Ministerio de la Vivienda flexibilizar el pago inicial correspondiente al "Programa Mi Vivienda" en 6 cuotas en el transcurso de 18 meses.

La pieza legislativa de la autoría de la diputada Lily Florentino establece Que por disposiciones del Plan Mi Vivienda, el solicitante debe pagar una suma inicial entre RD$75,000.00 a RD$100,000.00; suma equivalente entre US$1,300 y US$1,700, para la adquisición de un apartamento.

Al cierre de la sesión el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco convocó a las distintas comisiones permanentes y especiales a trabajar con los proyectos en estudio y las próximas sesiones son los días 27 y 28 del presente mes.


Por: Julio Jiménez

Santo Domingo. Rep. Dom. / Diario Azua / 15  junio 2023.- 

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, y el director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez, firmaron este jueves un acuerdo interinstitucional que busca la inserción laboral de los jóvenes beneficiados por el programa “Oportunidad 14-24” que ejecuta la institución.

El acuerdo busca ampliar la entrega de medicamentos, a través de operativos médicos en conjunto con el PROMESE/CAL, además de realizar las acciones necesarias para facilitar la entrega de medicamentos de alta calidad.

Tras la firma del acuerdo, los jóvenes del programa “Oportunidad 14-24” serán recibidos por PROMESE/CAL para realizar pasantías en sus instalaciones, así como facilitar un código de venta para el despacho de medicamentos a precios asequibles para ser utilizado en la entrega de medicamentos de alta calidad a ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad social.

Al firmar el convenio, el coordinador del Gabinete Social dijo que con este nuevo acuerdo los dominicanos y dominicanas en condiciones de vulnerabilidad social tendrán acceso a cerca del 100% de los medicamentos que necesiten, ya que, en lo adelante la institución entregará medicamentos genéricos además de los de alta calidad que ha venido entregando.

“Hoy en día los medicamentos se han convertido, al igual que la comida, en una necesidad porque hay una población importante que los necesita de manera permanente y eso se ha convertido en un dolor de cabeza para los pobres, por eso es importante el acuerdo que firmamos hoy con el PROMESE/CAL”, dijo Peña.

De su lado, el director de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, reveló su satisfacción al poder aportar al desarrollo de los jóvenes del país a través de acciones como esta y así ser partícipe del desarrollo de miles de jóvenes que han podido salir del círculo de pobreza que por generaciones ha dominado sus vidas y las de sus familiares.

“El trabajo es un eje de integración social, y un espacio para la participación ciudadana, por lo que nos sentimos comprometidos con estimular las aspiraciones laborales de nuestra juventud”, dijo Pérez.

Se recuerda que, el Gabinete de Política Social ha entregado a centros de salud de todo el país cerca de cuatro mil millones de pesos en medicamentos de alta calidad e insumos médicos a través de los operativos que realiza cada semana la Dirección de Salud de la institución en colaboración con el Hospital-Fundación “El Buen Samaritano”.

Durante la gestión de Tony Peña frente al Gabinete de Política Social se han firmado acuerdos interinstitucionales que procuran optimizar las acciones de la institución como la entidad encargada de coordinar y accionar políticas públicas a favor de la población en condiciones de vulnerabilidad social que le han merecido el reconocimiento de organismos internacionales por los resultados obtenidos.


Se informó, además, que Fuerza del Pueblo se propone repostular a Carlos Guzmán como su candidato a alcalde de Santo Domingo Norte.

Por: vianelo perdomo

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 junio 2023.- 

El exdiputado y experimentado dirigente político, Julio Romero, miembro de la Dirección Central del Partido Fuerza del Pueblo, es el virtual candidato a la Alcaldía de Santo Domingo Este, por esa organización política opositora.

La revelación fue hecha por fuentes de la Dirección Política de Fuerza del Pueblo cercanas a los comisionados de esa entidad que analizan los sondeos que se realizan para determinar la popularidad y aceptación de los aspirantes a la referida posición municipal.

“Julio Romero encabeza ampliamente todas las encuestas a lo interno de nuestro partido y supera, además, a los aspirantes de otras organizaciones, incluyendo a los del partido de gobierno”, dijo el informante, que prefiere hacer reserva de su identidad.

Para seleccionar a Julio Romero, además de su popularidad y aceptación en todos los sectores y comunidades de Santo Domingo Este, se tomó en cuenta su experiencia política y gerencial, ya que ha ocupado importantes posiciones en la administración pública, además de haber sido diputado.

Se resalta, también sus vastos conocimientos en asuntos municipales, para lo cual ha realizado estudios tanto en el país como en el exterior.

Se filtró la información de que, en cualquier momento, la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo convocará a todos los dirigentes que, en esa organización política, aspiran a la candidatura a la Alcaldía de Santo Domingo Este, para darle a conocer los resultados de las encuestas realizadas y, una vez ofrecida esa información, proclamar a Julio Romero como el candidato oficial de la entidad liderada por el expresidente Leonel Fernández.

Se supo, además, que varias organizaciones políticas, incluyendo algunas que en el proceso electoral del 2020 fueron aliadas a los actuales gobernantes, también proclamarán a Julio Romero como su candidato a la Alcaldía, para enfrentar y ganarle al Gobierno en Santo Domingo Este.

El informante precisó que con Julio Romero hay la ventaja de que aglutina a todos los aspirantes de su partido y atrae a dirigentes y militantes de otras organizaciones políticas.

Se dijo también que el Partido Fuerza del Pueblo se propone proclamar al alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, para repetir; además de tener en carpeta los nombres de distinguidas figuras en todo el país, todos con amplias posibilidades de salir airosos en las elecciones municipales de febrero de 2024.
Por Néstor Estévez
Diario Azua / 15 junio 2023.-

Cuentan que el asunto viene desde la vieja Roma.

Dicho de otro modo, eso de entretener -y no precisamente para generar diversión, sino con el propósito de que alguien desvíe su atención de lo esencial- es una técnica que podríamos considerar bastante vieja.

Según cuentan, la han aprovechado muchísimos mal llamados líderes desde la antigüedad. En aquellos tiempos, grandes celebraciones y hasta el decreto de días festivos servían para “tirar la puerta por la ventana”, con tal de tener entretenidos a quienes menos pensaban y, en especial, a quienes podrían representar algún escollo.

Dicen que en Egipto se repartía grano y cerveza, así como pan y vino, en Grecia y Roma. Como se puede notar, con “jartura y borrachera”, aunque todo anduviera “manga por hombro”, las masas eran entretenidas y se olvidaban de cualquier problema o necesidad real.

De esa etapa se ha heredado el tristemente famoso “pan y circo”, recurso de uso muy común cuando se trata de encubrir problemas y dirigir el favor de las masas hacia determinados propósitos. En suma, mientras menos se dedique alguien a pensar, más fácilmente resulta víctima de manipulación por parte de quien tenga “la sartén por el mango”.

La expresión "pan y circo" tiene sus raíces en la antigua Roma, específicamente en el período del Imperio Romano. La frase en latín original es "panem et circenses", acuñada por el poeta romano Juvenal, en sus Sátiras en el siglo II d.C.

Juvenal utilizó esta expresión de manera crítica para describir la táctica política de los emperadores romanos de su tiempo, quienes buscaban mantener el control y apaciguar a la población mediante la distribución de alimentos (pan) y la organización de entretenimientos masivos, como los juegos de circo en el Coliseo de Roma.

La expresión "pan y circo" se ha mantenido a lo largo de los siglos y se utiliza para referirse a la estrategia de distraer o satisfacer a la población con entretenimiento y beneficios materiales superficiales, mientras se descuidan o ignoran cuestiones políticas, sociales o económicas más importantes.

Solo que ya ni siquiera se incluye el “pan”. Ahora con “circo” resulta más que suficiente para evitar que mucha gente “caiga en la cuenta”. Incluso, en el denominado “primer mundo”, ya es muy común encontrarse con situaciones que se consideraban reservadas para esas zonas marginales con las que parecía muy lógico que hasta se consideraran apropiadas para determinados ensayos. Y si no, solo es asunto de echar una brevísima ojeada al precedente de que, en Estados Unidos, por primera vez, un exmandatario que aspira a volver a serlo afronte una acusación federal.

Por eso ahora, la apetecida “viralidad” se fundamenta de manera casi exclusiva en la ridiculez. Por eso, de manera creciente, lo estrafalario es “vendido” como si se tratara de notabilidad. Por eso es “noticia” que dos congresistas protagonicen una discusión con expresiones que desdicen de la investidura de sus posiciones.

Por eso en la península itálica, primero con Tito y después con Berlusconi, con casi veinte siglos entre ambos, entretener ha servido para acciones que van desde hacer olvidar hasta embaucar, en ambos casos, con el objetivo de lograr los propósitos particulares y a costa del perjuicio para los demás.

Por eso, mientras “bailemos la música” que nos pongan le será muy fácil a mucha gente con muy escasos talentos –y mucho menos valores- seguir obteniendo gran provecho con todo aquello que logren disfrazar para perjudicar a la colectividad.

Y no es que no haya remedio. Ahora, será muy difícil conseguirlo y mucho más, todavía, aplicarlo, si no atinamos a detenernos y preguntarnos. Con una sola pregunta, de entrada, sería suficiente para encontrar orientación.

Con comenzar a preguntarnos “para qué”, el camino estará a nuestros pies. Pero no cualquier camino. Estaremos en la senda que conduce a descubrir propósitos en tantas acciones orientadas a distraer, entretener y manipular. Y lo que es más importante aún: lograríamos el foco que ilumina la senda para el real avance.

miércoles, 14 de junio de 2023


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 junio 2023.-


Instituciones públicas y privadas en este estado rindieron homenaje a la decana dominicana de Hostos Community College, licenciada Ana Reyes.

El Hostos Community, ubicado en Grand Concourse con la calle 149 en El Bronx, es parte del sistema de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), con más de 7 mil estudiantes.

Reyes fue reconocida por el Senado estatal, la alcaldía de la ciudad de Yonkers, y la Asociación Cultural Dominicana de Yonkers (DCAY), durante la 18th Gala Anual Dinner Masquerade, que celebrara el pasado fin de semana la última institución.

La parte formal del evento inició con la interpretación de los himnos nacionales de los Estados Unidos y de la República Dominicana.

Reyes, como oradora principal del evento, destacó que el éxito de DCAY no hubiese sido posible sin la visión, compromiso y ardua labor de sus directivos, que han puesto al servicio de la comunidad.

Asimismo, dirigió sus felicitaciones al director-fundador de la institución, Wilson Terrero, y su presidenta Claudia Espinosa. “Me siento honrada y bendecida por esa distinción y los reconocimientos que me han otorgado oficiales electos”, dijo.

También dirigió su agradecimiento y destacó la presencia en el evento del alcalde de la ciudad de Yonkers, Mike Spano; de la líder demócrata del Senado estatal, Andrea Stewart-Cousins; y la senadora estatal Shelley B, Mayer.

Además, a la presidenta del Concejo Municipal de Yonkers, Lakisha Collins-Bellamy; y a los concejales Shanae V. Williams, Corazón Pineda, Tasha Díaz, John Rubbo, Mike Breen y Anthony J. Merante, entre otros.

La actividad se llevó a cabo en el Westchester Manor, Hastings-On-Hudson, de Westchester.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 junio 2023.-

Dominicanos residentes en varios estados de Estados Unidos manifestaron su solidaridad con el reciente planteamiento del doctor Guido Gómez Mazara de que el Gobierno del presidente Luis Abinader desconoce el potencial de una diáspora que votó mayoritariamente por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones del 2020, técnicamente apta para que 1.2 connacionales ejerzan el sufragio en el 2024.

En documento de prensa, el doctor Javier Fuentes, Coordinador General en Ultramar del “Proyecto Guido Presidente 2024-28”, afirma que ha recibido cientos de documentos (vía WhatsApp, correo electrónico, Twitter y Facebook) de expresiones de apoyo por parte de quisqueyanos residentes en Nueva Jersey, Pensilvania, Washington DC, Massachusetts y Rhode Island, entre otros lugares.

Citó entre los mensajes de apoyo enviado por quisqueyanos en el exterior al precandidato presidencial del PRM, Gómez Mazara: “el olvido de este y otros gobiernos anteriores al esfuerzo que hacemos anualmente en aportar al Producto Interno Bruto (PBI) miles de millones de dólares con el envío de remesas, con tercera persona, y miles de furgones llenos de alimentos, medicinas, útiles deportivos y escolares”.

Otros indican: “hasta mayo pasado, según informe del propio Banco Central (BCRD), los dominicanos en el exterior hemos enviado 4.173 millones de dólares, un 2,9 % más que en el mismo periodo de 2022”. “Somos la espina dorsal de la economía dominicana”.

Asimismo, señalan que “el presidente Abinader prometió y no ha cumplido con el no cobro de los 10 dólares por turismo a los que visitamos nuestra propia tierra, despojando con más de 40 millones de dólares a nuestros paisanos desde su implementación”.

Algunos destacaron: “la situación es tan deprimiendo, que nos obligan a pagar los tickets aéreos más caros; nos han impuesto una ley donde no podemos llevar un carro de cierto año, aunque tenga bajo millaje; hoy pagamos los servicios consulares más caros, sumándose el maltrato en los aeropuertos y el robo de nuestra pertenencia, saqueando nuestros equipajes”.

Por su parte, el abogado Fuentes, explica que solo en la persona de Gómez Mazara, precandidato perremeísta a la presidencia de la RD, es que la mayoría de los quisqueyanos en el exterior se sienten representado, principalmente la base del PRM, porque reconocen el esfuerzo y trabajo de la diáspora.

Entre los que apoyan al doctor Gómez Mazara figuran Xiomara Ramírez, Pedro Julio Peña, Manuel Sosa, Bernardí Ramírez, Luis Corporán, Modesto Romero, Arlex Viviera, Ricardo Valdez, Pastor Carlos Díaz, Vladimiro Morales, Nelson Cruz, Miriam Severino, Rafael Severino, Monolito Morales, José Acosta Holguín, Wellington Catano, Rafael Espinal, Felipe Rodríguez, Gelacio Jiménez, entre otros.

 



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 junio 2023.-

El tercer aniversario del “Dominican Taste Festival”, que dirigen Elida Almonte, Michael Peralta y Samuel Sánchez, sobre la rica cultura culinaria de la República Dominicana, será celebrado este mes en el Alto Manhattan con una dedicatoria a la provincia de San Juan de la Maguana.

Dicha provincia es un lugar con una rica tradición en la gastronomía que se remonta a generaciones. El evento permitirá a los asistentes descubrir los sabores únicos y las técnicas culinarias autóctonas que han dado forma a la identidad gastronómica de la región.

Se efectuará los días sábado 24 y domingo 25 de junio, de 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, en Plaza Quisqueya, ubicada en la calle Dyckman con Broadway hasta La Marina, exhibiendo la diversidad de la cultura culinaria dominicana, informó Almonte.

Abrirá con la orquesta de Los Toros Band y otros reconocidos artistas; asimismo, con el pabellón Gastronómico dirigido por el chef Amilkar Gonell, quien ostenta el récord Guinness.

Habrá varios cooking shows dirigidos por el propio Gonell, con la participación de reconocidos chefs, entre ellos, El Pirata, Brenda Cuevas, Aquino, Mildred Piña. Desde RD, Pedro Hernández y Lucas Corporán, quienes instruirán a los presentes a cómo hacer embutidos dominicanos (longaniza y queso).

Además, se contará con la participación del restaurante Mamasushi y su propietaria Susana Osorio, elegida como “Embajadora del Sabor”, por crear una marca que representa el país caribeño, también por la innovación de la cocina criolla, utilizando como base nuestra receta tradicional.

Uno de los aspectos destacados del Festival es el “pabellón de mujeres emprendedoras”, que ofrecerá una oportunidad única para que las dominicanas muestren sus habilidades culinarias y promuevan sus negocios en la industria de la alimentación.

“A medida que los visitantes exploran los sabores y aromas del festival, también pueden disfrutar de música en vivo que crea un ambiente vibrante y festivo. Los ritmos caribeños y las melodías tradicionales acompañan las degustaciones y crean una experiencia inolvidable que fusiona la gastronomía con la música”, dijo Peralta.

El evento tiene como invitados especiales a Eric Adams, alcalde de NY; congresista (D-13) Adriano Espaillat; al senador por la provincia Espaillat, Carlos Gómez; el comisionado de Transporte (DOT), Ydanis Rodríguez, otros oficiales electos y personalidades.

“El Festival cuenta con el apoyo y patrocinio del Ministerio de Turismo de la RD, que ve en este evento una oportunidad perfecta para mostrar el destino turístico del país a la comunidad.

Además, el Ministerio de Agricultura, presentará la calidad de la producción agrícola nacional, a través de diversas exhibiciones y actividades de nuestros productos agrícolas”. Se espera la presencia del ministro Limber Cruz, dijo Almonte.

El consulado dominicano de NY también juega un papel importante en el festival al patrocinar y promover los servicios de las instituciones gubernamentales disponibles desde su institución, ya que el cónsul Eligio Jáquez está comprometido en fomentar el desarrollo y colaboración entre la comunidad dominicana.

También, cuenta con la participación de Cibao Meat Products y Café Santo Domingo. Para más información: 646-326-6052 o escribir a: dominicantaste809@gmail.com

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 junio 2023.-

El reconocido dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y líder comunitario de la comunidad quisqueyana en esta ciudad, Mario Saviñón, ofreció su total respaldo a las aspiraciones a diputado por la Circunscripción 1-USA, del empresario y líder comunitario Cirilo Moronta.

Saviñón sostiene que para apoyarlo tomó en consideración varios factores, entre ellos, los años de lucha a favor de los mejores intereses de los dominicanos en NY y estados aledaños; su filantropía, sin importar banderías políticas; su programa legislativo, acorde con las necesidades de sus connacionales; y por ser un hombre abierto a los distintos sectores, entre otras cosas.

Hizo un llamado a empresarios, comunitarios, deportistas, religiosos, y el ciudadano común en dicha Circunscripción para que apoyen a Moronta, porque apoyándolo es apoyar su familia, amigos y relacionados, afirmó.

Indicó que el precandidato a diputado años por años se mantiene desarrollando obras benéficas a favor de los más necesitados, llámese “Día de Las Madres”, “Día del Pavo”, “Día de Reyes”, de manera concomitante a clubes, asociaciones, madres de familias, y estudiantes, entre otros sectores, por eso se ha ganado el mote de “Hombre del Pueblo”.

Por su parte, Moronta al definir los beneficios que ha obtenido la diáspora en el Gobierno del presidente Luis Abinader, citando entre ellos la facilidad del seguro de salud SENASA, accesibilidad al Plan de Vivienda Nacional, apertura de consulados en lugares de mayor concentración de dominicanos para facilitarle los servicios, entre otros, se dispone ampliarlo con otros beneficios a favor de los quisqueyanos residentes en el exterior, afirmó.

Moronta ha venido recibiendo el respaldo de la mayoría de los perremeístas empadronados, frente a los otros precandidatos, según sondeos efectuados por este reportero.

 

Diario Azua / Premio

Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 junio 2023.-


El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, destacó la importancia de la lectura en estos tiempos en que la juventud vive asediada por las redes sociales, porque leer ejercita la imaginación, fomenta el interés por el aprendizaje de aspectos desconocidos en el marco del Concurso de Lectura Anual para Estudiantes Universitarios, en un acto celebrado en la sala Aida Cartagena Portalatín de la BNPHU.

 

El funcionario resaltó la distinción del galardón que le fue otorgada, con el primer lugar, a la estudiante egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Orlis Mariel Encarnación Aquino.

 

Mientras que Francis Rodríguez Híchez, estudiante de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), obtuvo el segundo lugar y Karla Davielys Pérez, de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), ganó el tercer lugar.

 

A los ganadores, en diferentes categorías, recibieron en el primer lugar un premio en metálico de RD$100,000.00 y una beca para realizar estudios de maestría y un certificado de participación.

 

El segundo lugar se le entregó un premio en metálico de RD$75 mil y al tercer lugar RD$50 mil, una beca para realizar estudios de maestría y un certificado de participación.

 

García Fermín felicitó a los jóvenes lectores que tuvieron la valentía de participar en este importante certamen, a los que ganaron y a los que no obtuvieron premios, pero superaron sus competencias y estarán mejor preparados para participar, con mejores posibilidades de éxito, en la convocatoria del próximo año.

 

“Este concurso tiene una gran relevancia, en vista de que la lectura ejercita la imaginación, fomenta el interés por el aprendizaje de aspectos desconocidos, despierta la curiosidad y permite ampliar horizontes sin necesidad de desplazarse en grandes espacios para conocer países, continentes y territorios”, manifestó.

 

García Fermín dijo que, gracias a la lectura, los jóvenes pueden aumentar la capacidad de concentración y de abstracción, mejorar el uso de la lengua oral y escrita.

 

“Este concurso de lectura, que ha sido organizado y apoyado por la Biblioteca Nacional y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, tiene especial trascendencia, porque si el país tiene jóvenes amantes de la lectura, podemos esperar que en pocos años tendremos mejores ciudadanos y, por consiguiente, seremos una mejor nación”, expresó.

 

De su lado, el director BNPHU, Rafael Peralta Romero, resaltó que la entrega del premio “Concurso Anual de Lectura para Estudiantes Universitarios”, coincide con la gesta patriótica de la expedición del 14 de junio de 1959 por Constanza, Maimón y Estero Hondo.

 

Peralta Romero indicó que los estudiantes universitarios deben estar conscientes de que muy pronto deben asumir el liderazgo de todos los ámbitos que componen la vida civilizada y organizada.

 

Argumentó que este concurso fue organizado porque las instituciones involucradas conocen el papel que juega la lectura para afirmar el conocimiento y contribuir al desarrollo integral de una persona.

 

“Resultan privilegiados los estudiantes convocados a este concurso, pues además de los placeres y beneficios que aporta la lectura, se les están ofreciendo premios en dinero y apoyo para realizar estudios de grado y de posgrado, es decir, recibir pagos materiales por leer”, expresó el director de la BNPHU.

 

De igual forma, la ganadora del Primer Premio y en nombre de los ganadores, Orlis Mariel Encarnación Aquino, agradeció a las autoridades del MESCYT y de la BNPHU por apoyar la causa motivadora a una parte de los jóvenes dominicanos para que estén convencidos de que la lectura es un recurso indispensable en el crecimiento personal y profesional.

 

En el acto asistieron los miembros del jurado que trabajaron arduamente para obtener los resultados satisfactorios para realizar la selección de los galardonados del concurso, entre ellos Nan Chevalier, Merlyn de la Cruz y Luisa Navarro.

 

Estuvieron presente, los representantes de los recintos universitarios, merecedores del premio de lectura con la participación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Ibeth Guzmán, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Dolly Martínez, y la Universidad Abierta para adultos (UAPA), la vicerrectora académica, Vilma Díaz Cabrera.

 

En tanto que de parte del MESCYT estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, José A. Cancel, María López Polanco. Así también como el director de Gabinete, Juan Medina y Eduardo Ortiz, encargado de cultura.

 

 

Desde el 26 de junio hasta el 21 de julio del año en curso, los participantes aprenderán sobre el mundo del cine y la magia de la tecnología

Por Luisa Esther Suárez Díaz / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 Junio 2023.-

La primera escuela de cine infantil y juvenil en República Dominicana, Pequeños Cineastas, abre la convocatoria para su campamento «Un verano de película», dirigido a niños y niñas en edades de 6 hasta los 16 años.

El campamento inicia el será realizado desde lunes 26 de junio hasta el viernes 21 de julio en horario de 8:00 a. m a 12:40 p.m, en las instalaciones del centro ubicadas en el segundo nivel de Plaza Naco. Tiene un costo de inversión de RD$20,000.00, incluye libros de trabajo, set de filmación, herramientas de trabajo, goodies bags, entre otros. Para inscripción y más información, comunicarse al 829-764-3177.

Entre las opciones formativas que incluye este campamento están: Stopmotion, los participantes aprenderán esta ingeniosa técnica para construir fantásticas historias con el uso de aplicaciones móviles para animación, para así crear relatos divertidos; Pre-Robotic & Coding, los niños/as se sumergirán en el extraordinario mundo de la robótica para expandir sus habilidades, conociendo las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEM); Quiero ser YouTuber, se les enseña a ser creadores de contenido, seguridad, lenguaje audiovisual y edición; Film Fun Week, los estudiantes crearán su propio cortometraje.

Belissa Lucero, fundadora y directora de Pequeños Cineastas, indica que las vacaciones de verano son fantásticas para que los niños puedan aprender algo nuevo mientras se divierten durante el proceso. “Es una excelente oportunidad para que siga desarrollando su potencial creativo a través de actividades artísticas y tecnológicas”, dijo.