Titulares

Publicidad

domingo, 2 de enero de 2022

Alexis Villalona
Baní, Peravia, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 enero 2022.-

La Policía Nacional, a travás de su vocero, coronel Diego Pesqueira, informó que tiene en acción varios equipos a nivel nacional tras la pista del señor Alexis Villalona acusado de golpear salvajemente a una dama y dejarla tendida tendida inconciente en el pavimento en la ciudad Baní.

El león ahora corre como gato y le faltan timbales para entregarse a la Policía Nacional y enfrentarse a la Justicia por los hechos cometidos.


viernes, 31 de diciembre de 2021



Realizan encuentro navideño y de rendimiento de memorias con miras a los próximos comicios de la entidad.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 31 diciembre 2021.-

Directivos y miembros de la Asociación Dominicana de Profesionales de las Relaciones Públicas (ASODOPREP), coincidieron en la preocupación de que el Estado debe valerse de los especialistas en la materia, para promover y proyectar la imagen del país, en forma permanente.

Los profesionales del relacionismo externaron su preocupación por el poco interés mostrado en agencias del Gobierno y entidades privadas en la práctica de las Relaciones Pública como materia de interés en el mejoramiento de la imagen a nivel interno y externo.

Al encuentro realizado en ensanche Gazcue asistieron el presidente de la entidad, Santos Aquino Rubio, Aurelio Henríquez, presidente del Colegio de Periodistas (CDP); Luis Martín Gómez, Secretario General; Zacarias Payano, vicepresidente y jurídico, Oscar López Reyes, presidente de consejo de Asesores; Marino Ramírez, de Educación; Iván Feliz, de Organización; Niurka Durán, coordinadora administrativa; José Luis Rojas Fernández, anfitrión y miembro fundador de la organización.

También César Dalmasí, Fundador, Ramón García; Dania Goris, Saoni Cuevas y Amada Herrera, entre otros invitados. ASODOPREP es la organización que reúne a los profesionales formados en la disciplina, afiliada a la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP), la entidad de mayor peso en ese renglón en el continente. La actividad fue conducida por Niurka Durán.

Al pronunciar las palabras centrales, luego del receso de actividades presenciales, por la pandemia, el presidente de la entidad, Aquino Rubio, sostuvo que es tiempo de que las agencias del Gobierno y muchas empresas privadas muestren mayor preocupación por la imagen de sus instituciones y entidad, fortaleciendo con ello la imagen del país y su valoración positiva ante los ojos del mundo.

Sostuvo que es justo, que en 2022, los relacionistas puedan contar con su Día, como otras tantas profesiones y oficios. Expresó que en la Comisión de Medios de la Cámara de Diputados cursa una propuesta en ese sentido desde hace tres años. ASODOPREP fue fundada el 15 de mayo de 2001.

José Luis Rojas

José Luis Rojas, relacionista, catedrático y miembro fundador de ASODOPREP, dijo que es tiempo de fortalecer la entidad, con nuevos ánimos, para colocar el ejercicio en su justa dimensión y en el espacio que merece, como responsable de planear, crear y defender la imagen de la empresa u organización que lo requiera.

Rojas, autor de textos de la disciplina, en su condición de anfitrión del encuentro, dio la bienvenida a los presentes y los exhortó a trabajar fuerte para materializar el compromiso de fortalecer la entidad que agrupa a los relacionistas y con ello provocar los cambios que contribuyan a elevar imagen del país.

Oscar López Reyes

Oscar López Reyes, primer presidente, miembro fundador y asesor de la organización hizo un breve recuento sobre los sacrificios que han tendido que hacer los directivos de la ASODOPREP, para mantenerla viva estos 20 años, razón por la cual “saludo este encuentro que habrá de convertirse en jornadas permanentes que nos permitirán alcanzar el espacio que merecemos en la sociedad”.

El también director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad O & M, dijo que es tiempo de que las nuevas generaciones se interesen por esta disciplina y fortalezcan, con su ingreso la Asociación, para que la imagen del país tenga una estructura que contribuya genuinamente en su correcta valoración.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 31 diciembre 2021.-

Durante el año que está por finalizar, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), encabezado por su director ejecutivo, Wellington Arnaud, hizo posible que más de un millón de dominicanos pudiera contar con el suministro de agua potable.

A través del Plan Nacional de Rescate de las Instalaciones del INAPA, se dispuso la intervención de todos los sistemas, mejorando el servicio a miles de dominicanos que, desde hace 10, 15 y hasta 20 años, padecían escasez.

Este plan fue posible gracias a la visión del presidente Luis Abinader, que durante su campaña electoral, se comprometió a llevar agua potable a la población dominicana.

Durante el año, se ejecutaron proyectos por un monto superior a los RD$2,000 millones, distribuidos en unas 92 obras de rehabilitación, ampliación y construcción de sistemas de acueductos y alcantarillados sanitarios, para dar cumplimiento a la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Entre las obras entregadas como parte de esta iniciativa figuran la rehabilitación de la planta potabilizadora del Acueducto Múltiple Guanuma-Los Botados, en la provincia Monte Plata; así como el aumento de 113 a 305 litros por segundo de la producción de agua en los municipios de Haina y Nigua, en San Cristóbal.

En tanto, a un costo de unos RD$36 millones, fue puesto en operación el sistema de agua potable en las comunidades Los Genao, Ensanche Rondón y Gregorio Luperón, del municipio de Hato Mayor.

También, se inauguró la planta potabilizadora y el depósito regulador del Acueducto Partido-La Gorra, en la provincia Dajabón, luego de 20 años de espera por parte de la comunidad, con una inversión de RD$63,774,607.45.

Asimismo, se inició el mejoramiento de los sistemas en La Altagracia, Barahona, Azua, El Seibo, Elías Piña y San Cristóbal.

De igual forma, en la provincia Duarte se iniciaron obras diversas en Villa Riva, Castillo, entre otras comunidades de la provincia Duarte por un monto superior a los RD$500 millones.

Otra de las iniciativas implementadas por el director ejecutivo del INAPA, Wellington Arnaud, fueron los encuentros con juntas de vecinos y autoridades de municipios y distritos municipales, con el fin de escuchar sus inquietudes en cuanto al servicio de agua potable, así como para ofrecer soluciones a los casos que se podían tratar de manera inmediata.

Saneamiento

En materia de saneamiento, fue inaugurada la planta de tratamiento de aguas residuales en el sector Lavapié, San Cristóbal. Mientras que, los trabajos para solucionar la situación del drenaje pluvial en el barrio Moscú, están en su etapa final.

Transparencia y calidad

En otro orden, atendiendo a la transparencia y la integridad como valores predominantes en sus acciones, el INAPA ha mantenido puntuaciones sobresalientes en el cumplimiento de la Ley 200-04, de transparencia, y se encamina hacia las certificaciones ISO 37001 y 9001, de gestión de sistemas antisoborno y de calidad, respectivamente, para la implementación del Sistema de Gestión Integrado, las cuales se encuentran en un 70 % de cumplimiento.

Además, el INAPA cumplió en un 90 % la certificación ISO 17025, que acredita los laboratorios de ensayo y calibración.

Para continuar ofreciendo soluciones oportunas al problema de agua potable y saneamiento en las provincias bajo su jurisdicción, para principios del año 2022, el INAPA concluirá los trabajos de la planta potabilizadora del Acueducto Estebanía-Las Charcas, provincia Azua; la terminación del alcantarillado sanitario de Villa Vásquez, provincia Montecristi; y la planta de tratamiento de aguas residuales de Baní, provincia Peravia.

De igual forma, se incluyen el acueducto de Juana Vicenta, provincia Samaná; el mejoramiento del acueducto de Higüey, provincia La Altagracia; y la rehabilitación de los sistemas de agua potable de Hato del Yaque, Sabana Iglesia, Baitoa y Jánico, de Santiago.
Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 31 diciembre 2021.-

“El 2022 nos regresará la esperanza de volvernos a abrazar. ¡Feliz Año Nuevo!”

El 2020 y 2021 han sido años llenos de retos y obstáculos, pero también de aprendizajes debido a una pandemia para la que nadie estaba preparado y que transformó el mundo por completo y a una gran velocidad.

Y el siguiente año, 2022, no parece ser aún la excepción con la pre- pandemia para el próximo año y la incertidumbre toma de nuevo terreno ante el surgimiento de la variante ómicron del virus de COVID-19 y su rápido avance por Europa y Estados Unidos.

Los nuevos propósitos para 2022 con el objetivo de continuar a flote en tiempos complejos y hacerse más fuertes
Balance de vida: Se deben priorizar la salud de las personas la pandemia dejó de manifiesto la necesidad de mantener la salud de las comunidades y el hecho de que los cuidados recaen en manos de las mujeres, debemos de seguir priorizando la salud, cuidar la salud mental, por lo que esta situación en la que se cuida el bienestar y el balance de vida.

Ser sustentable: Realizar acciones en pro de del ambiente, la responsabilidad social y la sustentabilidad debe ser otro propósito el bienestar social y ambiental.

La sostenibilidad es la equidad y la inclusión perspectiva de igualdad, equidad, inclusión y diversidad, así también con un componente socio ambiental, de cara a la agenda 2030.

Se debe crear una conciencia pro ambientalista porque el planeta lo necesita el cambio climático ya nos está afectando a la humanidad.

La digitalización y la innovación: fueron dos cosas a las que se vieron salir a flote en la pandemia. Es una de las principales lecciones. Pero vender en plataformas de internet, de redes sociales y trabajar a distancia seguirán siendo elementales y, a partir de ahora, habrá que mejorar procesos y herramientas en ese sentido.

Una gran lección que nos deja el 2021 ha sido que la digitalización no es una opción, sino que es la regla para mantenerse competitivos e irse adaptando a las circunstancias la pandemia detonó que la tecnología dictara el camino.

Ahora más que nunca se deben apostar a la innovación para seguir trabajando en ser más digitales, entendiéndose que la innovación no es un asunto generacional, es una actitud de querer buscar mejores maneras de hacer las cosas encontrar nuevas formas de trabajar y enfrentar los retos que el año vaya presentando.

Deseándoles un Feliz Año Nuevo con la esperanza de que tengan muchas bendiciones en el año venidero, que jamás les falte un sueño por cumplir, un proyecto que realizar, algo que aprender y alguien a quien amar. ¡Feliz Año Nuevo 2022!

Renovación en el mundo y renovación en tu mente Que el Año Nuevo te traiga paz, felicidad y prosperidad. ¡Feliz Año Nuevo 2022!

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
Doctor Enmanuel Silverio, director del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 31 diciembre 2021.-

El hospital doctor Francisco Moscoso Puello informó que este año dio asistencia a 133,312 pacientes en la sala de emergencias, algunos de estos, tuvieron seguimiento en su hogar por un personal que los abordó desde la óptica humana y social, esto tras estar en condición de vulnerabilidad.

El director del centro, doctor Enmanuel Silverio, explicó que el hospital brindó atenciones a 4,154 pacientes vulnerables, una muestra del compromiso que tienen de garantizar atención a los ciudadanos.

"Estas acciones humanas están a cargo de un equipo dirigido por el Departamento de Trabajo Social, e integrado por médicos, enfermeras, seguridad y otros, que van a las viviendas de los pacientes a hacer valer uno de los derechos humanos, contemplado en la Constitución, se trata del Derecho a la Salud, tal cual establecen los lineamientos establecidos y desarrollados por el Servicio Regional de Salud Metropolitana y el Servicio Nacional de Salud", expresó el doctor Silverio.

La encargada de ese departamento, licenciada Fania Arias, manifestó el compromiso que tiene el hospital de ofrecer servicios oportunos con calidad y calidez a pacientes en condición de vulnerabilidad como adultos mayores en calidad de abandono, mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y a pacientes con enfermedad mental, privados de libertad, con VIH, Tuberculosis, entre otros.

"El Trabajo Social se fundamenta en principios éticos que permiten realizar el abordaje de las diferentes problemáticas sociales, enfocados en los derechos humanos y la justicia social", dijo la profesional.

Mientras, el hospital, a través de la Residencia de Medicina Familiar y Comunitaria, realizó visitas a hogares en los sectores de la zona norte del Distrito Nacional a desarrollar la llamada medicina preventiva, allí impactaron 1,780 familias, quienes lidiaban con dificultades como criaderos de mosquitos, vertederos improvisados, uso de sustancias ilícitas y abandono de tratamientos a pacientes con enfermedades crónicas.

Los operativos médicos, encabezados por la coordinadora de la residencia, Giselle Arias, beneficiaron este año a unas 1,270 personas.

Otras cifras:

El hospital, bajo la gerencia de los doctores Enmanuel Silverio y Argentina Germán, director y subdirectora, y el licenciado José Candelario, administrador, dio asistencia a a 10,797 pacientes en el área de internamiento y a 1,216 en la Unidad de COVID, realizó 504,855 pruebas de laboratorio, 44,449 radiografías y 16,481 cirugías (mayores y menores), y recibió 140,704 pacientes en consultas, cifras registradas en el periodo de enero - diciembre de 2021.

Los cinco servicios en consultas con mayor cantidad de pacientes en estos 12 meses fueron cirugía vascular con 28,277 asistencias; medicina familiar con 19,655; neumología con 9,797; urología con 9,561 y pediatría con 8,492.

El organismo responsable de regular y administrar el derecho de autor y derechos conexos, mejoró el índice de calidad de gestión durante el año que concluye, en el que logró ser parte de las primeras 50 instituciones del Estado dominicano en el Modelo de la Calidad en la Gestión Pública.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 31 diciembre 2021.-

La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), que dirige el licenciado José Rubén Gonell Cosme, destacó los logros obtenidos durante el año 2021, entre ellos la campaña educativa ¡Ponte en onda!, la puesta en línea 40 nuevos servicios, la aprobación de los manuales de política y procedimiento de la institución, la implementación del portal de transparencia y un acuerdo tripartito entre la Oficina Gubernamental de Tecnología y Comunicaciones (OGTIC) y la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI).

En un balance de gestión del 2021 la ONDA explica que durante este año que termina inició acciones para dar cumplimiento al mandato que le confiere la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor y Derechos conexos, y que constituye un aporte directo a las metas establecidas en el eje tres (3) de la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END).

La ONDA ha sido una institución innovadora la cual desde el inicio de la pandemia ha logrado llevar los servicios que oferta a la ciudadanía de manera física a una oferta virtual.

40 nuevos servicios y plan educativo

La ONDA incluyó en el 2021 cuarenta 40 nuevos servicios en línea, entre los que podemos destacar los siguientes: Registros de arreglos musicales, libros, dibujos, documentos, fotografía, guiones cinematográficos, escultura, cuento de novela, revista, obras de teatro, coreografía, dibujo, programas de computadora, tesis, videoclip y proyectos arquitectónicos; todos a través de la plataforma serviciosrd.gob.do.

Dando el rol que esta institución tiene por mandato de la Ley 65-00 sobre el Derecho de Autor y derechos conexos, y el acuerdo internacional de cooperación entre la ONDA y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) para desarrollar las capacidades del Centro de Capacitación y Desarrollo de Derecho de Autor y Derechos Conexos de la institución, se ha diseñado y puesto en ejecución un plan nacional educativo, consistente en una serie de talleres, cursos y coloquios, con la intervención de exponentes internacionales que han contribuido a difundir y posicionar el derecho de autor.

Entre esas actividades se destacan el taller de Derecho de Autor en la Industria de la Moda con una concurrencia de 80 participantes; el Seminario del Derecho de Autor para el Sector Artesanal, con una concurrencia de 45 participantes; taller sobre el Derecho de Autor y las Industrias Culturales con una concurrencia de 45 participantes; seminario virtual internacional sobre el Derecho de Autor dirigido diferentes actores sociales y profesionales que su actividad económica está vinculada al derecho de autor con una concurrencia de 90 participantes.

También a través del Centro de Capacitación se realizaron tres actividades estratégicas como fue el seminario sobre piratería, con la participación de 50 profesionales vinculados al tema; un Diplomado de Derecho de Autor para abogados y fiscales, con una concurrencia de 60 participantes, vinculados a las instituciones públicas y privadas que forman parte de la estructura jurídica del combate a la piratería en la República Dominicana, como lo establece la Ley 65-00 sobre derecho de Autor.

Campaña educativa Ponte en ONDA

La ONDA tiene la firme decisión de que todos los dominicanos creativos y usuarios conozcan la importancia del Derecho de Autor y de los Derechos Conexos, es por esto que lanzó la campaña educativa “Ponte en ONDA”, que ha cubierto los últimos tres meses del 2021 y se proyecta para todo el año 2022, la cual consiste en informar, educar y divulgar sobre el rol que desempeña este organismo y sobre la importancia del Derecho de Autor.

Durante los meses octubre, noviembre y diciembre del 2021 se realizaron de manera exitosa en la región Norte dos conversatorios educativos “Sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos “en las provincias Santiago de los caballeros y de la Vega Real, con una ocurrencia de más de 300 participantes, entre autores, intérpretes y ejecutantes; mientras que en el Distrito Nacional se realizó un coloquio sobre derecho de autor para periodistas, con la asistencia de unos 70 profesionales de la comunicación.

Además, la Dirección General de la ONDA, dando continuidad a la campaña educativa “Ponte en ONDA” con el objetivo de educar tanto a creadores como usuarios e incentivar a los sectores interesados en el desarrollo de las “Economía Creativa” ha desarrollado una campaña audiovisual con 10 cápsulas educativas, con las informaciones más básicas sobre derecho de autor, que se difunden a través de las redes sociales, de diferentes vallas colocadas en puntos estratégicos del país.

Formación de expertos en Derecho de Autor

En seguimiento a los acuerdos y convenios internacionales que ha realizado con la OMPI se puso en ejecución la segunda parte del primer módulo del curso de formación de formadores para un total de 27 expertos en las múltiples disciplinas del derecho de autor constituyéndose en el equipo de docentes colaboradores de la Campaña educativa” Ponte en ONDA.

Desarrollo institucional

En cuanto al desarrollo institucional destaca que la gestión de Gonel Cosme inició en febrero del presente año la sistematización de trabajo con el objetivo de sacar la institución a flote en los indicadores de gestión, la cual en el año 2020 ocupaba el número 169 de las instituciones en rojo, con un promedio de 11.11%, A diciembre del 2021, como resultado de un esfuerzo colectivo la ONDA logra superar las primeras 50 instituciones del Estado dominicano en el Modelo de la Calidad en la Gestión Pública, ocupando la posición No. 61 con un promedio de 83.45% para encontrarse en verde en el indicador del SISMAP.
Defensa Civil jornada de vacunación
Por Amaurys Florenzán
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 31 diciembre 2021.-

Al concluir este 2021, la Defensa Civil que encabeza el director ejecutivo, Juan Salas, resalta que ha llevado miles de vacunas a comunidades vulnerables y se ha posicionado como una de las 10 instituciones del Gobierno que trabajan por territorios resilientes.

“Gracias al esfuerzo de un equipo comprometido, estamos logrando ser una institución mucho más cercana a la población” dijo Salas al pasar balance de sus ocho meses de gestión, donde ha tenido como pilares estratégicos el fortalecimiento institucional, la coordinación para la gestión del riesgo local, y la eficaz actuación preventiva y de respuesta ante emergencias y desastres, alineados a la política de protección de la ciudadanía, del presidente de la República, Luis Abinader.

Asistencias a nivel nacional

Indicó que hasta la fecha, médicos y voluntarios de la Defensa Civil han vacunado más de 700 mil personas en jornadas llevadas a cabo en lugares vulnerables, así como con el traslado de envejecientes y discapacitados a centros de inoculación.

Mientras que, durante el año que concluye cerca de 40 mil asistencias se han realizado en todo el territorio nacional, como parte de los operativos desarrollado en Navidad y Año Nuevo, Día de la Altagracia, Semana Santa, Temporada ciclónica (Tormentas Elsa, Fred y Grace); y otras en respuesta al llamado del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1.

Fortalecimiento de los territorios

Cumpliendo con uno de sus objetivos estratégicos, Salas manifestó que la institución logró capacitar a las 32 gobernadoras del país y a unos 60 alcaldes del Gran Santo Domingo, Barahona y la zona fronteriza, para que estén más empoderados en su rol frente a los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres. Además, les entregó un perfil con las vulnerabilidades que poseen cada provincia, con la finalidad de facilitar la gestión de
los riesgos en sus territorios y junto a la Defensa Civil, trabajen para salvar vidas frente a las emergencias.

Esta acción llevó al Ministerio de Administración Pública (MAP) a reconocer a la Defensa Civil como una de las 10 instituciones del Gobierno que impulsan el aumento considerable del número de ciudades y asentamientos humanos sostenibles y resilientes; y que hacen suya e implementan políticas y planes para la gestión integral de los riesgos de desastres en diferentes niveles.

Planes para los voluntarios

Al llegar a la institución, Salas se propuso dignificar a los voluntarios y voluntarias con mejores condiciones de trabajo y una mayor preparación.

En tal sentido, ya se han estrechado lazos de acercamiento con instituciones que otorgarán becas de capacitación como el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Los Centros Tecnológicas Comunitarios y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), entre otros acuerdos de cooperación.

Además, dispuso que a partir de enero todos los voluntarios contarán con un nuevo carnet de identificación (que incluye un código QR para fácil verificación), seguro médico y de vida, así como pensiones para los que aplican.

Manifestó también que se propuso aumentar la matrícula de personas que se integren a las labores de la institución y recordó la realización del primer Seminario de “Voluntariado Nacional y Responsabilidad Corporativa”, donde asistieron más de 300 personas que realizan labores voluntarias.

Capacitaciones a instituciones y empresas

Durante este 2021, a través de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI) fueron impactado 2,127 técnicos y personal de instituciones publicas y empresas privadas, con unas 87 capacitaciones que incluyeron el apoyo en la elaboración de su plan de respuesta a emergencias y continuidad de operaciones, conformación de brigadas operativas de respuesta y realización de ejercicios de simulación y simulacro para validar el proceso.

Algunas beneficiadas fueron: Cámara de Diputados, Ministerio de Interior y Policía, Tribunal Constitucional, Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), Dirección General de Presupuesto (Digepres), Autoridad Portuaria Dominicana, Sistema Único de Beneficiario (Siuben), la Dirección General de Migración; además Banco Promerica, Iglesias Altos de Sion CDI Luz y Esperanza, Escuadrón 4x4, entre otras.

Transparencia e integridad

Por otro lado, cumpliendo con la integridad que caracteriza la actual gestión, la Defensa Civil ha elevado sus puntuaciones en indicadores como el cumplimiento de la Ley 200-04, sobre transparencia, con un 100%; planificación de recursos humanos, 100%. Además de lograr un excelente desempeño en el sistema de compras y contrataciones.

Infraestructuras

Otro de los logros que exhibe la institución es el remozamiento de infraestructuras físicas como el área de recepción, con espacios más acogedores para los usuarios que visitan la sede central. Además, el remozamiento del local de la Defensa Civil en Pedernales y el Bajo Yuna.

Para este 2022, la Defensa Civil se propone continuar fortaleciendo su misión en las labores de preparación y respuesta para salvar vidas en el ejercicio de las funciones de emergencias ante la ocurrencia de un evento natural o antrópico. Es por esto que proyecta acciones como seguir estrechando lazos de relación y cooperación con actores no gubernamentales, organismos internacionales y agencias de desarrollo y cooperación que promueven e impulsan acciones encaminadas a reducir el riesgo de desastres.--

jueves, 30 de diciembre de 2021


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

El concejal de origen dominicano por el Distrito 10, Ydanis Rodríguez, tras concluir su mandato ha dejado como legado el enaltecimiento de la dominicanidad, según la apreciación de quisqueyanos residentes en el Alto Manhattan, Andrés Vargas, Nicolás Mateo, Ingrid Mejía, Víctor Rivera, Juana de Fernández, Miguel Guzmán 
y Kelvin Rosario, entre otros, resaltaron que Rodríguez presentó ante el Concejo Municipal decenas de mociones que fueron aprobadas para cambiarle los nombres a varias calles y avenidas con los de personalidades dominicanas fallecidas.

Esos cambios de nombres se efectuaron en varias vías localizadas en los vecindarios de Washington Heights e Inwood en el Alto Manhattan.

Entre los primeros cambios de nombre realizados figura la designación de la calle 159 con Broadway que ahora se llama Juan Rodríguez, así como la calle 177 con Audubon que actualmente se designó como José Enrique Ulloa.

Asimismo, Guadalupe Rodríguez, en la calle 176, entre Fort Washington y la avenida Haven; Altagracia Diloné, en la calle 166, entre las avenidas St. Nicholas y Audubon; Luis De Pena Jr.

En la intersección de la calle 172 y la avenida Ámsterdam; Freddy Beras-Goico, en la calle 175, entre Broadway y la avenida Wadsworth; a los fallecidos en el vuelo 587, en la calle 181 con la avenida Ámsterdam.

A las hermanas Mirabal, en la calle 168 con la avenida Ámsterdam; Santiago Cerón, en la calle Sickles con la avenida Sherman; Flor María Miolán, en la esquina de la calle 184 con la avenida Audubon; Luís Días, en la calle 165, entre Audubon y Ámsterdam; Normandía Maldonado, en la calle 167 con Ámsterdam; 
También, Rafael Corporán de los Santos, en la calle 176 con Broadway; Pedro “Bullumba” Landestoy, en la calle 166 con la avenida St. Nicholas; Rafael A. Estevez, en la calle 183, entre las avenidas Wadsworth y Audubon; Carlos Alberto Martínez, en la calle 165 con la avenida Audubon; Víctor Víctor, en la intersección de la calle 178 con Fort Washington; Plaza Quisqueya, en la avenida Dyckman, entre Broadway y la avenida Seaman; y Miguel Melenciano, en la calle 213 con 
Broadway.

Quedaron aprobadas para fines de colocar los rótulos, las calles Hugo Cabrera, 
en la 173 con la avenida Ámsterdam; Johnny Ventura, en la intersección de 
Wadsworth con la calle 176; Reginaldo Atanay, en la intersección de la calle 
Dyckman con la avenida Nagle; y Gregorio Luperón, en la calle 165 con 
Ámsterdam.

La concurrida avenida St. Nicholas lleva como nombre “Juan Pablo Duarte 
Boulevard”.
TAMAYO TEJADA
Video: https://www.youtube.com/watch?v=ZHJl4hcVp1s

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

El abogado especialista en asuntos migratorios, Tamayo Tejada, anunció que la 
embajada estadounidense en el país decidió reestablecer a partir del próximo 3 de enero las citas para visas de inmigrantes.

El doctor Tejada alertó al mismo tiempo que las citas para no inmigrantes continuarán suspendidas hasta el mes de marzo del próximo año 2022.

Explicó que con la pandemia del Covid-19 todos los servicios fueron suspendidos y/o minimizados, pero que algunas medidas impuestas están siendo flexibilizadas.

Tejada dirige actualmente un bufete de abogados que representan diversos casos civiles, penales, comerciales y administrativo, el cual está localizado en el 107 de la calle Pina, casi calle Beller, Suite 201,

en el sector de Ciudad Nueva, Distrito Nacional ( 809-692-5207 y 849-360-7614) .

El veterano letrado se desempeñó durante varios años como director del departamento legal del consulado dominicano en NY, en cuyas funciones tuvo que asistir con frecuencia a la corte de inmigración a representar a connacionales.
Por Mavel Flores
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

El empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín) felicitó este jueves al periodista dominicano

radicado en Nueva York, Ramón Mercedes, por los galardones que le entregaran recientemente en el país varias

instituciones, (públicas y privadas) en reconocimiento a la labor que ha desarrollado durante largos años en la Gran

Manzana.

“Quiero felicitarlo con motivo de los reconocimientos que le han dado; me siento muy contento que forme parte de

la familia de los medios de comunicación de nosotros y que la gente se lo reconozca como lo han hecho”, le expresó

Corripio Estrada, vía telefónica, al periodista Mercedes, quien realiza reportes desde Nueva York para varios medios

de comunicación propiedad del empresario.

Igualmente aprovechó “para desearte un feliz año y ser libre del Covid, esperando haya podido evadirlo; que Dios le

acompañe; se mereces esos reconocimientos y se los ha ganado”.

Por su parte, Mercedes manifestó estar sorprendido por la inesperada y sincera felicitación, al tiempo que le reiteró

a Corripio Estrada su disposición de seguir desarrollando su labor periodística con transparencia y ética a favor de

los mejores intereses de la comunidad quisqueyana en la citada urbe estadounidense.

Actualmente Mercedes se encuentra de vacaciones en la República Dominicana y la semana pasada fue reconocido

por la alcaldía de Villa Riva, su pueblo natal, ubicado en la provincia Duarte; por la Asociación de Villarivenses

Ausentes (AVA) y por la entidad “Chacasón”, en el Club Honduras del Oeste, en el sector del INVI del Distrito

Nacional.

A instancia del congresista Adriano Espaillat, del senador estatal Robert Jackson, la asambleísta Carmen de la Rosa y

los concejales Ydanis Rodríguez y el reverendo Rubén Díaz, Mercedes ha recibido reconocimiento del Congreso de

los Estados Unidos, la Asamblea Estatal y del Concejo Municipal de Nueva York.

Asimismo, por la alcaldía de Paterson, a través del concejal Alex Méndez; por la filial del Colegio Dominicano de

Periodistas (CDP); y La Asociación de Locutores Dominicanos, entre otras instituciones.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

Más de 100 pastores organizados en la Comunidad Apostólica Internacional (COAPIN) y en el Concilio de Iglesias Pentecostales de Jesucristo (IPJ) hicieron un llamado a la ciudadanía dominicana a no dejar morir la esperanza y aprovechar el nuevo año como una oportunidad para cambiar el rumbo e incluir a Dios en sus proyectos de vida, con apertura de nuevas oportunidades, conquistas y bendiciones.

Les recordaron a los administradores de la gestión pública que aún tienen deudas sociales que atender de cara al próximo año 2022 y que entre los principales desafíos pendientes figuran bajar los altos precios de varios productos de la canasta básica familiar nacional, el costo de los combustibles (producto de la inflación), así como mantener la estabilidad económica y diligenciar más espacios para empleos.

El Rev. Reynaldo Franco Aquino, presidente de ambas entidades, hablando en nombre de los pastores, manifestó, además, que los retos nacionales presentes y futuros son trascendentales, por lo que el gobierno necesita ejecutar planes estratégicos eficientes.

“Creemos que los principales desafíos que tiene el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader son: lograr la reactivación total de la economía, controlar los efectos de la inflación, crear nuevos empleos, aprobar un nuevo Código Penal que mantenga los valores fundamentales de la sociedad dominicana, reformar los organismos castrenses, en especial la Policía Nacional, establecer un sistema de control migratorio eficiente, promover que el combate a la corrupción no sea selectivo, reducir la deuda pública, reforzar los programas sociales a favor de los sectores en condición de vulnerabilidad y continuar trabajando en pro a la erradicación del covid-19 y sus variantes”, aseguró el Reverendo.

Indicaron que la inversión de valores, el aumento del índice de vulnerabilidad, la congestión en los servicios públicos de salud, los embarazos en las adolescentes, la falta de implementación de un Sistema Nacional de Desarrollo Integral para la Persona Adulta Mayor, la falta de una reforma a la Seguridad Social en general para una mejor y más amplia cobertura en la atención a las personas con discapacidad y en estado de dependencia, la delincuencia, la inseguridad ciudadana, y el desarrollo de una reforma educativa eficiente que incluya dentro del currículo escolar los valores cristianos, morales y sobre todo la enseñanza de la Constitución de la República, siguen siendo amenazas para bienestar de la familia dominicana.

Llamaron a la comunidad de fe a orar por los gobernantes y unirlos en un solo corazón. Dijo que la Iglesia tiene una tarea ardua y difícil, que no puede bajar la bandera ante las propuestas facilistas, relativistas, materialistas, y hedonistas, que debe predicar el mensaje que da verdadera liberación interior, porque el fin de la iglesia no es maquillar la verdad para ganar adeptos, sino proclamar el mensaje de Cristo con humildad y sencillez, pero con la convicción y pasión de la verdad.

Afirmaron que la Iglesia debe ser un recinto de paz, cariño, acogida fraternal, pero también de trabajo serio, organizado y eficaz.

“Nuestras Iglesias deben ofrecer todo este clima de respeto y optimismo, enfatizar los fundamentos a través de un evangelismo intencional y Discipulado Relacional”, concluyó el Reverendo Apostólico.

Darling Martínez
Moca, Espaillat, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

Los seguidores del baloncesto muestran su admiración con un simple, a la vez superlativo: “Es un mago”, al referirse al jovencito nativo, Darling Martínez, quien desde muy niño ha conseguido una habilidad extraordinaria al transitar fácil por toda la cancha.

Este 31 de diciembre, Darling cumple 15 años, su habilidad le traslada más allá de lo que su edad permite y comenta: “Siempre he estado en los grupos de más edad y gracias a Dios por lo regular salgo bien, mis entrenadores del club San Sebastián son muy buenos y me tienen confianza extrema”.

También tiene un apodo especial, sus seguidores y vecinos le apodan, “El Zurdo de Oro”, por su temible avance y engaño para encestar con la mano izquierda, o, en su posición de repartidor, entregar el balón a sus compañeros que logra localizar apenas sin verlos.

Recuerda que fue escogido por el equipo del club Don Bosco, en una selección de mayores que él para participar en un torneo de baloncesto internacional y allí sorprendió a todos por su habilidad y fue escogido uno de los mejores jugadores de ese certamen.

Fue jugador más valioso en varias ocasiones en los torneos locales U-14 y U-15, en el regional U-15 de baloncesto, fue campeón con el equipo de Moca, siendo de los jugadores más destacados, lo mismo hizo en el escolar de la región, entre muchos otros importantes eventos, siempre con menor edad que sus compañeros.

Así ha acontecido su vida deportiva con todo el éxito esperado, hoy que llega a sus 15 años de edad, está confiado en encaminar su historia por el sendero del deporte: “Me falta mucho por aprender mi profesor en San Sebastián es Vladimir Frías José Cruz el chacho y estoy muy agradecido del entrenador Jonathan Sarnely, quien es una de las personas que confía en mí, bendecido por Dios porque me llevo bien con todos los compañeros en mi club y fuera también”.

Recordó que tiene mucho apoyo de su familia y otras personas, entre ellos, Fine Selection Wood Work, de New York, del deportista Johan Espinal, campeón nacional de motocross, deporte que dejó para ir al basket, en fin, a pesar de su corta edad, su historial en el baloncesto menor de Moca, lo encamina a los grandes escenarios.


Director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano; Presa de Tavera, foto de archivo y bomba en Azua.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

Durante el año 2021, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), a través de su Dirección de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego, desarrolló un amplio programa de limpieza de canales de riego y drenaje, entre otras labores, con una inversión de RD$290.9 millones, beneficiando de manera directa a unos 100 mil regantes.

Esas acciones respondieron a los lineamientos trazados por el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, en cumplimiento del compromiso asumido por el presidente Luis Abinader de mantener un pleno apoyo a la producción agropecuaria nacional para garantizar la seguridad alimentaria.

Mediante este programa se realizó la limpieza de canales, drenajes y bermas, así como la reconstrucción de muros, en una longitud de 1,756,15 kilómetros, ejecutados con equipos pesados y brigadas de obreros en toda la geografía nacional, así como trabajos en 286 obras menores, con una inversión de RD$145,972,523.78..

Otras labores realizadas a través de esa dirección fueron la reparación e instalación de 131 unidades de bombas, motores, transformadores y accesorios por valor de RD$111,155,500.00, y se construyeron o limpiaron pozos por valor de RD$33,185,000.00. En la inspección de presas se invirtieron RD$607,600.00.

Esas acciones se desarrollaron en las 10 direcciones regionales del INDRHI, a saber, Lago Enriquillo en Bahoruco y Independencia; Yuna - Camú en las provincias Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez; Valle de San Juan en San Juan y Elías Piña; Alto Yaque del Norte en Santiago, Valverde (Mao) y Puerto Plata (La Isabela), y Bajo Yaque del Norte en Montecristi y Dajabón.

De igual forma, en la dirección regional del Este en las provincias La Altagracia (Nisibón y San Rafael del Yuma), Hato Mayor (Sabana de la Mar) y Monte Plata (Bayaguana); Valle de Azua; Yaque del Sur, en Barahona y Pedernales, y Ozama-Nizao en las provincias San José de Ocoa, Peravia y San Cristóbal.

Perforación de pozos

La División de Pozos y Bombas, en el referido período, perforó 531 pozos y rehabilitó 131 sistemas de bombeo para beneficio de 11,891 usuarios, siendo impactado mayoritariamente con esos trabajos el Suroeste. Es importante destacar que el INDRHI ofrece de forma gratuita el servicio de perforación de pozos tubulares que son utilizados en tareas de aprovechamiento de los recursos hídricos en los sectores agrícola, ganadero, uso doméstico y otros.

Servicio al Usuario de Riego

En el transcurso del año, a nivel nacional, en charlas, capacitaciones, reestructuraciones de juntas, gestión empresarial, auditorías, respaldo a actividades de cobros de juntas y talleres a los regantes, se realizaron 4,958 actividades con la participación de 18,292 personas. Las 33 juntas y las 8 asociaciones lograron mejorar las recaudaciones por concepto de servicio de agua a los productores agrícolas en relación a años anteriores.

Inspección de presas

En ese periodo se hicieron 83 viajes de inspección, monitoreo y auscultación de presas, realizando trabajos de mantenimientos en las presas Monción, Sabaneta, Jigüey, Aguacate y Maguaca, entre otras, con la supervisión del personal del INDRHI y la colaboración de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y brigadas de obreros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En adición, para evaluar la situación hídrica a nivel nacional, monitorear los caudales disponibles y realizar los planes de cultivo y riego de las áreas reguladas por las presas y las no reguladas, se hicieron 93 reuniones con el Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE), Ministerio de Agricultura, Banco Agrícola, EGEHID, Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) y juntas de regantes.

 

- La historia se volverá a sentir el 1 de enero de 2022, a las 8:00 de la noche por Telesistema, canal 11

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

Como un regalo de Año Nuevo al pueblo dominicano, “Un Récord pa’ la Bachata” se transmitirá un resumen oficial del evento marca país este 1 de enero de 2022, en el horario prime time de 8:00 a 9:00 de la noche, por Telesistema, canal 11 para todo el país, bajo el sello de AZ Films Producciones.

El público podrá revivir los momentos históricos de este evento que unió a la isla, cuando 491 parejas bailaron el tema “Pena por ti” y logrando el Récord Guinness con el baile de bachata más grande del mundo, con 489 parejas oficialmente, convirtiendo a República Dominicana en poseedor de este reconocimiento en todo el mundo.

“Un Récord pa´ la Bachata es el evento que llenó de orgullo a todo un país a ritmo de bachata, consiguiendo llevar una vez más nuestra música a los libros de historia. Es un regalo para todo el público nacional e internacional que estuvo respaldando este evento que trae ese título que nos pertenece por ser el país creador de este ritmo y no podíamos permitir que no esté donde merece, que es la República Dominicana”, expresó Alberto Zayas.

Susana Reyes adjudicadora oficial del Guinness World Records certificó al país con esta marca, luego de que las casi 500 parejas bailaran durante cinco minutos el tema “Pena por ti”, del maestro Luis Segura, acompañado de Joe Veras, Kiko Rodríguez, Daniel Santa Cruz y Alexandra Rodríguez, con la producción musical de Antonio González.

Acerca de Guinness World Records

¿Cuál es el ave de caza más rápida de Europa? Esta fue la pregunta que inspiró la fundación de Guinness World Records en el 1955. 

Lo que comenzó con la publicación de un solo libro desde la habitación de un gimnasio, hoy, GWR es una marca multimedia global, con oficinas en Londres, Nueva York, Beijing, Tokio y Dubái. 

En la actualidad, ofrecemos contenido de clase mundial, no solo a través de libros, sino también, a través de programas de televisión, redes sociales y eventos. 

Cada año, nuestro equipo de consultoría interna trabaja en colaboración con miles de marcas, empresas y organizaciones para aprovechar el poder de romper récords y ofrecer campañas y soluciones corporativas galardonadas, para atraer al público, crear contenido cautivador, compartir y contar historias auténticas que generen impacto mediático. Para conocer más acerca de campañas de soluciones corporativas de Guinness World Records, visite: https://www.guinnessworldrecords.es/business-marketing-solutions/   

Para más información, favor contactar:   Oficina de RRPP GWR América Latina- Alice.Pagan@guinnessworldrecords.com   Twitter - @GWR_ES
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

La Fundación Dominicana de Protección al Adulto Mayor (Fundoproam) celebró su acostumbrada fiesta de navidad con cerca de un centenar de envejecientes de distintos sectores del municipio Santo Domingo Este, actividad en la que su presidenta, Altagracia Minaya De la Cruz, llamó a la sociedad hacer conciencia y tomar el próximo año 2022 como punto de inflexión para asumir una actitud más cristiana en el cuidado de ese vulnerable segmento poblacional.

La actividad navideña se realizó en el Parque del Este, en un ambiente familiar, cargado de indescriptibles emociones y manifestaciones humanas, cánticos, música, regalos y, sobre todo, con claros compromisos de seguir acompañando a los envejecientes de los sectores Villa Duarte, Villa Faro, Simonico, Los Molinos, Maquiteria y El Pensador, entre otros.

“Nuestros corazones se abrazan con los corazones de estos queridos envenejecientes venidos de distintos puntos del municipio Santo Domingo Este, por quienes hemos luchado durante 23 años para que alcancen mejores condiciones de vida en esa hermosa etapa de sus vidas; por esa razón también debemos agradecer a todos los colaboradores que hicieron posible esta fiesta llena de amor familiar y compromisos de seguir al lado de ese vulnerable segmento poblacional”, dijo Minaya de la Cruz.

Manifestó que “las duras circunstancias que hemos estado enfrentando por la pandemia del Covid-19 nos debe colocar en una actitud más comprensiva, amorosa y con sentido cristiano en la defensa de nuestros envejecientes”.

Minaya de la Cruz agradeció la valiosa colaboración del director del Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (Conape), José García; el Banco de Alimentos; el ministro de Deportes, Francisco Camacho Rivas; el viceministro Franklin de la Mota, Milcia Mejía, encargada del Programa de la Tercera Edad y Evaristo Pérez, director de Deportes para Todos; así como a Edgar Feliz, de Los Comedores Económicos.

Agregó que Fundoproam, con sede en el sector de Villa Duarte, desarrolló una intensa labor social en favor de los envenecientes durante el año 2021, con el valioso apoyo de Conape y de otras instituciones públicas, incluyendo permanentes programas de alimentación diaria, atenciones médicas, suministro de medicamentos, actividades recreativas, preparación físico-motor, acompañamiento psicológico, entrega de herramientas para garantizar su desplazamiento (bastones, andadores, sillas de ruedas, etc.), entre otras actividades.

La entidad fue fundada hace 23 años por los fenecidos dirigentes sociales Carmen de la Cruz y su esposo Víctor Minaya, y durante todo el ese tiempo se ha mantenido, contra viento y marea, trabajando por uno de los segmentos poblacionales más vulnerables del país.