Titulares

Publicidad

lunes, 12 de junio de 2023



Instalan el primero en Hospital Toribio Bencosme, de Moca

Diario Azua / Salud
Moca, Espaillat, Rep. Dom. / 12 junio 2023.-

El Gobierno dominicano entregó al Hospital Dr. Toribio Bencosme, de Moca, el primero de cinco tomógrafos de 128 cortes, adquiridos para hospitales priorizados como parte del “Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión del Sector Salud (PAFGSS)”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los equipos fueron obtenidos como parte del proyecto “Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión del Sector Salud (PAFGSS), a un costo total de tres millones trescientos sesenta y tres mil dólares (US$3,363,000.00); lo que representa una inversión en pesos dominicanos de RD$184,397,211.25.

La entrega, encabezada por el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, tiene la finalidad de fortalecer la calidad de los servicios de salud y optimizar la precisión para diagnósticos más oportunos.

El titular de Salud resaltó la importancia del apoyo económico de organismos de cooperación internacional, ya que esto contribuye a optimizar los servicios de salud.

El doctor Rivera manifestó que con la instalación del equipo especializado será beneficiada una gran población de la zona cercana a esta ciudad, que irán en busca de servicios de calidad los cuales se ofrecen a través del tomógrafo, el cual brindará una dimensión completa en un corto tiempo.

“Queremos agradecer al BID por la inversión de más de tres millones de dólares para la instalación de cinco tomógrafos en estos hospitales que han sido priorizados, tomando en cuenta diversos aspectos que ayudarán a dinamizar, optimizar y acercar los servicios a la población, con mayor calidad, calidez y precisión en los diagnósticos” aseguró el titular de Salud.

En tanto, el licenciado Miguel Rodríguez Viñas, viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud resaltó que con el nuevo equipo el Hospital Toribio Bencosme irá a solucionar un problema de cobertura y tener un diagnóstico mucho más confiable y de alta calidad, con un personal entrenado y capacitado en este proceso. “Vendrán otros proyectos que seguirá elevando la calidad de los servicios del centro.”

De su lado, el doctor Mario Lama señaló que “con la adquisición e instalación de estos importantes equipos continuamos dando pasos firmes de avance hacia la transformación que nos hemos propuesto lograr en el sistema público de salud dominicano, estos equipos son valiosos, no solo por el costo económico que tienen, también por la función que van a desempeñar en los hospitales en beneficio de los usuarios de la Red Pública”, destacó.

El SNS priorizó cinco hospitales tomando en consideración el volumen de atenciones y el mapa de pobreza, el Toribio Bencosme fue el primero donde se instaló el equipo y se completó el entrenamiento al personal.

Los demás centros hospitalarios a ser beneficiados son el Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch de La Vega, Presidente Estrella Ureña de Santiago, Ney Arias Lora del municipio Santo Domingo Norte y el San Bartolomé de Neiba, provincia Bahoruco.

En representación del BID, habló la doctora Ana Mylena Aguilar, Especialista Senior de Proyectos quien manifestó su agradecimiento de acompañar a las autoridades de Salud en esta importante entrega, “no sentimos afortunado en ser parte de mejorar el tratamiento y el diagnóstico temprano, en la cual los tomógrafos proporcionan una mayor eficiencia en los procedimientos médicos al ofrecer un diagnóstico temprano, lo que permitirá una atención rápida y precisa en los pacientes optimizando los recursos y disminuyendo los tiempos de espera”.

Manifestó que para tener buenos resultados es importante la integración de capacitar, programar y comunicar para que la inversión hecha tenga resultados muy beneficiosos para la población.

Asimismo, la directora del Hospital Toribio Bencosme, doctora Miguelina Compres agradeció de las autoridades de Salud la entrega del equipo que viene a mejorar los servicios del centro.

El organismo ejecutor del Programa es el Estado dominicano, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), teniendo como responsable al Viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud y la Dirección de Conducción Sectorial (DCS), en la cual opera la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP).

Participaron además el senador de la provincia, Carlos Gómez, los doctores Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, Robinson Santos, director de Gabinete de Salud y Maximer Sabala, Operetions Analist Consultant CID/CDR.

También, Mariel Meléndez, directora de Conducción Sectorial (DCS); José Luis Rosario, Coordinador de Proyecto BID; Carlos Rocha, representante Global Medical Zona Norte y parte del equipo técnico del referido centro de salud, entre otras personalidades.

 

Por Rafael Corporal / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 junio 2023.-


En una nueva denuncia que pone en evidencia la problemática de la falta de obras y la acumulación de basura en Santo Domingo Norte, se ha señalado una vez más al alcalde Carlos Guzmán como responsable de no abordar de manera efectiva estos problemas. La situación actual refleja un talón de Aquiles en su gestión, generando preocupación e incomodidad para los ciudadanos de la localidad.

La acumulación de basura ha sido un tema recurrente y preocupante en Santo Domingo Norte. Recientemente, se han denunciado montones de desperdicios en diferentes áreas, generando una situación insostenible para los ciudadanos que residen y transitan por el municipio. Aunque se ha atribuido la dificultad en el vertedero de Duquesa como una de las causas, resulta incomprensible que solo sean los camiones recolectores del municipio los que afronten estas dificultades, mientras que otras zonas no presentan los mismos problemas.

Además de la acumulación de basura, otra preocupación latente es la falta de obras en beneficio del municipio. La falta de mantenimiento de calles, aceras e imbornales ha dejado a la vista una evidente falta de inversión en infraestructuras básicas que afectan directamente la calidad de vida de los ciudadanos. La negligencia de las autoridades municipales en este sentido ha generado malestar y descontento en la comunidad de Sabana Perdida y el Sector de Los Palmares.

Los ciudadanos merecen un entorno limpio, seguro y con infraestructuras adecuadas que mejoren su calidad de vida. Es responsabilidad de las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Carlos Guzmán, tomar acciones inmediatas para solucionar la acumulación de basura y priorizar la ejecución de obras que beneficien a la comunidad en general.

Por: Víctor Díaz


New York / Diario Azua / 12 junio 2023.-

El intérprete de “El Moñoñón” adelantó que el próximo jueves 15 de junio sale el video musical de su más reciente éxito" Se me cayó La escopeta" Letra y melodía creada por Robert Vargas, que estará en todas las plataformas Digitales y sus redes sociales, y que se une a los temas que están sonando en las calles tanto de los Estados Unidos y la República Dominicana en el gusto popular como Juanita Mechu que es un fenómeno en la actualidad al ser un tema jocoso, y La Despedida con nuevos colores musicales conectando rápidamente en menos de un mes con su público, lo que lo convierte como unos de los grupos Típicos más pegado de la gran Urbe.

El audiovisual fue realizado en las instalaciones de MamaSushi Passaic Nj y el estudio de Balanza Radio Show TV en NY, y fue dirigido por Gustavo Castro "EL GUS".

El merenguero típico y acordeonista
Robert Vargas y su Grupo Killa cumplirá compromisos artísticos en la República Dominicana, gira pautada para el mes de Agosto.

Para contrataciones reserve con tiempo al 3473072705 en New York y en RD con Miguel La Brega al 829-821-6269, quien ha sido soporte de gran parte de las giras en suelo dominicano.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 junio 2023.-

La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) es de criterio de que el cese de la prisión preventiva y la prórroga de esa medida por seis meses en caso de apelación establecido en los artículos 241 y 242 del Código Procesal Penal, es válida en base a la medida de coerción y no implica la interrupción de la pena privativa de libertad impuesta por una sentencia.

Así lo establece la referida sala en su sentencia núm. SCJ-SS-23-0288 de fecha 28 de febrero de 2023, firmada por los magistrados Francisco Antonio Jerez Mena (quien preside la Sala Penal de la SCJ), Nancy I. Salcedo Fernández, Fran Euclides Soto Sánchez y Francisco Antonio Ortega Polanco, en la cual explican la diferencia que existe entre una prisión preventiva como medida de coerción y la reclusión como condena por culpabilidad.

Asimismo, la sentencia de la alzada explica que “un preso preventivo o provisional” es aquella persona contra quien ha sido dictada una medida excepcional de encarcelamiento transitorio durante la fase de investigación, que según la gravedad del hecho que se le imputa y la existencia de elementos que hacen presumir su participación en el mismo. Esta medida se adopta para que el imputado no pueda evadir el procesamiento judicial y la posible sanción si es declarado culpable.

En tanto, “el recluso condenado” es aquel a quien un tribunal competente le ha impuesto una pena privativa de libertad, la cual es definitiva desde el punto de vista de la instancia que la ha pronunciado, aunque no irrevocable puesto que está sujeta a ser considerada nueva vez por un tribunal superior, cuando es objeto de un recurso.

La decisión de la Segunda Sala rechaza el recurso de casación de un ciudadano condenado a cuatro años de prisión por robo, en el cual solicita el cese de la prisión preventiva, por vencimiento del plazo otorgado por el artículo 241 numeral 3 de la normativa procesal penal.

Amenazado de muerte por su labor en favor del ambiente, no ha cedido nunca su postura por la vida de las especies. Ahora merece que la sociedad y el Estado, le apoyen

Por: Jose Rafael Sosa

Pedernales, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 junio 2023.-

El Cajuil, municipio de Oviedo, Pedernales. Esta sección es residencia de un héroe, sin capas, ni logos de una letra creados de Marvel, ni artilugios en un cinturón de maravillosas amenidades tecnológicas. Blanco Turbí, valiente guardaparques que ha dedicado más de 40 años de su vida a proteger y preservar las tortugas marinas que llegan a las playas de Pedernales para depositar sus huevos.

Bienvenido Pérez Turbí, 76 años de edad y el primer guardaparque del Parque Nacional Jaragua y Sierra de Bahoruco, ingresó a esta noble labor ambiental/nacional el 26 de octubre de 1988, hace ya 35 años.

Turbí se encuentra en una situación precaria de salud y económica. Su avanzada edad y las múltiples operaciones a las que se ha sometido, incluyendo cirugías de próstata, vejiga y hernia, han afectado su capacidad para seguir trabajando. Después de décadas dedicadas a la conservación, merece una pensión digna que le permita disfrutar de su merecido descanso sin preocupaciones económicas.

El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, quien debe intervenir y brindar el apoyo necesario a Blanco Turbí y reconocer su contribución a preservar la vida marina y el ecosistema local, otorgándole una pensión digna, sería un acto de justicia y gratitud hacia este defensor incansable de la naturaleza.

La labor de Blanco Turbí va más allá de su responsabilidad como guardaparques y que debía llamar a la conciencia a quienes, desde los palacios de gobierno y las instancias a las que ha servido.

Su compromiso con la naturaleza y su incansable lucha por preservarla lo han llevado a enfrentar numerosos desafíos y peligros.

A lo largo de su vida, ha sido amenazado de muerte en varias ocasiones debido a su defensa inquebrantable de los recursos naturales, pese a lo cual, y a pesar de las adversidades y los obstáculos que ha enfrentado, Blanco Turbí ha perseverado en su misión.

Su dedicación y valentía son ejemplos inspiradores para todos aquellos que luchan por proteger nuestro medio ambiente. Ha arriesgado su vida en múltiples ocasiones para apagar incendios forestales y ha intervenido para evitar la captura ilegal de flamencos rosados ​​en la zona.

Agradecemos al periodista Juan Carlos Navarro que nos haya hecho conscientes de esta situación humanitaria.




 

 

 



Los operativos médicos beneficiaron alrededor de dos mil personas que recibieron consultas, medicamentos, alimentos y juguetes

Por: Rafael Padilla

Santiago de Los Caballeros, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 junio 2023.-

La Fundación Raymond Rodríguez en coordinación con el Ejército de República Dominicana, realizaron dos jornadas de salud gratuitas en Santiago y Licey al Medio, donde fueron atendidas alrededor de dos mil personas en diferentes especialidades médicas, este fin de semana.

En Licey al Medio el operativo se desarrolló en la escuela Blanca Mascaro, donde los beneficiarios recibieron atenciones en las áreas de Medicina General, Urología, Ginecología, Pediatría, Cardiología, Cirugía General, Ortopedia, Dermatología, Gastroenterología, Oftalmología y Odontología.

Mientras, la segunda jornada se realizó en el multiuso Nani Marrero del sector Ensanche Bermúdez, evento en el que además de medicamos gratuitos, se entregaron raciones alimenticias y juguetes a los niños de parte de la fundación Raymond Rodriguez y la empresa Medicar GBC Farmacias.

El comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Carlos Fernández Onofre, manifestó que los operativos en los que participan decenas de profesionales militares de las diferentes área de la salud, se enmarcan en el programa de acciones cívicas que ejecuta la comandancia del organismo castrense, en beneficio de los residentes en esas demarcaciones, dando así fiel cumplimiento a las instrucciones del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Diaz Morfa, bajo las directrices del Presidente de la República, Luis Abinader Corona.

De su lado, Raymond Junior Rodriguez, presidente de la fundación que lleva su nombre expresó sentirse complacido de realizar la acción social en conjunto con el Ejército de República Dominicana, contribuyendo a la salud y bienestar de la población más vulnerable.

“Estas jornadas de salud gratuitas que hoy traemos hasta la provincia de Santiago en conjunto con el glorioso Ejército de nuestro país, forman parte del plan de responsabilidad social de nuestra entidad sin fines de lucro y las empresas que nos respaldan, entre ellas GBC Farmacias, esto lo hemos venido haciendo en todo el país y continuaremos llevando esperanza y sonrisas a toda la gente necesitada, siempre aportando un granito de arena a favor de los más necesitados”, expresó el joven empresario y filántropo.


Las jornadas médicas gratuitas también contaron con el apoyo de laboratorios LAM, Autoservicio La Goma, Applebee's Grill+Bar y la línea de productos farmacéuticos Mamey Pharma.

Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad.
Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 11 junio 2023
►Imponer 3 diputados para tumbar denuncia fraude: Una fuente a lo interno del PRM-RD, pidiendo total reserva de su identidad, nos informó: El PRM ha decidido apoyar para imponer la reelección de sus 3 diputados (Norberto Rodríguez, Servia Iris Familia y Kenia Bidó) en la Circunscripción 1-USA, principalmente a Bidó, e invertirá los recursos económicos y personal necesarios para que ganen. De esa forma, el partido iniciaría una tenaz campaña para tratar de tumbar la denuncia (Ver: https://www.youtube.com/watch?v=5GXCMckV7F0) de fraude en las pasadas elecciones congresuales que ha venido haciendo Yomare Polanco, postulado candidato a diputado en ese proceso. El partido oficial hará todo lo posible para que Polanco pierda en sus nuevas aspiraciones al Congreso Nacional por el PDI, y así alegar que no posee el llamado arraigo, ni tampoco se le hizo fraude. El PRM ha instruido a dirigentes y funcionarios gubernamentales en NY y otros estados apoyar sigilosa e indirectamente a los reeleccionistas legisladores, sin importarle los nuevos precandidatos perremeístas que aspiran a la posición y no sean escogidos. El interés son Bidó, Rodríguez y Familia. Los altos dirigentes tienen a su favor que el partido ha decidido realizar “primarias cerradas” en todo el exterior, votando solamente los inscritos en el padrón de la organización, lo que le facilitaría bajar línea. ¡Ay! La JCE no supervisará el proceso en Ultramar. Los altos dirigentes serán “Ley”, “Batuta” y “Constitución”. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=ifS99okCSzo
►¿Desesperado por figurear más?: Militantes y simpatizantes de la Fuerza del Pueblo (FP) en la Circunscripción 1-USA nos escriben. Ni quito ni pongo: Hemos quedado sorprendidos y anonadados por la desesperación que ha venido demostrando el “compañero” Henry Abreu, en figurear más de lo que es, tratando de jugar con la inteligencia de los demás. También llueven las críticas entre los “leoncitos” precandidatos a diputados puesto que su designación y promoción se interpreta como que quieren apuntalarlo o imponerlo. Diiicen, que el también precandidato a diputado, que se ha agenciado, agenciado, agenciado la “nominación” como Coordinador General del Sector Externo en dicha Circunscripción, ha iniciado una campaña de prensa alegando que es el “Jefe” en todo EUA. Ver: https://almomento.net/ny-fp-designa-a-henry-abreu-como-coordinador-sector-externo-en-eu/ Sin embargo la realidad es otra, como lo demuestra su “designación”. En el primer párrafo de la comunicación (3 de noviembre 2022, hace 7 meses), el doctor Roberto Rosario, director nacional del Sector Externo de la FP precisa: “Le designamos a usted, señor Henry Abreu Morillo, como Coordinador de los Trabajos Organizativos del Sector Externo para la candidatura del Dr. Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo (FP) en la Circunscripcion No. 1, en los Estados Unidos de Norteamérica”. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=cDUMz5NE4mU
►Prestar atención a embajada USA: Opinólogos dominicanos en Queens sostienen que en RD deben prestar atención a lo dicho por la embajada de USA en RD: “EEUU alerta sobre viajes a RD por delincuencia” = https://travel.state.gov/content/travel/en/traveladvisories/traveladvisories/dominican-republic-travel-advisory.html El periodista se hace eco de acontecimientos, de notas de prensa cuando provienen de personas o sectores confiables, está para defender la comunidad. En cada navidad la delincuencia se triplica en RD, y el 2 de diciembre pasado la PN puso en funcionamiento el patrullaje por cuadrantes. 504 hombres, 18 en cada uno de los 84 cuadrantes, en tres turnos; 33 camionetas, 84 motocicletas, 33 car kits, 504 body cams (cámara de cuerpo), 117 radios de comunicación y 117 celulares. Ver: https://z101digital.com/policia-nacional-pone-en-funcionamiento-el-patrullaje-por-cuadrantes/ 14 días después, varios dominicanos del Alto Manhattan entregaron un documento de prensa firmado, exhortando a sus connacionales que están visitando o se proponen visitar RD en las navidades, tomar todas las medidas de precaución ante la inseguridad ciudadana reinante. Asimismo, hacen un llamado a utilizar servicios de compañías de seguridad privadas para que resguarden su integridad física y cosas materiales (dinero, vehículos, y prendas, entre otras cosas) y así evitar ser objeto de algún asalto, atraco o una situación de gravedad. Ver: https://hoy.com.do/exhortan-a-dominicanos-que-visitan-rd-tomar-medidas/ Usted cumplió con su papel de informar como periodista, en ser voz de los que no tienen voz, diiicen.
►Dice en RD no hay delincuencia: ¿Qué? se preguntan lectores nuestros en Queens. Una burla decir eso. Notamos que varios días después, Elías Barrera Corporán, empleado del consulado, visita en RD canales de TV, radio y periódicos para desmentir lo que escribimos sobre el documento que nos entregaran varios quisqueyanos. Ver: https://hoy.com.do/exhortan-a-dominicanos-que-visitan-rd-tomar-medidas/. Diiicen que su ceguera como empleado del gobierno no le permite defender ni orientar su comunidad de hechos tan visibles y reales como es la delincuencia en RD. Alegó que en NY hay muchas cosas que se dicen que no son. “La gente de NY piensa que aquí (RD) están atracando, haciendo cosas que no existen”. “Lo que veo que hay (RD) es “pequeño raterismo”. “Aquí (RD) no está pasando nada, no veo nada”. “No sé de dónde mi amigo Ramón Mercedes (gesticulando que el periodista está loco) sacó esa información”. “Aquí (RD) hay seguridad”. Ver lo proclamado por Barrera Corporán = https://www.youtube.com/watch?v=07DvSb0YQVI Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó: ¿Qué manera de ganarse la vida! Escuchar = https://www.youtube.com/watch?v=Eie9Q6YYJbE Otro vociferó: A Corporán no le importa la comunidad, sino el cheque, “saque usted sus propias conclusiones”. ¡Bueeeno!

►Para muestra un botón: Los todólogos de Queens nos envían algunos casos recientes de la delincuencia en RD: “Residentes sector Buenas Noches, en Manoguayabo, se quejan del alto auge de delincuencia = https://eldia.com.do/residentes-del-sector-buenas-noches-en-manoguayabo/


El Jeffrey denuncia atraco contra un primo que dejaron casi muerto = https://elnuevodiario.com.do/el-jeffrey-denuncia-atraco-contra-un-primo-que-dejaron-casi-muerto/





►Lamentable fallecimiento: La comunidad dominicana en la Costa Este de EUA (NY, Nueva Jersey, Pensilvania, Delaware y Maryland), así como en Nueva Inglaterra (Connecticut, Massachusetts y Rhode Island), en especial la periodística, ha testimoniado por diferentes medios (periódicos, Facebook, Twitter, y WhatsApp) su pesar por el fallecimiento, de un ataque cardíaco, del colega comunicador Armando -Polón- Vásquez, de 65 años, reconocido hombre de la prensa quisqueyana de vieja data en USA. Fue encontrado en una silla de su apartamento en el edificio 4910 de la avenida Risingsun, en el norte de Filadelfia-Pensilvania, después de 5 días de haber perecido. Será expuesto este jueves desde las 5:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche en “Amadorez Funeral Home LLC”, ubicada en el 4292 de la avenida Frankford, Filadelfia, 19124 (Teléfono 215-904-7697). ¡Paz a su alma!

►Conjeturas de todo tipo: Sabiólogos, todólogos y opinólogos dominicanos en El Bronx y Alto Manhattan se mantienen haciendo todo tipo de conjeturas al analizar lo expresado en la cumbre de Oslo sobre “El Cambio Climático”, la semana pasada por el ex secretario de Estado y ex candidato presidencial (2004) de EUA, John Kerry: “el crecimiento demográfico mundial es insostenible en su forma actual. Personalmente no creo que sea sustentable, en un momento en que las necesidades alimentarias y energéticas ya amenazan los recursos y en el planeta habrá cerca de 10 mil millones de personas para el 2050, según las proyecciones de la ONU”. Ver: https://almomento.net/ee-uu-10-000-millones-habitantes-en-planeta-tierra-es-insostenible/ Con muestras de preocupación en sus rostros, con miradas profundas y penetrantes el uno al otro se cantan = https://www.youtube.com/watch?v=Ot2keLHZ83s
►Un valor dominicano en NY: Ana Cepín, joven y esbelta dominicana que se caracteriza por su sencillez, humildad y notada educación, enorgullece la dominicanidad en la Gran Manzana. Es médico-ginecóloga y labora en la prestigiosa Universidad de Columbia en NY. Asimismo, es co-residente de la Asociación de Facultad Latina en el alto centro de estudio. Además, labora como ginecóloga en uno de los hospitales más grande del mundo, el “Presbiteriano Medical Center”, ubicado en el Alto Manhattan, como directora de salud comunitaria de la mujer. Cuando las féminas, sin importar nacionalidad, acuden donde ella a tratar cualquier tipo de inconveniente de salud, Cepín se mantiene muy atenta a sus problemas. Con su accionar viene poniendo en alto la bandera tricolor. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Cepín, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: China era el país más poblado de la tierra, pero, por la política de un solo hijo por familia, su población se está reduciendo rápidamente. Los países más poblados del mundo: India con 1.428 millones de habitantes; China con 1.425; EUA 340; Indonesia 278; Pakistán 240; Nigeria 224; Brasil 216; Bangladesh 173; Rusia 144; México 128; Japón 123; y Alemania con 83: El país con menos habitantes en el mundo: De acuerdo con datos de 2021 del Banco Mundial, se trata de Tuvalu con 11,204 residentes, que comprende 9 islotes y atolones bajos y dispersos en el Océano Pacífico Sur.

►Servicio comunitario: El Gobierno de EE. UU. ayuda a familias con dificultades económicas a pagar sus facturas de electricidad, gas o teléfono. Para mayor información, Visitar = https://www.disasterassistance.gov/

►Dólar y euro hasta este domingo 11: Compra del dólar 54.18 y venta 55.34; Compra euro 57.33 y venta 60.76

►Combustibles: Del 10 al 16 de junio: Gasolina Premium a $291.60 y Regular a $273.50…Gasoil Optimo a $237.10 y el Regular a $220.60. Gas licuado a $136.10 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

domingo, 11 de junio de 2023

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 junio 2023.-

La organización Distrito de Mejoramiento Comercial (BID) de Washington Heights, en el Alto Manhattan, recibió $450 mil dólares de parte del congresista Adriano Espaillat y NewYork-Presbyterian Medical Center para la recuperación y revitalización del sector.

El BID, dirigido por el dominicano Isidro Medina y cuyo objetivo es el mejoramiento comercial del vecindario, mantiene el embellecimiento de la avenida Broadway desde las calles 167 hasta la 179, para que sus residentes puedan disfrutar del área.

El congresista manifestó que los fondos tendrán como objetivo transformar dicho sector a través de esfuerzos que incluyen la eliminación de grafitis de los escaparates de las tiendas y el mobiliario urbano del vecindario, mantenimiento de la base de los árboles, saneamiento complementario los siete días de la semana y la prestación de asistencia financiera para las empresas locales.

“Esta subvención es parte de una nueva ronda de financiación a través del “Fondo de Recuperación del Norte de Manhattan” que apoyará una amplia gama de proyectos que se anunciarán próximamente”, sostuvo Espaillat.

Por su parte, la doctora Laureen Hill, vicepresidenta senior y directora de operaciones del Hospital, sostuvo que el Presbyterian está comprometido con la comunidad de Washington Heights y con ayudarla a prosperar después de la pandemia del Covid-19.

Mientras, el director del BID agradeció al congresista Espaillat y al Hospital por comprender y brindar recursos tangibles a nuestras comunidades de pequeños negocios para mantenerse a flote y prosperar.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 junio 2023.-

El Seguro Nacional de Salud (SENASA) cubrirá el costo total de la intervención quirúrgica a la que será sometido en los próximos días en República Dominicana el reconocido periodista dominicano radicado en el estado de Nueva Jersey, Vicente Balbuena (Tony), a fin de que vuelva a una vida normal.

Balbuena explicó que tiene unos siete años padeciendo de problemas renales y debe acudir tres veces por semana a una jornada de diálisis de cuatro horas en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital de San Barnabas en El Bronx.

El comunicador informó en documento enviado a este reportero que viajará el próximo miércoles a RD para iniciar el proceso que implica su trasplante de riñón.

Instó a la población dominicana en Estados Unidos a utilizar SENASA, el que considera la mejor opción de los quisqueyanos residentes en el exterior, afirmando que nunca pensó que un seguro del Estado fuera capaz de tener una cobertura tan amplía.

Calificó de extraordinario el trabajo de SENASA y su director, doctor Santiago Hazim, saludando a la vez la instalación de las oficinas operativas en los consulados dominicanos en EUA, donde a nuestros connacionales se les facilita tener garantizada la salud en su tierra natal.

El profesional de la comunicación es secretario de organización de la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas de Nueva York (CDP-NY), miembro del Círculo de Locutores Dominicanos (CLD) y reporta para diferentes medios dominicanos impresos, digitales, radio y televisión.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 junio 2023.-

El nombre del soldado dominicano Luis A. Moreno, residente en El Bronx, y muerto en combate en el 2004 en la guerra de Irak con apenas 19 años, fue inmortalizado en la intersección de las avenidas Fordham Rd y Grand Concourse, en dicho condado.

La ceremonia se llevó a cabo el pasado sábado, ante más de un centenar de personas. Fue organizada por “Los Veteranos Dominicanos de América” (DVA), que dirige el ex combatiente de la guerra de Irak y ex teniente de la policía neoyorkina, Sammy Ravelo.

Ravelo manifestó a los presentes que DVA viene desde hace años luchando por mantener vivo el heroísmo de los veteranos dominicanos que han servido en la Armada y/o Policía en territorio estadounidense.

Añadió que la entidad que dirige se propone desarrollar labores para conseguir designar otros lugares con nombres de dominicanos caídos en el cumplimiento de su deber, “porque queremos que se nombre a otros fallecidos en combate que no se le ha reconocido su heroísmo a favor de esta gran nación”.

Ravelo recordó que recientemente DVA dedicó un torneo de golf a Esteban Hotesse, primer dominicano piloto en la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos y miembro del escuadrón 619 del bombardero 447, más conocido como Tuskegee Airmen, durante la Segunda Guerra Mundial.

Al acto asistieron y hablaron el alcalde Eric Adams, congresista Adriano Espaillat, la presidenta de El Bronx, Vanessa Gibson; la fiscal del condado, Darcel Clark; la concejal Pierina Sánchez, y una representación del consulado dominicano en la urbe.

Asimismo, Kenneth Moreno, sobrino del fenecido soldado, coincidiendo todos en destacar la valentía del malogrado soldado originario de La Romana.

Un batallón del Army hizo presencia en la actividad. Al final de la actividad se develizó el nombre del militar, quedando para siempre grabado en dicha intersección.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 junio 2023.-

La policía de esta ciudad informó este fin de semana sobre varios actos violentos y criminales ocurridos en los últimos días en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, áreas de mayor concentración de dominicanos en todo el exterior.

Se informó de manera extraoficial que la mayoría de las víctimas son de origen dominicano.

La uniformada específica de una mujer a quien le robaron frente al teatro United Palace, ubicado en Broadway con la calle 176.

Un hombre trató de atracar una mujer en la estación del tren A en la calle 181 con la avenida Fort Washington. Tres personas fueron atacadas y asaltadas por cuatro hombres en la estación del metro de la avenida Saint Nicholas con la calle 163. Estos hechos sucedieron en horas de la tarde.

Un hombre fue asaltado después de sacar dinero de una sucursal de Western Unión, ubicada en el 4173 Broadway, con la calle 173. Otro hombre fue asaltado por dos desconocidos cuando estaba dentro de un baño en el parque ubicado en la calle 173 con la avenida Haven. También en horas de la tarde.

El asesinato a puñaladas del dominicano Maximito Polanco, de 55 años, en el interior de su apartamento ubicado en la avenida Arden con la avenida Nagle. La muerte de un bodeguero en la calle 162 con Broadway.

Estos hechos deben servir de ejemplo a los criollos en la Gran Manzana, que hay que dejar pasar situaciones, porque la violencia está a la orden del día, coincidieron en manifestar dominicanos en el Alto Manhattan.

 

Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 11 junio 2023.-

Replantar las zonas impactadas en nuestro territorio a causa de la intromisión de la mano humana, la agricultura y la industria…, o por fenómenos naturales, es un compromiso de Estado, de la defensa que debe ejercer cada persona para preservar los variados e importantes regalos que ha otorgado la naturaleza a este hermoso país verde; bañado de agua dulce; rociado de azúcar, arroz, cacao, tabaco y café; acompañado de plátano y aguacate. Una nación bendita, colocada en el mismo trayecto del sol, como dijo el Poeta Nacional, don Pedro Mir.

Reforestar la nación, preservar el cinturón verde; los bosques, los manglares, la vida en todas sus especies, es un compromiso de seguridad nacional, y esta implica la defensa de nuestros valores y derechos constitucionales, si se quiere obtener desarrollo social: justicia, prosperidad y progreso. Procura entonces, la preservación, permanencia y prolongación del Estado; así, dentro del él, habrá bienestar para sus ciudadanos. Es decir, que este es un enfoque general, dirigido a proteger derechos como la libertad y bienestar de las personas.

Pero esta, cada día puede estar amenazada por nuevos peligros y amenazas que se deben enfrentar. En el caso de la rampante, deliberada y dirigida deforestación en zonas de importancia vital de nuestro territorio, es un crimen que no es desconocido, pero sí permanente, cometido por manos inescrupulosas, con más creciente sed de dañar la vida humana, vegetal y animal de nuestro territorio. No han encontrado castigos rigurosos para frenar su execración.

Totalmente de acuerdo con el presidente de la República, licenciado Luis Abinader, al indicar recientemente, que: “el Plan Nacional de Reforestación es una cuestión de seguridad nacional”. Esto así, porque es responsabilidad de todas y todos desarrollarlo de manera permanente, defender y proteger la colocación de la capa vegetal en las principales cuencas hidrográficas, zonas devastadas e impactadas por la industrialización y la agricultura, así como, por el machete de malos seres humanos.

Es un encargo de todas las personas, grupos profesionales y sociales, de las 334 instituciones y órganos de la administración públicas: el Poder Ejecutivo, con sus 24 Ministerios; 4 comisiones, entre ellas, Efemérides Patrias y Feria del Libro... Los 26 consejos actuales, como salud; seguridad ciudadana; seguridad y salud ocupacional. Además, los 12 gabinetes; política medioambiental y desarrollo físico…, también de las 144 direcciones; Bellas Artes, Bienes Nacionales…

Es un compromiso país, que por ende asiste a los 95 órganos descentralizado funcionalmente o entes, con personalidad jurídica: bancos, institutos, superintendencias…, y a los descentralizados territorialmente, como los gobiernos locales, compuestos por 158 ayuntamientos y 234 Distritos Municipales. Asimismo, a los poderes legislativo y judicial; a los órganos constitucionales extrapoder o con autonomía reforzada; las empresas privadas; organizaciones de la sociedad civil; agencias internacionales que tienen oficinas en el país, y realizan trabajos importantes en la defensa de los derechos fundamentales, humanos, medioambientales de la población.

Realizar jornadas constantes de reforestación como parte de su compromiso social, individual y colectivo, es también propiciar que tengamos un medio ambiente sano, agua limpia, vida en los distintos ecosistemas, energía no contaminante…, de igual forma, en colectividad se combate al cambio climático y sus efectos, cada vez más brutales con la vida humana y las economías mundiales.

Reforestar nuestra media isla es un compromiso impostergable. No vive bien quien no está seguro. Tenemos derecho a vivir en un medio ambiente sano. Pero, debemos cumplir con el deber de preservarlo, protegerlo y conservarlo libre de contaminación. ¡! Eso es garantía de salud!

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 11 junio 2023.-

Aunque no dure cien (100) años, Luis Rodolfo Abinader Corona habrá acumulado -en por lo menos cuatro años de gobernanza- informaciones y experiencias equivalentes a ese centenario, y posteriormente a su salida de la presidencia de la República es casi seguro que no morirá de sorpresas, porque ya estará curtido por hechos revulsivos e intoxicantes que le acalambraron las piernas y resecaron la garganta: ¡Qué estoy viendo!, ¡Ay, madre mía!, ¡De veras!, ¡Nunca lo imaginé!

Con voluntad política y una firme postura en la aplicación de su plan de acción por la rendición de cuentas transparentada y la ética gubernamental, Abinader Corona ha destituido, forzado a renunciar y degradado a más de cien (100) altos y medianos funcionarios públicos. Esa consistencia está desafiando a los ethos, arraigada tradición filosófica condicionante de la sociedad dominicana que tritura valores de la ética y la etología, en un linaje como si las especies humanas evolucionaran hacia la incredulidad.

El ethos, como conducta “bicho” sobresaliente en el Estado, ha venido a ser el pan nuestro de cada día. Datos y curiosidades impactan, en el amanecer y en el anochecer, las fibras más sensibles de Abinader Corona: las desigualdades y pobrezas, solicitudes a borbotones de empleos, carencias de servicios básicos, ocurrencias delictivas en el gobierno, intransigencia, prevalencia de la cultura de la ilegalidad, incumplimiento de las normas de convivencia y el pulular de miserias humanas.

En sus relaciones e intercambios interpersonales lidia, en la ondina de la indulgencia e intuición, con desleales solapados, impostores teatrales, timadores señoriales y traficantes al mejor postor, que solo obedecen -circunstancialmente- a las monedas. Esos falsarios, que motejan una impresionante competencia comunicativa y apropiada entonación y gesticulaciones, se deslizan con destrezas en el crucigrama gubernamental, en todos los gobiernos y todas las épocas.

Ese adolescente preguntón, que cómodamente hizo camino al andar en las escuadras del Centro de los Héroes, Gazcue y Bella Vista, primariamente, ahora equilibra a la República Dominicana con un tizón ardiente en las manos, con el acompañamiento de burócratas honrados, serviciales y cisnes blancos (nobles y bellos), y también de apóstatas, serpientes y cisnes negros (impredecibles), que se escudan en los eslabones de la afectividad, el dínamo del compañerismo partidario y la sífilis de proyectos fenomenales.

Para salvaguardar, a capa y espada, el patrimonio de la Nación y preservar su buen nombre y el legado familiar, Abinader Corona ha tenido que romperles el pecho, sin acudir a sonrisas siniestras ni a hacer el papel del dragón diabólico, a cercanos colaboradores políticos y gubernamentales que se han visto envueltos en escándalos.

Desde un principio advirtió que asumió un compromiso sagrado contra la corrupción y la impunidad, y que tiene la responsabilidad de que los fondos públicos sean administrados escrupulosamente, para viabilizar más holgadamente la transformación y el desarrollo nacional.

Sin descartar implícitamente que en su mandato presidencial aflorarían cochinadas corrosivas -para no repetir el ridículo de su antecesor Danilo Medina-, ha sido vehemente en que “quien cometa acto de corrupción en el gobierno o es un patológico corrupto o un suicida”, porque será sustituido de su cargo y, si lo requiriera alguna circunstancia, será sometido a la Justicia, no importa su nivel, ni quien sea”, “caiga quien caiga”.

Y machaca: “este gobierno no protege a nadie”, que él “tiene amigos, pero no cómplices” y que en el Palacio Nacional no hay vacas sagradas. Dócil con ese contrato, se ha deshecho de más de cien (100) jerarcas estatales, entre generales y coroneles, ministros y viceministros, directores y subdirectores generales, presidentes de comisiones, gobernadoras; directores regionales, de gabinetes y de institutos académicos, así como incumbentes departamentales.

Se cotejan renuncias forzadas, entre las que se encuentra, nada más y nada menos, que la del brazo derecho de Abinader durante la campaña comicial del 2020: el potentado Lissandro Macarrulla, ministro de la Presidencia, a raíz de la vinculación por el Ministerio Público de un hijo suyo en el operativo oceánico Medusa. En esa misma línea se sitúa la degradación de su brazo izquierdo electoral Roberto Fulcar, quien fue transferido de ministro de Educación a ministro de Estado sin Cartera, desenlace de una sarta de denuncias sobre anomalías y agravios en la dependencia bajo su responsabilidad.

Alrededor de los renunciantes sin explicación de motivos, los destituidos y removidos han recaído acusaciones de dolo, agresión sexual, irregularidades en sus declaraciones juradas de patrimonio, adjudicación de obras y raciones alimenticias, escándalos sonoros de fraude, vinculación a redes de lavado de activos, licitaciones irregulares de compras, repartos de tierras estatales y otras desviaciones.

¿Cuántos faltan…?

Faltan porque les apliquen la guillotina administrativa aquellos que no están cumpliendo con las disposiciones presidenciales sobre austeridad, los que estarían cometiendo irregularidades gerenciales y los que referencian un pésimo desempeño o una baja puntuación en los indicadores de gestión del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap): Normas Básicas de Control Interno (Nobaci), Sistema de Análisis del Cumplimiento de las Normativas Contables (Sisacnoc), Portal de Transparencia en las Contrataciones Públicas, Gestión Presupuesta, Libre acceso a la información pública, Índice de Uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico (ITICGE) e Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Enfocado, en el primar, en el amparo de los bienes del Estado, Abinader Corona luce -por sus ejecutorias- que no se dejará fuñir por otros, señalando que, para que la cruz toque la puerta de mi casa, que llegue a la ajena.

Está obligado a dormir con un ojo cerrado y otro abierto, porque si los tapa los dos juntos le meten goles por debajo de la mesa. Tendrá que apretar la muñeca, aún más, para que le llamen la otra mano de piedra, en virtud de que el primero fue el presidente Antonio Guzmán Fernández con la espectacular purga de la corrupta y sangrienta cúpula militar de la dictadura ilustrada de Joaquín Balaguer (1966-1978).

El artículo 128 de la Constitución de la República consigna que el Poder Ejecutivo es el único con las atribuciones para designar, remover y cancelar, libérrimamente, a los ministros, viceministros, titulares de los organismos autónomos y descentralizados del Estado, embajadores y jefes de misiones, y otros funcionarios públicos. Sus evaluaciones y conocimiento particular de los niveles de cumplimiento de las tareas de cada uno de ellos determinarán, al margen de las percepciones parciales de ciudadanos, o a quien quitar o dejar.

Y, como las opiniones son libres en una sociedad democrática, lo más aconsejable es que el jefe de Gobierno siga, administrativamente, “cortando cabezas” , con más intensidad en este último tramo, lo que reforzará un mayor control de las finanzas públicas, y le suma puntos en su imagen pública. Como corolario, consolida su posicionamiento de marca, bajo la diferenciadora sustentabilidad de sus valores agregados: autenticidad, honestidad y humanización, en el puntal de los beneficios socio-comunitarios.


 

Por Franiel Genao Núñez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 junio 2023.-

El partido Opción Democrática (OD) informó este domingo 11 de junio que arribó a un acuerdo con el movimiento de carácter local La Otra Política del municipio de Santo Domingo Este (SDE) para llevar de manera conjunta candidaturas a nivel municipal y legislativo en el marco del trabajo de construcción de la confluencia democrática que promueve esta organización política de cara a las elecciones del 2024.

Minou Tavárez Mirabal, presidenta de Opción Democrática, indicó que este es un paso importante para este partido, puesto que para OD es un compromiso fundamental llevar a las mejores mujeres y hombres de cada demarcación del país a los puestos en los ayuntamientos y el Congreso Nacional para seguir multiplicando la buena política que impulsan.

Ney Rodríguez, presidente del movimiento La Otra Política, planteó que esta unión que se anuncia este domingo dará muchos frutos en las próximas elecciones por el trabajo que ambas organizaciones han demostrado, como además lo que suman cada una para tener un mejor municipio para la población de Santo Domingo Este que demanda cada día más mejores servicios públicos a todos los niveles.

El anuncio se realizó en el monumento a Juan Pablo Duarte, ubicado en el municipio de Santo Domingo Este, el mismo forma parte de los esfuerzos de Opción Democrática por presentar al país una boleta diversas que permita hacer avanzar al país hacia un mejor estado de derecho, la justicia social, la protección del medio ambiente y la promoción de los derechos humanos.


 

Diario Azua / Política
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 junio 2023.-

Santo Domingo Este marcha con Abel y Luis Alberto contra el alto costo de la vida, la inseguridad y la arrabalización del municipio.

La denuncia sobre los cúmulos de basura que arropan al municipio Santo Domingo Este y su estado de arrabalización se manifestaron de viva voz en la gran marcha organizada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Circunscripción Uno de ese, encabezada por Abel Martínez.

El tema de las quejas de los munícipes de Santo Domingo Este se reflejó también en decenas de pancartas exhibidas en la actividad y fue puesta en evidencia por el proclamado candidato a la alcaldía de dicho municipio, Luis Alberto Tejeda.

“Hoy marchamos por los graves problemas y cúmulos de basura en que se encuentra nuestro municipio. Hoy marchamos en contra de la arrabalización que tiene Santo Domingo Este”, explicó Luis Alberto en una proclama antes de iniciar el recorrido por las maltrechas calles de los barrios La Francia, Simonico, Pueblo Nuevo, Las Américas y Maquiteria, entre otros.

Antes de denunciar los trastornos de la municipalidad, Luis Alberto reprodujo las quejas ciudadanas por los altos precios de los alimentos, de los combustibles, los altos costos de las facturas eléctricas, los apagones, la grave situación de la inseguridad ciudadana, por los altos precios de las medicinas; por el desorden del tránsito, entre otros.

“Hoy marchamos, porque este gobierno del PRM y su alcalde en el municipio Santo Domingo Este han abandonado a toda nuestra gente”, proclamó el candidato a la alcaldía del PLD en el Santo Domingo Este, invitando a los ciudadanos y ciudadanas a marchar.

Abel Martínez retomó las palabras de su compañero y con la experiencia de gerenciar Santiago de los Caballeros, ciudad modelo en la región, afirmó que Santo Domingo Este debe ser declarado en estado de emergencia.

“Este municipio debe ser declarado en estado de emergencia. Y esa emergencia va a concluir cuando en el 2024 tengamos como alcalde a Luis Alberto. Junto al PLD, rescataremos los municipios y la República Dominicana”, declaró Abel Martínez.

Descripción de la marcha

Una cuadra antes del lugar indicado para iniciar el recorrido llegaron Abel Martínez y Luis Alberto, saludando a una inmensa multitud que le esperaba, junto a la cual llegó a una tarima improvisada a donde subieron los dirigentes del PLD del municipio y la representación del Comité Político.

Luis Alberto presentó la queja de los munícipes, que refrendó Abel Martínez, para iniciar el recorrido por las polvorientas y destartaladas calles, fruto del descuido y la insensibilidad del Gobierno y la alcaldía local.

Las banderas moradas del PLD ondearon en todo el transcurso de la ruta trazada por las calles y callejones del municipio Santo Domingo Oriental.

Junto a las banderas peledeístas y de los movimientos de apoyo se exhibieron decenas de carteles quejándose por el alto costo de los alimentos, los combustibles, la inseguridad en los barrios, la basura, el mal estado de las calles, los hospitales sin medicinas “Todo Caro”, “Comida Cara”,” Inseguridad”, que se leían en los carteles,

Unos cinco kilómetros fueron recorridos a pie por la multitud con infinidades de manifestaciones de apoyo de la gente que exhibía los afiches de Abel Martínez y de Luis Alberto y con ese gesto la renovación de la esperanza cifrada en el triunfo del PLD, para que retorne la paz y el progreso a la comunidad y al país