Titulares

Publicidad

miércoles, 14 de junio de 2023

La entidad académica abrió un proceso abierto y competitivo a cargo de una firma especializada y un comité evaluador

Por Roger León Sánchez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 junio 2023.-

En cumplimiento a su Estatuto Orgánico y a la resolución JD-05-2023-03 de su Junta de Directores, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, abrió un llamado a postulación para ser considerados como candidatos al cargo de vicerrector ejecutivo de su recinto en San Juan de la Maguana, Urania Montás, que se extiende hasta el día 26 de junio.

Para garantizar la institucionalidad, transparencia y el rigor, valores presentes en todos los procesos que realiza el ISFODOSU, se ha establecido un proceso abierto y competitivo de aspirantes, y se ha contratado a una firma especializada para recibir las postulaciones, depurarlas, para posteriormente presentar los candidatos a un comité mixto, establecido por la Junta de Directores a estos fines.

De acuerdo con el proceso, la firma externa realiza una rigurosa selección que incluye la depuración de expedientes, aplicación de una prueba de competencias y aptitudes, así como y la realización de entrevistas a fondo. La firma somete los candidatos a la Comisión Consultiva Asesora de la Rectora, compuesta por entes internos y externos al Instituto. La Comisión, a su vez, realiza entrevistas de panel a postulantes que llegan a la fase final y somete una terna al pleno de la Junta de Directores, que es el organismo que finalmente aprueba al candidato o candidata a ocupar el cargo.

Requisitos para optar

Dentro de los requisitos que establece el Estatuto Orgánico del Instituto para la posición de Vicerrector (a) Ejecutivo (a) se encuentran: ser mayor de edad y dominicano (a). Deberá gozar de buena salud física y mental y disfrutar plenamente de sus derechos civiles y políticos.

También, poseer título universitario, preferiblemente grado de Doctor y, por lo menos, de Maestría, y tener como mínimo cinco años de experiencia profesional en áreas relevantes para el cargo, es decir relacionada con gestión y/o docencia en Educación Superior y dirigiendo equipos multidisciplinarios, entre otros requerimientos.

Proceso postulación

Los interesados en participar deberán completar el formulario en línea localizado en la página Web de ISFODOSU (www.isfodosu.edu.do), donde encontrarán los detalles del perfil del puesto.

Los participantes deberán autorizar la revisión de referencias profesionales y personales, presentarse a evaluaciones de competencias, entrevistas sistemáticas, de profundidad y de panel.

Las postulaciones podrán hacerse hasta el 26 de junio de 2023, a las 4:30 p.m., y deberá hacerse únicamente a través del formulario en línea, en el cual deberá adjuntar copia de títulos y diplomas, así como certificaciones que avalen su experiencia en gestión, docencia y/o investigación.

Toda comunicación de los postulantes e interesados debe ser dirigida a la empresa UNIQUE Managment Solutions, número de teléfono: 809-540-1418 809 540 1418, ext. 133; o, al correo postulacionesvre@isfodosu.edu.do., dado que el procedimiento excluye toda intervención previa de las autoridades del ISFODOSU.

Diario Azua / Legislatura
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 junio 2023.-

La Cámara de Diputado convirtió en ley al aprobar en segunda lectura el proyecto que modifica los artículos 15, 16, 16.1 y 17, de la legislación número 50-87, del 4 de junio de 1987 sobre las Cámaras Oficiales de Comercio, Agricultura e Industrias de la República.

La iniciativa que proviene del Senado de la República es de la autoría de la senadora Faride Raful y ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

La pieza legislativa en su "Artículo 15.- crea las Cortes de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos.

Indica que las Cámaras de Comercio y Producción podrán establecer en sus respectivas jurisdicciones, una Corte de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos, con personalidad jurídica, dedicada a la administración de procesos de resolución de conflictos que surjan entre dos o más personas físicas o jurídicas, miembros o no de las Cámaras, que hayan acordado someter la resolución de éstos a los métodos de resolución alternativa de conflictos de conformidad a los reglamentos de la entidad de la que se trate.

Otras iniciativas
Los diputados en la sesión de este miércoles aprobaron en segunda lectura, con modificaciones, la resolución donde la Cámara de Diputados reconoce a los dominicanos que con su sacrificio, superación y aportes han contribuido a fortalecer el prestigio de la comunidad dominicana residente en el exterior.

La única modificación de la resolución fue presentada por el proponente de la iniciativa, el diputado Ramón Ceballos, donde se excluye a la señora María de los Ángeles Domínguez.

Los diputados también aprobaron la resolución mediante la cual la Cámara de Diputados solicita al presidente de la República incluir en el presupuesto general del Estado para el año 2024 la ampliación del transporte ferrocarril desde la terminal de Los Alcarrizos, Santo Domingo hasta la provincia de Santiago.

La pieza legislativa que contó con el voto mayoritario de las diferentes bancadas es de la autoría del diputado Nicolás Hidalgo Almánzar y en uno de sus considerandos señala que la extensión de la nueva línea del Metro iría desde la Ciudad de Santo Domingo, Hasta llegar a la provincia de Santiago, haciendo paradas en las principales provincias localizadas en la Autopista Duarte.

En la sesión de este miércoles los diputados aprobaron una resolución en la cual la Cámara de Diputados recomienda al presidente de la República instruir al Ministerio de Turismo la reconstrucción del muro de protección de bañistas y especies marinas, en la playa de Najayo, del municipio de San Gregorio de Nigua, provincia San Cristóbal, República Dominicana.

En uno de sus considerandos señala que la hermosa playa de Najayo, ubicada en la costa caribeña de la Provincia de San Cristóbal, al Oeste del Distrito Nacional, compuesta de arenas grises y pequeñas piedras, posee dos zonas diferenciadas, una de ellas "más grande que la otra" y cuenta con numerosos restaurantes y bares en su alrededor que le permiten a los visitantes disfrutar de un día completo de playa en este asombroso lugar".

Al cerrar los trabajos de la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados convocó a sus colegas diputados y diputadas a sesionar este jueves iniciando a las 10:00 de la mañana.



 

Los acuerdos están contenidos en la Declaración de Santo Domingo suscrita por los representantes de los Poderes Judiciales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana

Diario Azua / Innovación
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 junio 2023.-

Los presidentes y presidentas de Cortes Supremas de Justicia que participaron en la Reunión Ordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC) suscribieron la Declaración de Santo Domingo, la cual recoge los acuerdos arribados en dicho encuentro, y en la que se establece que el Poder Judicial dominicano proponga una hoja de ruta articulada y participativa que permita impulsar un rol estratégico para los poderes judiciales de la región.

La propuesta será analizada en la próxima reunión que convoque ese organismo en la que se repensarán los retos del presente para la justicia del futuro con miras a identificar temas de interés y crear grupos especializados de trabajos, donde puedan ser abordados estos tópicos de manera integral, compartiendo conocimientos, mejores prácticas y promoviendo el intercambio de experiencias que puedan ser replicadas por los poderes judiciales en toda la región.

En el contexto de la reunión, el juez presidente Luis Henry Molina Peña asumió como presidente pro tempore para el período 2023-2024 del CJCC, cuyo mando le fue entregado por su homóloga de Puerto Rico, Maite D. Oronoz Rodríguez.

La declaración de Santo Domingo también aprobó la celebración de la reunión extraordinaria del Consejo a realizarse de manera presencial los días del 23 al 26 de agosto del 2023 en la República de Panamá, en la que se contempla que los órganos auxiliares y los Grupos Especializados de Trabajo (GET) presenten sus informes de gestión.

Se aprobó extender, a través de la presidencia pro tempore de República Dominicana, invitación a países de la región Centroamericana y del Caribe, para participar en la Reunión Extraordinaria del Consejo a celebrarse de manera presencial en los días del 23 al 26 de agosto del 2023 en la República de Panamá.

En la Declaración de Santo Domingo los países participantes dejaron constancia de las reflexiones expresadas por las y los magistradas(os) presidentes de las Cortes Supremas miembros del CJCC, para fortalecer ese espacio de coordinación e intercambio.

Finalmente, se aprobó seleccionar que la Suprema Corte de Justicia de Panamá para que sea la sede de la presidencia pro tempore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe para el período de 2024-2025 y como sede alterna a la Suprema Corte de Guatemala, país que ocupará la presidencia pro tempore para el período siguiente.

También se dejó constancia del interés expresado por los presidentes y presidentas de los países miembros del CJCC de repensar los desafíos que enfrenta la Justicia del futuro con miras a identificar buenas prácticas en el abordaje integral para la resolución de estos.

La Declaración de Santo Domingo fue suscrita por los presidentes y las presidentas de los Poderes Judiciales de la República de Costa Rica, Orlando Aguirre Gómez; El Salvador, Oscar Alberto López Jerez; Guatemala, Silvia Patricia Valdés Quezada; Honduras (país que ostenta la Secretaría Permanente del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe), Rebeca Lizette Ráquel Obando, representada por Roy Pineda Castro; Nicaragua, magistrada Alba Luz Ramos Vanegas; Panamá, María Eugenia López Arias; del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite D. Oronoz Rodríguez; y por República Dominicana, Luis Henry Molina Peña.

De los países observadores, los Estados Unidos Mexicanos, Lilia Mónica López Benítez, representando a Norma Lucía Piña Hernández; Cuba, Rubén Remigio Ferro; y la señora Shanida Jaén Viluce en representación de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

En La Vega entregó aportes para la construcción de la casa club de la Federación Vegana de Juntas de Vecinos superior a los RD$35 millones de pesos

Por Rafael Padilla / Diario Azua
Salcedo, Hermanas Mirabal, Rep. Dom. / 14 junio 2023.-

República Dominicana.- Como parte del programa de apoyo a la municipalidad para el embellecimiento de las entradas de los municipios, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dejó inaugurado este miércoles el bulevar Manolo Tavárez Justo de este municipio con inversión de RD$28,273,837.04.

La obra que inicia en el puente de la Rosa hasta 24 horas, estará dotado de máquinas para que los ciudadanos y ciudadanas puedan realizar sus rutinas de ejercicios y mantengan su salud en perfectas condiciones.

La alcaldesa María Mercedes Ortiz dijo que hoy era un día importante para todos, porque esta obra era uno de los grandes retos de esta gestión municipal, “gracias al presidente Luis Abinader hoy hacemos realidad este sueño, al esfuerzo del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, juntos seguiremos apostando a la transformación de la ciudad, y una mejor calidad de vida para cada hombre y mujer de este municipio”, agregó.

Por su parte, el ministro José Ignacio Paliza expresó que este gobierno continúa apostando a un desarrollo integral de todos los municipios y distritos, invirtiendo los recursos económicos en las obras prioritarias de cada demarcación, de esa forma impactamos directamente la vida de la gente.

Paliza, luego se trasladó a la provincia de La Vega donde hizo entrega al ayuntamiento municipal, de un primer aporte por valor de RD$10,588,505,85, para la construcción de la casa club de la Federación Vegana de Juntas de Vecinos que posee un presupuesto superior a los RD35 millones de pesos.

Domingo Núñez, presidente de la Federación Vegana dijo que el respaldo que ha venido dando esta gestión de gobierno a las instituciones es histórica, 31 años solicitando esta obra y desde que se la presentamos al presidente Luis Abinader la respuesta ha sido inmediata, gracias a todos los que han sido parte de este triunfo, por lo que afirmó que hoy se vive un cambio real.

En el recorrido participaron las gobernadoras de las provincias Hermanas Mirabal y La Vega, Lissette Nicasio de Adames y Luisa Jiménez De la Mota, el alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, Minou Tavárez Mirabal, regidores, entre otras personalidades.

 

Por Luis Aníbal Medrano / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 junio 2023.-

La diputada Servia Iris Familia alertó sobre lo perjudicial para los dominicanos nacionalizado estadounidense que resulta el cobro de una penalidad por haber permanecido más tiempo de lo estipulado en territorio dominicano, calificando dicho cobro como improcedente y atentatorio contra la economía de los que poseen esa doble nacionalidad.

La legisladora perremeista por la circunscripción No. 1 del exterior, se lamentó que por lo regular dicho cobro se le realiza a personas de edad avanzada que por razones de salud y procurando cierto confort espiritual con sus familiares, deciden permanecer más tiempo de lo previsto.

Dijo haber recibido decenas de quejas de dominicanos con esas condiciones que han arribado por diferentes aeropuertos del país, especialmente por el Internacional del Cibao, donde se le cobra una significativa suma por su estadía en su país.

Entiende que no se corresponde con la realidad el hecho de que un dominicano de nacimiento se le quiera cobrar un impuesto por permanecer en su tierra como si fuera un extranjero, cuya nacionalidad es demostrable en el pasaporte del país donde adquirió la nacionalidad que indica muy claramente su lugar de nacimiento.

“Son miles de dominicanos que, por ejemplo, van al país corriéndole al frío invernal de la Unión Americana, evitando sufrir los avatares que afectan su salud, entonces, cómo es posible que por estos permanecer la temporada de invierno, se le imponga un pago por esa permanencia en su país de origen”, recalcó la dirigente política y empresaria.

Llamó la atención a las autoridades correspondientes para que no penalicen a los dominicanos en el exterior con este tipo de cobro, indicando que muy por el contrario debe de aumentarse las facilidades para que estos vayan al país.

 

Anuncia la fecha de la Asamblea Constitutiva del Partido Esperanza Democrática, PED, y la importancia de la diáspora.

Diario Azua / Política
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 junio 2023.-


El líder del PED, Ramfis Trujillo dijo que la dirigencia, militancia y simpatizantes de la organización recién reconocida por la JCE, estaban esperando esa resolución con ansias, por lo que ya están listos para tomar las calles y ganar las batallas políticas que les aguardan, y que “esto nadie lo detiene”.

“Ahora es que empieza la lucha campal a favor de la restauración de la Patria. Somos el partido insobornable, sin cola que le pisen, que luchará únicamente a favor de los mejores intereses del pueblo, y demostrando así que los políticos somos llamados a servirle al pueblo desinteresadamente".

El líder político aprovechó la ocasión para anunciar la fecha de la asamblea constitutiva del Partido Esperanza Democrática que se celebrará el sábado 1 de julio del 2024 en el Pabellón de la Bandera de la Casa Nacional del partido.

“La Asamblea Constitutiva del partido se está trabajando de la mano con la Junta Central Electoral, contaremos con su presencia, al igual que la presencia de la Comisión Política Nacional del partido y una gran cantidad de amigos e invitados especiales. Ese va a ser un gran día”, puntualizó.

Al ser abordado por los medios de comunicación en torno a la fuerza de su agrupación política, el presidente del Partido Esperanza Democrática aseveró que el proyecto de dicha agrupación política se entregó a la JCE con un padrón de 479,563 voluntarios registrados en el partido en el territorio nacional (sin contar los cerca de 300 mil dominicanos empadronados en el exterior), 46 locales a nivel nacional, y equipos de trabajo en todas las demarcaciones provinciales, municipales y de distrito municipales.

“En octubre del 2021 solicitamos formalmente el reconocimiento a la JCE, y ya éramos un partido sólido. La realidad es que el tiempo transcurrido hasta el día de hoy nos ha servido para depurar, fortalecer, y disciplinar los estamentos del partido, estamos listos para lo que venga”, aseveró.

Con la presencia de algunos miembros del Directorio Central Ejecutivo del Partido Esperanza Democrática, Ramfis Domínguez Trujillo se pronunció en torno a la diáspora dominicana, calificando al Partido Esperanza Democrática el partido oficial de esa comunidad.

“Es significativo que el PED sea el partido que mejor represente los intereses y abogue por los dominicanos del exterior, pues este partido nació allá mismo, en el corazón de New York, la cuna de los dominicanos. Yo duré 30 años formando parte de esa comunidad, sintiéndome siempre desplazado, hasta que tuve el privilegio de poder regresar y luchar por mi patria, una bendición de Dios”, declaró.

Asimismo, Ramfis Domínguez Trujillo se refirió a la estructura del Partido Esperanza Democrática y la participación de sectores que según su apreciación, merecen mayor incidencia en el ejercicio político del país.

“Este es el partido de la mujer, la juventud y también de la comunidad de dominicanos en el exterior. Ningún otro partido le da la importancia que estos se merecen, pero nosotros vamos a impulsar su participación en el ámbito político. De hecho, hoy la máxima autoridad del partido, el DCE, cuenta con 36% de sus miembros que son dominicanos que residen en el exterior. Simplemente, somos un partido político diferente”, reveló.

Al hablar sobre los planes futuros del partido, el presidente del PED dijo que su enfoque es continuar el fortalecimiento y desarrollo de su agrupación política con una campaña masiva de empadronamiento y el afianzamiento de candidaturas a nivel nacional, promoviendo las propuestas del partido y siempre apegados a los valores y preceptos que siempre han enarbolado desde sus inicios.

Nuestro enfoque es seguir creciendo, aportar al diálogo nacional con propuestas firmes, consolidar las candidaturas partidarias en todas las demarcaciones, y en hacer todo lo posible para que en el 2024, el pueblo dominicano pueda VIVIR SIN MIEDO”, declaró.


 

Por Ramón Chávez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 junio 2023.-

Fernando Villalona, Sergio Vargas, Eddy Herrera, Steffany Constanza, Bonny Cepeda y Armando Olivero salen hoy hacia Venezuela para actuar en “La rumba del merengue” que se realizará en Caracas, este viernes 16 de junio.

Sin duda, la capital de Venezuela retumbará por las cuatro esquinas con la plataforma merenguera más importante y espectacular de la historia.

El reconocido artista y productor de grandes conciertos Omar Enrique tiene a su cargo este memorable evento que llenará el cielo musical venezolano del ritmo más pimentoso, sabroso, y contagioso de América Latina, el merengue, declarado patrimonio cultural de la humanidad.

La capital de Venezuela, Caracas huele a merengue por todas partes, donde por más de 9 décadas se baila y se canta el ritmo dominicano convertido prácticamente como una expresión cultural obligada en todos juntes familiares, fiestas patronales y grandes eventos.

El gran intérprete merenguero y empresario venezolano Omar Enrique, que es el más importante promotor cultural de la patria de Bolívar, es un eterno amante del merengue y su orquesta es la número uno del país.

En el evento de las estrellas del merengue de este viernes 16 de junio, se juntarán por primera vez en el famosísimo CCC de Caracas Venezuela los artistas: Fernando Villalona, Eddy Herrera, Bonny Cepeda, Sergio Vargas, Roberto Antonio, Omar Acevedo, Magic Juan, Las Chicas del Can, Omar Enrique y como invitada especial el nuevo corazón del merengue Steffany Constanza.
Por Ramón Féliz Lebrón / Diario Azua
El Cairo, Egipto / 14 junio 2023.-

Con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), la Embajada de la República Dominicana en Egipto anuncia el concierto de gala con la prominente violinista clásica dominicana Aisha Syed, previsto el próximo 25 de junio en Cairo Opera House, para conmemorar el 63 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

En su primera presentación en Egipto, la virtuosa Syed interpretará "Las cuatro estaciones", del italiano Antonio Vivaldi, y de otros relevantes compositores que incluye a su compatriota Rafael Solano, acompañada de miembros de las orquestas de Cairo Opera House con la dirección del maestro Ahmed Farag.

El encargado de Negocios de la delegación, Andy Rodríguez Durán, destacó que este magno evento musical consolida los esfuerzos del presidente Luis Abinader y del canciller Roberto Álvarez para impulsar la estrategia de diplomacia pública orientada a fortalecer la presencia, el posicionamiento y la imagen del país; resaltar los valores y la cultura dominicanos, y dinamizar las relaciones diplomáticas y comerciales con Egipto, África y Medio Oriente.

Recientemente, el canciller Álvarez y Felipe Vicini, presidente ejecutivo de la firma INICIA, rubricaron un memorándum de entendimiento con el objetivo de promover a nivel internacional la cultura y el legado histórico del país a través del Servicio Exterior dominicano.

SOBRE LA ARTISTA

Aisha Syed, nacida en Santiago, se convirtió en la primera latinoamericana en ser aceptada en la escuela de niños prodigios Yehudi Menuhin School de Londres, a los 13 años.

Elogiada por la prensa internacional especializada en Alemania, Lituania, Estados Unidos, Corea del Sur, Brasil, Argentina, Emiratos Árabes Unidos y otros países como “virtuosa”, “una artista profundamente dotada” y “una de las embajadoras del violín más joven y talentosa”.

Ha llevado su talento como solista a distintos escenarios del mundo. Graduada con honores del Royal College of Music en Londres donde fue galardonada con la beca completa Soirée d’Or perteneciente a la realeza británica, y otra completa en el Guildhall School of Music and Drama.

      

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 14 junio 2023.-

Desde Cuba a República Dominicana, por la mar y por los cielos, 14 y 19 de junio 1959… Con apoyo de Fidel, el Che, Raúl y Camilo… bajo el mando del Comandante dominicano Jiménez Moya…

Con la participación de 198 combatientes, entre ellos el Comandante cubano Delio Gómez Ochoa y 17 internacionalistas…

Enarbolando un programa transformador: Soberanía, Democracia Real, Constituyente, Reforma Agraria, Reforma Urbana, Reforma Educativa…

Es reto y deber rescatar su contenido, que más tarde hubo de trasladarse con nuevas formas a la Constitución Democrática de 1963.

Se trató de la acción heroica de más impacto contra la tiranía.

Eficaz, oportuna, audaz…

Incorporarse y aportar: fue una certera y valiente decisión del PSP-PCD…19 militantes comunista…6 de ellos de su Comité Central y 11 jóvenes comunistas venezolanos.

Sacrificio de inmenso valor… Asumido con la convicción de que lo más seguro era caer en combate… La derrota militar… JOSE CORDERO MICHEL la previó; pero, de todas maneras, en un gesto que lo enaltece, defendió la necesidad política del sacrificio…

Mientras JULIO RAÚL DURÁN no se cansaba de repetir, defendiendo la necesidad de imprimirle esencia proletaria al proyecto emancipador: “la clase son las clases y de eso no me apea nadie”.

En su despliegue… la expedición heroica perforó, agrietó, resquebrajó la muralla tiránica. Toda una hazaña por la libertad.

Pero a la larga no se logró arrancar de raíz la tiranía y sepultar su cultura y sus esencias despóticas, caudillistas, patriarcal, racista, colonialista, lumpen-capitalista, concentradora de poder…

Revés militar y victoria política…5 sobrevivientes… Pocos caídos en combates, y más de 150 torturados y fusilados…

Jamás pudo el tirano Trujillo dormir tranquilo.

De la tumba de los caídos brotó el 1J4, el Movimiento Revolucionario Clandestino 14 de junio, el de Manolo Tavares, Minerva Mirabal y la juventud de las espaldas laceradas.

Digna rebeldía que condujo al 30 de mayo… Ajusticiamiento de Trujillo.

Maniobraron entonces EEUU y las derechas dominicanas para salir del tirano, procurando a la vez conservar estructuras e ideologías fundamentales de la tiranía y favorecer sus aliados de derecha.

Pero se vieron obligados a aceptar la convocatoria de unas elecciones democráticas en diciembre del 1962, las únicas elecciones libres de la etapa POST TRUJILLO.

Ganó Juan Bosch y por mucho, se aprobó la Constitución del 63 que reivindicó en su contenido el Programa de los Héroes de Junio del 59 … derrocaron a Bosch y derogaron la Constitución de 1963.

Brotó de nuevo la rebeldía que se plasmó en la insurgencia cívico-militar de abril 1965

Brutal invasión militar gringa y Guerra Patria.

Perdimos la guerra y se impuso la contrarrevolución, que dura hasta ahora… EEUU impuso su divisa “no otra Cuba”; no lo era, pero sí otra revolución popular, auténticamente dominicana.

· REFLEXIÓN MAYOR:

Ambos programas, el de junio 59 y la Constitución de 1963, fueron sepultados por EU, las derechas y las elites capitalistas, hasta la fecha.

Nos toca rescatarlo… Asumir la Constituyente, revivir la Constitución del 63 y enriquecerla.

Este orden, impuesto por la fuerza, la explotación y las trampas, se pudrió y debe ser quebrado y reemplazado.

Su mal olor rebrota CUANDO EL SISTEMA DECADENTE, SU CLASE DOMINANTE Y SUS PARTIDOS, SIEMBRAN NEO-FASCISMO, LEGALIZAN Y PREMIAN EL PARTIDO QUE POSTULA AL NIETO DEL TIRANO, QUE LO REIVINDICA.

¡Rompan fila y viva el Jefe!, grita eufórica el pleno de la JCE. Así concluían todas las actividades en la “Era de Trujillo”.

La Raza Inmortal de junio del 59 y los Comandos de Abril del 65 apuntaron más allá de matar al tirano: apuntaron a matar la tiranía, sin lograrlo.

Tarea pendiente, en tanto la invasión yanqui y más de medio siglo de contrarrevolución imperialista, han relevado la tiranía de un hombre por la tiranía conjunta de EE. UU, de una elite capitalista y su partidocracia, asociación realmente perversa.

14 de junio 2023, 64 Aniversario.
Diario Azua / Legislatura
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 junio 2023.-

La Cámara de Diputados está convocando para el próximo 27 de junio a la celebración de una vista pública para conocer de los distintos sectores sobre el proyecto de ley que estudia una Comisión Especial de alquiler y bienes de desahucio el cual tendrá el Salón de la Asamblea Nacional.

Así lo informó el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, quien indicó que la Vista Pública tiene el propósito de escuchar a los distintos sectores interesados en el tema para.

Ofrenda Floral
La Cámara de Diputados depositará este miércoles una ofrenda floral ante el Monumento del Museo Memorial de la Resistencia del 14 de junio, al conmemorarse este miércoles un aniversario más de la gesta heroica.

La comisión también la integran los diputados Sócrates Pérez, Rosa Hilda Genao, Pedro Martínez, Aida López, Dionicio Rodríguez Restituyo, Dorina Rodríguez, Sadoky Duarte, Ignacio Aracena, Norberto Ortiz, Tonty Rutinel Domínguez, Lily Florentino, Ramón Ceballos y José Horacio Rodríguez.

El presidente de la Cámara de Diputados informó en ese sentido que este miércoles es necesario que los diputados en la sesión honren la memoria de los mártires de junio, escuchando de pie los himnos Nacional y el de los héroes del 14 de junio, además de depositar una ofrenda

Agenda de sesiones
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco informó que la Semana próxima será dedicada a trabajos de las distintas comisiones de ese órgano legislativo.

“El miércoles 28 de junio tendremos sesión, los días 4, 5 y 6 de julio y tendremos sesión 11 y 12 de julio. Eso significa que como la legislatura concluye el 26 de julio, del 12 de julio en adelante va a ver convocatoria tantas como sean necesaria”, precisó Pacheco.

El presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco previo a cerrar los trabajos de este martes convocó a sus colegas diputados y diputadas a sesionar este miércoles a las 1:20 de la tarde.

 

Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 junio 2023.-


La seguridad de la transfusión de los distintos hemoderivados es un asunto crítico y prioritario en los centros de salud que ofrecen el servicio. La sangre se ha utilizado durante muchos años para tratar a pacientes que sufren de múltiples condiciones médicas, sin embargo, el proceso no es libre de riesgos, aunque existen factores que puede garantizar esa seguridad.

Así lo afirma, la Directora del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), Rosanny Román, quien señala que la transfusión de sangre se utiliza para tratar a pacientes con anemia, enfermedades cardiovasculares, trastornos de la coagulación y otras condiciones médicas.

No obstante, debido a la complejidad de los procesos de selección, recolección, procesamiento y almacenamiento, y sus componentes, la transfusión implica algunos riesgos, incluyendo infecciones transmitidas por la sangre, errores humanos, reacciones inmunológicas y otras complicaciones, apunta la experta en el Marco del Día Mundial del Donante de Sangre, a conmemorarse este 14 de junio.

Román indica que para garantizar la seguridad, los centros de transfusión deben aplicar procedimientos rigurosos y estrictas medidas de control de calidad en todas las etapas del proceso. El primer paso es la selección de los donantes. Estos deben ser evaluados para determinar si cumplen con los requisitos de elegibilidad, incluyendo la edad, el peso, la presión arterial, la hemoglobina y otros criterios médicos. Además, deben ser examinados para detectar posibles enfermedades transmisibles por la sangre, como la hepatitis B y C, el VIH, entre otras.

La especialista detalla que existen diferentes metodologías para la realización de esas pruebas que pueden aportar un porcentaje mayor de seguridad a la hora de tamizar una unidad de algún hemocomponente, por ejemplo la metodología NAT (Amplificación de ácidos nucleicos), la comprobación de la sangre con esta prueba reduce contundentemente la incidencia de infecciones transmitidas por trasfusión, la misma reduce el tiempo de detección durante periodo de ventana viral, de igual forma, el riesgo residual de la transmisión de la infección. Siguiendo esta misma línea, el VIH por los métodos tradicionales se podría detectar en un paciente que recién adquirió la infección a los 16 días desde la exposición, sin embargo, si se emplea esta metodología se puede detectar a los siete días.

La bioanalista refiere que una vez que se ha seleccionado una unidad de sangre, esta debe ser analizada y procesada para asegurar su estabilidad y calidad. Se separa en sus componentes, tales como plasma, plaquetas y glóbulos rojos, y estos se almacenan en contenedores, neveras o freezer separados y dedicado exclusivamente. En este proceso, se deben aplicar medidas de control de calidad rigurosas, incluyendo pruebas de compatibilidad y detección de posibles contaminantes.

Román puntualiza que es importante recordar que la transfusión es un proceso complejo que involucra muchos factores, y que nunca debe tomarse a la ligera. Los centros de transfusión deben trabajar estrechamente con los médicos y otros profesionales de la salud para garantizar que se seleccionen y transfundan los componentes sanguíneos correctos en el paciente adecuado en el momento apropiado.

Dado que este puede implicar algunos riesgos, es vital que los centros de sangre apliquen procedimientos rigurosos y estrictas medidas de control de calidad en todas las etapas.

 

Diario Azua / Legislatura
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 junio 2023.-

Una comisión especial de la Cámara de Diputados recibió este martes al administrador general del Banco Agrícola y a representantes de la Asociación Dominicana de Construcciones y Promotores de Viviendas (Acoprovi), a fin de socializar sobre el proyecto de ley de alquileres de bienes, inmuebles y desahucio.

El presidente de la comisión, el diputado Eugenio Cedeño, expresó que muchas instituciones han demostrado un gran interés por este proyecto de ley, entre ellas el Banco Agrícola, siendo este de gran utilidad y beneficio para el país.

En su intervención, el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Antonio Durán, resaltó: “solicitamos que se conserve en la ley la obligación de que los depósitos de los alquileres se sigan llevando y se mantengan en el Banco Agrícola”.

Por otro lado, dijo que esa entidad bancaria aporta alrededor de un 60% de los recursos financieros formales que se dedican a la agricultura.

“Nuestra institución juega un papel fundamental e imprescindible en el sistema alimentario del Estado”, destacó.

Mientras que la presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez, solicitó a los legisladores que se incluyan en el proyecto de ley lo que considera tres grandes aspectos fundamentales y necesarios que sirven de forma efectiva para el desarrollo de la inversión de obras de construcciones orientada al alquiler o el arrendamiento.

Señaló que estos tres aspectos esenciales son: el procedimiento para el desalojo a la llegada del término de contrato de alquiler o arrendamiento escrito, el contrato verbal y la conciliación preliminar ante el juez de paz competente en vez del fiscalizador del Ministerio Público con la finalidad de evitar tardanza y excesiva burocracia.

“Si este proyecto de ley fuera aprobado próximamente podría haber un cambio impresionante y significativo en nuestras familias”, recalcó Meléndez.

En esta comisión también estuvieron presente los diputados: Nicolás Tolentino, Leonardo Aguilera, Lupe Núñez, Mateo Espaillat, Amado Díaz, Alexis Jiménez, José Davis Pérez, Danny Guzmán y Máximo Castro Silverio.

Igualmente por el Banco Agrícola, además asistieron Salomón Rodríguez, director de Riegos, y Marlin Rosario, consultora jurídica y por Acoprovi acompañaron a su presidenta Jorge Montalvo y Julissa Burgos.


El traslado del Pleno de la Cámara Alta se produce tras la aprobación de una Resolución que solicita el desplazamiento de la sede legislativa, propuesta por el senador Alexis Victoria.

Santo Domingo. Rep. Dom. / Diario Azua /14 junio 2023.-

El Senado de la República realizará una Sesión Extraordinaria este viernes 16 de junio en la provincia María Trinidad Sánchez, al conmemorarse el 229 aniversario del natalicio de la heroína independentista María Trinidad Sánchez.

Los trabajos legislativos de la Cámara Alta se desarrollarán en el auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Nagua, a las 10 de la mañana, abierto al público.

El traslado del Pleno del Senado se produce luego de la aprobación de una Resolución que solicita el desplazamiento de la sede legislativa a la provincia María Trinidad Sánchez, propuesta por el senador Alexis Victoria Yeb.

Eduardo Estrella, presidente del Senado, consideró que el traslado de la sede legislativa a la provincia María Trinidad Sánchez sirve para rendir tributo a la heroína que entregó su vida por la Independencia Nacional, además de acercar la Cámara Alta a los ciudadanos.

Alexis Victoria, senador de la provincia María Trinidad Sánchez, sostuvo que será un honor que por primera vez el senado sesione en su demarcación para reconocer lo que significa María Trinidad Sánchez para la historia dominicana.

“Si hay padre de la patria, María Trinidad Sánchez es la madre de la patria. República Dominicana debe saber lo que ha sido, lo que es y será María Trinidad Sánchez para la historia de nuestra República”, destacó Alexis Victoria Yeb.

La Resolución establece que María Trinidad Sánchez nació en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, el 16 de junio de 1794, integrándose desde muy joven a los movimientos independentistas, teniendo una participación activa durante las batallas que buscaban la Independencia Nacional, ayudando así a los soldados patriotas a defenderse. Además, trabajó en la confección de la primera bandera nacional junto a Concepción Bona, y fue víctima del primer crimen político en la historia del país.

La Sesión Extraordinaria también será transmitida por las redes sociales y el canal de YouTube del Senado de la República.

Por: Tessie Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 junio 2023.-

Abel Martínez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) declaró este miércoles que el 64 aniversario de la expedición del 14 de junio de 1959, recuerda el compromiso con la patria y la democracia en República Dominicana.

Al rendir honor a los héroes que combatieron la tiranía de Trujillo, el líder opositor lamentó que la democracia se haya estrechado en el actual Gobierno y se hayan estropeado las conquistas sociales.

“Vivir en democracia es hacer valer los derechos de los ciudadanos, y lastimosamente eso lo hemos perdido en República Dominicana, porque millones de hogares dominicanos han visto perder la calidad de su alimentación; se les ha negado el acceso a medicamentos a pacientes con enfermedades catastróficas, y lo peor, la población ha visto socavado su derecho a transitar por las calles libremente, presa de la delincuencia sin control”, señaló Abel Martínez.

El candidato presidencial destacó, además, que “la democracia también es golpeada, cuando se les niega educación adecuada a los líderes del mañana, cuando se pone en riesgo nuestra soberanía por la ausencia de control migratorio y cuando se echan por el suelo las conquistas del pueblo como el Sistema del 9-1-1, las estancias infantiles, los programas educativos como el sistema de inglés por inmersión, así como el deterioro en todos los servicios públicos”.

“Nuestro compromiso con la democracia de nuestro país, con el respeto a nuestra Carta Magna, nuestra identidad y con la defensa de los derechos constitucionales de las y los dominicanos, es inquebrantable. Hoy y cada día, debemos hacer honor a quienes dieron sus vidas por la esencia misma del estado democrático de República Dominicana, en cualquier escenario y como dominicanos, debemos retomar el camino a la verdadera dominicanidad”, aseguró Abel.

14 de Junio

El 14 de junio de 1959, arribó al país Enrique Jiménez Moya, comandante en jefe del Ejército de Liberación Dominicana, junto a un grupo de expedicionarios que llegaron por Constanza, Maimón y Estero Hondo, a liberar al pueblo de la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo.

La expedición fracasó y sus integrantes fueron capturados, torturados y asesinados.

El 8 de julio de 1960, se oficializó el Movimiento 14 de Junio en honor a los héroes caídos en la expedición. La nueva agrupación política estuvo encabezada por el líder social Manolo Tavárez Justo.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 14 junio 2023.- 

Los fumadores en esta ciudad, entre ellos muchos dominicanos, han disminuido en los últimos 20 años, pero sigue habiendo inequidades.

Es notoria la ausencia de un cigarrillo entre los quisqueyanos en la Gran Manzana. En las dos últimas décadas, las estadísticas indican que los fumadores constituían un 22% en el año 2020 y bajaron al 9% en el 2021.

El Departamento de Salud de NYC, que trabaja para proteger y promover la salud de los neoyorquinos de todas las procedencias, ha lanzado una nueva campaña publicitaria para ayudar a las personas que accedan a los recursos para el tratamiento del consumo de tabaco.

Los que quieran dejar de fumar pueden ponerse en contacto con las autoridades, visitando Home - NY Smoke, o llamando al 311 o al 212-504-4115.

Para dejar de fumar y solicitar medicamentos gratuitos a base de nicotina podrán recibir un kit de inicio gratuito de NYC Quits con medicamentos de nicotina (parches y pastillas de nicotina).

“El consumo de tabaco sigue siendo uno de los principales riesgos de enfermedad, sufrimiento y muerte evitables, y aunque las grandes compañías de tabaco harán lo que sea para que la gente siga fumando, tenemos herramientas, el compromiso de ayudar la población a no hacerlo”, dijo el comisionado de Salud, el Dr. Ashwin Vasan.

Los datos más completos sobre las tendencias mundiales en el tabaquismo destacan su enorme costo para la salud mundial. La cantidad de fumadores en todo el mundo aumentó a 1.100 millones en 2020.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo mata cada año a más de 8 millones de personas, principalmente por cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades pulmonares. En América Latina y el Caribe, la OMS calcula que se cobra 500.000 vidas cada año.