Titulares

Publicidad

jueves, 10 de marzo de 2022

Foto: Fran Afonso
Por Beatriz Fernández
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 marzo 2022.-

Con motivo del Día Internación al de la Mujer, mujeres y niñas realizaron un recorrido en bici por las vías de la ciudad en reivindicación del derecho a la ciudad y al disfrute de espacios públicos seguros e inclusivos para todas las personas.

Con esta actividad, Santo Domingo se une a otras ciudades de Latinoamérica en la que colectivos de mujeres promueven el empoderamiento femenino mediante el uso de la bicicleta en la ciudad y llaman la atención sobre cómo los espacios urbanos garantizan los derechos de mujeres y niñas, para que puedan transitar las vías de manera libre, segura, sin sufrir ningún tipo de violencia sexual.

La iniciativa denominada Cicletada de las Mujeres y Niñas es organizada por el colectivo ciudadano Santo Domingo En Bici con apoyo de la empresa de alquiler de bicicletas Zona Bici. Este año ha celebrado su sexta edición como espacio que integra a otras organizaciones que tiene en común el interés por promover espacios públicos más inclusivos, libres de acoso sexual como Cat Calls of DR y Jane´s Walk Santo Domingo.

“Cuando una ciudad es planificada de modo que se tienen en cuenta las necesidades de las mujeres y niñas, los espacios públicos se vuelven más sociables y pacíficos y la ciudad avanza hacia un modelo más humano y vivible para todos y todas”, destacó Laura Bogaert, del colectivo Santo Domingo En Bici.

“La bicicleta es sinónimo de autonomía y libertad para las mujeres desde su creación, por ello consideramos que es un instrumento de empoderamiento femenino, que simboliza que otra ciudad es posible para mujeres y niñas” afirmó Isabel Spencer, actriz y ciclista urbana, quien participó en la organización de la cicletada.

Se trata de una actividad organiza desde principio a fin por mujeres y busca que las niñas sean las protagonistas de modo que vivan la experiencia de tomar las vías de la ciudad en bici de manera segura y divertida. En esta edición, el recorrido en bici inició en la Plaza Pellerano Castro de Ciudad Colonial, tomó la ciclovía de la Avenida Bolívar para después cruzar Gazcue y llegar al Malecón hasta regresar al punto de partida.

Entre las consignas más repetidas por las participantes destacaron “La Ciudad Es Nuestra”; “Todos los Derechos, Todas Las Mujeres” y “No es Piropo, Es Acoso”.
Por Lic. Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 10 marzo 2022.-

"¡Oh Granada! Cofre de diamantes Tesoro oculto y suculento."

Su nombre científico Punica granatum, al igual que el nombre popular de la granada, proviene del latín (ponme) y del francés (granate) y ambos se traducen como “manzana con semillas”.

La magrana, balaustía, pomegranate o granadilla, como también se le conoce, es originaria de Asia tropical.

Los principales impulsores y admiradores de este fruto fueron los árabes, que incluso la convirtieron en el símbolo del reino musulmán Granada, al sur de la península ibérica.

De ahí, se extendió a toda la región del mediterráneo. Y hace más de 200 años, los españoles las trajeron al continente americano especialmente, a las zonas cálidas.
Sus granos y flores color rojo escarlata, han sido comparadas con llamas de fuego, gotas de sangre o incluso, rubíes.

En el libro de la Biblia, Cantar de los Cantares de Salomón, él protagonista utiliza esta fruta para referirse a los colores de su amada:
Tus labios como hilo de grana, Y tu habla hermosa; Tus mejillas, como cachos de granada detrás de tu velo. (Capítulo 4, Versículo 3).

Si la tratáramos de describir, podríamos decir que es un fruto redondo de piel rígida, con colores amarillos hasta rojizos. Al abrirla, nos encontramos con numerosos granos rellenos de pulpa rojiza, jugosa, con una semilla blanca al centro de cada una de estas vesículas.

Esta fruta, que simboliza en muchas culturas la longevidad, la abundancia y la fertilidad, es rica en fibra, proteínas y vitaminas.

Por ello, cada vez se utiliza más en la industria cosmética y en la farmacéutica. Debido a su alto poder antioxidante, tanto la granada como sus subproductos, como el zumo, las semillas y la cáscara tienen efectos favorables para la salud, entre ellos propiedades antibacterianas y anti cancerígenas.

Asimismo, gracias a su piel gruesa, que previene su deshidratación, la granada puede ser fácilmente transportada en recorridos de larga distancia sin que se vea afectada su calidad; reduciendo así el deterioro y el desperdicio alimentario.

Originaria del sur de Asia, Persia y Afganistán, la granada es una fruta ancestral cultivada por muchas culturas durante miles de años en toda la región del Mediterráneo de Asia, África y Europa. Una nueva norma de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE) (EN) facilitará el comercio de granadas de alta calidad, lo que resultará beneficioso tanto para productores como consumidores.

La granada representa aún una pequeña parte de la facturación total de frutas y hortalizas en el mundo; sin embargo, su consumo está creciendo rápidamente. En la actualidad, la superficie mundial dedicada al cultivo de esta fruta supera las 300.000 hectáreas. Los principales productores mundiales son India y China, seguidos de Irán, Turquía, Afganistán, Estados Unidos, Iraq, Pakistán, Siria y España.

El volumen total importado por la Unión Europea pasó de las 67.000 toneladas en 2013 a las 95.000 toneladas en 2017. En Asia Central, Uzbekistán se ha convertido en uno de los mayores productores de la región.

Según datos de su Ministerio de Agricultura, el país tiene un plan para aumentar la superficie total dedicada a este cultivo en la región de Fergana hasta 20.000 hectáreas, de las que se cosecharán más de 200.000 toneladas de granada al año.
En el mercado europeo, España cuenta con una de las mayores producciones de granadas, llegando a las 50.000 toneladas; su cultivo se concentra principalmente en las regiones de Alicante, Valencia y Murcia.

Los mayores importadores de granada de Europa son Alemania, seguido por Italia, Francia y Reino Unido.

La nueva normativa de la Comisión para las granadas proporciona unos criterios mínimos de calidad acordados que pueden referenciarse en los contratos comerciales, ayudando a los compradores a abastecerse de productos de calidad similar. Al mismo tiempo, proporciona una referencia fiable a agricultores y comerciantes, asegurando un producto de alta calidad para los consumidores; lo que en última instancia se espera que contribuya a estimular su comercio.

La normativa, promovida por España, , se adoptó en la 66ª sesión del Grupo De Trabajo Sobre Normas De Calidad Agrícola de la Comisión Económica para Europa.

En total, la Comisión cuenta con más de 100 normativas de calidad agrícolas para frutas y hortalizas, frutos secos y desecados, carnes, patatas de siembra, flor cortada, huevos y ovoproductos.

Estas normas son utilizadas internacionalmente por gobiernos, productores, comerciantes, importadores, exportadores y organizaciones internacionales y respaldan el comercio internacional de frutas y hortalizas.

Además, promueven la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para construir sistemas alimentarios resilientes e inclusivos que prevengan el desperdicio alimenticios.
La granada es conocida por su alto poder antioxidante y por ser muy baja en calorías.
Diversos estudios han demostrado que esta capacidad antioxidante se debe a su alto contenido en antocianinas, polifenoles, taninos y algunos ácidos, además de la gran cantidad de vitaminas y minerales que aporta.

Los taninos de la granada se encuentran en la piel, por lo que al consumirla no los aprovechamos, pero otro antioxidante también presente en este fruto, los polifenoles, se encuentran en el grano y llegan a triplicar incluso a los del té verde o el vino tinto, triplicando en consecuencia su efecto antioxidante respecto a estas dos bebidas.

La granada es una fruta muy recomendada en casos de hipertensión y colesterol alto.

Debido a su alto poder antioxidante, minimiza el estrés oxidativo ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, trombosis, hipertensión, anginas de pecho, infartos de miocardio, colesterol LDL, etc…

El extracto de granada contribuye a prevenir la aparición de osteoartritis. Esto se debe a que tiene la capacidad de inhibir las enzimas responsables de descomponer el cartílago, reduciendo considerablemente la inflamación.

Otra gran virtud que tiene la granda es su alto contenido en vitamina A y C que contribuyen a regenerar los tejidos y mucosas.

Esta capacidad de la granada de reparar tejidos es beneficiosa también para la piel.

Comer granada ayuda a mantener la piel saludable y en mejor estado, previene el envejecimiento prematuro de la piel y previene la aparición de arrugas, manchas, flacidez, patas de gallo, etc..

Además protege la piel de los efectos nocivos de la luz ultravioleta y promueve la regeneración de la dermis y de la epidermis.

La granada además contiene altos niveles de fibra que podemos aprovechar si la consumimos en fruto en lugar de zumos, ya que en los zumos de granada la fibra se pierde. Resulta muy eficaz en esos casos en los que la mucosa digestiva o intestinal está dañada.

Las investigaciones avalan las propiedades hipoglucémicas de la granada, beneficiosas para controlar los niveles de glucosa en sangre, una gran ayuda para las personas diabéticas.

La granada, sobre todo si la consumimos junto con otros frutos y vegetales específicos, actúa como anticancerígeno gracias a sus altos niveles de antioxidantes capaces de inhibir el crecimiento de células cancerosas y activar las enzimas del hígado responsables de desintoxicarse de sustancias nocivas.

Hay dos minerales que destacan en este fruto, el sodio y el potasio, indicados para drenar y eliminar los líquidos acumulados.

Por lo tanto, podemos afirmar que la granada es un excelente diurético que ayuda a eliminar tanto agua como sales a través de los riñones y a mantener el equilibrio hidrosalino adecuado de nuestro organismo.

El ácido cítrico y el ácido málico presentes en la granada le confieren importantes propiedades antiinflamatorias. Además es una fruta desinfectante y se ha llegado a utilizar incluso como conservante alimentario.

Debido a su contenido en cortisol, hormona asociada al estrés, la granada contribuye a reducir los niveles de estrés mejorando nuestra salud y bienestar.

Los granos de la granada son afrodisíacos.

De hecho está considerada una viagra natural, al igual que la maca o el saw palmetto.

Los estudios realizados en este campo constataron que el consumo diario de zumo de granada aumentaba los niveles de testosterona hasta un 30%, incrementando en consecuencia el deseo sexual tanto en hombres, como en mujeres.

" Es la granada olorosa un cielo cristalizado. (Cada grano es una estrella, cada velo es un ocaso.)" 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Por Luisa Esther Suarez Díaz
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 marzo 2022.-

Como parte del plan de movilizaciones que buscan promover la transformación integral de la Ley Seguridad Social, favorable a la clase trabajadora y a la ciudadanía, la Coalición por la Seguridad Social Digna realizó este miércoles la entrega de su propuesta legislativa para modificar la Ley No. 87-01 con una vigilia frente al Congreso Nacional.

La Coalición plantea que no se puede permitir una modificación-parche que mantenga el modelo de negocios, corrupción y negación de derechos vigente, y que el verdadero cambio sólo será posible con la máxima movilización social en las calles y en un debate serio y real sobre las modificaciones en el Congreso Nacional y la sociedad.

Al presentar su propuesta para una reforma real y justa que garantice los derechos de toda la ciudadanía en materia de seguridad social, pensiones y salud, la Coalición exige superar el modelo privatizador y financiero impuesto en 2001, con un sistema previsional que garantice pensiones dignas, oportunas y la eliminación de las AFP. Además, reclaman la eliminación de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y del llamado plan básico, el cual solo restringe el ejercicio del derecho a la salud. En cambio, proponen la existencia de un verdadero Seguro Nacional de Salud que garantice a toda la ciudadanía cobertura universal e integral de servicios, tratamientos y medicamentos.

Con estas movilizaciones, la Coalición por la Seguridad Social Digna reitera su solidaridad y compromiso con las organizaciones gremiales que defienden las conquistas sociales y laborales obtenidas en años de lucha, como son los gremios médico, magisterial, trabajadores de la construcción, docentes y empleados de la UASD, servidores públicos, trabajadores de la caña, entre otros, así como derechos establecidos como el auxilio de cesantía que grupos de poder pretenden derogar. La Coalición igualmente se identifica con el reclamo de que los ciudadanos tengan acceso a sus fondos de pensiones en caso de necesidad, así como denuncian el descuento ilegal que las AFP han hecho a dichos fondos con la complicidad de los órganos reguladores.

Entre las decenas de organizaciones que integran la Coalición por la Seguridad Social Digna figuran la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Colegio Médico Dominicano (CMD), Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (FAPROUASD), Confederación Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA), Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción (FENTICOMMC), Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU), Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN), Articulación Nacional Campesina, Federación Nacional de Transporte Nueva Opción (FENATRANO), Movimiento de Mujeres Trabajadoras (MMT) Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora (ASODIFIMO), Unión de Trabajadores Cañeros (UTC), Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP), Bloque Popular “Jesús Adón”, Unión Clasista de Trabajadores (UCT), Sindicato de Teatristas de la República Dominicana (SITEARD), entre otras.




Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 10 marzo 2022.-

La abogada dominicana María Mateo Hernández, junto a otros prominentes ciudadanos, fue nombrada por el alcalde Eric Adams en la comisión para rediseñar los límites de los distritos municipales antes de las próximas elecciones al Concejo Municipal para el año 2023.

Cada 10 años, los gobiernos locales utilizan los nuevos datos obtenidos del Censo para rediseñar las líneas de sus distritos y reflejar los cambios en la población local. A medida que se trazan nuevos mapas de distritos, es crucial realizar la representación política que amerita el crecimiento poblacional.

Dicha redistribución no es solo una historia sobre los efectos partidistas de los mapas. El objetivo es hacer que estos y su representación reflejen los cambios poblacionales y demográficos, así, el aspecto más relevante y de más peso es el impacto real en las comunidades, y en particular, en las de color.

Tras una serie de audiencias y reuniones públicas, la comisión elaborará un plan definitivo, el cual deberá ser presentado a la Alcaldía.

Mateo, una prestigiosa profesional del derecho en la Gran Manzana, ha laborado en el Proyecto de Defensa de Inquilinos de Inmigración en el 2010, en el Santuario para las Familias en el 2009, en el Departamento de Violencia Doméstica en la Oficina del Fiscal de Queens, y para la Presidencia de la RD como abogada bilingüe.

También es miembro de la Asociación de Abogados del estado de NY, la Asociación de Abogados de Mujeres en NY, Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, la Asociación Estadounidense Abogados, Admisiones de Abogados Latinos, de Abogados de Queens y la Asociación de Abogados de la RD.

Mantiene su bufete en el 125-10 Queens Blvd. Suite 320 Kew Gardens (1-833-627-4272… mariamateolaw@gmail.com) con decenas de casos de “Ley de Inmigración”, “Ley Matrimonial”, “Bienes Raíces”, “Lesiones Personales” e investigaciones legales hasta la preparación de casos y la programación de reuniones con clientes, entre otros servicios.

Junto a Mateo figuran en dicha comisión Marilyn D. Go, exjueza federal del Tribunal de Distrito de los EUA; Joshua Schneps, actual director general y editor de Schneps Media y Lisa Sorin, presidente de la Cámara de Comercio del Nuevo Bronx.

Asimismo, Monseñor Kevin Sullivan, director ejecutivo de Caridades Católicas de la Archidiócesis de NY; Dennis M. Walcott, presidente y director general de la Biblioteca Pública de Queens; y Kai-Ki Wong, examinador jefe adjunto de planes en el Departamento de Edificios de NYC (DOB).


Por Lissy Gómez
Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 marzo 2022.-

El comerciante Jacobo García, a quien delincuentes sustrajeron de su vivienda la suma de US$22,000 dólares, 25 relojes, dispositivos tecnológicos, prendas, perfumes y otras pertenencias, denunció que a cinco días del robo a su vivienda a la fecha la policía no le tenga una información de lo ocurrido.

García, dijo que la delincuencia “hace lo que le da la gana” en la ciudad de Barahona, sin que la Dirección Regional Sur de la Policía Nacional dé respuesta a la explosiva situación delictiva a la que delincuentes someten a la ciudadanía.

El comerciante, quien opera un negocio de venta de bebidas alcohólicas en este municipio, dijo que a cinco días del robo a su residencia a la fecha el Dicrim no da con los responsables de la acción delictiva en su contra.

Afirmó que la delincuencia actúa a sus anchas en barrios, sectores y comunidades de aquí, sin que la Policía Nacional dé respuesta frente a la situación que afecta la convivencia pacífica y rompe el orden tradicional de las familias barahoneras.

Cuestionó la «Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana: “Mí País Seguro”, que hace poco más de un mes que el gobierno dejó en funcionamiento en Barahona y Oviedo, con el objetivo de reducir los altos niveles de criminalidad, delincuencia, así como de violencia, argumentando que por lo que se observa en esta localidad este no ha servido para los propósitos para el que ha sido concebido.

Llamó al ministro de Interior y Policía, Jesús –Chú- Vásquez M, así como al Director General de la Policía Nacional, Mayor General Eduardo Alberto Then, para que accionen tomando la “sartén por el mango”, ya que esta ciudad está hasta el hartazgo de la delincuencia, sin que la autoridad competente haga alguna cosa para impedirlo.

Se recuerda que la noche del pasado sábado, desconocidos penetraron a la residencia del comerciante Jacobo García, ubicada en el sector Blanquizales, de donde cargaron con la suma de 22,000.00 dólares en efectivo; además, 25 relojes, perfumes, dispositivos tecnológicos, cremas humectantes, prendas entre otros objetos personales.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 10 marzo 2022.- 

La policía de esta ciudad teme un aumento del crimen en la próxima primavera y verano, luego de establecer que 9,138 delitos fueron denunciados en febrero de 2022, un aumento del 58.7 % con respecto a esa misma fecha de 2021, siendo el mes más corto del año.

Los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, poblados en su mayoría por dominicanos, muchos residentes han sido baleados, otros apuñalados y agredidos con objetos contundentes, dejando algunos fallecimientos y otros heridos de gravedad.

Según las últimas cifras publicadas por NYPD, todas las categorías principales de delitos experimentaron un aumento en febrero pasado, aunque los incidentes con tiroteos en toda la ciudad disminuyeron solo 1.3%.

Los homicidios aumentaron de 29 a 32, varias otras categorías experimentaron aumentos asombrosos, liderados por el robo de automóviles, con un alza de 104.7%, de 529 a 1,083 casos. Incluyendo algunos con menores de edad en el interior de los vehículos.

El hurto mayor tuvo un aumento de más de 1,600 incidentes el mes pasado (79.2%) con respecto a febrero 2021; los robos en general subieron 56% y con allanamiento de morada casi 44%.

Las violaciones un alza de 35%, las agresiones 22%, los delitos de odio experimentaron un aumento importante. En el transporte público con 182 incidentes, para un aumento 73.3%;

En el pasado reciente, analistas, líderes sindicales, políticos y ciudadanos han vinculado con el auge de la violencia las controvertidas reformas de la fianza en el estado NY, vigentes desde enero de 2020.

La misma consistió en la liberación masiva de presos para evitar contagios por el Covid-19; la crisis de salud mental con más indigencia en las calles y el Metro, y la reducción de fondos a la policía promovida por el Concejo Municipal y el entonces alcalde Bill De Blasio.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 marzo 2022.-

El Senado de la República inició este miércoles la lectura íntegra del proyecto de Ley sobre gestión de la Ciberseguridad en República Dominicana hasta el artículo 15.

La pieza legislativa, propuesta por la senadora Faride Raful (Distrito Nacional), tiene el objetivo de regular la prevención, gestión y respuestas a las amenazas e incidentes de ciberseguridad y otros aspectos relativos a la seguridad cibernética de las infraestructuras críticas en República Dominicana.

El proyecto indica que cualquier vulnerabilidad en las redes y sistemas de información puede perjudicar las actividades económicas del país, generando considerables pérdidas financieras y menoscabando la confianza de los usuarios.

En la sesión de este miércoles, los senadores aprobaron primera lectura el proyecto de Ley que modifica los artículos 4, 6, 8, 9 y 11 de la Ley núm. 142-97, que crea la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata (CORAPP); iniciativa propuesta por la senadora Ginette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata).

El proyecto legislativo indica que es necesario readecuar la conformación del Consejo de directores de CORAPP, en busca de mayor operatividad y representación social.

Los senadores sancionaron la Resolución que solicita al presidente Luis Abinader disponer la construcción de un proyecto habitacional en el municipio de El Valle, provincia de Hato Mayor; iniciativa propuesta por el senador Dr. Cristóbal Castillo.

También, aprobaron la Resolución sobre la construcción y el asfaltado de las calles, aceras y contenes de los sectores ubicados en el municipio de Villa Hermosa, La Romana, iniciativa propuesta por el senador Dr. Iván Silva (La Romana).

El Pleno senatorial sancionó la Resolución que solicita al Servicio Nacional de Salud (SNS) readecuar la unidad de atención primaria (UNAP) ubicada en el distrito municipal de San José del Puerto, del municipio de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, y elevarla a Centro de Primer Nivel de Atención; propuesta del senador Franklin Rodríguez (San Cristóbal).

Además, aprobaron la resolución que solicita al administrador del Banco de Reservas la instalación de una sucursal de esa entidad bancaria en el municipio de Guayacanes, provincia San Pedro de Macorís; una iniciativa del senador Franklin Peña (San Pedro de Macorís).

Aprobaron la Resolución que solicita al Presidente Luis Abinader la construcción y puesta en funcionamiento de un parque eco-deportivo en terrenos que no estén siendo empleados para fines de utilidad social, en el antiguo proyecto “Ciudad del Niño’’, ubicado en el sector de Caballona, municipio Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo; una propuesta del senador Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo).

Durante la sesión, los senadores guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de la reconocida bailarina Patricia Ascuasiati, gloria de la danza dominicana, a solicitud del presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella (Santiago).

Durante el turno de ponencias, el senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez) denunció el robo de ganados en perjuicio de productores de su provincia.

El senador Lenin Valdez (Monte Plata), declaró que son millonarias las pérdidas de los ganaderos que son víctimas de robo de reses, y pidió que las autoridades se empeñen en poner fin al cuatrerismo.

En ocasión de la reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la senadora Melania Salvador (Bahoruco) aseguró que no basta con aprobar leyes, sino que se apliquen las legislaciones que existen a favor de las mujeres, y solicitó mayor apoyo para el desarrollo de las políticas en beneficio de las mujeres dominicanas.

De su lado, la senadora Lía Díaz Santana (Azua) solicitó mejores reivindicaciones para las mujeres en el país. Les exhortó a perseguir sus sueños y no bajar la cara, sin importar el papel desde donde trabajen. Manifestó su deseo que en el futuro haya más senadoras en la Cámara Alta.

La representante de Puerto Plata, Ginnette Bournigal de Jiménez, aseguró que el Gobierno hace grandes sacrificios en un momento de crisis mundial. Recordó que el presidente Luis Abinader ha prometido aumentar los subsidios para no afectar a los más pobres.

El senador Dr. Iván Silva (La Romana) llamó a sus colegas senadores a hacer las modificaciones necesarias a la Ley de hidrocarburos. “Tenemos la oportunidad de hacer correctivos en la comercialización y en la tributación de los combustibles”.

En tanto, el senador José Antonio Castillo (San José de Ocoa) llamó al presidente Luis Abinader a tomar en cuenta a los productores nacionales, ya que serán afectados con la decisión de eliminar impuestos a productos de la canasta básica.

El senador Antonio Marte pidió soluciones a la escasez de agua en la provincia Santiago Rodríguez y solicitó que se incluya su provincia entre los beneficiarios de la presa de Monción.

miércoles, 9 de marzo de 2022

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 09 marzo 2022.-

Dominicanos residentes en esta ciudad expresaron su condena a los principales líderes demócratas de este estado, por no decidirse a apoyar el plan del alcalde Eric Adams para combatir la criminalidad y actos delincuenciales que afectan la llamada capital del mundo.

En un documento, lo denunciante especifican que Adams ganó la Alcaldía porque la mayoría votó por el programa que presentó al electorado, entre lo que prometía restituir la “Unidad Anticrimen” de oficiales encubiertos, revisar inmediatamente la reforma de las fianzas, el sistema de prisión preventiva, la ley Raise de Age, que retira responsabilidad penal a menores de edad, y restituir los fondos a la policía, entre otras medidas.

El alcalde, durante un reciente encuentro con Andrea Stewart-Cousins y Carl Heastie, presidentes del Senado y Asamblea estatal, respectivamente, al igual que otros políticos estatales, solicitó a los legisladores modificar la reciente ley estatal de reforma de fianzas, pero la legislatura se mantiene firme en no dar reversa a las reformas hechas.

La líder del Senado, Stewart-Cousins, aseguró que la conversación con el alcalde fue positiva, pero dejó ver que, aunque hay que buscar soluciones a la criminalidad, mover hacia atrás las leyes que pide Adams, no es el plan.

El alcalde ha sido insistente en pedir a los legisladores que consideren modificar la ley de fianzas del estado, permitiendo que los jueces tengan más flexibilidad para retener a alguien antes del juicio, basado en la percepción de amenaza a la seguridad pública, algo que defensores consideran abriría de nuevo la puerta a abusos y discriminación entre pobres, latinos y negros.

“Tenemos que asegurarnos de cerrar los vacíos en la ley que permiten que gente peligrosa esté en las calles. Estamos usando este tiempo para identificar todo lo que está mal en el sistema de justicia penal, y más que eso, y precisamente eso es mi plan contra la criminalidad, señala, Adams.

Entre los firmantes figuran Antonio Valdez, Henry Acosta, Altagracia Méndez, Carlos Rodríguez, Ana María Contreras, Isidro Marmolejos, Elvin Rosario, Hansel Liberato, y Darío Núñez, Wilfredo Acosta, Sócrates Marte, Luisa Martínez, Sunilda Rivera, y Mario Báez, entre otros.

Aseguran la pieza busca legalizar entrega de Punta Catalina y del Patrimonio Público a empresarios

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 marzo 2022.-

El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) depositó en el Senado de la República una formal oposición al proyecto de Ley de Fideicomisos, por considerar que la pieza pretende legalizar la entrega y el despojo irregular del patrimonio público a favor de empresarios.

El presidente del CARD, Miguel Surun Hernández, manifestó que por medio de la iniciativa se busca propiciar la entrega del Parque de Generación Eléctrica Punta Catalina, cuyo contrato sería legalizado por las disposiciones de la pieza legislativa, las cuales parecen haber sido redactadas en concordancia milimétrica con dicho contrato.

“Este es un proyecto lesivo a los intereses de la Nación, porque abre las puertas a la privatización generalizada del patrimonio público, de todas las entidades públicas, incluyendo Ayuntamientos, Distritos Municipales, Ministerios, Direcciones Generales y Corporaciones Públicas”, afirmó el gremialista.

Surun Hernández indicó que con el proyecto se corre el riesgo de la desaparición del Estado y de que todas las entidades públicas a favor de empresarios oligarcas, quienes sin recibir el mandato de los dominicanos, tendrán la administración de la cosa pública.

Consideró que pareciera que se trata del Feudalismo en el siglo XXI, porque esos empresarios tendrían la potestad de fijar tasas o cargos por los “servicios” en perjuicio de un ciudadano que de por sí ya está cargado por impuestos, que supuestamente se han instaurado para brindar los servicios y administrar el patrimonio que se pretende entregar de manera gratuita a través del proyecto de ley.

El jurista indicó que esa política contraviene el artículo 138 de la Constitución y afirmó no existe ninguna legislación que autorice lo que definió como un "atentado al interés público".

Denunció que el Gobierno tiene en ejecución más de 22 fideicomisos públicos, incluyendo el de PUNTA CATALINA, el cual, a pesar de no haber sido aprobado por el Congreso Nacional, se encuentra en avanzada ejecución, hasta con la transferencia de derechos de propiedad de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), para entregarse a un grupo empresarial hegemónico.

El gremialista lamentó que lejos de reforzar la protección del patrimonio público y eficientizar los servicios, las actuales autoridades han emprendido una política de entrega de todo el patrimonio del Estado y de todos los servicios, bajo el alegato de su propia ineficiencia para administrarlos honesta y pulcramente.
El presidente de Vietnam, Nguyễn Xuân Phúc, recibió cartas credenciales del embajador dominicano Jaime Yorquis Francisco Rodríguez.
Por José Nova
Vietnam / Diario Azua / 09 marzo 2022.-

El nuevo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana, Jaime Yorquis Francisco Rodríguez, presentó hoy sus cartas credenciales al presidente de la República Socialista de Vietnam, Nguyễn Xuân Phúc.

Es un hecho histórico de la gestión del presidente Luis Abinader Corona, que marca un positivo hito en la política exterior de la República Dominicana.

El embajador Francisco Rodríguez destacó que el presidente Luis Abinader Corona y el canciller Roberto Álvarez están comprometidos en estrechar aún más las cordiales relaciones de amistad que existen entre ambos pueblos y gobiernos.

“El señor presidente Abinader y el equipo de gobierno se sienten altamente felices por el actual y positivo momento histórico de apertura de la embajada y residencia en Hanói, Vietnam, anhelada durante años, paso que estamos seguros va a fortalecer las relaciones diplomáticas, comerciales, académicas, culturales, deportivas, científicas, tecnológicas y de cooperación entre nuestras naciones”, expresó el embajador dominicano.

Al recibir las cartas credenciales del embajador Jaime Yorquis Francisco Rodríguez en Hanói, el presidente Nguyễn Xuân Phúc saludó el plan de ese país caribeño de abrir la embajada en Vietnam.

Se pronunció a favor de que las dos naciones hagan más esfuerzos para implementar medidas destinadas a mejorar la eficiencia de la cooperación en todos los campos, en primer lugar, el intercambio de delegaciones de alto nivel y la organización de actividades de promoción del comercio bilateral.

En ese sentido, el embajador Francisco Rodríguez destacó que la República Dominicana y la República Socialista de Vietnam avanzaron activamente en los años 2015-2021, en medio de las limitaciones de la pandemia del Coronavirus.

“En este contexto y lapso de tiempo podemos apreciar, que la balanza comercial entre nuestros países alcanzó más de 547 millones de dólares; y vamos en proceso, cada día, hacia ampliación de nuevas y más altas dimensiones”, resaltó el embajador dominicano.

Indicó, además, que la nación dominicana trabaja consistentemente en el fortalecimiento institucional, con gerencia activa y propositiva. “Provisto además de un marco jurídico adecuado, favorable a las relaciones comerciales y la estabilidad. Tenemos un gran liderazgo en turismo, construcciones, telecomunicaciones, minería, producción, seguridad alimentaria, acompañada de políticas públicas integrales que inciden en el desarrollo sostenible, inclusivo y participativo de nuestro pueblo”, agregó.

República Dominicana es el país de mayor y constante crecimiento económico en la región de Latinoamérica.

“Somos la octava economía de América Latina y la más grande e importante de toda Centro América, ocupando el primer puesto con un liderazgo regional incuestionable”, puntualizó.



Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 marzo 2022.-

La universidad Nacional Evangélica (UNEV) a través del departamento de gestión humana dirigido por la licenciada Santa Ventura en el recinto Santiago, conmemoró el día internacional de la mujer, con varias actividades que iniciaron con un conversatorio realizado en la plaza del estudiante.

En este icónico lugar del alma mater fueron convocados los colaboradores de la casa de altos estudios para recordar la fecha dedicada a las mujeres cada 8 de marzo. Dando inicio con las palabras de bienvenida y oración del coordinador del departamento de registro Lorenzo Cruz, quien llamó a la mujer a seguir ocupando lugares preponderantes en la sociedad y a ser mujeres de fe.

Con detalles coloridos alusivos a la conmemoración, el conversatorio inicio con la ponencia de la encargada de admisiones Ana Cristina Jiménez y el tema; “Mujer, tú puedes”, donde resaltó el rol de la mujer a través del tiempo y estimuló a las presentes a seguir adelante y no dejar de ser guerreras ante los retos de la vida.

Durante su exposición, Jiménez hizo un breve recuento histórico del día internacional de la mujer, acotó sobre el verbo “puede” señalando que es sinónimo de poder, y que significa tener la capacidad de hacer algo.

La expositora señaló siete cualidades de una mujer que puede, debe tener: Temor a Dios, amarse a sí misma, respetar el rol del hombre, reconocer sus limitaciones, ser humilde y creer. También citó el versículo bíblico de Filipenses 4:13 que reza; “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.

La jornada con dedicatoria especial a la mujer culminó en la tarde con un agasajo lleno de alegría, música y zumba con vestimenta adecuada a la institución sin dejar las mujeres Unevianas de conmemorar su día. Enviado desde mi iPhone

 

San Pedro de Macorís, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 marzo 2022.-

El Partido de Unidad Nacional (PUN), juramentó 307 mujeres en el Frente Femenino de esa entidad, en un bullicioso acto político realizado el pasado sábado bajo fuertes aguaceros en la provincia de San Pedro de Macorís.

En su alocución el presidente del PUN, Pedro Corporán, dijo que los partidos políticos tradicionales que han dirigido al Estado después de Trujillo, están en decadencia irreversible.

“El PRD, PRM, PRSC, PLD y FP ya cumplieron su ciclo histórico, no representan a la nueva sociedad que está naciendo en la República Dominicana, además de que ya no tienen posibilidad de reciclarse por los lastres de sus obras políticas en el estado dominicano”, expresó Corporán.

Sostuvo que, en el país hay más de 120 mil hogares sostenidos por madres solteras, la mayoría de las cuales trabaja en la microeconomía informal y las zonas francas.

Dijo también que son las mujeres humildes las que más sufren con la crisis moral, la inseguridad social, los vicios degenerativos, la delincuencia común y la delincuencia de cuello blanco que afecta al país.

Afirmó el líder del PUN que el poder de la mujer dominicana es inigualable a ningún otro porque son la mayoría, estudian y se gradúan más que los hombres y actúan con más conciencia social.

“En este país nadie gana unas elecciones sin el apoyo mayoritario de las mujeres”, puntualizó Pedro Corporán.

Concluyó felicitando a la mujer dominicana en el Día Internacional de las Mujeres que se celebra cada 8 de mayo a nivel mundial.
Las mujeres de hoy están desempeñando un papel extraordinario en la sociedad

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 marzo 2022.-

En el marco de la celebración del día Internacional de la Mujer, la dirección general de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) reconoció el trabajo de las mujeres de gestión comunitaria por ser ejemplo de superación, entrega y sacrificio para sus familias y las comunidades donde desarrollan su labor.

Durante un acto celebrado en la oficina principal de los Centros Tecnológicos Comunitarios, fue realizado un conversatorio a cargo de la pastora y comunicadora Idelsa Núñez, quien compartió su experiencia de rol como madre y empresaria a las gestoras y colaboradoras de la institución.

Núñez valoró los aportes en los proyectos en pro del desarrollo de la mujer dominicana, y sostuvo que la igualdad de género y los derechos de las mujeres son fundamentales para el progreso mundial en las esferas de la paz y seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

En la actividad, el director de los CTC, Isidro Torres pronunció un breve discurso en el que rindió memoria de sus ejecutorias al frente de la institución y valoró el trabajo de las mujeres en todos los ámbitos sociales.

Torres dijo que quiso rendir homenaje a la mujer en su día, con un acto estilo conversatorio para conocer de forma más directa el trabajo que desarrollan las gestoras y colaboradoras de los Centros Tecnológicos Comunitarios, quienes aportan en favor de su comunidad.

El director de los CTC felicitó y reconoció el rol histórico que le ha correspondido asumir a la mujer dominicana en los diferentes acotamientos de nuestra vida republicana.

“Pero en especial aprovecho la fecha para felicitar de manera muy especial a las mujeres de los Centros Tecnológicos Comunitarios que con responsabilidad y entrega hacen que junto a todo el personal facilitan que la institución cumpla con la meta de brindar a los usuarios las mejores atenciones para seguir formando mejores valores y ponerlos al servicio de la Patria! Pero fundamentalmente, las felicito y las invito a seguir preparándome para ser competitiva en el exigente mercado laboral que a todo/as nos impone la modernidad de la tecnología, la información y la comunicación” expresó Torres.

Resaltó la importancia del liderazgo femenino en todos los espacios y recordó que los derechos de la mujer son los derechos de la familia. “La mujer dominicana ha dejado su impronta y su huella en todos los espacios de la sociedad, y su rol ha sido determinante para que la patria siga derroteros de bienestar y de éxito”.

En la actividad fueron reconocidas las dirigentes comunitarias y destacadas trabajadoras sociales, tales como Ángela Gómez, Claudia Rivas, Milady Montero, Francis Alcántara, Carlita Herrera, Eridania Rosario, Dilenia Arias y todas las gestoras de los CTC

El Día Internacional de la Mujer se conmemora mediante la declaración universal de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), cuando el 08 de marzo de 1975, como forma de reconocer los derechos de igualdad y desarrollo que exigían las féminas en el mundo, el organismo multilateral reconoció por primera vez tal distinción.


Para la FP las propuestas del gobierno no obedecen a un plan acabado

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 marzo 2022.-

El partido Fuerza del Pueblo, condenó este martes que el Gobierno pretenda eliminar los aranceles por seis meses a productos que ya no pagan impuestos por el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (DR-CAFTA).

Daniel Toribo, miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo , leyó un comunicado en nombre de la organización, en que se preguntan: "¿Cómo proponer arancel cero por seis meses para productos que ya no pagan impuestos por el DR Cafta?. ¿Cómo bajar el precio de los pollos a través del arancel, si este ya no lo tiene?".

Reclaman que, "el gran ausente de las medidas tomadas por el Gobierno es la producción local agrícola e industrial, no podemos bajar la canasta básica familiar sin una política agresiva y urgente para promover y defender a nuestros productores".

Como respuesta a las medidas adoptadas por el Presidente de la República, la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo explica que escucharon con suma atención el discurso dirigido al país por, "Por primera vez desde el Gobierno parece que comienza a entenderse la situación de crisis que está viviendo al país", expresa el comunicado.

La organización política que preside Leonel Fernández, critica que el Presidente reiteró que el crecimiento de la economía dominicana es de un 12.3, "Aunque el presidente vuelve a utilizar la astronómica cifra de crecimiento de 12.3%, cuando en la realidad en los últimos dos años, en promedio, el país solo ha crecido en un 2.35%, muy por debajo del 5.1% que es el crecimiento potencial de la economía dominicana"."Vemos que ya comienza a aparecer una cierta dosis de realismo en este discurso comparado con el optimista e ilusionista de hace solo 7 días, el del 27 de febrero", dijo Toribio.

"El incremento de los precios de los productos como las carnes, el huevo, el salami, los aceites, el pan y casi todos los de la canasta familiar que viene acogotando a nuestras familias, así como el alza exorbitante en las medicinas y tratamiento médicos y los materiales de construcción hacen que el pueblo dominicano este viviendo en uno de sus peores momentos de los últimos 20 años. Y por desgracia la situación entre Rusia y Ucrania lo agrava", agregó.

El dominicano manifiesta que, "Como partido político responsable no vamos a utilizar la crisis actual como ariete contra el Gobierno, por encima de cualquier interés político está el bienestar de la familia dominicana y para nosotros eso es de principio".

La Fuerza del Pueblo insiste en la necesidad de que el Gobierno y el Banco Central tomen medidas para "amortiguar el componente interno de las alzas de los precios" que nos hace ser la cuarta economía de América Latina y El Caribe con mayores niveles de inflación".

Rechazan que el Gobierno plantee una situación de crisis pidiéndole solo a la población que se sacrifique, "Nosotros como ciudadanos queremos ver una política clara de austeridad donde los gastos no necesarios sean eliminados. ¡Sacrifiquémonos todos!".

"No queremos regatearle al Gobierno la posibilidad de tomar medidas para paliar la crisis por la que estamos atravesando, esa es su responsabilidad, como le tocó al presidente de nuestro partido, el doctor Leonel Fernández cuando se produjo la crisis más grande en la economía mundial después de la gran depresión del año 1929, la crisis financiera del 2008, y que como se sabe, como todo un estadista, supo sortear con manos prudentes, hábiles, firmes y certeras", explican.

La Fuerza del Pueblo anuncia que estarán atentos a las medidas que se tomen, "Le daremos seguimiento y esperamos que estas y otras vayan en la dirección de amortiguar la situación de penuria que vive la mayoría de la población dominicana", expresaron.

Resaltaron además, que "Los últimos dos años tenemos más de 300 mil nuevos pobres, más de 700 mil dominicanos sin empleo y muchas pequeñas y medianas empresas quebradas".

Pidieron que el Gobierno pase de las propuestas a los hechos, y manifiestan que aplaudieran todas las medidas que estén a favor de la población para mejorar su calidad y nivel de vida, "Lo que queremos es que estas no se queden en el aire y que no se utilicen como política partidaria reeleccionista, en ese caso nos tendrán como siempre haciendo una oposición firme y responsable".





Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 marzo 2022.-

El Síndrome de Alienación Parental se caracteriza por la presencia de una campaña de denigración hacia un progenitor previamente querido por el niño, la que se inicia instigando temor y animadversión injustificadas y que suele producirse durante el litigio por la custodia del niño en un proceso de divorcio.

¿Como saber si hay síndrome de alienación Parental?

Ejemplos de síntomas concretos en los niños
Rechazo sin motivo aparente hacia ti, con conductas injustificadas.
Utilizan frases o expresiones negativas típicas del otro padre o madre.
Tratan de evitar los encuentros que tienen contigo.
Se ponen agresivos o irascibles.
Aparecen insultos contra tu persona.

Rebeca Henríquez, vocera del Comité dominicano de los Derechos Humanos, dijo que dentro del marco de los Derechos Humanos de la familia se encuentra el de visitas y convivencias, que es conjugado con el interés superior del menor, fundado en la prerrogativa de estos de ser visitados por sus ascendientes o cualquier pariente con quien mantenga lazos de afecto, solidaridad, respeto y amor.

"Es un derecho no solamente para los familiares, sino también y sobre todo, para el menor, pues con su ejercicio se satisface la necesidad de comunicación y sus exigencias afectivas", enfatizó.

Henríquez señaló que esta es una de las conductas que obstaculiza e impide el ejercicio del Derecho Humano a las visitas y convivencia es la alienación parental pues el alienante busca evitar ante todo la convivencia y cualquier tipo de contacto con el otro progenitor.

El primero en estudiar este tema, fue Richard Gardner quien en 1985 lo denominó síndrome de alienación parental.

Puntualizó que es de suma importancia que los defensores de los derechos Humanos, Sicólogos, orientadores y líderes comunitarios orientemos sobre este tema ya que a diarios hay familias que pasan por situaciones como esta.