Titulares

Publicidad

domingo, 4 de junio de 2023


Dedican al cronista Bienvenido Rojas; entregan medalla a García Estrella y Paulino Pérez

Diario Azua / Deportes
Santo Domingo, Rep. Dom. / 4 junio 2023.-

La Liga de Softbol Los Macos de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACDSD) inauguró este sábado la versión 28 de su torneo interno con la participación de los equipos Sapos (Azules), Ranas (Rojos) y Pempens (Verdes), en el estadio del sector El Almirante de Santo Domingo Este.

El certamen deportivo de este año tiene una especial dedicatoria al veterano cronista deportivo Bienvenido Rojas, ex editor deportivo del periódico Diario Libre, por ser un miembro fundador de la Liga Los Macos ACD, ocurrida un 22 de abril del año 1994.

Rojas no pudo estar presente en la ceremonia de inauguración por razones de salud. Estuvo representado por el cronista deportivo Dimaggio Abreu y recibió en su nombre una placa de reconocimiento por la dedicatoria del torneo de softbol 2023.

La entrega la hicieron Odalis Sánchez, en su condición de presidente de la Liga Los Macos ACD, y Américo Celado, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACDSD), quien es el único miembro fundador aún activo en la liga.

Acompañaron a Sánchez y Celado, los directivos de la Liga Los Macos ACD Eduardo Smith y Porfirio Díaz, secretario y tesorero respectivamente. Así como los acedeístas Juan Mercado y Diego Marte, y el exboxeador profesional Freddy -El Ítalo- Cruz.

También fueron reconocidos con la Medalla al Mérito los miembros fundadores de la Liga Los Macos ACD, Félix García Estrella y Paulino Pérez, quienes hicieron acto de presencia en el estadio de softbol en El Almirante, de Santo Domingo Este.

También hubo Medallas al Mérito para otros dos fundadores como lo son Félix Radhamés Díaz y Alipio Mota Nina, quienes por razones de salud no pudieron estar presente.

Rojas, desde su hogar y en su convalecencia tras ser operado el pasado jueves, envió vía WhatsApp un audio con un mensaje en la que agradece a la ACDSD y su presidente Américo Celado por la dedicatoria del torneo de softbol de Liga Los Macos ACD.

 

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 4 junio 2023.-

El director general de los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez, informó que por instrucciones del presidente Luis Abinader dispuso asistir con alimentos cocidos y crudos a familias afectadas por las torrenciales lluvias sobre Barahona y la región Suroeste.

Féliz Méndez, dijo que desde este viernes se dispuso, a través de Comedores Económicos del Estado, el envío de raciones de comidas, cocidas y crudas, para aquellas comunidades afectadas por las lluvias que afectan esta zona.

Cita localidades como Arroyo Grande, El Barrio de Fondo Negro y El Memiso, Quita Coraza, localidades que se encuentran afectadas por las torrenciales lluvias de las últimas horas, así como el desborde de los Arroyos Buringa y El Curro.

Indicó que los desbordamientos de estos afluentes impactan negativamente a las comunidades de Arroyo Grande y El Barrio de Fondo Negro, perteneciente al municipio Vicente Noble, provincia Barahona.

“No importa cuántas raciones de comidas cocidas se necesiten, instruimos a cada encargado de los Comedores de Vicente Noble, Jaquimeyes y El Peñón a que estén atentos a las necesidades de esas poblaciones para auxiliar a las familias que en este momento de necesidad requieren de la solidaridad del Estado”, informa Féliz Méndez.

Asimismo, el director de los Comedores Económicos del Estado, dijo que se dispuso, además, del envío de raciones de comidas crudas para citadas comunidades de la provincia Barahona.

“Por disposición del presidente Luis Abinader, en coordinación con José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia, procedimos a enviar cocinas móviles al municipio de Mao, Valverde, Padre Las Casas, Azua de Compostela y El Limón, Jimaní, Independencia”, informó.

Féliz Méndez, dijo que la instrucción es precisa: “prestar ayuda necesaria” por parte de los Comedores Económicos del Estado con la distribución de alimentos cocidos para todas aquellas localidades que se encuentren en estado de vulnerabilidad y necesitan de la mano amiga, así como solidaria del Gobierno.

 

Diario Azua / Agropecuaria
Santo Domingo, Rep. Dom. / 4 junio 2023.-

El gobierno del presidente Luis Abinader le ha dado el mayor apoyo de la historia a los militares, afirmó el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván.

Dijo que desde ese organismo, inspirados en esa visión, hemos firmado un convenio con el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general técnico Carlos Febrillet, para impulsar proyectos agrícolas y ganaderos de la institución y sus miembros.

Indicó que el acuerdo incluye la donación de miles de matas de coco, de las que entregamos las primeras 2 mil, que servirán para sembrar en las instalaciones de la Base Aérea de San Isidro.

Galván expresó que el FEDA le donará planta de coco y de otros cultivos a todos los miembros de la Fuerza Aérea interesados en sembrar.

Indicó que también apoyaremos la recuperación de estanques de tapias, invernaderos y granjas de pollo.

Galván Indicó que esta es la continuación de otros proyectos que ya tenemos con los cuerpos castrenses para apoyar el emprendimiento de los militares y mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres de armas.

 

Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 4 junio 2023.-

La presidenta del Colegio Dominicano de Psicólogos, Abril Arias Taveras, definió como “alarmante” el informe del Ministerio de Educación que revela que durante el año escolar se han producido más de 24,600 casos de violencia entre estudiantes, lo que evidencia que en esa realidad intervienen diferentes factores.

La profesional de la conducta señaló que la violencia es un tema multifactorial porque se puede pensar que se esta en una sociedad que ha vivido una crisis de una pandemia, y que pasado el Covid-19 el tema de la salud mental se ha exacerbado a casi un 40%.

Al ser entrevistada en el programa “Propuesta de la noche”, por RNN Canal 27, Arias Taveras dijo que la situación se explica “por el encierro que vivió el individuo donde tuvo que conocerse a sí mismo de manera forzada e interactuar con familiares y amigos que no acostumbraba. Esto generó una introspección y en consecuencia situaciones significativas en el tema de la salud mental”.

La dirigente del Colegio de Psicólogos indicó que el comportamiento en la escuela “tiene que ver mucho con el tema de la educación en la familia, los roles que juegan los padres y los límites”, porque la sociedad tiene familias con situaciones disfuncionales porque esta va rumbo al deterioro de los valores.



“La familia es ese núcleo fundamental, una columna vital donde se forma el individuo y este aprende a relacionarte, a vivir en sociedad y a ser tratado y a tratar de manera adecuada”, afirmó Arias Taveras.

Agregó que actualmente se está viviendo “una crisis de competencias blandas del ser humano y toda crisis generada en el interior de la familia va a dar como consecuencia su exhibición o modelado en los contextos externos y qué mejor contexto que la escuela donde está con sus iguales, donde se está con padres y quizás si se está viviendo situación de violencia dentro del hogar, se tenga la oportunidad de desahogarse con el que tenga una edad relacionada y misma condición”.

Definió esa relación como “expresiones de lucha de poder y de reacción que tienen los estudiantes uno con otros”, lo que se agrava por la ola de delincuencia que también se expresa en las escuelas.

Con relación a la propuesta de que se nombren psicólogos para trabajar en las escuelas, la especialista dijo que se ha reiterado varias veces e indicado al Ministerio de Educación que la escuela necesita un equipo multidisciplinario para abordar los temas de la convivencia, temas psicológicos dentro de la escuela y ese equipo debe estar compuesto por un psicólogo clínico que pueda diagnosticar y dar el acompañamiento oportuno, esto de la mano de un psicólogo escolar y un trabajador social.

Afirmó que es indispensable que la escuela conforme dicho equipo multidisciplinario donde estos trabajen mancomunadamente para poder hacer el acompañamiento oportuno y adecuado a ese individuo que esta exhibiendo conducta disfuncional que afecta la convivencia y el buen clima en los recintos escolares.

 

Secretaría de Asuntos Electorales del PLD realiza taller de capacitación a los delegados en las Juntas Municipales Electorales en San Juan y Elías Piña

Diario Azua / Política
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / 4 junio 2023.-

Con el taller para las y los delegados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante las Juntas Municipales Electorales, en las provincias San Juan y Elías Piña, la Secretaria de Asuntos Electorales culminó los encuentros regionales de capacitación de esos dirigentes actualizándolos sobre las novedades del proceso comicial, ahora con nuevas resoluciones y una Ley modificada.

Margarita Pimentel, integrante del Comité Político y subsecretaria de Asuntos Electorales y los también subsecretarios Manuel Galván y José Lozano, presidieron el encuentro y expusieron ante los asistentes en los que predominó el entusiasmo.

De los municipios y distritos municipales de ambas provincias participaron en el taller los delegados ante las Juntas Municipales Electorales y sus suplentes, los presidentes provinciales, municipales y de distritos municipales y los Enlaces en las demarcaciones representadas.

En el taller se precisaron los detalles sobre los diferentes plazos otorgados por la JCE para los preparativos de los comicios, así como los mandatos de la Ley del Régimen Electoral a los delegados de los partidos en la Juntas Municipales Electorales, entre otros aspectos.

Los participantes presentaron sus inquietudes y sugerencias para continuar las capacitaciones a nivel de los delegados de Colegios Electorales.

En el transcurso del encuentro se insistió en dar cabida a los aspectos legales, el nuevo contexto electoral, plazos, reservas, alianzas, aspectos técnicos electorales, que deben ser del dominio de los delegados y de los presidentes y enlaces del Partido.

 

“La Cámara de Diputados debe ser muy cautelosa a la hora de tomar una decisión con respecto a la Cámara de Cuentas”

Afirmó que la Fuerza del Pueblo depositará en los próximos días las reservas de candidaturas ante la JCE

Diario Azua / Política
Santo Domingo, Rep. Dom. / 4 junio 2023.-

El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo, doctor Radhamés Jiménez, afirmó que todas las encuestas, incluyendo las “maquilladas”, coinciden en que el expresidente Leonel Fernández registra un ascenso sostenido en las preferencias con miras a las elecciones del 2024.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, expresó que no hay forma de ocultar el crecimiento en las simpatías electorales del líder de la Fuerza del Pueblo.

Considera que de perdurar la situación actual, con el alto costo de la vida, las acciones delincuenciales y el desastre institucional, sino se produce un cambio radical a favor de la población, la contienda se puede decidir en primera vuelta a favor del ex presidente Fernández.

“No hay forma de ocultar que se está produciendo un descenso en la popularidad del presidente (Luis Abinader), que viene en caída y un ascenso, despacio, pero sostenido de nuestro líder, compañero Leonel Fernández”, argumentó.

Jiménez planteó que los sondeos maquillados y supuestamente pagados por el gobierno establecen como tendencia un aumento en la popularidad de Fernández.

El dirigente político entiende que no hay condiciones ni razones a la vista para que ese panorama cambie en el proceso electoral que se avecina.

“Hasta ahora lo de la primera vuelta está en nebulosa, lo que sí puedo asegurar es que los estudios que nosotros realizamos y mandamos a realizar, que son de trabajo para conocer nuestras fortalezas y debilidades, todos indican que al día de hoy lo que hay es un empate técnico entre el presidente de la República y el presidente de la Fuerza del Pueblo, esa es la realidad que apunta al día de hoy”, significó.

Observó que los elementos que inciden para que la gente tenga una inclinación actualmente es cómo las acciones del gobierno tendentes a mejorar las condiciones de la gente lleven la calidad de vida de la población al piso.

“De manera que esa es la realidad, ya incluso las encuestas maquilladas dan a la Fuerza del Pueblo como la principal fuerza política de oposición de República Dominicana y nosotros no nos detenemos, se trabaja 24/7 y estaremos trabajando hasta que finalmente el 19 de mayo del 2024 el compañero Leonel Fernández sea proclamado como presidente electo de República Dominicana en primera vuelta”, adujo.

Jiménez opina que el gobierno ha sido incapaz de detener la inflación que incide de manera determinante en el alto costo de la vida, porque más de tres millones de dominicanos están pasando hambre.

Calificó como decepcionante, lamentable y calamitosa la realidad en que viven los dominicanos en el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

“El pueblo dominicano tiene la esperanza de que cuenta con un líder con capacidad, con experiencia y relaciones internacionales, y que ha afrontado en otro momento de crisis de este país y lo ha sacado del hoyo, que es el compañero Leonel Fernández”, subrayó.

“La Cámara de Diputados debe ser muy cautelosa a la hora de tomar una decisión con respecto a la Cámara de Cuentas”

El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo, doctor Radhamés Jiménez, advirtió que los diputados deben ser muy cautelosos a la hora de tomar una decisión con respecto al proceso que ha abierto una comisión que investiga las actuaciones de los miembros de la Cámara de Cuentas.

El ex procurador general de la República aseguró que los integrantes que hayan actuado correctamente en medio de la situación que embarga al órgano fiscalizador del Estado, no deben pagar por las acciones incorrectas que puedan ser detectadas durante el proceso.

“Deben ver todas las aristas, evaluar el comportamiento de todos y cada uno de los miembros, de manera particular porque si hay miembros de esa Cámara de Cuentas que han cumplido con el sagrado deber, el que le otorga la Constitución y las leyes, pero hay otros que se han apartado, no podemos juzgar a todos como pecadores”, significó.

Asegura que el que tenga responsabilidad y sea merecedor de un juicio político ante el Senado de la República, sea llevado por la Cámara de Diputados que tiene a cargo la investigación.

Asimismo, dijo que si los niveles de faltas cometidos no son pasibles de un juicio político, pueda imponerse una amonestación de la cual ya el Senado de la República asumirá su rol de órgano sancionador.

“Pero en todo caso deben asumirlo muy sopesadamente, no pueden actuar por aclamaciones populares, sino que todo debe hacerse estrictamente apegado a lo que establece la Constitución de la República y las leyes”, enfatizó.

Afirmó que la Fuerza del Pueblo depositará en los próximos días las reservas de candidaturas ante la JCE

El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo, doctor Radhamés Jiménez, adelantó que en los próximos días esa organización estará depositando ante la Junta Central Electoral (JCE) la resolución de las reservas del 20% de candidaturas para las elecciones municipales de febrero del 2024.

“Estamos realizando todos los trámites pertinentes para ponernos al día en cada uno de los procedimientos que hace la Junta Central Electoral”, precisó.

Jiménez indicó que la Fuerza del Pueblo está agotando todos los procedimientos de lugar, de cara al inicio de la precampaña electoral.

Explicó que también fue iniciado el proceso de formación y selección de los delegados y suplentes que participarán en los colegios electorales en todo el territorio nacional.

Adelantó que a más tardar en un plazo de dos meses ya estarán seleccionados los representantes de esa organización, que serán entrenados de forma permanente para la defensa del voto en febrero y mayo próximos.

En cuanto a las alianzas, dijo que aunque la misma será con el pueblo, hay varios partidos que han mostrado su intención de acudir a las elecciones conjuntamente a la FP.

Aseguró que la organización tendrá un honroso desempeño en la justa electoral venidera, ganando una gran mayoría.

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 4 junio 2023.-

La Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR) y la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) realizaron una actividad en conjunto, con miras a fomentar la movilidad estudiantil.

La actividad estuvo encabezada por la rectora de UTESUR, María del Rosario Melo Muñoz y el Obispo emérito José Grullón Estrella, Vicepresidente del Consejo de Directores mientras por la UNEV Víctor Manuel Espaillat, Decano de la Facultad Para el Ambiente y el Desarrollo Rural, y Ramón Bolívar Batista, Coordinador de la Escuela de Ingeniería Agroforestal.

El encuentro fue coordinado por los Departamentos de Internacionalización y Movilidad de la UTESUR, que dirige la licenciada Juana Lismarlin Féliz Pujols y el ingeniero Henry Alberto Ricardo Medina, Decano de Investigación con el destacado apoyo del ingeniero Otoniel Ramírez, Director de la Escuela de Agronomía.

Esta acción forma parte de los requerimientos del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), para mejorar el intercambio entre universidades y de las acciones que viene desarrollando la rectora de UTESUR, en la dirección de fortalecer las relaciones con todas las universidades del país y el exterior.

Como parte importante del encuentro, estudiantes de la carrera de agronomía de UTESUR compartieron con sus homólogos de la UNEV experiencias, evoluciones de ambas instituciones, alcance, retos y desafíos que con el paso de los años han acarreado en el sector agropecuario en el país.

La jornada de trabajo incluyó una visita a la Estación Experimental del IDIAF, donde los organizadores explicaron las áreas y cultivos que sirven de prácticas a los estudiantes, con énfasis en cultivo de mangos, uvas, ají, plátanos, maíz y lechosa.

Durante el intercambio surgieron nuevas líneas de cooperación tales como el establecimiento de una parcela demostrativa de conservación de suelo en el municipio de Padre las Casas, y la ampliación de la movilidad de docentes e investigadores.

Es necesario destacar que se logró reconocer la importancia del esfuerzo mancomunado de ambas instituciones, en el marco de visibilizar las acciones de la mesa de decanos de las universidades con escuelas de agroalimentarias y Forestales (MEDEAGROF) a través del Sistema Universitario de integración científica-tecnológica agroalimentaria y Forestal, ya en marcha.

Las autoridades de la UTESUR estuvieron representadas, además de la rectora Rosario Melo y del Obispo Grullón Estrella por María Antonia Pérez Nova, Decana Académica; Rafael Paulino, Encargado de Asuntos Legales y Gregorina Ortiz, Directora del Departamento de Eventos y Protocolo; Silenny Castillo, Encargada de Vínculo con la Comunidad, Ramón Piña, Encargado de Proyectos Sociales, Francisco Silvestre, Director de Registro, Josefina López, Decana administrativa; Bernardo Sención, Encargado de Evaluación y Currículum; Jonaira Sención, Encarga de Recursos Humanos; Evelyn Núñez Mejía, Asistente del Decanato de Administración; Mayra Beltré Beltré, Secretaria del Decanato Académico; Profesor Ramón López y los soportes técnico, Frendy Hernández y Andy Núñez.
--

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 junio 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE) dio inicio este fin de semana al proceso de capacitación del personal que aspira a integrar los Colegios Electorales para las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del año próximo.

La información la ofreció Mario Núñez, director nacional de Elecciones, al encabezar este sábado un conversatorio con miembros del Colegio Dominicano de Periodistas Profesionales (CDP) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en la sede de ambos gremios en el Distrito Nacional, encuentro que se enmarca dentro de la jornada de concienciación a la ciudadanía “Únete a los Colegios Electorales”, que desarrolla a nivel nacional el órgano electoral.

La JCE abrió un proceso de motivación a la ciudadanía que voluntariamente quisiera integrarse a los Colegios Electorales de cara a las elecciones de 2024, con el objetivo de captar a unas 200 mil personas para la conformación de más de 17 mil colegios electorales, a los fines de disponer de un registro de elegibles para las distintas fases de capacitación y posterior evaluación que realizará la JCE.

Hasta este momento, de los ciudadanos y ciudadanas captadas, el 89% corresponde a personas entre los 18 y 50 años; el 10% está entre los 51 y los 70 años y el restante uno por ciento lo componen dominicanos y dominicanas con más de 71 años disponibles y dispuestos a trabajar en los colegios electorales para fortalecer el proceso democrático que vive el país.

Los talleres comenzaron este sábado en el Distrito Nacional y 40 municipios más con unas 500 secciones de capacitación pautadas para este fin de semana de un total de 5,200 proyectadas entre junio, julio y agosto.

En las jornadas trabajarán 426 instructores responsables de los talleres de capacitación elegidos en un concurso público.

Desde octubre hasta enero la Junta continuará con el proceso de capacitación del personal de los Colegios Electorales sobre el escrutinio trabajando sobre temas tales como la revisión de las boletas electorales el día de las votaciones y la transmisión de los resultados.

En febrero el programa establece una nueva jornada de reforzamiento que impactará a unas 90 mil personas que serán designadas para trabajar en los colegios electorales, tanto en las elecciones de febrero, como en las de mayo del año próximo y de ser necesaria la segunda vuelta.



Diario Azua / Comunitaria
Villarpando, Las Yayas de Viajama, Azua, Rep. Dom. / 4 junio 2023.- 

Moradores del Distrito Municipal Villarpando, Municipio Las Yayas de Viajama, Azua, expresaron su preocupación por la gran cantidad de espuma después de la lluvia en esa población.

Hasta el momento ninguna autoridad ha dicho nada sobre la cantidad de espuma que ha invadido a esa población azuana.

La cantidad de espuma fue como si fuera que echaron detergente, la cual ha sido arrastrada por las lluvias que han inundado las calles y hogares de Villarpando.

Aseguran que viene de un área donde se están instalando paneles para energía solare. 

Los habitantes expresaron que su gran preocupación viene porque desconocen qué tipo de químico está causando la espuma.

Fuente video: La Verdad Lo que se dice



sábado, 3 de junio de 2023


Por: Luis Céspedes Peña

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 junio 2023.- 

El ex vicepresidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Luis Céspedes Peña, pidió al ministro de la Presidencia y presidente del Consejo Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad, conocido como el (9-1-1), Joel Santos Echavarría, así como al director ejecutivo de ese organismo, coronel Randolfo Rijo Gómez, intervenir la Regional Norte de esa entidad con asiento en Santiago, debido al desastre que opera en la misma, donde se afirma que más del 70% de las cámaras de vigilancias no funcionan, porque los escáneres supuestamente están dañados, lo que está contribuyendo con el aumento de la delincuencia en la zona.

El periodista Céspedes Peña indicó que no es sólo un aporte a la delincuencia, sino que las mismas autoridades judiciales y policiales, también tienen graves problemas para identificar a culpables de casos de tránsito, asaltos u otros hechos.

Precisó que los investigadores, en determinados hechos, buscan el apoyo en cámaras privadas, que en muchos casos sus propietarios, por unas u otras razones, alegan que están dañadas.

Dijo que hasta hace algunos años, el 9-1-1 fue una de las mejores instituciones del Estado, por la prestación de servicios con calidad, pero en la actualidad, éstos están en sus peores momentos, en el caso de la región Norte.

Puso como ejemplo el caso de Tamboril, donde la Fiscalía tiene un conjunto de hechos sin resolver, como accidentes de tránsito, en los cuales murieron varias personas.

“En los lugares donde murieron esas personas, incluyendo su hijo, Luis Norberto Céspedes Vega, hay cámaras de vigilancias del 9-1-1, pero los funcionarios de la Regional Norte, les informaron a las autoridades judiciales que no están en servicio”, aseguró.

El dirigente del CDP manifestó que, en el caso de la cámara donde sucedió el hecho que le quitó la vida a su hijo, está ubicada en el lugar más estratégico para la seguridad de Tamboril, que es a la Avenida José Rafael Abinader, detrás del antiguo Puente Comercial, frente al Parque Germosén, entrada a la llamada Zona Rebelde, que es única vía que comunica a Canca la Piedra, Ceiba de Madera, San Víctor, Moca, Haina y otras localidades.

También vigilaba, porque según el 9-1-1 está dañada, la entrada a parte céntrica del poblado de Tamboril, la vía de acceso a Santiago de los Caballeros, entrando por la calle Enrique Hernández, y otros sectores.

El comunicador explicó que desde que el Presidente Luis Abinader designó al ministro Santos en el Ministerio de la Presidencia y al coronel Rijo Gómez como director ejecutivo, ambos funcionarios realizan esfuerzos para que el 9-1-1 funcione bien, pero no se sabe porqué el gravísimo deterioro que tiene ese organismo en la Regional Norte.

Agregó que en su caso, parte de la investigación se realizó por otra vía, aunque por la falta del aporte de la cámara del 9-1-1, todavía se carece de un dato complementario, tanto para la empresa Hormigones Romano, empresa propietaria del camión que provocó el hecho, como para la Justicia.

Observó que hay tres datos importantes en el caso del 9-1-1-, de Santiago.

“O es cierto que más del 70% de las cámaras no funcionan porque los escáneres están dañados, porque hay negligencia en el trabajo de parte de algunos de los principales funcionarios responsables de su operación o porque hay implicados en actos de corrupción, mediante el ocultamiento de evidencias solicitadas por las autoridades”, dijo Céspedes Peña.

El ex vicepresidente del CDP, precisó que corresponde al ministro de la Presidencia y al director ejecutivo del 9-1-1, disponer una investigación para que se sepa qué está ocurriendo en esa institución en la Región Norte.

 


Exhorta seguir vacunándose y continuar medidas de higiene

Salcedo Prov. Hnas. Mirabal, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 junio 2023.-

 El Ministerio de Salud Pública (MSP) desarrolla aquí su 23va "Ruta de la Salud: cambia tu estilo de vida" escenario donde el doctor Daniel Rivera aseguró que la situación del COVID-19 en el país está controlada y precisa que no es necesario alarmarse ante el leve aumento de casos registrados, porque que se mantiene monitoreo permanente y oportuno, pero advierte que ya es una enfermedad endémica en el país

El ministro de Salud dijo, que el COVID-19 sigue siendo objeto de seguimiento y control por parte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica con que cuenta el Ministerio de Salud Pública, lo que permite identificar eventos de salud y la toma de decisiones pertinentes y efectivas por lo que pidió a la población a seguir las informaciones de las autoridades competentes.

"No es necesario alarmarse, el Ministerio cuenta con un monitoreo permanente de la enfermedad y siempre ha ofrecido los detalles precisos y en caso de que los datos varíen también se ofrecerán las informaciones de forma transparente y de ser necesario retomar algunas medidas, también se informaría oficialmente" manifestó.

Además expresó que el progreso en la vacunación ha sido extraordinario, se ha trabajado arduamente para asegurar vacunas y la gran mayoría de los dominicanos cuentan con su debida dosificación, lo que permite la disminución de la incidencia de la enfermedad.

“Las vacunas son nuestra principal defensa contra el virus y su propagación, y la mayoría de los ciudadanos ya han sido inmunizados, lo que reduce significativamente el riesgo de un rebrote, aquellos que aún le falta completar las dosis, contamos con vacunas para que acudan a aplicarsela” reiteró Daniel Rivera.

El titular de Salud, indicó que la ciudadanía debe prestar atención a las informaciones oficiales que se emiten desde fuentes del Ministerio y obviar informaciones que circulan en redes sociales sin la debida comprobación científica.

Resaltó que es fundamental hacer caso omiso a rumores infundados que circulan en algunas redes, que solo persiguen alarmar y crear incertidumbre en la población, "hay que aclarar que la situación del COVID-19 está controlada, no obstante "sabemos que esta es una enfermedad que pasó a ser endémica, pero no estamos indefensos ante ella tenemos herramientas necesarias para combatirla".

Recordó que cada ciudadano juega un papel importante en la protección de la comunidad, por tanto en lugar de preocuparse, es necesario ocuparse en aplicar las medidas de seguridad que han funcionado como: lavado de manos frecuente, pues estas acciones siguen siendo eficaces no solo para evitar contagios con COVID-19, sino de muchas otras enfermedades.

El titular de Salud encabezó este viernes la “Ruta de la Salud", con atenciones a munícipes de Salcedo y zonas cercanas, donde este sábado han acudido más de 800 personas que han sido beneficiadas con más de 35 servicios médicos.

Por: Ramón Minyety

Padre Las Casas, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 junio 2023.-

El productor y dirigente comunitario solicitó a las autoridades acudir en auxilio de los habitantes de este municipio, afectados por el desborde de la cañada Arroyo Higüero, a consecuencia de la de las lluvias caídas en la zona, provocadas por una vaguada que continúa acercándose a las Republica Dominicana

“La cañada se desbordó por la calle Duarte, que era su cauce original y está provocando cuantiosos daños”. Expresó

Fernando de Los Santos, quien es además ex alcalde de este municipio informó que en el 2005 la cañada fue reconstruida entera “Se construyó un puente, un muro de gaviones hacia arriba y por diferentes puntos de la población y se le hicieron 28 disipadores, aguas arriba”

Explicó que desde el 2005 hasta la fecha, la referida cañada no ha sido sometida a un mantenimiento completo, a pesar de las grandes cantidades de desechos que se acumulan y solo le dan un mantenimiento artificial cuando anuncian lluvias”

 


por Ramón Minyety / Diario Azua

Monte Bonito, Padre las Casas, Azua, Rep. Dom. /  03 junio 2023.-

El dirigente comunitario Francisco Segura informó que un derrumbe provocado por las lluvias de las últimas horas destruyó dos viviendas en esta comunidad, afectando directamente a nueve personas.

Francisco Segura informó que las personas afectadas son las siguientes: Ramón amaneció Méndez, Valentín amaneció Méndez, Miguel amaneció Méndez y Jhonatan Camilo Ramón Alcántara, quienes solicitan a las autoridades acudir en auxilio.

Asegura que es necesario transformar el esquema en todo lo referente a seguridad ciudadana, reorientar el sistema educativo, implementar acciones para fomentar el acceso al primer empleo para la juventud, “y todo va de la mano con la humanización de un verdadero programa de gobierno”.

Tessie Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 junio 2023.-

El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, aseguró que desde la presidencial de la República a partir del 2024, su prioridad será llevar soluciones a la población dominicana, destacando que encabeza el proyecto presidencial con mayor experiencia de Estado y con amplia estela de resultados positivos que le preceden.

Martínez manifestó que la República Dominicana debe volver a una educación de calidad, considerando que actualmente la misma está por el suelo y destacó que “hay que fortalecer la formación docente para que los profesores puedan tener habilidades pedagógicas que se traspase a una educación como la necesitamos, porque esa es la base fundamental para que los pueblos crezcan. Hay que reorientar el sistema educativo del país”.

“El PLD hizo un gran esfuerzo iniciando con la asignación del 4% para la educación; se construyeron más de 30 mil aulas en el país; se estableció la tanda extendida, el desayuno escolar, la formación docente y hay que retomar todo eso. Hay miles de aulas que este gobierno las encontró en más de un 70% de construcción y no las ha terminado, sin embargo, hablan de alquilar furgones para impartir docencia; es una barbaridad que no se piense en lo que es la continuidad del Estado y eso se refleja en la mala calidad de la educación y la deserción escolar que está en sus peores momentos”, indicó Abel.

El líder de la oposición expresó que República Dominicana necesita una reingeniería; “debemos aprender del pasado, pero innovar, porque la manera de gobernar hoy, no debe ser la misma de 20 años atrás. Hay grandes retos por delante que ameritan grandes soluciones y hasta cierto punto, medidas radicales. Es tiempo de vivir en orden, de organizar el país.

“El potencial que tenemos como país es extraordinario, superior al de otros países que se han desarrollado más que nosotros y si no hemos logrado superarnos en muchos temas es por falta de gerencia, por eso creo en humanizar el programa de gobierno, hay que escuchar con apertura a los diferentes sectores y nutrirnos de esas experiencias, sumar esas voluntades para traspasarlo a positivo. Nosotros no vamos a improvisar, vamos a gerenciar el Estado dominicano para el bien de todas y todos”, aseguró.

Seguridad y juventud

En Materia de seguridad, Abel Martínez afirma que “hay que establecer planes reales y no puede solo basarse en la Policía pues, la misma viene desde la formación en el hogar, de las oportunidades que tienen los jóvenes en los barrios. Hay que retornar a un gobierno en el que los jóvenes sientan esperanzas, que puedan crecer y echar pa’lante que podamos vivir en certidumbre y en paz”.

“A la delincuencia hay que darle de frente, pero no llevando tanques de guerra a los barrios; vamos primero a llevar oportunidades a esos jóvenes, que tengan opciones, que no tengan que dedicarse a delinquir porque han visto sus sueños desvanecerse a través del tiempo. Para preservar la seguridad el país necesita reglas claras, pero también debemos poner en práctica políticas públicas en la dirección, no solo de combatir el crimen y el delito, es también prevenirlo”, expresó Martínez

Por: Rafael Padilla

Puerto Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 junio 2023.-

En una encuesta realizada por el veterano comunicador Simón Peña en su canal de YouTube “El Poder del 10”, Igor Rodríguez Durán obtuvo un 76% de los votos emitidos para senador de la República, en el sondeo que duró más de 72 horas.

La actual senadora Ginette Bournigal obtuvo un 24%, en la encuesta participaron unas 365 personas que votaron en un dinámico formado de YouTube.

Rodríguez continúa avanzando en el electorado y se perfila como el próximo senador por la provincia de Puerto Plata si finalmente decide buscar la plaza, porque hasta el momento no se ha pronunciado al respecto.

El comunicador Simón Peña dio a conocer los resultados en su programa de televisión El Poder del 10, ahí felicitó a Igor Rodríguez por el triunfo obtenido. ¡Felicidades Igor por el triunfo!