Titulares

Publicidad

viernes, 7 de enero de 2022

Infectólogos se refieren con preocupación al tema del ómicron

Los doctores Clemente Terrero y Luís Cruz Camacho, hablaron en detalle para el programa Manuel & Hermes Magazine, que se transmite los jueves de 4 a 5 pm por la plataforma Nuevo Diario TV.

Por Melvinson Almánzar
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 enero 2022.-

Durante una intervención conjunta en el programa Manuel & Hermes Magazine, Clemente Terrero y Luís Cruz Camacho revelaron que no solo se ha incrementado la cantidad de casos, sino los internamientos y realización de pruebas anticovid.

El doctor Clemente Terrero, dijo que la ómicron es una sepa aún desconocida, pero parece ser menos agresiva que las otras variantes y más parecida a las cepas tradicionales de resfriado común en los seres humanos. Sin embargo, ante la pregunta de si ómicron puede afectar a los niños, Terrero dijo que se tiene esa preocupación por lo desconocido de la sepa.

"No sabemos si esta cepa se parece a las otras o afecta más a la población pediátrica. Tenemos niños afectados, en los últimos días ha incrementado, nosotros no teníamos más de dos o tres casos y el fin de semana pasado ingresamos 12 casos que es la cantidad de camas que tiene la unidad de covid. Tuvimos que abrir una nueva sala y hoy tenemos 19 casos", dijo Terrero.

Terrero expresó, "no sabemos hasta dónde vamos a parar, las cifras son récords, nunca habíamos tenido 5 mil y pico de casos".

De su lado el doctor Luis Cruz Camacho, hijo del doctor Cruz Jiminian, expresó que en los primeros días de diciembre estaban ocupadas con covid tal vez dos o tres habitaciones estaban ocupadas, pero después del 31 de diciembre no han tenido una sola cama disponible y las emergencias están llenas, por lo que tuvieron que poner una carpa para dar el servicio.

"En enero del año pasado hacíamos 80 o 100 pruebas por día, pero desde el 24 de diciembre estamos haciendo de 600 a 800 y hoy estamos llegando a las 900 pruebas", manifestó Cruz.

Dijo, además, "tenemos miedo de que la ómicron vaya a mutar por la gran cantidad de casos y pueda ser una mutación que pueda agravar a las personas".

En referencia a las declaraciones del presidente del colegio Médico Dominicano Senen Caba, sobre la gratuidad de las pruebas a favor de los pacientes, Cruz refirió que la máquina para procesar pruebas es costosa, al igual que los reactivos para las pruebas PCR y no todos los laboratorios tiene el privilegio de poder hacerlas por el costo.

"El proceso para hacer pruebas de laboratorios no es fácil, a tal punto que para montar una tirada tenemos que tener 100 pruebas, si no la tenemos ese día se pierden todos los reactivos. Una caja de reactivos para 300 pruebas nos cuesta a nosotros hasta 8 mil dólares", enfatizó.

Dijo que ellos como clínica no reciben ninguna subvención, cuestionó además la resolución de la Sisalril que ordena a los pacientes hacerse una sola prueba con un año calendario entre una y otra, además de cumplir el protocolo de hacerse una prueba de antígenos previamente que también la paga el paciente.

"Ahí es donde viene la molestia del presidente del Colegio Médico, en que hay que realizar una prueba de antígenos que cuesta 2,000 pesos primero. Se ha demostrado que con la nueva variante del omicron la prueba de antígenos no es ideal porque el antígeno lee solamente la carga viral alta. Si está baja la carga viral provocará los falsos positivos o los falsos negativos al ómicron y se recomendará hacer una pcr que hay que pagar también.", concluyó Cruz.

Sobre el personal afectado y el ausentismo

El doctor Luís Cruz Camacho, de la Clínica y Fundación Cruz Jiminian, mostró gran preocupación por los médicos afectados, ya que su unidad de covid ha tenido que buscar doctores para sustituir y reforzar el centro.

"Ahora mismo tengo una reunión con el Director Médico porque en mi unidad de covid, justamente hoy, seis médicos están positivos al virus. Es decir, que yo tengo que reforzar y buscar la manera de ver que médicos los pueden cubrir a ellos para no dejar de dar el servicio, además tengo un 40 % de los empleados administrativos contagiados", dijo Cruz.

Sobre este particular el infectólogo y director del hospital infantil Robert Read Cabral, Clemente Terrero, dijo que ese centro tiene más de 20 médicos contagiados y enfermeras muchísimas, también muchas personas del personal administrativo y de los conserjes muchísimo. Por lo que describe la situación como "muy difícil".

¡Para que lo anotes!

El Dr. Clemente Terrero Reyes, es médico pediatra, formado en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, se especializó en infectología en el mismo centro de referencia nacional, con el aval de la Universidad Central del Este (UCE).

El doctor Luís Cruz Camacho, es el encargado de la clínica Cruz Jiminián, se formó en medicina en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), posee varias especialidades: Gerencia en Servicios de Salud y Seguridad Social en la Universidad de la Tercera Edad (UTE), maestría en Auditoría de Salud, maestría en Salud Ambiental y maestría en Epidemiología.

Manuel y Hermes Magazine, es el nuevo concepto de los gemelos, basado en una revista de variedades, se transmite cada jueves a las 4:00 de la tarde por la plataforma de El Nuevo Diario. Los comunicadores, con cerca de 30 años haciendo televisión apuestan a este nuevo concepto de contenido limpio y completo.
Por Helen Greenberg 
Nueva York / Diario Azua / 7 enero 2022.-

La presidenta del condado del Bronx, Vanessa L. Gibson, anunció hoy que Janet A. Peguero será la nueva vicepresidenta del condado del Bronx, haciendo historia ya que es la primera vez que ambas posiciones serán ocupadas por mujeres de color, y el condado dará la bienvenida a su primer vicepresidente. Presidente municipal de ascendencia dominicana. 

“Janet Peguero ha trabajado incansablemente para amplificar las voces de las mujeres y los habitantes del Bronx, y desempeñó un papel fundamental en la elección de mujeres de color para el gobierno de la ciudad el año pasado”, dijo la presidenta del condado del Bronx, Vanessa L. Gibson. 

“Siempre he dicho que no puedes ser lo que no puedes ver, y como la primera vicepresidenta municipal de ascendencia dominicana, ella traerá una nueva voz a este rol y mostrará a las niñas en todas partes que pueden alcanzar los más altos niveles de gobierno y marcar la diferencia. en sus comunidades. Mi personal y yo esperamos trabajar con el vicepresidente del condado Peguero mientras creamos nuestro plan y visión para el Bronx. 

"Es un honor y un privilegio servir al Bronx bajo el liderazgo de la primera mujer afroamericana presidenta del condado y ahora convertirme en la primera inmigrante dominicana nombrada vicepresidenta del condado", dijo la vicepresidenta del condado del Bronx, Janet A. Peguero. ¡Gracias a Madame Borough President Gibson por la oportunidad y su compromiso de formar un equipo que refleje verdaderamente a nuestro querido Borough! Espero poder llevar mi experiencia en el sector público y la organización comunitaria a este cargo, mientras trabajamos hacia la recuperación y la mudanza. el delantero del Bronx ". 

Janet A. Peguero comprende de primera mano el valor del trabajo arduo, el servicio público y la importancia del compromiso cívico como herramientas para mejorar la equidad en toda la ciudad de Nueva York. 

Una inmigrante de la República Dominicana que fue criada por asistentes escolares, la pasión de Janet se basa en servir a su comunidad. 

En el Departamento de Servicios para Pequeñas Empresas de la Ciudad de Nueva York (SBS), Janet sirvió a las comunidades que la criaron como Gerente Senior de Rezonificación en proyectos de uso del suelo en toda la ciudad con un enfoque en el Bronx y el Alto Manhattan. 

En estrecha colaboración con el Ayuntamiento, los funcionarios electos locales, las juntas comunitarias y los socios comunitarios, Janet se encargó de garantizar que los residentes tuvieran un acceso equitativo a los servicios de la ciudad, junto con el desarrollo de nuevos programas en apoyo del desarrollo económico local y la preparación para el trabajo. 

La permanencia de Janet en SBS comenzó en la División de Servicios Comerciales administrando servicios pro bono y liderando el programa de Asistencia para Arrendamientos Comerciales, el primero en su tipo, que ofrece representación legal gratuita a inquilinos comerciales.

Más recientemente, Janet fue Asociada en Constantinople & Vallone, una firma de relaciones gubernamentales, que se enfoca en gran medida y aboga por organizaciones sin fines de lucro locales y viviendas asequibles. 

Durante la crisis presupuestaria del año fiscal 20, Janet logró obtener aumentos sustanciales en los fondos de la ciudad en nombre de sus clientes sin fines de lucro, con el objetivo de ayudar con la recuperación y su capacidad para expandir los servicios esenciales mientras la Ciudad trabajaba hacia la reapertura. 

Durante el apogeo de la pandemia, Janet se desempeñó como organizadora comunitaria trabajando con grupos de ayuda mutua con base en el Bronx y pequeñas empresas locales para aumentar el acceso a alimentos y PPE. Janet también se desempeña como directora del condado del Bronx para Amplify Her, una organización que trabaja para aumentar el número de mujeres en cargos electos. 

El trabajo de Janet también ha ayudado a educar y aumentar la participación de votantes entre los residentes de habla hispana. Antes de su puesto en SBS, Janet comenzó su carrera pública en el sector sin fines de lucro en el Vance Center for International Justice, una división dentro del Colegio de Abogados de la ciudad de Nueva York. 

Allí, organizó una red de bufetes de abogados privados y alentó la promoción y expansión de cámaras de compensación destinadas a tender un puente sobre el acceso a servicios legales gratuitos para la sociedad civil y organizaciones sin fines de lucro en América Latina y África. Janet A. Peguero es una alumna de EOP de SUNY Binghamton y un producto orgulloso del sistema de escuelas públicas de la ciudad de Nueva York. También es residente del Bronx y está dedicada a servir a su comunidad.


Los acuerdos son el resultado de las gestiones de la primera dama Raquel Arbaje a partir de las solicitudes de ayuda recibidas para casos de atresia biliar en infantes.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 enero 2022.-

La primera dama Raquel Arbaje, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) anunciaron este jueves la firma de dos convenios de salud entre República Dominicana y Argentina, para beneficiar a niños y niñas que requieren trasplantes.

Así lo anunciaron las entidades, tras la firma de estos acuerdos en las que estuvieron presentes el canciller dominicano Roberto Álvarez Gil y el canciller argentino Santiago Cafiero en el marco de la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Argentina.

El Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica, firmado por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) de la Argentina, junto al Mispas y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT) de República Dominicana, representados por el canciller Álvarez, es el resultado de las gestiones realizadas por la primera dama Raquel Arbaje a partir de las solicitudes de ayuda recibidas para casos de atresia biliar en infantes.

También se firmó un Convenio Específico con el objeto de lograr el desarrollo de un programa de trasplante hepático pediátrico en la República Dominicana, en beneficio de los pacientes que tengan indicación médica para la referida práctica.

“Para el Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, es de vital importancia garantizar la calidad de vida de las familias y, por tanto, de la niñez. En ese sentido, este convenio representa un hito en las relaciones entre ambos países y es la antesala de nuevas oportunidades en beneficio de nuestra gente”, dijo Arbaje.

A través de este anuncio, la primera dama reiteró el compromiso que asumió como presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia de contribuir con el bienestar y la seguridad de niños, niñas y adolescentes de toda la nación.

“Este es un tema de gran importancia para el presidente Abinader y la primera dama, quien ha puesto todo su empeño para lograr este trascendental acuerdo. Con esta firma continuamos fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación con Argentina en esta y otras áreas”, dijo el canciller Álvarez.

Mientras la embajadora argentina en el país, Nora Capello, señaló su satisfacción por la firma de estos dos Convenios, en los que la ciencia argentina contribuye a fortalecer la relación entre ambos países; en esta oportunidad, para cuidar la salud de los niños.

Además se reconocieron los esfuerzos realizados por el equipo de la Embajada dominicana en Argentina, encabezado por el embajador Gustavo Hernando Castillo, para concretar estos acuerdos.

El ministro de Salud, Dr. Daniel Rivera; y el director del SNS, Dr. Mario Lama, destacaron que estos esfuerzos contribuyen a garantizar la salud de los dominicanos y las dominicanas.

El acuerdo bilateral incluirá la cooperación entre las autoridades de Salud de ambas naciones, la capacitación de médicos dominicanos por galenos argentinos, y el traslado a centros médicos de Argentina de los infantes que requieran trasplantes con urgencia.
Por Amín Cruz
Diario Azua / 7 enero 2022.-

En México periodismo esta viviendo un panorama alarmante con unas secuelas de muertes, censura, apresamiento, amenaza, México se ha posicionado en los últimos años en los primeros lugares de las peores regiones en el mundo para ejercer el periodismo, ubicándonos a la par de naciones que atraviesan conflictos bélicos como Siria o Afganistán en otras.

A pesar de ser un derecho universal desde el mismo inicio de la sociedad constitucionalmente reconocido y protegido de forma particular por diversos mecanismos se vive una severa crisis en la libertad de prensa, al grado de privar de la vida a quienes la ejercen.

En un ambiente de duelo, de terror por la situación de inseguridad que atraviesa México y por la solidaridad a nuestros colegas, las y los periodistas de México, con los múltiples y peligrosos retos que enfrentan en el ejercicio de su función.

El Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Derechos Humanos y Congreso Mundial de Prensa, levantan la voz a favor de los miles de periodistas éticos que enfrentan estas vicisitudes en el ejercicio de su labor periodística. Urge comenzar la labor titánica de reinventarse, de tratar de ser mejores, de intentar cruzar el pantano no solo sin mancharse las alas sino también conservando la vida.

A pesar de que México en el siglo pasado fue un defensor antes las Naciones Unidas y el mundo de la Libertad de Prensa, hoy la situacion es diferente. Desafortunadamente esta tendencia se ha acrecentado en lo que va del gobierno de la denominada 4T, pues en estos primeros tres años de la administración pública federal el número de periodistas asesinados es más del 30% superior a lo registrado en el gobierno anterior.

Ello sin perder de vista que desde el propio gobierno federal se han prácticamente multiplicado las agresiones a la prensa. Postura de descrédito y hostilidad hacia la labor periodística que ha marcado un panorama general de menoscabo en contra de las personas que ejercen esta labor.

Por estas razones, como diplomático y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Derechos Humanos y Congreso Mundial de Prensa, es fundamental levantar la voz en favor de las y los periodistas del país México y el mundo, exigiendo un escenario más certero que garantice eficazmente los derechos y garantías que tanto la Constitución como la legislación secundaria y los tratados internacionales otorgar a la libertad de expresión.

Derechos como la libertad de expresión, la inviolabilidad de las nuevas tecnologías de la información, los derechos de acceso a la información, protección de datos personales, al olvido, así como de reunión y asociación no deben apreciarse como letra muerta. Exhorto a que las Naciones Unidas, ONU, exijan a los respectivos estados miembros a cumplir la carta magna de la ONU donde establece con precisión el respeto y derecho a la libertad de expresión e información.

Urge analizar a profundidad la situación que vive el ejercicio del periodismo en México, conocer cuáles son los principales retos que enfrentan, en aras de promover las acciones, herramientas y mecanismos necesarios para retirar de México como una de las naciones más peligrosas para ejercer el periodismo.

Urge echar andar el Plan de Estrategia Nacional de Protección a los Periodistas, sensibilidad, empatía, atención y respaldo son algunas de las exigencias que piden las y los periodistas de México para que no siga cobrándose la vida a ellas/os por ejercer la profesión, de informar en las redes sociales, el twitter, facebook, y otras herramientas que son muy ágiles para dar a conocer hechos.

En este nuevo año 2022, el Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Derechos Humanos y Congreso Mundial de Prensa estaran 24/7 para defender la verdad sobre la base de un periodismo ético, entiende que además, el periodista poco a poco tendrá que entender que en estos días la libertad de expresión no es un discurso sino un hecho real ejercer el periodismo provocó que la libertad de expresión se hiciera más palpable y hasta cierto punto real

los periodistas debemos tener la libertad de ser cada vez mejores, por lo pronto y ante tantas amenazas y asesinatos que tenemos, hoy, igual que ayer celebramos, sin bajar la guardia y nuestras armas que son las cámaras, micrófonos, grabadoras, plumas, libreta y, por supuesto, sin bajar la pancarta de protesta al son de “No disparen… soy periodista”.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.
Sofía Antor, gerente general de Visa en RD y Fausto Arturo Pimentel, presidente ejecutivo de Banco Santa Cruz.

Como parte del acuerdo, se lanzarán nuevas propuestas diferenciadoras y únicas en el mercado dominicano con beneficios convenientes y atractivos para los tarjetahabientes Visa del Banco Santa Cruz.

Visa y Banco Santa Cruz fortalecerán la propuesta de valor para el segmento preferencial y Pyme.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 enero 2022

Visa, Inc. (NYSE: V) y el Banco Santa Cruz anunciaron un acuerdo de colaboración a largo plazo para apoyar el avance de la agenda de innovación tecnológica que permitirá mejorar los pagos digitales y ofrecer a los beneficios exclusivos, convenientes y atractivos en propuestas únicas en el mercado dominicano. También fortalecerá la propuesta de valor para los segmentos preferenciales y Pyme.

El acuerdo entre Visa y el Banco Santa Cruz permitirá además la colaboración con empresas Fintechs en la aplicación de nuevos formatos de pagos digitales, impulsando nuevos canales de venta con soluciones globales de detección y prevención de fraudes de manera rápida y confiable.

“Nos llena de orgullo esta alianza con el Banco Santa Cruz que permitirá a Visa desarrollar programas de trabajo para apoyar al BSC en su proceso de transformar la forma de distribuir sus productos y servicios, utilizando las APls de Visa para modernizar sus canales electrónicos proveyendo una experiencia de autoservicio”, comentó Sofía Antor, gerente general de Visa para la República Dominicana. “En ese sentido, trabajaremos en conjunto para apoyar una robusta agenda de innovación tecnológica del Banco Santa Cruz para eficientizar el ecosistema de pagos”, agregó.

Asimismo, Fausto Arturo Pimentel, presidente ejecutivo de Banco Santa Cruz, expresó que esta alianza es de gran importancia para la institución, ya que permitirá continuar desarrollando relaciones con sus clientes a través de una propuesta innovadora de productos y servicios financieros.

Como parte del acuerdo, el Banco Santa Cruz lanzará nuevas propuestas de valor únicas en el mercado para los tarjetahabientes Visa. La más reciente es la tarjeta en alianza con el supermercado Bravo, única en su categoría con beneficios convenientes y atractivos para el consumidor. De la misma forma se fortalecerá la propuesta de valor para el segmento preferencial y el de las pequeñas y medianas empresas.

También, establecer la colaboración con empresas locales Fintechs en la aplicación de nuevos formatos de pago como el código QR, además de introducir capacidades tecnológicas que agregan seguridad a los pagos en comercio electrónico, como tokenización y autenticación del consumidor (3Ds).

Para el segmento preferencial, se ofrecerán opciones que les permita a los tarjetahabientes Visa BSC disfrutar de beneficios y facilidades acordes con su estilo de vida, con nueva credencial de crédito pensada y diseñada reflejando exclusividad e innovación. -

Acerca de Visa Inc.

Visa Inc. (NYSE: V) es la compañía líder mundial en pagos digitales. Nuestra misión es conectar al mundo por medio de la red de pagos más innovadora, confiable y segura, que habilita a las personas, a las empresas y a las economías para prosperar. Nuestra avanzada red de procesamiento global, VisaNet, proporciona pagos seguros y confiables en todo el mundo y es capaz de procesar más de 65.000 mensajes de transacción por segundo. La continua concentración de la compañía en la innovación es un catalizador para el rápido crecimiento del comercio digital en cualquier dispositivo, para todos, en todo lugar. A medida que el mundo se mueve de lo analógico a lo digital, Visa está aplicando su marca, sus productos, su personal, su red y su escala a la tarea de moldear el nuevo futuro del comercio. Para más información visite Acerca de Visa, visa.com/blog y @VisaNews.

Acerca de Banco Santa Cruz

El Banco Múltiple Santa Cruz inició sus operaciones en noviembre de 1999 y cuenta con un completo portafolio de productos y servicios orientados a servir a sus clientes personales y empresariales, desde las 39 sucursales a nivel nacional. Más que vender productos y servicios, nuestra oferta es una propuesta de relación de negocios con atención personalizada, que identifica las mejores oportunidades rentables para sus clientes basados en la confianza y los riesgos controlados.

Banco Santa Cruz se ha caracterizado por renovarse, asumir retos y adoptar decisiones creativas para mantener un servicio altamente cualificado para sus clientes, por eso con su lema en Banco Santa Cruz Juntos Podemos, basado en principales 3 pilares: Desarrollar Relaciones, Transformar oportunidades, Inspirar a otros, reafirma su compromiso con sus colaboradores, clientes y accionistas como negocio financiero que agrega valor, ofrece soluciones y acompañamiento, impactando positivamente en la vida de su gente.

Company, musical dominicano

Los hechos más trascendentes el Premio Anual de Teatro a Carlos Castro, los 30 años de Guloya y los 40 de Cucara Macara y entre las 11 obras más sobresaliente: A Puertas Cerradas, Omar y los Demás, Hagase la Mujer, Vamos a deshacer la casa, La Golondrina, y In the Heights

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 enero2022.-

Teatralmente el 2021 registro hechos fundamentales, desde, las tres décadas de existencia de Teatro Guloya y las cuatro de Cúcara Mácara, los montajes que desbordaron en calidad: A puertas cerradas, Omar y los demás, La golondrina, tres musicales de aliento firme en juventud y creatividad y las expresiones de teatro experimental con el Teatro de los Oficios y su Soledad en tierra de nadie.

Otros hechos resaltan en el 2021 teatral: El auge del microteatro y el acertado criterio temático de los nuevos montajes y el valor literario de las obras nacionales e internacionales montadas, incluyendo piezas nacionales de singular importancia como Omar y los otros (Franklin Domínguez).

Top 10 teatral 2021

Estas son las piezas de teatro que, a juicio personal, fueron las más trascendentes en la escena dominicana durante el pasado año 2021.

Para esta selección hemos apreciado la calidad de la pieza indicada, independientemente de la cantidad de público que fue a verla, o del despliegue de prensa alcanzado gracias a los mecanismos de relaciones públicas, del mercadeo cuando se trata el teatro como producto y de las escasas críticas teatrales desde los medios de comunicación.

1. A puertas cerradas, (original de Jean-Paul Sartré) dirigida por Carlos Espinal, con las actuaciones de José Lora -Checho-, Sabrina Gómez, Ana Rivas y Patricia Ascuasiati. Música del maestro Dante Cucurullo. Experiencia escénica de primer nivel gracias a la integración de talentos actorales y musicales, sobre un libreto inteligente que reflexiona sobre soledad, egoísmo e inmortalidad Sala Ravelo.

Teatro Guloya ratificó su liderazgo teatral en 2021

2. La Golondrina. Dirección de Manuel Chapuseaux. sobre librero de Guillén Clúa, (obra premiadísima internacionalmente) con Xiomara Rodríguez y Josué Guerrero. Producción de Raúl Méndez, un productor con el cual el Teatro Dominicano tiene una deuda impagable. Un recital de actuaciones bien administrado por su director. El sabor del teatro puro en homenaje a la vida sin odios ni discrimen, con el aporte de una canción tema original de Frank Ceara que le aporta mucho al efecto final. Sala Ravelo.

Omar y los demás, obra original de Franklin Domínguez.

3. Omar y lo demás (libreto de Franklin Domínguez) Producción de la Dirección de Bellas Artes. Un clásico de nuestro teatro puesto en valor por la Compañía Nacional de Teatro y en particular por el tono dramático y poético logrado por Orestes Amador y Maggy Liranzo, en el entorno escénico subreal basado en pantalla negra y agua.

4. In The Heights. – musical- (Waddys Jáquez y la producción de Amaury Sánchez) la historia de Usnavi, el dominicano de Washington Heights. Presentada en los últimos días de diciembre, fue una altísima expresión de talento joven con el refuerzo de veteranos. La versión dominicana es digna del propósito de su creador Lin-Manuel Miranda. Sala Eduardo Brito del Teatro Nacional.

5. En la soledad de Tierra de Nadie, Teatro de los oficios, bajo la dirección de Miguel Ramírez. Original del dramaturgo francés Bernard-Marie Koltes, con las actuaciones de Anderson Mojica y Eleccio Caraballo. Es el tipo de teatro valiente, autentico y experimental que resume la savia que hace falta circule por el cuerpo del teatro para darle vida, sabiendo entretener con su mundo y sus dos personajes, aún sin ser comedia.

6. Celosamente infiel, comedia de José Gregorio Rodríguez, con las actuaciones de Yenny Blanco y Anderson Mercedes. Director Richardson Diaz con producción de Juancito Rodríguez. Estuvo en el Bar del Teatro y abrió nuevas plazas y nuevos públicos al teatro profesional en Higüey, La Romana.

7. Yo Creo en el Matrimonio (Libreto, dirección y actuación de Richard Douglas). Chao Teatro. Notable unipersonal en una de nuestras salas alternativas que evidencia aspectos no conocidos del creativo de Douglas.

8. Dónde mueren las palabras los días 16, 17, 18 y 19 de septiembre en Casa de Teatro, con las actuaciones de Jaime Contreras, Joyce Roy, Vladimir Rodríguez y Noel Ventura. Casa de Teatro, expresión de un teatro tan independiente como pujante.

9. Comedy -musical- (Stephen Sondheim y George Furth) . Producción Camilo Then y dirección de Joyce Roy. Notable proyecto realizado para un escenario alternativo, impulsado de paso una gama de nuevas figuras del canto y la actuación.

10. Hay que deshacer la casa de Sebastián Junyent. Dirección: Manuel Chapuseaux. Producción: Gianni Paulino, Atrévete, SRL

11. Hágase la mujer. (Koldo) Teatro Guloya. Una versión actualizada e innovadora al estilo pleno de los Rivera/González. No se trata de una reposición porque haya sido el mismo texto de Koldo debido a que se reconceptualizó y se incluyó un personal nuevo con autorización del autor.

Acontecimientos teatrales 2021

El Premio Anual de Teatro Cristóbal De Llerena al sociólogo y teatrista Carlos Castro por su obra La dama gris. Es profesor universitario. Escribe y dirige teatro. Se define como un "cineasta sin título universitario... que fue expulsado del paraíso de la mediocridad criolla".Es el ganador del Premio Anual de Teatro 2021, del Ministerio de Cultura.

Los 30 años de Teatro Guloya. Viena González y Claudio Rivera, han sido expresión viva de la pasión por el teatro, lastimosamente no apreciada por quienes tenían potestad de reconocerle en grandes premiaciones de arte. Claudio y Viena son dos figuras fundamentales del teatro que, en base al estudio y la brega por construir un camino propio, han logrado acreditar a Guloya. Fueron reconocidos por el Ministerio de Cultura (Carmen Heredia) Esta compañía produjo 95 de presentaciones teatrales en 2021, de las 60 corresponden a funciones de su repertorio y 35 a otros 13 grupos teatrales. Estrenó el 20 de mayo su versión de la muchas veces montada Hágase la Mujer celebrando su 30 aniversario y los 50 años de trayectoria del actor Jorge Santiago.

Basilio Nova celebró los 40 años de Cúcara Mácara.

Los 40 años de Cúcara Mácara, de Basilio Nova. Otra figura sinónimo del teatro hecho con criterio y compromiso tampoco reconocida por nadie en esta fecha que marca cuatro décadas de labor. En 2021 esta unidad creativa fue un fenómeno de presentaciones y montajes de eventos vinculados al teatro. Con 49 espectáculos programados,110 representaciones teatrales.

MicroTeatro Santo Domingo como expresión tuvo una positiva irrupción en el escenario capitalino, ofertando una cartelera amplia y diversa, la mayor parte con dirección y dramaturgia de Isen Ravelo. Juanes (Madeline Abreu y Juan Esteban) Mayo; Chico Fit Slasher (JJ Sánchez) Agosto; La Familia Perfecta (Emilio Fernández y Lissette Jiménez) Agosto; Disco Inferno (Judith Batista y José Mota) Agosto; Vladi, El Drácula (Erni Coronado y Bryan Terrero) Agosto; El Hombre Lobo y La Caperucita Cazadora (Cora González y Erlyn Saul) Agosto; La Momia (Natazha García) Agosto; Amor Rabakuku (Anny Rosario y Marcos Grullón) Octubre; Bend Over (Génesis González y Gabo Alcántara) Octubre (todas con dirección y dramaturgia de Isen Ravelo), La Sanguijuela (Erni Coronado y Bryan Terrero) Octubre; Candela (Cora González y Erlyn Saul) Octubre; Trastornada (Natazha García) Octubre (Todas con dramaturgia y dirección de La Teatrera).

IX Festival Iberoamericano de Teatro de Bolsillo, con 20 funciones de 5 obras de 4 grupos, en Teatro Guloya.

Memorias de Abril, de la autoría de Iván García, del 23 al 25 de abril, en la Sala Manuel Rueda en Bellas Artes. Elenco: Orestes Amador, Maggy Liranzo, Pachy Méndez, Cristela Gómez, Canek Denis, Miguel Bucarelli y Vadir González.

Festival de Mujeres sobre las tablas. Producción: Elizabeth Ovalle.

Los musicales

In The Heights – musical- (Waddys Jáquez y la producción de Amaury Sánchez).

In The Heights. (Waddys Jáquez y la producción de Amaury Sánchez). La historia de Usnavi, el dominicano de Washington Heights. Presentada en los últimos días de diciembre, fue una altísima expresión de talento joven con el refuerzo de veteranos. La versión dominicana es digna del propósito de su creador Lin-Manuel Miranda. Sala Eduardo Brito del Teatro Nacional.

Company, (Stephen Sondheim y George Furth) . Producción Camilo Then y dirección de Joyce Roy y que tuvo como elenco a Alejandro Espino, Vladimir Rodríguez, Claudia González, Jean Luis Villanueva, Laura Guzmán, Alejandro Guerrero, Chabela Estrella de Bisonó, Enrique Valdez, Laura Pernas, entre otros y que fue una tremenda sorpresa por la calidad del talento nuevo que pudo destacarse.

En espera del Mesías. Gran Teatro del Cibao. Libreto y dirección de Luis Marcel Ricard, que en enero abrió el año 2021 con un excelente trabajo que debió haber sido grabado para la televisión a fin de disfrutarlo quienes no pueden viajar a Santiago.

Por salas o compañías:

Teatro Nacional Omar y los demás. Producción: Bellas Artes; A Puerta Cerrada (Jean Paul Sartré ). Dirección General: Carlos Espinal. Dirección Musical: Dante Cucurullo . Actuación de los actores del Teatro Nacional. Producción: Teatro Nacional Eduardo Brito y Fundación Amigos del Teatro; La Pipa de la Paz. Producción: Niurka Mota; Los Vecinos de Arriba. Producción: Luis José Germán. Dirección: Manuel Chapuseaux; Hay que deshacer la casa de Sebastián Junyent. Dirección: Manuel Chapuseaux. Producción: Gianni Paulino, Atrévete, SRL. Una pieza de peso en la dramaturgia iberoamericana. Una de las piezas más simbólicas y emotivas del 2021, con las actuaciones de Paulino y Giamilka Román, a beneficio de la Fundación Manos Arrugadas; La golondrina. Dirección: Elvira Taveras. Producción: Raúl Méndez.

En el Bar Juan Lockward: Celosamente infiel. Producción: Juancito Rodríguez. Luna de Hiel. Dirección: Yorgina Morán; Los Ilusos. Producción: Marina Frías; El Trío. Producción: Marina Frías.

Teatro Las Máscaras: Este es otro milagro de buena gestión teatral es este espacio, íntimo y amigable, alentado a partir del entusiasmo y la fuerza de dos artistas, Lidia Ariza y Germana Quintana, creyentes en su proyecto desde el dia de fundación, hace 15 años hasta hoy, siendo plataforma para el desfile de emociones, risas, dolor e inspiración.

Terapia de Grupo. con las actuaciones de Loren Peña, Aleja Johnson, Nelson Hernández, Emer Rivera, Sharina Hernández y Brian Branch. Dirección de Lidia Ariza; Punto y Coma. Drama interpretado por Melissa Moya, Josué Hirujo, Monntessori Ventura, Tomás Hubiera. Dirección de Germana Quintana; Descaradas. Dos monólogos, comedia, interpretados por Aleja Johnson y Yarimar Uribe, bajo la dirección de Lidia Ariza.

Nova Teatro (Basilio Nova): Temporada Teatro al aire libre, en la que se realizaron siete funciones de presentaron siete funciones de cinco compañías; Temporada Otoño teatral, en la que se mostraron seis espectáculos y se realizaron 11 representaciones; Feria Internacional de Títeres y Objetos (FITO-RD).

Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud-FITIJ-RD-; César Tenemos que Hablar, con más de doce representaciones en Nova Teatro, Teatro, Guloya, Centro Cultural Banreservas y otros escenarios.

Venciendo la Covid

Cierto que la pandemia Covid 19, lo marcó todo, incluyendo las artes escénicas y de ellas, su buque insignia, el teatro.

A diferencia de cuanto ocurre con la literatura que solo pide una persona que escriba y trabajo en silencio, regularmente en un voluntario aislamiento, el teatro es un afán artístico que demanda el concurso de los artistas de la escena, primero, y la presencia del público, después.

Los teatristas nacionales -amplio espectro humano de artistas escénicos que no se dejaron amedrentar- decidieron, sin excederse en riesgos, procurando no exponerse, tomando las medidas recomendados, para hacer teatro en un 2021 que ciertamente fue irregular, con altas y bajas en el flujo de la gente a la calle.

2021 no fue un año regular en comparación con otros en los que no hubo pandemia, pero la persistencia de esta casta iluminada que se sigue empeñando en dar vida a la relación única que establece el actor o la actriz con su público cuando sube a escena y provoca emociones, emanan contenidos y dejan huellas en la piel y la sensibilidad de quienes llenan las plateas en procura de ilusión, encuentros y magia.

Para el público, una presentación teatral se ve en hora y media (como promedio), pero ese trabajo ha debido ser producido, buscado de patrocinios y ensayado, en un periodo que mínimo toma doce semanas. El teatro es un adorable sacrificio voluntariamente aceptado. Y eso merece respeto.





Pie de foto



















jueves, 6 de enero de 2022


El gremio depositó un recurso de inconstitucionalidad en contra del Presupuesto Nacional en procura que se le asignen los recursos necesarios al sector justicia

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 enero 2022.-

El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) deploró que se cumplan 17 años de violación a la independencia financiera de la justicia precisamente en el Día del Poder judicial y lamentó que este sector tenga que mendigar al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional los recursos que les toca por Ley.

Una comisión de juristas encabezada por Miguel Surun Hernández, presidente del gremio, informó que el artículo 3 de la Ley 194-04 de Independencia y Autonomía Presupuestaria establece que el presupuesto del Poder Judicial (PJ) y del Ministerio Público debe de ser de por lo menos 4.10% del Presupuesto Nacional, un 65 por ciento para el (PJ) y un 35 para la Procuraduría General de la República.

Los togados denunciaron que las limitaciones de recursos han imposibilitado mejorar las condiciones laborales y económicas de jueces, fiscales y otros servidores del sector, muchos de los cuales laboran en condiciones deplorables, recibiendo salarios pírricos, pocos incentivos y sufriendo carencias de insumos y herramientas para perseguir el crimen; asimismo mantiene estancado la contratación de 1200 nuevos fiscales, la apertura de 400 fiscalías que estaban en proyecto e igual cantidad de tribunales aprobados por leyes especiales, lo que mantiene asfixiado económicamente al sector justicia.

Para lograr este objetivo, el Colegio de Abogados declaró el 2022 el año de la Independencia Financiera de la Justicia y depositó un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley No. 345-21, de Presupuesto General del Estado para el Ejercicio Presupuestario del año 2022. G. O. 11047 del 15 de diciembre de 2021, alegando que la misma viola los artículos 2, 6, 69, 149, 151 y 170 de la Constitución Dominicana; así como los artículos 1, 2, 3, 4, 6 Párrafo I, II, y 7 de la Ley 194-04, debido a la conculcación o vulneración de derechos, de la supremacía constitucional, del estado social y democrático de derecho, el principio de progresividad de la Norma Laboral, por afectar derechos fundamentales adquiridos y vulneración de la racionalidad, justeza y utilidad de la ley.

La acción en inconstitucionalidad fue depositada por decenas de abogados miembros del gremio, encabezados por su presidente Surun Hernández, quien indicó que la justicia dominicana está atravesando momentos muy difíciles con falta de personal, de equipos, de infraestructura física adecuada, sumado a la virtualidad lo que dificulta su operatividad.

El presidente del CARD agregó que “en la República Dominicana no se puede hablar de independencia de la justicia, mientras los poderes públicos, el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo mantengan en estado de estrangulamiento al sistema judicial y se continúe incumpliendo la Ley 194-04 de Autonomía Presupuestaria desde su promulgación hace 17 años”.

Asimismo, valoró el inicio del acatamiento de la Sentencia TC/0286/21, por parte del Consejo del Poder Judicial con la apertura de las secretarías y el acceso a los expedientes.

El jurista anunció que el Colegio de Abogados continuará la lucha en favor de la Independencia Presupuestaria del Poder Judicial y en contra el desacato de la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró las audiencias virtuales como inconstitucionales y violatorias al debido proceso y a la tutela judicial.

 
Los acuerdos son el resultado de las gestiones de la primera dama Raquel Arbaje a partir de las solicitudes de ayuda recibidas para casos de atresia biliar en infantes.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 enero 2022.-

La primera dama Raquel Arbaje, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) anunciaron este jueves la firma de los dos primeros convenios de salud entre la República Dominicana y Argentina, para beneficiar a niños y niñas que requieren trasplantes.

Así lo anunciaron las entidades, tras una reunión sostenida por el canciller Roberto Álvarez Gil con el canciller argentino Santiago Cafiero en el marco de la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), celebrada en Argentina.

El Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica, firmado por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) de la Argentina, junto al MISPAS y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT) de la República Dominicana, es el primero que realizan ambas naciones en materia de salud y es el resultado de las gestiones realizadas por la primera dama Raquel Arbaje a partir de las solicitudes de ayuda recibidas para casos de atresia biliar en infantes.

También se firmó un Convenio Específico con el objetivo de lograr el desarrollo de un programa de trasplante hepático pediátrico en la República Dominicana, en beneficio de los pacientes que tengan indicación médica para la referida práctica.

“Para el Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, es de vital importancia garantizar la calidad de vida de las familias y, por tanto, de la niñez. En ese sentido, este convenio representa un hito en las relaciones entre ambos países y es la antesala de nuevas oportunidades en beneficio de nuestra gente”, dijo Arbaje.

A través de este anuncio, la primera dama reiteró el compromiso que asumió como presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia de contribuir con el bienestar y la seguridad de niños, niñas y adolescentes de toda la nación.

Mientras la embajadora argentina en el país, Nora Capello, señaló su satisfacción por la firma de estos dos Convenios, en los que la ciencia argentina contribuye a fortalecer la relación entre ambos países; en esta oportunidad, para cuidar la salud de los niños.

En tanto el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera; y el director del SNS, doctor Mario Lama, destacaron que estos esfuerzos contribuyen a garantizar la salud de los dominicanos y las dominicanas.

El acuerdo bilateral incluirá la cooperación entre las autoridades de Salud de ambas naciones, la capacitación de médicos dominicanos por galenos argentinos, y el traslado a centros médicos de Argentina de los infantes que requieran trasplantes con urgencia.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 6 enero 2022.-

El doctor Ramón Arístides Madera Arias, ex juez del Tribunal Superior Electoral (TSE), reafirmó que el Presidente Luis Abinader, incumplió su promesa de nombrarlo en uno de los mejores consulados dominicanos en Estados Unidos.

Al ser preguntado por este reportero en la RD, Madera Arias expresó que tres días después de su desvinculación del TSE el presidente Abinader personalmente visitó al doctor Leonel Fernández y a otros líderes políticos, expresándoles que quería que fuera de consenso que el liderazgo político se comunicara con él para que aceptara el cargo diplomático.

El mandatario entendió, según Madera, que "era injusto que un juez tan integro, que ha luchado por la democracia, no se vendió ni se doblegó, tuvo credibilidad y evitó un fraude electoral", estuviera fuera del tren oficial.

Afirmó que "el propio jefe de Estado hizo que se formara una comisión para que aceptara el cargo, precisándole que en cuestión de días saldría el decreto, pero nunca honró su promesa".

Dicha comisión estuvo integrada, entre otros, por el dirigente del PRM y actual secretario de la Liga Municipal Dominicana, Víctor de Aza; Nathanael Concepción, de la FP, y miembros de otras fuerzas políticas, quienes informaron que el mandatario instruyó para que se hiciera el traje blanco para la toma de posesión.

"Ante esa situación es que digo que el presidente Abinader me dejó con el traje hecho, que me cubió. El me hizo la oferta sin haberla pedido, porque no trabajo por beneficio personal".

"No acepté en un momento dado la oferta de mucho dinero y de un apartamento en la Torre Azul, ubicada en la avenida Anacaona, en el Distrito Nacional, resistí todo tipo de presión y tentativa de chantaje y amenaza, puse en peligro a mi familia, mi integridad física, porque no me vendo, no estoy en el mercado ni me hace falta lo que nunca he tenido", dijo.

Recordó que en las pasadas elecciones "se jugó la faja porque en el país estaba en juego la democracia, iban a masacrar a todo el mundo, la intención de un grupo, un sector, quien sea que lo domine, era quedarse en el poder, y si no aparece un juez como yo, que se empantalona, Luis Abinader no fuera presidente de la RD”.

“Enfrenté el fraude que se dio en febrero, porque el objetivo sería en mayo, eran agallú porque era llevarse las siete alcaldías principales del país (DN, Santo Domingo Oeste, Santiago, y San Cristóbal, entre otras), pero ahí estalló la bomba el 15 de febrero del 2020”.

“He ahí que serví con mi denuncia pública de enfrentamiento, de chispa inspiradora para que se levante la juventud a defender la democracia, para que intervenga la OEA, la sociedad civil, el empresariado, y la embajada de EUA, para salvar la democracia dominicana", agregó.
 




Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 6 enero 2022.-

Dominicanos procedentes de la provincia Juan Sánchez Ramírez están solicitando al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, intervenir la dependencia de ese Ministerio en esa demarcación.

Los cotuisanos basan su petición, mediante documento, porque desde que fue juramentado como director, hace un mes, el ingeniero agrónomo Claudio Antonio Ruíz, ha tenido que cancelar a funcionarios y empleados de la entidad gubernamental porque están tratando de ponérsela difícil para que fracase su administración.

Asimismo, militares pertenecientes al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), cuerpo especializado del Ministerio de Defensa y auxiliar del Ministerio de Medio Ambiente sostienen que no reciben ordenes de Ruíz.

Medio Ambiente en Cotuí tiene bajo responsabilidad controlar y regular la extracción de arena del río Yuna, el manejo de los bosques para evitar la deforestación y el control de la Presa de Hatillo.

Ruíz ha solicitado el traslado de los militares, ha cancelado funcionarios y empleados, decenas de permisos que poseían dueños de aserraderos y a empresarios inescrupulosos con permisos para extraer arena del río Yuna, en violación a la Ley 64-00.

Todo esto ocurre ante la mirada indiferente de las principales autoridades locales, que no dan las caras por los grandes intereses que hay en juego, sostienen los cotuisanos.

Además, el entorno de la Presa de Hatillo lo estaban deforestando para la construcción de viviendas.

Manifiestan que hasta ellos ha llegado la información de que Ruiz ha sido amenazado.

José Almonte, Melaneo Rodríguez, Antonio Rivera, Wilson Alcántara, Estanislao Estévez, Kelvin Moronta, Josefina Maldonado, Luisa de Hernández, Ricardo Rosario y Andrés Liberato, entre otros, señalan que en dicha oficina existe un entramado mafioso y una componenda bien orquestada, la cual está siendo enfrentada por el nuevo director.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 6 enero 2022.-

Durante los primeros seis días del presente mes en los Estados Unidos han fallecidos 644 personas a causas de disparos de diferentes tipos de armas de fuego, para un promedio de 107 cada 24 horas.

Las estadísticas del “Archivo de Violencia Armada”, institución sin fines de lucro con sede en Washington DC, recopila y verifica la precisión e información completa sobre la violencia relacionada con las armas en los EE. UU.

Del total de muertos, la cantidad de 248 fueron asesinados y 396 se suicidaron. Además, se reportan 481 heridos. Ahí se incluyen 2 fallecimientos de menores de 11 años y 12 de ellos heridos.

También, figuran menores de entre 12 y 17 años, la cantidad de 15 de ellos fallecidos y 48 heridos.

Asimismo, se han realizados 10 tiroteos en masas, indica la entidad.


Por segundo año consecutivo en más de una década la institución rectora de los puertos del país cierra con un balance a favor. En el 2021 se refleja un aporte positivo superior a los 200 millones de pesos.

Puerto Rio Haina, Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 enero 2022.-

La Autoridad Portuaria Dominicana ( APORDOM) logró cerrar el 2021 en número positivos, alcanzando un balance a favor por un monto superior a los RD$ 211 millones de pesos, lo que ha permitido un inicio del 2022 con histórica estabilidad financiera.

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, explicó que desde su llegada a la institución ha logrado cerrar por dos años consecutivos con números en verdes, acción que no había ocurrido en más de una década, esto gracias al compromiso y respeto con el uso de los fondos públicos y uso del gasto responsable.

“Este será un gran año para los puertos dominicanos. Hemos recorrido un largo camino lleno de retos, los cuales hemos asumido con el firme propósito de transformar el sistema portuario nacional. Hoy podemos decir que tenemos una institución fortalecida, saneada y robusta. Estamos preparados para seguir encaminando al país hacia el objetivo de ser el centro de la exportación e importación de la región, así como el HUB de cruceros del Caribe” apuntó Rodríguez.

Jean Luis Rodríguez destacó que los avances económicos que hoy exhibe APORDOM son el resultado de una política asumida desde su llegada a la institución. Que parte de estos ahorros se deben a la eliminación de los incentivos fuera de Ley a los funcionarios de la institución, además de la depuración de la nómina de la institución y la aplicación efectiva de los sistemas de cobros y recaudaciones en el sistema portuario nacional.

El servidor público recordó que solo al cierre del segundo período del 2020 se alcanzó un balance a favor de RD$113 millones de pesos, esa cifra que fue superada en el 2021. “Esto es el verdadero cambio para APORDOM, los números no mienten y así lo demuestran” resaltó Rodríguez.

El servidor público resaltó que como base primordial para el desarrollo de los puertos, encaminó una serie de encuentros junto al presidente de la República, Luis Abinader, los navieros y empresarios para fortalecer los lazos y atraer más inversión. “Muestra de ello fueron las inauguraciones de los remozamientos en los puertos de Barahona, Puerto Plata, así como el de Taino Bay, este último un puerto multimodal de turismo y carga, así como también, el inicio de la construcción de varios muelles pesqueros que buscan mejorar la calidad de vida de los pescadores en las zonas costeras del país” destacó Rodríguez.

APORDOM destaca entre los hitos de este último año, el desembolso por segundo año consecutivo de RD$ 41,645,473.08 pesos para pago el salario de navidad a sus empleados en los primeros días del mes de diciembre y sin la necesidad de incurrir en nuevos endeudamientos, lo que no se había logrado desde hace diez años en la institución.

“Durante el último año y medio hemos optimizado cada peso que llega a la Autoridad Portuaria para pagar este sueldo 13 sin la necesidad de tomar prestado, así también hemos conseguido otras mejoras a favor de nuestros servidores públicos que son el corazón de nuestros puertos y que han trabajado con entrega para fortalecer nuestro sistema portuario”, aseveró Jean Luis Rodríguez.

Al cierre del 2021, la Autoridad Portuaria entregó un bono equivalente a un salario a los colaboradores de la institución en el marco de la celebración del 51 aniversario de la fundación de APORDOM.

Entre los planes para el 2022, el director ejecutivo de Portuaria se propone continuar con la recuperación de los muelles pesqueros, así como la readecuación y modernización de los puertos de San Pedro de Macorís, Manzanillo, Pedernales y Haina, también el proceso de transformación tecnológica en los puertos del país.

“Esto representará una transformación para esas comunidades, su gente y sin dudas, de gran valor para el país con el interés de seguir atrayendo más inversionistas y turistas a nuestros puertos”, agregó.

Finalmente, Rodríguez, agradeció al presidente Luis Abinader la confianza de colocarlo frente a una institución tan importante para lograr posicionar al país, en el host de los puertos más importante del Caribe y a los niveles de las grandes potencias.

Sobre Autoridad Portuaria Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país.

Según Fernández hay denuncias de falta de insumos, equipos y medicamentos en centros de salud

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 enero 2022.-

El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dijo este jueves a través de su cuenta de Twitter @LeonelFernández, que

el gobierno debe abandonar indiferencia que muestra ante el rebrote de COVID-19 que hay en el país.

"Frente a la nueva ola de propagación del COVID-19, el gobierno debe abandonar su indiferencia", twitteó Fernández.

El también expresidente de la república, manifestó su preocupación por la necesidad de insumos y medicamentos que hay en muchos centros hospitalarios. "Falta hasta guantes y jeringuillas", citó.

"Denuncias de retiro de camas en hospitales, de deficiencia en emergencias y de rechazo al SENASA en centros de salud", continuó escribiendo Fernández en otro tweet.

El líder de la Fuerza del Pueblo rechazó que frente a lo que considera el colapso del sistema sanitario, la respuesta del gobierno es el desamparo.

"La respuesta del gobierno, ante el colapso del sistema sanitario, no puede ser el desamparo. Hay que actuar para proteger al pueblo y al heroico personal de salud", manifestó.