Titulares

Publicidad

sábado, 6 de noviembre de 2021

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 06 noviembre 2021.-

“Estamos en esta profesión por vocación, no por negocio; una vocación que exige constantemente sacrificio, devoción, amor y pasión hacia la sociedad.” Dr. Amín Cruz

Este viernes 05 de Noviembre del 2021 tendrá lugar la Ceremonia de Homenaje y entrega de los Premios a la Prensa Internacional 2021 con gran honor AR, Global Production Company New York efectuará la Distinción a la Prensa Internacional 2016-2021, en la cual entregarán Galardones, Proclamas y Resoluciones de parte del Sr. Diego Muñoz Comisionado de los Asuntos Hispanos de la Alcaldía de Newark, NJ, avalada por las Prestigiosas entidades la Cámara Internacional de Empresarios NY, Congreso de Prensa Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso de Prensa, Congreso Mundial de Prensa y Cámara Comercio Ecuatoriana Americana, NJ.

Dicho acto de ceremonia será en la sede de las Naciones Unidas ONU en Manhattan en donde se les rendirá un homenaje al periodista fundador del Congreso Hispanoamericano de la Prensa, el Dr. Amín Cruz, entre otros destacados periodistas que serán galardonados con reconocimientos y premios.

En el contexto actual, regido por la inmediatez, la precariedad de la labor y la continua lucha por la búsqueda de la verdad, a pesar de las dificultades, el periodismo sigue tratando de cumplir con su misión social de servicio a la población y a la sinceridad.

Tanto es así que muchos periodistas, en la carrera por la búsqueda de la autenticidad y los hechos ponen en peligro sus vidas y en muchas ocasiones, la pierden en pro de hacer un buen periodismo.

La prensa ha hecho de altavoz de las reclamaciones de la sociedad, ha servido de espacio para debates y ha denunciado los excesos somos periodismo comprometido, riguroso y valiente en pro de seguir alzando la voz para y por la gente que no puede hacerlo.

Es una satisfacción celebrar lo mejor de nuestra profesión. Una profesión muy agradecida pero también sacrificada y de riesgo.

Con gran honor entre los premiados de esta edición 2021 está el Dr. Amín Cruz, diplomático, escritor, CEO Presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y de gran la familia que conforman los Congresos CMU, CMM, ONUSANA , COMETUR , CMP, CMP, CMAC. Padre y Embajador de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana.



El Dr. Amín Cruz es guía, avatar y el gran maestro que con vocación, devoción, trabajo y pasión seguirá siendo el puente para unificar a todos periodistas y a todo ser humano del mundo interesado en aprender y actualizarse, así como a futuras generaciones con su gran legado por un mundo en el cual cada ser humano disfrute de educación de calidad, de valores, en acorde con un futuro sostenible justo y fraterno para el mundo.

Fundamentado en una trayectoria de trabajo, éxito y triunfo construido en 23 años dedicando su vida al Congreso Hispanoamericano de Prensa, con 50 años ejerciendo el periodismo con la pasión y la vocación, ha escrito más de 20 libros.

Será galardonado el Dr. Amín Cruz con la Máxima Distinción Como: Líder del Periodismo Internacional Año 2021 igualmente se le otorgará una Proclama de parte del Sr. Diego Muñoz, Comisionado de la Alcaldía de Newark y Embajador de Homenaje a la Prensa Internacional.

Así como también serán galardonados: Lorenzo Francis, Diego Muñoz La Sra. Luz Quintero, Hugo Cartagena, Araceli Aguilar Salgado, El Sr. Carlos Julio González Rivilla, Sra. Elizabeth Arias Ojeda, Diva Jessurum, Sr. Sayago Richard, Sarahi Peña Jurado, Lina Marcela Vega Montoya, Betty A Pérez, María Fernanda Giraldo, Lidia Susana Castillo, Gisell Barros Heazy Giselle Barros, Evelyn Heilbron Rada , Sr. Fernando Muñoz, Sra. Blanca Non, Vanessa Simmonds,, Diego Alexander López, Luis Alberto González Rivillas, Gladys Ramírez, Ángel Villagómez, Sr. Edgar Ferreira, Sra. Elizabeth Mora, Sr. Alejandro Restrepo, Antony Jumbo, Nick Ortiz, Sr. Nelson Franco, Sr. Jairo Hoyos, Sr. Ricky Brava, Sr. Manuel Zumba, Giselle Ayala, Sr. Daniel Valderrama, Sr. Ricardo Díaz De La Vega, Sr. Humberto Mesa, Sra. Claudia Arcila, Lessly Solis, Lizeth Villa, La Sra. Gabriela Altamirano, Sra. Luz Marina Jerez, Dr. Joaquín Charria Physical Therapy , Sr. Alfonso Vargas Puerta, Tata solar, Juan Tangarife , Braulio Jiménez, Jaime Santiago Albán, Dra. Patricia Isabel Robalino, María Isabel & Hugo Hernán Cano, El Sr. Jorge Ramírez.

Los periodistas deben estar comprometidos y mostrarse humanos, empáticos, honrados y valientes a pesar de las desavenencias por poder acudir al lugar de los hechos y hacer la noticia, son muchos los periodistas que están dispuestos a seguir luchando por llevar los valores del periodismo a las posiciones más altas

“En el periodismo hay que ser responsables y decir lo que es, pero con seriedad, con el corazón, el alma y el compromiso”. A.C

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.


EFE | Bruselas

La Comisión Europea (CE) advirtió este viernes al Reino Unido de que habría "graves consecuencias" si optara por suspender de manera unilateral el protocolo irlandés incluido en el acuerdo del Brexit.


La Cámara de Comercio Dominico-Italiana (CCDI), junto a Rizek Cacao, organiza la actividad Buongiorno Cioccolato, con la presencia de empresarios dominicanos e italianos que apreciaron la sorprendente diversidad aromática del chocolate en base a cacao Denominación de Origen, una de nuestras marcas país.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 noviembre 2021.-

La Cámara de Comercio Dominico-Italiana (CCDI) celebró su primera actividad pública presencial con el nuevo embajador italiano en la República Dominicana, Stefano Queirolo Palmas, consistente en una experiencia con chocolate elaborado en base al cacao dominicano Denominación de Origen.

En un encuentro llevado a cabo con el apoyo de la empresa Rizek Cacao, el diplomático participó en una cata de tres chocolates preparados a la taza, bajo un método innovador sin la adición de ingredientes adicionales para degustar las notas distintivas de cada denominación.

El diplomático pudo descubrir la sorprendente diversidad aromática que puede expresar el cacaotal dominicano cuando se combinen sus terruños, su riqueza genética y los métodos de preparación. La actividad tuvo lugar en el salón de actos de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Las explicaciones sobre los productos en degustación fueron ofrecidas por Massimiliano Wax, vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios en Rizek Cacao. En la actividad, denominada Buongiorno Cioccolato, estuvieron presentes miembros de la junta directiva de la Cámara de Comercio Dominico-Italiana e importantes empresarios dominicanos e italianos.

Stefano Queirolo Palmas se desempeñó como embajador de su país en el Reinado de Dinamarca del 2013 al 2018. El pasado 6 de octubre presentó sus cartas credenciales ante el presidente Luis Abinader.

El presidente de la Cámara, Celso Marranzini, indicó que el embajador italiano llega al país con reto de seguir fortaleciendo las relaciones comerciales con República Dominicana, promover el turismo, así como construir la residencia diplomática y la embajada italiana en terrenos donados por Atilano Vicini, entre otros aspectos de carácter cultural y de cooperación.

viernes, 5 de noviembre de 2021

Por Claudio Acevedo
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 noviembre 2021.-

La Comisión Conjunta del Movimiento de la CR otorgó de manera unánime, este año, la medalla Henry Dunant a la Dra. Ligia Leroux. Se trata del más alto reconocimiento que otorga el Movimiento Internacional de dicha institución humanitaria.

Al dar a conocer la información, el Arq. Gustavo Lara, exdirector general de la Cruz Roja Dominicana (CRD), expresó su satisfacción por tan merecido galardón.

El arquitecto Lara compartió una comunicación al respecto, rubricada por la presidenta de la Comisión Conjunta del Comité del Movimiento Internacional de la CR, dirigida por el Dr. Jean Pierre Guiteau, presidente de la Cruz Roja, y actual presidente del Comité Regional Interamericano de la CR. En la misma, anuncia la selección de la Dra. Leroux, ponderando sus méritos personales y sus grandes aportes en apoyo a la más importante organización humanitaria del mundo.

Gustavo Lara acompañó a la Dra. Leroux, por casi dos décadas, en las tareas humanitarias desarrolladas, tanto en la CRD, como en el Movimiento Internacional. En este sentido, el referido profesional resalta que siempre estuvieron orientados por la misión de aliviar el sufrimiento humano sin ningún tipo de discriminación, y apegados a los principios fundamentales, y a las normas que rigen a la organización humanitaria.

Gustavo Lara, al resaltar los méritos más que suficientes para dar la mencionada distinción, destacó que la motivación correspondiente se sustenta en una carta que a la sazón se dirigió al presidente del Comité Regional Interamericano (CORI), Dr. Jean Pierre Guiteau.

Gustavi Lara dijo que Guiteau fue el promotor y motivador del Grupo de Sociedades Nacionales que presentaron la candidatura de la Dra. Ligia Leroux, para que la misma recibiera dicha medalla en el año en curso.

Por considerarlo de sumo interés para todo el país y la comunidad humanitaria, se reproduce aquí el texto íntegro de la referida carta.

Estimado Sr Guiteau,

Tengo el honor y el privilegio de informarle que la Comisión Permanente, en su reunión de octubre de 2021, decidió por unanimidad otorgar póstumamente a la Dra. Ligia Leroux de Ramírez, ex Presidenta de la Cruz Roja Dominicana, la Medalla Henry Dunant, la máxima distinción del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. La Comisión Permanente ha querido con ello, honrar sus destacados servicios y actos de gran dedicación a la causa de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Le agradecería que informara a la familia de la Dra. Leroux de Ramírez, así como a los líderes de la Cruz Roja Dominicana de esta decisión y les transmitiera mis más sinceras felicitaciones, así como mi profundo respeto, compartido por todos los miembros de la Comisión Permanente. También le agradecería que pudiera transmitir esta información, así como mis felicitaciones a los copatrocinadores de esta candidatura.

Tan pronto como la Comisión Permanente decida las fechas y el lugar del próximo Consejo de Delegados, en las próximas semanas, la Secretaría de la Comisión Permanente se comunicará con su oficina para brindarle la información y los detalles logísticos relacionados con la ceremonia de entrega de la Medalla Henry Dunant en honor a los galardonados en 2022.

Además de un Eíder de la Cruz Roja Dominicana, esperamos sinceramente tener el honor de contar con la presencia de un familiar de la Dra. Leroux de Ramírez en la ceremonia.

Le ruego acepte, señor presidente, mi más cordial y respetuoso saludo,

Mercedes Babé Chair

Bloque de Regidores del PLD: “Transferencia pretende hacer el ASDE es ilegal”

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2021.-

El bloque de Regidores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hace de conocimiento público que el incumplimiento del pago a los empleados en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), es debido a las pretensiones de la administración del cabildo de querer imponer una transferencia de fondo de 300 millones de pesos, la que califican de ilegal.

En una comunicación los ediles explican que dicha transacción no está acorde a la realidad del municipio y en franca violación a la ley 176-07 en su artículo 21 y 326 los cuales versan sobre las transferencias de un capitulo a otro de las finanzas del cabildo.

Precisan que con la transferencia sugerida lo que se pretende es llevar del capítulo de inversión y/o obras al capítulo de pago de personal, aumentada de 31 millones de pesos mensuales a 58 millones de pesos, sobrepasando el tope establecido por la ley de un 25% a un 41%.

Aclaran que el bloque de concejales del PLD, siempre estará al lado de las comunidades y sectores del municipio, reiterando que asumieron al jurar en el cargo de fiscalizar y garantizar el cumplimiento de lo presupuestado y de la ley y que de aprobar esa transferencia se dejarían de construir las obras pautadas en el presupuesto participativo y demás obras reclamadas por los munícipes.

El bloque peledeísta en el Ayuntamiento del Municipio Santo Domingo Este manifestaron que ellos sienten las calamidades por la que atraviesan los empleados y personal completo del ayuntamiento, debido a la falta de planificación de la administración que al parecer han llegaron a dirigir el ayuntamiento sin un plan de trabajo.

El único objetivo es encaminar al municipio por el camino del desarrollo y bienestar, perdido. Aclararon que las administraciones anteriores, se manejaron con un presupuesto menor que la actual y tuvieron mejores resultados. Al contrario de esta administración que solo procura crear una percepción de desarrollo no acorde con la elaboración de un presupuesto a la situación real del municipio y de lo que estipula la ley.

El bloque de regidores del PLD, fue enfático en señalar que los gobiernos Locales se rigen por un principio de legalidad presupuestaria con rango constitucional. Ninguna erogación de fondo puede provenir de autoridades competentes, sin estar establecida en el presupuesto.

 

De entrada, el dinero del barrilito sale exclusivamente del presupuesto del Senado de la República. Eso significa que esos cuartos se quedarían en el Senado porque legalmente son parte de su asignación presupuestaria.

El barrilito son unos 300 millones de pesos que se reparten entre los 32 senadores, con partidas mensuales, con sus respectivos soportes.

Ahora qué pasaría, si los senadores no reciben esos fondos, sencillamente que el presidente del Senado los manejaría a su antojo.

Eso le daría un bolsillo muy grande a un solo hombre y  los demás representantes de las provincias no estarían en capacidad de resolver situaciones que se presentan en familias y comunidades empobrecidas, que demandan asistencias inmediata, como se las dan los senadores a través del barrilito.

Sería peor que lo maneje a su discreción el presidente del Senado, sea quien sea, a que llegue en la forma como ocurre hoy día a  cada oficina senatorial, no es verdad que sea más serio que nadie quien se niegue a recibirlo.

Pasando más fondo al manejo discrecional del presidente del Senado de la República sería otro golpe bajo a la población humilde porque se le cortaría la posibilidad de tocar puertas para casos de urgencia, sin dejar deuda tras resolver el problema. Son momentos cuando nada puede hacer el gobierno a través de sus diversas instituciones porque operativamente no se les permite, y es ahí cuando perfectamente funciona el bendecido barrilito, tan solo con una llamada de auxilio.

Por qué querer que los fondos que utilizan 32 senadores pase a manos de un solo hombre? Cada provincia apuesta a que su representante es tan o más serio que los otros 31 compañeros de hemiciclo….El barrilito es justo y legal.

Por Sandra Ramírez
Diario Azua / 05 noviembre 2021.-

“La mía no es una vocación, es una misión.” Ryszard Kapuscisnki

En el contexto actual, regido por la inmediatez, la precariedad de la labor y la continua lucha por la búsqueda de la verdad, a pesar de las dificultades, el periodismo sigue tratando de cumplir con su misión social de servicio a la población y a la sinceridad.

Tanto es así que muchos periodistas, en la carrera por la búsqueda de la autenticidad y los hechos ponen en peligro sus vidas y en muchas ocasiones, la pierden en pro de hacer un buen periodismo.

La prensa ha hecho de altavoz de las reclamaciones de la sociedad, ha servido de espacio para debates y ha denunciado los excesos somos periodismo comprometido, riguroso y valiente en pro de seguir alzando la voz para y por la gente que no puede hacerlo.

Es una satisfacción celebrar lo mejor de nuestra profesión. Una profesión muy agradecida pero también sacrificada y de riesgo.

El día Viernes 05 de Noviembre del 2021 con gran honor AR, Global Production Company New York efectuará el Homenaje a la Prensa Internacional 2016-2021, en la cual obtendrán sus Galardones en Proclamas y Resoluciones de parte del Embajador Sr. Diego Muñoz de Homenaje a la. Prensa y Comisionado de los asuntos hispanos de la Alcaldía de Newark NJ avalada por las Prestigiosas entidades la Cámara Internacional de Empresarios NY, Congreso de Prensa Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso de Prensa, Congreso Mundial de Prensa. Cámara Comercio Ecuatoriana Americana NJ y las Naciones Unidas (ONU).

Mismo que se realizará en la sede de las Naciones Unidas ONU en Manhattan en donde serán galardonados se les hará entrega de los reconocimientos y premios a:
La Sra. Luz Quintero exitosa empresaria y Reina de la Prensa Internacional 2021

Hugo Cartagena Presidente de la Cámara Internacional recibirá el Máximo Galardón Como: Símbolo de Honor a su Liderazgo a Nivel Internacional Año 2021 así como también una Proclama de parte del Sr. Diego Muñoz, Comisionado de la Alcaldía de Newark y Embajador de Homenaje a la Prensa Internacional.

Dr. Amín Cruz: Ministro de Relaciones Exteriores de RD. Recibirá la Máxima Distinción Como: Líder del Periodismo Internacional Año 2021 igualmente se le otorgará una Proclama de parte del Sr. Diego Muñoz, Comisionado de la Alcaldía de Newark y Embajador de Homenaje a la Prensa Internacional.

Lorenzo Francis Embajador de las Naciones Unidas ONU, galardonado con la máxima distinción Diego Muñoz Comisionado de asuntos Hispanos de la Alcaldía de Newark NJ

Lic. Araceli Aguilar Salgado: Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa se le otorgará el reconocimiento en Máxima Distinción como: Presidenta del Congreso Hispano Americano.

Así como también serán galardonados: El Sr. Carlos Julio González Rivilla, Sra. Elizabeth Arias Ojeda, Diva Jessurum, Sr. Sayago Richard, Sarahi Peña Jurado, Lina Marcela Vega Montoya, Betty A Pérez, María Fernanda Giraldo, Lidia Susana Castillo, Gisell Barros Heazy Giselle Barros, Evelyn Heilbron Rada , Sr. Fernando Muñoz, Sra. Blanca Non, Vanessa Simmonds,, Diego Alexander López, Luis Alberto González Rivillas, Gladys Ramírez, Ángel Villagómez, Sr. Edgar Ferreira, Sra. Elizabeth Mora, Sr. Alejandro Restrepo, Antony Jumbo, Nick Ortiz, Sr. Nelson Franco, Sr. Jairo Hoyos, Sr. Ricky Brava, Sr. Manuel Zumba, Giselle Ayala, Sr. Daniel Valderrama, Sr. Ricardo Díaz De La Vega, Sr. Humberto Mesa, Sra. Claudia Arcila, Lessly Solis, Lizeth Villa, La Sra. Gabriela Altamirano, Sra. Luz Marina Jerez, Dr. Joaquín Charria Physical Therapy , Sr. Alfonso Vargas Puerta, Tata solar, Juan Tangarife , Braulio Jiménez, Jaime Santiago Albán, Dra. Patricia Isabel Robalino, María Isabel & Hugo Hernán Cano, El Sr. Jorge Ramírez

“Los periodistas deben estar comprometidos y mostrarse humanos, empáticos, honrados y valientes a pesar de las desavenencias por poder acudir al lugar de los hechos y hacer la noticia, son muchos los periodistas que están dispuestos a seguir luchando por llevar los valores del periodismo a las posiciones más altas”. A.C.
Elen Esposito Vásquez durante su participación, en un segmento, del certamen Fiesta Blanca de San Andrés 2021 en Cotuí


Por Fernando Custodio

Cotuí, Sánchez Ramírez, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2021.-

Cual oro en bruto de Cotuí, así se debe definir el talento de la niña Elen Esposito Vásquez, tras su participación en el certamen: La Fiesta Blanca de San Andrés, que se lleva a cabo en la ciudad Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

Deslumbra un talento surtido de intelecto donde pone de manifiesto la calidad de sus enseñanzas del hogar, escolar y social de su entorno, es hija de Egidio Esposito y Karen Vásquez.


Elen posee un talento natural, un léxico rico, con un alto nivel de absorción para expresar su pensamiento analítico.

Tiene talento para la actuación si decide tomar ese camino, tiene un horizonte que con la bendición de Dios será tan grande como posibilidades tenga de crecer en lo que determine ser, Dios te bendiga Elen.
Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 05 noviembre 2021.-

"México debe seguir siendo un país de libertades, en el que la crítica, los cuestionamientos y la investigación que conllevan el ejercicio de la libre expresión, sigan siendo necesarios como uno de los pilares de la democracia"

Hoy quiero rendir homenaje a los periodistas que hacen su trabajo todos los días a pesar de la intimidación y las amenazas, así mismo a quienes retoman el trabajo de los colegas que no pueden proseguir sus investigaciones.

El trabajo y el de los colegas caídos nos recuerda que la verdad nunca muere, ni tampoco debe morir nuestro compromiso con el derecho fundamental a la libertad de expresión.

Si bien los asesinatos son la forma más extrema de censura de los medios, los periodistas también están sujetos a innumerables amenazas, que van desde el secuestro, la tortura y otros ataques físicos hasta el acoso en la esfera digital especialmente.

Las amenazas de violencia y los ataques contra periodistas, en particular, crean un clima de miedo en los profesionales de los medios de comunicación, lo cual impide la libre circulación de información, opinión e ideas entre los ciudadanos.

Las mujeres periodistas se ven particularmente afectadas por las amenazas, abusos y los ataques, en especial, cuando se realizan en línea. Tendencias mundiales de la violencia en línea contra mujeres periodistas, el 73 por ciento de las mujeres periodistas encuestadas dijeron que habían sido amenazadas, intimidadas e insultadas en línea en relación con su trabajo.

En muchos casos, las amenazas de violencia y los ataques contra periodistas no se investigan de forma adecuada, esta impunidad tiende a envalentonar a los autores de dichos crímenes, y, al mismo tiempo, tienen un efecto paralizador en la sociedad, incluyendo a los mismos periodistas que teme que esta impunidad dañe a la sociedad en su conjunto al encubrir graves abusos de los derechos humanos, corrupción y otros crímenes.

El tipo de noticias que son "silenciadas" es exactamente el tipo de información que la opinión pública necesita conocer. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos dan cuenta de 144 comunicadores asesinados del año 2000 a octubre de 2021. De éstos, 47 ocurrieron de diciembre de 2018 a la fecha.

Por otro lado, los sistemas judiciales que investigan enérgicamente todas las amenazas de violencia contra periodistas envían un poderoso mensaje de que la sociedad no tolerará los ataques contra los periodistas y contra el derecho a la libertad de expresión para todos.

El Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas de 2021 destacará el papel fundamental de los servicios de fiscalía en la investigación y el enjuiciamiento no solo por los homicidios sino también por las amenazas de violencia contra los periodistas.

Hacemos un llamado a las autoridades del mundo a respetar y proteger la Libertad de Prensa y condenamos las amenazas, atropellos verbales, intimidaciones y persecuciones en el Estado de Guerrero, especialmente por parte de la Alcaldesa de Acapulco en México. Son muchos los profesionales que padecen trauma psicológico debido a estas amenazas y es momento de investigar y procesar a quienes atacan a los profesionales de los medios".

Las conmemoraciones de este año también allanarán el camino para el décimo aniversario del Plan de acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad, que tendrá lugar durante la celebración de este día internacional en 2022.

"Estamos en esta profesión por vocación, no por negocio; una vocación que exige constantemente sacrificio, devoción, amor y pasión hacia la sociedad. Dr. Amín Cruz

Dr. Amín Cruz, CEO Presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa. Padre y Embajador de la Prensa Latinoamericana, Diplomático ante la ONU, periodista, escritor.
Por José Francisco Peña Guaba
Diario Azua / 05 noviembre 2021.-

Tratar de ser objetivo con el tema de las relaciones de nuestro país con el vecino Haití es un quebradero de cabeza, porque razonarlo desde una óptica imparcial es tarea difícil, sin que se nos endilgue criterios de racismo y xenofobia, del que nos acusa una parte de la comunidad internacional a los dominicanos.

Hace 200 años que nos separamos de la madre patria, dejamos de ser colonia española pero, 329 años de tutelaje nos definieron como nación, asumimos lengua, costumbres y en gran parte la idiosincrasia de nuestros colonizadores, no pudieron 22 años de dominio haitiano cambiar en modo alguno las profundas raíces que los españoles dejaron en nuestro pueblo, el cual asomaba intrépidamente como nación.

Aunque nos liberamos del yugo haitiano en el 1844, no fue hasta el 1856 que cesaron todas las acciones del vecino país en tratar de recuperar el control de esta parte de la isla La Hispaniola, esos 22 años de intervención y los doce de escaramuzas militares haitianas, forjaron un sentimiento nacional antihaitiano, que siendo sincero persiste hasta hoy, porque las diferencias étnicas, religiosas, idiosincráticas e idiomáticas no nos han permitido eliminar, aunque tenemos que aceptar que se han reducido sustancialmente los niveles de conflictividad del pasado.

Los 3 graves problemas del Haití de hoy son: pobreza y desastres, inseguridad creciente e inestabilidad política, esta suma de preocupante situaciones hacen de la nación más pobre de Américatierra de nadie, porque las bandas armadas controlan el 80% del territorio, el gobierno producto de la falta de consenso de la clase política es sumamente débil, y los efectos devastadores de los desastres naturales agravaron el dramático nivel de vida de la mayoría absoluta de la población, cuya desesperación se ha apoderado de todo un país que no encuentra salida verdadera a sus acuciantes y crecientes problemas.

La comunidad internacional se ha hecho de la vista gorda y le han dejado a nuestra nación las penosas dificultades por la que atraviesan los habitantes de nuestros vecino país, los Dominicanos por mucho tiempo hemos permitido una invasión silente y constante de los nacionales con lo que compartimos esta tierra insular pero, pese a la voluntad de colaboración y el gran crecimiento económico de la República Dominicana no es imposible cargar con la situación gravosa de millones de ciudadanos que desesperados cruzan a esta parte de la isla en busca de lograr subsistir, nuestro pueblo es noble pero por nada del mundo desea perder los conceptos propios de la dominicanidad, la suma de los motivos que nos hacen ser dominicanos.

Desconocer el aporte de los haitianos al desarrollo y al florecimiento económico de nuestro país sería innoble, porque reconocemos que la mano de obra haitiana está detrás de nuestro progreso como país pero, nuestra capacidad de colaborar es limitada, porque nuestra sociedad tiene también sus propias situaciones con importantes franjas de habitantes que permanecen aún en niveles de pobreza extrema e indigencia a las cuales tenemos que auxiliar. FRANCIA, EUA, CANADÁ, naciones que de una forma u otra apadrinan a nuestros contiguos moradores no pueden creer que una pequeña República como la nuestra puede cargar con otra de igual o mayor población, y con una situación más asfixiante que la nuestra.

Estamos obligados a una política de coexistencia pacífica, porque estaremos compartiendo por siempre una misma isla, no es correcto azuzar a los ultranacionalistas que desean que saquemos de nuestro territorio a todos los haitianos, somos una nación de emigrantes, tenemos a millones de nuestros nacionales viviendo en otras tierras, y para ellos reclamamos derechos, mal haríamos con no tener un comportamiento humano y así lo hemos hecho, lo que es imposible pedirle a un pueblo que permita una invasión permanente de los vecinos hasta una cantidad que ponga en riesgo nuestros empleos, nuestra seguridad y nuestra integridad territorial.

Los últimos acontecimientos en Haití demuestran que estamos ante un Estado fallido o narcoestado, donde no existen respeto alguno a las instituciones, al agravarse la situación haitiana nos obligan a tomar medidas de excepción, que el gobierno en nombre del pueblo se ha visto en el deber de asumir para evitar males mayores, las acciones que está tomando el presidente Abinader gozan del respaldo de los partidos políticos y de la inmensa mayoría de la ciudadanía

Evitando caer en excesos, el gobierno tomara cuantas medidas sean necesarias para garantizar la paz y el respeto a nuestro territorio, no nos dejan otro camino las bandas armadas que controlan a nuestros vecinos, aunque con diferencias marcadas el pueblo dominicano ha mostrado el nivel de bonhomía de sus ciudadanos, solo hay que recordar la asistencia abundante, efectiva y oportuna que se envió a raíz del terremoto que desoló a esa pobre nación.

Unidos como un solo hombre, los dominicanos debemos de convocar a la comunidad internacional para que asista a esta desventurada patria, es una vergüenza internacional no hacerlo, nosotros estamos comprometidos en colaborar a que esto se haga realidad, lo que no es posible bajo ninguna circunstancia es que un país también pobre como el nuestro se haga cargo de otro, reconocemos que podemos dar trabajo a una buena cantidad de haitianos en aquellas actividades laborales donde se necesita, así se hace cada día y de la manera más democrática porque son muchos los sectores donde se ha desplazado la mano de obra nacional por la de los vecinos.

De manera patriótica, humana y objetiva apoyaremos todas las medidas para salvaguardar la nación en estos momentos difíciles en que nos llama, lo que sí estoy seguro, es que los haitianos son víctimas y no victimarios, porque ellos también sufren más que nadie todas las calamidades que le azotan, con solidaridad pero, con precaución tenemos que actuar, ya que cualquier exceso sería despertar el recelo internacional en contra nuestra pero, no actuar no es opción, porque Haití hoy tiene una de las peores crisis de toda su historia, nosotros debemos evitar que las consecuencias y los efectos de las mismas afecten a nuestra sociedad, por lo que cada dominicano debe ponerse al servicio de la patria y por encima de las diferencias políticas o electorales hacer causa común para este tema con el gobierno nacional que encabeza el presidente Luis Abinader, “cuando la patria nos llama, a la patria no se le pone condiciones”.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2021.-

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPS/FMAM), y Guakía Ambiente realizaron un encuentro con decenas de líderes y lideresas de las comunidades rurales de todo el país que concluyó con una serie de propuestas para enfrentar el desafío global del cambio climático, que fueron compartidas con la delegación dominicana que participa en la COP26 y servirán de base para construir la agenda climática nacional.

El “Encuentro Nacional de Comunidades Rurales”, se realiza en el marco de la iniciativa global del PNUD de “la Promesa Climática” (The Climate Promise), a través de la cual la entidad apoya a más de 100 países para mejorar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), según lo establecido en el Acuerdo de París. En concreto, la iniciativa se propone contribuir a incrementar la ambición de los países en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, aumentar su resistencia a los impactos climáticos y apoyar las prioridades de desarrollo sostenible.

En el evento se definieron propuestas concretas para la inclusión de las poblaciones rurales en la acción climática de la República Dominicana con énfasis en la seguridad hídrica, uso de suelos, transporte, salud, comunidades resilientes, seguridad alimenticia, entre otros.

En la declaración final del evento, los comunitarios y comunitarias presentes hicieron un llamando a la comunidad internacional hacia un compromiso más ambicioso en las Contribuciones Naciones Determinadas (NDC), para lograr que el incremento de la temperatura no supere los 1.5 grados, así como en el apoyo de la adaptación basada en la comunidad con los recursos económicos y tecnológicos suficientes para financiar el desarrollo en todos los sectores afectados por el cambio climático.

En las palabras de apertura, la representante residente del PNUD en República Dominicana, Inka Mattila, resaltó que este evento nacional da continuidad al trabajo iniciado y fortalece la participación de las comunidades locales en la definición de la agenda climática nacional, proporcionando insumos clave para la Conferencia de las Partes (COP26), que se está celebrando desde el 31 de octubre hasta el 12 de noviembre.

Durante la actividad, Michela Izzo, directora ejecutiva de Guakía Ambiente presentó la situación actual y el compromiso para atacar el cambio climático en la República Dominicana, así como las consecuencias que enfrenta el país debido a la situación climática mundial. “Las comunidades locales necesitan encontrar soluciones creativas para contribuir a reducir el calentamiento global y el cambio climático y poder adaptarse porque las consecuencias del cambio climático la estamos experimentado todos los días”, dijo.

“Nosotros como sociedad tenemos que trabajar para que la democracia en este país se respete y que los sectores que tienen que participar en la toma de decisiones podamos participar libremente y opinar porque ese es nuestro derecho”, dijo el presidente de la Federación de Campesinos Hacia el Progreso, Esteban Polanco, al intervenir en el encuentro.

Esta iniciativa da continuidad a los diálogos mantenidos en 2015 y 2016 sobre la COP 21 y el Acuerdo de París, y espera sentar las bases de un mecanismo de participación regular de las comunidades rurales en la agenda climática dominicana.

Sobre los diálogos rurales

Entre los años 2015 y 2016, en el marco de la COP21 y el Acuerdo de París, por primera vez en la República Dominicana se llevó a cabo un proceso de consulta de la sociedad civil, que vio la participación de más de cien entidades procedentes de comunidades rurales del país, el sector académico y empresarial. Dicho proceso culminó con la definición de necesidades específicas ante el desafío climático de las comunidades rurales y el trazado de pautas para el cumplimiento de las metas contenidas en el Acuerdo de París.

El mantenimiento de los diálogos adquiere particular relevancia en el marco de esta COP26, donde los países deberán comprometerse con acciones ambiciosas e intensificar los esfuerzos para luchar contra el cambio climático. Para lograr este objetivo, la sociedad civil y las comunidades deben unirse al llamado unánime ante los líderes globales de acelerar la acción y el financiamiento por el desarrollo sostenible.

El licenciado Yanio Concepción Silva, presidente ejecutivo de Vega Real, ofrece información financiera actualizada sobre la empresa.

Vega Real dice continuará unida a las comunidades como gran familia cooperativista y que cada día seguirá construyendo bienestar

Por José Rafael Sosa
La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2021.-

La Cooperativa Vega Real en sus 39 años, sostiene Yanio Concepción, continúa estrechamente vinculada a las comunidades en que tiene presencia, conformando gran familia de cooperativistas y cada día seguirá construyendo bienestar para la gente y la familia, con el postulado de la Identidad Cooperativa.

Concepción Silva, presidente ejecutivo del Consejo de Administración en un mensaje a la comunidad nacional cooperativista, indica que esa empresa social sigue cada día abonando la esperanza de una mejor nación, a través del impulso del desarrollo a la comunidad.

Indica que los asociados hoy día son 124,456, que se cuenta con 632 grupos infantiles, juveniles y escolares, a los que se sirve productos y servicios desde su sede central en La Vega, en 22 sucursales en el Cibao central en zonas que no compiten con otras cooperativas y una oficina representación de en New York.

“Este 39 aniversario, ya pesar de los efectos de la pandemia en la economía dominicana y mundial, la Cooperativa Vega Real, ha crecido en fortaleza, operaciones y acciones de su balance social, en especial el relacionado con la defensa del medio ambiente, además de celebrar su fortalecida Expo Feria Madre Feliz 2021” indica en su discurso oficial con motivo del onomástico 39 de Vega Real.

Destaca que como es tradición, ante situaciones que estremecen las estructuras económicas y sociales de la comunidad, la pandemia del Covid fue superada por el cooperativismo en general y por Vega Real en lo particular.

Adelantó que Vega Real va a continuar, vinculada y unida a las comunidades del entorno donde tiene presencia, como una gran familia de cooperativistas y cada día seguirá construyendo bienestar para la gente y la familia, con el postulado de la Identidad Cooperativa.

La historia

La Cooperativa Vega Real nació el 7 de noviembre de 1982 fue fundada mediante la unidad de dos grupos cooperativos, que tenían 425 socios y activos por RD$103,601.29, cuyo apoyo se consolidó con la presencia del licenciado Fabio Solís, para entonces presidente-administrador del IDECOOP, quien legitimó la fusión. Vega Rea; fue incorporada mediante el Decreto del Poder Ejecutivo No. 1751, del 25 de enero de 1984; es regida por la Ley No. 127-64.

Vega Real está afiliada al Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) y a la Federación de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN). Internacionalmente es miembro de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC); Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica “CCC-CA; Cooperativa de las Américas y del Caribe-ACI y forma parte del Pacto Global de las Naciones Unidas, y de la Escuela de Economía Social y Solidaria, entre otros.

Cooperativa Vega Real está declarada como “Patrimonio Empresarial Vegano” distinción otorgada por el Ayuntamiento Municipal de la ciudad de La Vega. Ha sido reconocida por el Senado de la República Dominicana, como empresa ejemplo de desarrollo económico comunitario. Recibió el Premio nacional a la Responsabilidad Social en la categoría A por Fundación Dominicana para el Desarrollo Social y Cooperativo.

Pie de foto

La Expo Feria Madre Feliz es el evento anual de mayores operaciones de la Cooperativa Vega Real. FOTO DE ARCHIVO.



Ramón Sosa, director ejecutivo y Alexei Tellerías, director cultural

El portafolio académico incluye programas en las disciplinas de arte, danza, teatro y música

Por Marianneth Flores
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2021.-

El Instituto Cultural Domínico Americano a través de su Dirección Cultural, realizó el lanzamiento de su nueva Escuela de Arte y Cultura con un amplio programa de formación multidisciplinario enfocado en los aspectos necesarios para la creación y capacitación de artistas, tanto niños como adolescentes y adultos, basados en el enfoque misional de la institución en fomentar y crear lazos entre las culturas de los pueblos de República Dominicana y Estados Unidos.

El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el Ing. Ramón Sosa, Director Ejecutivo del ICDA quien expresó la importancia que representa para la institución el poder adicionar a su oferta académica una unidad con estas características.

De su parte, Alexei Tellerias, Director Cultural indicó: “Estamos seguros que esta nueva rama educativa de la institución, será una alternativa a tomar en cuenta por quienes tengan cualquier tipo de interés artístico para si mismos o sus dependientes, y que con ello aportaremos al desarrollo cultural de nuestro país”.

El portafolio académico fue presentado por Karlans Camacho, Coordinadora de la Unidad de Educación Continuada de la Universidad Domínico Americano, quien explicó que el mismo está dividido en grandes bloques por disciplina artística que abarcan las artes visuales, danza, música y teatro.

En Artes Visuales se ofrecerán los talleres de Ilustración, Diseño Gráfico, Dibujo, Hand Lettering, Fotografía, Escritura Creativa, Técnicas para Componer Canciones. En Danza se estarán impartiendo los programas de Danza Contemporánea y Urbana. En el portafolio de Música los participantes podrán inscribirse en los programas de guitarra, ukelele, bajo eléctrico, entre otros.

La Escuela de Arte y Cultura contará como novedad con dos diplomados: Podcaster para adultos y Junior Podcaster para adolescentes. El primero es un programa de 54 horas dividido en módulos de 18 horas. El mismo tiene la modalidad modular con opción a certificado al haber presentado los créditos correspondientes. El segundo ofrece el espacio para que jóvenes de 13 a 17 años conozcan el mundo del podcast desde su origen hasta las habilidades para producir sus episodios. El programa cuenta con 2 módulos para un total de 24 horas teóricas y prácticas.

La actividad de lanzamiento contó con un programa artístico que incluyó la participación del grupo de danza contemporánea dirigido por la profesora Marianela Boan, música en vivo con Camilo Rijo Fulcar y la exhibición de trabajos de algunos de los artistas visuales que formarán parte del grupo de docentes de la escuela.

Como parte del lanzamiento se llevarán a cabo posteriormente varias actividades artísticas para los estudiantes de los diferentes programas de la institución que abarcará todas las disciplinas que formarán parte de la escuela bajo el concepto “Semana del Artista”.

Todas las informaciones relacionadas a la Escuela de Arte y Cultura, están disponibles en www.icda.edu.do, a través de las redes sociales institucionales y los canales de contacto.
Por Moisés Balbuena
Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2021.-

La Escuela y Manager de Modelos (E&M Models) coronó a Merly Segura como la nueva reina de su certamen de belleza Miss Dominican Models 2021, en el que también fue seleccionada la joven Chamel Sánchez como la nueva Miss Teenager Dominican Models.

El evento, celebrado en las instalaciones de RIU Hotel & Resort Punta Cana, escogió también como finalistas de la categoría Teenager a Oscaira Tapia (4to. lugar), Jenifer Frías (3era.. lugar) y Marioly Salvador (virreina); y en la categoría Miss a Saory Herrera (4to. lugar), Yanery Mota (3er. lugar) y Susana Rosario (virreina).

El jurado que evaluó a las 15 participantes estuvo integrado por Joel Frías, diseñador de Joyas y director del concurso Belleza Marina; Zuny Gálvez, Miss Dominican Models 2020; el diseñador internacional Eddy Rambaldy; la modelo Michel Hernández, y Miguel Pérez, director ejecutivo de Focus Your Mind. La conducción del evento estuvo a cargo de los presentadores de TV Jessica Campos y César Grand.

Elvireliza Alonzo, productora general del evento y directora de E&M Models, indicó que tanto las ganadoras como finalistas estarán representando a República Dominicana en diversos concursos internacionales, como parte de los premios que incluye su participación en Miss Dominican Models.

También fueron entregados reconocimientos especiales para las candidatas: Susana Rosario: Mejor Cuerpo, Miss Amistad, Miss Talento Canto; Yanery Mota: Miss Fotogénica, Miss Talento Actuación; Nicol Contreras: Miss Redes Sociales, Miss Generosity; Marioly Salvador: Miss Popularidad, Miss Actitud, Miss Talento Baile; Leo Suero: Miss Sport; Chamel Sánchez: Miss Comunicación, Miss Cultura, Sport Beauty; Mariana Michelena: Mejor Rostro; Merly Segura: Miss Inteletual, Miss Elegancia; Roelenny Ureña: Beauty Look; Jenifer Frías: Evolution Runway; Oscaira Tapia: Miss Pasarela; Francheska Montes de Oca: Look Fashion; Angélica Suarez: Miss Sonrisa; Leyenny Cosme: Miss Personalidad; Saory Herrera: Premio Destacado Imagen Top

Este concurso contó con el apoyo de los patrocinadores E&M Models, Focus Your Mind, Diseñador Eddy Rambaldy, Transporte T.T. Elvin, DNI escuela de baile, Joel Frías Handmade Accesories, Mar Braids, Escuela de música Triada, Demac, Lilas RD, Marti Derm, Painted by Rafa, Freddy Cruz Photo Film, Diseñadora Melkis Díaz, DP Card, Haylie Accesories by Luisa Nova, Productos Capilares Kuz di Primavera, Falu Store, Menta y Canela Cuidado Estético, Ilustrador 0307, Sweet Details, Beauty Touch, AR, Perfect Skin, diseñador Edgar Reyes, Tienda Sandra, Vallejo Beauty Stetic, Tienda Desnudo, Restaurante Tizón, Grupo Acosta Alonzo, Scarlet Wear, Vitofit, Acu Fotografía, Centro Profesional Odontológico.

Por Mélgido Féliz
Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 noviembre 2021.-

Por disposición del alcalde de este municipio, Guillermo Comas, se iniciaron los trabajos de acondicionamiento de la principal cancha deportiva, situada entre los barrios: Pintao y Ojo de Agua de esta comunidad.

Los trabajos consisten en pintura, colocación de aros, compra de balones,  instalación de una Malla de seguridad entre otros accesorios.

La información la dio a conocer, la tarde de este jueves, el propio alcalde Guillermo Comas, quién aseguró que el cabildo se siente identificado con el deporte, precisando así mismo que la comunidad deportiva de Sabana Yegua cuenta con una mano amiga en la alcaldía municipal.

Puntualizó que los trabajos estarán listos en tiempo récord para cuando se vaya a dar inicio al próximo torneo de baloncesto Copa Navideña que organiza el Núcleo Deportivo del  Municipio Sabana Yegua.