Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

jueves, 30 de diciembre de 2021

TAMAYO TEJADA
Video: https://www.youtube.com/watch?v=ZHJl4hcVp1s

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

El abogado especialista en asuntos migratorios, Tamayo Tejada, anunció que la 
embajada estadounidense en el país decidió reestablecer a partir del próximo 3 de enero las citas para visas de inmigrantes.

El doctor Tejada alertó al mismo tiempo que las citas para no inmigrantes continuarán suspendidas hasta el mes de marzo del próximo año 2022.

Explicó que con la pandemia del Covid-19 todos los servicios fueron suspendidos y/o minimizados, pero que algunas medidas impuestas están siendo flexibilizadas.

Tejada dirige actualmente un bufete de abogados que representan diversos casos civiles, penales, comerciales y administrativo, el cual está localizado en el 107 de la calle Pina, casi calle Beller, Suite 201,

en el sector de Ciudad Nueva, Distrito Nacional ( 809-692-5207 y 849-360-7614) .

El veterano letrado se desempeñó durante varios años como director del departamento legal del consulado dominicano en NY, en cuyas funciones tuvo que asistir con frecuencia a la corte de inmigración a representar a connacionales.
Por Mavel Flores
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

El empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín) felicitó este jueves al periodista dominicano

radicado en Nueva York, Ramón Mercedes, por los galardones que le entregaran recientemente en el país varias

instituciones, (públicas y privadas) en reconocimiento a la labor que ha desarrollado durante largos años en la Gran

Manzana.

“Quiero felicitarlo con motivo de los reconocimientos que le han dado; me siento muy contento que forme parte de

la familia de los medios de comunicación de nosotros y que la gente se lo reconozca como lo han hecho”, le expresó

Corripio Estrada, vía telefónica, al periodista Mercedes, quien realiza reportes desde Nueva York para varios medios

de comunicación propiedad del empresario.

Igualmente aprovechó “para desearte un feliz año y ser libre del Covid, esperando haya podido evadirlo; que Dios le

acompañe; se mereces esos reconocimientos y se los ha ganado”.

Por su parte, Mercedes manifestó estar sorprendido por la inesperada y sincera felicitación, al tiempo que le reiteró

a Corripio Estrada su disposición de seguir desarrollando su labor periodística con transparencia y ética a favor de

los mejores intereses de la comunidad quisqueyana en la citada urbe estadounidense.

Actualmente Mercedes se encuentra de vacaciones en la República Dominicana y la semana pasada fue reconocido

por la alcaldía de Villa Riva, su pueblo natal, ubicado en la provincia Duarte; por la Asociación de Villarivenses

Ausentes (AVA) y por la entidad “Chacasón”, en el Club Honduras del Oeste, en el sector del INVI del Distrito

Nacional.

A instancia del congresista Adriano Espaillat, del senador estatal Robert Jackson, la asambleísta Carmen de la Rosa y

los concejales Ydanis Rodríguez y el reverendo Rubén Díaz, Mercedes ha recibido reconocimiento del Congreso de

los Estados Unidos, la Asamblea Estatal y del Concejo Municipal de Nueva York.

Asimismo, por la alcaldía de Paterson, a través del concejal Alex Méndez; por la filial del Colegio Dominicano de

Periodistas (CDP); y La Asociación de Locutores Dominicanos, entre otras instituciones.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

Más de 100 pastores organizados en la Comunidad Apostólica Internacional (COAPIN) y en el Concilio de Iglesias Pentecostales de Jesucristo (IPJ) hicieron un llamado a la ciudadanía dominicana a no dejar morir la esperanza y aprovechar el nuevo año como una oportunidad para cambiar el rumbo e incluir a Dios en sus proyectos de vida, con apertura de nuevas oportunidades, conquistas y bendiciones.

Les recordaron a los administradores de la gestión pública que aún tienen deudas sociales que atender de cara al próximo año 2022 y que entre los principales desafíos pendientes figuran bajar los altos precios de varios productos de la canasta básica familiar nacional, el costo de los combustibles (producto de la inflación), así como mantener la estabilidad económica y diligenciar más espacios para empleos.

El Rev. Reynaldo Franco Aquino, presidente de ambas entidades, hablando en nombre de los pastores, manifestó, además, que los retos nacionales presentes y futuros son trascendentales, por lo que el gobierno necesita ejecutar planes estratégicos eficientes.

“Creemos que los principales desafíos que tiene el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader son: lograr la reactivación total de la economía, controlar los efectos de la inflación, crear nuevos empleos, aprobar un nuevo Código Penal que mantenga los valores fundamentales de la sociedad dominicana, reformar los organismos castrenses, en especial la Policía Nacional, establecer un sistema de control migratorio eficiente, promover que el combate a la corrupción no sea selectivo, reducir la deuda pública, reforzar los programas sociales a favor de los sectores en condición de vulnerabilidad y continuar trabajando en pro a la erradicación del covid-19 y sus variantes”, aseguró el Reverendo.

Indicaron que la inversión de valores, el aumento del índice de vulnerabilidad, la congestión en los servicios públicos de salud, los embarazos en las adolescentes, la falta de implementación de un Sistema Nacional de Desarrollo Integral para la Persona Adulta Mayor, la falta de una reforma a la Seguridad Social en general para una mejor y más amplia cobertura en la atención a las personas con discapacidad y en estado de dependencia, la delincuencia, la inseguridad ciudadana, y el desarrollo de una reforma educativa eficiente que incluya dentro del currículo escolar los valores cristianos, morales y sobre todo la enseñanza de la Constitución de la República, siguen siendo amenazas para bienestar de la familia dominicana.

Llamaron a la comunidad de fe a orar por los gobernantes y unirlos en un solo corazón. Dijo que la Iglesia tiene una tarea ardua y difícil, que no puede bajar la bandera ante las propuestas facilistas, relativistas, materialistas, y hedonistas, que debe predicar el mensaje que da verdadera liberación interior, porque el fin de la iglesia no es maquillar la verdad para ganar adeptos, sino proclamar el mensaje de Cristo con humildad y sencillez, pero con la convicción y pasión de la verdad.

Afirmaron que la Iglesia debe ser un recinto de paz, cariño, acogida fraternal, pero también de trabajo serio, organizado y eficaz.

“Nuestras Iglesias deben ofrecer todo este clima de respeto y optimismo, enfatizar los fundamentos a través de un evangelismo intencional y Discipulado Relacional”, concluyó el Reverendo Apostólico.

Darling Martínez
Moca, Espaillat, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

Los seguidores del baloncesto muestran su admiración con un simple, a la vez superlativo: “Es un mago”, al referirse al jovencito nativo, Darling Martínez, quien desde muy niño ha conseguido una habilidad extraordinaria al transitar fácil por toda la cancha.

Este 31 de diciembre, Darling cumple 15 años, su habilidad le traslada más allá de lo que su edad permite y comenta: “Siempre he estado en los grupos de más edad y gracias a Dios por lo regular salgo bien, mis entrenadores del club San Sebastián son muy buenos y me tienen confianza extrema”.

También tiene un apodo especial, sus seguidores y vecinos le apodan, “El Zurdo de Oro”, por su temible avance y engaño para encestar con la mano izquierda, o, en su posición de repartidor, entregar el balón a sus compañeros que logra localizar apenas sin verlos.

Recuerda que fue escogido por el equipo del club Don Bosco, en una selección de mayores que él para participar en un torneo de baloncesto internacional y allí sorprendió a todos por su habilidad y fue escogido uno de los mejores jugadores de ese certamen.

Fue jugador más valioso en varias ocasiones en los torneos locales U-14 y U-15, en el regional U-15 de baloncesto, fue campeón con el equipo de Moca, siendo de los jugadores más destacados, lo mismo hizo en el escolar de la región, entre muchos otros importantes eventos, siempre con menor edad que sus compañeros.

Así ha acontecido su vida deportiva con todo el éxito esperado, hoy que llega a sus 15 años de edad, está confiado en encaminar su historia por el sendero del deporte: “Me falta mucho por aprender mi profesor en San Sebastián es Vladimir Frías José Cruz el chacho y estoy muy agradecido del entrenador Jonathan Sarnely, quien es una de las personas que confía en mí, bendecido por Dios porque me llevo bien con todos los compañeros en mi club y fuera también”.

Recordó que tiene mucho apoyo de su familia y otras personas, entre ellos, Fine Selection Wood Work, de New York, del deportista Johan Espinal, campeón nacional de motocross, deporte que dejó para ir al basket, en fin, a pesar de su corta edad, su historial en el baloncesto menor de Moca, lo encamina a los grandes escenarios.


Director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano; Presa de Tavera, foto de archivo y bomba en Azua.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

Durante el año 2021, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), a través de su Dirección de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego, desarrolló un amplio programa de limpieza de canales de riego y drenaje, entre otras labores, con una inversión de RD$290.9 millones, beneficiando de manera directa a unos 100 mil regantes.

Esas acciones respondieron a los lineamientos trazados por el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, en cumplimiento del compromiso asumido por el presidente Luis Abinader de mantener un pleno apoyo a la producción agropecuaria nacional para garantizar la seguridad alimentaria.

Mediante este programa se realizó la limpieza de canales, drenajes y bermas, así como la reconstrucción de muros, en una longitud de 1,756,15 kilómetros, ejecutados con equipos pesados y brigadas de obreros en toda la geografía nacional, así como trabajos en 286 obras menores, con una inversión de RD$145,972,523.78..

Otras labores realizadas a través de esa dirección fueron la reparación e instalación de 131 unidades de bombas, motores, transformadores y accesorios por valor de RD$111,155,500.00, y se construyeron o limpiaron pozos por valor de RD$33,185,000.00. En la inspección de presas se invirtieron RD$607,600.00.

Esas acciones se desarrollaron en las 10 direcciones regionales del INDRHI, a saber, Lago Enriquillo en Bahoruco y Independencia; Yuna - Camú en las provincias Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez; Valle de San Juan en San Juan y Elías Piña; Alto Yaque del Norte en Santiago, Valverde (Mao) y Puerto Plata (La Isabela), y Bajo Yaque del Norte en Montecristi y Dajabón.

De igual forma, en la dirección regional del Este en las provincias La Altagracia (Nisibón y San Rafael del Yuma), Hato Mayor (Sabana de la Mar) y Monte Plata (Bayaguana); Valle de Azua; Yaque del Sur, en Barahona y Pedernales, y Ozama-Nizao en las provincias San José de Ocoa, Peravia y San Cristóbal.

Perforación de pozos

La División de Pozos y Bombas, en el referido período, perforó 531 pozos y rehabilitó 131 sistemas de bombeo para beneficio de 11,891 usuarios, siendo impactado mayoritariamente con esos trabajos el Suroeste. Es importante destacar que el INDRHI ofrece de forma gratuita el servicio de perforación de pozos tubulares que son utilizados en tareas de aprovechamiento de los recursos hídricos en los sectores agrícola, ganadero, uso doméstico y otros.

Servicio al Usuario de Riego

En el transcurso del año, a nivel nacional, en charlas, capacitaciones, reestructuraciones de juntas, gestión empresarial, auditorías, respaldo a actividades de cobros de juntas y talleres a los regantes, se realizaron 4,958 actividades con la participación de 18,292 personas. Las 33 juntas y las 8 asociaciones lograron mejorar las recaudaciones por concepto de servicio de agua a los productores agrícolas en relación a años anteriores.

Inspección de presas

En ese periodo se hicieron 83 viajes de inspección, monitoreo y auscultación de presas, realizando trabajos de mantenimientos en las presas Monción, Sabaneta, Jigüey, Aguacate y Maguaca, entre otras, con la supervisión del personal del INDRHI y la colaboración de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y brigadas de obreros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En adición, para evaluar la situación hídrica a nivel nacional, monitorear los caudales disponibles y realizar los planes de cultivo y riego de las áreas reguladas por las presas y las no reguladas, se hicieron 93 reuniones con el Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE), Ministerio de Agricultura, Banco Agrícola, EGEHID, Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) y juntas de regantes.

 

- La historia se volverá a sentir el 1 de enero de 2022, a las 8:00 de la noche por Telesistema, canal 11

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

Como un regalo de Año Nuevo al pueblo dominicano, “Un Récord pa’ la Bachata” se transmitirá un resumen oficial del evento marca país este 1 de enero de 2022, en el horario prime time de 8:00 a 9:00 de la noche, por Telesistema, canal 11 para todo el país, bajo el sello de AZ Films Producciones.

El público podrá revivir los momentos históricos de este evento que unió a la isla, cuando 491 parejas bailaron el tema “Pena por ti” y logrando el Récord Guinness con el baile de bachata más grande del mundo, con 489 parejas oficialmente, convirtiendo a República Dominicana en poseedor de este reconocimiento en todo el mundo.

“Un Récord pa´ la Bachata es el evento que llenó de orgullo a todo un país a ritmo de bachata, consiguiendo llevar una vez más nuestra música a los libros de historia. Es un regalo para todo el público nacional e internacional que estuvo respaldando este evento que trae ese título que nos pertenece por ser el país creador de este ritmo y no podíamos permitir que no esté donde merece, que es la República Dominicana”, expresó Alberto Zayas.

Susana Reyes adjudicadora oficial del Guinness World Records certificó al país con esta marca, luego de que las casi 500 parejas bailaran durante cinco minutos el tema “Pena por ti”, del maestro Luis Segura, acompañado de Joe Veras, Kiko Rodríguez, Daniel Santa Cruz y Alexandra Rodríguez, con la producción musical de Antonio González.

Acerca de Guinness World Records

¿Cuál es el ave de caza más rápida de Europa? Esta fue la pregunta que inspiró la fundación de Guinness World Records en el 1955. 

Lo que comenzó con la publicación de un solo libro desde la habitación de un gimnasio, hoy, GWR es una marca multimedia global, con oficinas en Londres, Nueva York, Beijing, Tokio y Dubái. 

En la actualidad, ofrecemos contenido de clase mundial, no solo a través de libros, sino también, a través de programas de televisión, redes sociales y eventos. 

Cada año, nuestro equipo de consultoría interna trabaja en colaboración con miles de marcas, empresas y organizaciones para aprovechar el poder de romper récords y ofrecer campañas y soluciones corporativas galardonadas, para atraer al público, crear contenido cautivador, compartir y contar historias auténticas que generen impacto mediático. Para conocer más acerca de campañas de soluciones corporativas de Guinness World Records, visite: https://www.guinnessworldrecords.es/business-marketing-solutions/   

Para más información, favor contactar:   Oficina de RRPP GWR América Latina- Alice.Pagan@guinnessworldrecords.com   Twitter - @GWR_ES
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

La Fundación Dominicana de Protección al Adulto Mayor (Fundoproam) celebró su acostumbrada fiesta de navidad con cerca de un centenar de envejecientes de distintos sectores del municipio Santo Domingo Este, actividad en la que su presidenta, Altagracia Minaya De la Cruz, llamó a la sociedad hacer conciencia y tomar el próximo año 2022 como punto de inflexión para asumir una actitud más cristiana en el cuidado de ese vulnerable segmento poblacional.

La actividad navideña se realizó en el Parque del Este, en un ambiente familiar, cargado de indescriptibles emociones y manifestaciones humanas, cánticos, música, regalos y, sobre todo, con claros compromisos de seguir acompañando a los envejecientes de los sectores Villa Duarte, Villa Faro, Simonico, Los Molinos, Maquiteria y El Pensador, entre otros.

“Nuestros corazones se abrazan con los corazones de estos queridos envenejecientes venidos de distintos puntos del municipio Santo Domingo Este, por quienes hemos luchado durante 23 años para que alcancen mejores condiciones de vida en esa hermosa etapa de sus vidas; por esa razón también debemos agradecer a todos los colaboradores que hicieron posible esta fiesta llena de amor familiar y compromisos de seguir al lado de ese vulnerable segmento poblacional”, dijo Minaya de la Cruz.

Manifestó que “las duras circunstancias que hemos estado enfrentando por la pandemia del Covid-19 nos debe colocar en una actitud más comprensiva, amorosa y con sentido cristiano en la defensa de nuestros envejecientes”.

Minaya de la Cruz agradeció la valiosa colaboración del director del Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (Conape), José García; el Banco de Alimentos; el ministro de Deportes, Francisco Camacho Rivas; el viceministro Franklin de la Mota, Milcia Mejía, encargada del Programa de la Tercera Edad y Evaristo Pérez, director de Deportes para Todos; así como a Edgar Feliz, de Los Comedores Económicos.

Agregó que Fundoproam, con sede en el sector de Villa Duarte, desarrolló una intensa labor social en favor de los envenecientes durante el año 2021, con el valioso apoyo de Conape y de otras instituciones públicas, incluyendo permanentes programas de alimentación diaria, atenciones médicas, suministro de medicamentos, actividades recreativas, preparación físico-motor, acompañamiento psicológico, entrega de herramientas para garantizar su desplazamiento (bastones, andadores, sillas de ruedas, etc.), entre otras actividades.

La entidad fue fundada hace 23 años por los fenecidos dirigentes sociales Carmen de la Cruz y su esposo Víctor Minaya, y durante todo el ese tiempo se ha mantenido, contra viento y marea, trabajando por uno de los segmentos poblacionales más vulnerables del país.
Archivo. EFE/Quique García

 EFE  / Barcelona / Madrid /30 dic. 2021

El ocio nocturno de Cataluña está a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) resuelva en las próximas horas sus recursos para saber si podrán hacer fiestas en Nochevieja, que en Galicia están siendo suspendidas pero siguen adelante en otras autonomías, como Madrid y la Comunidad Valenciana.

Las entidades de Cataluña que representan al sector del ocio nocturno y de la restauración presentaron el pasado lunes un recurso contra las medidas del Govern para atajar la propagación del coronavirus, que incluyen desde el toque de queda de 1 a 6 de la mañana al cierre de las discotecas o la limitación del aforo de los restaurantes al 50 %.



Foto Samuel Hernández
Por Rubén Zabala Moreta
San Juan, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

Por instrucciones del director Regional Oeste, P.N., fue realizado un amplio operativo 1ra. Fase; por los diferentes sectores del municipio San Juan de la Maguana.

la jornada policial fue dirigida por el comandante Departamento, P.N., San Juan, quien junto a sus subalternos actuó con eficacia para garantizar la seguridad y el disfrute de las festividades navideñas de todos y cada uno de los ciudadanos de esa ciudad del Sur de República Dominicana.

En el operativo 152 personas fueron registradas y despachadas; 23 detenidas; 95 motocicletas registradas y despachadas, cero retenidas; 54 vehículos registrados, despachados 03, retenidos cero; armas de fuego ocupadas 02.

La acción de prevención de la Policía nacional concluyó a las de la noche de este miércoles 29 de diciembre 2021.
...

  


Por Manuel Meccariello
Puerto Rico / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

El Director Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos fue recibido por el honorable Cónsul General de Republica Dominicana, en San Juan, Puerto Rico, Sr. Opinión Antonio Díaz Vargas.

En este encuentro el Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública fue distinguido por el consulado dominicano en Puerto Rico con la Bandera Nacional.

Durante esta reunión el Cónsul dominicano en Puerto Rico y el Director Nacional de Defensa Pública conversaron sobre temas de alto interés que competen al bienestar de la Diáspora Dominicana.

Por igual el Lcdo. Rodolfo Valentín Santos realizo contactos con operadores del ámbito jurídico, para la asistencia a dominicanos y puertorriqueños en conflicto con la ley penal tanto en República Dominicana como en Puerto Rico.

La Oficina Nacional de la Defensa Publica cerró el año 2021 con la asistencia legal a ciento cincuenta mil personas, entre ellos extranjeros en el país de manera gratuita.

En este encuentro les acompaño la Lcda. Viviana Díaz Saviñon, abogada y especialista en procesos migratorios.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

El ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, recibió en su despacho la visita del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, con quien sumará voluntades en materia de formación, capacitación y desarrollo positivo de la juventud en la República Dominicana.

En el encuentro se socializaron diversos temas de interés común para establecer una línea de acciones de cara al año 2022, a fin de cooperar conjuntamente con otros organismos e instituciones que trabajan en beneficio de la población joven del país, como lo son el Mescyt y el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC).

García Fermín, felicitó al ministro de la Juventud por su designación, la cual calificó de muy merecida debido a su trayectoria como joven estudioso, comprometido y dedicado a los buenos valores, continuando el camino del buen hacer como su padre, Rafael Nino Féliz, destacado académico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Por su parte, Féliz García agradeció las palabras del ministro del Mescyt y destacó que tendrá una gestión acorde a los lineamientos del presidente Luis Abinader para lograr cambios positivos para la juventud dominicana; además, dijo que trabajará para transparentar los procesos institucionales y elevar los logros en beneficio de los jóvenes que se realizan desde Juventud en áreas como salud, educación, medioambiente, etc.

“Estamos agradecidos de la designación que nos hace el señor presidente de la República como ministro de la Juventud, es un gran reto, pero es un compromiso que asumimos con humildad, con responsabilidad y entrega total para no defraudar ni al presidente, ni al país, ni a todas las personas que confían en esta entidad”, enunció.

En la actividad participaron de igual manera el rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Francisco Vegazo Ramírez, el vicerrector Administrativo y Financiero del Mescyt, José Antonio Cancel, y la directora de Gabinete del ITSC, Victoria Fabián.
Taino Bay Puerto Plata

- “Odyssey of the Seas”, la embarcación más grande que ha atracado en el país, se construyó en el 2020 y salió al mercado en marzo del 2021; llega al país con dos mil 647 pasajeros y mil 514 tripulantes.

Puerto Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

El Puerto Turístico Taino Bay recibe este 30 de diciembre al “ODYSSEY OF THE SEAS” considerado uno de los barcos de cruceros más grande del mundo perteneciente a la compañía Royal Caribbean procedente de Fort Lauderdale, generando un gran dinamismo en la costa norte del país.

Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, destacó la importancia y el significado de la llegada de estas embarcaciones al puerto de Taino Bay, inaugurado hace dos semanas por el presidente Luis Abinader, y en especial para la dinamización de la actividad comercial de la región norte.

“Para nosotros como Autoridad Portuaria es de gran orgullo y satisfacción saber que en solo 15 días hemos recibido más de diez embarcaciones de cruceristas y miles de visitantes que vienen a dinamizar la economía de nuestra región norte. Es muestra del trabajo mancomunado y de cómo las alianzas estratégicas entre el sector público y privado dejan de inmediato sus frutos” resaltó Jean Luis Rodríguez, director de la Autoridad Portuaria.

La embarcación, que se construyó en el 2020 y salió al mercado en marzo del 2021, se trata del barco más nuevo y moderno de la empresa de cruceros Royal Caribbean International, y atracará la mañana de este jueves al país con dos mil 647 pasajeros y mil 514 tripulantes.

La recién inaugurada terminal multipropósito ha recibido unas 11 embarcaciones con la “Odyssey of the Seas” y se espera que este viernes 31 de diciembre llegue la embarcación No.12.

El Odyssey of the Seas tiene capacidad para 4.805 pasajeros que se alojan en 2.137 camarotes y una tripulación compuesta por 1.551 personas, la embarcación tiene 348 metros de eslora por 41 metros de manga y 16 cubiertas.

El Puerto Turístico Taino Bay es un proyecto multi propósito, gerenciado por ITM GROUP y supervisado por la Autoridad Portuaria, que permitirá el atraque de buques de cruceros, de contenedores y de carga de productos y que crea más de 1.500 empleos directos y más de 3.000 empleos indirectos para toda la zona norte del país caribeño.

Sobre dicho puerto, el presidente Luis Abinader resaltó en sus redes sociales el pasado domingo 26 de diciembre, la importancia que tiene el mismo debido a que su funcionamiento está alineado con la filosofía del gobierno central de establecer alianzas para la recuperación económica del país.

Asimismo, al momento del anuncio de la llegada de dicho crucero, Jean Luis Rodríguez destacó la satisfacción de terminar el año 2021 con tan importante noticia, tratándose de un premio a la dedicación y a la constancia con la que se ha venido trabajando por el desarrollo de los puertos de la República Dominicana.

Sobre Autoridad Portuaria Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre de 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

La empresa Edesur Dominicana concentrará sus mayores esfuerzos en el año 2022 en la reducción de pérdidas, y en el fortalecimiento del servicio al cliente.

Así lo informó el director general, Milton Morrison, tras pasar balance al 2021 y evaluar las metas con miras al venidero al 2022, donde aseguró que la empresa continuará enarbolando la bandera de la transparencia y eficiencia.

Dijo que, en este sentido, impulsa la creación de dos gerencias especializadas, una en atención de servicio al cliente, y otra en reducción de pérdidas, para atacar aún más el robo de la energía, que en este 2021 movió el desmantelamiento de 24,094 conexiones ilegales.

Además, en 2022 Edesur Dominicana continuará convirtiendo en clientes a usuarios de la energía, que hoy no la pagan, para seguir atacando las pérdidas.

Avances

Actualmente la calidad de la facturación en Edesur supera el 99%, y sólo el 0.76% del total de clientes de la empresa han sometido reclamaciones, lo que representa un avance significativo, en comparación con las 150,000 quejas y reclamaciones que encontró la actual administración.

Además, todas las reconexiones luego del corte son atendidas en el plazo de la norma, y se registra un incremento en un 30% de la cantidad de clientes que reciben su factura por medios digitales.

En Edesur el tiempo promedio de resolución de averías es de menos de 24 horas.

Ahorros significativos

Edesur Dominicana ahorró en 2021 unos RD$611,048,000 millones de pesos en recuperación de materiales, que en la anterior gestión fueron descartados como chatarra, pero que se encontraban en buen estado.

En un año y cuatro meses de gestión, la empresa superó sus finanzas en más de RD$2,000 millones, a pesar de la crisis provocada por la pandemia del covid-19, logrando un aumento de un 10% de la cartera de facturación de clientes.

Otros logros en transparencia y calidad

Al pasar balance, Morrison resaltó que la distribuidora cierra el 2021 con importantes logros y avances en materia de transparencia y eficiencia, al convertirse en la primera entidad gubernamental en obtener una triple certificación internacional con la norma ISO en estándares de calidad, cumplimiento y antisoborno.

También dijo que a pesar de la incidencia de la pandemia del covid-19, y el reto de un año escolar virtual, Edesur mantuvo un nivel de abastecimiento de la demanda por encima de un 98 %, “algo sin precedentes en la empresa, permitió aumentar en un 10% nuestra cartera de facturación de clientes y reducir de manera significativa las pérdidas, indicó.

En adición a esto, los actuales procesos de licitación son cada vez más abiertos y transparentes, donde se garantiza el derecho a la libre competencia, que anteriormente era violentado por empresas que suplían materiales de baja calidad. Esta medida ha permitido la compra de medidores a la tercera parte de lo que costaban antes.

Otros planes para el 2022

Otras de las iniciativas se abocan a la obtención de una certificación internacional sobre medio ambiente, ya que la empresa ha dado grandes pasos en este sentido, a través de su amplio programa de sostenibilidad, que incluyen proyectos puntuales sobre movilidad eléctrica.

También, la conversión de residuos obtenidos por la poda preventiva de árboles, que actualmente están siendo convertidos en abono, lo que hace de Edesur una institución socialmente responsable.

Ruta Edesur para romper la burocracia

Para el año 2022, la administración realizará una segunda versión de la ruta “Edesur en acción”, con el objetivo de constatar el cumplimiento y los resultados de los compromisos contraídos durante los encuentros realizados con comunitarios en todas las provincias concesionadas a la empresa.

“La Ruta Edesur” impulsa el desarrollo de un modelo de gestión eficiente, participativo, transparente y cercano a los clientes, para romper la burocracia; y en la búsqueda de soluciones conjuntas.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

 

Por Amaurys Florenzan
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencia y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, comunicó este miércoles que los voluntarios y los servidores de la institución de socorro están listos para ofrecer atención adecuada a la población en las festividades de Año Nuevo.

Entre las medidas adoptadas están el fortalecimiento de las unidades de emergencia y respuesta de la institución, así como los bandereos en las principales avenidas y carreteras del país, con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito.

En una reunión de evaluación de la primera etapa del operativo “Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo 2021-2022”, donde se destacó una reducción de accidentes de tránsito respecto a épocas anteriores por el despliegue de voluntarios, el director Salas instruyó a los 32 directores provinciales a redoblar los esfuerzos en las carreteras y autovías.

Juan Salas recordó que a nivel nacional trabajan 9,305 héroes naranja de la Defensa Civil, distribuidos en 355 puestos de socorro estarán en la segunda etapa pautada para iniciar el 30 de este mes y finalizará el primer día del nuevo año.

Finalmente, el director ejecutivo de la Defensa Civil exhortó a la población a cuidarse y evitar poner en riesgo sus vidas y la de los demás, al tiempo de hacer un llamado a las personas que van a manejar, que eviten tomar alcohol y que se desplacen dentro de los límites de velocidad permitidos, para contribuir con el orden y el respeto a los demás.--
Autoridades informan que el 70 por ciento de los casos activos se concentran en el Distrito Nacional, El Gran Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

El ministro de Salud Pública informó este miércoles que la variante del coronavirus Ómicron avanza de forma acelerada en el país, ya que representa el 41% de los casos analizados en los últimos días, mientras Delta un 59%, por lo que llamó a la población a no aglomerarse durante las festividades de fin de año.

El doctor Daniel Rivera, junto a otros funcionarios, explicó que en los últimos días el país ha registrado 210 casos de la variante Ómicron, y 299 de la Delta, siendo procesada unas 509 muestras secuenciadas por el Laboratorio Nacional.

Por tal situación, el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica en todo el territorio nacional, pero con mayor atención en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal, por los aumentos de los casos de Covid-19 en los últimos días, por lo que exhortan a la población de esas jurisdicciones a no bajar la guardia e ir a completar el esquema de vacunación

Sobre el Ómicron, el titular de Salud explicó que, aunque tiene un mayor ritmo de contagio en comparación con otras variantes, como la Delta, sus síntomas son más leves, especialmente para los vacunados, y de acuerdo con un muestreo realizado afecta muy poco los pulmones.

Destacó que incluso en los países atacados por esa variante, como Estados Unidos, se ha reducido a 5 días el tiempo de aislamiento. Sin embargo, exhortó a la población a continuar manteniendo todas las medidas sanitarias, como el distanciamiento social y físico, el uso de mascarilla y la limpieza frecuente de las manos.

El funcionario de Salud recomendó a la población a completar el esquema de vacunación con las tres dosis antes del 31 de enero, y explicó que las vacunas pueden combinarse sin ningún inconveniente lo que garantiza una inoculación de hasta un 40% de anticuerpos que se van ajustando según sea requeridos.

“Tenemos disponibles un millón de pruebas PCR y antígeno medio millón. También vacunas suficientes de los fármacos Sinovac, AstraZeneca, Pfizer. Aún están pendientes las vacunas de los niños con la resolución del Gabinete de Salud. En febrero puede ser que llegue la Pfizer de niños¨, expresó Rivera.

Indicó que el Ministerio de Salud, junto al Gabinete de Salud, trabaja en la ampliación de los centros de vacunación y de pruebas Covid-19, especialmente en algunas zonas del país, donde se han presentado la mayor cantidad de casos, como son el Distrito Nacional, las provincias Santo Domingo, Santiago, así como San Cristóbal, para lo cual buscan el apoyo del sector privado.

Durante rueda de prensa, celebrada en la explanada de la institución, el funcionario agregó que se colocará una carpa en el municipio de Santo Domingo Este, para facilitar el incremento de la demanda de toma de pruebas PCR y vacunación.

Asimismo, precisó que, en conversación con el presidente de la Liga Dominicana de Béisbol, se acordó que los estadios de béisbol estarán restringidos al 50 % de su capacidad y en lugares cerrados se deberá mantener el distanciamiento.

Director de Epidemiología

Mientras que el director de Epidemiología, Ronald Skewes, manifestó que el laboratorio Nacional está en la disponibilidad de identificar las variantes de preocupación para poder atender la necesidad local, en un tiempo de 24 o 48 horas los resultados.

“Ómicron ha empezado a ganar terreno y el país no se escapa a esa realidad. Su nivel de transmisión es muy rápido. El Gran Santo Domingo y Santiago predominan la Delta. Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal más casos de Ómicron¨, dijo Skewes.

Indicó que es necesario que toda la población evite participar en los eventos masivos.

Viceministro de Salud Colectiva

En su intervención, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, informó que en la semana pasada hubo un ligero aumento. El indicador RO es superior a todo lo que hemos visto en toda la pandemia con un 3.44 por ciento.

Sostuvo que a partir de la semana 50 se ha duplicado la tasa de transmisión. En los lugares donde no había casos están empezando aparecer. Santiago 2.0, 3.5 Distrito Nacional, 2.5 el Gran Santo Domingo.

Alerta epidemiológica

Ante el aumento de la variante Ómicron del virus SARS CoV -2, principalmente en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología, reactivó su alerta epidemiológica y emitió recomendaciones generales a la población.

Dentro de estas, el organismo de Salud pide a la población estar atenta a las informaciones sobre la evolución de la enfermedad en el territorio nacional y a las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud y la OPS/OMS.

Evitar el contacto cercano con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas. Lavarse las manos frecuentemente, en especial después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.

Además, el uso obligatorio de mascarilla y mantener las medidas de distanciamiento físico para impedir la transmisión del virus, incluso en espacios públicos y poco ventilados, cerrados y abiertos como parques, plazas, malecones y otros.

En la rueda de prensa estuvieron presentes el viceministro de Salud, Fernando Ureña, coordinador de la DPS/DAS, Robinson Santos, director de Gabinete, Ylario Reyes, director de Residencias Médicas, entre otros servidores del MSP.

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Fernando Custodio: Director, Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • Un caramelo envenenado
      Por Fernando Suero  Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 julio 2023.- De seguro que usted, habrá escuchado cientos o quizás, miles de veces, esta...
  • Tras Espaillat respaldar a Mamdani, New York Times lo reconoce como el líder latino más poderoso de NYC
      Por Ramón Mercedes Nueva York / Diario Azua / 15 julio 2025.- Luego de que el congresista Adriano Espaillat (D-13) expresara su respaldo a...
  • Desarrollo de la Comunidad realiza operativos simultáneos de jornada asistencial en Barahona
       Por Hanobi Delgado / Diario Azua Barahona, Rep. Dom./ 13 julio 2025._ Con el firme propósito de atender las necesidades de mayor priorida...
  • Conductores bicicletas eléctricas en NYC podrían caer en mano Inmigración
      Por Ramón Mercedes Nueva York / Diario Azua / 15 julio 2025.-  Los conductores de bicicletas eléctricas en esta ciudad que cometan faltas ...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved