Titulares

Publicidad

viernes, 17 de diciembre de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 diciembre 2021.-

El ministro de Salud Pública calificó este viernes como “excelente” el cierre del año 2021 con unos resultados alentadores e importantes, gracias al proceso de vacunación que se está realizando a nivel nacional y específicamente casa a casa. Al tiempo que exhortó a la población a continuar con la inoculación para completar la meta del 70 % de la inmunización de rebaño.

Este viernes, los Ministerio de Salud y Educación dieron a conocer los resultados obtenidos al finalizar el primer cuatrimestre del año escolar de forma presencial en la cual la positividad acumulada de casos de COVID-19 en las escuelas está muy por debajo de los valores nacionales, siendo actualmente de 1.58%.

En ese orden, se informó que se registra una baja positividad de los casos en los centros educativos públicos y privados, gracias a la aplicación rigurosa del Protocolo General para el Regreso a las Aulas, primero de forma gradual voluntario, progresivo y bajo consentimiento y luego de manera presencial.

En ese contexto, el doctor Daniel Rivera espera que durante los próximos tres días se llegue a la cantidad de 14 millones de personas inoculadas, “tenemos un 78% en primera dosis y 65.3% en segunda dosis, pero los más importantes es que la población aproveche el feriado del periodo navideño para que se coloque el refuerzo por la nueva variante de ómicron”.

“Queremos que la población continúe vacunándose ya que tenemos buenos indicadores con solo un 11% de internamientos en toda la red hospitalaria, pocos casos registrados y el más bajo nivel de positividad que se ubica por debajo del 6%. No obstante, pidió a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos y vacunarse contra la enfermedad”, indicó el funcionario.

En rueda de prensa en las que participaron los ministros Daniel Rivera y Rafael Fulcar, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez informó que, entre septiembre y diciembre hasta la fecha, se han intervenido 1, 086 escuelas, 844 casos positivos, entre ellos 394 maestros y 356 estudiantes, siendo el resto del personal administrativo.

Entre las conclusiones están que las escuelas son lugares seguros, la positividad acumulada está muy por debajo de los valores nacionales, la positividad por grupo (estudiantes y profesores) es mínima, tomando en cuenta el total de dicha población (siendo más de dos millones de escolares). Se continuará con la revisión del estado vacunal de los profesores y personal administrativo y en la medida que aumente el número de menores vacunados, las escuelas incrementarán su seguridad.

De su lado, la viceministra de Servicios Técnicos y pedagógicos del Ministerio de Educación, Ligia Pérez resaltó el trabajo realizado por ambas entidades y valoró los resultados obtenidos en la cual se ha aplicado un monitoreo permanente y riguroso de casos positivos en la comunidad escolar por parte de los distritos escolares y direcciones provinciales y de área de salud, juntos a técnicos del a Dirección General de Epidemiología.

Indicaron que ambos ministerios han trabajado de forma mancomunada en la toma de muestras PCR y Antígenos, vacunación a la comunidad escolar, jornadas de capacitación sobre normativas de promoción y prevención de la COVID-19 durante la fase de semipresencial dad y el retorno a las aulas.

 

La Justicia no puede funcionar con jueces y fiscales ganando salarios de miseria, en condiciones infrahumanas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 diciembre 2021.-

El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), continúa una serie de acciones en demanda de la asignación del 4.10 por ciento del Presupuesto Nacional para el sector justicia en el 2022, tal y como lo establece la Ley 194-04 de Independencia y Autonomía Presupuestaria.

La primera consistió en el depósito de un recurso de intimación en la Dirección General de Presupuesto el 24 de agosto pasado y la segunda en el sometimiento de un recurso de amparo en contra del Congreso Nacional, el Poder Ejecutivo y la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) en el Tribunal Superior Administrativo el martes 7 de septiembre del 2021.

El recurso de amparo fue depositado por decenas de abogados miembros del gremio, encabezados por su presidente Miguel Surun Hernández, quien denunció que la justicia dominicana está atravesando momentos muy difíciles, de bajos salarios para la mayoría de empleados, falta de incentivos, de insumos, de equipos, de personal, de infraestructura física adecuada, sumado a la virtualidad, lo que dificulta su operatividad.

Surun Hernández explicó que la Ley 194-04, establece que la justicia debe recibir el 4.10 del Presupuesto Nacional, un 65 por ciento para el Poder Judicial y un 35 para la Procuraduría General de la República.

Denunció que “las limitaciones de recursos han imposibilitado la puesta en funcionamiento de más de 400 tribunales aprobados por leyes especiales, que gran parte de los actuales laboren en condiciones deplorables, que los titulares y otros servidores del Ministerio Público reciban salarios pírricos y carezcan de condiciones para perseguir el crimen.

Agregó que la ausencia de recursos también ha estancado la contratación de 1200 nuevos fiscales y la apertura de 400 fiscalías que estaban en proyecto, situación que mantiene asfixiado económicamente al sector judicial”, expresó el gremialista.

El presidente del Colegio de Abogados agregó que “en la República Dominicana no se puede hablar de independencia de la justicia, mientras los poderes públicos, el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo mantengan en estado de estrangulamiento al sistema judicial y se continúe incumpliendo la Ley 194-04 de Autonomía Presupuestaria desde su promulgación hace 17 años.

Asimismo valoró el inicio del acatamiento de la Sentencia TC/0286/21, por parte del Consejo del Poder Judicial con la apertura de las secretarías y el acceso a los expedientes.

El jurista anunció que el Colegio de Abogados continuará la lucha en favor de la independencia presupuestaria del Poder Judicial y en contra el desacato de la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró las audiencias virtuales como inconstitucionales y violatorias al debido proceso y a la tutela judicial.

Ley 194-04 de Autonomía Presupuestaria

El artículo 3 de la Ley 194-04 de Autonomía Presupuestaria establece que el Presupuesto del Poder Judicial y del Ministerio Público (Procuraduría General de la República), será por lo menos unos cuatro puntos diez por ciento (4.10%).

Esto de los ingresos internos, incluyendo los ingresos adicionales y los recargos establecidos en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos.



Por Araceli Aguilar Salgado
Nueva York / Diario Azua / 17 diciembre 2021.-

El Dr. Amin Cruz, CEO Presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa en el Congreso Internacional virtual de Parlamento Cultural Intercontinental, en con el tema: La cultura del desarrollo sostenible, la educacion y la salud, esperanza por la Paz en el Mundo".

La cultura forma parte de nuestro ser y configura nuestra identidad, sin cultura no hay desarrollo sostenible, no hay educación, paz ni derecho humano. En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030(que cuenta con 17 ambiciosos objetivos globales para transformar nuestro mundo.

La UNESCO garantiza que el papel de la cultura se tenga en cuenta en la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos aquellos que se centran en la educación de calidad, las ciudades sostenibles, el medio ambiente, el crecimiento económico, las pautas de consumo y producción sostenibles, las sociedades inclusivas y pacíficas, la igualdad entre géneros y la seguridad alimentaria.

Desde el patrimonio cultural a las industrias culturales creativas, la cultura es facilitador y motor de las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible. Con vistas a la aplicación de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 son esenciales el trabajo de la UNESCO en la promoción de la diversidad cultural y las Convenciones de la Organización.

La cobertura sanitaria universal, el estado de bienestar físico, mental y social y la reducción de la contaminación de la atmósfera y el agua, así como la causada por los productos químicos, son condiciones previas para el desarrollo sostenible.

Los progresos alcanzados en materia de salud, medio ambiente y desarrollo sostenible son innegables. Sin embargo, también es evidente que dichos avances no han tenido una distribución equilibrada.

Las asimetrías observadas en la carga de morbilidad y el aumento de los años de vida sana entre los países y las regiones, y dentro de un mismo país, no se han modificado sustancialmente o, en algunos casos, se han profundizado.

Los Estados Miembros de las Naciones Unidas tienen muy claro su compromiso en favor del desarrollo sostenible y la promoción de un futuro sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental.

Sin embargo, un programa común no se traduce necesariamente en políticas, planes y programas que permitan lograr efectivamente el empoderamiento de los pobres y las personas en situación vulnerable y eliminar los obstáculos a las oportunidades, el aumento de la capacidad productiva, el desarrollo de la agricultura sostenible y la promoción del empleo pleno y productivo y de un trabajo decente para todos, complementados por políticas sociales eficaces....

Si bien es esencial, el pensamiento ético es insuficiente para promover el tipo de procesos necesarios para modificar el statu quo el desarrollo económico, social y del medio ambiente pueden tener objetivos distintos y desarrollarse en distintas direcciones, mientras que el desarrollo sostenible solo puede lograrse fijando objetivos y metas acordados con anterioridad, que movilicen recursos y comprometan a las partes interesadas en acuerdos multisectoriales y multilaterales en pos de un futuro común, el futuro que queremos.

La vitalidad cultural es tan esencial para una sociedad sana y sostenible como la igualdad social, la responsabilidad ambiental y la viabilidad económica. Los valores de la sociedad son la base sobre la que se construye todo lo demás. Estos valores y la forma en que se expresan son la cultura de una sociedad.

Así como también la educación juega un rol clave en todas estas problemáticas. Como ejemplo, la ONU muestra que los hijos de las madres que han recibido educación, incluso sólo primaria, tienen más posibilidades de sobrevivir que los hijos con madres sin educación.

Lo que se busca es garantizar para el 2030 acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva. Esto implica que las naciones deben invertir en educación sexual, reproductiva y de planificación familiar.

La gran meta es lograr una cobertura sanitaria universal que garantice protección incluso en escenarios de riesgos financieros, estos servicios deben ser de calidad y deben ofrecer también accesos a medicamentos y vacunas.

También será necesario construir instituciones sólidas y transparentes, que garanticen a los ciudadanos una calidad de vida en base a la igualdad, la justicia y la garantía de las libertades fundamentales

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

 Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 diciembre 2021.-

Guillermo Moreno expresó que, con la entrega del informe y propuestas sobre la reforma policial por la comisión nombrada por el poder ejecutivo, al presidente de la república se le terminó el tiempo de las excusas para adoptar las medidas necesarias para la transformación de la policía nacional.

El presidente de AlPaís consideró que Luis Abinader buscó ganar tiempo con el nombramiento en abril pasado de una comisión para que, por enésima vez hiciera el mismo diagnóstico y las mismas recomendaciones una y otra vez repetidas por infinitas comisiones en las últimas décadas.

Moreno señaló que la comisión en su diagnóstico e informe lo que ha hecho es reiterar muchas de las consabidas reformas demandadas por décadas para la transformación del cuerpo policial.

Guillermo Moreno dijo que la ciudanía lo que demanda es una policía efectiva en la prevención del delito, que no atropelle ni abuse de las personas, y que por el contrario sea garante del respeto de sus derechos y libertades fundamentales.

Moreno considera que nuestra sociedad aspira tener una policía que no tenga vínculo con el narcotráfico, ni la delincuencia y que no esté controlada internamente por grupos de poder ni por mafias.

En ese sentido, amplio Guillermo Moreno, la transformación de la policía debe apuntar hacia un cuerpo de policía de carrera, donde se respete estrictamente el escalafón, que garantice a cada uno de sus miembros salarios justos, seguridad social y protección y que esté debidamente entrenada, capacitada y tecnificada para realizar con eficiencia su labor.

Guillermo Moreno concluyó expresando que llego pues el momento de producir la transformación de la policía para que nuestra sociedad pueda contar con un cuerpo de policía verdaderamente preventivo, ciudadano, garante de los derechos y libertades y con la determinación de enfrentar y frenar la delincuencia que nos arropa para recuperar la paz y seguridad perdida.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 17 diciembre 2021.-

El congresista demócrata Adriano Espaillat externó su agradecimiento al presidente Luis Abinader por haber tomado la medida que dispone rebaja en los precios de los boletos aéreos durante las festividades navideñas a favor de los dominicanos residentes en esta ciudad y New Jersey.

Espaillat había sugerido en septiembre pasado al presidente, a través de un amplio documento titulado “Primera Agenda Integral de Cooperación y Desarrollo”, la rebaja de los boletos aéreos, así como la eliminación del impuesto de los 10 dólares para entrar al país, entre otras cosas.

“Debido al alto costo de los boletos aéreos muchas familias habían cancelado sus vuelos, pero gracias a la iniciativa del presidente Abinader millares de dominicanos podrán reunirse ahora”.

El congresista exhorta al presidente seguir con esa política de manera permanente para favorecer los dominicanos en el exterior y continuar trabajando con la agenda.

“Reiteramos que saludamos la decisión del presidente de habilitar vuelos desde Nueva York y Nueva Jersey hacia República Dominicana a precios especiales, entre los días 21 de diciembre y 11 de enero del 2022”, precisó.

Abinader anunció un acuerdo con las aerolíneas Sky Cana y Eastern Airlines, que volarán desde los aeropuertos John F. Kennedy y Newark hacia Santo Domingo y Santiago.

“Para nuestro gobierno la diáspora dominicana es una prioridad y con esta iniciativa lograremos que alrededor de 5 mil dominicanos puedan venir a pasar las navidades con sus familias sin tener que pagar precios fuera de los estándares”, dijo el mandatario

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 17 diciembre 2021.-

La Procuraduría Especializada para la Corrupción Administrativa (Pepca) en la República Dominicana, recibió una querella contra ex funcionarios de la pasada Junta Central Electoral (JCE) que interpusiera el doctor Yomare Polanco, postulado candidato a diputado por la circunscripción Uno en Estados Unidos.

Dicha querella es en contra del expresidente de la JCE, Julio Cesar Castaño Espaillat, el exdirector del voto del dominicano en el exterior, Gilberto Cruz Herasme, y otros exfuncionarios del organismo electoral.

Al depositar un voluminoso expediente ante la Pepca, Polanco manifestó que fue despojado de manera arbitraria de la diputación que habría obtenido en los pasados comicios celebrado el 5 de julio 2020.

Expresó que sus derechos fundamentales fueron afectados por el incumplimiento del Estado en lo relacionado al tratamiento igualitario y equitativo que debe prevalecer en todo proceso electoral y democrático.

“Es muy lamentable que en lo relativo a los preparativos para el voto en el exterior en las elecciones generales del 5 de Julio del 2020, en la Circunscripción Uno se haya producido una malversación de fondos que sobrepasa los cinco millones de dólares”, indicó.

Sostuvo que en la documentación depositada ante la Pepca deja sentado que funcionarios y exfuncionarios de la JCE y las OCLEE/OPREE de los EUA cometieron los delitos de “sustracción y desfalco” contra el erario público.

El también empresario dominicano, además del expediente en el que cita paso por paso los presuntos delitos precitados, entregó un ejemplar del libro “La Cara Rota de la Diáspora”, del periodista Esteban Cabrera, quien detalla el presunto desfalco de los cerca de cinco millones de dólares cometido durante el pasado proceso.

El libro también trata “el escándalo de fraude electoral en la circunscripción número uno de EUA que afectó severamente la correlación de fuerzas o cuota congresual de la diáspora en el Congreso de la RD, porque ambos aspectos estuvieron conectados uno, como consecuencia del otro”.

Polanco adelantó que, además del expediente depositado ante órgano de justicia, habrá sometimientos en USA, ya que, según dijo existen delitos penales federales que deben ser conocidos en territorio estadounidense.

“Los actos de desfalco financiero creado bajo un aparente ‘caos controlado’ pusieron a los ‘junteros’ (funcionarios de la JCE) de USA probablemente en rumbo de colisión con la Ley de Autorización de Defensa Nacional (de EUA)”, explicó.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 17 diciembre 2021.-

Preocupación y alarma entre dominicanos y otras etnias residentes en esta ciudad se comienza a manifestar por doquier, porque los casos de Covid-19 se disparan a niveles "nunca antes vistos".

Asimismo, un nuevo estudio de la Universidad de Columbia revelado en esta semana sostiene que la variante ómicron es "marcadamente resistente" a las vacunas, los tratamientos con anticuerpos y que las inyecciones de refuerzo posiblemente solo brinden una protección limitada contra el virus.

En los últimos 3 días, los casos del Covid-19 casi se han duplicado en la urbe, y para frenar el repunte las autoridades locales distribuirán un millón de mascarillas y 500.000 pruebas a domicilio, dijo el alcalde Bill de Blasio este jueves.

Casi 83,000 personas han dado positivo en el período de 7 días que terminó el pasado miércoles, la mayor cantidad para cualquier período de este tipo desde el mes de enero de 2020.

Del total de contagios en NY, la mayoría corresponden a la variante delta y solo 38 casos son de la variante ómicron, lo que representa el 5% del total.

Es por ello que desde el pasado 13 de diciembre y hasta el 15 de enero es obligatorio el uso de mascarillas en todos los lugares públicos cerrados y luego se hará una evaluación de las medidas.

Desde el inicio de la pandemia en la Gran Manzana se han reportado 35,019 fallecidos, entre ellos miles de dominicanos.

miércoles, 15 de diciembre de 2021



· Organismos valoran como positivo los proyectos desarrollados en esta gestión a favor de la educación

Link para descargar video

Por Rafael Alonso
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2021.-

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, presentó a representantes de organismos internacionales en el país los pilares del nuevo modelo "Educación para Vivir Mejor", así como el estado de situación del Concurso Docente 2021.

"Este es el primer real año de la nueva propuesta educativa y, por eso, estamos compartiendo todo con todos nuestros aliados. Nuestro equipo está dando el máximo para garantizar que los planes y proyectos que tenemos se vayan cumpliendo; se cumplió a plenitud el primer plan anual, ya tenemos elaborado el de este año y le estamos compartiendo el Plan Estratégico a cuatro años", manifestó.

Roberto Fulcar pidió la mayor cercanía a los representantes de los organismos internacionales, y aseguró que está abierto a la colaboración y ayuda.

Con relación al Concurso Docente, Roberto Fulcar definió ese proceso como un gran logro, y afirmó que y que tiene el compromiso de recuperar la vía institucional para el nombramiento de los profesores.

"Para los fines de educación lo conveniente es que se haga vía de concurso y que entren los que estén en mejores condiciones de aportar para el cambio educativo", expresó.

El ministro de Educación expresó que "estamos apostando todo el esfuerzo para que el Concurso sea participativo, transparente y con rigor científico y técnico”.

Señaló que la nueva misión que deben asumir los educadores es desarrollar el deseo de aprender, la inquietud por el conocimiento y, en segundo lugar, ayudarles a desarrollar capacidades y competencias para sus aprendizajes significativos, lo cual representa un cambio profundo que tiene que impactar en el currículo, los procesos de formación docente, los planes de formación continua y los procesos educativos generales.

Roberto Fulcar consideró que la educación de hoy debe ser en otro sentido y en otros niveles de profundidad, y que la educación no puede seguir siendo como fue una actividad ingenua para reproducir la cultura, sino para transformar la realidad.

"La educación debe ser una actividad consciente, con propósitos claros, enfocados en solucionar temas claves que tengan que ver con una mejor vida para las personas", dijo.

Durante su intervención frente a los representantes de los organismos internacionales, el ministro ponderó la importancia del nuevo modelo Educación para Vivir Mejor, destacando que todos tienen el mismo derecho y oportunidades para tener una educación de calidad.

La presentación

La presentación del nuevo modelo educativo y del estado del Concurso Docente estuvo a cargo de las viceministras Ligia Pérez, encargada de los Servicios Técnicos y Pedagógicos, y Julissa Hernández, de Planificación y Desarrollo Educativo.

Los representantes de los organismos internacionales valoraron como positivo los proyectos desarrollados por la presente gestión del MINERD a favor de la educación.

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Franklin Tejeda, agradeció al Ministerio de Educación la información compartida.

"En el ejercicio de este marco que representa la calidad de la educación, este énfasis que hay en los docentes, felicitamos el hecho de que se esté enfatizando este principio de la transparencia y deseamos aportar a esa reflexión", expresó.

En la reunión, realizada en el salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación, participaron, además, Catalina Andújar, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Rosa Elcarte, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); Inka Mattila, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Alexandra Valerio, del Banco Mundial; María José Le Duc, de la embajada de Francia; Leopoldo Font, consultor PNUD-MINERD, y Darwin Caraballo, director ejecutivo de EDUCA. También, por el MINERD Sthepany Ubiera, directora de Gestión Humana.




· Incluir rutinas de ejercicios de bajo impacto, mantener un peso adecuado y evitar cargas pesadas permiten ralentizar los estragos del tiempo en las articulaciones.

· Factores como la mala postura, el sedentarismo y la disminución del colágeno en el cartílago articular, afectan el correcto funcionamiento de las articulaciones.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2021.-

Con el paso del tiempo, las articulaciones se desgastan, lo que puede llegar a generar complicaciones como dislocaciones, artritis, bursitis (inflamación de las bolsas que rodean la articulación), entre otras. Estos problemas son cada vez más comunes, debido a que están relacionados con dos aspectos clave del envejecimiento: la disminución en la producción de colágeno, en aproximadamente 1 % cada año a partir de los 30 años; y la pérdida de masa muscular, de 3 % a 5 % desde los 30 años y de 8 % al 15 % pasados los 502.

De acuerdo con el Dr. Álvaro Montenegro, gerente médico de Sanofi, si bien el deterioro de las articulaciones es un proceso natural e irreversible, es posible que estas estructuras envejezcan de forma saludable y, con ello, reducir el impacto negativo en la calidad de vida. “Una articulación sana se traduce en un cuerpo activo, flexible y sin dolor”, agrega.

A fin de aportar a la óptima conservación de las articulaciones a pesar del paso del tiempo, a continuación, el Dr. Montenegro brinda algunas recomendaciones:

1. Realizar actividad física. La falta de movimiento genera pérdida de masa muscular, esto afecta a las articulaciones, porque tienen que soportar el peso del cuerpo sin el apoyo de los músculos. Seguir una rutina de ejercicios diarios es una de las mejores maneras de tener los músculos tonificados. Además, este hábito permite prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo, como la hipertensión, y problemas cardiovasculares.

2. Evitar las cargas pesadas. El cartílago es flexible y fuerte por naturaleza. Si bien está preparado para soportar grandes pesos de manera ocasional, hacerlo de forma continua provoca daños y desgaste.

3. Mantener un peso ideal. El sobrepeso incrementa la tensión y conlleva un esfuerzo innecesario para las articulaciones. En esa línea, es esencial seguir una alimentación balanceada para conservar un índice de masa corporal acorde a la talla de cada persona. Además, el sobrepeso y la obesidad están asociados con enfermedades discapacitantes como la osteoartritis.

4. Consumir suplementos nutricionales. El sobrecargar de forma excesiva las articulaciones debilita el cartílago. A pesar de que este proceso se da de manera natural, el paso del tiempo y la disminución en la producción de colágeno pueden generar dolor y afectar la movilidad, por lo que se recomienda complementar la dieta diaria con colágeno hidrolizado, que ayuda a prevenir el desgaste de las articulaciones.

Además de seguir estas medidas preventivas para cuidar las articulaciones, el Dr. Montenegro advierte que los problemas de movilidad articular pueden presentarse en cualquier etapa de la vida, por ello es crucial reconocer cuáles son las señales de advertencia que da el organismo, como, por ejemplo, reducción de la movilidad, molestias o inflamación en los pies y en las rodillas y/o dificultad para levantar objetos.

“Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas se debe acudir al médico para tener un diagnóstico oportuno, recibir el tratamiento que más se adecúe a las necesidades del paciente y, de esa manera, evitar que la condición avance y genere complicaciones”, finaliza el Dr. Montenegro.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2021.-

El Senado de la República sancionó en primera lectura el proyecto de Ley de Incentivo al Turismo Náutico de Recreo en la República Dominicana.

La normativa tiene el objeto de promover el turismo náutico, a través de la reglamentación de la navegación en embarcaciones y artefactos náuticos que, con fin recreativo, particular, comercial y deportivo, se realiza en aguas de jurisdicción nacional, incluye también los aspectos relativos a la matriculación, construcción y reparación de las embarcaciones, así como el fomento e incentivos conexos a esta actividad.

La pieza legislativa es una propuesta de los senadores Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata) y Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez).

Con el voto de 20 de 27 senadores presentes en la sesión, el Pleno declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de Ley que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, la emisión y colocación de valores de deuda pública por hasta RD$284,079,393,319 o su equivalente en moneda extranjera.



El proyecto tiene el propósito de otorgar la aprobación congresual al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, para la emisión y colocación de valores de deuda pública. En su tercer considerando, establece que es un objetivo del Gobierno dominicano seguir contribuyendo con la profundización del mercado de valores a través de instrumentos de deuda pública, de forma tal que se propicie el financiamiento requerido por el Gobierno a mediano y largo plazo.

En la Ley de Presupuesto General del Estado del ejercicio presupuestario 2022, se autorizó la contratación de deuda pública mediante la emisión de valores a ser colocados en los mercados local e internacional de capitales con la finalidad de completar el financiamiento requerido para la ejecución presupuestaria.

En la sesión de este miércoles, los senadores continuaron la lectura íntegra, desde el artículo 9 hasta el artículo 22 inclusive, del proyecto de Ley sobre Gestión de la Ciberseguridad en República Dominicana. La pieza, propuesta por la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, quedó pendiente de ser sancionada en segunda lectura en la próxima sesión del Pleno.

La Ley tiene el objetivo de regular la prevención, gestión y respuestas a las amenazas e incidentes de ciberseguridad y otros aspectos relativos a la seguridad cibernética de las infraestructuras críticas en República Dominicana.

Además, se aprobó un contrato de préstamo entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La iniciativa legislativa, propuesta por el Poder Ejecutivo, será utilizada para financiar el programa para mejorar la Conectividad y la Transformación Digital en la República Dominicana.

El proyecto explica que el objetivo principal de la iniciativa es incrementar la digitalización de los ciudadanos de República Dominicana para acelerar el acceso, la adopción y la continuidad de servicios, mejorar la conectividad nacional a través de la inversión en infraestructura digital y del servicio de radiodifusión y aumento en las habilidades y competencias digitales incluyendo un enfoque de género.

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto detalla que la transición de televisión analógica a digital financiará la política de apoyo a las licitaciones de espectro de los dividendos digitales. Asimismo, el diseño e implementación por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), del plan de transición de televisión analógica a digital, entre otros.

También, se sancionó en única lectura un acuerdo entre el Gobierno de República Dominicana y el Gobierno de la República Popular China sobre los servicios de transporte aero-civil; iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo.

Con el proyecto se pretende favorecer el desarrollo del transporte aéreo entre República Dominicana y la República Popular China, de tal manera que sirva como medio de creación y fomento de la amistad, entendimiento y cooperación entre los pueblos, facilitando las oportunidades de transporte aéreo internacional.

Los legisladores aprobaron en segunda lectura el proyecto de Ley que designa con el nombre Doctor Emilio Cordero Michel, el edificio del Museo Nacional de Historia y Geografía, iniciativa presentada por el senador por Pedernales, Dionis Sánchez.

Turnos de ponencias

“Ha sido un año de grandes logros para la economía dominicana”, dijo el senador Ramón Rogelio Genao (La Vega) al iniciar el turno de ponencias resaltando el crecimiento económico de 11% cuando la proyección en marzo era de 4.39%, hecho que mejoró la calificación del país por la recuperación económica post pandemia.

Al revisar el listado de personas fallecidas, cuyos familiares están pendientes de retirar fondos en las AFP, el senador de Elías Piña, Aris Yván Lorenzo dijo sentirse apenado porque el 95% de esos empleos son provenientes del sector público en las comunidades fronterizas. También lamentó que la inversión pública sea escasa en la zona. “Región que depende en gran medida del ejercicio de la inversión pública, no hemos despegado para que el empresariado gire la mirada hacia allá”, afirmó.

Melania Salvador Jiménez (Bahoruco) dijo confiar que se logrará hacer avanzar las comunidades de la frontera, ya que es el compromiso del presidente Luis Abinader, y aseguró que el mandatario respeta su palabra.

Sobre ese tema, el senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez) expresó su satisfacción por la publicación del reglamento de la Ley que crea la Zona Especial de Desarrollo Integral Fronterizo, y valoró que será un instrumento de desarrollo para los moradores de la región y que permitirá que importantes empresas se instalen allá.

En otro orden, el senador de Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez, solicitó que la Comisión de Agricultura del Senado de la República investigue el nivel de cumplimiento del protocolo de adecuación de granjas, dispuesto por la Dirección de Ganadería, para el tratamiento de la gripe porcina. Demandó mayor fiscalización ya que mientras el Ministerio de Agricultura asegura que el problema está resuelto, se siguen sacrificando cerdos sin compensación económica.

Y el senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez) consideró que el país está alegre con las buenas medidas tomadas por el presidente Luis Abinader, como la reducción del precio del boleto aéreo a favor de los dominicanos que viven en Estados Unidos, así como la venta de combos navideños económicos a cargo del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).

 

Por Julio Andrés López Vanderhorst
Diario Azua / 15 diciembre 2021.-

Hoy los que se han beneficiado del Centro Olímpico como atletas y funcionarios, de lo que parió la “Idea ,Perseverancia y valentía” de Wiche García Saleta y sobre todo los dirigentes altos y medios de federaciones y asociaciones, que se han servido con la cuchara grande, nunca se han preocupado y parado a pensar en los obreros -héroes-, que dieron su fuerza física para darle a la juventud esa área deportiva, por eso al escribir este folleto con aspecto de lo que allí se vivió, reseñamos con principalía una dedicatoria a ellos, “como homenaje póstumo, a los humildes obreros voluntarios que acompañaron a Wiche García Saleta, desde el primer momento sin pensar en remuneración y que murieron en la indigencia sin pena y sin gloria”.

José Altagracia Geraldino (Chapea), Antonio Domínguez OlivoVíctor Manuel Rosario (Cepillo), Ramón De La Cruz (Perry), Antonio Caba, Efraín Caba, Duarte Matos, Fernando Pérez, Ramón Serrano, Francisco Mota, Rafael Sarní.

Así como a los dirigentes y amigos, que siempre dieron su respaldo sin mirar consecuencias, conscientes de la correcta postura de Wiche.Virgilio Travieso Soto, Enrique Ripley Marín, Gregorio Antonio Domínguez Hernández, Máximo Bernard Vásquez, coronel Jorge Gerardo Marte Hernández, Faisal Abel Hasbun, Tomás Arturo García Saleta (Tutú), Freddy BerasGoico, Alvaro Arvelo Hijo, Miguel Peguero Calzada, Rolando Gómez Suardí, sargento Isidro Domínguez Olivo.

CANDELAZOS: Es indignante que el Gobierno Central esté concediendo pensiones de lujos a viudas y merengueros, con méritos, pero con alto posicionamiento económico, mientras a los Inmortales y Glorias del Deporte se le viola la Ley 85-99 y se le niega equiparar el sueldo de RD$ 50,000.00 y RD$ 30,000.00, como debió ser desde marzo del 2019. La Ley de Seguridad Social dice que las “pensiones deben ser para reemplazar la perdida o reducción de ingresos por vejez, fallecimiento, discapacidad y sobrevivencia”. Y ¿Qué son estos deportistas? El Ministerio de Deportes y su disfuncional PARNI, se han mostrado indiferente ante los que dieron su juventud y fortaleza física al servicio del Deporte Nacional.




Ana Mirtha Vargas de Windt

José GregorioTejeda
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2021.-

La psicóloga clínica y astróloga Ana Mirtha presentará el taller-conversatorio, sobre el solsticio de invierno este próximo 22 de diciembre.

La actividad abierta al público se desarrollará a las 7:00 de la noche en Orfebre Café, ubicado en la Calle Restauración 102 en la Ciudad Colonial.

En su trigésima primera ocasión, del taller conversatorio y ritual, Vargas estará disertando temas y experiencias, que van desde la creación a la manifestación en la hegemonía tomando lo mejor del pasado.

Ana Mirtha es conferencista internacional y autora del libro “Cofre de oro, arsenal místico para hacer de la vida un milagro”, y cuyo prólogo fue escrito por el periodista Miguel Franjúl.

Su talento para escribir le ha permitido fungir como articulista del periódico Listín Diario y del Quisqueya Internacional de New York así como también ha sido colaboradora fija de las revistas Oh Magazine y Pandora, el periódico Natural Awaking de Puerto Rico, la Revista Mundo Místico, Puerto Rico y la Revista Club Deportivo Naco.

La destacada astrologa y profesional de la conducta cuenta con su Consultorio Holístico, además con una intachable trayectoria en la realización de talleres sobre crecimiento espiritual, meditación,reiki, cosmobiología,relajación y gestión del pensamiento, entre otros.

Sobre el solsticio de invierno

EL 21 de diciembre a las 11:59 am, hora local dominicana, acontece el solsticio de invierno, es la noche más larga del año, el sol entra en la constelación de Capricornio.

Tradicionalmente distintos movimientos espirituales observan y celebran esta fecha. Una de las más propagadas es la noche de las peticiones, se reúnen personas afines para realizar un ritual de las peticiones del año.

Se escriben 21 deseos que deben hacerse en armonía para todos y bajo la gracia y de manera perfecta. Usualmente se queman como forma de desapego, ya que es un deseo que se lanza a la divinidad que baja en forma de bendición.

En el año 355 se estableció la fecha del nacimiento de Jesús el Cristo, 25 de diciembre. Otras costumbres como la romana a su vez celebraba la fiesta del “Sol Invicto”, 25 de diciembre, el nacimiento de Mitra, dios iraní del cielo y de la luz.

Mitra nació milagrosamente dentro de una roca y los pastores fueron los primeros en dirigir sus plegarias al bebé desnudo. Igualmente, en Egipto se celebraba una fiesta al Dios Horus, en Grecia a Dionisos, en Fenicia era relativa a Adonis. En los países escandinavos celebraban Yule en un tiempo de provisión, generosidad y milagros.


Manuel Luna Sued y Juan Bautista Ventura Pichardo, mientras firman el acuerdo institucional.


El convenio se pactó, en el marco de la reunión anual de la Junta Directiva de Fedocámaras

Por Francisco Daniel Félix Vega
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2021.-

La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras) y la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, con el objetivo de apoyar la implementación de acciones conjuntas para un protocolo en favor de las Pymes de las regiones Sur, Este y Noroeste del país.

El convenio fue rubricado por el presidente de Fedocámaras, Manuel Luna Sued, y Juan Bautista Ventura Pichardo, presidente de la AIREN, y establece creaciones directas para el Centro de Desarrollo de las Empresas Familiares (CDEF), iniciativa auspiciada por el FOMIN-BID, que busca incentivar la continuidad y permanencia de las empresas familiares.

“El objetivo principal de este acuerdo consiste en el apoyo directo de la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (FEDOCÁMARAS) al Centro de Desarrollo de las Empresas Familiares (CDEF), de la Asociación de Industrias de la Región Norte (AIREN) y su proyecto de implantación de un protocolo en Pymes en las regiones Sur, Este y Noroeste, auspiciado por el FOMIN-BID”, reseñó Luna Sued, tras la firma del documento.

De su lado, el presindente de la AIREN, Ventura Pichardo valoró de manera positiva la firma de este convenio, destacando que permitirá desarrollar seminarios y difundir las ventajas del Proyecto para las Pymes dominicanas.

En el acto estuvieron también presentes los señores Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago de los Caballeros; Francisco Caro, presidente de la Cámara de Comercio de la Provincia de Santo Domingo. La firma del acuerdo, se realizó en el marco de la reunión anual de la Junta Directiva de Fedocámaras.



Alrededor de 20,000 jóvenes dominicanos han vivido la experiencia del Summer Work and Travel con los programas de Ace International

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2021.-

Cientos de jóvenes dominicanos participaron este lunes en una feria de empleos organizada por la empresa Ace International en el Hotel Catalonia, considerada como la más grande a nivel mundial en programas de intercambios culturales.

Con el encuentro Ace International busca que estos jóvenes estudiantes tengan la oportunidad de trabajar en verano en Estados Unidos, en un programa que es conocido como “Summer Work and Travel”.

Ramón Alberto Tavárez Frías, gerente general de Ace International, dijo que estas ferias de empleos son pertinentes para que los jóvenes conozcan sus empleadores cara a cara, dialoguen con ellos y se informen más sobre el lugar donde se desarrollará el programa.

“En el día de hoy estamos tratando de que nuestros estudiantes que van a viajar a los Estados Unidos a hacer el programa de intercambio Summer Work, tengan la oportunidad de conocer a sus empleadores cara a cara y esto le dé más confianza al momento de llegar allí”, explicó Tavárez.

Dijo que deben ser estudiantes activos en la universidad, deben tener entre 18 y 26 años de edad. Es un programa que gestiona una visa J-1 de cuatro meses a los jóvenes y el estudiante deja las puertas a otras oportunidades de desarrollo.

Además, los jóvenes dominicanos pueden entablar desde República Dominicana una relación cultural con su empleador para fomentar el desarrollo de los estudiantes universitarios que durante sus vacaciones de verano viven innumerables experiencias.

Tavárez Frías comentó que el programa se desarrolla en estados como La Florida, Carolina del Sur, Alabama y otros, desde inicios del verano, donde estudiantes universitarios dominicanos conviven con jóvenes de otros países, practican su nivel de inglés, intercambian informaciones de su cultura, visitan otras ciudades e impulsan su perfil profesional e independiente.

En tanto, el gerente de Ace International en Santiago, Rafael Antonio Martínez Then, dijo que este proyecto inició en el 2004, donde ya han participado más de 20,000 jóvenes teniendo como prioridad el servicio y la integridad. En cuanto a los tipos de empleo Martínez detalló la gama de los mismos.

“Tenemos una variedad, hotelería, restaurantes, parques, supermercados, tiendas. Todo va a depender del nivel de inglés y de la actitud de cada uno, pero ya todos esos estudiantes están preseleccionados y los empleadores vienen en el día de hoy a hacerle la evaluación final”, detalló Martínez.

Asimismo dijo que “el Summer Work estimula el desarrollo y el crecimiento de miles de jóvenes dominicanos. Vivir este sueño abre puertas hacia futuro”, expresó Martínez Then.

En la feria realizada este lunes con la presencia de los entrevistadores estadounidenses, Ace International informó que ofrece a los participantes del intercambio cultural la orientación y preparación necesaria para conseguir el visado J-1 para no inmigrantes extendida por los Estados Unidos para programas de la promoción del intercambio cultural, especialmente en formación empresarial.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Locutores de la Filial Azua del Círculo de Locutores Dominicanos (12 diciembre 2021)