Titulares

Publicidad

miércoles, 12 de enero de 2022

  


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 12 enero 2022.-

La gobernadora de este estado, Kathy Hochul, aseguró este miércoles que incluirá en su nuevo presupuesto un fondo de ayuda para las víctimas del mortal fuego ocurrido el pasado domingo en El Bronx, dejando como saldo 17 fallecidos, decenas de heridos y desplazados.

"Habrá dinero para ayudarlos a encontrar casa, con los gastos de los funerales, con lo que sea que necesiten. Los cuidaremos. Estamos aquí para cualquiera que nos necesite", expresó conmovida Hochul.

Decenas de personas perdieron su hogar y solo cuentan con la ropa que tenían en el momento del incendio. Se informó que gran parte de los afectados son oriundos de la república africana de Ghana.

También hay de otras nacionalidades, entre ellos dominicanos, algunas de ellos todavía permanecen internos en el hospital Montefiore.

Es el caso de la pareja quisqueyana de Félix Martínez y Rosa Reyes quienes están demandando por mil millones de dólares, bajo el alegato de que el inmueble no contaba con la seguridad para prevenir la tragedia, como las puertas de cierre automático, las alarmas de incendio y otros componentes de seguridad estuviesen funcionado.

En su reclamo, el matrimonio asegura que sufrió graves lesiones y que los propietarios del edificio conocían las "condiciones defectuosas" del mismo y no lo mantuvieron de forma adecuada.

La pareja presentó en el Tribunal Supremo del Bronx su reclamo legal contra los cuatro propietarios del edificio, identificados como Bronx Park Phase III Preservation LLC, Lich Investment Group, Belveron Partners y Camber Property Group.

Nueva York / Diario Azua / 12 enero 2022.-

Hoy como ayer elevamos nuestra voz al mundo a las Naciones Unidas y condenamos este acto criminal, brutal asesinato de los periodistas haitianos Amady John Wesleey que trabajaba para la emisora 'Radio Écoute FM', con base en Montreal, Canadá, y Wilguens Louissaint, periodista locales, esto no tiene justificacion alguna, quitarle la vida a dos seres humanos por informar al pueblo y al mundo.

Dos periodistas que fueron asesinados a balazos en un tiroteo entre bandas rivales y quemados vivos en una zona llamada Laboule 12 a fueras de Puerto Príncipe, Haití, por una banda denominada 'Ti Makak, el pasado jueves 06 de enero del 2022, esto mientras realizaban su trabajo, la labor de informar y ser informados, mismo que es un derecho consagrado por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, mediante los pactos y convenios internacionales como el pacto Internacional de los derechos, Civiles y Políticos, así como la Convención Americana de los derechos humanos, así como el pacto de San José.

El Dr. Amín Cruz, CEO, Presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de prensa, reitera y manifiesta que constituye un grave atentado contra el derecho a la vida en general estos crímenes son muy graves porque atentan contra el derecho de la sociedad a estar informados de manera independiente. También van en contra del diálogo, la paz y el buen gobierno.

El tipo de noticias que son silenciadas con estos crímenes es exactamente el tipo de noticia que la opinión pública necesita. La impunidad envalentona a los criminales y conduce a una mayor violencia, daña a la sociedad en su conjunto, porque encubre la corrupción, los abusos de derechos humanos y muchos otros crímenes horrendos que hay que erradicar.

Para acabar con esta impunidad, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución en la que insta a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a hacer todo lo posible por prevenir la violencia contra los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación y a asegurar que los autores de esa violencia rindan cuentas ante la justicia.

Por lo que través de este comunicado pedimos a las autoridades haitianas que asuman sus responsabilidades, que no queden impune estos asesinatos que se haga justicia que no queden impune, ni al olvido este crimen, de igual manera pedimos que se creen condiciones de seguridad favorables para las y los periodistas

Ya que la zona Laboule 12 es la única vía alternativa para ir a la zona sur del país donde han perdido la vida los periodistas, mismo que es el territorio de intensos combates entre las bandas armadas más poderosas del país que pretenden controlarla.

Un tercer periodista que los acompañaba logró escapar milagrosamente con vida, esto es un ejemplo más del caos que, en materia de seguridad, existe en Haití que ha agravado la crisis política endémica que padece este país, uno de los más pobres del Caribe, donde en 2021 se produjeron al menos 950 secuestros, según el Centro de Análisis y de Investigación de Derechos Humanos, organización que tiene su sede en la capital de dicho país.

Como podemos ver tanto en Haití, México, y otras partes del mundo los periodistas han pasado de ser redactores a protagonistas de las noticias: asesinatos, agresiones, intimidaciones, secuestros, atentados, desapariciones y levantones han llenado planas completas de denuncias, condenas y lamentos; al final, el olvido y la impunidad han sido los desenlaces recurrentes de esas trágicas historias, ya no más periodistas asesinados, clamamos justicia, un alto a no más asesinatos a periodistas, nos están matando aquí y en el mundo.

El ejercicio del periodismo es trascendental en nuestras sociedades, ya que generan equilibrios entre el poder y los gobernados; al obligar a los gobiernos a dar respuestas a la sociedad civil, por lo que, a quienes ejercen el periodismo se les debe dar la certeza por parte de los órganos que imparten justicia de que su derecho de libertad de expresión se encuentre debidamente salvaguardado, para que sin temor realicen su trabajo con absoluta independencia, sin presiones, sin censuras; que, no contaminen, ni corrompa noble actividad.

El derecho a la libertad de expresión es uno de los derechos más importantes para el ejercicio de derechos fundamentales, pero también para el desarrollo de las personas; y resulta elemental para la existencia de una sociedad libre, democrática y participativa. La Corte IDH ha explicado que la libertad de expresión es un medio para el intercambio de informaciones e ideas entre las personas y para la comunicación masiva entre los seres humanos.

Se ha precisado que, para el ciudadano común, es tan importante el conocimiento de la opinión ajena o la información de que disponen otras personas, como el derecho a difundir las propias creencias o informaciones. También se ha enfatizado que un determinado acto de expresión implica simultáneamente las dos dimensiones, por lo que una limitación del derecho a la libertad de expresión afecta al mismo tiempo el derecho de quien quiere difundir una idea o una información, y el derecho de los miembros de la sociedad a conocer esa idea o información.

El derecho a la libertad de expresión comporta deberes y responsabilidades, pero cualquier limitación es legítima solo bajo criterios muy específicos. Es así como, a quienes ejercen la libertad de expresión en el periodismo, se les debe garantizar las medidas de protección más amplias, para resguardar su vida, su libertad e integridad física y moral; ya que su aporte fomenta el debate cívico, coadyuva a que las sociedades estén informadas, que los gobiernos den cuenta de su actuar, contribuyen para que haya más democracia; no olvidando que ese noble quehacer debe realizarse apegado a la verdad y a la ética.

"La voz de la prensa, simbolo de verdad no muere, matando periodista".
De izquierda a derecha en cada línea: César Ureña, presidente de la ACDS; . Asistentes al acto junto a miembros de la ACDS; El cronista deportivo Xavier Vásquez, pasa lista de los caídos el 11 de enero del 1948, junto al trompetista, Jaime Cruz, quien interpretaba las notas de El Toque del Silencio; El socio de la ACDS, Rubén Santana, dice el panegírico a los caídos en Río Verde, al lado, su compañero de organización, Alberto Mota, quien es el maestro de ceremonia; Víctor García Sued, representante de las Águilas Cibaeñas, dice el discurso central; Mendy López, de la ACDS, declama el poema a los caídos el 11 de enero de 1948 y Reverendo Javier Báez.

Por Oscar Polanco
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 enero 2022.-

La Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS) recordó, en un emotivo acto realizado de manera semipresencial este martes, a los peloteros caídos el 11 de Enero de 1948 en la tragedia de Río Verde, Yamasá, en su 74º aniversario.

Para iniciar la actividad realizada en la parte frontal del mausoleo donde reposan los restos de los fenecidos, en el Cementerio de la 30 de Marzo, el presidente de la ACDS, periodista César Ureña, dijo las palabras introductorias, en las que, luego de dar la bienvenido, se refirió de manera emotiva al fatídico hecho, valorando el compromiso de la entidad que encabeza, en mantener vigente el acto, el que marcó un destino importante del deporte.

El discurso central estuvo a cargo de Víctor Garcia Sued, quién representó a las Águilas Cibaeñas, del béisbol profesional dominicano, éste habló de la triste importancia de ese accidente para la deportividad dominicana, sobre todo para el béisbol y el equipo que representó, entre otras palabras.

El pase de lista de los fallecidos el 11 de enero de 1948, estuvo a cargo del socio de la ACDS, Xavier Vargas, quien fue acompañado por el trompetista, Jaime Cruz, quien interpretó la melodía El Toque del Silencio, mientras que, el responso lo dijo el reverendo, Javier Báez.

La declamación del poema que escribiera el poeta Suárez Vásquez a los peloteros caídos, estuvo a cargo del narrador deportivo y socio de la ACDS, Méndy López, al tiempo que, el miembro de la ACDS, socio Rubén Santana, dijo el panegírico, el maestro de ceremonia fue, Alberto Mota, de la entidad organizadora.

En las ofrendas florales participaron, en representación de la ACDS, los socios, Pablo Ruviera y Francisco Santos; del Ministerio Dominicano de Deportes, Tony Peña R y Américo Cabrera; de la Unión Deportiva de Santiago (UDESA, Emmanuel García Musa y Ana Elsa Santos; por la Asociación de Clubes de Santiago, Rafael López y Marcela Jiménez y de la Federación Dominicana de Béisbol, Manuel Medina y Gissell Minaya.

HISTORIA Y PELOTEROS CAIDOS,
ACOMPAÑANTES Y TRIPULANTES DEL AVION

La historia reseña que, el domingo 11 de enero de 1948, la selección de béisbol superior de Santiago viajó a Barahona y allí se midió a Las Estrellas del Sur, en dos partidos correspondientes al campeonato nacional de ese deporte, los visitantes perdieron el primero, 6 carreras por 5 y ganaron el segundo, 9-2.

Luego de los partidos, la delegación de Santiago abordó un avión de Dominicana de Aviación pilotado por el teniente Ramón María Hernando y por el copiloto José del Carmen Ramírez Duval, quienes partieron dejando al jugador, Enrique -El Mariscal- Lantiagua, quien se salvó al no viajar; la nave se accidentó en Río Verde, sección Jagüey, de la jurisdicción de Yamasá, fallecieron todos sus ocupantes.

Los fallecidos fueron: Receptores: Antonio Martínez (Toñito); Francisco del Villar (Bebecito), Miguel Rodríguez Jiménez (Boquita), Juan Ramón Ramos (Bombo), José Dolores Aybar (Pepillo), Maximiliano Riviera (Puchulán) , Ventura Escalante (Loro) y Alberto Tomás Estrella (Mimo), Manuel Enrique Tatis (Sancho), Fernando Valerio (Nano), Leonte Hernández (Yeyo), Aquiles Martínez, José Jiménez (Toti), Rafael Antonio Raposo (Papiro) y Pedro Antonio Báez (Grillo A) tercera base y mánager, Juan Bautista Álvarez (Chino), Víctor Saint Claire (Papito Lucas) y Diógenes Antonio Dévora.

Los mencionados pilotos, así como los acompañantes del equipo, periodista Luis Luque, editor deportivo de La Información; doctor Francisco Luciano Hernández, Arnaldo Cabral, Belarminio López, Carlos Manuel Rodríguez, Manuel Tejada, Virgilio de Peña, Miguel Albaine, Enrique Diloné, Enrique Henríquez, Piro Victoria y el niño Francisco Collado.



Gustavo Ariza, vicepresidente ejecutivo de APAP 

La entidad financiera contribuyó con más de 70 organizaciones que trabajan en las áreas de educación e inclusión social de personas con discapacidad.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 enero 2022.-

Como parte de su compromiso social y el apoyo a las comunidades, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) destinó RD$18 millones a instituciones sin fines de lucro que trabajan en áreas de aporte social entre las que resaltan educación e inclusión social de personas con discapacidad.

En esta ocasión más de 70 organizaciones fueron beneficiadas por APAP, con el objetivo de fortalecer el desarrollo social de sus comunidades.

El vicepresidente ejecutivo de APAP, Gustavo Ariza, destacó que para la entidad financiera es de gran valor contribuir con el bienestar de las personas a través de las diferentes iniciativas que impulsan.

“La misión social de APAP nos ha acompañado desde nuestros orígenes, por eso, creemos en brindar oportunidades que aporten al desarrollo profesional de las personas y al beneficio de las comunidades a través de nuestros programas”, enfatizó Ariza.





Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 enero 2022.-

Guillermo Moreno consideró que el decreto 3-22 del gobierno de Luis Abinader “se quedó corto” al intentar detener el dispendio de dinero público. Dijo que, a pesar de optimizar algunos gastos de instituciones públicas, el gobierno incurre a otros que promueven el despilfarro de los recursos.

Este gobierno mantiene las más de 50 instituciones públicas duplicadas o sin funciones, los “sueldazos” de lujo a los altos funcionarios y no ha promovido como partido la eliminación de las de las dos exoneraciones que graciosamente reciben los legisladores, como tampoco ha querido promover la eliminación del barrilito y del cofrecito, gastos estos que el gobierno de Luis Abinader mantiene, en contradicción con promesas de campaña hechas por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

“Debo decir que decreto s similares al 3-22 lo han elaborado todos los gobiernos precedentes y han sido letra muerta, puro bulto y demagogia. La verdad es que la gente esperaba mucho más en esta materia del que se hace llamar "gobierno del cambio”, señaló Moreno en su intervención en la Super 7FM.

Moreno recordó que el decreto 3-22 del Poder Ejecutivo del pasado 9 de enero dispuso medidas como la prohibición de celebraciones en dependencias públicas y con recursos del Estado, así como la prohibición de compra de vehículos de motor durante todo el 2022.

El presidente del partido Alianza País afirmó que estas medidas son intrascendentes mientras se mantienen las otras formas señaladas de despilfarro de recursos públicos.

“La experiencia demuestra que la tolerancia frente al despilfarro de los recursos públicos son la antesala de los gobiernos corruptos”, puntualizó Moreno.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 enero 2022.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), en coordinación con los rectores de las universidades, acordaron a unanimidad que se mantendrán las modalidades, presencial, semipresencial, virtual e híbrida para el regreso a clases en las Instituciones de Educación Superior (IES).

La decisión se adoptó durante la realización de la Asamblea de Rectores y Representantes de las IES, celebrada este miércoles en la Universidad APEC. Las clases virtuales se aplicarán para las asignaturas teóricas y la presencialidad para las prácticas y laboratorios, lo que implica flexibilidad a las instituciones educativas para que se adapten de acuerdo con sus realidades particulares.

El titular del MESCYT, Franklin García Fermín, destacó que se mantiene el protocolo sanitario y la presentación de tarjeta de vacunación para la asistencia de maestros, alumnos y personal administrativo en la modalidad presencial.

Aseguró, además, que el Ministerio que dirige y las universidades se comprometen a apoyar las jornadas de vacunación en coordinación con el Gabinete de Salud, manteniendo los puntos de inoculación en las sedes de las IES e inaugurando otros en las que aún restan, con el objetivo garantizar la protección contra el COVID-19.

“Iniciaremos la docencia con presencialidad, semipresencialidad, virtualidad y el modelo híbrido, eso es lo que hemos acordado con las universidades, en la medida de sus posibilidades, requiriendo que los que asistan en la modalidad presencial estén vacunados”, subrayó García Fermín.

En ese mismo orden, la viceministra de Educación Superior, Carmen Evarista Matías, presentó las comisiones que visitarán las universidades para asegurar el cumplimiento de las medidas de salubridad propias de los tiempos de COVID, distribuidas entre el Distrito Nacional y las regiones Este, Norte y Sur e incluye el acompañamiento de profesionales de la salud, teniendo como objetivo principal garantizar la seguridad sanitaria de los estudiantes, docentes y personal administrativo involucrados en las IES.

La Asamblea realizada en la modalidad virtual y presencial, hicieron uso de la palabra los presidentes de las asociaciones universidades y rectores; José Alejandro Aybar; José Hazim Torres y Ricardo Winter, así como la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco; el director del Instituto Técnico Superior Oscus San Valero, José René Frías, y el director de curriculum del MESCYT, Israel Contreras, entre otros.

Estuvieron presentes los viceministros José A. Cancel, Juan Francisco Viloria y Genaro Rodriguez Martinez, así como rectores, directores y representantes de todas las IES a nivel nacional.

Fuente: Periódico Teclalibre
Por Sebastián Dote /
CHILE / 12 enero 2022.–

Diputados de todas las bancadas de la oposición se retiraron de la sala de la Cámara de Diputados que analizaría el proceso de licitación del litio, en protesta al anuncio entregado durante este miércoles por el Gobierno, que adjudicó dos de las cinco cuotas que se ofrecían a las empresas BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A.

Los legisladores cuestionaron la acción del Ejecutivo y criticaron duramente al ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, al que acusaron de llegar tarde a la sesión que abordaría el tema, que generó uno de los primeros roces entre el Gobierno actual y la futura administración del presidente electo Gabriel Boric.

“Nos parece que es una falta de respeto y un ninguneo a un poder del Estado que el Gobierno, una hora antes de la sesión especial donde estamos llamados a debatir esta materia y tomar acuerdo relevantes para el país, haya adjudicado a dos empresas privadas la explotación del litio por 30 años”, expresó el diputado Raúl Soto (PPD).

Más sobre Cámara de Diputados

Frente Amplio dividido: Cámara aprobó proyecto de acuerdo para “no negociar” con la CAM

Cámara de Diputados aprueba nueva prórroga del estado de excepción en la macrozona sur

El congresista añadió que el anuncio de la licitación horas antes de la sesión parlamentaria fue “una falta de respeto a la inteligencia de chilenos y chilenas (…) en este Gobierno del presidente Piñera se está llevando adelante un robo a mano armada a los chilenos y chilenas”.

Desde la oposición se han presentado diversos proyectos para frenar la licitación del litio, ya que apuntan a que con ello no habría suficiente piso para la creación de una Empresa Nacional del Litio, que defina la explotación del elemento.

 

FJT deplora silencio cómplice de la clase política ante el descuartizamiento del estado

FJT explica con entrega de Punta Catalina leyes de transparencia e instituciones de control no tendrían competencias

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 enero 2022.- 

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), pidió al Senado de la República, ante los evidentes despropósitos perpetrados por la Cámara de Diputados, con la aprobación del fideicomiso para entregar al sector privado, la administración de punta catalina por 30 años, el rechazar semejante barbaridad, por ser contraria a la constitución, al interés público, además de enajenar en forma gratuita un patrimonio del pueblo dominicano.

Asimismo, la entidad cívica le advierte al senado, sobre la peligrosidad de un futuro estallido social, el cual, con todas estas acciones, indefectiblemente se estaría abonando, en otras palabras, obligando al pueblo dominicano, a tirarse a las calles por al despojo de un bien público de inestimable valor, ello sumado también a la entrega y privatización de las empresas distribuidoras de energía eléctrica (EDES), con todo un proceso en curso acelerado de privatización.

Justicia y Transparencia deploró, que en esta ola de privatización, disfrazada de Alianzas Públicas Privadas APP, y concretamente para el caso ocurrente de Punta Catalina, bajo la denominación de fideicomiso público, se esté graciosamente y ante el silencio cómplice de nuestra clase política, permitiendo el descuartizamiento del patrimonio estatal, bajo un esquema enteramente privado, en consecuencia sin la responsabilidad de someterse a ninguna de las leyes estatales sobre transparencia, llámese Compra y Contrataciones Públicas, Acceso a la Información Pública, Contraloría o Cámara de Cuentas, instituciones que no tendrían ninguna competencia.

El presidente de la fundación Trajano Potentini, lamentó el accionar de la Cámara de Diputados, al aprobar el referido contrato, con 102 votos presentes en el hemiciclo de una matrícula de 190 diputados, con una ausencia conveniente y significativa, de gran parte de los miembros, dando pie a formar un cuórum precario y cómplice para concretar este perturbador despropósito.

Potentini señaló como de gran perturbación el que el contrato aprobado por los diputados, faculte al denominado Comité Técnico, compuesto por 5 personas físicas, provenientes casi en su totalidad del sector eléctrico privado, con intereses y negocios en el mismo, para autorizar y aprobar la incorporación de personas físicas o morales, que realicen inversiones en el Fideicomiso de Punta Catalina, en calidad de Fideicomitentes Adherentes, en suma eso se traduce en que podrán seguir vendiendo y privatizando a Punta Catalina.

Lo cierto es que el referido comité, dirigido y presidido por el exadministrador de la CDEEE, Celso José Marranzini Pérez, y los señores, José Luis Actis, Noel Báez Paredes, George Ángel Reinoso Núñez y John A. De Armas, tendrá todos los poderes, para de forma secreta, privada y discrecional, por los próximos 30 años, para licitar trabajos, contratar personal, vender acciones, fijar precios y vender energía, en fin, disponer a sus anchas de todo lo relativo al manejo de Punta Catalina, como dueños, amos y señores.

Otra perturbación lo constituye el hecho de que con este fideicomiso se le reconoce un precio solo de 2, 340 millones de dólares inferior a la realidad del costo, hoy estimado en más de 3 mil millones de dólares; además del blindaje y garantía de impunidad con que cobijan este cuestionado patrimonio del pueblo dominicano.

Finalmente le hacemos un llamado al senado, para que no apruebe este despropósito, el cual llevaría al secretismo y sin escarnio social alguno, el manejo de Punta Catalina, dado en un mal llamado Fideicomiso Público, figura fundamentalmente concebida para actividades de naturaleza privada, con una estructura flexible, y reiteramos fuera de los controles de transparencia y rendición de cuentas del Estado”.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 enero 2022.-

La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas a unanimidad el proyecto de ley que regula la lengua de señas y el Sistema Braille en República Dominicana.

El diputado Horacio Rodríguez, de Alianza País, al motivar la pieza legislativa pidió el tratamiento de la urgencia de la misma.

La pieza legislativa, de la autoría del diputado Rafael Tobías Crespo, tiene por objeto reconocer la lengua de señas dominicanas como lengua natural para las personas sordas y con hipoacusia y regular el uso del sistema braille de lectura y escritura utilizado por las personas ciegas, para garantizar a este segmento de la población, que posee estas condiciones, el ejercicio de sus derechos y libertades constitucionales.

La iniciativa establece que el Estado dominicano propiciará que las personas con discapacidad tengan la posibilidad de aprender habilidades para la vida y desarrollo social, su participación plena en la educación, en igualdad de condiciones con las demás personas, como miembros de la comunidad.

El proyecto de ley que ha sido aprobado en la cámara de Diputados en varias ocasiones, ahora pasa al Senado de la República para su estudio.

Los diputados también aprobaron una resolución aprobatoria del acuerdo de cooperación en los campos de la juventud y el deporte entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno de Turquía, suscrito en Nueva York, el 26 de septiembre del año 2019.

Este Acuerdo tiene por objetivo, promover y facilitar la comunicación y la cooperación entre los organismos juveniles y deportivos de ambos países, y establecer el marco para los programas de cooperación en los campos de la juventud y el deporte, que se basaran en el principio de reciprocidad.

El presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco dijo que salvo a que el Poder Ejecutivo convoque la extensión de la legislatura, la misma termina esta noche a las 12 de la madrugada.

Por lo tanto, procedió a cerrar los trabajos de la sesión número 47 de la segunda legislatura ordinaria del año 2021 y convocó a los diputados y diputadas para el 17 de febrero a las 7:30 de la mañana.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 enero 2022.-

Coherente con la línea con la que fue ideado el programa “Enlace de 2” llega a sus 16 años realizando entrevistas y comentarios analizando temas de acontecer político, social y cultural, bajo la producción y conducción del periodista Ángel de la Rosa.

Este espacio se transmite todos los sábados de 9:00 a 10:00 de la noche, a través de las frecuencias de Sport Visión, en los canales 35 en UHF y 35 de Áster, así como de Éxito Visión y canal 35 de Altice, canal 35 Claro TV. Con cobertura nacional.

“Estos dieciseis años de labor ininterrumpida nos han servido de mucho. Nuestro programa se ha afianzado en el gusto del público, que desde el principio ha sido el principal protagonista de nuestra propuesta, porque es el más interactivo de la televisión los fines de semana”, así lo destacó De la Rosa.
Barahona, Rep. Dom. / diario Azua / 12 enero2022.-

La asociación Yo Soy Barahona (YSB) hizo entrega de más de 400 juguetes a niños y niñas de escasos recursos en Barahona, con motivo del Día de los Reyes Magos.

Siguiendo todos los protocolos de sanidad, la entrega inició el pasado sábado en el área de pediatría del Hospital Regional Universitario Jaime Mota, con la anuencia de su director; Dr. Carlos Feliz Terrero.

Un grupo reducido de YSB se dio cita al lugar y visitaron a cada niño ingresado en esta área, siendo esta una sorpresa para los presentes.

La entrega continuó el domingo con niños del sector Los Solares de Milton en el Centro Educativo María Montez. Contando con el apoyo de su directora; Wanda Matos Novas y parte del personal de mantenimiento.

Cada niño presente recibió un juguete y dulces por parte de los integrantes de la Asociación, quienes aprovecharon el momento para recordar su infancia y enseñarles a los niños como utilizar sus nuevos juguetes.

“Estamos satisfechos, las caras felices de esos niños son el mejor regalo. También estamos muy agradecidos con las personas que confiaron en esta iniciativa; con los que aportaron con su tiempo, dinero y juguetes en Barahona, Santo Domingo y el estrangero, en especial a la comunidad de barahoneros y dominicanos en Nueva York.” Expresó Yuleisy Cuevas Gomez, miembro fundadora de YSB y coordinadora de la entrega.

Los juguetes fueron recolectados en la Fiesta de Año Nuevo que realizó YSB en la discoteca Cocco Bongo, así como fruto de donaciones de dinero y juguetes de parte de familiares y amigos de miembros de YSB y de barahoneros en la diáspora, destacó.
Ocupación hospitalaria es de 31%

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 enero 2022.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó este miércoles la suma de 7,439 nuevos casos positivos al virus SARS-CoV-2, una de las más alta registrada en el país desde que inició la pandemia, tras procesar 31,392 pruebas para detectar la enfermedad durante las últimas 24 horas. Mientras la ocupación hospitalaria es del 31 por ciento con 690 personas ingresadas de las 2, 261 camas existentes para pacientes con la enfermedad COVID-19.

El boletín epidemiológico #664 indica que la positividad diaria se sitúa en 38.71 por ciento, mientras las de las últimas cuatro semanas se coloca en 26.08 por ciento

Asimismo, la institución notifica 4 defunciones en las últimas 24 horas, una persona falleció en este periodo de tiempo.

El reporte emitido por la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) indica que el total de defunciones registradas hasta el momento es de 4,259 y que la cantidad de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 2,727,733 equivalente a 261,065 por millón de habitantes.

El organismo de Salud señala que la letalidad por la enfermedad es de 0.89 por ciento, en tanto que la mortalidad por millón de personas es de 407.62

Muestras procesadas

En el día de ayer, del total de muestras procesadas, unas 19,217 corresponden a la primera vez, mientras que 12,175 son muestras subsecuentes, asimismo 8,552 fueron de PCR y 22,840 Antigénicas.

Los casos activos con el virus suman 40,948 casos, en tanto que los recuperados son 431,297 y los descartados 2,251,229, el total registrados es de 476,504

casos desde que se inició la pandemia.

El Ministerio de Salud en su reporte registra que la ocupación de camas para COVID-19 es de 31 por ciento de las 2,261 disponibles, las camas de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) se encuentran al 29 por ciento de su ocupación, es decir 168 de 585 disponibles. El uso de ventiladores es del 28 por ciento, 130 ocupados de 469 disponibles.

Grupos de riesgo

El reporte epidemiológico indica que los fallecidos con hipertensión como comorbilidad son el 23.81 por ciento, mientras que, con diabetes, un 14.86 por ciento. 1,796 embarazadas se han visto afectadas con el virus, 2,108 trabajadores de la salud y 52,666 jóvenes menores de 20 años han adquirido la enfermedad.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos y acudiendo a los centros móviles y fijos de vacunación a aplicar la dosis de sus vacunas correspondientes.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 enero 2022.-

Con la presencia del director del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctor Enmanuel Silverio, el Colegio Dominicano de Cirujanos, reconoció la trayectoria y labor del jefe del servicio de Cirugía General del centro, doctor Miguel Román Brache Espinal, esto en el marco del 48 aniversario de fundación del gremio que reúne a los profesionales de la medicina especializados en intervenciones quirúrgicas.

En el acto estuvieron presentes además, del Colegio Dominicano de Cirujanos, el doctor Luis Vladimir Restituyo en representación de su presidente; la subdirectora médica, doctora Argentina Germán; el jefe del servicio de Cirugía Vascular; y especialistas del área quirúrgica del Moscoso Puello, quienes manifestaron los lauros tanto académicos como en servicio del doctor Brache.


El jefe de servicio de Cirugía General, doctor Miguel Román Brache Espinal, agradeció el reconocimiento destacando su satisfacción de ejercer con responsabilidad lo que le gusta.

Según las estadísticas del hospital, el servicio que encabeza el doctor Brache, realizó un total de 16,481 cirugías mayores y menores durante el año 2021.

Este lunes al conmemorarse el Día Nacional Del Cirujano Dominicano, el director del hospital, doctor Enmanuel Silverio, destacó la importancia del cirujano en la búsqueda de salud por parte del paciente.

El hospital cuenta con un bloque quirúrgico de dos pisos con un total de 6 quirófanos. También posee otra sala de cirugía bajo la modalidad séptica, espacio para las intervenciones de la Unidad de Pie Diabético y Cura Avanzada, y así evitar la contaminación cruzada.

Las ramas de la cirugía que están disponibles en el Moscoso Puello son general, vascular, torácica, proctológica, urológica, ginecológica, reconstructiva y oncológica.
Es una colaboración junto a Mickey Then y Bachata Heightz. “Mi música y mi voz encajan en una multitud de géneros que me permite no encasillarme”, asegura el joven dominicano que pronto presentará su EP

Por Moisés Balbuena
Estados Unidos / Diario Azua / 12 enero 2022.-

Ronny Dae es cantante y compositor, estrena sus más recientes proyectos son “De vez en cuando”, junto a los exponentes Mickey Then y Bachata Heightz, así como los sencillos “Antes que salga el sol”, una canción de Natti Natasha y Prince Royce; además de “Lotería” y “Si supieras” también de Prince Royce”, las cuales se posicionaron número uno en la lista de los Latin Billboards.

El joven dominicano criado en el Bronx, New York, es un artista que se considera un ser humano alegre y muy solidario, cuenta que a muy temprana edad se enamoró de la música, influenciado por las canciones que sus padres y familiares escuchaban, entre los géneros del merengue, balada, merengue típico y la bachata, mismas que compartía junto a sus amigos de la escuela en las calles neoyorquinas.

“Mi mayor satisfacción es poder explorar los diferentes sentimientos humanos, cada persona está pasando por diferentes sentimientos, a veces se sienten tristes, felices, decepcionados; y cada canción despierta un sentimiento. Poder conectar y llegarle a esa persona que esté escuchando mi canción es mi mayor motivación”, manifestó Ronny.

El hip hop, R&B, reggaetón y el rap, esa combinación de ambos mundos ha influenciado mucho en el tipo de artista que hace, con las fusiones que presenta en su música, ha podido presentar un producto adaptado a los gustos de una generación que va cambiando con los tiempos.

Ronny Dae se destaca dentro del género bachata con fusiones urbanas, su música ha sido reproducida en más de 136 países tan solo este año 2021. Dentro de sus colaboraciones se destacan artistas como Andrea, cantante europea de Bulgaria, Bachata Heightz, Mickey Then y Ralphy Dreamz. Pero aún sueña con poder colaborar con artistas que admira como: Vicente García, Camila, Aventura, Don Omar y Daddy Yankee, entre otros.

“Creo que trato lo mejor de mí para ser una influencia positiva en las personas que siguen mi música y que se toman el tiempo de reproducir mis canciones, mi música y mi voz encajan en una multitud de géneros que me permite no encasillarme”, expresó Dae.

Cuenta que se ha enfrentado a muchos retos en esta difícil carrera dentro de la industria musical, desilusiones de disqueras, de managers, promesas falsas, lo típico de esta carrera, pero el reto más grande que he enfrentado es la pelea consigo mismo, las dudas internas de si puede lograr sus metas y si al público le gustará una canción, que creen los colegas de su música. Pero, al final logró darse cuenta que nunca se detuvo a preguntarse cómo me sentía él mismo, si a él le gustaba, y que pensaba.
Por  Agustín Perozo Barinas
Diario Azua / 12 enero 2022.-

«Argumentar con una persona que ha renunciado a la lógica, es como dar medicina a un hombre muerto». Thomas Paine

Recientemente recibí un enlace cuyo título es: «Los burros que se creen sabios», sobre el efecto Dunning-Kruger que, según sus autores, «en psicología social es el efecto de un sesgo cognitivo en virtud del cual los individuos incompetentes tienden a sobreestimar su habilidad, mientras que los individuos altamente competentes tienden a subestimar su habilidad en relación con la de otros. Está relacionado con el sesgo cognitivo de la superioridad ilusoria». (Wikipedia)

Incluso hay un video de un fantástico pastiche de la famosa aria de Turandot de Giacomo Puccini, Nessun Dorma, que explica el efecto Dunning-Kruger: “Ellos no saben”, canta el cantante de ópera en el clímax, “que no saben”.

En «El pensamiento crítico en la era de la desinformación», de Jonathan Jarry, leemos:

Según el Dr. Dunning, el error más importante que comete la gente sobre el efecto Dunning-Kruger tiene que ver con quién es víctima de él. “El efecto es sobre nosotros, no sobre ellos”, escribió.

“La lección del efecto siempre fue sobre cómo debemos ser humildes y cautelosos con nosotros mismos. El efecto Dunning-Kruger no se trata de gente tonta". El Dr. Dunning dice que cree que el efecto “tiene más que ver con estar mal informado que con estar desinformado”.

El efecto Dunning-Kruger es un espejismo: la explicación estadística sostiene que el efecto Dunning-Kruger es principalmente un artefacto estadístico debido a la regresión hacia la media combinada con otro sesgo cognitivo conocido como «Better-Than-Average Effect». Para que un efecto de la psicología humana sea real, no puede replicarse rigurosamente usando ruido aleatorio.

Las palabras «efecto Dunning-Kruger» han sido usadas como encantamiento por periodistas y escépticos durante años para explicar la estupidez y la incompetencia. Puede ser hora de romper ese hechizo: el efecto Dunning-Kruger se invoca comúnmente en los argumentos en línea para desacreditar las ideas de otras personas. (Tal Yarkoni)

Publicaciones y videos de esa naturaleza son esfuerzos y refuerzos, desde el litoral de los intereses afectados, para desestimular la formación de mentes críticas en las sociedades. Desde burdos artificios fuera de contexto hasta montajes de toda calaña imaginable.

Sectores financiero/bancario/industrial, sistemas políticos y grupos empresariales que los endosan, universidades y medios de comunicación, en fin, toda una amalgama de poderes que lo esclavizan a usted desde varias vertientes. Sobre todo, endeudándolo, versión "atrapado sin salida", por un lado, y por otro, promoviendo el desconocimiento de las causas u orígenes de estos males.

¿Qué tan endeudado está usted? ¿Qué tan endeudado está su país? Sí, honrar esa deuda pública sale, en alguna proporción, de sus bolsillos... de sus impuestos. Incluso hay procesos inflacionarios con las materias primas provocados por especulaciones del sector financiero mundial y usted pagará más para consumir productos en general y su dinero, en consecuencia, más devaluado en el proceso.

La deuda y el multiplicador monetario en sí no son pecado. Endeudarse en ciertas condiciones es beneficioso para los individuos, las empresas y las economías nacionales. Para que una economía fluya correctamente la oferta monetaria es necesaria. El problema es la creación de deuda perversa, especuladora y depredadora. Así como los estímulos manipuladores hacia el consumo masivo irracional.

No hay que ser economista, hacendista, ni paracaidista, para entender que nos están cogiendo de pendejos y que la única, la radicalmente única forma de poner freno a esas estructuras de poder financiero que todo depreda, es que usted y ustedes, todos los demás, se empoderen conociendo el problema y enfrentarlo. No hay que ser sabio para conocer esto, y más aún, hasta un burro puede lograrlo si así lo decide.

–«¿Cuánto tiempo debo de intentarlo? Hasta que suceda... Quien no ha compartido la lucha, compartirá la derrota». (Rohn/Brecht)

La Internet es como un cuchillo afilado: puedes pelar naranjas o también herir a las personas con el mismo utensilio. Del mismo modo, esa inmensa disponibilidad, al instante, de información que anteriormente era privilegio de universidades y núcleos de poder y control, puede ser muy útil al individuo o todo lo contrario.

Tener sociedades enteras adormecidas y confundidas, sin poder de cuestionamiento, les simplifica la tarea expoliadora. Todo aquel o aquello que busque concienciar y espabilar a la gente debe ser desacreditado, señalado, desarticulado. Piense ahora de nuevo en el título: «Los burros que se creen sabios»... ¿le despierta la curiosidad?

Autor del libro sociopolítico La Tríada II en Librería Cuesta.