Titulares

Publicidad

miércoles, 3 de noviembre de 2021

La directora ejecutiva del Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez, se dirige al público en la actividad denominada “Mi Familia, Mi Orgullo”; Funcionarios del Inaipi y de diversas instituciones públicas y de organizaciones gubernamentales que participan en la actividad y niños, niñas y sus familias disfrutran de los juegos y los payasos que animaron el acto.

 Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 noviembre 2021.-

Con un encuentro festivo realizado en los jardines frontales de su sede, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), inició sus actividades conmemorativas por el Mes de la Familia.

La directora ejecutiva del Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez, junto a parte de su equipo gerencial recibióa funcionarios gubernamentales y familias que participaron en la actividad denominada “Mi Familia, Mi Orgullo”.

Santana de Báez, destacó que el objetivo del acto es impulsar la consolidación de las familias que reciben servicios en los centros del Inaipi, resaltando los valores y las buenas costumbres.

“En este mes y todos los días vamos a trabajar con el desarrollo familiar para que las familias vuelvan a sus orígenes, vamos a enfocarnos en rescatar los valores que se han perdido en el núcleo familiar; rescatar los valores cristianos, morales y educativos”, especificó.

Al acto asistieron Catalina Andújar, representante en el país de la Organización de Estados Iberoamericanos, Eladio Jiménez, oficial de Primera Infancia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); Elvira de la Cruz, directora general de Educación Inicial del Ministerio de Educación.

Así como, Carolina Serrata, directora de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA)y Leonardo Martínez, director ejecutivo del Gabinete de la Familia de la Presidencia.

También, el sacerdote José Navarro (padre Chochi), coordinador de la Pastoral Materno Infantil; quien bendijo el evento, Feliciano Lacen, presiente de la Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE); Mirtha Cabrera, coordinadora senior del Instituto 512 y el expelotero de Grandes Ligas Daniel Cabrera y su esposa Elvira Zapata de Cabrera.

En representación del Inaipi, estuvieron las subdirectoras Yanett Rodríguez, de Gestión Institucional; Harolin Almonte, de Relacionamiento Interinstitucional y Yanina Torres, de Gestión Operativa y Territorial, respectivamente. Además, directores y encargadas departamentales.

La actividad fue organizada por la dirección de Redes de Servicios, que dirige Hanoi Bastardo, a través del Programa de Base Familia y Comunitaria (PBFC), desde donde impulsa actividades para fortalecer y comprometer a las familias con el desarrollo integral de sus hijos e hijas.

El Inaipi celebra el Mes de la Familia por la importancia que tiene este núcleo social en el desarrollo de la Primera Infancia, para la construcción de la identidad de los niños y las niñas, el fortalecimiento de su autoestima, la confianza en sí mismos, la valoración por los otros, el desarrollo emocional para crear significados en sus aprendizajes logrando así la realización plena de su potencial.

Asimismo, durante este mes la institución desarrolla actividades para fortalecery comprometer a las familias con el desarrollo integral de sus hijos e hijas y otorga el reconocimiento especial “Mi Familia, Mi Orgullo” a los padres y madres, que destaquen con las buenas prácticas de crianza mantenidas en el tiempo.


 

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 03 noviembre 2021.-

EE.UU Y UNIÓN EUROPEA ACELERAN PLAN DE INTERVENCIÓN MILITAR EN HAITÍ.

ABINADER HA SIDO USADO PARA HACER LA PETICIÓN.

ABINADER, SU CANCILLER Y SU GOBIERNO están actuando como cómplices de una peligrosa aventura norteamericana contra pueblos hermanos; y, en lo inmediato, contra el pueblo haitiano, llamada a sembrar odios, confrontaciones y consecuencias trágicas.

La pentagonización del imperialismo estadounidense no es un simple decir, ni debe ser medida exclusivamente con los parámetros convencionales de la militarización de la política exterior de un «súper-estado» con delirios de dominio mundial.

El nivel actual de militarización de los EEU guarda relación con intereses de Estado en combinación con ciencia, complejo industrial-militar, posmodernidad tecnológica, y negocios de corporaciones privadas; en una fase de gran decadencia imperialista y mucha agresividad militar.

THE WASHINGTON POST justifica la intervención militar en Haití pero también las intervenciones en general y acusa a quienes se oponen de "fomentar el caos" que previamente crea la CIA y sus guerras preventivas en países soberanos y puntos estratégicos como Haití.

Intervención de EU y OTAN está concebida para manipular caos en Haití y reforzar agresiones a Cuba, Venezuela y Nicaragua en noviembre. Abinader es la ficha escogida para darle el carácter de invasión militar solicitada, en compañía de sus colegas Panamá y C. Rica.

El caos en HAITÍ es culpa de EU y Unión Europea , pero tres presidentes serviles, están llamando a esas potencias a propiciar la intervención de ese país y THE Washington Post proclama que“oponerse a las intervenciones es ser cómplice del caos y el sufrimiento resultante”

LAS BANDAS ARMADAS HAITIANAS la formaron la CÍA, la policía que creó la Minustah, mercenarios colombianos y dos presidentes impuestos por EU: Martely y Moises, Entonces no dudar que lio de combustibles y extranjeros secuestrado sean una maniobras para "justificar" invasión.

Por encargo de E.U. ABINADER llama a EU y Unión Europea, léase OTAN, a invadir a Haití para "controlar" el caos y desarmar bandas creadas por su anterior intervención MINUSTHA-ONU y armada por los negociantes de armas estadounidenses y la Policía haitiana. Reguílen ese trompo en una uña...

 

Alfredo Cruz Polanco 
Diario Azua / 03 noviembre 2021.-

En esta entrega solo nos limitaremos a enunciar las razones, que a nuestro juicio, incidieron para que el señor Presidente de la República Luis Abinader Corona dejara sin efecto la aplicación de la reforma fiscal, en un momento de grandes turbulencias mundiales.

Una reforma fiscal implica la revisión total de la estructura tributaria del país, no debe ser solamente para crear más impuestos. Esta debe ser justa e integral, es decir, para corregir todas las distorsiones existentes en el sistema impositivo; eliminar y disminuir aquellos impuestos que son improcedentes y que resultan lesivos para los sectores más vulnerables.

También, para crear nuevas fuentes de ingresos, siempre que no afecten a las clases vulnerables, pero sobre todo, para mejorar la calidad del gasto público, pues no tendría sentido crear más impuestos si no se aplica un plan de austeridad, si continuamos echando por las bordas los recursos públicos en cosas improductivas y superfluas.

El señor Presidente de la República, de manera muy atinada y precavida dejó sin efecto la aplicación de la Reforma Fiscal que estaba contemplada para entrar en vigor el próximo año. Dicha reforma está incluida en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030, de acuerdo a la Ley 1-12.

Las razones que prevalecieron para que la misma se dejara sin efecto, se debieron a que no era aconsejable ni prudente su aplicación en estos momentos, en que nuestro país atraviesa por una gran crisis económica y sanitaria (Covid-19); el aumento del petróleo y de los commodities a nivel internacional, lo que ha generado un incremento de todos los combustibles, de la materia prima para la fabricación de los alimentos, de los medicamentos, los materiales de construcción a precios nunca visto,así como el costo de los fletes marítimos.

El Presidente está consciente de que el gobierno requiere aumentar sus recaudaciones para poder cumplir con sus obligaciones y compromisos políticos, pero también reconoce que aplicar una reforma fiscal en estos momentos de crisis iba a generar grandes tensiones y un clima de inestabilidad económica, política y social, tal como ocurrió en Colombia y en Chile.

Nunca como ahora se ha hecho tan difícil la tarea de gobernar a este país, por lo que aprobar una reforma fiscal tal como estaba concebida, es como echarle más leña a una hoguera, pues la creación demás impuestos produciría una gran indignación en la población, por los privilegios, exoneraciones, exenciones existentes, así como las inversiones de empresarios y funcionarios en paraísos fiscales.

Los propios empresarios aconsejaron al señor Presidente que el momento no era aconsejable ni adecuado para aplicar la misma, pues una nueva reforma debe afectar los intereses de todos los sectores y ninguno está dispuesto a ceder.

La mayoría de los senadores de las distintas bancadas, a manera de chantaje, amenazaron con eliminar todas las exenciones y exoneraciones a los empresarios, a las personas físicas y jurídicas si a ellos se les eliminaban el barrilito y las exoneraciones de vehículos, por lo que el Presidente entendió que el momento no era oportuno para aprobar una reforma.

Las reformas fiscales, en gran medida, solo han contribuido para hacer más ricos a los poderosos y más pobres a los sectores marginados; la misma debe ser muy bien analizada, ponderada, discutida y consensuada por todos los sectores económicos, políticos, sociales y gremiales.

Aunque fue dejada sin efecto, se deben ir corrigiendo todas aquellas distorsiones e irregularidades existentes en el sistema tributario, como es la gran evasión en el pago de los impuestos recaudados, la cual asciende a un 40%, según informaciones de los propios técnicos de la Dirección General de Impuestos Internos.

De la aplicación de una correcta reforma fiscal dependerán las reformas a la Policía Nacional, al sistema judicial y de otras que es urgente su implementación. Ojalá que así sea.
 

El autor es Contador Público Autorizado
Máster en Relaciones Internacionales
Ex diputado y miembro de la Cámara de Cuentas de la República

martes, 2 de noviembre de 2021

Timoteo Pérez, Jabiel Polanco y Edwin Rodríguez
Por Oscar Polanco
Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 noviembre 2021.-

“Santiago de los Caballeros y todo el país te saludan”, así se pronunció el presidente de la Asociación de Gimnasia de Santiago, ingeniero Timoteo Pérez, cuando el doble medallista panamericano, Jabiel Polanco, de esta ciudad, barrió en el campeonato centroamericano juvenil de gimnasia artística realizado en el fin de semana pasado en San Salvador, El Salvador.

Polanco, logró ganar cinco medallas de oro y una de bronce, en el campeonato, que era preparatorio para el panamericano juvenil que se realizará en Colombia, para el cual es uno de los principales favoritos.

Así ganó sus medallas: Oro en Caballo de Salto, con 13.450; en Piso o Suelo, con 12. 600; en Barras Paralelas, con 12.950 y en Anillas, con 13.90, en caballo con Arzones, consiguió bronce, con 10.200.

“Es un logro más para el atleta de la asociación de Santiago en la que se inició y para la Federación Dominicana Gimnasia, que preside el ingeniero Edwin Rodríguez, con la cual entrena”, apuntó Pérez.

De esta manera el atleta juvenil de Santiago se mantiene en la cúspide continental de gimnasia, en junio pasado, quedó en lo más alto del torneo panamericano y esta vez supera las expectativas.

“El ingeniero Edwin Rodríguez, presidente de nuestra federación, ha protegido a Jabiel Polanco de la misma manera que lo hace con los demás atletas de la selección nacional, logrando establecerlo a nivel internacional, es un honor felicitarlo por ese maravilloso trabajo”, dijo el ingeniero Pérez.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 noviembre 2021.-

El Ministerio de Salud Pública comunicó este martes, a través del boletín #593 que en el día de ayer se procesaron 9,337 muestras de SARS COV-2, de las que 841 resultaron nuevos casos positivos, entre estos 81 corresponden a mujeres en estado de gestación.

Al mismo tiempo el boletín notifica cinco defunciones, pero ninguna corresponde a las últimas 24 horas.

El país ya tiene un total de 4,138 personas muertas por la enfermedad desde que inició la pandemia, con una letalidad en 1.08 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes situada en 396.04.

De igual manera, reseña que los contagios por la enfermedad de las mujeres en estado de embarazo pasaron de 1, 424 a 1,505, es decir 81 nuevos contagios en el reportados en el día de ayer, en tanto que los trabajadores de la salud pasaron de 1, 409 a 1448, 39 casos más que antes de ayer, y la cifra de los menores de 20 años continúa en 38,050.

En ese sentido el Ministerio de Salud Pública, reitera la exhortación a toda la población a completar su esquema de vacunación, principalmente las embarazadas a partir del segundo trimestre para protegerse ellas y los bebés.

Mientras que la positividad diaria bajó de 14.72% a 13.94% y la acumulada de subió de 11.57% a 11.93%, además reseña que los mayores casos positivos fueron detectados ayer en el Distrito Nacional 162, en las provincias de Santo Domingo 155, en Santiago 98, en Valverde 64 y en Puerto Plata 77.

Además, están activos 5,497 casos, de los 383,317 registrados, con 1,844,565 sospechosos descartados y 373,682 pacientes recuperados de la enfermedad.

La Dirección General de Epidemiología explica que de las 2,266 camas COVID con las que cuenta la Red Hospitalaria, 654 están ocupadas, para un 29 por ciento, de las 587 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad 261 están ocupadas, lo que representa un 44 por ciento.

En tanto que, de un total de 500 ventiladores del sistema 165 personas están conectadas, para un 33 por ciento.

DIGEPI) detalla que en el país se hicieron 7,640 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) del total de muestras procesadas, y 1,697 pruebas de antígeno, de las que 6,032 se hicieron por primera vez, y 3,305 fueron subsecuentes.

En este informe las autoridades destacan que en la República Dominicana se han hecho un total de 2,227,882 muestras desde que inició la pandemia, equivalentes a 213,225 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 24.50 por ciento, mientras que por diabetes un 15.30 por ciento.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.
Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 02 noviembre 2021.-

Eso de la pentagonización del imperialismo estadounidense
no es un simple decir, ni debe ser medido exclusivamente con
los parámetros convencionales de la militarización de la política
exterior de un «súper-estado» con delirios de dominio mundial.

El nivel actual de militarización de los EEU guarda relación
con la amalgama entre Estado, ciencia, complejo industrial-mi-
litar, posmodernidad tecnológica, y corporaciones privadas conexas; en una fase de gran decadencia imperialista y, por tanto, de mucha agresividad.

Se ha hablado mucho del «ECHELON», programa estadounidense utilizado para espiar a sus aliados y sus “enemigos”, especialmente empresas y empresarios europeos, y en todo lo concerniente a sus competidores chinos, rusos e iraníes.

También se conoce bastante de «Carnivore» (lo que allí se escribe) y sus programas espías para monitorear el Internet, creado y desarrollado por el FBI en el contexto del gobierno de Bill Clinton, renovados por la Administración Obama.

Igual ha sido bastante analizada la tesis de la guerra preven-
tiva y todo lo relativo a la tristemente famosa «guerra antiterrorista»,
«guerra global» o «guerra infinita», puesta en práctica desde el
Pentágono y la Casa Blanca para conquistar petróleo, gas, agua,
biodiversidad, opio, y minerales estratégicos; dada las agudas
carencias de esa gran potencia, depredadora y consumista en
extremo, temerosa de arribar por esta razón al final de su vida
como imperio.

Se reitera además a cada paso el programa de «guerra de las
galaxias» tan cuestionado por amplios sectores del planeta.

Ahora mismo hay que prestarle especial atención a los resultados de la rehabilitación y puesta en movimiento de la IV Flota de la Armada de Estados Unidos, comandada siempre por contralmirantes jefes del Comando de Tácticas Especiales de Guerra Naval y del Grupo SEAL, comando elite de amplias experiencias de exterminio en Vietnam, Laos y Camboya.

El supuesto combate al «terrorismo», al «narcotráfico», al “tráfico de personas”, “al crimen organizado” y a la «migración» son los propósitos proclamados de esas operaciones navales, que intervienen mares y puertos, y entran a la red de los grandes ríos suramericanos para preparar su plan oculto: la toma militar de la Amazonía y de sus enormes riquezas, sobre todo aquellos renglones en que EEUU exhibe un dramático déficit para la continuidad de su vida imperial, agua entre otros.

Ahora y en el pasado reciente está en marcha la ejecución -según los propósitos imperiales y las características específicas de los países y sus respectivos procesos- de las llamadas “Guerras de 4ta y 5ta Generación”; con énfasis en esferas como las mediática, económica, cibernética, paramilitar, biológica, prácticas de sabotajes… y en la línea de la desestabilización de procesos soberanos como los de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, México…

· Ojo: a la guerra climática superpuesta a la degradación ambiental y biológica!
Pero todo esto se queda cortito en cuanto a vocación perver-
sa y capacidad de maldad para imponerse por la vía de la fuer-
za, la destrucción, el ecocidio, el genocidio y el “caos controlado”, al detenernos a observar su innovador y tenebroso capítulo sobre «guerra
climática». Veamos:

“En Gakona, Alaska, la Fuerza Aérea, la Marina y la
Oficina de investigación de proyectos avanzados de defen-
sa del Pentágono han instalado 180 antenas que funcio-
nan como una sola y son capaces de emitir hasta un billón
de ondas de radio de alta frecuencia que introducen
una masa ingente de energía en la ionosfera,
o capa superior de la atmósfera, que reenvía
hacia ésta radiaciones que aumentan su temperatura.”

“Se puede así inducir un cambio en la ionosfera
que permite alterar el clima de una zona
seleccionada de la superficie terrestre con secuelas desastrosas:
lluvias excesivas, inundaciones, multiplicación de huracanes, sequías prolongadas,
terremotos, la interrupción del suministro eléctrico
y de las comunicaciones por cable, accidentes graves
en gasoductos y oleoductos, etc. ¿Será un arma
de la guerra geofísica?…

“El economista canadiense Michel Chossudovsky seña-
la que esa manipulación del clima permitiría a EE.UU.
dominar regiones enteras: «Sería el arma preventiva por
excelencia. Se puede dirigir contra países enemigos o ‘na-
ciones amigas’ sin su conocimiento, utilizarse para desesta-
bilizar economías, ecosistemas y la agricultura. Podría asi-
mismo devastar los mercados financieros y comerciales. Una
agricultura desestabilizada crea mayor dependencia de la
ayuda alimentaria y de la importación de granos proce-
dentes de EE.UU. y de otros países occidentales» (diciembre
de 2007). Hay más: sus efectos pueden ser graves para el
cerebro y el comportamiento humano.»

A la luz de esa realidad es lógico deducir que el arma de la
guerra climática podría estar siendo utilizada sin límites de escrúpulos
contra Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Cuba; sin excluir países colonizados donde es del interés de EEUU sembrar el caos (pienso en Haití), para apretar sus garras político-militares en compañía de países aliados o subordinados de cara a controlar reservas minerales de alto interés: combustibles fósiles, litio, tierras raras, oro, titanio, cobalto, biodiversidad….

Todo esto dirigido por cerebros retorcidos al servicio de un imperialismo realmente facineroso, capaz de causar a la humanidad los mayores daños en su misión imposible de sobrevivir dominando; enmarcado –a los compases de la pentagonización, la gansterización extrema del poder estadounidense y la manipulación de la COVID 19 y cosas parecidas- en la enorme crisis multifacética de esa gran potencia declinante, a su arrastre brutal a escala mundial y a las grandes conmociones sociales y políticas que está llamada a provocar en nuestro Continente y en el Mundo.

Alarma observar como personas, entidades, organizaciones y medios que se dicen “demócratas”, “progresistas” y hasta “patrióticos”, obvian esa realidad y aceptan como “normal” los actuales roles del Comando Sur, de la IV FLOTA, USAID-CÍA, de los Sistemas de Espionajes y Control Ciudadano, y el empleo y/o manipulación de instrumentos súper-modernos relacionados con el manejo perverso de la degradación biológica y las agresiones informáticas y climáticas.

¡Los Súper-Estados Canallas saben crear “Estados Fallidos” y echarles las culpas a sus víctimas colonizadas! (noticiassin.com //28-10-21, Santo Domingo, RD)
Por Oscar López Reyes 
Diario Azua / 02 noviembre 2021.9

Los que participamos en ayunos/retiros de los centros de yoga –en campiñas donde las brisas soplan con auras y el olfateo de los árboles adormece las almas- no sólo duramos cuatro y cinco días ingiriendo líquido: desayunamos, comemos y cenamos únicamente con agua y limón, o con agua y miel de abejas. Durante ese intervalo, el silencio individual y colectivo es absoluto. En ninguna habitación del convento se observa teléfono, televisión ni otro objeto que derive en ruido, y los que la cohabitamos apenas nos comunicamos por señas, o a través de papelitos.

Al retornar a la casa inmensamente relajados corporal y mentalmente -cargados de renovadas energías con el Hatla yoga (gimnasia psico-física) y el Manta yoga (meditación que calma la mente/cerebro)-, los concurrentes a los aislamientos espirituales sienten las cuerdas vocales refrescantes y tranquilas, las envolturas de la boca más hidratadas y con equilibrio emocional para controlar las lenguas y no soltarlas despampanantemente.

Los que, como los antiguos hindúes y budistas, por unos días logran una ruptura con la realidad sofocante, cuando termina ese alejamiento de su quehacer cotidiano, comienzan a darse cuenta que en el diario “bla, bla, bla” exteriorizan demasiadas vacuencias, creadoras, en un alto porcentaje, de un exceso de salivación, conflictos personales y otros contratiempos que perturban anímicamente.

Y, si después de una profunda reflexión sobre la vocalización, con la psiquis serena, los lectores estudian a José María Cabral, aprenderán a triunfar. “Es difícil encontrar otro libertador de América” –nos dice el historiador Sócrates Nolasco- “tan paciente para leer injurias contra su reputación sin conmoverse ni contestarlas”.

Adiciona que “alto y seco, sobrio y frío…Su templanza era admirable y admirable su entereza en los padecimientos. Comía, puesto que vivía; pero en parquedad nadie le igualaba. Pensaba y hablaba, puesto que dirigía hombres; pero solía permanecer horas y horas en actitud silenciosa, interrumpida al fin por breve orden o monosílabo concreto. A veces parecía que se iba a convertir en pétreo monumento”.

José María Cabral y Luna (1816-1899) tuvo rasgos resplandecientes y también infaustos: en 1844 descolló en la Batalla del 19 de marzo, en Azua; en 1861 fue expulsado del país por el tirano Pedro Santana por su rechazo a la Anexión, y luego retornó por San Juan, junto a Francisco del Rosario Sánchez. En 1863, nuevamente fue deportado, por su adhesión a la Guerra de la Restauración. En 1864 regresó, y designado jefe del frente Sur, donde fue declarado Héroe de La Canela, y en 1865 fue proclamado Protector de la República, y Presidente.

Durante su mandato reformó la Constitución, eliminó la pena de muerte y el ostracismo; creó el Instituto Profesional, aprobó el voto masculino y en 1866 se coronó como el primer jefe del Estado dominicano elegido por ese mecanismo universal. Fue derrocado y en los seis años del ejercicio gubernamental del dictador Buenaventura Báez (1868-1873), Cabral se acantonó en la región Sur, en lo que ha sido denominada como La tercera guerra por la independencia.

El escritor Nolasco matiza que “fue ascético, como ningún otro dominicano; nació para meditar en apartado cenobio”, y cuando salió de la jefatura de Estado, reconocido por su intrepidez y ornamentado por su rectitud/integridad, “lo veían tan pobre que un varón caritativo prestó modesta suma de dinero para que pudiera resolver las que a los demás les parecieron necesidades inmediatas”.

El ejemplo de Cabral se vuelve una sentencia: en vez de palabrerías, calcula; en vez de comportarse como un loro, acciona.

La gente repite que a los calladitos, cójanles miedo, porque ellos maquinan sin desperdiciar el tiempo. Ciertamente, sus reservas retóricas, sin burbujeos ni resonancia, son sus linternas que, lejos de jorobas, alumbran sus veredas. No se les secan las gargantas, ni se les inflaman las arterias y venas linguales.

El carismático Vladimir Putin, el segundo mandatario que más tiempo ha durado en el mandato de Rusia (20 años) después de José Stalin, ha tenido éxito gubernamental, entre otros hitos, porque no redunda. Cuando toma la tribuna, ofrece respuestas directas, duras y sin vacilación a Occidente, sobre todo a los que pretendan traspasar la línea roja de su país. Controla sin difusas todas las estructuras mediáticas, sin disminuir su apetecible popularidad.

Al taciturno y subrepticio Kim Jong, presidente de Corea del Norte, heredero de la única dinastía socialista del universo, sólo se le acercan los integrantes de una gerontocracia militar estratégica, denominada Inmin Gun o Ejército Popular de Corea (EPC) y la Comisión Nacional de Defensa; sus asesores propagandísticos, fotógrafos y camarógrafos. No improvisa palabras, muchacho al fin, y sus discursos escritos son revisados minuciosamente por ojos prudentes, que dominan sin tapujos los instrumentos de divulgación masiva.

El presidente de la nueva República Popular China, Xi Jimping, categorizado ya como el líder más poderoso del globo terráqueo, preside escasas conferencias de prensa, platica poco y muy directo, pero en momentos estelares. Difunde los asuntos de Estado a través de portavoces y un equipo especial examina/supervisa los contenidos de los medios de comunicación.

Salvo el bufón Donald Trump, los presidentes de Estados Unidos casi embalsaman las lenguas, para eludir hablantinas largometrajes que provoquen sarpullidos en la opinión pública, y delegan las difusiones imprescindibles en sus “speakers” voceros/portavoces, u “oficial media spokesperson”. Esos jefes de gobierno han acogido las recomendaciones de sus asesores en comunicación de que sólo discurseen por un máximo de seis minutos. Refunfuñando, Bill Clinton tuvo que aceptar que una alocución suya fuera reducida de 12 a 6 minutos.

La exuberancia lingüística ha sido demolida por la sabiduría popular en filípicas, citas y frases de filósofos, así como en la veta de refranes, proverbios, aforismos, apotegmas y dichos de fácil interpretación lexicológica. Tiremos la vista a diez de ellos:

1.- Hace de hablar como en testamento, que a menos palabras, menos pleitos. Baltasar Gracián (España 1601-1658), jesuita y escritor del Siglo de Oro.

2.- Las heridas de la lengua son más peligrosas que las del sable. Proverbio árabe.

3.- Las palabras son como las hojas: cuando abundan, poco fruto hay en ellas. Alexander Pope (Londres 1688-1744), poeta del siglo XVIII.

4.- Más vale dar un resbalón con el pie que con la lengua. Máxima Aramea, hoy Siria, Líbano, Iraq e Israel.

5.- El sabio habla porque debe decir algo; el necio, porque le gusta decir algo. Ángel Ganivet García (España 1865-1898), escritor y diplomático.

6.- El secreto de aburrir es contarlo todo. François-Marie Arouet o Voltaire (París 1694-1778), historiador y filósofo.

7.- Si los hombres han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua es porque se debe escuchar y mirar dos veces antes de hablar. Marie de Rabutin-Chantal (Francia 1626-1696), Madame de Sévigné, escritora y epistológrafa.

8.- Quién mucho habla, mucho yerra. (Anónimo).

9.- Mucha habla, poco hace. (Anónimo).

10.- Por la boca muere el pez. (Anónimo).

Colofón: se recomienda no vocalizar en exceso, circunscripto a tópicos que sean de interés para los contertulios, sin peroratas ni verbenas extensas y cansonas. Guiado por la brevedad codificadora –privilegiando con mayor frecuencia los signos y símbolos- y la introspección, descansan las glándulas salivares, hidrata la musculatura del órgano de fonación y rehúye las quejas, litigios y demandas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 noviembre 2021.-

Más de 15 mil pequeños y medianos productores de todo el país se han beneficiado del programa de arado gratuito de terrenos para el cultivo que ejecuta el gobierno a través del Ministerio de Agricultura, el cual ha representado un ahorro de 450 millones de pesos para los agricultores.

En apoyo al sector, por disposición del presidente Luis Abinader, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destinó mediante licitación los recursos necesarios para preparar unas 700 mil tareas, gran parte de estas utilizadas en el cultivo de habichuelas, maíz, tabaco, plátano e incentivar la siembra de raíces como yuca, batata, entre otros rubros.

El programa constituye un apoyo para los productores que no pueden costear el arado de sus tierras, lo que contribuye a garantizar la rentabilidad del producto sin afectar los precios en el mercado.

El viceministro de Producción y Mercadeo de Agricultura, Eulalio Ramírez, indicó que con el respaldo del sector privado, la entidad cuenta con unas dos mil máquinas y tractores distribuidos por todo el país, en un esfuerzo del gobierno por abaratar los costos del cultivo.

Ahorro hasta 400 pesos por tarea

Los agricultores beneficiados con la medida poseen entre una y 50 tareas de tierra. Y es que por cada tarea intervenida, como parte del programa de Agricultura, un productor puede economizar entre 295 y 400 pesos, precio en que se cotiza el arado.

José Encarnación, pequeño productor de San Juan a quien le fueron preparadas 32 tareas, opina que gracias a la intervención de la cartera agrícola está listo para producir habichuelas sin que le sea afectada su rentabilidad.
Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 02 noviembre 2021.-

“La verdadera hermandad no requiere lazos de sangre.” José Narosky

Organización de Naciones Unidas para la Salud, ONUSANA y el Congreso Hispanoamericano de Prensa, CHP, realizaron con éxito un gran encuentro de confraternidad entre decenas de miembros en Bonao, República Dominicana donde las ideas, metas y objetivos de ONUSANA y el Congreso de Prensa se conjugaron con la naturaleza viva y divina del campo.

ONUSANSA y el Congreso de Prensa con las ideas de que vivamos de forma sostenible y ofrezcamos a nuestros hijos e hijas un futuro con más oportunidades, efectuaron en la Hacienda 2M, un Tour por la finca guiado por su dueño el Lic. Ramón Medina Franco, donde los periodistas y personalidades presentes pudieron conocer, aprender y comer decenas de frutas de diferentes sabores exóticos.

Luego del tour compartimos el encuentro de confraternidad donde las ideas del Dr. Arcenio Esteves Medina se conjugaron con la naturaleza y anunció el curso de Nutrición de ONUSANA que se va a efectuar el 17 y 18 de noviembre de 6:00 a 9:00pm hora de New York. El Dr. Arcenio dijo “ONUSANA se propone e iniciar una series de cursos, talleres, seminarios y congresos con el objetivos de contribuir a educar al ser humano como enfrentar este tiempo de pandemia, pero por igual la obesidad y sus secuelas de enfermedades, estamos para ayudarle y la medicina esta en nuestras manos si mejoramos el estilo de comida”.

El Dr. Amín Cruz, CEO Presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa manifestó que tenemos una series de actividades que comienzan con el curso de ONUSANA el 17 y 18, un evento de Salud Natural, así mismo se realizará el día 23 un Foro de Cooperativismo y Economía Social y Solidaria de cómo enfrentar la crisis económica y 25 de noviembre con un panel del Día Internacional de la no violencia contra la Mujer y para la primera semana de diciembre se realizará la entrega del premio internacional en Periodismo y Comunicación otorgado por el CHP y el CMP en el cual se reconocerán miembros de la Prensa, Periodistas por su destacada labor, valores y altos estándares humanos.

Este evento de confraternidad contó con la presencia de invitados de honores como fue el caso de la Rectora de UTESA, Recinto Distrito Nacional, Dra. María Elena Cruz, Dr. Yanio Concepción, presidente de la Cooperativa La Vega Real y el Lic. José Beato, presidente del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa, SNTP, y la Lic. Juana Ramírez, en representación del Colegio Dominicano de Periodistas, CDP.

Igualmente hicieron uso de la palabra la Dra. María Elena Cruz, Rectora de UTESA, recinto Santo Domingo, el Dr. Yanio Concepción, presidente de la Cooperativa La Vega Real, el Lic. José Beato, presidente del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa, SNTP y la Dra. Cándida Díaz, vicepresidenta del Congreso Mundial de Universidades, CMU, y Directora de la carrera de comunicación de UTESA, quienes destacaron el trabajo educativo, informativo y formativo de estos congresos internacionales que han unidos a los periodistas, educadores y otros gracias al trabajo tesonero del Dr. Amín Cruz en estos eventos internacionales.

Este fue maravilloso encuentro fraterno con miembros del Congreso, periodistas, amigos, instituciones fue algo exitoso donde pudieron disfrutar el contacto con la naturaleza, una rica comida, jugar domino, bailar, cantar, entre otras, que al fin concluyó con un delicioso chapuzón con el agua fresca de un río de la montaña que traspasa por una piscina. Esta confraternidad fue dirigida por el Dr. Amín Cruz, Dr. Arcenio Estévez y coordinada por la Lic. Aracelis Peña.

ONUSANA, el Congreso de Prensa, el Dr. Amín Cruz y Dr. Arcenio Estévez, agradecieron el gesto generoso y benevolente del Lic. Ramón Medina Franco, esposa, madre e hijos que desinteresadamente ofrecieron sus instalaciones para dicho encuentro, también se agradeció a las personas e invitados por sus presencias y participaciones que dieron un gran realce a este gran encuentro que fue todo un éxito, mil gracias por acompañarnos.

“Siento que la armonía se basa en un sentido auténtico de la hermandad.” Dalai Lama

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

 

El pasado mes de junio el Gabinete Social canalizó la primera entrega de más de 300 millones de pesos en medicamentos para pacientes con cáncer del INCART

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 noviembre 2021.-

El Gabinete de Política Social, que coordina Tony Peña, entregó el pasado viernes una donación de medicamentos contra el cáncer al Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavarez, (INCART), por un monto superior a los 14 millones de pesos, para que sean suministrados a los pacientes de ese centro de salud.

La donación se gestionó a través del Hospital-fundación “El Buen Samaritano” y se incluye en el marco del acuerdo interinstitucional que se firmó a mediados de este 2021 para mejorar la calidad de los servicios brindados por el centro médico y contribuir así a elevar la calidad de vida de dominicanos y dominicanas en condiciones de vulnerabilidad social.

Además, la acción busca eliminar la carga económica de los pacientes de cáncer que acuden al INCART, al ofrecer medicamentos de altos costos totalmente gratis, gracias a la mano amiga del Gobierno del presidente Luis Abinader.

El coordinador del Gabinete, Tony Peña, resaltó que los medicamentos donados al INCART, tienen precios de cientos de miles de pesos a los que la mayoría de la población dominicana no puede tener acceso por lo elevado de su costo, y por esa razón es que la institución se ha propuesto como meta aportar la mayor cantidad posible de estas medicinas a hospitales como el del INCART, del que también resaltó la “Encomiable” labor que realizan.

“Nosotros canalizamos la entrega de estos medicamentos para tratar de salvar la vida a cientos de personas que padecen esta enfermedad, porque eso es lo que nos ha enseñado la política del presidente Luis Abinader, quien nos ha instruido a trabajar por la gente vulnerable de la República Dominicana”, dijo Peña.

El funcionario adelantó que en los próximos meses llegará al país un cargamento importante de medicamentos que serán distribuidos en hospitales de todo el territorio nacional para seguir trabajando con el personal médico de centros como el INCART y otros para llevar atención médica a la población dominicana.

Asimismo, las autoridades del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavarez y el Gabinete de Política Social reiteraron su llamado a las personas a acudir a las jornadas preventivas contra el cáncer que se están realizando desde inicios del pasado mes de octubre y se extenderán hasta mediados de este mes de noviembre en las que se ofrecen charlas de prevención y detección de diferentes tipos de cáncer y estudios médicos para enfrentar la enfermedad, así como tratamientos médicos.

Las jornadas que realizan ambas instituciones se ejecutan todos los sábados en los sectores más populosos del Gran Santo Domingo, y la información sobre las mismas está disponibles en las páginas y redes sociales de ambas instituciones.

En la entrega de los medicamentos estuvieron presentes, además del coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, el director de salud de la institución, doctor Guillermo Moringlane, el coordinador de relaciones Interinstitucionales, Jhaner Méndez, la gerente técnica del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavarez (INCART), Johanna Castillo y la coordinadora del centro, Lescania Melo.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 2 noviembre 2021.-

Nueve candidatos buscan ser elegidos a la alcaldía de esta ciudad durante las elecciones locales que se celebran este martes en los cinco condados.

Los mismos participan por diferentes organizaciones políticas y entre ellos figuran tres hispanos.

Se disputan la posición Eric Adams del partido demócrata, a quienes las encuestas de acreditadas y creíbles instituciones, medios de comunicación y analistas políticos neoyorkinos, dan como seguro ganador del torneo electoral.

Curtis Sliwa, por el partido republicano, es el más cercano competidor de Adams, pero se encuentra con una diferencia de 40 puntos porcentuales y según los registros de electores, los demócratas superan 7 a 1 a los republicanos.

Asimismo, participan Fernando Mateo por el partido “Salva Nuestra Ciudad”; Cathy Rojas por el Socialismo & Liberación; Raja Flores por Unidad Humanitaria; Quanda Francis por el Empoderamiento; William Pepitone por el Conservador; Stacey Prussman por el Libertario; y Skiboky Stora por el Transgresor.

También se elegirá el Contralor, Defensor del Pueblo y los fiscales de Brooklyn y Manhattan.

En la Gran Manzana hay 4,992,792 neoyorkinos registrados, entre los cuales figuran más de 300 mil dominicanos, la mayoría concentrados en el Alto Manhattan.

Brooklyn es donde más sufragantes existen 1,565,209 y corresponden al Demócrata 1,103,594; al Republicano 135,806 y 325,809 distribuidos entre otros partidos.

Le sigue Queens con 1,267,646, correspondiendo a los demócratas 807,187; a los republicanos 139,385 y el resto de 321,074 distribuidos entre otros partidos.

Luego Manhattan con 1,070,164, correspondiendo a los demócratas 756,581; a los republicanos 83,274 y 230,309 entre otros partidos.

Continúa El Bronx con 772,279, correspondiendo a los demócratas 577,770; a los republicanos 44,610 y 190,099 distribuidos entre otros partidos. Por último, Staten Island con 317,494, correspondiendo a los demócratas 131,209; a los republicanos 98,773 y los 87,512 distribuidos en otros partidos.

El total de demócratas en la Gran Manzana asciende a la cantidad de 3,376,341; a los republicanos 501,848 y 1,114,603 distribuidos entre partidos pequeños y no se reinscribieron.

En estas elecciones, también se decidirán sobre cinco propuestas que aparecerán en la boleta electoral, que de ser aprobadas entrarán en vigor a partir del primero de enero de 2022 en la constitución estatal de NY.

Estas propuestas son “Redistribución de distritos del estado”, “Derechos sobre el medio ambiente”, “Solicitar boleta electoral en ausencia sin excusa”, “Acortar el registro de votación”, y “Límite de reclamaciones de los tribunales civiles”.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 2 noviembre 2021.-

El camarógrafo-editor dominicano en esta ciudad César Serra fue reconocido por novena ocasión durante la edición 64 del Premio Emmy en NYC, galardones anuales a la excelencia en la industria de la televisión estadounidense.

Serra, valorado como uno de los camarógrafos hispanos de más prestigio y buen profesional de la televisión hispana en EUA, labora desde hace varios años en Univisión-41.

Recibió la novena estatuilla por su fílmica en el reporta especial titulado "¿Balaguer: Terror o Democracia?”, basado en los 12 años de gobierno en la República Dominicana que dirigiera el fenecido gobernante Joaquín Balaguer.

El trabajo en que el galardonado participó relata la historia de esos 12 años de gobierno reformista. Luego de la caída de Rafael Trujillo, Balaguer quedó en el mando del país caribeño viéndose obligado a buscar ayuda en las Naciones Unidas, donde se comprometió a democratizar la nación.

Serra, agradeció Univisión-41 por confiar en él para realizar otro de los tantos reportajes que ha tenido que cubrir, nacional e internacionalmente parta el canal.

El evento se llevó a cabo en línea como una celebración de gala virtual transmitida en vivo en el sitio web www.nyemmys.org


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 2 noviembre 2021.-

El candidato demócrata a la Alcaldía de esta ciudad, Eric Adams, cerró este lunes en horas de la tarde su campañana electoral en la calle 168 con Broadway, en el Alto Manhattan.

El acto, organizado por el concejal Ydanis Rodríguez, coordinador de “Latinos con Eric” y portavoz para la comunidad hispana en la Gran Manzana, contó con la asistencia de oficiales electos, profesionales, empresarios, líderes y activistas comunitarios, representantes de clubes, y ciudadanos comunes.

Adams, al dirigirse a la multitud expresó “gracias latinos, caribeños y dominicanos por este gran apoyo por más de un año; aunque hemos cerrado la campaña electoral con este acto, tenemos que salir a votar porque un partido no termina hasta el último out en el noveno ininng”, afirmó.

“Ydanis y todos ustedes fueron vitales en el triunfo de las primarias demócratas de junio, y ahora nos toca cerrar en grande este martes 2 de noviembre con una victoria contundente para traer a NYC seguridad, bienestar para todos con mejores empleos, viviendas asequibles, educación de calidad y salud”, sostuvo Adams visiblemente emocionado.

Por su parte, el concejal Rodríguez urgió a todos los latinos y caribeños a salir a votar temprano “para garantizar la victoria del candidato de los hispanos”.

“Nosotros los latinos somos la mayoría más grande en la Gran Manzana, pero es con el voto que nos hacemos contar. Por solicito a todos que salgamos a votar temprano”, expresó Rodríguez.

“Eric ha prometido que trabajará para mejorar las condiciones en que la está nuestra comunidad”, abemos que cumplirá sus promesas como viajar a República Dominicana al otro día de la victoria”, agregó el concejal.

“Viajará a la RD como el alcalde neoyorkino electo, porque ganará la contienda de este martes, porque así lo han decidido los dominicanos, mexicanos, puertorriqueños, salvadoreños, guatemalteco, y cubanos, entre otras etnias hispanas, aseguró Rodríguez.

El candidato demócrata cuenta con el apoyo de todo el liderazgo latino, entre ellos el congresista Adriano Espaillat; el presidente del condado de El Bronx, Rubén Díaz Jr; y asambleísta Carmen de la Rosa; Yudelka Tapia, Pierina Sánchez, Oswald Feliz, y Shaun Abreu, entre otros.

En la Gran Manzana hay 4,992,792 neoyorkinos registrados, entre los cuales figuran más de 300 mil dominicanos, la mayoría concentrados en el Alto Manhattan, especificó Rodríguez.

Darien Sánchez y Maritza Vargas


“Esta nueva propuesta está enfocada en brindar elementos navideños rústicos con un acabado elegante y fino”. -

Por Henry Coradín
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 noviembre 2021.-

La tienda de muebles especialista en mobiliario y complementos para decoración y proyectos “Arte Nativo”, presentó su nueva colección “Navidad Nativa”, una propuesta en la que se incorporan piezas navideñas hechas a mano.

“En Arte Nativo nos mantenemos en constante cambio para ofrecerle a nuestros clientes propuestas nuevas y acordes a las diferentes épocas del año, donde predomina las líneas de muebles en madera y mimbre con un concepto campestre y elegante, un producto que se puede colocar en cualquier decoración”, destacó Maritza Vargas.

Esta nueva propuesta de navidad está enfocada en brindar elementos navideños rústicos con un acabado elegante y fino, incluyendo en su cartera de productos arbolitos de tronco, arbolitos de mimbre, arbolitos de madera y muebles en mimbre y madera con acabado en varias tonalidades y colores.

Por su parte, Darién Sánchez, dijo que “como siempre con esta colección nos hemos enfocamos en crear un producto de calidad hecho por artistas dominicanos, apoyando nuestros talentos y desarrollando la manufactura local”.

Durante el lanzamiento, los invitados fueron recibidos por sus propietarios, Maritza Vargas, diseñadora de interiores con más de 10 años en el área de muebles y Darién Sánchez, ingeniero y administrador de empresas con más de 20 años de experiencia.

Arte Nativo se ha enfocado desde sus inicios en brindar un servicio personalizado a los clientes, poniendo énfasis en buscar soluciones que les brinden flexibilidad y diversidad. Cada uno de los productos vienen diseñados para brindar confort, armonía y una conexión sensorial de placer en el buen gusto, por lo elegante y diferente.

En sus inicios Arte Nativo se especializó en la línea rústica, luego con el tiempo y las experiencias acumuladas, fue innovando sus líneas y adaptando nuevas, haciendo uso de colores, nuevas texturas y diseños, con el fin de brindar mayor diversidad a sus clientes, siempre sobre la base de llevar una experiencia única a sus espacios.

lunes, 1 de noviembre de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 1 noviembre 2021.-

Líderes dominicanos demócratas en esta ciudad están llamando a los hispanos, especialmente a los quisqueyanos, residentes en la Gran Manzana para que salgan a votar mañana martes a favor del candidato demócrata Eric Adams a la alcaldía local. Le disputa la posición el republicano Curtis Sliwa.

Asimismo, se efectuará el último rally en apoyo a las aspiraciones de Adams este lunes a partir de las 5 de la tarde en la avenida Broadway con la calle 168, en el Alto Manhattan.

Los líderes quisqueyanos sostienen que hay mucho más de una razón para los hispanos votar por Adams, ya que sus propuestas van dirigida a beneficiar esa comunidad como ninguna otra.

Destacan que resolverá graves problemas que afectan la Metrópoli, como el sanitario y económico que trajo la pandemia.

Asimismo, hará inversiones millonarias en nuestras comunidades, como en viviendas, empleos, apoyo a los pequeños negocios, enfrentar la delincuencia, traer paz a las familias y estar rodeado de funcionarios latinos, incluyendo dominicanos, en las agencias de la ciudad.

También trabajará colocando hispanos en puestos públicos.

Este domingo, dichos líderes efectuaron una protesta en la Plaza Las Américas, ubicada en Broadway con la calle 175, en el Alto Manhattan, con la asistencia de Adams, quien ha visitado el lugar en más de 15 ocasiones en los últimos meses para encabezar diferentes actos.

Entre los que asistieron figuran oficiales electos, profesionales, líderes comunitarios, representantes de clubes, asociaciones, bodegueros y ciudadanos comunes quisqueyanos que condenaron los crecientes ataques contra la comunidad dominicana en la urbe.

Además, repudiaron los ataques contra el concejal Ydanis Rodríguez, coordinador de “Latinos con Eric”, producidos por el candidato republicano a la alcaldía, quien lo acusó de no ser ciudadano estadounidense y no poder votar en las elecciones del próximo martes, siendo falso de toda falsedad.

Hablaron en el acto el propio Rodríguez, el candidato demócrata a la alcaldía de NYC, Eric Adams, el congresista Adriano Espaillat, el doctor Rafael Lantigua, uno de los organizadores del evento, y la presidente del condado de Manhattan, Gale Brewer.

Asimismo, las asambleístas Carmen de la Rosa y Yudelka Tapia; los concejales Oswald Feliz y Max Levin; Rosita Romero, directora ejecutiva del Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana (DWDC); Henry Garrido, director Ejecutivo del Consejo de Distrito 37-NYC; y los candidatos al Concejo Municipal Pierina Sánchez y Shaun Abreu, entre otros.

Los discursos fueron coincidentes en que los vecindarios de Washington Heights e Inwood en el Alto Manhattan eran lugares peligros por la ocurrencia de múltiples asesinatos, tiroteos, y ventas de drogas, entre otras cosas, y con la llegada de los dominicanos dichos sectores se han convertidos en productivos.

Afirmando que “atacar la comunidad dominicana y a sus líderes locales es una forma de no querer reconocer las enormes contribuciones en todos los órdenes que hombres y mujeres laboriosos han hecho a NYC y a todo Estados Unidos”.

Rodríguez expresó que su familia se sintió ofendida y ante la falaz acusación respondemos: “dominicanos e hispanos en general salgan a votar este próximo martes a favor de Adams, que tienes propuestas claras y convincentes para favorecer los latinos de NYC.

Por su parte, Adams expresó: “Ydanis ha estado conmigo todo el tiempo, en todas partes de los cinco condados, al igual que el congresista Espaillat, entre otros líderes de la comunidad, dándome todo su apoyo.

Puedes encontrar su colegio electoral en este enlace. Ver: https://voterlookup.elections.ny.gov/