Titulares

Publicidad

domingo, 11 de junio de 2023

Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 11 junio 2023.-

Aunque no dure cien (100) años, Luis Rodolfo Abinader Corona habrá acumulado -en por lo menos cuatro años de gobernanza- informaciones y experiencias equivalentes a ese centenario, y posteriormente a su salida de la presidencia de la República es casi seguro que no morirá de sorpresas, porque ya estará curtido por hechos revulsivos e intoxicantes que le acalambraron las piernas y resecaron la garganta: ¡Qué estoy viendo!, ¡Ay, madre mía!, ¡De veras!, ¡Nunca lo imaginé!

Con voluntad política y una firme postura en la aplicación de su plan de acción por la rendición de cuentas transparentada y la ética gubernamental, Abinader Corona ha destituido, forzado a renunciar y degradado a más de cien (100) altos y medianos funcionarios públicos. Esa consistencia está desafiando a los ethos, arraigada tradición filosófica condicionante de la sociedad dominicana que tritura valores de la ética y la etología, en un linaje como si las especies humanas evolucionaran hacia la incredulidad.

El ethos, como conducta “bicho” sobresaliente en el Estado, ha venido a ser el pan nuestro de cada día. Datos y curiosidades impactan, en el amanecer y en el anochecer, las fibras más sensibles de Abinader Corona: las desigualdades y pobrezas, solicitudes a borbotones de empleos, carencias de servicios básicos, ocurrencias delictivas en el gobierno, intransigencia, prevalencia de la cultura de la ilegalidad, incumplimiento de las normas de convivencia y el pulular de miserias humanas.

En sus relaciones e intercambios interpersonales lidia, en la ondina de la indulgencia e intuición, con desleales solapados, impostores teatrales, timadores señoriales y traficantes al mejor postor, que solo obedecen -circunstancialmente- a las monedas. Esos falsarios, que motejan una impresionante competencia comunicativa y apropiada entonación y gesticulaciones, se deslizan con destrezas en el crucigrama gubernamental, en todos los gobiernos y todas las épocas.

Ese adolescente preguntón, que cómodamente hizo camino al andar en las escuadras del Centro de los Héroes, Gazcue y Bella Vista, primariamente, ahora equilibra a la República Dominicana con un tizón ardiente en las manos, con el acompañamiento de burócratas honrados, serviciales y cisnes blancos (nobles y bellos), y también de apóstatas, serpientes y cisnes negros (impredecibles), que se escudan en los eslabones de la afectividad, el dínamo del compañerismo partidario y la sífilis de proyectos fenomenales.

Para salvaguardar, a capa y espada, el patrimonio de la Nación y preservar su buen nombre y el legado familiar, Abinader Corona ha tenido que romperles el pecho, sin acudir a sonrisas siniestras ni a hacer el papel del dragón diabólico, a cercanos colaboradores políticos y gubernamentales que se han visto envueltos en escándalos.

Desde un principio advirtió que asumió un compromiso sagrado contra la corrupción y la impunidad, y que tiene la responsabilidad de que los fondos públicos sean administrados escrupulosamente, para viabilizar más holgadamente la transformación y el desarrollo nacional.

Sin descartar implícitamente que en su mandato presidencial aflorarían cochinadas corrosivas -para no repetir el ridículo de su antecesor Danilo Medina-, ha sido vehemente en que “quien cometa acto de corrupción en el gobierno o es un patológico corrupto o un suicida”, porque será sustituido de su cargo y, si lo requiriera alguna circunstancia, será sometido a la Justicia, no importa su nivel, ni quien sea”, “caiga quien caiga”.

Y machaca: “este gobierno no protege a nadie”, que él “tiene amigos, pero no cómplices” y que en el Palacio Nacional no hay vacas sagradas. Dócil con ese contrato, se ha deshecho de más de cien (100) jerarcas estatales, entre generales y coroneles, ministros y viceministros, directores y subdirectores generales, presidentes de comisiones, gobernadoras; directores regionales, de gabinetes y de institutos académicos, así como incumbentes departamentales.

Se cotejan renuncias forzadas, entre las que se encuentra, nada más y nada menos, que la del brazo derecho de Abinader durante la campaña comicial del 2020: el potentado Lissandro Macarrulla, ministro de la Presidencia, a raíz de la vinculación por el Ministerio Público de un hijo suyo en el operativo oceánico Medusa. En esa misma línea se sitúa la degradación de su brazo izquierdo electoral Roberto Fulcar, quien fue transferido de ministro de Educación a ministro de Estado sin Cartera, desenlace de una sarta de denuncias sobre anomalías y agravios en la dependencia bajo su responsabilidad.

Alrededor de los renunciantes sin explicación de motivos, los destituidos y removidos han recaído acusaciones de dolo, agresión sexual, irregularidades en sus declaraciones juradas de patrimonio, adjudicación de obras y raciones alimenticias, escándalos sonoros de fraude, vinculación a redes de lavado de activos, licitaciones irregulares de compras, repartos de tierras estatales y otras desviaciones.

¿Cuántos faltan…?

Faltan porque les apliquen la guillotina administrativa aquellos que no están cumpliendo con las disposiciones presidenciales sobre austeridad, los que estarían cometiendo irregularidades gerenciales y los que referencian un pésimo desempeño o una baja puntuación en los indicadores de gestión del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap): Normas Básicas de Control Interno (Nobaci), Sistema de Análisis del Cumplimiento de las Normativas Contables (Sisacnoc), Portal de Transparencia en las Contrataciones Públicas, Gestión Presupuesta, Libre acceso a la información pública, Índice de Uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico (ITICGE) e Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Enfocado, en el primar, en el amparo de los bienes del Estado, Abinader Corona luce -por sus ejecutorias- que no se dejará fuñir por otros, señalando que, para que la cruz toque la puerta de mi casa, que llegue a la ajena.

Está obligado a dormir con un ojo cerrado y otro abierto, porque si los tapa los dos juntos le meten goles por debajo de la mesa. Tendrá que apretar la muñeca, aún más, para que le llamen la otra mano de piedra, en virtud de que el primero fue el presidente Antonio Guzmán Fernández con la espectacular purga de la corrupta y sangrienta cúpula militar de la dictadura ilustrada de Joaquín Balaguer (1966-1978).

El artículo 128 de la Constitución de la República consigna que el Poder Ejecutivo es el único con las atribuciones para designar, remover y cancelar, libérrimamente, a los ministros, viceministros, titulares de los organismos autónomos y descentralizados del Estado, embajadores y jefes de misiones, y otros funcionarios públicos. Sus evaluaciones y conocimiento particular de los niveles de cumplimiento de las tareas de cada uno de ellos determinarán, al margen de las percepciones parciales de ciudadanos, o a quien quitar o dejar.

Y, como las opiniones son libres en una sociedad democrática, lo más aconsejable es que el jefe de Gobierno siga, administrativamente, “cortando cabezas” , con más intensidad en este último tramo, lo que reforzará un mayor control de las finanzas públicas, y le suma puntos en su imagen pública. Como corolario, consolida su posicionamiento de marca, bajo la diferenciadora sustentabilidad de sus valores agregados: autenticidad, honestidad y humanización, en el puntal de los beneficios socio-comunitarios.


 

Por Franiel Genao Núñez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 junio 2023.-

El partido Opción Democrática (OD) informó este domingo 11 de junio que arribó a un acuerdo con el movimiento de carácter local La Otra Política del municipio de Santo Domingo Este (SDE) para llevar de manera conjunta candidaturas a nivel municipal y legislativo en el marco del trabajo de construcción de la confluencia democrática que promueve esta organización política de cara a las elecciones del 2024.

Minou Tavárez Mirabal, presidenta de Opción Democrática, indicó que este es un paso importante para este partido, puesto que para OD es un compromiso fundamental llevar a las mejores mujeres y hombres de cada demarcación del país a los puestos en los ayuntamientos y el Congreso Nacional para seguir multiplicando la buena política que impulsan.

Ney Rodríguez, presidente del movimiento La Otra Política, planteó que esta unión que se anuncia este domingo dará muchos frutos en las próximas elecciones por el trabajo que ambas organizaciones han demostrado, como además lo que suman cada una para tener un mejor municipio para la población de Santo Domingo Este que demanda cada día más mejores servicios públicos a todos los niveles.

El anuncio se realizó en el monumento a Juan Pablo Duarte, ubicado en el municipio de Santo Domingo Este, el mismo forma parte de los esfuerzos de Opción Democrática por presentar al país una boleta diversas que permita hacer avanzar al país hacia un mejor estado de derecho, la justicia social, la protección del medio ambiente y la promoción de los derechos humanos.


 

Diario Azua / Política
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 junio 2023.-

Santo Domingo Este marcha con Abel y Luis Alberto contra el alto costo de la vida, la inseguridad y la arrabalización del municipio.

La denuncia sobre los cúmulos de basura que arropan al municipio Santo Domingo Este y su estado de arrabalización se manifestaron de viva voz en la gran marcha organizada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Circunscripción Uno de ese, encabezada por Abel Martínez.

El tema de las quejas de los munícipes de Santo Domingo Este se reflejó también en decenas de pancartas exhibidas en la actividad y fue puesta en evidencia por el proclamado candidato a la alcaldía de dicho municipio, Luis Alberto Tejeda.

“Hoy marchamos por los graves problemas y cúmulos de basura en que se encuentra nuestro municipio. Hoy marchamos en contra de la arrabalización que tiene Santo Domingo Este”, explicó Luis Alberto en una proclama antes de iniciar el recorrido por las maltrechas calles de los barrios La Francia, Simonico, Pueblo Nuevo, Las Américas y Maquiteria, entre otros.

Antes de denunciar los trastornos de la municipalidad, Luis Alberto reprodujo las quejas ciudadanas por los altos precios de los alimentos, de los combustibles, los altos costos de las facturas eléctricas, los apagones, la grave situación de la inseguridad ciudadana, por los altos precios de las medicinas; por el desorden del tránsito, entre otros.

“Hoy marchamos, porque este gobierno del PRM y su alcalde en el municipio Santo Domingo Este han abandonado a toda nuestra gente”, proclamó el candidato a la alcaldía del PLD en el Santo Domingo Este, invitando a los ciudadanos y ciudadanas a marchar.

Abel Martínez retomó las palabras de su compañero y con la experiencia de gerenciar Santiago de los Caballeros, ciudad modelo en la región, afirmó que Santo Domingo Este debe ser declarado en estado de emergencia.

“Este municipio debe ser declarado en estado de emergencia. Y esa emergencia va a concluir cuando en el 2024 tengamos como alcalde a Luis Alberto. Junto al PLD, rescataremos los municipios y la República Dominicana”, declaró Abel Martínez.

Descripción de la marcha

Una cuadra antes del lugar indicado para iniciar el recorrido llegaron Abel Martínez y Luis Alberto, saludando a una inmensa multitud que le esperaba, junto a la cual llegó a una tarima improvisada a donde subieron los dirigentes del PLD del municipio y la representación del Comité Político.

Luis Alberto presentó la queja de los munícipes, que refrendó Abel Martínez, para iniciar el recorrido por las polvorientas y destartaladas calles, fruto del descuido y la insensibilidad del Gobierno y la alcaldía local.

Las banderas moradas del PLD ondearon en todo el transcurso de la ruta trazada por las calles y callejones del municipio Santo Domingo Oriental.

Junto a las banderas peledeístas y de los movimientos de apoyo se exhibieron decenas de carteles quejándose por el alto costo de los alimentos, los combustibles, la inseguridad en los barrios, la basura, el mal estado de las calles, los hospitales sin medicinas “Todo Caro”, “Comida Cara”,” Inseguridad”, que se leían en los carteles,

Unos cinco kilómetros fueron recorridos a pie por la multitud con infinidades de manifestaciones de apoyo de la gente que exhibía los afiches de Abel Martínez y de Luis Alberto y con ese gesto la renovación de la esperanza cifrada en el triunfo del PLD, para que retorne la paz y el progreso a la comunidad y al país
Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 junio 2023.-

El Programa de Detección Temprana de Cáncer, en su división de próstata, ha ofrecido asistencia a 19,431 hombres desde su inicio en 2021 hasta mayo del 2023.

De estos, 9,840 recibieron atenciones en los diez hospitales priorizados y 9,591 en las jornadas desarrolladas en las distintas provincias del país con el programa que es liderado por la primera dama, Raquel Arbaje, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Seguro Nacional de Salud (SENASA).

El programa diagnosticó positivo con cáncer de próstata a 43 hombres, de los cuales 40 están en tratamiento, mientras 3,765 se encuentran en seguimiento por algún hallazgo.

Cabe resaltar que el cáncer de próstata es una enfermedad que afecta mayormente a partir de los 50 años, es el segundo tipo más común en hombres, sin embargo, muchos usuarios que desarrollan esta patología no llegan a presentar síntomas, ni son sometidos a terapia.

Este tipo de cáncer crece en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata y se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente.

Detección

Para la detección oportuna hay dos pruebas fundamentales, la de PSA (antígeno prostático específico, que mide el nivel de PSA en la sangre y el tacto rectal.

Los especialistas recomiendan hacerse las dos pruebas: PSA, seguido de tacto rectal, a partir de los 40 años.

Tratamiento

Con relación al tratamiento, el doctor José Ramírez, director del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), informó que el cáncer de próstata se trata con cirugía, radioterapias y hormonoterapias.

Detalló que el orden en que se apliquen estos tratamientos dependerá de cada caso y garantizó que en el INCART está preparado para tratar cáncer de próstata en todas sus etapas.


El galeno informó que el cáncer de próstata en los últimos cinco años se ha disparado, por esto ha sido necesario contratar más urólogos y abrir más turnos para cirugías en el referido centro de salud.


Efeméride


Día Mundial de Cáncer de Próstata, se conmemora cada 11 de junio con el fin de sensibilizar y concienciar a la población masculina, acerca de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata y la aplicación del tratamiento respectivo.

 

Los datos fueron ofrecidos por el especialista en el marco del Día Mundial del
Cáncer de Próstata.

Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 junio 2023.-

El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres y la segunda causa de
muerte por esta enfermedad en la población masculina, por lo que un
diagnóstico a tiempo es de suma importancia

Sin embargo, independientemente del estadio en que se encuentre al
momento de la evaluación, se brinda un manejo personalizado del mismo, así
lo explica, Wilton Cabrera, urólogo de los Centros de Diagnóstico y Medicina
Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), quien señala
que existen variedades de tratamientos cada vez más avanzados.

El especialista recomienda, en el caso de cáncer de próstata de bajo riesgo
unilateral, la terapia focal, dirigida en tiempo real y con ayuda de la resonancia
multiparamétrica previa y biopsia por fusión de imágenes. Esto permite la
resolución de la enfermedad preservando la continencia urinaria y hasta la
erección y la eyaculación, si es hemiablación focal.

En el caso de cáncer de próstata de riesgo intermedio y alto, la prostatectomía
radical laparoscópica, que es una técnica de cirugía mini-invasiva, en la cual no
se introducen las manos del cirujano ni se abre la piel del abdomen. “Esta
aumenta la imagen más de diez veces y permite una mejor visión de las
estructuras a preservar con un sangrado mínimo debido a la compresión

neumática del gas que se emplea, también puede realizarse la radioterapia
externa sola o combinada con bloqueo hormonal.

El urólogo apunta que si la neoplasia fue diagnosticada en estado avanzado, el
manejo es diferente. Por ejemplo, en el caso de que haya hecho metástasis, lo
primero es que se debe bloquear la producción hormonal y conjuntamente
aplicar terapia citoreductora, que puede ser radioterapia externa adyuvante.

“En este estadio regularmente se realiza una discusión con el comité de
tumores compuestos por: urólogos, patólogos, oncólogos y radioterapeutas
oncólogos, pero en cada estado el paciente debe estar informado de la terapia
más conveniente y porque se elige una en lugar de otra, para el
consentimiento del procedimiento conveniente.


 

Ofrece charlas y acceso a préstamos en Congreso Naranja del Ministerio de Cultura

Diario Azua / Promoción
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 junio 2023.-

El Banco Popular Dominicano promoverá la formación y el conocimiento de los emprendedores creativos durante el Congreso Naranja del Ministerio de Cultura, donde será el principal patrocinador, ofreciendo charlas y capacitaciones, así como acceso al Préstamo Emprendedores Naranja, con el objetivo de seguir fomentando las oportunidades de negocio en la llamada economía naranja, que engloba a las industrias culturales y creativas del país.

El Congreso Naranja se celebrará en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, entre el 16 y el 18 de junio. Es una iniciativa del Ministerio de Cultura, con el coauspicio del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, abierta a todo tipo de público, que busca estimular el engranaje completo del talento y la creatividad de los dominicanos para lograr transformar la cadena de valor de bienes y servicios culturales, con la profesionalidad y formalización adecuadas.

En concreto, el Banco Popular ha estructurado un programa de capacitaciones con facilitadores experimentados en la materia para educar a los creativos sobre cómo estructurar sus negocios y formalizarlos para sacar provecho económico de sus creaciones artísticas.

Finanzas y negocios creativos

Así, el viernes 16 de junio, a las 9:00 de la mañana, en la Sala de la Cinemateca, la conferencista Pamela Pichardo expondrá sobre la naturaleza y propósito de las inversiones en el mercado de valores y los pasos para iniciarse como inversionista en una charla titulada “Haz más dinero con tu talento”.

El sábado 17, también a las 9:00 de la mañana y en el mismo lugar, el facilitador Giancarlo Jiménez estará a cargo de la conferencia “Finanzas con propósito para creativos”, en la cual explicará las herramientas y hábitos para lograr una administración adecuada de los ingresos, manejar un presupuesto, reducir gastos, ahorrar e invertir

También Giancarlo Jiménez, el domingo 17, a la misma hora y lugar, hablará sobre cómo aumentar los beneficios y medir la rentabilidad de una iniciativa creativa, en la charla “Aprende a manejar las finanzas de tu negocio naranja”.

Dominicana Creativa y Emprendedores Naranja

Estas charlas forman parte de los esfuerzos de la organización financiera con su iniciativa editorial y multimedia “Dominicana Creativa. Talento en la economía naranja” y la plataforma “Emprendedores Naranja​", que facilita a los emprendedores creativos evolucionar sus proyectos desde la idea original hasta convertirla en una pyme exitosa.

Esta plataforma ofrece capacitaciones recurrentes y también un préstamo para emprender, con condiciones especiales en plazos y tasas, el cual podrá solicitarse durante cada una de las charlas ofrecidas por el Popular en el Congreso Naranja 

“Dominicana Creativa”, que se concibió como un proyecto para ensalzar la calidad de la marca país que promueven las diferentes industrias culturales y creativas, ha recibido un importante respaldo nacional e internacional, con presentaciones en Madrid, México y Londres.

También la International Business Awards® (IBA) de Estados Unidos le otorgó un galardón Stevie® de bronce como Campaña de Comunicación del Año, en la categoría Arte y Entretenimiento, destacando su “gran impacto en la sociedad” por tener “un enfoque convincente para impulsar una mayor conciencia del talento en la economía naranja de la República Dominicana”.

 

“El tema del aborto juega un elemento que distorsiona la aceptación del proyecto de Código Penal sobre el cual hay consenso”

Asegura que el presidente Abinader tiene una gran oportunidad de marcar la segunda etapa del Tribunal Constitucional

Diario Azua / Justicia
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 junio 2023.-

El experto en Derecho Constitucional, doctor Eduardo Jorge Prats, consideró que debe realizarse una profunda investigación, identificar a los autores materiales e intelectuales de las amenazas que ha recibido la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, advirtió que se debe garantizar la seguridad e integridad física de la jefa del Ministerio Público.

“Sobre todo, debe hacerse una investigación profunda para llegar a las raíces y los autores, no solo materiales, sino también intelectuales, de esta presión, de este chantaje, de estas amenazas, de esta tentativa de criminalidad”, enfatizó.

Jorge Prats manifestó que se debe respaldar a la Procuraduría General de la República en la lucha contra la delincuencia en todas sus manifestaciones.

“Pienso que lo más importante es garantizar la seguridad física, la integridad física y la vida de la Procuradora General de la República, doña Miriam Germán, y la de todos los miembros del Ministerio Público y de los auxiliares de la persecución penal”, adujo.

Dijo que la consolidación de un clima basado en la convivencia de la seguridad ciudadana depende, sobre todo, de la capacidad del Ministerio Público y de la Judicatura de perseguir efectivamente y sancionar a aquellas personas que son sindicadas en crímenes considerados de la más grande nocividad para la sociedad.

El destacado jurisconsulto citó entre esos crímenes el narcotráfico, el sicariato y la delincuencia económica en sus diferentes manifestaciones.

El jurista y catedrático afirmó que en la medida en que se consolida un Ministerio Público independiente, que pueda combatir los poderes invisibles y fácticos, las delincuencias transnacionales, como el tráfico ilícito de personas y la criminalidad económica, esas amenazas se cernirán sobre los representantes de la justicia o de la persecución penal.

El tema del abordo obstaculiza la aprobación del Código Penal

El constitucionalista Eduardo Jorge Prats dijo que hay proyectos como el Código Penal, que aunque están ampliamente consensuados en todo su articulado, tiene elementos como la penalización a la interrupción voluntaria del embarazo que obstaculiza su aprobación porque en un sistema democrático depende mucho de las mayorías parlamentarias.

Observó que el tema del aborto juega un elemento que distorsiona la aceptación de la pieza sobre la cual hay consenso.

“Definitivamente, esa despenalización no podrá tener lugar en el Código o fuera del Código, mediante una ley separada, si no hay un movimiento social, un movimiento de las mujeres hacia el reconocimiento de que por lo menos en determinados supuestos debe permitirse la despenalización”, significó.

Indicó que mientras el reclamo por la despenalización del aborto no sea social el Congreso no hará más de ahí porque en todas partes del mundo los congresistas se mueven por cuestiones políticas.

Comentó que el Poder Ejecutivo juega un rol fundamental en la aprobación porque tiene iniciativa legislativa y en la actual administración el presidente Luis Abinader es jefe político de una bancada que es mayoritaria en ambas cámaras.

Jorge Prats sostuvo que la fuerza del Ejecutivo imprime velocidad a los diferentes proyectos, pero muchas veces los intereses de este no son necesariamente pasar un conjunto de leyes que quizás no son indispensables.

Destacó el desempeño del Poder Legislativo en la creatividad y aprobación de muchas leyes beneficiosas para el país.

Consideró que para la aprobación de las leyes se necesita el impulso del Ejecutivo y el consenso de los partidos.

Abinader tiene la gran oportunidad de marcar la segunda etapa del Tribunal Constitucional

El jurista Eduardo Jorge Prats afirmó que el presidente Luis Abinader tiene la gran oportunidad para dejar su impronta en el Tribunal Constitucional, con la designación de un nuevo presidente de esa Alta Corte y otros cuatro jueces, a partir de diciembre de este año.

Observó que el mandatario es el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), con mayoría en el órgano de escogencia en las Altas Cortes, que ha designado ya cuatro jueces en el TC en su proceso de renovación.

Manifestó que el jefe de Estado tendrá el poder de designar cinco jueces más, para un total de nueve en el TC, lo cual le garantizará dejar sus huellas en esa Alta Corte.

“De manera que lo que salga bien o salga mal, después de diciembre de este año, se debe al presidente Abinader, tiene esa potestad de poder marcar la segunda etapa, la segunda ola de consolidación del Tribunal Constitucional”, señaló.

El experto en Derecho Constitucional aseguró que los candidatos a nuevos jueces del TC deben tener solvencia moral, idoneidad, honestidad, capacidad y profesionalidad.

Confía en que el presidente Abinader hará uso de la vocación de institucionalidad que ha mostrado desde el principio, en el momento histórico de la nueva designación del presidente y los dos primeros sustitutos del presidente del TC.

“Los dominicanos tenemos la gran suerte que hemos tenido un gran primer presidente del Tribunal Constitucional, que es nuestro primer Tribunal Constitucional en nuestra historia”, precisó.

Estimó Milton Ray Guevara no podía ser mejor primer presidente del TC, no solamente por sus vastos conocimientos jurídicos y constitucionales, sino también por ser un gran hombre de Estado.

Considera que el desarrollo del TC se ha debido al liderazgo de Ray Guevara y su visión más allá de la curva.

 

La entidad cuenta con un amplio portafolio de servicios y programas destinados a aumentar la inclusión social y financiera en la República Dominicana

Diario Azua / Inclusión social
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 junio 2023.-

El Voluntariado Banreservas, responsable de las acciones sociales del banco, presentará las políticas, progresos y estrategias que está llevando a cabo en el ámbito de la inclusión social y financiera en la décimo sexta “Conferencia de los Estados Partes” de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se llevará a cabo en la Sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

Durante el evento, que se celebrará del 13 al 15 de junio, el Voluntariado Banreservas expondrá las acciones y medidas que ha adoptado la Familia Reservas, así como los desafíos institucionales que existen para garantizar que las personas con alguna condición física, sensorial o cognitiva accedan a servicios accesibles. Asimismo, se expondrá la visión basada en derechos humanos que promueven empresas como Mastercard, quien también tendrá una participación en el evento.

Noelia García, presidenta del Voluntariado Banreservas, afirmó: "Tenemos claro que fortaleciendo las capacidades de las personas y garantizando su acceso igualitario en su entorno, formación, inclusión laboral y servicios financieros, reducimos una enorme brecha social. Para el Voluntariado es un orgullo mostrar cómo las políticas que implementamos representan un avance para la República Dominicana".

Añadió: "Es la primera vez que una entidad como esta presenta resultados concretos y una estrategia clara en torno a la perspectiva de derechos de las personas con discapacidad y el estímulo de su autodeterminación. Estamos ante una gran oportunidad para nuestro país, tanto para marcar la pauta en materia de inclusión financiera y social, como para intercambiar buenas prácticas durante la conferencia".

La Familia Reservas, con el liderazgo del Voluntariado, ha estado impulsando acciones para garantizar que las personas con discapacidad reciban servicios equitativos. Desde el Voluntariado se han invertido esfuerzos y recursos para la concientización, tanto de los colaboradores como de los ciudadanos de este país.

Esos esfuerzos incluyen programas de formación para empleados, talleres de inclusión financiera y otros contenidos educativos, a través de la plataforma de la entidad Educlic, enfocados a niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad, fomentando en ellos una vida independiente.

Al mismo tiempo, en Banreservas se han implementado políticas de inclusión laboral y financiera, adaptaciones en sus distintas oficinas y creación de productos enfocados a personas con discapacidad visual. Asimismo, el Voluntariado ha trabajado junto con diversas entidades públicas y privadas que brindan su experiencia y conocimiento para diseñar y aplicar estas medidas de manera efectiva.

La décimo sexta Conferencia de los Estados Partes en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad se celebra cada año en la sede de la ONU en Nueva York. Durante el evento, representantes de las diferentes misiones de los países exponen sus avances, desafíos y estrategias en la construcción de sociedades más inclusivas, equitativas e igualitarias.

 

Por Lissy Gómez / Diario Azua
Neiba, Bahoruco, Rep. Dom. / 11 junio 2023.-

El ex diputado Rafael Méndez valoró que la Constitución de la República le permite al Poder Ejecutivo asirse de un “resquicio legal” para producir por decreto una declaratoria de interés nacional o de emergencia al “estancado”, desconcertado, descontextualizado, y sin horizonte cierto, el sistema de educación pública preuniversitaria.

Méndez, presidente de la Fundación Padrino de las Escuelas de Bahoruco, dijo que la “la dramática situación de la educación es mucha más grave de lo que se podría suponer, y más profunda de lo que arrojan las investigaciones diagnósticas, y que se verifica cuando se entra en contacto con los maestros los directores y directoras, o se visita un centro educativo, a pesar de que la mayoría de esas edificaciones nada tiene que envidiar a la de los muchos países del segundo mundo”.

“Ese sistema educativo estancado reproduce la irresponsabilidad de las universidades que imparten la carrera, el débil seguimiento del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, al igual que los padres, madres y tutores en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos e hijas, “pero también de un anarquista gremio magisterial y de una empresa cooperativa que los asocia, y les induce a un endeudamiento irresponsable y caro”, apuntó.

El pasado diputado por la Provincia dijo que “el reclamo que se ha visibilizado en la opinión pública nacional, expresamente debería consignar que durante el período que cubra la referida declaratoria de interés nacional o emergencia, establezca que la paralización de la docencia solamente la podrá disponer la autoridad educativa, en su nivel central, provincial o regional”, apuntó.

Empero, el para que no se alegue violación a derechos fundamental, el decreto de declaratoria de interés nacional o emergencia, en cuanto a la paralización de la docencia, debería consignar que se haría “siempre que se trate de fuerza mayor, pero que sea parte de un acuerdo de los actores del sistema, que se comprometan a no afectar la docencia por la muerte de un primo segundo de un docente”.

“Los artículos 263 y 264, de la Constitución de la República, establecen las circunstancias en las que el Poder Ejecutivo pudiera acudir a la declaratoria de emergencia, que el doctor Google define como “el aprovechamiento de pequeñas aberturas en el ordenamiento jurídico, formalmente válida, para derivar de ellas consecuencias opuestas a las previstas por el constituyente o legislador al momento de la su dictación”.


Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 junio 2023.-

A propósito de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Próstata, este 11 de junio, el doctor del Servicio de Urología del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, Wellington Ledesma, recomendó, a partir de la cuarta década de la vida, realizarse chequeos médicos de forma habitual para la detección temprana de la enfermedad.

El profesional de la salud advirtió que en varias ocasiones el cáncer de próstata no da sintomatología, es por esto que reiteró la importancia de los chequeos rutinarios.

"Nosotros recomendamos los chequeos a partir de los 40 a 50 años; la enfermedad comienza aparecer más prevalentemente en la sexta década de la vida, y el intento siempre es hacer chequeos con PSA y el tacto rectal; si uno de los dos estudios revela alteración, procedemos a confirmar con una biopsia prostática", explicó el doctor Ledesma.

El urólogo manifestó que, ya con el diagnóstico confirmado de la enfermedad, se procede a tratamientos, cirugía o radioterapia.

El Moscoso Puello, que dirige la doctora María Argentina Germán, cuenta con el Servicio de Urología, a cargo del doctor Déncil Pérez, donde, entre otros, se abordan aspectos relacionados con esta rama de salud; estos incluyen dilataciones uretrales, ureteroscopía, cistoscopía, colocación y retiro de catéter, nefrectomía, varicocelectomía y cambio de sondas.

Cada 11 de junio es el día dedicado a concientizar a la población sobre el cáncer de próstata, una enfermedad que, según el Observatorio Mundial del Cáncer, conocido por sus siglas en inglés como GLOBOCAN (The Global Cáncer Observatory) cobró la vida de más de 375.000 personas en el año 2020 a nivel mundial.


Por Amaurys Florenzán / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 junio 2023.-

El diputado de la Circunscripción Tres (3) del Distrito Nacional, Ramón Bueno, realizó este sábado un operativo médico en el sector La Zurza, donde llevó asistencia y consultas gratuitas a cientos de hombres, mujeres y niños residentes en esta demarcación.

En el operativo médico se llevó a cabo en la Escuela Laboral San Juan Bautista, donde más de 600 personas recibirán atenciones por unos 25 médicos en diferentes áreas de la salud, quienes, además de realizar chequeos y entrega de medicamentos totalmente gratis a las personas que se dieron cita al operativo

Dentro de las especialidades ofrecidas se destacan pediatría, medicina interna, medicina general y medicina familiar, entre otros.

El legislador por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) explicó que esta jornada es parte de los programas de gestión social que lleva a cabo su oficina legislativa.

Dijo que la Zurza es un sector que necesita de la atención del Estado dominicano: “venimos a darle la mano amiga con el operativo médico y entrega de medicamentos”

“Desde hace más de 20 años representamos a los munícipes de este sector y siempre estamos pendiente de las necesidades que puedan tener”, sostuvo.

Bueno destacó que en los próximos días se realizarán más de 16 operativos médicos en los sectores que conforman la circunscripción tres de la capital.

No obstante, el legislador oficialista reiteró su compromiso con los estratos económicamente más vulnerables de la sociedad realizando este tipo de servicios a la ciudadanía.

La iniciativa forma parte de un amplio programa de contenido social que desde hace varios años viene realizando el legislador del Distrito Nacional en la Cámara de Diputados.--
Fotografía cedida hoy por las Fuerzas Militares de Colombia que muestra a soldados e indígenas junto a los niños rescatados. EFE/ Fuerzas Militares de Colombia

Bogotá (EFE) / 11 junio 2023.-

El milagro que Colombia esperó durante 40 días se produjo este viernes con el hallazgo y rescate de los cuatro niños indígenas que estaban perdidos desde el pasado 1 de mayo en la selva amazónica tras el accidente del avión en el que viajaban junto a su madre, el piloto y otro adulto.

Video: https://youtu.be/ViN5mqR0b_Y

Los protagonistas de este milagro de sobrevivir a los peligros y la selva son los menores Lesly Mukutuy, de 13 años; Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y el bebé de un año Cristin Neruman Ranoque.

Los menores, hermanos entre sí, fueron hallados pasadas las cinco de la tarde en un punto remoto entre los departamentos de Caquetá y Guaviare donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de varias tribus conocedores de la selva, todos unidos en la “Operación Esperanza”.
Uno de los niños rescatados en Colombia, camino del hospital, EFE / Mauricio Dueñas Castañeda

Tras el hallazgo, los niños fueron atendidos por médicos de combate del Comando de Operaciones Especiales desplegados en la zona y ya de noche, trasladados en helicóptero a la base militar de San José del Guaviare, capital del Guaviare, en donde “fueron estabilizados”.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, informó de que mañana, en la medida de lo posible, los menores serán trasladados al Hospital Militar de Bogotá para continuar con su recuperación.

La noticia esperada


“¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana”, anunció en su cuenta de Twitter el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Minutos después, y nada más bajar del avión presidencial procedente de La Habana, donde este viernes se firmó un acuerdo temporal de cese el fuego bilateral con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Petro calificó el hallazgo como “un regalo a la vida”.

Fotografía cedida hoy por las Fuerzas Militares de Colombia que muestra a soldados e indígenas junto a los niños rescatados. EFE/ Fuerzas Militares de Colombia

“Ahora que regreso la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda y las Fuerzas Militares conjuntamente encontraron con vida a los cuatro niños después de 40 días”, subrayó Petro.

La afirmación del jefe de Estado fue apoyada por el Ejército que divulgó fotografías en las que se ve a los cuatro menores sentados en un claro en medio de la selva, cubiertos con mantas y rodeados por militares e indígenas.

Aunque en las fotos se les ve demacrados y desnutridos, los cuatro están en buen estado de salud si se tiene en cuenta que tuvieron que sortear los peligros de la selva y la falta de alimentación durante 40 días.

Según Velásquez, los niños recibieron algunos de los centenares de paquetes de comida que les lanzaron desde los helicópteros durante varios días y “alcanzaron a alimentarse de ellos”.

El misterio de la desaparición


El padre de los menores llega junto a ellos al Aeropuerto Militar de CATAM, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda


Los tres adultos murieron en el accidente y sus cuerpos fueron hallados varios días después.

“Estaban solos. Ellos mismos lograron un ejemplo de sobrevivencia que quedará en la historia, así que hoy esos niños son los niños de la paz”, añadió el presidente.

Desde que fue hallada la avioneta comenzó una gigantesca operación de búsqueda de los cuatro niños durante la cual militares e indígenas recorrieron a pie miles de kilómetros cuadrados de selva e hicieron numerosos vuelos helicópteros y aviones hasta que hoy por fin los encontraron.
Fotografía cedida hoy por las Fuerzas Militares de Colombia que muestra a soldados e indígenas junto a los niños rescatados. EFE/ Fuerzas Militares de Colombia


Júbilo en el país


El caso de los niños despertó el interés del país que estuvo pendiente de los pormenores de la búsqueda y por eso celebró con júbilo su rescate, sanos y salvos.

Además de Petro, el Comando de las Fuerzas Militares destacó que “la unión de esfuerzos hizo posible esta alegría para Colombia” y cantó la gloria a los soldados, las comunidades indígenas e instituciones que formaron parte de la Operación Esperanza.

A esas voces se unió la Embajada de Estados Unidos en Colombia, que dijo que los niños sobrevivientes al accidente aéreo “son luz de vida y esperanza que ilumina a Colombia”.

En la misma línea se manifestaron varios políticos entre ellos el expresidente Ávaro Uribe, quien aseguró: “Gran alivio para la patria el hallazgo de los niños”.

Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López dijo: “¡Esos cuatro chiquitines son unos grandes héroes! ¡Gracias al Gobierno y a las Fuerzas Militares que no desfallecieron en su búsqueda!”.

https://youtu.be/w_xz6xyxsFI
Los niños están en “condiciones clínicas aceptables”

Los cuatro niños están en “condiciones clínicas aceptables”, informó este sábado el Hospital Militar Central (HMC) de Bogotá, donde se recuperan.

“Después de haber hecho una valoración inicial multidisciplinaria de la joven heroína Lesly y sus tres hermanitos, encontramos unos niños y una joven en condiciones clínicas aceptables, a pesar de la crisis y la situación vivida en los últimos 40 días”, dijo en una rueda de prensa el general Carlos Rincón Arango, médico del HMC.

El médico aseguró que los menores estarán hospitalizados “más o menos entre dos o tres semanas” y serán atendidos por un “equipo multidisciplinario”.

El general Rincón detalló que les están haciendo exámenes diagnósticos clínicos y de imágenes y tratamiento de recuperación nutricional y sicológico, y destacó que “han sido descartadas condiciones que pongan en riesgo” su vida.

 

Diario Azua / Editorial
11 junio 2023.-

Esto podría ser justo e injusto a la vez, porque cualquier ciudadano sin recursos económicos pudiera ir tras una candidatura por su organización política y aunque se arrope hasta donde su sábana le dé podría perder la lucha por la candidatura frente otro contrincante con menos arraigo social, pero si con más dinero a su disposición.

Ojalá Papeleta no mate a Menú, y que los procesos internos de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas se hagan bajo el amparo del más estricto apego a la verdad y a la justicia.

Si son encuestas, que las mismas se realicen sin dar posibilidad a la mínima duda.

Los del barrio también necesitan una oportunidad de aportar al más alto nivel a través de la política, si cuenta con las condiciones para hacerlo.

El ciudadano del barrio o de la comunidad es tan bueno o mejor que aquellos que nos han vendido por todos los medios y que tiene acceso a estos por su condición social.

Escuchen las propuestas de los precandidatos que vienen del barrio, ellos también saben comunicar.

sábado, 10 de junio de 2023

Diario Azua / Abren
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 junio 2023.-

La oficina de contadores y abogados corporativos Gestión Empresarial y Litigios (Geli S.R.L.) abrió sus puertas este jueves, a los fines de convertirse en la mejor opción para la solución de conflictos legales de ciudadanos, donde predomina la verdad y la justicia.

A la cabeza de la empresa está la magister, gerente administradora general, Pablita Cabrera Martínez, encargada de los litigios en asuntos impositivos, penales y corporativos, quien destacó que la oficina ya viene poniendo a disposición de los ciudadanos soluciones amigables ante situación legales que les roban la paz.

"Nos encargamos de todo lo que tiene que ver con asuntos contables, de auditoría, de gestión financiera; de todo lo que tiene que ver con lo personal, empresarial y corporativa; estamos capacitados para dar respuestas a los clientes", expresó profesional del derecho, CEO de la empresa.

Integran, además, Geli S.R.L., la encargada de asuntos civiles y de familia y coencargada de asuntos penales, licenciada Mercedes Castillo; la licenciada Virgen María Montero, en el área de Inmobiliarios y Laborales, también coencargada de asuntos penales; y el magister Daniel Arias Sabad, aliado estratégico en asuntos constitucionales, penales y administrativos (exdefensor público en el tribunal de San Cristóbal), estos conforman el Departamento Jurídico y los Litigios.

Mientras, en la gerencia operativa, está la licenciada Celia Alcántara; la licenciada Rosel Villar, es la encargada de Operaciones, y la licenciada Daniela Garcés, la contadora general, estas conforman el Departamento Contable y Administrativo.

Los togados de la oficina coinciden en que como auxiliares del sistema de justicia lograrán aportar al descongestionamiento de los tribunales, debido a que, con las habilidades de los profesionales de la oficina, intervienen como mediadores, lo que también permite dirimir varios casos fuera de los tribunales.

Geli S.R.L. está ubicada en la calle Jesús de Galíndez, número 30, en el antiguo Centro del Riñón en San Cristóbal, y a pesar de estar en la provincia sureña, tiene alcance nacional.

*Sobre la CEO de Geli S.R.L., Pablita Cabrera Martínez*

Egresada de las carreras de Contabilidad y de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); magister en Derecho Penal y Procesal Penal Contemporáneo de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), en Derecho Tributario y Procesal Tributario de la UASD; master con título propio en Fiscalidad Internacional, Comercio Exterior y Aduana de la Universidad Tecnológica de España (TECH); diplomados en Litigación Estratégica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en Derecho Procesal Penal de la UASD, Derecho Constitucional y Procesal Constitucional de la UASD, en Derecho Procesal Civil de la Academia Jurídica Nacional; y talleres en varias especialidades como Constitución de Condominio y de Fideicomiso Inmobiliario, Deslinde y Saneamiento Inmobiliario; entre otros.

Actualmente, cursa las maestrías en Auditoría de Cuentas y la de Bancos y Mercados Financieros.

La facturación electrónica agilizará procesos empresariales, y a la vez eliminará el uso del papel procurando brindar un trato respetuoso y responsable con el medioambiente.

Por Ámbar Pichardo / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom / 10 junio 2023.-

La sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial en el entorno empresarial. En este aspecto se refiere a reducir o eliminar todo aquello cuya producción o procedimiento genere, directa o indirectamente, emisiones de gases de efecto invernadero. La facturación electrónica es una práctica que permitirá a las empresas implementar acciones sostenibles, pues además de ser una modalidad que apoyará los intereses ambientales.

La facturación electrónica se refiere al método utilizado para documentar, ahora de forma digital, que una operación comercial sea realizada correctamente, dando así validez legal y fiscal. Al generarse electrónicamente, agilizará procesos empresariales, y en otra instancia eliminará el uso del papel procurando brindar un trato respetuoso y responsable con el medioambiente.

El agua es uno de los recursos empleados para la realización de facturas físicas, y tan solo un kilo de estas puede requerir hasta 324 litros. Además, la producción de una tonelada de este documento implica la tala de 14 a 24 árboles.

´´Es importante que el sector empresarial comprenda que al dejar de emitir facturas físicas y migrar a la facturación electrónica se contribuirá en gran parte la reducción de papel. De igual forma, habrá una reducción de las emisiones de CO2 generadas por la energía empleada para la impresión de documentos, fabricación, transporte, entre otros.´´ expresó Gina Lovatón, CEO de Voxel Caribe.

En la actualidad, existe un interés de la sociedad y del sector empresarial en la sostenibilidad, lo cual hace de este un tema muy relevante. Puede que este también represente un desafío, sin embargo, al migrar a la facturación electrónica, las empresas podrán avanzar a hacia un futuro sostenible que no comprometa sus procesos profesionales.