Titulares

Publicidad

miércoles, 27 de octubre de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva Jersey / Diario Azua / 27 octubre 2021.-

Alex Méndez, concejal dominicano en la ciudad de Paterson, anunció que volverá a aspirar a la alcaldía de esa demarcación en las elecciones municipales de mayo del 2023 a pesar de que alcalde actual, Andre Sayegh, mantiene una persecución tenaz en su contra.

Méndez es una figura conocida en Paterson donde los dominicanos son numerosos, ganó limpiamente la posición del cuarto distrito municipal al concejal afroamericano William McKoy, pero que éste alegó fraude alimentado por Savegh.

“Al concejal McKoy le ganamos dos veces en las urnas, en mayo y noviembre y le dimos dos pelas en la corte. Luego de un año y medio salimos victoriosos”, añadió Méndez.

“La persecución política es mantenida por el alcalde Sayegh, quien tiene un miedo terrible de que yo sea el candidato a la alcaldía en el 2023", agregó.

“Vamos a luchar, la comunidad latina en Paterson es la mayoritaria y no puede ser que una minoría esté gobernando a la mayoría. Tenemos la mayor cantidad de negocios, inversiones en bienes raíces y no tenemos una representación justa y digna que pelee por nuestra comunidad”, añadió el concejal.

martes, 26 de octubre de 2021

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 octubre 2021.-

El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM) celebrará los días 3 y 4 de noviembre su VIII Jornada Científica: “Niños Críticamente Enfermos en la Republica Dominicana”, dedicada al eminente intensivista pediatra doctor Rafael Encarnación.

Esta actividad científica se realizará los días 3 y 4 de noviembre, bajo la modalidad virtual a través del canal de youtube del Hospital Hugo Mendoza y contará con la participación de destacados conferencistas nacionales y extranjeros.

En el acto inaugural se realizara la mesa redonda: “Situación actual de las unidades de cuidado critico pediátrico y neonatal en la Republica Dominicana”, con la participación de los doctores: Patricia del Rosario, coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital General Plaza de la Salud (HGPS), e Iván Peñafiel, pediatra intensivista y alergista- inmunólogo del HGPS.

También integrarán el panel los doctores Luis Manuel Rodríguez, pediatra intensivista, presidente del capítulo dominicano de Cuidados Intensivos Pediátricos; Jisel Salvador, pediatra intensivista, gerente de UCIP del HPHM; y Taina Malena, pediatra neonatóloga, coordinadora de la Red Dominicana Neonatal, coordinadora del componente neonatal del Servicio Nacional del Salud y gerente de la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal del HPHM; y con la moderación del doctor Gonzalo Güémez, jefe de enseñanza del HPHM.

Ese mismo día, se presentará la conferencia “Abordaje inicial al paciente critico pediátrico”, a cargo de la doctora Yannina Rivas, pediatra intensivista; y “Humanización en las Terapias Intensivas”, con la licenciada Karina Tapia, enfermera intensivista, del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Con la moderación de los doctores Manuel Colomé y Gonzalo Güémez, respectivamente.



El jueves 4 de noviembre tendremos la conferencia “¿Cómo identificar y trasladar pacientes críticos?, con la doctora Francia Lapaix, pediatra y gerente de Emergencia del HPHM. Continuando con “Soporte renal en pacientes críticos pediátricos”, presentada por la doctora Ankia Mora, pediatra nefróloga. Y la moderación de la doctora Dalma de la Rosa.

La jornada final continua con “Innovaciones en el manejo del Recién Nacido Critico”, a cargo de la doctora Samantha Severino, pediatra neonatóloga. Y concluyendo con “Rol del intensivista pediátrico en el cuidado del paciente con cardiopatía congénita”, presentada por la doctora Carisa Nievess, pediatra intensivista, jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos cardiovascular del Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT)., bajo la moderación del doctor José Alberto Torres.

Con esta VIII Jornada científica, enfocada en el paciente crítico pediátrico se busca ofrecer información actualizada en el manejo del niño gravemente enfermo, y a la vez incentivar a la creación de nuevas unidades de terapia en el país y fortalecimiento de las ya existentes.

lunes, 25 de octubre de 2021


Graba sencillo con el exponente de música urbana El Poeta Callejero

Por Karina Jiménez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 octubre 2021.-

El merenguero Darlyn Madé, líder y creador de la agrupación “Los Herederos” está de vuelta a los escenarios con la única intención de continuar dando a conocer su talento, pero ahora más preparado para dejar salir a flote el don artístico que Dios le ha otorgado.

Reveló que se dedicó a prepararse musicalmente porque en muchas ocasiones sentía que no estaba dando ni el 50% de su potencial al público, por lo que decidió escribir y producir él mismo sus nuevos temas musicales y así buscar más conexión y empatía con los amantes del merengue.

“Me preparé para poder musicalizar mis propias canciones y entregarle al público las melodías que palpitan dentro de mí como realmente las siento y las quiero proyectar”, manifestó el intérprete de éxitos como “Olvídala”, “Lo Que Se Dice De Ti” “Ropita Vieja”, “Lamparita Mágica” entre otros.

"A un milímetro de ti" Actualmente Darlyn Madé está promocionando el sencillo "A un milímetro de ti”, aderezado con colores más frescos y modernos, con el cual da un paso al frente como productor musical, ya que antes solo aportaba ideas a los arreglistas y no salía en los créditos.

Cuenta que viene a romper los patrones monótonos con su álbum digital que llevará por nombre “El Nuevo Merengue”.

En una nota de prensa, el cantante explicó que “A un Milímetro De Ti” tiene ciertos matices distintos en los instrumentos y la mezcla de sonido.

“No quise ser tan drástico en los cambios en este primer tema, pero vienen otros cortes inéditos escritos y musicalizados totalmente por mí con la innovación que pienso ir impregnando a lo que llevará por nombre El Nuevo Merengue”, garantizó.

El cantante tiene a favor la estructura representativa de Carlos Bautista quien es mentor de los artistas Chimbala, Mozart La Para y Omega entre otros. Cuenta con el trabajo promocional y ventas de Ariel Ortiz.

En los próximos días Darlyn Madé estará disponible con su nueva banda y tendrá en la calle un EP de 4 temas para sus seguidores que se titulan “Perdido En La Ciudad”, “Sentimiento en Sabrosura” (popurrí), “A Un Milímetro De Ti” y “La Vacuna” este último es un FT con el artista urbano Poeta Callejero.
Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 25 octubre 2021.-

"El cambio climático tiene un profundo impacto en la supervivencia y el desarrollo de la humanidad. Es un gran desafío para todos los países", dice Hu Jintao, presidente de la República Popular China, y estamos de acuerdo con su premisa.

El preocupante cambio climático, definido como la variación global del clima de la Tierra, producido por causas naturales y las malas acciones que realizamos, entre ellas, la tala y quema de bosques; deforestación, deflagración de combustibles fósiles, el impacto de la agrícola y el transporte, hacen posible la retención del calor del Sol en la atmósfera, es decir, el efecto de invernadero y la producción de gases, como dióxido de carbono, óxido nitroso y metano, asolan la salud humana.

Estas malas prácticas nuestras hacia la casa de todos: el planeta Tierra, propicia el aumento del calentamiento global, de la temperatura, modifica patrones de la lluvia, nieve y el alza del nivel del mar, contribuyendo a sequías y tormentas; reducción ecosistemas y otros daños irreversibles a la población, que hacen a su vez, más vulnerable a América Latina y el Caribe.

Es por ello, que además del avance; expansión de la digitalización y control de la información a nivel global, en este siglo XXI es un gran reto velar por la vida humana, que está reducida por el calentamiento global.

Algunas acciones mínimas con las que podemos contribuir a contrarrestar el cambio climático, a reducir el calentamiento global, es apagar las luces de nuestros hogares y oficinas cuando no las utilizamos; usar bombillos de bajo consumo; desconectar aparatos electrónicos, cuando no los aprovechemos, así ahorramos energía; reducir residuos o desechos, reutilizando recipientes; economizar agua; consumir más vegetales y menos carnes, por los gastos que encierra su producción, entre otros.

Además, consumir productos agrícolas nacionales, que en su producción las empresas hayan sido respetuosas con el medio ambiente, entre otros. Pero no olvidemos que:” La herramienta más eficiente para combatir el cambio climático somos nosotros".

Nuestra Constitución establece en su artículo 194 que: “Es prioridad del Estado la formulación y ejecución, mediante ley, de un plan de ordenamiento territorial que asegure el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales de la Nación, acorde con la necesidad de adaptación al cambio climático”.

Por lo que, siendo también, un Estado Social y Democrático de Derechos, para garantizar a la población derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, deportivos, colectivos y medioambientales, adoptó mediante el Decreto 269-15, que creó la Política Nacional de Cambio Climático, gestionada por el Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL).

La estrategia, está basada en nuestras leyes vigentes, y en los instrumentos del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública. Asimismo, en los compromisos establecidos mediante acuerdos internacionales, en procura, a largo plazo, de la reducción del cambio climático.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ha precisado, que: “El impacto del cambio climático pone en peligro el desarrollo institucional, económico, social y ambiental de los países en vías de desarrollo, en particular los pequeños Estados Insulares como la República Dominicana, donde la vulnerabilidad a los eventos climáticos se ha acentuado en las últimas décadas”.

De igual forma, el Plan Nacional de Adaptación para el cambio climático en la República Dominicana 2015-2030 (PNACC RD). Un país resiliente frente al cambio climático, coordinado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM).

Además, por el Proyecto Tercera Comunicación Nacional de la Convención y Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en interés de enfrentar los impactos del cambio climático, mediante un enfoque coordinado y estratégico, que priorice la vida en armonía con la naturaleza, debido a la urgencia que existe de proteger el medio ambiente, cambiar hábitos en la producción y consumo.

Por eso, y otras conjeturas, hoy 24 de octubre conmemoramos el Día Internacional contra el Cambio Climático, en busca de concienciar a la población acerca de los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta.

Sin dudas como dice la joven activista medioambiental, Greta Thunberg: "Nos estamos enfrentando a la sexta extinción masiva y el ritmo de extinción es 10 mil veces más rápido de lo normal. Por eso, quiero que escuchen a los científicos, que nos unamos con la ciencia, y luego, quiero que actuemos".

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 octubre 2021.-

El hospital doctor Francisco Moscoso Puello culminó la jornada científica con un amplio programa académico en la que diversos especialistas compartieron conocimientos con el personal de salud, esto en el marco de la celebración del 62 aniversario de fundación del centro.

La directora de centros hospitalarios del Servicio Nacional de Salud, doctora Yocasta Lara, y la gerencia del centro, que la compone el doctor Enmanuel Silverio, director; la doctora Argentina Germán, subdirectora, y el licenciado José Candelario, administrador, estuvieron encabezando la actividad.

Los días 20 y 21, la jornada académica se desarrolló en el salón de eventos del hospital, mientras este viernes, día del cierre, en el auditorio del edificio Rowe, donde se dictó la conferencia magistral "Coronavirus, la pandemia del siglo", a cargo del doctor Senén Caba, médico internista - intensivista.

En esta última actividad, fueron reconocidos el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, el Servicio Regional Salud Metropolitano, doctor Edisson Féliz, y la directora de centros hospitalaris del SNS, Yocasta Lara.

Además, recibieron igual homenaje, personal de la Unidad COVID-19 y los jefes del servicio de Reumatología, Milka Álvarez; de Neumología, Ernesto Leroux; y de Cardiología, Miguel Ángel Arias; También, los doctores Carmen Pérez y Héctor Peynado y el licenciado Modesto Santos.

Pero antes, las autoridades depositaron una ofrenda floral en el busto del destacado médico, ubicado en el Patio Español del hospital.

El economista Alejandro Eduardo Fernández, Superintendente de Bancos, plantea a las cooperativas la necesidad de tener una regulación actualizada de sus operaciones; Mientras Jorge Eligio Méndez Pérez, presidente de CONACOP, presenta, en la IX Convención Financiera del Cooperativismo Dominicano, la participación de las cooperativas en la producción nacional. 

Informes presentados indican que las cooperativas en el país, producen el 12% del arroz, el 80% de los pollos, el 62% de los cerdos y el 47% del café.

Por José Rafael Sosa
Punta Cana, La Romana, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 octubre 2021.-

Las cooperativas dominicanas generan más de 100,000 empleos directos, fundamentalmente de las Mipymes, 579,379 empleos indirectos, de los cuales el 50.50% son hombres y el 49.50% son mujeres, que son el 13.07% de los empleos del país, se ha revelado en ponencias ante en la IX Convención Financiera del Cooperativismo Dominicano y VI del Cooperativismo Internacional.

En la IX Convención Financiera, principal evento de capacitación de las cooperativas dominicanas, se desarrolla sobre el tema “Sustentabilidad de Negocios Solidarios Resilientes en Tiempo de Disrupción”, se estableció el presidente del CONACOOP que generan el 15% de la producción de caña de azúcar, el 12% de la producción de arroz, el 80% de la producción de pollos, el 62% de la producción de cerdos y el 47% de la producción de café.

En el encuentro cooperativo, montado en el Hotel Paradisus Punta Real, participan delegaciones de las siete federaciones cooperativas del país y delegados y conferencistas y facilitadores de Italia, España, Guatemala, Honduras, Puerto Rico, Costa Rica, Panamá, México, Colombia, Perú, y Venezuela.

El licenciado Jorge Eligio Méndez Pérez, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas, -organizador del evento de capacitación- resaltó que el Sector Cooperativo Dominicano está en capacidad para enfrentar los retos y desafíos del presente y proyectar con trabajo dinámico el futuro, de cara a dimensionar la producción agroalimentaria nacional, generar los empleos de calidad para el desarrollo local mediante el incentivo a la Mipymes y contribuir de forma fundamental a la disminución de la pobreza.

Superintendencia Bancos

En el acto de apertura de la Convención, habló el Superintendente de Bancos Alejandro Eduardo Fernández, quien saludó al sector y sostuvo que el mismo necesita de una regulación moderna y que supere una legislación que ya cumple 60 años de antigüedad.

El expositor tuvo una intervención que los cooperativistas consideraron acertada al plantear la necesidad de una regulación de sus operaciones. Esa supervisión está actualmente a cargo del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).

Las cooperativas han reconocido que es necesaria una supervisión moderna pero apegada al perfil social/empresarial del sector, que se diferencia con la banca por su carácter de propiedad de cada uno de sus socios.

Alejandro Fernández, quien ha sido en el pasado asesor y facilitador de diversas cooperativas, indica que el sector tiene un potencial financiero y económico extraordinario y que no es, como lo creen algunos, el “Patito Feo” de la Economía.


Por Melvinson Almánzar
Diario Azua / 25 octubre 2021.-

Los incrementos porcentuales acumulados en los combustibles en las últimas 52 semanas van desde 18.1% el GLP hasta 52.1% el Fuel Oil. Bisonó subió, además, la nómina de contratados en 459 empleados para un incremento mayor a 33 millones de pesos mensuales.

Pocos políticos de la República Dominicana han sido tan aprovechadores del transfuguismo y los acuerdos de aposentó como este reformista, pirata o exreformista, en fin, busca vida de alta gama.

Este modelo perfecto de tránsfuga, a pesar de tener vínculos de cercanía con el Partido Revolucionario Dominicano en los 80 ve el conservadurismo de Joaquín Balaguer, como su modelo de vida. Eso que se traduce en ser un fiel parasitario de la nómina del Estado y dicha habilidad lo lleva a diputado por el PRSC (2002), por la Alianza Rosada PRSC-PRD (2006), luego en la boleta del PLD, aunque disque era miembro del PRSC (2010) y ahora es funcionario del PRM en una alianza más personal que partidaria.

Bisonó lleva, prácticamente, toda su mayoría de edad montado en la nómina pública y como legislador su accionar siempre favoreció el interés de los ricos. Ha desempeña un número de cargos en distintas instituciones, entre estos: asistente del Ministro de Obras Públicas Marcos Severo, a quien luego siguió hacia la entonces Corporación Dominicana de Electricidad, luego va al Consejo Promotor de Inversiones Extranjeras en la República Dominicana (CPI) y finalizar esa primera etapa de 11 años en la condición de vocal del Consejo de Administración de Marmolería Nacional Dominicana y ahora Ministro de Industria y Comercio.

Combustibles caros, endeudamiento y formula igualita

Si bien el mundo se ha complicado con la pandemia por más de 20 meses y por los aumentos del petróleo los últimos 12, no es menos cierto que el tono burlesco con que se expresaba y las promesas hechas por Bisonó, en la campaña electoral 2020 lo hacen sujeto de culpa y análisis. Los incrementos porcentuales acumulados en los combustibles en las últimas 52 semanas van desde 18.1% el GLP hasta 52.1% el Fuel Oil.

A pesar de que Bisonó nunca ha mostrado interés por reducir las tasas e impuestos que gravan los combustibles ni denunció si encontró mafias de la gestión anterior, y mucho menos enfrentó seriamente el tema cuando era legislador, se ha montado en una ola de endeudamientos que solo esta semana será de RD$650 millones, muy cerca de récord de la semana pasada RD$655 millones.

A junio del 2021 esa deuda era de más de 3 mil millones de pesos y solo estas últimas dos semanas se contrajeron 1,305 millones para frenar las alzas y aun así Ito sube los precios. El Gobierno ha destinado RD$11,000 millones, en lo que va de este año a este concepto entre lo pagado y lo adeudado.

La Gasolina Premium cuesta hoy RD$269.80, por lo que se encuentra 64 pesos más que hace un año, o sea 31.0 % sobre el precio del 25 de octubre pasado que costaba RD$205.90. Hoy, la Gasolina Premium cuesta RD$106.80 más desde su último punto más bajo en abril de 2020 (RD$163.00).

La Gasolina Regular se encuentra 57.00 pesos más que hace un año, o sea 29.1 % más. Por lo que incrementó RD$101.90 desde el último punto más bajo en abril de 2020, o sea de RD$147.90 a RD$195.80. En ese orden lleva 48 semanas seguidas sin bajar y está a RD$2.60 para igualar el precio más alto en la historia dominicana.

Asimismo el Gas Licuado de Petróleo ha subido RD$20.60 desde el 24 de octubre de 2020, para un 18.1 %. También el Avtur utilizado para los aviones ha subido un 40 %, lo que ha golpeado en parte a las líneas aéreas y los esfuerzos del presidente por relanzar el turismo. En cuanto al combustible para la generación eléctrica, Fuel Oil, ha generado problemas porque una subida de 52 pesos de 101 a 153.64, se ha traducido en aumento de tarifa y más apagones.

El Gasoil Óptimo cuesta RD$216.20, su mayor precio desde el 11 de octubre del 2014 (RD$212.90). Se encuentra ahora 52.50 pesos más que el 24 de octubre de 2020, por lo que ha subido 32.9 % del precio del año pasado (RD$159.70). Lleva 49 semanas seguidas sin bajar.

Mientras el Gasoil Regular se sitúa en RD$191.90 y con eso se encuentra en 40.40 pesos más y un 27.2 % arriba de precio de año pasado a esta fecha (RD$148.50). Ha subido RD$83.30 desde su último punto bajo en abril de 2020 (RD$105.60).

El aumento en las nóminas y el mareo con someter el pasado

Cuando Ito “La Fórmula” Bisonó llegó al MICM en agosto de 2020, la nómina de contratados era de 42 personas, por un monto de 3 millones 166 mil pesos (RD$3,000,166), según el portal web del MIC. Dicha nómina está actualmente en 501 empleados, o sea 459 personas más, por un monto superior a 36 millones 491 mil 333 pesos, o sea 33 millones 491 mil 167 (RD$33,491,167) pesos más que hace 14 meses.

En cuanto a la nómina fija de sede central, se situaba a diciembre de 2020 en 1,558 empleados, pero hoy tiene 1,984 y más de 66.5 millones. En resumen, las nóminas de empleados fijos y temporales en la sede han subido más de 40 millones de pesos mensuales. Hay que destacar que este Ministerio tiene dependencias externas que trataremos sus números más abajo.

Es importante recordar que Bisonó denunció nóminas ocultas o nominillas por un monto anual de RD$611 millones se pagaban a unas 4,500 personas que no trabajaban y con sueldos entre RD$7 mil hasta RD$200 mil, hasta llegó a decir en la prensa que llevaría la justicia a esos empleados. En cambio la reducción que supuestamente logró de 47 millones mensuales ya casi las ha igualado y no hay un denunciado ni preso.

De hecho, según datos en el portal del Ministerio de Administración pública todas las nóminas encontradas por Bisonó a septiembre 2020 sumaban RD$134,738,371.04 y 5,884 empleados con la mayoría botellas, esas nóminas se redujeron a 3,573 servidores públicos en septiembre 2021, pero son tan altos los sueldos de los jefes que se pagan RD$136,058,878.10, o sea RD$1,320,507 por encima, sin quesos aumentos lleguen a grupo ocupacionales bajos. Esto incluye las dependencias externas, nómina fija, nómina de contratados y de seguridad.

Sin embargo nadie sabe si esas nominillas ocultas desaparecieron ni se sometió a nadie a la justicia como amenazó. Al parecer lo que Ito Bisonó, el tránsfuga depredador condenó por oculto, lo ve normal si se hace público.




Por Ramón Mercedes
Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 octubre 2021.-

El General de Brigada de la Policía Máximo Báez Aybar, comandante de la Dirección Regional Cibao Central, recibió la visita de cortesía del senador por la provincia Espaillat, Carlos Gómez.

Durante el encuentro, efectuado en el despacho del alto oficial policial, trataron sobre diferentes problemáticas que afectan la provincia Espaillat.

Entre otras cosas abordaron el tema de la seguridad, el narcotráfico, transporte, alteración del orden en las vías públicas y tiroteos, entre otros.

El mismo se desarrolló por espacio de una hora en un ambiente definido como "de amabilidad y respeto".

La Dirección Regional Cibao Central de la Policía comprende las provincias Santiago, La Vega y Espaillat.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 25 octubre 2021.-

El concejal por el distrito 10 en el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, presentó este domingo su último informe anual de “Rendición de Cuentas” ante cerca de mil residentes de los vecindarios de Washington Heights, Inwood e invitados especiales.

Informó sobre todo el trabajo realizado durante el pasado año, detallando sus ejecutorias para que el Norte de Manhattan continúe mejorando.

Explicó sobre el mejoramiento de los parques, escuelas e instituciones culturales, más de 1.1 millones de dólares en financiación de gastos a los proveedores de servicios basados en la comunidad, incluidos los centros para personas de la tercera edad.

Asimismo, programas después de la escuela, la programación de los parques y organizaciones que luchan a favor de los inmigrantes y la pobreza, entre otros logros.

Esta undécima “Rendición de Cuentas” será la última como miembro del consejo y hemos detallada de manera integral los logros, iniciativas y el legado que dejaremos atrás, dijo.

El acto se llevó a cabo ante políticos, empresarios, profesionales, comunitarios, bodegueros, taxistas, y ciudadanos comunes, en la escuela George Washington, ubicada en la avenida Audubon con la calle 193.

Por su parte, el candidato a la alcaldía por la Gran Manzana, Eric Adams, asistió al evento y manifestó “Ydanis tú has servido muy bien a esta ciudad como activista, concejal y estudiante, luchando en CUNY, defendiendo esta comunidad desde hace mucho tiempo.

Estoy muy feliz decir que a partir del 1 de enero estarás en mi administración para llevar esta ciudad en la dirección correcta”, afirmó el virtual ganador de las elecciones a celebrarse este próximo dos de noviembre.

Adams, preciso que el voto latino, especialmente el dominicano, le dará una contundente victoria, e instó a los neoyorkinos a salir de votar

“Es claro que la comunidad dominicana me identifica como su candidato. He hablado con la comunidad, me he sumergido en esta comunidad junto a líderes dominicanos como Ydanis, Adriano Espaillat, y otros

Mientras que el líder de la mayoría demócrata en el senado de los EE.UU., Chuck Schumer, agradeció a la comunidad dominicana su apoyo a los líderes demócratas.

“Los dominicanos son el futuro de esta ciudad, tengan por seguro que desde el Senado y con el apoyo del presidente Biden vamos a seguir dando más beneficios a los dominicanos indocumentados y ampliaremos el TPS para los haitianos y dominicanos que lo necesiten”, dijo Schumer.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 25 octubre 2021.-

Residentes de diferentes etnias, entre ellos dominicanos, en el condado de El Bronx y Alto Manhattan valoran de positiva la gestión de Jumaane Williams actual Defensor del Pueblo en esta ciudad.

En un documento, los neoyorkinos expresan que además de ser un valorado activista que siempre ha defendido los intereses de las comunidades, se ha manejado a la altura de la demanda de un cargo estatal y hasta federal, mereciéndose ser reelecto en el cargo, precisan.

Durante su tiempo en el gobierno de la Gran Manzana, Jumaane ha hecho aprobar casi 70 proyectos de leyes para ayudar a construir un Nueva York sostenible y habitable, precisan.

Desde que asumió el cargo en 2019, ha presentado más proyectos de leyes que cualquier Defensor Público anterior.

Citaron la aprobación de la legislación histórica para frenar el abuso de parar y registrar ciudadanos por parte de la policía; estrategias defendidas para reducir las armas; justicia de vivienda avanzada; y ayudó a proteger a las mujeres en sus derechos reproductivos.

Asimismo, proteger al ciudadano en el lugar de trabajo y a quienes los buscan; a los propietarios de viviendas con dificultades de cargas fiscales indebidas; promueve constantemente la seguridad pública y lucha contra la discriminación en nuestros sistemas de vivienda.

Manifestaron que, a lo largo de su tiempo en el servicio público, Jumaane siempre ha tenido el coraje para hacer frente a instituciones poderosas, sin miedo a poner su posición en juego para enfrentar las injusticias, sostienen.

Entre los firmantes figuran Antholyn Castro, Juana de Matos, Mildred de López, José Jiménez, Carlos Marte, Wilfredo Mejía, Josefina Morales, Héctor Múñoz, Catalina de Pérez, Rodolfo Ramírez, Alejandro Reyes, y Juan Santana

Asimismo, Valentino Andrade, Vinicio Mora, Santino Flores, Francesca Portillo, Tomás Silva, Joaquín Villalba, Juan Ignacio Zambrano, Julieta Pineda, Benjamín Espinoza, y Lorenzo Guzmán.

Además, William Harris, Mason Taylor, Liam Jackson, Jacob Anderson, Noah Roberts, Ethan White, Michael Walker, y Emil Johnson, entre otros.

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 25 octubre 2021.-

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►¿Para evitar reforma fiscal?: Una fuente de entero crédito en la RD, partiendo de una persona de la ciudad capital (ilustre, activa y documentada al extremo), nos informó lo siguiente (ni quito ni pongo): El gobierno del presidente Luis Abinader se propone hacer una reforma fiscal, como en gobiernos anteriores, que perjudicará más las clases desposeídas del país. La reforma genera ingresos significativamente pero ese $$$ no se dirige a favorecer los más necesitados. Diiice la misma fuente que la mayoría de los partidos políticos y del pueblo de por sí ya está rechazando dicha reforma que solo hace cambios en los impuestos no en los gastos gubernamentales. Tampoco reduce el gasto público, optimizando los gastos fiscales ni logra reducir las exoneraciones y exenciones. Ante esas situaciones, un segmento de la sociedad prepara un proyecto de Ley para eliminar los privilegios en sentido general y así evitar la "reforma fiscal" ¡Huumm! Un ciudadano vociferó "determinados sectores solo asedian algunos sectores, siendo todas yaguas de un mismo paquete, porque todos gozan de privilegios exorbitantes". Y otro contestó: "O to' toro o to' vaca". ¡Ay, ay, ay!


►Comerciantes RD alarmados: En NYC existen decenas de miles de negocios propiedad de dominicanos. Solo bodegueros hay sobre las 12 mil "pulperías" en los 5 condados. Se encuentran alarmados después de leer el octavo informe anual “Making the Grade - New York City Agency Report Card”, de la Contraloría de la ciudad, encontrando que el 84% de las Empresas Comerciales de Minorías y Mujeres (MWBE) todavía no tienen acceso al gasto de la ciudad, aunque la proporción de MWBE que reciben dólares de las autoridades neoyorkinas nunca ha excedido el 22% desde el año fiscal 2015. Los comerciantes quisqueyanos han pegado el grito al cielo porque la oficina de MWBE de la Alcaldía se encarga de abordar las disparidades históricas en la contratación y brindar a las minorías y mujeres empresarias mayores oportunidades para hacer negocios con la ciudad, esta no ha cumplido su misión, a pesar de que esas empresas continúan siendo afectadas de manera desproporcionada por la pandemia. ¡Uff!

►Para cambiar, a votar por Eric Adams: A comerciantes dominicanos en las diferentes áreas en la Gran Manzana les ha llamado poderosamente la atención el informe del contralor de NYC, Scott Stringer, de que la ciudad solo ha otorgados contratos durante el año fiscal 2021 a empresas de minorías por solo $1.166 millones de dólares (3.8%) de los $30 mil 400 millones que dispuso para esos fines. Esto es grave, manifiestan mediante documento, propietarios de pequeños negocios (supermercados, bodegueros, restaurantes, salones de belleza, barbería, tiendas, ópticas, agencias de viajes y envíos), entre otras, ubicadas en el Alto Manhattan, El Bronx, y Queens. Por eso es que debemos votar por Eric Adams, este próximo día 2 de noviembre para alcalde y cambiar esta y otras situaciones que nos afectan, precisan.

►El Grito de Jeremías: En el mismo documento, los comerciantes criollos "especifican" que hay que votar por Eric Adams para evitar el “Grito de Jeremías”, contenido en la proclama de la Sultana Aixa, madre del rey Boabdil, cuando fueron expulsados de las tierras que sus antepasados impusieron 8 centurias de dominio. Dicha proclama de disgusto consistió “Lloran como mujeres lo que no supieron defender como hombres”.

►Atención presidente Abinader: Observadores políticos criollos en El Bronx analizaron y concluyeron con varios temas, exhortando al presidente Luis Abinader prestar atención a las reales declaraciones del congresista Adriano Espaillat, quien solicitó al mandatario que rebaje los costos de los servicios consulares, revelando que en las plataformas de internet no se pueden consultar las tarifas consulares de RD. Aseguró que los precios del Consulado en NY superan el promedio de las demás sedes de Latinoamérica. ¡Uff! Criticando a la vez que la mayoría de los procesos gestionados en la sede consular conllevan más tiempo de lo requerido. Un ciudadano vociferó en el Alto Manhattan “en el consulado exprimen la comunidad”. Y otro le contestó “cuando el PRM estaba en la oposición prometieron que todo lo rebajarían” = ABM (Allante, Bulto, y Movimiento).

►¿Menos presupuesto?: Se están escuchando gritos por doquier en la RD de parte de representantes de provincias, bajo el alegato de que el Gobierno Central pretender rebajar las asignaciones de las mismas donde perdió las elecciones pasadas, pretendiendo acorralarlos reduciendo significativamente el presupuesto para el 2022. El pleito se inicia en breve, nos informaron algunos analistas del patio, y si eso sucede los problemas que afectan las familias empobrecidas empeorarán, y desde NY y otras partes del mundo sus familiares tendrán que enviar más $$$, diiicen.

►Alertan sobre inversión a RD: Empresarios dominicanos en NYC, no queriendo identificarse, nos escriben para alertar a sus connacionales que no se dejen engatusar por sectores para que inviertan en la RD, debiendo hacerlo por los canales oficiales que proporcionan garantías y no suceda como lo hizo la dominicana Angelina Cabral Mejía, arrestada por estafar con más de 100 millones de pesos a decenas de personas, a las que instaba a efectuar inversiones en línea. Ver: https://n.com.do/2021/10/13/apresan-mujer-implicada-en-estafa-por-mas-de-100-millones-de-pesos/ Diiicen que RD es un país seguro y bueno para invertir, pero a través de la oficina gubernamental “Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, responsable de establecer políticas, normas y procedimientos para la formulación, ejecución de los planes, programas y proyectos de Inversión Pública. Se oye o no se oye, vociferó un ciudadano en Brooklyn.

►Un valor dominicano en NY: Silvio Torres-Saillant, dominicano pura cepa, es catedrático en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Syracuse-NY. Dirigió el Programa de Estudios Latino-Latinoamericanos y se desempeñó como Director del Consejo de Humanidades. Durante el año académico 2005-2006 fue Wilbur Marvin Visiting Scholar en el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard. Miembro del Consejo Editorial del Proyecto Recuperando la Herencia Literaria Hispana de USA en la Universidad de Houston. Además, es Editor Asociado de Estudios Latinos (Palgrave). Siempre hace denotar su origen de dominicano. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Silvio, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: Los delitos informáticos son cada vez más comunes y difíciles de detectar. Hay 4 códigos que debes marcar para saber si están hackeando su móvil Android. 1. ##002#: este código sirve para desactivar el desvío de llamadas, por lo que también desactivaremos cualquier redirección del móvil, fruto de estafas cibernéticas. 2. *#62#: este segundo código sirve para comprobar si nuestro teléfono está fuera de servicio. De esta forma, podremos comprobar las llamadas se están redirigiendo y a dónde lo están haciendo. 3. *#21#: el tercer código es muy parecido al segundo, ya que nos indicará si las llamadas, mensajes y datos están siendo desviados. Pero, a diferencia del anterior, muestra una pantalla en la que aparecen todos los datos sobre servicios desviados. 4. *#06#: por último, este código nos proporciona el IMEI de nuestro smartphone, un código que nos puede sacar de muchos apuros.

►Cultura general: El símbolo del peso dominicano es "RD$" y el código ISO 4217 es "DOP". Según el Banco Central se remonta después de la Independencia en 1844. Para el 1848 se autorizó poner en circulación monedas norteamericanas de 5, 10 y 25 centavos con la equivalencia de medios reales, un real y una peseta fuerte, las cuales circulaban junto a billetes de 1, 2 y 20 pesos. De 1877 al 1888 surgen las "motas y níqueles", monedas de 5, 2½ y ¼ centavos, consideradas como algunas de las monedas más interesantes. Hacia finales del siglo XIX surgen los famosos "clavaos" rechazados por la población debido a que su valor facial era menor a su valor intrínseco.

►Salud: El consumo de agua con limón en ayunas puede contribuir a la hidratación del organismo. De hecho, brinda un pequeño aporte de nutrientes como: Potasio, calcio, cobre, fósforo, tiamina, niacina, azúcares, magnesio, vitamina C y B6, ácido fólico, fibra dietética, y ácido pantoténico.

►Dólar y euro en RD hasta este domingo 25: Compra del dólar 56.28 y venta 56.49; Compra euro 64.02 y venta 67.55

►Precios de los combustibles esta semana: Gasolina Premium a $269.80 y Regular a $252.80. Gasoil Óptimo a $216.20 y el Regular a $188.90. Gas licuado a $134.10 y el Gas Natural $28.97 el metro cúbico.

►Nuestro idioma: Obcecación = Dificultad que impide a una persona razonar las cosas o darse cuenta de ellas.

►Cita histórica: "Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado". (Friedrich Nietzsche, filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX).



►Truco: ¿Cómo quitar los malos olores del refrigerador?: Corta un limón por la mitad y a cada parte colócale un clavo de olor, introducirlo en la nevera y dejarlo algunas horas, si es posible toda la noche. Llenar un recipiente con bicarbonato de sodio, meterlo en el refrigerador y listo, ya que este ingrediente se encargará de absorber los malos olores.

►Curiosidad: Una anguila de 2,5 metros puede producir una descarga capaz de encender 12 bombillos. La especie Electrophorus voltgai puede producir descargas de hasta 850 voltios, lo que la vuelve letal para cualquier animal, incluidos los seres humanos.. Para tener una idea de la potencia de la que son capaces, podemos decir que el cuerpo humano solo puede soportar entre 220 a 250 voltios.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 octubre 2021.-

El salsero dominicano Eddy Bonilla se encuentra en un gran momento con la pegada que han logrado sus temas “Esta ausencia” y “Aunque ahora estés con él” en todas las plataformas digitales y la radio.

“Gracias a todos ustedes seguimos subiendo posiciones ahora estamos en la tercera posición gracias al @chequeador por su gran trabajo y su equipo. Feliz de poder estar ofreciéndoles buena música, gracias a todos por su apoyo seguimos trabajando”, expresó el artista, quien ha compartido escenarios con figuras de la talla de La India, Paquito Guzmán y Giro, entre otros.

Luego de presentarse en varios festivales de Estados Unidos y presentar su nueva cosecha en los principales programas de entretenimiento de la República Dominicana, Eddy Bonilla iniciará el 24 de octubre una gira por varias ciudades de Colombia, de la mano del reconocido productor Angel Sánchez, y participará en el calentamiento del carnaval de Barranquilla, en el marco de la promoción de "Aunque estés con él", una exquisita adaptación del tema de Ricardo Montaner.

Eddy Bonilla es una de las voces dominicanas de mayor repunte en el género salsa. Su éxito se debe a las letras positivas, limpias y llenas de romanticismo que refleja en propuestas como “Esta ausencia” y “Aunque ahora estés con él”.

El salsero cuenta con el respaldo del destacado arreglista y compositor internacional Pablo Joel, quien ha trabajado en la producción de sus discos.

Luego de formar parte de la agrupación Los Soneros de Boston, que dirigía Luis Jiménez, el cantante Eddy Bonilla busca posicionarse en los primeros lugares de popularidad de la industria musical.


Por Tyrone Dotel
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 octubre 2021.- 

El popular urbano curazoleño Richinelo Ariel Francisca, cuyo nombre artístico es Nello, se encuentra en el país promocionando su más reciente tema titulado “Ponte pa' mí”, una contagiosa propuesta musical que se puede encontrar en todas las plataformas digitales.

“Me siento muy contento de traer mi música a la República Dominicana y sobre todo, del cariño que he recibido de la gente, haciéndome sentir como en casa, más el apoyo de las emisoras a mi tema”, comentó entusiasmado Nello.

Una canción cuya lírica y arreglos son del propio artista y que está acompañado de un trabajado y exquisito audiovisual, realizado por la reconocida productora johnelgayoproduction.

“También estoy muy satisfecho del resultado final del video. Todo el equipo apostó a la excelencia cada momento del rodaje y logramos nuestro propósito: enviar el mensaje de lo importante que es enamorar a tu pareja y no obligarla a hacer cosas que estén en contra de sus principios”, detalló.

Asimismo, con Ponte pa' mí”, Nello continúa siendo fiel a su filosofía de utilizar la música para “promover el cese de la violencia y disfrutar la vida sanamente”.

En ese mismo tenor, este joven artista, cuya madre es dominicana, no descarta la posibilidad de realizar colaboraciones con destacados urbanos del patio.

“Sería muy interesante y enriquecedor el poder concretizar acuerdos con artistas dominicanos y así poder divertir al público que nos sigue con excelentes producciones musicales”, acotó.

La carrera de este emprendedor artista está de la mano de Farline Ceferina Rodríguez quien es su manejadora. Por igual, cuenta con el acompañamiento en RD del destacado manager y promotor artístico Natha8production, quien posee años de trayectoria y la experiencia de trabajar detrás de la carrera de reconocidos artistas dominicanos.
Los interesados en seguir la carrera de este talentoso artista pueden hacerlo a través de sus redes: Instagram: Nello gmc,Instagram: @nello_gmc, Facebook: nelo francisca, Tiktok: nelofrancisca y Youtube:nello gasmc.


Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 25 octubre 2021.-

“Los agravios, las desigualdades, la desconfianza, la exclusión y las divisiones sociales de larga data dan lugar a conflictos que a menudo se tornan violentos y destruyen sociedades.” António Guterres

El vacío que crean la desigualdad, la exclusión y la gobernanza débil se llena fácilmente con voces de intolerancia y extremismo que suelen generar conflictos violentos, advierte el titular de la ONU en una reflexión que también destaca el papel de las mujeres en la construcción y mantenimiento de la paz.

En un debate ministerial del Consejo de Seguridad sobre paz sostenible, diversidad y construcción del Estado, António Guterres señaló que aun cuando se logren acuerdos de paz entre partes enfrentadas, su duración no será larga si no se incluyeron todas las distintas voces del espectro social en cada paso del proceso porque las razones de origen del conflicto persistirán y podrán volver a estallar.

Es un ciclo que se repite a nuestro alrededor, lamentó, recalcando que la paz no se encuentra en un papel, sino en las personas de diferentes orígenes unidas para trazar un rumbo común.

Guterres destacó el aumento de los grupos armados no estatales en el centro de los conflictos, al igual que el creciente número de golpes militares.

Insistió en el papel determinante de la inequidad como raíz de los conflictos y agregó que, si bien las desigualdades existen en todos los países, son especialmente rampantes donde no hay servicios básicos como la salud, educación, seguridad y justicia.

Además, apuntó, muchos grupos de población carecen de derechos, oportunidades y justicia debido a su cultura, raza, color de piel, etnia o ingresos.

Otra fuente de conflicto, son las cicatrices todavía visibles del colonialismo, reflejadas en fronteras arbitrarias y ventajas históricas para ciertos grupos, por si esto fuera poco, la pandemia de COVID-19 agudizó las desigualdades “y revirtió los avances en materia de desarrollo y consolidación de la paz”, añadió.

Estas desigualdades y estructuras de gobernanza débiles crean un vacío que se llena fácilmente con las voces de intolerancia y extremismo que pueden desembocar en conflictos violentos. Por el contrario, la inclusión es fundamental para la resiliencia y la paz sostenible, afirmó el líder de la ONU.

En este sentido, destacó los vínculos entre la inclusión de la mujer y la igualdad de género y la paz y seguridad sostenibles, explicó que las operaciones de la ONU para el mantenimiento de la paz, al igual que las misiones políticas especiales abogan por una mayor inclusión y una participación significativa de las mujeres.

Guterres citó el ejemplo de la Misión en Somalia (UNSOM), que ha apoyado al gobierno y a las mujeres líderes en la implementación de una cuota de género del 30% en las elecciones nacionales, como comunidad global, debemos seguir alentando y apoyando la participación plena y activa de mujeres y jóvenes en este camino.

Para la prevención de conflictos y consolidación de la paz, el Secretario General enfatizó tres áreas:
Instituciones y leyes nacionales que funcionen para todas las personas, lo que implica proteger y promover los derechos humanos, incluidos la salud, la educación, la protección y las oportunidades. Implica también implementar política y leyes que protejan a los grupos vulnerables.
Mayor espacio a las regiones subnacionales, es decir, dar cabida a grandes sectores de población mediante el diálogo y el respeto a las diferencias, incluso eso requiere que los gobiernos nacionales deleguen áreas de autoridad a instituciones locales.
Mayor participación de las mujeres, los jóvenes y los grupos más marginados en todas las etapas de la toma de decisiones.

Para terminar su intervención ante el Consejo de Seguridad, António Guterres reiteró la importancia de la inclusión de todas las personas de la sociedad en la construcción de la paz y el desarrollo de los países.

Para los países que salen de los horrores del conflicto y miran hacia un futuro mejor, de hecho, para todos los países, la diversidad no debe verse como una amenaza, es una fuente de fortaleza.

Un ancla de paz y estabilidad en partes del mundo que han visto muy poco de ambos, y un punto de encuentro para que todas las personas contribuyan a un futuro mejor, para ellas mismas y para sus sociedades, puntualizó y llamó a la comunidad internacional a crear las condiciones para que esto suceda.

“Resiliencia es la capacidad de un individuo, un hogar, una comunidad, un país o una región para soportar, adaptarse y recuperarse rápidamente de tensiones y choques. La resiliencia no será entendida como un objetivo aislado sino como una parte integral de los objetivos de reducción de la pobreza y salvamento de vidas”

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.





 




Por Apolinar de la Cruz
Diario Azua / 25 octubre 2021.-

Es saludable para el país el interés y los procedimientos sobre la reforma policial que viene realizando el Presidente de la Republica Dominicana Luis Abinader. Pues en relación a la ley No. 96-04 que rige la Policía Nacional esa ley nunca se ha cumplido.

Pero lo más grave es que ha sido violada de reiterada manera en procedimientos delincuenciales y criminales.

Y el modo operativo ha sido en diversas ocasiones la persecución de un plan criminal o de sicariato por encargo simulando una persecución a delincuentes.

Es urgente una reforma policial. Pues la ley 96-04 en su artículo 2 dice que el objeto de su creación es proteger la vida, la integridad física y la seguridad de las personas, prevenir el delito y preservar el orden público.

Pero la realidad es que los principios y finalidad son fundamentales para la paz pública y la convivencia social en civilización.

Es urgente una reforma policial debido a las reiteradas violaciones a los derechos humanos y a la convivencia social que en el ejercicios de sus labores comenten algunos uniformados de la Policía Nacional.

Son diversas las razones que motivan a una reforma policial:

Violación a la propiedad privada en el transito publico y revisamientos de vehículos.

Los excesos policiales, el sicariato por encargo, los crímenes.

Por supuesto error, la persecución a delincuentes que pone en peligro la vida de personas inocentes en la vía pública, la falta de seguridad y la formación militar. Son las razones fundamentales para un cambio radical en la Policía Nacional. Debe quedar bien claro que el derecho a la vida está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en su artículo 3 establece que todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad de su persona.

De manera que una reforma a la ley policial dará un gigante paso de avance, un cambio definitivo que marcara una nueva generación de policías con mayor preparación al servicio de la población.