Titulares

Publicidad

lunes, 1 de noviembre de 2021



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 1 noviembre 2021.-

Un niño de 7 años murió calcinado la madrugada de este sábado durante un fuego, entre el sótano y el primer piso, en el edificio 600 West de la calle 178, entre Broadway y la avenida Wadsworth en el Alto Manhattan.

Las autoridades informaron que el menor llevaba por nombre Robert Resto, fue encontrado debajo de una cama en la casa. Fue declarado muerto en el lugar y uno de sus padres es dominicano, se informó extraoficialmente.

Su abuela, de 54 años, no identificada por las autoridades, fue llevada al Hospital Jacobi en estado crítico.

Para sofocar el incendio participaron varias unidades de bomberos. La causa del siniestro aún no se conoce, dijo la policía.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 1 noviembre 2021.-

Votantes neoyorkinos, entre los que figuran más de 300 mil dominicanos, ejercerán su derecho al voto este martes para elegir su alcalde por los próximos cuatro años.

Asimismo, decidirán sobre cinco propuestas que aparecerán en la boleta electoral, que de ser aprobadas entrarán en vigor a partir del primero de enero de 2022 en la constitución estatal de NY.

Dichas propuestas, primero: “Redistribución de distritos del estado”, en un nuevo proceso sobre trazar las líneas distritales del Congreso, el Senado y la Asamblea estatal.

Requiere que las personas que se encuentran encarceladas sean contadas no según el lugar donde están en prisión, sino más bien, en su última dirección residencial, y se establezca un límite de senadores estatales en 63, y eliminar la disposición denominada "bloqueo en la frontera".

La segunda: “Derechos sobre el medio ambiente”, agrega un nuevo derecho a la constitución estatal. "Toda persona tendrá derecho a un aire y un agua limpios, y a un medio ambiente saludable".

Con este nuevo derecho constitucional las autoridades garantizarán un medio ambiente saludable y se asegurarán de que reciba el máximo nivel de reconocimiento y protección.

La tercera: “Acortar el registro de votación”, se eliminaría el requisito de registrarse como mínimo 10 días antes de las elecciones

Los legisladores estatales aprobarían una ley que les permite registrarse para votar menos de 10 días antes de una elección, aceptando también que las personas se puedan registrar el mismo día de las elecciones.

La cuarta: “Solicitar boleta electoral en ausencia sin excusa”, se permitiría a los electores obtener una boleta de voto ausente sin tener que ofrecer ninguna excusa o razón válida. Los legisladores estatales también tendrán que crear una legislación.

La quinta: “Límite de reclamaciones de los tribunales civiles”, pretende cambiar el límite monetario de las reclamaciones en el tribunal civil de NYC.

Actualmente pueden escuchar y decidir reclamos de hasta $25.000 pero esta propuesta les permitiría escuchar y decidir casos al doble del máximo actual.

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 1 noviembre 2021.-

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Pronóstico se cumple: Durante nuestra recién y breve estadía en RD, esta columna informó al país como primicia a primeras horas del pasado lunes, que un segmento de la sociedad preparaba un proyecto de Ley para eliminar los privilegios en sentido general y así evitar la “Reforma Fiscal”. Que determinados núcleos solo asedian algunos sectores, siendo todos yaguas de un mismo paquete, porque todos gozan de privilegios exorbitantes”. “O to’ toro o to’ vaca” para evitar la “Reforma Fiscal”, nos informaba en conclusión la creíble fuente. Luego, 25 de los 32 senadores -PRM, FP, y PLD- decidieron presentar un proyecto de Ley para eliminar también las exoneraciones de vehículos a los jueces de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal Constitucional, Ministerio Público, representantes del servicio exterior, que ningún funcionario pueda ganar más que el presidente y vicepresidente de la República, reducir gasto por publicidad de RD$4,000 millones a RD$2,000 millones para el 2022, entre otros, ya que con esas medidas se reduciría a la mínima expresión el gasto tributario y con esos recursos dejados de percibir, que ascienden a 217 mil 487 millones de pesos anuales y representa el 4.44% del Producto Interno Bruto (PIB) se evita la “Reforma Fiscal”. Son 39 leyes que contienen exenciones, deducciones, créditos o pagos, afirman. Ya no habrá “Reforma”. ¡Uff!


►Hacer cumplir la Ley: Observadores políticos criollos recuerdan la Ley 105-13 sobre Regulación Salarial del Estado Dominicano que establece que ningún empleado público debe ganar más que el Presidente de la RD (RD$450,000 mensual). Pero, existen entidades del Estado que superan dicho salario. Gobernador del Banco Central ($1,513,380 al mes); Vice gobernadora ($1,411,790); el Gerente ($1,253,535); y los directores departamentales y subgerentes con ingresos entre $450 y $650 mil; Superintendente de Bancos ($999,970.48); de Seguros ($800,000); del Mercado de Valores (RD$770,000); de Electricidad ($696,456.76); de Pensiones (671,550.00); de Salud (600,000.00); Director de Aduanas ($630,919); de Impuestos Internos -DGll- ($598,772); presidente del Consejo Directivo del Indotel (RD$515,506); ProCompetencia ($500,000.00); Gerente de Edenorte (915,408.10) y 3 Consejeros a $896,743.60 c/u; Gerente Edesur ($575,000.00) y 3 Consejeros a $330,000.00) c/u; Gerente EdeEste (1,090,172.05) y 3 Consejeros a $509,238.36 c/u; Presidente Empresa de Generación Hidroeléctrica -EGEHID- ($525,000); y Presidente Fonper ($450,000). Eso es sin incluir vehículo, chofer, gasolina, dieta, y gastos de representación. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó “todos debemos pensar en todo el país” ¡Ay, ay, ay!

►Menos $$$ que el presidente: Entre los que ganan menos que el presidente de la RD figuran los presidentes del Senado; Cámara de Diputados; Tribunal Constitucional; y Suprema Corte de Justicia ($400,000); los presidentes del Tribunal Superior Electoral (TSE); JCE; los ministros de Estado; el Procurador General de la República y el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo ($300,000); Defensor del Pueblo ($250,000); Administrador Unidad de Electrificación Rural y Suburbana -UERS- ($356,400,00); y Administrador Transmisión Eléctrica -ETED- (350,000.00).

►Lo que se dice del presidente del Senado: Es vox populi (voz del pueblo, lo que es conocido y repetido por todos). Ver: https://www.youtube.com/watch?v=dEWhelY_j4U ¡Bueeeno!

►Vamos arriba: Sabiólogos, todólogos, y opinólogos criollos en Queens diiiicen que ahora falta que los diputados, mayoría del oficialista PRM, sin ningún miramiento se decidan por aprobar el proyecto. Además, la sociedad civil debe hacer suyos los planteamientos de los senadores, contemplado en 39 leyes, porque esa lucha va dirigida a beneficiar los dominicanos en sentido general, luchar por mejores causas de este pueblo heroico, solidario y trabajador. Un ciudadano en El Bronx vociferó: “Ahí tienen la oportunidad de oro”.

►Mocanos en NYC apoyan encuentro: Más de un centenar de mocanos residentes en NYC, enviaron un documento a “Entérate NY” expresando que valoran como positivo el reciente encuentro entre el senador de la provincia Espaillat, Carlos Gómez, y el General PN Máximo Báez Aybar, comandante de la Dirección Regional Cibao Central, con asiento en Santiago de los Caballeros y que comprende además las provincias de La Vega y Espaillat, haberse reunido en el despacho del alto oficial policial, donde trataron temas sobre diferentes problemáticas que afectan la provincia Espaillat. Entre otras cosas abordaron el tema de la seguridad, el narcotráfico, transporte, alteración del orden en las vías públicas, y tiroteos, entre otros, con el objetivo de ampliar la seguridad en la demarcación cibaeña.

►Concejal Rodríguez: “En Eric Adams tendremos al aliado más cercano que hayamos conocido los latinos”. El concejal dominicano, quien ha sido vital en la campaña del demócrata por la Alcaldía, habló con El Diario y aseguró que no duda que los hispanos asumirán roles de importancia en el próximo Gobierno de su candidato. Ver: https://eldiariony.com/2021/10/29/ydanis-rodriguez-en-eric-adams-tendremos-al-aliado-mas-cercano-que-hayamos-conocido-los-latinos/

►Condenan ataques contra comunidad RD en NYC: Oficiales electos, profesionales, líderes comunitarios, clubes, asociaciones, bodegueros y ciudadanos comunes dominicanos protestaron este domingo en el Alto Manhattan condenando los crecientes ataques contra la comunidad quisqueyana en la urbe. Asimismo, contra el concejal Ydanis Rodríguez por parte del candidato republicano a la alcaldía, quien acusó al dominicano de no ser ciudadano estadounidense y no puede votar en las elecciones del próximo martes, siendo falso de toda falsedad. La actividad se llevó a cabo en la Plaza Las Américas, ubicada en Broadway con la calle 175, adyacente al Teatro United Palace. Asistieron y hablaron en el acto el propio concejal Rodríguez, el candidato demócrata a la alcaldía de NYC, Eric Adams, el congresista Adriano Espaillat, el doctor Rafael Lantigua, uno de los organizadores del evento. Asimismo, la presidente del condado de Manhattan, Gale Brewer; las asambleístas Carmen de la Rosa y Yudelka Tapia; los concejales Oswald Feliz y Max Levin; Rosita Romero, directora ejecutiva del Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana (DWDC); Henry Garrido, director Ejecutivo del Consejo de Distrito 37-NYC; y los candidatos al Concejo Municipal Pierina Sánchez y Shaun Abreu, entre otros.

►Enfoques de la protesta: Los discursos fueron coincidentes en los enfoques que los vecindarios de Washington Heights e Inwood en el Alto Manhattan eran lugares peligrosos por la ocurrencia de múltiples asesinatos, tiroteos, y ventas de drogas, entre otras cosas, y con la llegada de los dominicanos dichos sectores se han convertido en productivos. Además, afirmando que “atacar la comunidad dominicana y a sus líderes locales es una forma de no querer reconocer las enormes contribuciones en todos los órdenes que hombres y mujeres laboriosos han hecho a NYC y a todo EUA”. El concejal Rodríguez expresó que su familia se sintió ofendida y ante la falaz acusación del candidato republicano respondemos: “dominicanos e hispanos en general salgan a votar este próximo martes a favor de Adams, que tienes propuestas claras y convincentes para favorecer los latinos de NYC. Por su parte, Adams expresó: “Ydanis ha estado conmigo todo el tiempo, en todas partes de los cinco condados, al igual que el congresista Espaillat, entre otros líderes de la comunidad dominicana, dándome todo su apoyo. Enfatizó que cuando el Covd-19 atacó fuertemente la Gran Manzana, y la cosa se puso difícil, los inmigrantes no se fueron de la ciudad, hicieron el trabajo que nadie quería hacer, ayudándola.

►Lamentan muerte: Dominicanos en NYC comentan y lamentan por doquier el fallecimiento trágico del ex presidente del Senado y secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez. Entre ellos figuran dirigentes de diferentes partidos de la oposición, clubes, asociaciones, periodistas, empresarios, profesionales, comerciantes, y ciudadanos comunes. El presidente Luis Abinader declaró un día de duelo oficial por su fallecimiento, ocurrido el pasado jueves en un aparente suicidio. ¡Paz a su alma!

►Apoyan rebaja costos servicios consulares: Dominicanos residentes en el Alto Manhattan, área de mayor concentración de quisqueyanos en el exterior, manifestaron apoyar al congresista Adriano Espaillat en su demanda al presidente Luis Abinader para que se rebajen los costos de los servicios consulares del país caribeño en esta ciudad. Ver: https://atento.com.do/apoyan-congresista-espaillat-en-demanda-rebaja-costos-servicios-consulares/ Recuerdan que el senador dominicano, Iván Lorenzo, durante un reciente periplo por EUA presentó pruebas de que hay pasaportes sobre los 500 dólares su costo. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=nzTauB-q_Rs

►Celebran triunfo anticipadamente: Dominicanos en los diferentes condados de NYC están jubilosos y celebrando anticipadamente el triunfo de Eric Adams como alcalde de esta ciudad. Las elecciones se realizarán mañana martes 2 de noviembre y el candidato demócrata es dado como seguro ganador para la posición. Así lo han determinado acreditadas y creíbles instituciones, medios de comunicación y analistas políticos neoyorkinos. Adams enfrenta al candidato republicano Curtis Sliwa y durante el último debate del pasado lunes, discutieron sobre los diversos problemas que atraviesa NYC. Hace pocos días fue publicada una encuesta realizada por Emerson College Poll, y los prestigiosos medios anglosajones PIX11 y News Nation, y todos determinaron que Adams supera a Sliwa, con una diferencia de 40 puntos porcentuales y según los registros de electores, los demócratas superan 7 a 1 a los republicanos.

►Un valor dominicano en NY: José Miguel Rodríguez, oriundo de Santiago de los Caballeros, actualmente es el director financiero de la corporación High Class-NY, y viene brindando un servicio ejemplar a favor de cientos de taxistas y clientes. Anterior a sus funciones compartía su labor en la industria con algunas instituciones de su pueblo, enviando ayuda a personas necesitadas, entre otras cosas sillas de rueda, bastones, medicamentos, alimentos y regalos en tiempo de navidad. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “José Miguel, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: ¿Inquilino en NYC? Aquí explicamos sus derechos: La calefacción y el agua caliente son solo algunos de los derechos básicos de los inquilinos. ¿Qué hacer si vivimos en una propiedad privada y necesitamos que nuestro casero haga reparaciones? Los inquilinos de viviendas en NY disponen de asesoramiento legal gratuito. Para acceder a estos servicios, llame al 311 y pregunte por la "Línea de Ayuda al Inquilino", visite la página web de la Oficina del Alcalde para la Protección de los Inquilinos, Información y Recursos para los Inquilinos de nyc Afectados por COVID-19. Ver: https://www1.nyc.gov/content/tenantprotection/pages/covid-19-home-quarantine-spanish

►Cultura general: Debido a que la Luna sigue una órbita elíptica alrededor de la Tierra, y la Tierra sigue una órbita elíptica alrededor del Sol, la distancia promedio la Tierra y la Luna son de 384 mil kilómetros. La distancia promedio entre la Tierra y El Sol es de unos 150 millones de kilómetros.

►Salud: La mejor avena para aliviar la inflamación intestinal, ya que es menos procesada y retiene sus nutrientes originales, es la avena cortada en acero, porque actúa como un alimento prebiótico, es decir, fertilizantes que estimulan el crecimiento de bacterias sanas en el intestino.

►Dólar y euro en RD hasta este domingo 31: Compra del dólar 56.00 y venta 57.50; Compra euro 67.00 y venta 72.00

►Precios de los combustibles: Gasolina Premium a $272.80 y Regular a $252.80. Gasoil Óptimo a $218.70 y el Regular a $191.90. Gas licuado a $134.10 y el Gas Natural $28.97 el metro cúbico.

►Nuestro idioma: Exención = Libertad de que goza una persona para eximirse de una obligación.

►Cita histórica: “La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad”. (Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, más conocido como Simón Bolívar, militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia.

►Truco: La cáscara de naranja tiene muchas propiedades. Es buen agente para abrillantar y desinfectar diversas superficies de acero inoxidable. Combinarla con vinagre podemos crear un limpiador multiusos para desinfectar la casa y quitar las manchas. Las cáscaras frescas contienen aceites esenciales que se pueden emplear para quitar la grasa en ollas y sartenes.

►Curiosidad: El cóndor es el ave más grande del mundo. Son monógamos y los dos padres incuban el huevo. Sus crías se quedan con los padres hasta 2 años antes de enfrentarse al mundo solo.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

El presidente de la Junta Central Electoral y copresidente de UNIORE, Román Andrés Jáquez Liranzo, dando la bienvenida a la XV Conferencia de UNIORE en RD. 

Evento coincide con el 30 aniversario del organismo que agrupa a 24 países

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 noviembre 2021.-

Quedó inaugurada este lunes la XV Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), evento que coincide con el 30 aniversario de la creación de la entidad que agrupa a 33 organismos electorales, en esta ocasión con República Dominicana como país anfitrión, representada por la Junta Central Electoral (JCE) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).

El evento, que tendrá lugar los días 1 y 2 de noviembre en el Hotel Embassy Suite by Hilton de la ciudad de Santo Domingo, reúne las delegaciones de más de 19 países miembros de UNIORE.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de José Thompson Jiménez, director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos/Centro de Asesoría y Promoción Electoral, entidad que funge como la Secretaría Ejecutiva de UNIORE, quien destacó que pese a que la pandemia trastornó los tiempos con reprogramaciones y postergaciones, incluidas las actividades de este organismo, en esta parte del mundo sí pudieron realizarse algunas.

“En esta parte del mundo la democracia pudo reprogramarse, tuvimos elecciones, un reconocimiento muy especial a esta República Dominicana que fue el primer país que tuvo elecciones en el primer momento de la pandemia y pudimos aprender de ustedes y de las lecciones de ese proceso”, resaltó.

Thompson Jiménez, dijo que resulta necesario que esta conferencia se enfoque en la ruta para rechazar los ataques al sistema electoral y fortalecer la institucionalidad electoral en la región. Pidió a su vez que los debates sean ricos en ideas y en iniciativas para enfrentar los riesgos y amenazas que se presenten.

Palabras de los copresidentes de la XV Conferencia de UNIORE

En tanto que al agotar su turno, el presidente de la Junta Central Electoral y copresidente de UNIORE, Román Andrés Jáquez Liranzo, pasó balance histórico al sistema democrático hasta los días actuales, para llegar a la administración política y electoral, al destacar que “somos la región del mundo con un sistema electoral técnicamente integrado”.

Sin embargo, Jáquez Liranzo precisó que aún quedan huellas del pasado, y que pueden ver que muchos al no conseguir el favor del pueblo, incurren al descrédito de los órganos electorales lacerando el sistema democrático.

“Hemos apreciado como se ha atacado ferozmente la independencia”, alertó el presidente de la JCE, quien resaltó que la presencia de perturbadoras acciones contra instituciones electorales de Latinoamérica han sido diversas, como la estrangulación económica, limitando el presupuesto con el cual estas ponen en marcha sus funciones y afectando el régimen de la autonomía.

Asimismo, resaltó la realidad de la masificación de los medios tecnológicos, que si bien han significado una democratización de la información, también han traído consigo las informaciones falsas y la desinformación, que como una gran bola de nieve son impulsadas para afectar la credibilidad en los procesos.

Señaló que todo lo anterior ha llevado a un estadio de cosas en lo que no solo se ha llegado a los extremos de ir más allá al cuestionamiento a los resultados electorales, sino que se ha puesto en peligro la integridad física de los miembros que conforman los órganos electorales de la región y hasta de sus familiares.

“Parecería que la narrativa del descrédito pararía ahí, pero no es así: hay una modalidad de ataque que va enfocada al modelo electoral latinoamericano, pidiéndose públicamente, en ocasiones, que se retrotraigan los logros democráticos de su independencia de lo gubernamental y que pasemos a un modelo donde las elecciones sean organizadas por estamentos del Poder Ejecutivo. Esto sería una estocada mortal a la democracia latinoamericana que debe poner ojo avizor no solo a los organismos electorales y a las entidades que lo agrupan, sino a todos los partidos políticos y la sociedad. ¡La democracia debe ser prioridad de todos”, sentenció Jáquez Liranzo.

Finalmente, manifestó que UNIORE ha valorado todo lo antes expuesto en procura de fortalecer la democracia y el sistema electoral y ha llamado a mantener las críticas en el marco del respecto y las vías jurisdiccionales correspondientes.

Asimismo, Ygnacio Camacho, presidente del TSE, destacó que tanto esta XV Conferencia de UNIORE como una actividad de la Red Mundial de Justicia Electoral se enfocan en promover los fortalecimientos de los procesos de participación.

“Esta XV conferencia fortalece y afianza la relación y el intercambio electoral, conocer sobre las prácticas en la región es fundamental para consolidar la democracia en toda América Latina”, dijo Camacho, quien llamó a seguir siendo eficientes, honestos e íntegros, ya que ha sido siempre uno de los objetivos que ha tenido UNIORE en cuanto a los procesos, porque ha sido parte de la lucha perenne emprendida desde su fundación en 1991.

Citan cuatro grandes desafíos a enfrentar

En esta ocasión la UNIORE celebró su conferencia “Desafíos de la Democracia e Institucionalidad Electoral”, a cargo de Lorenzo Córdoba Vianello, consejero presidente del instituto Nacional Electoral de México, quien alertó sobre cuatro desafíos que enfrenta la región de cara a los nuevos tiempos.

Según el conferencista esos retos se centran en: primer lugar, la pandemia y lo que ella arrastra, como el realizar los procesos, la derivada crisis económica y evitar que se incrementen los contagios; segundo lugar, la polarización y la tolerancia, que ha acompañado la vida política donde las distintas posturas se confrontan; tercer lugar, las desinformaciones y las noticias falsas; y en cuarto lugar, los ataques a los órganos electorales.

“Hoy los desafíos que la democracia enfrenta en todo el mundo son muy similares y si bien presentan rasgos en ocasiones distintos, el contexto hace la diferencia, en todo caso, son retos que enfrentan la democracia”, señaló.

Estuvieron presentes en XV Conferencia de UNIORE la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña; Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral de la República Dominicana y Co-Presidente de UNIORE; Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del Tribunal Superior Electoral, y Co-Presidente de UNIORE; José Thompson Jiménez, director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos/Centro de Asesoría y Promoción Electoral, que ejerce la Secretaría Ejecutiva de UNIORE. También el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral de México, magistrado Lorenzo Córdova Vianello, así como los miembros y jueces titulares de los dos organismos electorales de la República Dominicana.

Además, estuvieron representantes de los 33 organismos electorales que conforman UNIORE, de los partidos políticos, así como invitados internacionales y personalidades de los organismos multilaterales.

A partir de la conferencia, durante el evento se realizan acuerdos y se generan recomendaciones para poner en práctica en los organismos electorales miembros de UNIORE.

Este año la XV Conferencia de UNIORE consta de 4 sesiones plenarias, incluyendo dos paneles sobre la “Autonomía e independencia de los Organismos Electorales y la Importancia para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática”, así como “La desinformación y sus consecuencias en los procesos electorales”, a cargo de expertos en la materia.

Las plenarias tendrán como moderadores a los copresidentes pro tempore de UNIORE, los magistrados Román Jáquez Liranzo e Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidentes de la JCE y el TSE de República Dominicana, respectivamente.

Sobre UNIORE

La UNIORE es un instrumento de cooperación horizontal entre los organismos electorales que la integran. Creada para reafirmar la relevancia de la democracia como el único sistema que permite el desarrollo del ser humano en un ambiente de plena libertad; nace en la consciencia de que el intercambio de información y buenas prácticas en materia electoral, la observación de los procesos electorales, las oportunas consultas, recomendaciones y asistencia entre los Organismos Electorales, constituyen factores decisivos para el establecimiento y consolidación de la democracia mediante el sufragio.

La UNIORE se integra por los organismos electorales de Centroamérica y el Caribe (miembros del Protocolo de Tikal) y de América del Sur (miembros del Protocolo de Quito), así como de otros Organismos Electorales de América que lo solicitan.
Samaná, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 noviembre 2021.-

La primera dama Raquel Arbaje, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Seguro Nacional de Salud (Senasa) informaron este sábado que durante este mes de octubre han sido atendidas alrededor de 1,300 pacientes en jornadas gratuitas realizadas en las unidades móviles para detectar el cáncer de mama.

Durante el evento con el que concluyeron las actividades del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, las entidades indicaron que 473 de estas pacientes fueron referidas para seguimiento a los establecimientos priorizados del Programa de Detección Oportuna del Cáncer, más próximos a su lugar de residencia.

Al ofrecer sus palabras, Arbaje reiteró la importancia de realizarse los chequeos preventivos y afirmó que este programa, cuyo lema es ¡Chequéate!, continuará de manera gratuita hasta el año 2022, tanto en los hospitales del SNS como en las unidades móviles que visitarán distintos puntos del país.

“Este proyecto, que se enmarca bajo nuestra iniciativa Uniendo Voluntades, tiene el propósito de que, tanto hombres como mujeres puedan prevenir cualquier situación que ponga en riesgo su salud”, sostuvo la primera dama.

El director del SNS doctor Mario Lama, puntualizó que las jornadas móviles se realizaron en El Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, Independencia, Bahoruco, La Romana, Motecristi, Pedernales, Santiago Rodríguez, Santo Domingo, Peravia, Samaná, María Trinidad Sánchez y Espaillat.


Explicó que además de las jornadas, a través del programa iniciado en el mes de mayo se han ofrecido servicios de atención de chequeo de mamas a 3,324 mujeres que han asistido directamente a los centros hospitalarios. “Con ambos esfuerzos hemos alcanzado un total de 4,614 mujeres a las que se les han dado los servicios de atención, prevención y detección”.

Indicó que las personas pueden recibir las atenciones gratuitas en los diez centros de salud priorizados del programa: Hospital Jaime Mota, Hospital Materno Infantil Santo Socorro, Hospital de La Mujer Dominicana y Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), Hospital La Altagracia de Alta Especialidad (HGENSA), Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia (Higüey), Hospital Dr. Luis Morillo King, Hospital Presidente Estrella Ureña y el Hospital Dr. Reynaldo Almánzar.

Para conocer los detalles de esta iniciativa, la población debe marcar a la línea *462 o acceder a https://sns.gob.do/servicios/deteccion-cancer.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 noviembre 2021.-

El director general de Edesur Dominicana, Milton Morrison dijo que el gobierno de Luis Abinader no ha aumentado la tarifa eléctrica, ya que sólo cumple con el mandato del desmonte del subsidio, acordado en el pacto eléctrico, lo cual fue firmado por todos los sectores de la sociedad, incluyendo todos los partidos.

"Como la transparencia caracteriza al presidente Abinader, su gobierno lo único que hace es aplicar lo que la sociedad determinó y firmó. Luis Abinader quiere resolver el tema eléctrico de raíz”, confió.

Al ser entrevistado en el programa en "El Gobierno de la Mañana" de la emisora Z101 FM, dijo que lamenta la desinformación a la que se han prestado algunos partidos, generando alarma en la población, cuando no es cierto que el desmonte afectará los bolsillos, ya que quienes pagan por luz RD$11,000 y RD$1,025 sólo pagarán de diferencia por el desmonte entre RD$46 y RD$45 pesos.

"Quiero llevar tranquilidad a la población y decirle que es falso lo que dicen, que hay un aumento que afectará los bolsillos de los dominicanos", enfatizó.

Asegura que este gobierno lo que está es cumpliendo un mandato del desmonte del pacto eléctrico firmado por todos los partidos políticos, PRM, PLD, PRD, Fuerza del Pueblo, sector empresarial y social.

Dijo que el pasado gobierno debió iniciar el desmonte gradual del subsidio en julio 2018 y no lo hizo; por lo que llamó a dejar la politiquería con algo tan serio.

Morrison explicó que el pacto eléctrico también llama a las distribuidoras a ser más eficientes, transparentes y a reducir las pérdidas.

Llamó a denunciar el fraude eléctrico para contribuir a bajar las pérdidas, y a muchas personas dejar la doble moral, porque se roban la luz, algo que no sólo sucede en los barrios, sino también en grandes comercios y sectores de clase media.

Milton Morrison recordó que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), ni Edesur, Edenorte o Edeeste aumentan o bajan el precio de la tarifa de la electricidad, ya que eso es competencia de la Superintendencia de Electricidad (SIE).

Consideró que, dependiendo del uso racional de la energía, la factura de los clientes puede bajar cada mes, por lo que llamó a tener conciencia sobre el consumo.

ARRIBA: Gerardo Genao accionando en el 8vo. Torneo de Golf BMCargo; Reading Pantaleón, junto a las modelos del Torneo y los ganadores del Torneo Edgar Alma y Juan Carlos Pichardo junto a Ramsés Atallah; ABAJO: orquestas: Los Ilegales; Fernando Villalona y Wilfrido Vargas

“Las recaudaciones serán donadas a la Fundación JOMPEAME”

Por Henry Coradín
Punta Espada, Cap Cana, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 noviembre 2021.-

Dando continuidad a su ya tradicional torneo de golf, BM Cargo realizó la octava entrega de manera exitosa, en el Punta Espada Golf Course en la ciudad destino Cap Cana. Las recaudaciones serán donadas a la Fundación JOMPEAME.

Ramses Atallah, presidente de BMCargo durante el cierre expresó, “No tengo palabras para agradecer a los patrocinadores y los jugadores, los verdaderos protagonistas de este fin de semana. Gracias a mi familia por su apoyo constante, al personal de BMCargo y al staff de trabajo del torneo, quienes unieron sus voluntades para que el evento se de a la altura de las expectativas. Este año donamos RD$2,010,498.00 a la Fundación JOMPEAME, la cual realiza un fantástico trabajo por los más necesitados”.

En el torneo resultaron ganadores Juan Carlos Pichardo y Edgar Alma, quienes impusieron su calidad en la primera ronda colocando un 65 gross en la cima del tablero, para ser lo campeones absolutos, mientras que Ruddy Daly y Alejandro Balbuena se alzaron con el mejor score neto en un encuentro que se llevó en formato Shamble, con el 80% del hándicap. Ambas parejas recibieron un viaje a Carolina del Norte con todos los gastos pagos.

El Torneo de Golf BMCargo se caracteriza, no solo por la competencia, sino por las amenidades colaterales. En esta edición, incluyó música en vivo en el Hospitality Tent ubicado en Punta Espada, el cual fungió como hoyo 19 del torneo, la acostumbrada “Experiencia de Damas”, un pasadía en el que las invitadas celebraron en un gran evento privado conducido por el afamado estilista Reading Pantaleón, la tradicional fiesta bailable en Los Establos de Cap Cana con la participación de Alex Bueno y Vladimir Dotel e Ilegales, un concierto con Wilfrido Vargas, una fantástica Hora Loca temática, y el cierre a cargo de Fernando Villalona.

Durante la fiesta de cierre fue entregado un carro Volvo a Carlos Edwin de León, quien logró la hazaña de hoyo en uno en el hoyo 7 bajo el patrocinio de AUTOHAUS, en la primera ronda de juego. Las actividades contaron con la animación de Irving Alberti, Juan Carlos Pichardo y Félix Olivo.

Sobre BMCargo: La empresa tiene más de 26 años ofreciendo servicios de logística de transporte de mercancía a nivel mundial. Actualmente cuenta con sucursales en toda la geografía nacional e internacional y varias en Centro América, con su centro de operaciones en Miami.

El Torneo Invitacional de Golf BMCargo 2021, contó con el patrocinio de IQTek, Seguros Reservas, Scotiabank, Brugal, AutoHaus, Schneider Electric, Cap Cana, Banesco Seguro, Cormidom, Refricentro Rubiera, Karisma Hotels, Parval, E.C. Cabinets, VMC Fine Details, Marti Derm, Enterex, Electrolit, Eddy’s Tours, MITUR , Cáceres y Asociados, Mr. Home, Seaboard Marine, Troncoso y Asociados, Grupo Médico CGE, MAPFRE BHD, Hidrolágeno, MCW Group, La Famosa, Perrier, Monistrol, Absolut, Sample, J. H. López & Asociados, Huawei, DP World Caucedo, Aperol, Café Santo Domingo, Cool Heaven, Sixt Rent a Car, Healthy Corner, CEDIMAT, TaylorMade, Maracas, Safe Clean, Club Car, Almacenes H y L, Wellness Center, ARS Reservas, Hipólito Peña, Publiplas, Azul, Los Establos, Lennox, Caribia, Mejía Arcalá, Michel Quesos, Procigar, Fly the World, Kellogg’s, Nature Valley, Leo Sánchez, Transekur, TRS Hotels, Resuelto.do y Autoridad Portuaria Dominicana.
Durante un cóctel de apertura, la doctora Sonica Then informó que el centro ofrecerá consultas de pelo, piel y uñas; cirugías menores y cosmiatría

Por Shaira Nakia Castillo Soriano
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 noviembre 2021.-

Rodeada de familiares, amigos y colegas, la dermatóloga Sonica Then cumplió un anhelado sueño, inaugurar DermaThen, un centro especializado en dermatología y cirugía de la piel, enfocado en la prevención y tratamiento de las enfermedades de la piel, pelo y uñas; así como en reafirmar la belleza de la piel mediante una atención médica integral, con calidad y garantía de resultados esperados.

“Nuestra prioridad es preservar la confianza y bienestar de los pacientes, disponiendo de nuestros conocimientos y el uso de tecnología de punta, a precios asequibles, para ofrecer diagnóstico y tratamiento a las enfermedades de la piel, aplicando la dermatología médica, quirúrgica, cosmética y laser”, expresó al pronunciar un breve discurso, previo al corte de cinta que dejó formalmente inaugurado el centro.

Cartera de servicios

DermaThen es un centro especializado en atención dermatológica y cirugía de piel, con amplios servicios de cosmiatría, entre los que incluye el lipoláser, uno de los procedimientos más innovadores y poco común en el país, utilizado para hacer endolifting facial: rejuvenecimiento y reducción de papada; y a nivel corporal: reducción de medidas y corrección de celulitis.

El centro también cuenta con el Hifu, un moderno láser para depilación que aplica ultrasonido localizado para rejuvenecimiento y tratamiento de flacidez. Igualmente, ofrece servicio de hydra facial para limpieza, luminosidad y brillo al rostro; peeling, botox, hilos tensores para rejuvenecimiento, mesoterapia, tratamiento para manchas, arrugas, entre muchos otros.

Las nuevas instalaciones disponen de acogedora sala de espera, un moderno consultorio y cubículos para cosmiatría y cirugías menores. DermaThen está ubicado en el tercer nivel de Acrópolis Center y está abierto de lunes a viernes, de ocho de la mañana a siete de la noche y sábados de dos a seis de la tarde; acepta seguros médicos.

Perfil profesional

La doctora Sonica Then es egresada Cum Laude de la Facultad de Medicina, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con especialidad en dermatología y cirugía dermatológica, ambas en el Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz. También se especializó en Cosmiatra, área en la que se mantiene en constante actualización con formación nacional e internacional, además de participación en decenas de congresos.

Su entrenamiento más reciente fue en México, donde se capacitó en las últimas novedades sobre hilos tensores, lipolaser, entre otros procedimientos.

La doctora Then tiene más de diez años de experiencia y es miembro activa de la Sociedad Dominicana de Dermatología y del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (CILAD).
Daniele Caccialanza y Federico Mejía Sarmiento 

La idea del proyecto surge de su creador y director Daniele Caccialanza, ubicado en el municipio de Bayahíbe, con más de 1,800 piezas en exhibición

Por Moisés Balbuena
Bayahíbe, La Romana, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 noviembre 2021.-

En el corazón de Bayahíbe se inició la construcción del primer y único Museo Taíno de la zona Este, un homenaje a la última “Reina del Caribe” y por eso bautizado con el nombre de Museo Anacaona. Este proyecto nace con el propósito de difundir la cultura y las raíces de los dominicanos, al tiempo de incitar a los estudiantes y los turistas a conocer algo más sobre este hermoso país.

La realización de este centro es una realidad debido al esfuerzo colectivo de su actual director Daniele Caccialanza junto a su fiel colaborador Federico Mejía Sarmiento, los cuales lograron realizar la exposición de arte taíno más completa de la isla y con ese inmenso placer hicieron la inauguración del museo que significa un gran paso de avance para el pueblo de Bayahíbe.

El Museo Anacaona se ocupará de facilitar las colaboraciones con escuelas, universidades, instituciones, asociaciones y ministerios, para difundir la cultura dominicana en todo el país y permitir a todos de poder visitar esa hermosa colección de arte taíno, con una colección de más de 1,800 piezas en exhibición.

Dentro de las prioridades del museo se encuentra como principal motivo la de enseñar a los visitantes lo que es parte de la cultura heredada por los aborígenes que poblaron la isla siendo parte de los que nos identifican como país, a pesar de que cuando se habla de la República Dominicana, se mencionan mayormente playas, la parte cultural que ofrece esta isla es mucho más y es justo que lo que se pretende lograr con este centro de exposición de los orígenes y raíces indígenas.

Al interior del museo se encuentra la exposición de piezas taínas únicas y que no se hallan en ningún otro museo de la isla, la visita es aconsejada para todas las edades y cuenta con un equipo de guías preparados para mostrar, enseñar y aclarar sobre la historia de los ancestros que habitaron la isla.

Las piezas en exposición son la colección más completa de la isla y contienen todo tipo de arte taíno existente. Daniele Caccialanza quiso realizar este proyecto debido a su gran pasión por este arte y la historia de la reina Anacaona. El museo es de origen privado y pretende realizar varias colaboraciones con otros museos para estimular la cultura.

La idea del proyecto surge cuando el actual director y fundador del Museo Anacaona, Daniele Caccialanza, se encontraba en el interior de la Basílica de Higüey agradeciendo a la Virgen de Altagracia por su protección dada en el último año, al salir de esa misma catedral escuchó de la presencia del Museo de La Altagracia, ubicada en el interno del jardín de Higüey.

Siendo fiel devoto de la Virgen y además un apasionado del arte y coleccionista también, no tuvo dudas en entrar a visitarlo, después de algunos minutos adentro eso mismo museo empezó a sentir una extraña sensación agradable que lo llevó a pensar a la pasión que tiene por el arte y por los taínos. Al salir de allí y en vez de irse, regresó dentro la Basílica y desde ese momento no tuvo dudas de pedir a la Virgen de ayudarlo a crear el Museo Taíno que siempre soñó de tener.

Desde aquel día, Daniele empezó a hablar de su idea a varias personas, pero de todas con la cuales habló, solamente una le ayudó y empujó para hacer realidad su proyecto, el señor Vincenzo Odoguardi, quien además de ayudar le presentó a Daniele su actual socio Federico Mejía Sarmiento, quien completó la idea e hizo posible de tener en exposición la colección más completa existente de los taínos.

sábado, 30 de octubre de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 30 octubre 2021.-

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de las labores de interdicción en contra del microtráfico, ocuparon mas de 34 libras de marihuana y cientos de porciones de cocaína, en operativos realizados en Santiago.

A través de labores de inteligencia fueron detenidos tres hombres en la calle 5, del Ensanche Libertad, próximo a la rotonda, a bordo de un carro marca Hyundai Sonata, placa A- 796957, en cuyo interior se ocuparon cuatro pacas de marihuana, con un peso preliminar de 34.102 libras de marihuana y 102 gramos del mismo vegetal.

Además, a los detenidos, se les ocupo dos armas de fuego, calibre nueve milímetros, con dos cargadores y 13 cápsulas, así como 4,800 pesos en efectivo, entre otras evidencias.

En otras interdicciones en contra del microtráfico, realizadas en los barrios de Cien Fuegos, Ensanche Espaillat y centro de la ciudad, las autoridades ocuparon 320 porciones de cocaína, con un peso de 183 gramos, varias porciones de crack, tres balanzas y dos cargadores de pistolas con 12 cápsulas.

Los detenidos y las evidencias ocupadas en estas operaciones fueron entregadas al Ministerio Público para los fines correspondientes.
Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 30 octubre 2021.-

“La trata de personas es una violación a los derechos humanos que envuelve abuso y explotación”. Ante esta realidad, es pertinente que la población dominicana se comprometa en ser vigilante, accionar para identificar y suprimir la trata y tráfico de personas de nuestro territorio. Al tiempo de, adoptar políticas públicas que permitan la inclusión social de las actuales víctimas, para permitir su inserción laboral y educativa, tal como plantea el Plan Nacional de Derechos Humanos, 2018-2022.

La realidad es desgarradora: “el tráfico de seres humanos y la introducción, paso y salida ilegal en diferentes países del mundo se ha convertido en un negocio que genera enormes beneficios para los traficantes y para los sindicatos del crimen organizado, que unido a los altos niveles de pobreza, desempleo y factores sociales y culturales, como la violencia hacia la mujer, niños, niñas y adolescentes, la discriminación por sexo en la familia y en la comunidad, la feminización de la migración laboral en los países de origen, pueden obligar a los migrantes potenciales a recurrir a las redes del crimen”.

En materia legislativa hemos avanzado para reducir esta problemática, pero, es imperioso hacer mayores esfuerzos. Nuestra Carta Magna en su artículo 41, prohíbe la esclavitud, la servidumbre, la trata y el tráfico de personas. Asimismo, la Ley 37-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, en su artículo 13, promueve el desarrollo de políticas con miras a prevenir y combatir la trata de personas, por ende, su explotación sexual y laboral. Acciones secundadas además, por la Ley General de Migración, Ley 285-04, y Reglamento Decreto 613-11.

De igual forma, la Constitución, también prevé en el artículo 42, que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia., siendo protegido por el Estado en casos de amenaza, riesgo o violación. En consecuencia: ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o procedimientos vejatorios que impliquen la pérdida o disminución de su salud, o de su integridad física o psíquica. Sin embargo, a las víctimas le son violentados todos sus derechos fundamentales.

Asimismo, para accionar amparados a normativas internacionales, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños y el Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, el desafío está en capacitar a las autoridades que trabajan en la prevención de la trata y tráfico.

Además, es necesario que el Estado recuerde su compromiso con la modernización del marco legal, el fortalecimiento del sistema de gestión y control de los flujos migratorios, de cara a las mejores prácticas internacionales y al respeto de los derechos de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo. Para poder vivir respetando y mejorando la libertad de los demás, como nos sugirió el gran activista y filántropo, Nelson Mandela.

No olvidemos que la participación social es importante para reducir este mal, por lo que, es necesaria la realización de campañas masivas de concienciación dirigida a la población en materia de trata y tráfico de personas, para que ejerzan ciudadanía social. También, fortalecimiento por parte del Estado, de las alianzas interinstitucionales y de colaboración para la erradicación y control de la trata y el tráfico. Así como, la creación de programas y mecanismos de atención integral a las víctimas de trata y tráfico.

El recordado independentista estadounidense, Thomas Jefferson, con su frase, “El precio de la libertad es la vigilancia eterna”, hoy ante esta problemática, nos llama a reflexionar.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.
Por Tyrone Dotel
Santo Domingo, Rep. Dom. Diario Azua / 30 octubre 2021.-

El polifacético artista dominicano Robert Rufino, quien está desarrollando su carrera artística en Escocia, se encuentra en el país promocionando su más reciente corte titulado “Déjenme vivir”, que se puede encontrar en todas las plataformas digitales.

“Me siento muy emocionado de estar en mi tierra presentando, en ritmo de salsa, esta propuesta musical que fue popularizado por el Mayimbe Fernando Villalona y con la autoría de Rosario Ureña. La elegí porque era el tema preferido de mi padre, que en paz descanse, por eso mientras la grababa, me llegaban hermosos recuerdos, junto a él, que me hacían llorar en pleno estudio”, confesó emocionado Rufino.

“Déjenme vivir”, es parte de la primera y única producción de Rufino que lleva como título “Vivencias cantadas”, la cual contó con la dirección de Teodoro Vinicio Reyes (El Maestro Huellas), Renato Febles y Juan Herodi Ureña, más arreglos musicales de Víctor De León, Renato Febles y Darío Parra Jiménez.

De igual manera y siempre apostando a la excelencia, el tema cuenta con un exquisito audiovisual, que se estrenará a principios de noviembre, realizado por la compañía Gorka Di Capitán; teniendo como locación la ciudad de Edimburgo, capital de Escocia, mostrando la naturaleza que le rodea, más las estructuras antiguas en sus edificios y calles.

“La grabación me hizo retroceder a mi infancia, cuando hacíamos vida social en actividades con los amigos y familiares, disfrutando de la naturaleza y sus alrededores, sin necesidad de usar la tecnología. Asimismo, recordar los valores con los cuales nos criaron y que hoy día seguimos poniendo en práctica”, comentó Rufino cuyas impresionantes imágenes fueron realizadas por el reconocido fotógrafo Juan Chávez.

“Vivencias cantadas”, también cuenta con canciones de la autoría de Rufino y el Maestro Huellas. De igual manera, tendrá adaptaciones de canciones de otros géneros musicales.

“El proyecto va enfocado en revivir cosas que no se hacen en estos tiempos, tratando de grabar mezclando los colores de los años 80 y 90 y también apostando a lo inédito”, adelantó.

“En más de la mitad del álbum me estreno como compositor”, también detalló el artista, quien en Europa canta en diferentes géneros, aunque siempre se inclinó por la salsa.

Los interesados en seguir la carrera de este talentoso artista pueden hacerlo a través de sus redes: YouTube/Instagram: @robertrufinosalsa y Facebook: Robert Rufino.

Califican a Reinaldo Pared como un hombre de posiciones firmes que soñaba con el progreso de su país.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 octubre 2021.-

Los voceros del Partido de la Liberación Dominicana ante la Cámara de Diputados y el Senado de la República coincidieron en que es justo que el gobierno declare varios días de duelo nacional por la muerte de Reinaldo Pared Pérez, ya que fue un pilar fundamental para la democracia dominicana.

Al ser cuestionado por periodistas a su llegada a la Funeraria Blandino, donde rindieron homenaje a Reinaldo Pared Pérez, Gustavo Sánchez e Iván Lorenzo destacaron que el expresidente de la cámara alta fue un hombre preocupado por el desarrollo de la República Dominicana, que siempre contribuyó con el fortalecimiento del Senado de la República y de la nación, tratando de impulsar reglamentos y leyes que redundará en beneficio para todos los dominicanos.

Gustavo Sánchez, Vocero del PLD en la Cámara de Diputados, dijo que el Reinaldo Pared que el país debe recordar es el hombre con recia formación, con dignidad, con compromiso, su militancia a tiempo completo y su deseo de ver el país con mejores condiciones.

Señaló que Reinaldo Pared fue un hombre con quien se podía estar en contra, pero era un caballero, porque defendía con dignidad sus posiciones, tanto dentro del Congreso de la nación como en su partido.

“Para nosotros venir un día como hoy, a rendirle honores a un hombre que fue sinónimo e imagen del PLD, todavía no despertamos de este sueño. Realmente todavía no lo concibo”, precisó Gustavo Sánchez en declaraciones reseñadas por la secretaría de comunicaciones del PLD.

Indicó que cada dirigente del PLD debe verse en la vida de Reinaldo Pared, que fue un hombre digno, honorable, militante, comprometido y solidario.

Por otro lado, Iván Lorenzo, vocero del Partido de la Liberación Dominicana ante el Senado de la República, consideró justo la declaración de por lo menos dos días de duelo, porque Reinaldo Pared fue regidor, diputado, senador, presidente del senado en varias ocasiones y secretario general del partido más importante del país, por lo que se merece eso y más.

Reiteró que Reinaldo Pared fue un hombre, alegre, trabajador, con mucha determinación, que deja un gran legado a las generaciones venideras de legisladores y de la nación.

“En fin deja un gran legado para las generaciones venideras, de que se puede cuando se trabaja con dedicación y con determinación”, precisó el senador de la Provincia Elías Piña.

viernes, 29 de octubre de 2021


Doctora Alina Hernández, encargada del servicio de Dermatología del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello.

29 de octubre, Día de la Psoriasis

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 octubre 2021.-

La encargada del servicio de Dermatología del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctora Alina Hernández, recomendó a los pacientes con psoriasis continuar al pie de la letra con su tratamiento.

La doctora del hospital que dirige el doctor Enmanuel Silverio sostiene además, que los tratamientos pueden ser tópicos, de fototerapia y sistémico, este último vía oral o inyectado.

"El éxito del tratamiento es mantener ese paciente de una manera controlada, detectar esas enfermedades asociadas a tiempo y manejarlo de manera integral con los distintos especialistas", indicó la doctora Hernández.

La dermatóloga explicó que el paciente con psoriasis debe saber lo importante del abordaje temprano, ya que cuando se hace un diagnóstico a tiempo se le da ese tratamiento correcto, pudiendo controlar sus lesiones, y es un paciente que tiene menor riesgo de desarrollar enfermedades asociadas a esta.

La doctora Hernández manifestó que la psoriasis es una enfermedad donde el sistema inmunológico del paciente está defectuoso, y que empieza a producir lesiones que son rojizas, con escamas a nivel de la piel.

"Pueden dar mucho picor, dolor o ardor, estás pueden estar localizadas en cualquier parte del cuerpo, inclusive afectar también las uñas", destacó la Hernández.

La especialista explica que las enfermedades que se pueden asociar a la psoriasis son las de estado emocional, las cardiológicas, neurológicas, endocrinológicas, del sistema gastrointestinal y, una de las más frecuentes, las que están a nivel articular.

La profesional, quien aclaró que la psoriasis no es contagiosa, informó que "existen numerosos tratamientos, con los cuales podemos mantener esa piel limpia, hasta libre de lesiones, o lo más que podamos".

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 octubre 2021.-

Bolívar ha sido reconocido en el país y el extranjero por sus grandes aportes al turismo y la gastronomía. Este domingo habla con la periodista Yenny Polanco Lovera de su vida como docente, su familia y el gran amor por el turismo y la gastronomía dominicana

El profesional que también ha cursado postgrados en Geografía Humana, Riesgos Sísmicos en los Asentamientos Humanos, Planificación Regional y Turismo en Ecuador, México, Dominicana y Costa Rica, respectivamente, y maestría en Ecoturismo en Costa Rica, es un amante de la investigación del origen de varios platos dominicanos.

El Presidente de la Fundación Sabores Dominicanos; en la actualidad es el director general del Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell. Además, imparte talleres en todas las provincias del país.

Nos presenta los libros de premios nacionales de periodismo y literatura gastronómica donde mantiene su apoyo a los sectores del mundo culinario.

Mas que Migración y Recorriendo con Salvador Batista , y todo lo que pasa en el mundo del espectáculo completamos una hora de sano entretenimiento para toda la familia producido por Dayanna Minier