Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

miércoles, 8 de diciembre de 2021

 

Miami (7 de diciembre de 2021) – 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Robert F. Kennedy Human Rights (RFK Human Rights) expresaron satisfacción por el acto público de reparación por el caso de Alfredo Jiménez Mota, periodista mexicano desaparecido en 2005. El acto se celebrará este miércoles y compromete al Estado de México a reparar a los familiares de la víctima y seguir buscando justicia.

Alfredo Jiménez Mota, periodista de El Imparcial, diario con sede en Hermosillo, Sonora, desapareció el 2 de abril de 2005. Su cuerpo nunca fue encontrado. La hipótesis más sostenida indica que fue desaparecido en represalia por sus investigaciones y publicaciones sobre actividades del narcotráfico.

Después de varios años de negociaciones entre el Estado de México, la SIP y el RFK Human Rights, mediante la intercesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Acto Público de Reconocimiento de Responsabilidad del Estado por la desaparición del periodista se realizará este 8 de diciembre en la ciudad de Empalme, Sonora. Las partes también firmarán un Acuerdo de Solución Amistosa, que prevé la reparación material y moral de la familia, medidas de no repetición y de búsqueda de justicia.

La SIP presentó el caso de Jiménez Mota ante la CIDH el 11 de marzo de 2009 ante la CIDH. El RFK Human Rights se unió como organización peticionaria en 2018.

"Este caso nos motivó en la SIP a convocar una reunión en Hermosillo de editores mexicanos a los pocos meses de la desaparición de Alfredo. Tras la Declaración de Hermosillo, los editores de México nos comprometimos a enfrentar unidos la violencia del narcotráfico contra la prensa", destacó Roberto Rock, segundo vicepresidente de la SIP y director de La Silla Rota, de Cuidad de México, quien representará a las organizaciones peticionarias durante la ceremonia.

Jorge Canahuati, presidente de la SIP y CEO de Grupo Opsa, de Honduras, agregó que, "más allá de la satisfacción por lo alcanzado en este acuerdo con el Estado, seguiremos reclamando justicia y demandando medidas para prevenir casos violentos contra periodistas y medios en México".

En el acto participarán Alfredo Jiménez Hernández, Esperanza Mota Martínez y Leticia Jiménez Mota, padre, madre y hermana de la víctima. Además de Rock, la delegación de la SIP estará integrada por Luis Alberto Healy, presidente del Consejo de Administración de Grupo Healy, y Lourdes C. Lugo, directora Editorial de El Imparcial. El Estado contará con la participación del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, entre otras autoridades locales.

El acto se realizará a las 13:00 horas en la Plaza Independencia "El Tinaco", ubicada en Benito Juárez García, Moderna, en Empalme, Sonora.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.

Fundado en 1968, Robert F. Kennedy Human Rights promueve la visión de Robert F. Kennedy de un mundo más justo y pacífico. En alianza con defensores y organizaciones en el terreno, Robert F. Kennedy Human Rights utiliza la incidencia y el litigio estratégico para lograr justicia alrededor del mundo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 diciembre 2021.-

La Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo se reunirá este miércoles 8 a las 3:00 de la tarde de manera presencial, en el hotel Jaragua de Santo Domingo.

Esta sería la primera vez que se reúne de manera presencial el alto organismo de la Fuerza del Pueblo, pues debido a la pandemia del COVID-19, el partido desarrolló su congreso constitutivo Profesor Juan Bosch de manera virtual, lo que conllevó que se realizaran todas las reuniones de la Dirección Central provisional usando como canal las diferentes plataformas virtuales.

Antonio Florián (Peñita), Secretario General de la FP, convocó la DC mediante comunicación dirigida a los miembros del organismo, en la que indica que, en cumplimiento de los estatutos y por instrucción del presidente del partido, Leonel Fernández, convoca la reunión plenaria para el miércoles 8 de diciembre del 2021 a las 3:00 p.m., en el Salón la Fiesta, del Hotel Jaragua.

La convocatoria firmada por Florián explica que, "La agenda que se desarrollara será: 1) Palabras de motivación del Secretario General; 2) Conocimiento y aprobación de los reglamento: a) Sobre funcionamiento de la Dirección Central, b) Reglamento del Secretariado General, c) Línea Organizativa y reglamento de aplicación, d) Reglamento para elegir las autoridades del partido y los candidatos a cargos de elección popular".

De igual manera, la agenda contempla los temas: "Resoluciones de la Dirección Central y discurso de clausura del presidente del partido, Leonel Fernández".

Previo al inicio y al final de la plenaria, los medios de comunicación tendrán acceso para ampliar detalles de los temas tratados.

  
La pieza legislativa, que ahora será remitida a la Cámara de Diputados, fue aprobada con una votación de 27 senadores presentes en la sesión.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 8 diciembre 2021.-

El Senado de la República aprobó este martes en segunda lectura, con modificaciones, el proyecto de Ley de Comercio Marítimo.

Los senadores concluyeron la lectura íntegra de los 596 artículos que componen esta iniciativa legislativa, presentada al Pleno Senatorial por los senadores Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez) y Félix Bautista (San Juan).

La pieza legislativa, que ahora será remitida a la Cámara de Diputados, fue aprobada con una votación de 27 senadores presentes en la sesión.

El senador Alexis Victoria, proponente del proyecto, sometió varias modificaciones y agradeció a sus pares, a los diputados, y al equipo técnico del Senado el apoyo y ponderación para sancionar dicha normativa.

En tanto, el senador Félix Bautista, quien también es coautor del proyecto y quien sugirió algunas modificaciones, calificó el proyecto como trascendental. Destacó, además, la gran labor de la Comisión Bicameral que estaba bajo la dirección del senador Alexis Victoria.

La Ley tiene el objetivo de regular dentro del territorio de las República Dominicana, los hechos y relaciones jurídicas relativas a las naves marítimas nacionales y extranjeras, así como aquellos que surgen del transporte y demás actividades marítimas, para asegurar y proteger los legítimos derechos e intereses de las partes involucradas y, a la vez, promover la seguridad y el desarrollo del sector marítimo, la economía y el comercio en el país.

El proyecto señala que es necesario definir una política marítima nacional con una visión integral de Estado hacia el sector marítimo y portuario, dotando al país de un registro de naves marítimas que incentive el crecimiento de la flota nacional, capte el registro provisional de naves de banderas extranjeras y definir las figuras jurídicas que intervienen en el comercio marítimo.

La Ley de Comercio Marítimo posee numerosas ventajas competitivas derivadas de su posición geográfica y su condición de Estado ribereño y archipelágico, por lo que es necesario actualizar su marco jurídico, que le permita explotar estas ventajas y a la vez, responden a la realidad de un mundo globalizado que genera un comercio internacional cada vez más acelerado.

El presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella (Santiago), conformó una Comisión Especial de senadores para que asistan a la conmemoración de los 20 años del asesinato del exsenador por Santiago Rodríguez, Darío Antonio Gómez Martínez.

Está encabezada por Eddy Nolasco (Valverde); y la integran, además, los senadores Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Ramón Pimentel (Monte Cristi); Franklin Romero (Duarte); David Sosa (Dajabón); Ing. Ramón Rogelio Genao (La Vega); y Carlos Gómez (Espaillat).

En la sesión, también, fue sancionado en primera lectura el proyecto de Ley que declara la provincia Duarte como ecoturística, iniciativa presentada por Franklin Romero.

Al inicio de la sesión, los senadores guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento del pianista, compositor y director musical, Jorge Taveras. También la muerte de Danilo Basilio, voz comercial de los partidos de béisbol de Las Águilas Cibaeñas.

El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, convocó a sus pares a sesión para el próximo jueves a las 11:00 am.

Durante el turno de ponencias, el senador Lic. Valentín Medrano (Independencia) pidió al presidente Luis Abinader cumplir los compromisos hechos con los alcaldes de su provincia en un Consejo de Gobierno donde prometió coordinar juntos planes para la ejecución de obras en beneficio de esas comunidades.

El senador de Hermanas Mirabal, Dr. Bautista Rojas Gómez, presentó una Resolución que solicita al ministro de Salud Pública y al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) revisar la resolución que regula el analgésico Tramadol. “Atendiendo a la difícil situación que pasan enfermos terminales de cáncer”. La iniciativa fue enviada con plazo fijo de una semana a la Comisión de Salud Pública. Iván Silva y Lía Díaz Santana también firman la pieza.

En tanto, el senador Aris Yván Lorenzo (Elías Piña) acusó al Gobierno de orquestar un plan en contra de la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a través de instrumentalizar la justicia en su contra.

El senador Franklin Romero (Duarte) alzó su voz a favor de las personas que viven con algún tipo de discapacidad en el país. Anunció que el próximo año notificará a instituciones públicas o privadas para que cumplan con la Ley 5-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana. Pidió la asignación de empleos para esa población de un 2% en sector privado y 5% en el público. “Es hora de actuar”, sostuvo.

Mientras, el senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez) felicitó al presidente Luis Abinader y a todo su equipo económico por la recuperación económica del país, que considera que se evidencia en el último informe de la calificadora Standard & Poor's. “En los próximos meses no se vislumbra deterioro en los indicadores económicos de nuestro país” y consideró conservadora la perspectiva de crecimiento económico de 11%, es conservadora.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 8 diciembre 2021.-

Un reciente informe del Departamento de Trabajo del estado de NY indica que por la pandemia del Covid-19 esta ciudad ha perdido el 13% de sus restaurantes entre los cinco condados, decenas de ellos ubicados en el Alto Manhattan propiedad de dominicanos.

Es notorio el cierre de incontables negocios de esta naturaleza a lo largo de las avenidas Ámsterdam, Saint Nicholas y Broadway en los vecindarios dominicanos de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, pero la mayoría sobreviven.

El número de empleados en esta industria disminuyó de 170,000 en enero del 2020 a 102,000 para octubre del 2021, para una diferencia de 68 mil.

Los restaurantes que ofrecían servicios de comida y bebidas alcohólicas bajaron de 308,100 en enero del 2020 a 226,000 en octubre del presente año, para una diferencia de 82 mil 100.

Además, otros negocios relacionados con la industria de alimentos y bebidas bajaron de 269,000 a 189,000, para una diferencia de 80 mil, indica el informe.

En diciembre de 2020, el entonces gobernador del estado, Andrew Cuomo, ordenó el cierre del servicio interior en los restaurantes en NYC, ante el aumento de contagios del Covid-19.

El 12 de febrero del presente año, tras dos meses de permanecer totalmente cerrado, sin recibir un solo dólar de ingresos y con las deudas al cuello, los restaurantes en la urbe reabrieron el servicio interior, actualmente tienen que cumplir varias medidas sanitarias por la pandemia.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 8 diciembre 2021.-

El alcalde de esta ciudad, Bill de Blasio, anunció este martes un mandato de vacunación contra el coronavirus para empleados privados, entre ellos miles de dominicanos, que laboren en personas en los más de 184 mil negocios establecidos en la Gran Manzana.

Deberán tener al menos dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 antes del 27 del presente mes.

Asimismo, para la misma fecha los mayores de 12 años tendrán que tener las dos dosis para ingresar a restaurantes, gimnasios y establecimientos de entretenimiento.

Según la nueva orden municipal, desde el próximo día 14 también será obligatoria la vacuna para los niños mayores de 5 años, y se deberá mostrar prueba de vacunación en actividades escolares extracurriculares consideradas de “alto riesgo”, como deportes, bandas de música y danzas.

Actualmente, en la Metrópoli se han vacunado 6,466,726 y 37 millones 414,247 de tests. Desde el inicio de la pandemia han fallecidos 34,881 fallecidos y 1,146,309 contagiados, entre ambos casos figuran miles de dominicanos.

El condado de Brooklyn es el que reporta más fallecimiento, la cantidad de 11 mil y 346,271 contagiados.

martes, 7 de diciembre de 2021

Dajabón, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 diciembre 2021.-

Pasión por la música en su máxima expresión fue lo que se vivió este fin de semana en la celebración de la semifinal del Festival Voces Fronterizas, iniciativa de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, con el objetivo de identificar nuevos talentos en la música para potenciar el desarrollo en el arte.

Durante todo el proceso del Festival Voces Fronterizas se creó un espacio de entretenimiento para la comunidad mediante el desarrollo de expresiones artísticas.

El Director General de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Ramón Pérez Tejada, mostró su satisfacción de poder llevar a las zonas fronterizas este festival, creando un espacio de entretenimiento para la comunidad.

Al mismo tiempo, Pérez Tejada expresó que con esta iniciativa se puso en evidencia nacional el talento fronterizo presentando alternativas de desarrollo social.

En esta semifinal participaron 12 Jóvenes, de la región Norte: Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez quienes mostraron su talento en el escenario.

Se seleccionaron 6 semifinalista quienes tendrán la oportunidad de competir con la región Sur, escogidos por un jurado reconocido en el ámbito de la música, tomando en cuenta la afinación, calidad vocal, interpretación y dominio escénico.

Los semifinalistas fueron: Darielis Mateo, Alice Michell, Shelmy Pérez, Angélica Jiménez, Carlos Daniel Delgado y Joel Méndez.

El Festival Voces Fronterizas se realiza junto al Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (SGACEDOM), así como la Sociedad Dominicana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE).

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) establece que es legítimo que el trabajador solicite la revisión de su salario si el empleador cambia las modalidades de la prestación laboral.

El alto tribunal señaló de que no se puede configurar la falta atribuida al trabajador como causa del despido ejercido por el empleador, fundamentada en que este no respetó el nuevo horario laboral, pues luego de recibir la información de la modificación de su jornada, el trabajador la aceptó bajo la condición de que se revisara su salario, lo que ciertamente como fue determinado, representa un requerimiento legítimo, ya que si el tiempo de su prestación de servicios se prolongaría era necesario una mejor contraprestación en su salario.

En ese sentido, la citada sala mediante Sentencia núm. 033-2021-SSEN-01070 de fecha 29 de octubre de 2021, rechazó el recurso de casación al contener la sentencia impugnada una relación completa de los hechos sobre el despido del trabajador declarado injustificado.

De acuerdo con la sentencia, “la empresa omitió referirse a la solicitud del trabajador exigiendo su cumplimiento inmediato, sin producirse previamente un acuerdo consensuado que acredite la variación de la jornada que regía desde hacía 6 años el contrato”.

La decisión fue adoptada por los jueces Manuel Alexis Read Ortiz, quien preside la sala y los magistrados Manuel Herrera Carbuccia, Anselmo Bello Ferreras, Rafael Vásquez Goico y Nancy Salcedo Fernández.

Para mayor información acceda al siguiente enlace: https://consultaglobal.blob.core.windows.net/documentos/c212c400-1765-4a89-bd4c-6b2250b46ce3_FCG_PUB.pdf

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

El ex secretario general de la filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en esta ciudad, Erasmo Chalas Tejeda, expresó que tiene la esperanza al igual que veintenas de periodistas en la Gran Manzana, que el Tribunal Superior Administrativo (TSA) reconozca como bueno y válido el recurso de amparo introducido en ese tribunal por el periodista Rafael Polanco.

Chalas Tejeda, manifestó que el recurso interpuesto por Polanco contra Mercedes Castillo, ex presidente del CDP, y la actual directiva del gremio es por excluirlo del padrón de miembros haciéndolo figurar como fallecido para impedirle participar en las elecciones del pasado 27 de agosto.

Este comunicador, con 48 años de ejercicio periodístico, primero en el Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP) y desde 1983 en el CDP, fue impedido por Castillo de encabezar la plancha “Transformación y Ética”, negándole ese derecho, con la complicidad de otros directivos del gremio y los miembros de la Comisión Nacional Electoral que encabezó Luis Pérez, dijo.

Chalas Tejeda, recordó que la Comisión Electoral, en un primer momento admitió las candidaturas de la plancha “Transformación y Ética”, pero luego retrocedió y no sólo vulneró el derecho de Polanco, sino también el de los otros 24 miembros del equipo que le acompañaba, a quienes se les impidió competir junto a los demás candidatos de las otras dos planchas, una acción al estilo “Alcapónica”.

Es un accionar vulgar, mostrenco, y en fragante violación a las buenas normas de dirección y a los estatutos del CDP, desmeritando el colegio al presentarlo ante el país como una entidad “filibustera”, al implementar un obstruccionismo descarado, especifica.

Los abogados de Polanco lo presentaron “vivito y coleando” ante los jueces del TSA, quienes comprobaron su existencia, y dada la moralidad, integridad y honradez en las acciones de los magistrados, estamos en la seguridad que implementarán una justa justicia ordenando que se proceda a revivir al periodista Polanco, precisó.

Ese grupo de colegas, con su intención a todas luces ilegal, han desviado el gremio periodístico de los dictámenes que establece la Ley 1091 que creó el Colegio y su propio Reglamento Interno.

Afirmó que hay un gran entusiasmo en la mayoría de los periodistas de NY, quienes esperan tener una sentencia que castigue a los pasados y actuales dirigentes del CDP y la pasada Comisión Electoral al cometer un acto bochornoso en contra de la clase periodística en República Dominicana.

Sentenció que hasta tanto el TSA no evacúe una sentencia “no reconocerán a la actual directiva del CDP, encabezada por Aurelio Henríquez y de Olivo de León como presidente del Instituto de Prevención y Protección del Periodista (IPPP)”, concluyó Chalas Tejeda.

lunes, 6 de diciembre de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

El nuevo comandante del precinto policial 46 en El Bronx, inspector adjunto John J. Potkay, afirmó que continuará combatiendo algunos males que afectan los vecindarios de Fordham, University Heights, Morris Heights y Mount Hope, bajo su jurisdicción.

En dichas áreas residen cientos de familias hispanas, entre ellas dominicanas.

Potkay, entrevistado durante el acto de juramentación de la asambleísta dominicana por el distrito 86 en dicho condado, Yudelka Tapia, sostuvo que su norte es combatir el crimen, los asaltos, robos, violaciones, crímenes de odio, los disparos y portes ilegal de armas de fuego, entre otras cosas, dijo.

En dicho cuartel, ubicado en el 2120 de la avenida Ryer con la calle 181, a una esquina de Grand Concourse, prestan servicios decenas de agentes quisqueyanos junto a otros uniformados de diferentes etnias, quienes pasan sus horas de labores vigilantes, previendo la violencia, el crimen, escándalos e interactuando activamente con miembros de la comunidad.

Precisó que los residentes de la comunidad deben participar, a través de videoconferencia de Zoom, del encuentro que el tercer martes de cada mes efectúa la “Junta Comunitaria” y el precinto a las 7:00 de la noche.

Ahí pueden exponer reclamos de las cosas que les afectan y sea incumbencia de la institución, porque lo que se quiere es paz, seguridad y orden, expresó el alto oficial.

Los números telefónicos del cuartel son (718) 220-5211, asuntos comunitarios (718) 220-5234, prevención del delito (718) 220-5240, violencia doméstica (718) 220-5254, coordinación juvenil (718) 220-5224, coordinador auxiliar (718)220-7801, y escuadrón de detectives (718) 220-5216.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=ZOuugAuqBTg

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

El congresista demócrata por el distrito 13 de Nueva York, Adriano Espaillat, adquirió la suma de 750 mil dólares para ser empleados en personas del Alto Manhattan que necesiten tratamiento de salud mental.

El legislador sostuvo que ese dinero es para garantizar que haya programas después de la pandemia porque se ha desatado un tsunami de salud mental por muchas razones de tipo emocional.

Citó el hecho de que muchas personas no pudieron despedirse de sus familiares al fallecer, se encontraban en un hospital luchando por sus vidas, perdieron sus empleos o tuvieron que cerrar sus negocios.

“Todos estos factores han contribuido a una especie de problemas de salud mental colectivo para la comunidad y tenemos que ponerle atención a eso, por esa razón, brindaremos fondos a los programas tanto del Instituto Psiquiátrico del estado de NY como al Hospital Presbiteriano de la Universidad de Columbia, ubicado en Broadway con la calle 168”, dijo Espaillat.

“Estas son las instituciones que tienen el personal capacitado para trabajar, incluso con los grupos de la comunidad sin fines de lucro, para prestarles ese tipo de servicios a las personas que se lo merecen”, concluyó diciendo Espaillat.

Organizaciones como la National Alliance on Mental Illness of NYC (NAMI) han notado un aumento de llamadas telefónicas y correos electrónicos a las líneas de ayuda en los últimos tiempos.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

La Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA) movilizó este domingo a miles de sus afiliados en una marcha pacífica que salió del parque Enriquillo y concluyó en la Puerta del Conde, en la capital.

Al término de la actividad, Alba Reyes, coordinadora de ADESA, propuso un pacto político y social por el derecho a la salud basado en diez puntos.

Incluye, promover un reordenamiento o reforma legal e institucional del Sistema Nacional de Salud y de Seguridad Social que devuelva al Estado su capacidad rectora y que garantice a la población el usufructo de su derecho constitucional por medio de la disponibilidad y acceso a servicios de salud de calidad y de sentido humano y solidario.

ADESA propone también Incrementar gradualmente el gasto anual de salud hasta alcanzar al final de período presidencial 2020-2024 la inversión de un 4.5% del PIB. Con iguales condiciones, invertir en Atención Primaria el 33% del presupuesto anual de salud y adoptar cuantas medidas operativas sean necesarias para elevar la calidad del gasto en salud.

Promover un Plan Decenal de Salud que tenga como objetivo el uso racional de los recursos humanos, económicos y materiales del sistema; además de su eficiente implementación es otro compromiso que sugiere la organización.

“Esta es una manifestación de indignación y rebeldía”, proclamó la coordinadora de ADESA

“Indignación frente el empeoramiento de la crisis del sistema sanitario, cuyas dolorosas consecuencias las sufrimos cada día la inmensa mayoría del pueblo dominicano”, explicó.

Agregó que se trata de una crisis vieja que no da señales de mejoría y que se traduce en la negación de uno de los derechos fundamentales y universales: EL DERECHO A LA SALUD.

“¿Cómo no indignarse si cuando reclamamos más inversión y mejor calidad del gasto en salud el Gobierno nos responde recortando drásticamente el presupuesto destinado al sector para el año en curso, recorte cercano a 8 mil millones de pesos, si 8 mil millones?”, se preguntó la lideresa.

Lamentó que se recorte presupuestario se produjera en un momento en el que el 27% de los hospitales municipales y provinciales están paralizados debido a que sus plantas físicas aún están en reconstrucción desde hace hasta 7 años. No se terminan por falta de dinero.

“Los hospitales del Estado, a los que están obligados a asistir dos tercios de la población, operan en condiciones muy precarias: tienen déficit de equipos e insumos para laboratorios y cirugías, necesitan con urgencia más enfermeras, más médicos especialistas, más bioanalistas, mejores condiciones laborales y mayor capacidad gerencial, no tienen ambulancias y el suministro de medicamento se pobre”.

La marcha fue respalda por miles de personas, entre ellas líderes sociales, gremios profesionales, enfermeras, médicos y otros sectores identificados con los reclamos que hace ADESA.

En la propuesta de pacto político se resalta la necesidad de priorizar la salud dentro de los planes y las acciones del gobierno y promover el saneamiento gerencial y administrativo en las instituciones públicas de salud, en particular, erradicando nóminas supernumerarias y cualquier evidencia de corrupción, indisciplina e ineficiencia laboral.

Durante el recorrido, la multitud portaba pancartas y vociferaba consignas en favor de sus reclamos.

“Hace 20 años que compramos la ilusión que nos vendieron de que el Seguro Familiar de la Salud (SFS) nos garantizaría el acceso a servicios universales y de calidad. Pero nos engañaron” puntualizó en su discurso Alba Reyes.

“Los trabajadores formales estamos obligados a pagar un aseguramiento contributivo, gústenos o no nos guste, pero el maldito seguro no nos cubre nuestras necesidades sanitarias básicas y nos trata como clientes de tercera categoría”, dijo.

Una gran cantidad de servicios fueron excluidos del aseguramiento, otros requieren de un pago adicional para una persona asegurada acceder a ellos.

“Quienes están haciendo un negocio redondo con los seguros son las denominadas Aseguradoras de Riegos Laborales, los laboratorios, las empresas farmacéuticas, muchas clínicas y una cantidad apreciable de médicos especialistas, entre los que se destacan aquellos famosos se hartan de decir que no aceptan ningún seguro, y otros que cobran hasta 5 mil pesos de copago”.

Esto quiere decir, dijo Reyes, que usuarios y usuarias del seguro subsidiado igual que los y las integrados al régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud estamos siendo víctima de la denegación al derecho a la Salud.

Instó a la población y a sus organizaciones a integrarse más activamente a la lucha por un nuevo sistema de salud y por un nuevo sistema de seguridad social.

 

Raquel Arbaje compartió con las privadas de libertad, muchas de las cuales intercambiaron con ella el año pasado.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

La primera dama Raquel Arbaje visitó por segundo año consecutivo el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres, para compartir con las privadas de libertad un momento festivo e intercambiar ideas sobre la comercialización de los productos que elaboran en los talleres del recinto y evaluar la ampliación de los cursos formativos en los que participan.

“Me alegra mucho poder estar nuevamente con ustedes en esta época en celebramos el nacimiento de Jesús, un acontecimiento que simboliza la humildad y la riqueza de corazón. Circunstancias adversas las han recluido en este centro, pero no determinan el curso de sus vidas ni las hacen perder el valor y la dignidad que las acompañará siempre como seres humanos y como personas”, expresó Arbaje.

En su conversación con las mujeres, la primera dama puso de relieve que si bien tanto ellas como los hombres en su misma condición deben resarcir a la sociedad por el daño infligido, el Estado tiene con ambos la obligación de crear las condiciones óptimas para su reinserción social y de garantizar el respeto a los derechos que no anula la sentencia condenatoria.

Al ponderar la calidad de los productos elaborados en los talleres de Najayo Mujeres, muchos de ellos confeccionados con material de reciclaje, planteó la necesidad de crear canales que faciliten su comercialización y exhortó a las empresas a considerar su adquisición como un estímulo a la economía circular.

Durante la visita, la primera dama entregó de manera simbólica a Rosanna de León Vicente, representante de las sesenta privadas de libertad que se encuentran en fase de prueba, un paquete con productos donados por diversas empresas respondiendo a la gestión realizada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes Víctor (Ito) Bisonó.

Tras la interpretación del himno nacional que dio inicio al acto, la privada de libertad Michel Evert tuvo a su cargo la oración inicial y las palabras de motivación a aprovechar las oportunidades de formación que brinda el nuevo modelo penitenciario.

La primera dama visitó el área materno-infantil del recinto para hablar con las madres que se encuentran en este lugar. Posteriormente, se trasladó al comedor para participar en el almuerzo preparado por el recinto y departir en un ambiente de camaradería con las privadas de libertad.

Arbaje se interesó también en los programas en que participan los hombres y mujeres del Centro Correccional de Najayo que han entrado en fase de prueba tras cumplir una parte de su condena. Esto implica participar en programas de formación en los talleres y posterior oferta de servicios.

Los programas de Najayo Hombres capacita para realizar trabajos en electricidad, plomería, pintura, carpintería, herrería, ebanistería, jardinería y limpieza y remozamiento de áreas públicas y privadas. En tanto que Najayo Mujeres habilita a las privadas de libertad en peluquería, textiles, manualidades, bisutería y repostería.

“Las empresas y los particulares harían una significativa contribución a la reinserción a la sociedad de estos hombres y mujeres si adquieren sus productos y servicios, que es también una manera de demostrarles el valor que tienen como personas”, concluyó Arbaje.

La primera dama estuvo acompañada de Roberto Hernández Basilio, director general de la Dirección Gral. De Servicios Penitenciarios y Correccionales; Hilda Patricia Lagombra Polanco, directora de Centros de Corrección y Rehabilitación; Noel Toribio, subcoordinador de Seguridad; Gaury Sisa, subcoordinadora de Asistencia y Tratamiento, encargada de Salud Física; Julio García, subdirector de Asistencia y Tratamiento; Arelys Uribe, directora deNajayo Mujeres, y María Peralta, presidenta del Ministerio Penitenciario Mamá Chicha.



Por Janet Báez Rosario
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

El Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa) y el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) concluyeron el Diplomado en Comunicación Estratégica en Salud con una duración de 90 hora.

El objetivo del diplomado, programado para impartirse nueva vez en 2022, fue capacitar a los participantes para realizar cobertura profesional de los temas relacionados a la especialización sanitaria y elaborar estrategias de comunicación para mejorar la imagen de las instituciones de salud, de acuerdo a las técnicas y procedimientos de la disciplina.

En la actividad formativa, que inició el 3 de septiembre y concluyó este sábado 4 de diciembre, los participantes cursaron los módulos Comunicación estratégica, La investigación en la comunicación estratégica en salud, Redes sociales como herramientas de comunicación estratégica en salud, La cobertura periodística de temas en salud, La dirección comunicación estratégica en salud y El plan de comunicación estratégica en salud.

Los participantes de los seis módulos están en capacidad de estructurar y aplicar las estrategias de comunicación por medio de las herramientas y técnicas de gestión institucional y para dar cobertura periodística a las informaciones del sector sanitario, desarrollando un plan de comunicación institucional con un uso adecuado a las disponibilidades, canalizar nuevos recursos y aplicar técnicas de comunicación que conduzcan a mejorar los servicios de las instituciones en salud.

 

EFE  /  Madrid  /  6 dic. 2021

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha exigido el cumplimiento de la Constitución en la celebración de su 43 aniversario al tiempo que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha insistido en que todos los partidos deben ser leales a la Carta Magna, que de momento no tiene visos de reforma ante la falta de consenso de derecha e izquierda.

"Costó mucho. Si hoy tenemos que reivindicar el hacer de alguien, es el de millones de compatriotas, de padres, madres, abuelos y abuelas que hicieron posible la Constitución", ha aseverado Sánchez antes de asistir al acto institucional del Congreso.

 

Por Víctor Peña
San Juan de la Maguana, Rep. Dom./ Diario Azua / 06 diciembre 2021.-

Con motivo de la navidad, el Centro de Atención Integral para la Discapacidad(CAID) San Juan, celebró un festival infantil de talentos, donde los grandes protagonistas fueron los niños usuarios de sus servicios.

En este evento los niños y niñas cantaron, declamaron, leyeron cuentos, modelaron, presentaron un mural y manualidades realizadas por ellos, destacándose que una canción y uno de los cuentos presentados en el repertorio fueron autoría de los propios niños, mostrando que sin importar su condición, cada niño tiene su talento.

El festival empezó con una cálida bienvenida dada por la niña Skeilyna todos los presentes, entre los que estaban padres, madres, cuidadores, personal de todas las áreas del CAID. Seguido de esto se procedió a la decoración y al encendido simbólico del árbol de navidad, por parte de los más pequeñines, del área de Atención Temprana del Centro.

Los nuevos escritores que debutaron en el evento son el niño Jerinson, quien leyó el cuento “Regalos en Navidad” de su autoría y la niña Kaylinne quien interpretó su canción “La Navidad es Hermosa”, robando el asombro y los aplausos de los presentes.

Por su parte y en diferentes momentos, los niños Richard, Wilmer y Moisés realizaron la lectura de sendos poemas, pero a Moisés el público le sorprendió cantándole “Cumpleaños feliz” al final de su presentación, al anunciarse que estaba celebrando su natalicio ese día.

Las presentaciones artísticas fueron muy variadas, llamando mucho la atención de los presentes la sesión de modelaje que realizaron los niños Skeilyn y Erick, llevando cada uno una pancarta que decía: “Feliz navidad CAID” y “Que el mejor adorno en navidad sea una gran sonrisa”.

El público se emocionó, cantó y bailó a coro con el niño Richard, quien utilizando una pista de karaoke interpretó magistralmente una hermosa y movida canción de navidad. Mientras que el niño Samuel cerró el evento con la entrega de vistosas tarjetas navideñas a los presentes, preparadas por niños y terapeutas del Centro.

El Dr. Fausto Martínez, director del CAID, en unas emotivas palabras destacó lo propicio de la temporada navideña para que los niños nos demuestren que ellos pueden, que solo debemos darle las herramientas y la oportunidad, asegurando que toda esta demostración de talento fue posible gracias a la disponibilidad de los padres y a la entrega del personal del CAID que estuvo preparando a los niños y acompañando a las familias.

Por su parte, algunos padres expresaron su agradecimiento por todo el apoyo que cada día sus hijos y familias reciben de todo el personal del CAID, destacando que es un privilegio y un orgullo poder ver que sus hijos puedan ser parte de un festival de talentos organizado por el Centro.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • El espeluznante PNR
    Testigo del tiempo Por J.C. Malone Diario Azua / 05 agosto 2025.- El general Chris Donahue, comandante estadounidense en África y Euro...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Amnistía internacional
    Por Janet Báez / Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom. / 31 agosto 2024.- Nuestro país ha demostrado, a lo largo de su historia, su capacidad...
  • Porsche Center Santo Domingo une golf y velocidad en el Torneo Mitre 18 con exclusivos test drives
    Por Alerdys Díaz / Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 noviembre 2025.- Porsche Center Santo Domingo se sumó una vez más como patrocin...
  • Rara enfermedad en NYC con 8.5 millones de habitantes; entre ellos 900 mil dominicanos
    Por Ramón Mercedes / Diario Azua Nueva York / 21 noviembre 2025.- Una rara enfermedad contagiosa se está propagando por esta ciudad con 8.5 ...
  • Valoran de positivo en NY Cámara Diputados RD reconociera a prestante dominicana Cristina Contreras
      Por Ramón Mercedes / Diario Azua Nueva York / 20 noviembre 2025.- Dominicanos en esta ciudad valoraron de positivo el reconcomiendo que la...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved