Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

jueves, 30 de diciembre de 2021

Archivo. EFE/Quique García

 EFE  / Barcelona / Madrid /30 dic. 2021

El ocio nocturno de Cataluña está a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) resuelva en las próximas horas sus recursos para saber si podrán hacer fiestas en Nochevieja, que en Galicia están siendo suspendidas pero siguen adelante en otras autonomías, como Madrid y la Comunidad Valenciana.

Las entidades de Cataluña que representan al sector del ocio nocturno y de la restauración presentaron el pasado lunes un recurso contra las medidas del Govern para atajar la propagación del coronavirus, que incluyen desde el toque de queda de 1 a 6 de la mañana al cierre de las discotecas o la limitación del aforo de los restaurantes al 50 %.



Foto Samuel Hernández
Por Rubén Zabala Moreta
San Juan, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

Por instrucciones del director Regional Oeste, P.N., fue realizado un amplio operativo 1ra. Fase; por los diferentes sectores del municipio San Juan de la Maguana.

la jornada policial fue dirigida por el comandante Departamento, P.N., San Juan, quien junto a sus subalternos actuó con eficacia para garantizar la seguridad y el disfrute de las festividades navideñas de todos y cada uno de los ciudadanos de esa ciudad del Sur de República Dominicana.

En el operativo 152 personas fueron registradas y despachadas; 23 detenidas; 95 motocicletas registradas y despachadas, cero retenidas; 54 vehículos registrados, despachados 03, retenidos cero; armas de fuego ocupadas 02.

La acción de prevención de la Policía nacional concluyó a las de la noche de este miércoles 29 de diciembre 2021.
...

  


Por Manuel Meccariello
Puerto Rico / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

El Director Nacional de Defensa Pública, Lcdo. Rodolfo Valentín Santos fue recibido por el honorable Cónsul General de Republica Dominicana, en San Juan, Puerto Rico, Sr. Opinión Antonio Díaz Vargas.

En este encuentro el Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública fue distinguido por el consulado dominicano en Puerto Rico con la Bandera Nacional.

Durante esta reunión el Cónsul dominicano en Puerto Rico y el Director Nacional de Defensa Pública conversaron sobre temas de alto interés que competen al bienestar de la Diáspora Dominicana.

Por igual el Lcdo. Rodolfo Valentín Santos realizo contactos con operadores del ámbito jurídico, para la asistencia a dominicanos y puertorriqueños en conflicto con la ley penal tanto en República Dominicana como en Puerto Rico.

La Oficina Nacional de la Defensa Publica cerró el año 2021 con la asistencia legal a ciento cincuenta mil personas, entre ellos extranjeros en el país de manera gratuita.

En este encuentro les acompaño la Lcda. Viviana Díaz Saviñon, abogada y especialista en procesos migratorios.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

El ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, recibió en su despacho la visita del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, con quien sumará voluntades en materia de formación, capacitación y desarrollo positivo de la juventud en la República Dominicana.

En el encuentro se socializaron diversos temas de interés común para establecer una línea de acciones de cara al año 2022, a fin de cooperar conjuntamente con otros organismos e instituciones que trabajan en beneficio de la población joven del país, como lo son el Mescyt y el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC).

García Fermín, felicitó al ministro de la Juventud por su designación, la cual calificó de muy merecida debido a su trayectoria como joven estudioso, comprometido y dedicado a los buenos valores, continuando el camino del buen hacer como su padre, Rafael Nino Féliz, destacado académico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Por su parte, Féliz García agradeció las palabras del ministro del Mescyt y destacó que tendrá una gestión acorde a los lineamientos del presidente Luis Abinader para lograr cambios positivos para la juventud dominicana; además, dijo que trabajará para transparentar los procesos institucionales y elevar los logros en beneficio de los jóvenes que se realizan desde Juventud en áreas como salud, educación, medioambiente, etc.

“Estamos agradecidos de la designación que nos hace el señor presidente de la República como ministro de la Juventud, es un gran reto, pero es un compromiso que asumimos con humildad, con responsabilidad y entrega total para no defraudar ni al presidente, ni al país, ni a todas las personas que confían en esta entidad”, enunció.

En la actividad participaron de igual manera el rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Francisco Vegazo Ramírez, el vicerrector Administrativo y Financiero del Mescyt, José Antonio Cancel, y la directora de Gabinete del ITSC, Victoria Fabián.
Taino Bay Puerto Plata

- “Odyssey of the Seas”, la embarcación más grande que ha atracado en el país, se construyó en el 2020 y salió al mercado en marzo del 2021; llega al país con dos mil 647 pasajeros y mil 514 tripulantes.

Puerto Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

El Puerto Turístico Taino Bay recibe este 30 de diciembre al “ODYSSEY OF THE SEAS” considerado uno de los barcos de cruceros más grande del mundo perteneciente a la compañía Royal Caribbean procedente de Fort Lauderdale, generando un gran dinamismo en la costa norte del país.

Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, destacó la importancia y el significado de la llegada de estas embarcaciones al puerto de Taino Bay, inaugurado hace dos semanas por el presidente Luis Abinader, y en especial para la dinamización de la actividad comercial de la región norte.

“Para nosotros como Autoridad Portuaria es de gran orgullo y satisfacción saber que en solo 15 días hemos recibido más de diez embarcaciones de cruceristas y miles de visitantes que vienen a dinamizar la economía de nuestra región norte. Es muestra del trabajo mancomunado y de cómo las alianzas estratégicas entre el sector público y privado dejan de inmediato sus frutos” resaltó Jean Luis Rodríguez, director de la Autoridad Portuaria.

La embarcación, que se construyó en el 2020 y salió al mercado en marzo del 2021, se trata del barco más nuevo y moderno de la empresa de cruceros Royal Caribbean International, y atracará la mañana de este jueves al país con dos mil 647 pasajeros y mil 514 tripulantes.

La recién inaugurada terminal multipropósito ha recibido unas 11 embarcaciones con la “Odyssey of the Seas” y se espera que este viernes 31 de diciembre llegue la embarcación No.12.

El Odyssey of the Seas tiene capacidad para 4.805 pasajeros que se alojan en 2.137 camarotes y una tripulación compuesta por 1.551 personas, la embarcación tiene 348 metros de eslora por 41 metros de manga y 16 cubiertas.

El Puerto Turístico Taino Bay es un proyecto multi propósito, gerenciado por ITM GROUP y supervisado por la Autoridad Portuaria, que permitirá el atraque de buques de cruceros, de contenedores y de carga de productos y que crea más de 1.500 empleos directos y más de 3.000 empleos indirectos para toda la zona norte del país caribeño.

Sobre dicho puerto, el presidente Luis Abinader resaltó en sus redes sociales el pasado domingo 26 de diciembre, la importancia que tiene el mismo debido a que su funcionamiento está alineado con la filosofía del gobierno central de establecer alianzas para la recuperación económica del país.

Asimismo, al momento del anuncio de la llegada de dicho crucero, Jean Luis Rodríguez destacó la satisfacción de terminar el año 2021 con tan importante noticia, tratándose de un premio a la dedicación y a la constancia con la que se ha venido trabajando por el desarrollo de los puertos de la República Dominicana.

Sobre Autoridad Portuaria Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre de 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 diciembre 2021.-

La empresa Edesur Dominicana concentrará sus mayores esfuerzos en el año 2022 en la reducción de pérdidas, y en el fortalecimiento del servicio al cliente.

Así lo informó el director general, Milton Morrison, tras pasar balance al 2021 y evaluar las metas con miras al venidero al 2022, donde aseguró que la empresa continuará enarbolando la bandera de la transparencia y eficiencia.

Dijo que, en este sentido, impulsa la creación de dos gerencias especializadas, una en atención de servicio al cliente, y otra en reducción de pérdidas, para atacar aún más el robo de la energía, que en este 2021 movió el desmantelamiento de 24,094 conexiones ilegales.

Además, en 2022 Edesur Dominicana continuará convirtiendo en clientes a usuarios de la energía, que hoy no la pagan, para seguir atacando las pérdidas.

Avances

Actualmente la calidad de la facturación en Edesur supera el 99%, y sólo el 0.76% del total de clientes de la empresa han sometido reclamaciones, lo que representa un avance significativo, en comparación con las 150,000 quejas y reclamaciones que encontró la actual administración.

Además, todas las reconexiones luego del corte son atendidas en el plazo de la norma, y se registra un incremento en un 30% de la cantidad de clientes que reciben su factura por medios digitales.

En Edesur el tiempo promedio de resolución de averías es de menos de 24 horas.

Ahorros significativos

Edesur Dominicana ahorró en 2021 unos RD$611,048,000 millones de pesos en recuperación de materiales, que en la anterior gestión fueron descartados como chatarra, pero que se encontraban en buen estado.

En un año y cuatro meses de gestión, la empresa superó sus finanzas en más de RD$2,000 millones, a pesar de la crisis provocada por la pandemia del covid-19, logrando un aumento de un 10% de la cartera de facturación de clientes.

Otros logros en transparencia y calidad

Al pasar balance, Morrison resaltó que la distribuidora cierra el 2021 con importantes logros y avances en materia de transparencia y eficiencia, al convertirse en la primera entidad gubernamental en obtener una triple certificación internacional con la norma ISO en estándares de calidad, cumplimiento y antisoborno.

También dijo que a pesar de la incidencia de la pandemia del covid-19, y el reto de un año escolar virtual, Edesur mantuvo un nivel de abastecimiento de la demanda por encima de un 98 %, “algo sin precedentes en la empresa, permitió aumentar en un 10% nuestra cartera de facturación de clientes y reducir de manera significativa las pérdidas, indicó.

En adición a esto, los actuales procesos de licitación son cada vez más abiertos y transparentes, donde se garantiza el derecho a la libre competencia, que anteriormente era violentado por empresas que suplían materiales de baja calidad. Esta medida ha permitido la compra de medidores a la tercera parte de lo que costaban antes.

Otros planes para el 2022

Otras de las iniciativas se abocan a la obtención de una certificación internacional sobre medio ambiente, ya que la empresa ha dado grandes pasos en este sentido, a través de su amplio programa de sostenibilidad, que incluyen proyectos puntuales sobre movilidad eléctrica.

También, la conversión de residuos obtenidos por la poda preventiva de árboles, que actualmente están siendo convertidos en abono, lo que hace de Edesur una institución socialmente responsable.

Ruta Edesur para romper la burocracia

Para el año 2022, la administración realizará una segunda versión de la ruta “Edesur en acción”, con el objetivo de constatar el cumplimiento y los resultados de los compromisos contraídos durante los encuentros realizados con comunitarios en todas las provincias concesionadas a la empresa.

“La Ruta Edesur” impulsa el desarrollo de un modelo de gestión eficiente, participativo, transparente y cercano a los clientes, para romper la burocracia; y en la búsqueda de soluciones conjuntas.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

 

Por Amaurys Florenzan
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencia y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, comunicó este miércoles que los voluntarios y los servidores de la institución de socorro están listos para ofrecer atención adecuada a la población en las festividades de Año Nuevo.

Entre las medidas adoptadas están el fortalecimiento de las unidades de emergencia y respuesta de la institución, así como los bandereos en las principales avenidas y carreteras del país, con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito.

En una reunión de evaluación de la primera etapa del operativo “Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo 2021-2022”, donde se destacó una reducción de accidentes de tránsito respecto a épocas anteriores por el despliegue de voluntarios, el director Salas instruyó a los 32 directores provinciales a redoblar los esfuerzos en las carreteras y autovías.

Juan Salas recordó que a nivel nacional trabajan 9,305 héroes naranja de la Defensa Civil, distribuidos en 355 puestos de socorro estarán en la segunda etapa pautada para iniciar el 30 de este mes y finalizará el primer día del nuevo año.

Finalmente, el director ejecutivo de la Defensa Civil exhortó a la población a cuidarse y evitar poner en riesgo sus vidas y la de los demás, al tiempo de hacer un llamado a las personas que van a manejar, que eviten tomar alcohol y que se desplacen dentro de los límites de velocidad permitidos, para contribuir con el orden y el respeto a los demás.--
Autoridades informan que el 70 por ciento de los casos activos se concentran en el Distrito Nacional, El Gran Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

El ministro de Salud Pública informó este miércoles que la variante del coronavirus Ómicron avanza de forma acelerada en el país, ya que representa el 41% de los casos analizados en los últimos días, mientras Delta un 59%, por lo que llamó a la población a no aglomerarse durante las festividades de fin de año.

El doctor Daniel Rivera, junto a otros funcionarios, explicó que en los últimos días el país ha registrado 210 casos de la variante Ómicron, y 299 de la Delta, siendo procesada unas 509 muestras secuenciadas por el Laboratorio Nacional.

Por tal situación, el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica en todo el territorio nacional, pero con mayor atención en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal, por los aumentos de los casos de Covid-19 en los últimos días, por lo que exhortan a la población de esas jurisdicciones a no bajar la guardia e ir a completar el esquema de vacunación

Sobre el Ómicron, el titular de Salud explicó que, aunque tiene un mayor ritmo de contagio en comparación con otras variantes, como la Delta, sus síntomas son más leves, especialmente para los vacunados, y de acuerdo con un muestreo realizado afecta muy poco los pulmones.

Destacó que incluso en los países atacados por esa variante, como Estados Unidos, se ha reducido a 5 días el tiempo de aislamiento. Sin embargo, exhortó a la población a continuar manteniendo todas las medidas sanitarias, como el distanciamiento social y físico, el uso de mascarilla y la limpieza frecuente de las manos.

El funcionario de Salud recomendó a la población a completar el esquema de vacunación con las tres dosis antes del 31 de enero, y explicó que las vacunas pueden combinarse sin ningún inconveniente lo que garantiza una inoculación de hasta un 40% de anticuerpos que se van ajustando según sea requeridos.

“Tenemos disponibles un millón de pruebas PCR y antígeno medio millón. También vacunas suficientes de los fármacos Sinovac, AstraZeneca, Pfizer. Aún están pendientes las vacunas de los niños con la resolución del Gabinete de Salud. En febrero puede ser que llegue la Pfizer de niños¨, expresó Rivera.

Indicó que el Ministerio de Salud, junto al Gabinete de Salud, trabaja en la ampliación de los centros de vacunación y de pruebas Covid-19, especialmente en algunas zonas del país, donde se han presentado la mayor cantidad de casos, como son el Distrito Nacional, las provincias Santo Domingo, Santiago, así como San Cristóbal, para lo cual buscan el apoyo del sector privado.

Durante rueda de prensa, celebrada en la explanada de la institución, el funcionario agregó que se colocará una carpa en el municipio de Santo Domingo Este, para facilitar el incremento de la demanda de toma de pruebas PCR y vacunación.

Asimismo, precisó que, en conversación con el presidente de la Liga Dominicana de Béisbol, se acordó que los estadios de béisbol estarán restringidos al 50 % de su capacidad y en lugares cerrados se deberá mantener el distanciamiento.

Director de Epidemiología

Mientras que el director de Epidemiología, Ronald Skewes, manifestó que el laboratorio Nacional está en la disponibilidad de identificar las variantes de preocupación para poder atender la necesidad local, en un tiempo de 24 o 48 horas los resultados.

“Ómicron ha empezado a ganar terreno y el país no se escapa a esa realidad. Su nivel de transmisión es muy rápido. El Gran Santo Domingo y Santiago predominan la Delta. Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal más casos de Ómicron¨, dijo Skewes.

Indicó que es necesario que toda la población evite participar en los eventos masivos.

Viceministro de Salud Colectiva

En su intervención, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, informó que en la semana pasada hubo un ligero aumento. El indicador RO es superior a todo lo que hemos visto en toda la pandemia con un 3.44 por ciento.

Sostuvo que a partir de la semana 50 se ha duplicado la tasa de transmisión. En los lugares donde no había casos están empezando aparecer. Santiago 2.0, 3.5 Distrito Nacional, 2.5 el Gran Santo Domingo.

Alerta epidemiológica

Ante el aumento de la variante Ómicron del virus SARS CoV -2, principalmente en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología, reactivó su alerta epidemiológica y emitió recomendaciones generales a la población.

Dentro de estas, el organismo de Salud pide a la población estar atenta a las informaciones sobre la evolución de la enfermedad en el territorio nacional y a las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud y la OPS/OMS.

Evitar el contacto cercano con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas. Lavarse las manos frecuentemente, en especial después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.

Además, el uso obligatorio de mascarilla y mantener las medidas de distanciamiento físico para impedir la transmisión del virus, incluso en espacios públicos y poco ventilados, cerrados y abiertos como parques, plazas, malecones y otros.

En la rueda de prensa estuvieron presentes el viceministro de Salud, Fernando Ureña, coordinador de la DPS/DAS, Robinson Santos, director de Gabinete, Ylario Reyes, director de Residencias Médicas, entre otros servidores del MSP.

El documento busca mejorar el comportamiento de los servidores de este Ministerio

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Comisión de Ética Pública (CEP), presentó este martes la actualización del Código de Ética del Servidor Público, con el objetivo de establecer e implementar pautas que regulen el comportamiento ético requerido para todos los colaboradores de la institución.

Asimismo, el documento busca fomentar la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos institucionales, promoviendo la integridad en el cumplimiento del bien común, la equidad e inclusión y preservando la moral pública.

El acto estuvo encabezado por el viceministro de Salud Colectiva doctor Eladio Pérez, quien felicitó a los responsables en trabajar en la actualización del Código de Ética, al tiempo que expresó que el documento es una herramienta que permite desarrollar el bien accionar de los servidores.

De igual forma, precisó que, que el instrumento establece los lineamientos de sentido moral y ético que facilita la relación con los demás compañeros, al igual que con los usuarios y la ciudadanía. Así como también, los principios rectores que establece la Ley 41-08 sobre Función Pública.

“Esperamos que este documento, con el apoyo de la Comisión de Ética del MSP contribuya a reducir los conflictos, protegiendo de esa manera la regulación del colaborador y, por ende, de la institución, hiendo así, hacia una gestión pública diáfana y transparente”, exhortó el doctor Pérez.

De su lado, el señor Víctor de la Cruz, coordinador de la Comisión de Ética, agradeció el apoyo en las prioridades demandadas en estos tiempos, para tener el control interno y las herramientas seguras y actualizadas.

El evento estuvo encabezado por el Dr. Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, el viceministro Dr. Fernando Ureña coordinador de las Direcciones Provinciales de Salud y áreas de Salud DPS/DAS, Otilia Vargas, directora de Recursos Humanos, Luis Neil Fernández, director de Control y Fiscalización, Pablo Mejía y Pedro de la Cruz, de la Comisión de Ética, entre otros colaboradores.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó a técnicos de varias entidades públicas miembros de la Mesa de Burocracia Cero, un conjunto de sistemas que servirán para simplificar y eficientizar la administración pública en el marco del programa “Burocracia Cero” y la implementación de la ley 167-21 sobre Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites.

Las metodologías, técnicas y experiencias aportadas por el PNUD están orientadas a alcanzar los objetivos definidos en el Plan General de Reforma General del Estado, sancionado por el presidente Luis Abinader mediante decreto 149-21, y que procuran el fortalecimiento de la institucionalidad para “garantizar el acceso a derechos e impactar positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadana”.

Durante la presentación, Miguel Cereceda, coordinador regional del Proyecto PNUD-SIGOB explicó que estos buscan poner los servicios institucionales más cerca de la gente, que sean más agiles, accesibles desde las herramientas tecnologías, reducir los tiempos de respuestas y con papel cero.

Agregó que las metodologías podrían servir para consolidar la interoperabilidad, racionalidad y eficiencia de los sistemas de gestión pública; promover la transformación digital a través de la innovación, el gobierno abierto y la simplificación de los trámites, facilitando el acceso a servicios públicos de calidad por parte de la ciudadanía.

Al presentar una de las herramientas, el Perfil de Producción Institucional (PPI), explicó que este sistema permitirá identificar y visibilizar los diferentes bienes y servicios que se producen en las distintas áreas de la institución con el fin de mejorarlos para impactar positivamente en la vida de la gente que los utilizada.

Laura Ureña, consultora del Proyecto PNUD-SIGOB presentó la herramienta de Transparencia Documental (TRANSDOC) e indicó que es un instrumento que eficientizará los procesos de documentación de las instituciones, habilitando el registro, tránsito, gestión y búsqueda de los documentos, con la finalidad de llegar a la meta de papel cero y la gestión transparente de documentos.

Otra de las herramientas presentadas fue el Sistema Services On Line (SOL), que procura una funcionabilidad efectiva en el trabajo remoto, permitiendo a las instituciones ofrecer a la ciudadanía el acceso a servicios y trámites en línea, explicó Tomás Fantl, coordinador técnico del Proyecto PNUD-SIGOB.

La presentación fue impartida al equipo técnico estratégico integrado por funcionarios del Ministerio de Administración Pública (MAP), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo apoya al gobierno dominicano en la implementación de estas herramientas con el objetivo de fortalecer la gobernanza enfocada en la ciudadanía, como una base esencial para una recuperación y un desarrollo sostenible. 

Una gobernanza efectiva, ayudada por sistemas de gestión prácticos, ayuda a gestionar los riesgos e impactos de las transformaciones estructurales, garantizar el empoderamiento y la inclusión, y contribuye a la resiliencia, ayudando a prevenir los retrocesos en los avances del desarrollo y la recaída en conflictos o crisis.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM), en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, informó que regresará hasta nuevo aviso, al protocolo COVID-19 implementado para la prensa en la temporada de 2020-2021. 

LIDOM está comprometida con preservar la salud de todos los actores del béisbol profesional dominicano y la prensa nacional forma parte primordial de dicha actividad. 

Bajo este protocolo que entra en vigencia a partir de la fecha, todo el contenido noticioso será generado y difundido de manera digital por los departamentos de prensa y comunicaciones de las cuatro franquicias envueltas en el Round Robin del campeonato de 2021-2022 dedicado a la memoria de Kalil Haché Malkum. 

Los accesos al terreno, dugouts, clubhouses y otras áreas para peloteros quedan restringidos hasta nuevas indicaciones sobre el particular. 

Los palcos de prensa de los cuatro estadios se mantendrán abiertos para los miembros de la prensa, pero el uso de mascarillas en estas zonas y en todas las areas de los parque continuará como carácter obligatorio. 

LIDOM igual solicita a todos los comunicadores deportivos acreditados que en caso de experimentar síntomas se abstengan de visitar a los estadios.

Suben casos activos y hospitalizaciones

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2021. –

El Ministerio de Salud Pública comunicó este miércoles, a través del boletín #650 que en las últimas 24 horas se procesaron 5,858 muestras de SARS-CoV-2, de las que 911 resultaron positivas y tres defunciones, pero aclara que solo una corresponde a este período.

El país acumula un total de 4,246 personas muertas por la enfermedad desde que inició la pandemia, con una letalidad en 1.02 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes situada en 406.37 y están activos 4,241 casos, con 416,270 registrados, 2,151,826 casos sospechosos descartados y 407,783 pacientes recuperados de la enfermedad, con una positividad diaria en 29.33 % y la de las últimas cuatro semanas en 5.15.

Explica el informe emitido hoy por las autoridades de salud que en Santiago resultaron positivos 271 casos, el Distrito Nacional aporto 129, la provincia Santo Domingo 96 y Puerto Plata 70.

La Dirección General de Epidemiología señala que de las 2,261 camas COVID con las que cuenta la Red Hospitalaria, 284 están ocupadas, para un 13 por ciento, de las 585 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad 82 están ocupadas, lo que representa un 14 por ciento.

En tanto que, de un total de 469 ventiladores del sistema 66 personas están conectadas, para un 14 por ciento.

DIGEPI detalla que en las últimas 24 horas se hicieron 2,227 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) del total de muestras procesadas, y 3,631 de antígeno, de las que 3,106 se hicieron por primera vez, y 2,752 fueron subsecuentes.

En este reporte las autoridades destacan que en la República Dominicana se han hecho un total de 2,568,096 muestras desde que inició la pandemia, equivalentes a 245,786 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 23.88 por ciento, mientras que por diabetes un 14.91 por ciento.

De igual manera, establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,614, los trabajadores de la salud 1,831 y los menores de 20 años unos 46, 368.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos y acudiendo a los centros móviles y fijos de vacunación a aplicar sus vacunas contra la enfermedad, como única forma de evitar su propagación.
Por Shawell Peña
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

El artista urbano Mr Novo, acaba de lanzar su álbum titulado "Al Revés", donde la creatividad resultó ser el protagonista de dicho proyecto. La producción discográfica "Al Revés" reúne 9 países, 23 artistas y 19 canciones. “Calificaría este disco como una obra maestra, he puesto todo mi amor y esfuerzo en este proyecto y estoy seguro de que les encantara”, expresó el artista.

Nicauris Raúl Ferreira Novo, nombre de pila de Mr Novo lanzó su primer sencillo en 2018 titulado "Vuelve Conmigo”. Posteriormente en 2019 su vida cambió cuando tuvo un accidente que le inhabilitó por meses; entre cirugías, tratamientos y recuperación. Pese al tiempo sin poder caminar, motivo de la reconstrucción de espalda que le hiciere, su habilidad para componer tomó protagonismo y pasó a escribir sobre sus vivencias y experiencia de ese entonces; cuyo resultado llegó a ser un álbum de colaboraciones “Al revés”.

Sencillos como “Dos caras”, “Manhattan”, “Lo más importante” y “Fuego” cobraron gran notoriedad dentro del disco. Entre los artistas que forman parte del álbum son Dowba Montana, SantaFlow, Don Aitor, Norykko, entre otros artistas influyentes.

Mr Novo también es fundador de la compañía To2en1 corp & la discográfica The Kitchen Entertainment. El álbum del exponente se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Gracias a la información aportada por los peritos de la institución se realizaron múltiples allanamientos a los comercios en los que se detectaron actividades fraudulentas

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

El Gabinete de Política Social reveló que gracias a las pruebas aportadas a las autoridades del Ministerio Público y el Departamento de Investigación de Crímenes de Alta Tecnología (DICAT) de la Policía Nacional fueron posibles los allanamientos en las provincias Santo Domingo, Santiago y San Juan de la Maguana, en los que se capturaron a los miembros de una red que se dedicaba a estafar los programas sociales que ejecuta el Gobierno a través de esa institución.

Los aportes del Gabinete a la investigación permitieron el arresto de al menos seis personas identificadas como las responsables de suplantar la identidad de los beneficiarios de los subsidios y clonar sus tarjetas para extraer los fondos de los subsidios; en ese sentido, también se recuperaron alrededor de un millón de pesos que habían sido robados.

Los detenidos son Franklin Alberto Arias Polanco; José Antonio Santana Moronta; Daniel Villegas Aquino, alias Pocholo; Cristopher Piña Javier; Ambiorix Encarnación Ubrí y Rigoberto Solís Pererira.

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, reiteró que se mantendrán vigilantes para proteger los fondos destinados para las personas en condiciones de vulnerabilidad social y someterán a la acción de la justicia a todos los que atenten contra la integridad de los más necesitados y los programas sociales.

Asimismo, Peña informó que los desaprensivos fueron puestos a disposición de la justicia para que estos respondan ante la ley, al tiempo que aseguró que se mantendrán dando seguimiento a las anomalías que refleje el sistema para perseguir a aquellos que quieran apropiarse de los recursos del erario destinados a los más necesitados.

 

Por Dr. Amín Cruz
Nueva York / Diario Azua / 29 diciembre 2021.-

“Cada gran sueño comienza con un soñador. Recuerde siempre, usted tiene en su interior la fuerza, la paciencia y la pasión para alcanzar las estrellas para cambiar el mundo”. Harriet Tubman

Ydanis Antonio Rodríguez García dominicano progresista, cristiano forjado en la prédica de la justicia y activismo social, que se consagra en la política y consolida sus principios y valores al calor de una práctica intensa, sin pausas en la búsqueda del desarrollo y bienestar de la gente sobre todo más humilde.

Comenzó en la ciudad de New York, como estudiante, taxista, educador y luego como concejal del Alto Manhattan desde 2010 y presidió como presidente el Comité de Transporte del Concejo Municipal, un puesto que ha ocupado durante ocho años.

El lunes 20 de diciembre del 2021 el nuevo alcalde electo los ha designado Comisionado del Departamento De Transportación de la ciudad de Nueva York (DTO por sus siglas en inglés), convirtiéndose en el primer latino en ocupar dicho puesto.

El sistema de transporte de la ciudad de Nueva York enfrenta grandes retos y desafíos, desde el aumento de las muertes por accidentes de tránsito hasta el aumento de la congestión de sus calles.

Por lo que el taxista, educador y político Ydanis Rodriguez, quien inicia en enero 2022 con el nuevo alcalde Erick Adams, tendrá una gran tarea por delante para reducir las muertes por accidentes de tránsito, los grandes entaponamientos, el parqueo y el abuso de las autoridades de tránsito entre otras tantas dificultades.

No obstante decimos la verdad, a pesar de los antes dicho, New York tiene el mejor sistema de transporte público del mundo las 24 horas, a diferencia de países de Europa donde el servicio de tren finaliza a las 12 de la noche para reiniciar al día siguiente con aproximadamente con 8 millones y medio de habitantes y solo tiene un millón 400 mil vehículos privados, lo que significa que el grueso de la población se moviliza en transporte público y puede hacerlo durante las 24 horas del día.

Como presidente del Comité de Transporte del Concejo, Rodríguez encabezó una serie de iniciativas y políticas de igual modo, ha gestionado que se instalen más carriles exclusivos para bicicletas y para autobuses; ha impulsado mejoras en los zonas peatonales y además creó el Día Anual de la Tierra sin automóviles en Nueva York. y la expansión de Citi Bike en vecindarios desatendidos en toda la ciudad.

Rodríguez prometió trabajar con el resto de sus colegas en la administración, así como con el Concejo Municipal, los defensores y los sectores privado y académico, para continuar con la visión de convertir a la ciudad de Nueva York en la ciudad con mejor seguridad en sus calles, buscando las formas innovadoras de reducir la dependencia de los vehículos emisores de carbono de igual manera que dé prioridad a la sostenibilidad, ser más amigable, segura para los peatones y ciclistas en la Nación.

La movilidad es un derecho social fundamental como la educación y la salud, ya lo decía don Quijote: "Cada uno es hijo de sus obras".

"Urbanismo y Movilidad conforman un binomio inseparable."
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • El espeluznante PNR
    Testigo del tiempo Por J.C. Malone Diario Azua / 05 agosto 2025.- El general Chris Donahue, comandante estadounidense en África y Euro...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Amnistía internacional
    Por Janet Báez / Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom. / 31 agosto 2024.- Nuestro país ha demostrado, a lo largo de su historia, su capacidad...
  • Porsche Center Santo Domingo une golf y velocidad en el Torneo Mitre 18 con exclusivos test drives
    Por Alerdys Díaz / Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 noviembre 2025.- Porsche Center Santo Domingo se sumó una vez más como patrocin...
  • Rara enfermedad en NYC con 8.5 millones de habitantes; entre ellos 900 mil dominicanos
    Por Ramón Mercedes / Diario Azua Nueva York / 21 noviembre 2025.- Una rara enfermedad contagiosa se está propagando por esta ciudad con 8.5 ...
  • Valoran de positivo en NY Cámara Diputados RD reconociera a prestante dominicana Cristina Contreras
      Por Ramón Mercedes / Diario Azua Nueva York / 20 noviembre 2025.- Dominicanos en esta ciudad valoraron de positivo el reconcomiendo que la...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved