Titulares

Publicidad

miércoles, 13 de octubre de 2021

Sector externo

Médicos recomiendan tener hábitos de vida saludables, mantener un peso adecuado, controlar enfermedades crónicas y evitar el sedentarismo.

Por Marianneth Flores
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 octubre 2021.-

El incremento de los casos de personas infectadas con COVID-19 representa un factor de riesgo para la presentación de trombosis en los pacientes que requieren hospitalización general o están ingresados en las unidades de cuidados intensivos.

Por esta razón, los especialistas instan a la población para que puedan reconocer los síntomas de esta enfermedad, acudan al médico en caso de síntomas y no se automediquen.

Además, en caso de que la persona tenga algún tratamiento farmacológico, la recomendación es seguir las indicaciones de su médico cumpliendo con la totalidad de la terapia que con frecuencia es posible se extienda más allá de los días de hospitalización y continúe en casa.

A nivel mundial, los eventos trombóticos provocan 25% de las muertes esto quiere decir que 1 de cada 4 personas muere por una causa relacionada con la trombosis. Si bien el infarto agudo de miocardio (IAM) y los accidentes cerebrovasculares (ACV) son ampliamente conocidos, no ocurre lo mismo con la enfermedad tromboembólica venosa a pesar de ser la tercera causa de muerte a nivel mundial, la cual incluye la trombosis venosa profunda y el embolismo pulmonar.

La trombosis venosa profunda (TVP) se produce por la formación de un coágulo en una vena, que obstruye parcial o totalmente el flujo sanguíneo y se caracteriza por hinchazón de la pierna- afectada, dolor, enrojecimiento y calor local.

El número de casos nuevos de la TVP aumenta exponencialmente con la edad desde 1 por cada 1000 habitantes en la población en general hasta un máximo de 1 caso por cada 100 personas en los pacientes >80 años. 

La complicación aguda más temida de la TVP es el tromboembolismo pulmonar (EP) que se presenta cuando se desprende un coágulo formado en las venas de las piernas y llega al pulmón. Los síntomas son falta de aire, palpitaciones, desvanecimiento, palidez. Este cuadro es fatal en 20-30% de los pacientes.

El Dr. Rony Calderón de Sanofi comentó que es importante que la población considere tener hábitos de vida saludables, mantener un peso adecuado, controlar enfermedades crónicas y evitar el sedentarismo, ya que la trombosis es la formación de un coágulo, sea en una vena o una arteria, que obstruye parcial o totalmente el flujo sanguíneo.

“Hacemos un llamado a todas las personas para que realicen una valoración de su salud y de sus hábitos de vida, en momento en que el confinamiento y el sedentarismo se ha apoderado de gran parte de la población, unido a la gran cantidad de personas que se han visto afectadas por el Covid-19 o han estado hospitalizadas largos periodos” comentó el Dr. Calderón

Los factores que pueden predisponer a la aparición de la TVP o del EP son: la falta de movilidad por ejemplo largo periodos de hospitalización, disminución de la deambulación, inmovilización de miembros inferiores y viajes prolongados; fenómenos que aumentan la coagulación como enfermedades crónicas, obesidad, embarazo, consumo de anticonceptivos, cáncer e infecciones; o bien daño vascular relacionado con cirugías recientes, traumas y fracturas.

La presentación de esta enfermedad es más común en los pacientes que se encuentra hospitalizados por lo cual se han creado escalas de riesgo que permiten a los médicos identificar los pacientes que tiene un riesgo elevado de trombosis.

Esto permite además determinar medidas de prevención que pueden ser desde deambulación, hidratación y movilización activa o pasiva de los miembros inferiores, uso de medias elásticas de compresión de la pantorrilla, hasta el uso de medidas farmacológicas como son las heparinas de bajo peso molecular medicamentos anticoagulantes que previene la formación de coágulos, una de las más conocidas y utilizadas a nivel mundial es la enoxaparina.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 octubre 2021.-

Residentes en Ciudad Juan Bosch no salen del espanto con la actitud de persecución del director de la CAASD, Fellito Suberví, quien no cesa en sus afanes de despojar a esa comunidad del agua potable 27/7 como lo encontró cuando asumió la dirección de esa institución.

Desde hace varios días arreciaron una vez más con cortes indiscriminados del servicio del agua potable y a pesar de la estrechez económica en que se encuentran mucho han decidido ponerse al día y sacar contrato, pero la CAASD pide el 30 por ciento de la deuda en cada caso y algunos no cuentan con esa cantidad y tienen que permanecer sin agua a pesar que viven niños y ancianos en esos hogares.

Indican los residentes en Ciudad Juan Bosch que el señor Fellito Suberví, debió a ver venido Marte o Jupiter por su actitud inhumana exhibida contra esa población.

Señalan que ni las empresas telefónicas son inflexible ante la única posibilidad de pago de sus usuario, pero ahí Fellito Suberví es un tolete porque su objetivo es hacer daño, atento a él.

El artículo 15 de la Constitución dominicana señala que el agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida, pero Fellito Suberví ignora eso.

Manifestaron los moradores de Ciudad Juan Bosch que no se oponen a pagar, a pesar de que circunstancias ajenas a su voluntad, hayan provocado algún atrasado, o no hayan podido hacer los contratos correspondientes, pero que lo peor es que el señor Fellito Suberví tiene el juego trancado pidiendo obligatoriamente el 30 por ciento de las deudas.



FUENTE: RED DE NOTICIAS
Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 octubre 2021.-

Desde hace tiempo agentes de la Policía Nacional mantienen en zozobra a los residentes de las comunidades conforman La Plena y los proyectos en la provincia Azua.

En horas de la noche no hay quien transite de una población a otra por temor a ser presuntamente atracados por unos cuantos agentes de Policía Nacional, que hacen una labor contraria a la que fueron formado y a dar la seguridad que el pueblo espera de ellos.

Los jóvenes Federico y Juan Ramón de los Santos fueron atracados por dos supuestos agentes, a quienes identificaron los afectados.

manifestaron ambos jóvenes que salvaron su vidas milagrosamente y que al momento de ir a poner la querella, sus propios compañeros ya sospechaban de los mismos agentes que cometieron la fechoría. 




martes, 12 de octubre de 2021

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 octubre 2021.-

Regocijo del sector del Derecho en Azua tras el nombramiento como Comisionado de la República Dominicana ante la Organización Mundial de Abogados del Licenciado Julián Arístides Pineda Herra.

El jurista se convierte en el primer dominicano y por ende primer azuano en ser parte de ese organismo mundial.

Pineda Herra agradeció a la Organización Mundial de Abogados (OMA), en la persona de su presidente Dr. Mario Flores González, por su nombramiento como comisionado de la misma, desde al 17 de septiembre 2021 hasta el año 2025.

Pineda Herra indicó que la Organización Mundial de Abogados busca la paz y el bienestar, en favor de los profesionales del Derecho.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 12 octubre 2021.-

Dominicanos residentes en varios estados de la circunscripción 1 en Estados Unidos manifestaron esperar que la institucionalidad en la RD continúe prevaleciendo para fortalecer el sistema democrático y recobrar la fe en la Junta Central Electoral (JCE) en el exterior.

Recordaron lo proclamado recientemente en NYC por el presidente Luis Abinader: “antes, para elegir la JCE o elegir los órganos institucionales era toda una crisis, tenía que haber una mediación; ya no, porque este es un gobierno que no hay que convencerlo de nada, todo ha sido apolítico y apartidista, hoy el país es seguro, hoy la RD es un oasis de democracia e institucionalidad en toda la región, y ese es nuestro compromiso”.

En un documento, los quisqueyanos consideran "justa y transparente" la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de anular el certificado de elección entregado a Julio César Martínez González como regidor por la circunscripción número 3 del Distrito Nacional y que se restituya a Yovanny Soto Jiménez.

Asimismo, el tribunal ordenó revocar las sentencias por medio de las cuales se rechazaba el reconocimiento del Partido Generación de Servidores que preside el ingeniero Carlos Peña.

Los dominicanos que vienen apoyando al postulado candidato a diputado, doctor Yomare Polanco, en sus reclamos y demandas de que funcionarios de la JCE cometieran un fraude en su contra, desapareciendo valijas, quemando boletas y tirando cientos de ellas a la basura, esperan del alto tribunal seguir actuando apegado a la verdad, la transparencia y justicia.

Sostienen que Polanco ha presentado pruebas del fraude y funcionarios electorales en Nueva Jersey confirmaron al presidente de la JCE, Román Jáquez, que destruyeron boletas, quien luego lo hizo saber públicamente. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=vBp8S_Vi8Ss

Líderes de diferentes partidos políticos del país están demandando que se haga justicia con el doctor Polanco.

Entre ellos el precandidato presidencial del PLD, Francisco Domínguez Brito, ha proclamado que se debe investigar a fondo la destrucción de boletas, afectando severamente a Polanco, "porque eso es intolerable en una democracia que se respete”.

El ex presidente de la república y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, ha expresado: “yo pienso que se ha estado investigando eso y se van encontrando evidencias, indicios, pruebas de que efectivamente hubo una alteración de la voluntad popular”.

“Si eso logra comprobarse así, tiene que tomarse una decisión enérgica, ejemplar para reparar ese daño y reconocer el triunfo de a quien lo han despojado, y de quien ya sabemos se merece efectivamente ese reconocimiento”, precisó Leonel ante una pregunta sobre el caso de Yomare.

Por su parte, el presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes, ha dicho que “Polanco mantiene su lucha con el apoyo que ha tenido donde hay dominicanos que reconocen su liderazgo, su historia filantrópica y social de él y su familia.

El senador del PLD y vocero en la Cámara Alta, Iván Lorenzo, ha declarado que presentaría ante el hemiciclo la exigencia para que el TC cumpla con el mandato de la ley y falle a favor de Polanco, ya que ganó en buena lid su diputación por ultramar”.

El presidente del PRD en Nueva Jersey, Ramón Peña, sostiene que le mantiene su apoyo total y del partido también a Polanco. “Hay que entregarle la diputación, ya que él ganó”, precisó.

Gustavo Sánchez, vocero del PLD en la Cámara de Diputados, ha manifestado: “vamos a estar pendiente e interesado en que el TC tome una decisión favorable como debe ser, para que se haga justicia con Polanco.

Entre los firmantes figuran Julio Suárez, Francisco Franco, Elsa Tejeda, Doris Ramos, Cesar Collado, Juan Mañón, María Rodríguez (Nina), Lilliam Soriano, Karina López, Obispo Paniagua, Fausto Peña, Antonio Castro, Wilton Medrano, Gustavo Pimentel, Leo Rodríguez, y Mayra Torres, entre otros.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 12 octubre 2021.-

El hispano Isaac Rodríguez, de 22 años y residente en Queens, ha sido apresado 57 veces este año por robar en diferentes establecimientos comerciales de esta ciudad.

Rodríguez, presuntamente dominicano, ha robado artículos por miles de dólares en cadenas de tiendas como Victoria Secret, Target y Macy's, pero su tienda preferida ha sido Walgreens, cometiendo 37 de sus fechorías en la misma.

Por cometer estos robos ha sido arrestado 46 veces, pero su récord policial cuenta con 74 delitos desde el 2015.

La policía califica al hispano como “el rey de los ladrones”, ya que roba de todo; desde bebidas energizantes hasta lociones corporales y comida para bebé. También le gusta el jabón Dove, según los registros judiciales.

Una fuente policial sostuvo que las leyes estatales hacen que el robo en tiendas sea una opción prometedora, porque la mayoría de los detenidos son liberados a los pocos días y en algunos casos hasta el mismo día, debido a la reforma penal.

La culpa es de los políticos, ha dicho el jefe del Departamento de la Policía de NYC, Dermot Shea.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 12 octubre 2021.-

Los neoyorkinos, entre ellos decenas de miles de dominicanos, ya están usando de manera normal los servicios de las diferentes líneas de trenes en esta ciudad, pero a la vez se están presentando más incidentes violentos, que incluyen muertes y heridos.

Mientras las cifras de usuarios en el transporte público se acercan a los niveles pre pandemia, preocupa el aumento de incidentes violentos dentro del sistema.

Entre los últimos casos de violencia figuran el empuje sorpresivo a una mujer, cuando esperaba el tren en la estación de Time Square, pero horas antes un hombre había recibido un balazo en una pierna en el mismo lugar.

La mujer empujada fue trasladada de urgencia a un hospital en estado grave. Su agresora fue apresada luego por la uniformada.

Hispanos de diferentes nacionales que usa los servicios de trenes en Times Square, expresaban que el crimen en la Gran Manzana no es sorprendente; esto es como lo que solía ser en los años 80.

A esta estación de Time Square acuden diariamente miles de quisqueyanos al igual que de otras nacionalidades a tomar el tren. Actualmente existen 21 líneas que recorren 462 paradas en los diferentes condados, y previo a la pandemia más de cinco millones de neoyorkinos utilizaban sus servicios.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 octubre 2021.-

Con un contenido variado y apegado a la verdad, el periódico digital ahoramismo.com.do arriba a sus diez años de creación.

Su directora ejecutiva, la periodista Jacqueline Morrobel, dijo que ese proyecto nació el 11 de octubre del 2011 con la filosofía de publicar contenidos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población dominicana.

“Mi objetivo es publicar informaciones que lleguen a las autoridades competentes para que les den soluciones a los problemas de salud, vivienda, educación y sociales que sufre la ciudadanía, de la gente que no son escuchadas”, manifestó.

Expresó que en estos diez años ahoramismo.com.do ha publicado informaciones con veracidad y con compromiso con la sociedad, y es que es muy importante orientar a la gente y ofrecerle un canal para que hagan sus denuncias de casos que suceden en sus localidades o demarcaciones.

La periodista Morrobel puntualizó que la intención principal del periodismo es proporcionar a los ciudadanos, información veraz y oportuna para hacer valer sus derechos ante la sociedad, y basado en este postulado el periódico digital ahoramismo.com.do ha hecho su función desde su inicio hace diez años.

Agradeció al público la decisión de entrar día por día a esta plataforma digital para informarse de las principales noticias nacionales e internacionales.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 octubre 2021.-

La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas un proyecto de ley que cambia el nombre del hipódromo Quinto Centenario a hipódromo Quinto Centenario Simón Alfonso Pemberton y que declara el día 15 de marzo como Día del Hipismo en la República Dominicana.

La Comisión Permanente de Asuntos Municipales fue apoderada de dos iniciativas en ese sentido, una del diputado Gustavo Sánchez y la otra de la diputada Nelsa Soraya, las cuales fueron unificadas.

Tanto Gustavo Sánchez como la diputada Nelsa Soraya Suarez motivaron a sus colegas para que votaran de forma positiva por la iniciativa.

En uno de sus considerandos, el proyecto de ley establece que el señor Simón Alfonso Pemberton a lo largo de su trayectoria narró unas 50 mil carreras hípicas y esto fue resultado de que fuera exaltado como el primer inmortal en la historia del Hipismo en la República Dominicana el 08 de Septiembre del año 2007.

Los diputados, también aprobaron una resolución donde solicita al presidente de la República incluir en el presupuesto General del Estado del 2022 la construcción de un hospital público en el municipio Sosúa, provincia Puerto Plata.

La iniciativa de la autoría de los diputados Julio Emil Durán Rodríguez y de Pedro Alejandro Aguirre contó con el respaldo de los diputados de las distintas bancadas y fue defendida por los diputados de la provincia.

La iniciativa, en uno de sus considerandos, señala que la construcción de un hospital en la comunidad de Sosúa no solo representa la solución de la problemática de salud en la zona, sino que representa la disminución de los costos de salud, para los pobladores de esa área lejana al Municipio de Puerto Plata.

También los diputados aprobaron una resolución que recomienda al presidente de la República, instruir al Ministerio de Industria, comercio y Mipymes, y al Consejo de competitividad, la reorientación de los fondos generados por la renta en el parque industrial de zonas franca de San Pedro de Macorís.

La iniciativa de la diputada Fior Daliza Peguero Varela en uno de sus considerando señala que esta nueva alternativa en la distribución de la renta por el alquiler que se recibe de las naves en el parque Industrial de San Pedro de Macorís podrá multiplicar la construcción de naves y motivar la inversión extranjera, generando esto nuevos empleos, reactivando y dinamizando la economía del pueblo y aumentando el ingreso de divisas generadas del país por las exportaciones; además de crear un fondo permanente (Fidecomiso) y promover la inversión a través de préstamos sostenibles y garantistas, por lo anteriormente expuesto.

En la sesión de este martes, los diputados refrendaron con el voto favorable una resolución que declara y reconoce a mujeres de mérito en toda la geografía nacional.

La iniciativa, que es de la autoría de la diputada Brenda Ogando, en uno de sus considerandos señala que las mujeres hoy día con su dedicación, entrega y fe en las transformaciones sociales desempeñan un inmejorable aporte al desarrollo del país, al mantenimiento de la paz y a la vigencia del equilibrio social, así como al fortalecimiento de la democracia y la convivencia armónica.

La resolución establece la entrega de pergaminos de reconocimiento a 26 mujeres meritorias de las distintas provincias del país, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Comisión bicameral

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, conformó la Comisión Bicameral que se encargará de estudiar el proyecto del Presupuesto General del Estado para el año 2022.

La comisión estará presidida por el diputado José Santana Suriel e integrada por Gustavo Sánchez, Lupe Núñez, Jacqueline Ortiz, Eddy Montás, Fior Daliza Peguero, Francisco Javier Paulino, Dorina Rodríguez, Julito Fulcar, Orlando Salvador Jorge Villegas, Napoleón López, Pedro Martínez, Elías Wessin Chávez, Mateo Espaillat, Rubén Maldonado y Máximo Castro Silverio.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, al cerrar los trabajos legislativos convocó a sesionar el próximo martes a las 11 de la mañana.
Diputada por Puerto Plata, Ivania Rivera, de la Fuerza del Pueblo
Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 octubre 2021.-

La diputada por la provincia de Puerto Plata, Ivania Rivera dijo que Puerto Plata ha sido la cuna del turismo y alzó su voz en la Cámara de Diputados para que se incluya en el presupuesto del año 2022 la construcción del hospital de Sosua.

La legisladora por el Partido Fuerza del Pueblo dijo que la provincia se encuentra en un momento crucial para retomar ese desarrollo nuevamente, ya que en la misma se encuentran los puertos Amber Cove y el Taíno Bay este en proceso de termino.

“Creo que para el desarrollo de nuestra provincia nosotros necesitamos la construcción de ese hospital y tenemos que saldar esa deuda con Sosua, Cabarete, Montellanos, Sabaneta y todas sus zonas aledañas”, dijo Rivera.

La diputada puertoplateña espera que la obra sea materializada y al mismo tiempo pidió a sus homólogos apoyar este gran proyecto para de esta forma impulsar aún más el desarrollo integrar de la provincia perteneciente al norte de la República Dominicana.
 El piloto dominicano, Manny Mora (99), en arriesgada maniobra, pasa rápido por el hondo “trillo”, es perseguido furiosamente por el norteamericano Jeremy Smith (309), a quien había pasado metros atrás

Por Oscar Polanco
La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 octubre 2021.-

El Súper Manny Mora, doble campeón dominicano y monarca del motocross de Naciones Latinoamericanas, el pasado domingo en su natal La Vega, ganó las cuatro mangas de MX-1 y MX-2 para expertos, en la cuarta pata puntuable del campeonato nacional de ese deporte.

De esa manera, el sensacional piloto juvenil vegano ha ampliado las ventajas en ambas categorías, suma en MX-1 para expertos, 194 puntos solo a seis de la totalidad general individual de la misma, mientras que en MX-2, ha ganado todas las mangas del año, acumula 200 tantos, lo que le aporta ventaja de más de 50 puntos sobre el segundo lugar en los dos grupos.

El pasado domingo, cuando todos pensaban que el Súper Manny estaba presionado por la presencia de tres norteamericanos en el evento, en la primera manga de MX-2 para expertos, el estadounidense Jeremy Smith, tomó la punta con el vegano a un “rayo” de la goma trasera, hasta que pasaron tres vueltas así y en un rebase de asombro el dominicano se puso adelante y jamás lo vieron hasta la meta.

Luego del evento, el sensacional piloto, Manny Mora, sobre esa manga, le dijo al periodista Oscar Polanco: “Pude salir con ellos, pero decidí, según el plan trazado, estudiar la estrategia del que saliera delante, pelear por estar detrás de él, así lo hice hasta que comprendí que yo podía darle “palante”, esperé, lo pasé y saqué ventaja hasta el final y gané”.

Luego de esa manga, a pesar del empuje de sus rivales dominicanos y extranjeros, Mora ganó las siguientes tres mangas de ambas categorías, enseñando velocidad extrema, mucha destreza en los peraltes, saltos y curvas, siendo premiados por los miles de fanáticos presentes con sus aplausos.

“Me preparé bien físicamente y los Yamaha, como siempre, funcionaron excelentes, el trabajo de mi equipo resultó bueno, agradezco el apoyo de mis patrocinadores, Agregados y Transporte Mora-León, Motocicletas Gacela, Yamaha, Santo Domingo Motors y el apoyo incondicional de mi cirujano ortopeda doctor Richard Lora”, apuntó Manny Mora.

De esta manera, Manny Mora, descansará unas horas para “fajarse” a entrenar mientras espera el siguiente evento, es el actual doble campeón nacional de los pesados, también lo es del campeonato de motocross de Naciones Latinoamericanas haciendo equipo con Luís José Durán, de Jarabacoa, éste en la actualidad corre en los Estados Unidos



Presidente del Indotel, Nelson Arroyo advierte órgano regulador arrecia acciones contra la ilegalidad

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 octubre 2021.-

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ha llevado a cabo la clausura de 13 revendedores ilegales de internet, WISP, o comunmente conocidos como “wiferos”, y 45 emisoras FM que operaban fuera de la ley, como parte de la política de saneamiento del espectro radioeléctrico que realiza el órgano regulador en todo el territorio nacional.

El listado de los negocios de reventa ilegal de internet clausurados incluye a Lora Tech, Mayi Wifi, Pineda Comunicaciónes, Rey Solutions, Service Tech Support, Tech Computer, Electrónica Corniel y Dorville Comunicaciones las cuales operaban sin licencia legal en las provincias de Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Nagua, María Trinidad Sánchez, Bávaro, La Altagracia y Santo Domingo.

El Indotel invita a los interesados en ofrecer servicios públicos de telecomunicaciones, como es el caso de acceso a internet, que previo a iniciar la prestación de los mismos, soliciten una autorización, y en el caso de los revendedores, su inscripción en el registro especial en a institución. Para más información sobre el procedimiento de solicitud, favor dirigirse a los siguientes enlaces:

También les invitamos a conocer el Reglamento de Autorizaciones para Servicios de Telecomunicaciones y el Reglamento para la Reventa de Servicios Públicos de Telecomunicaciones en la web www.indotel.gob.do.

Desde el último informe realizado, el órgano regulador a través de la dirección de fiscalización incrementó el número a 45 de las emisoras clausuradas que operaban de manera ilegal en frecuencia modulada (FM) en el país.

Las más recientes emisoras cerradas son Montaña FM 95.5MHz (San Juan); Plenitud FM 95.7MHz (La Altagracia); Radio Maimón 91.1MHz (Monseñor Nouel); Radio Piedra Blanca 91.9MHz (Monseñor Nouel); Fénix FM 94.5 MHz (Santiago Rodríguez); La Sabrosa 103.7MHz (Duarte) y Cristiana 96.9MHz (Duarte).

Estas acciones forman parte de los objetivos que está ejecutando la gestión de Nelson Arroyo de llevar la legalidad al sector de las telecomunicaciones en la República Dominicana.

Por Jesús Camilo
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 octubre 2021. –

La Asociación de Comerciantes Jóvenes del Distrito Nacional y Federaciones de Comerciantes Detallistas, denunciaron que no es cierto que haya cebolla en abundancia en los campos del país.

Ceferino Leyba, presidente de la entidad, y otros comerciantes, llamaron al ministro de Agricultura, Limber Cruz, a no dejarse engañar por las falsas especulaciones en sectores interesados.

En tal sentido, pidieron al gobierno otorgarles permisos de importación y no hacer casos a los “Chantagistas” que botan las cebollas y otros productos para llamar la atención.

Así mismo, advirtieron que en los próximos meses podría escacear ese rubro y comenzar a subir de precios, por lo que reiteraron a Agricultura agilizar la asignación de los permisos de importación.

“Para el mes de diciembre la cebolla viene a 100 pesos y nosotros estamos luchando para que se mantenga a 20 y a 25 pesos la libra” indicó Ceferino Leyba, presidente de la Asociación de Comerciantes Jóvenes del Distrito Nacional.

Denunció además que los especuladores están “acaparando” la cebolla en el campo para poder incrementar su precio a 100 la libra en el mes de diciembre a los hogares dominicanos, lo que advirtieron no van a permitir.
El ciclo formativo será impartido por expertos de la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes

Por José Tejada Gómez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 octubre 2021.-

Miembros de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (ADOPAE), participarán en el Taller Sobre la Implementación de la Remuneración Compensatoria de Copia Privada en la República Dominicana, a efectuarse este sábado 16 de octubre en el Hotel Catalonia de Santo Domingo.

La actividad formativa es parte de la colaboración establecida entre ADOPAE y la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SOADIE).

El Taller de Copia Privada se desarrollará de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. y es parte del programa de educación y formación profesional previsto por ADOPAE desde que fuera fundada el 10 de julio de este año.

Serán los expositores Elaine Acevedo, Joselito Batista y Pochy Familia, quienes expondrán diversos aspectos sobre el Derecho de Autor, la Copia Privada y las leyes y normas vigentes en el país sobre la materia.

En la apertura de la actividad está previsto que hablen los destacados músicos Ramón Orlando, Chucky Acosta, SODAIE y Giordano Morel, de SGACEDOM y el presidente de la ADOPAE, periodista Severo Rivera.

Para esta importante actividad, ADOPAE concedió unos 15 cupos para la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

El presidente de la academia, Severo Rivera, expresó que la invitación a esos gremios parte del interés de establecer relaciones interinstitucionales en base a planes de formación profesional.

Rivera manifestó que en esta primera etapa de su existencia, la ADOPAE está centrada en desarrollar planes educativos, dirigidos a la profesionalización de sus miembros.

El sábado 2 de este mes la ADOPAE celebró su primer taller de inducción para sus miembros fundadores, que tuvo como facilitadores a José Tejada Gómez, Alfonso Quiñones y Herminio Alberti.

Los tres expositores enfocaron sus disertaciones en torno a la proclama que sirvió de base para la fundación de ADOPAE, en asamblea celebrada el 10 de julio de este año. El taller de inducción es un requisito para obtener la acreditación de miembro de la academia periodística, los que están contemplados en sus estatutos.

Sobre la Copia Privada

La copia privada es una limitación al derecho exclusivo que tiene el autor de prohibir o autorizar la copia de sus obras y otros contenidos protegidos por el derecho de autor, a cambio de una compensación que está reconocida en la legislación dominicana y que los cantantes, músicos, autores, escritores, actores, guionistas y productores de muchos países están recibiendo dicha compensación por copia privada, por lo que los dominicanos demandan que se implemente en la República Dominicana.

La copia privada es la salvaguarda de los derechos a la cultura y la información frente al derecho de propiedad especial que constituyen los derechos de autor.
Doctora Julissa Paula, reumatóloga internista del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello.

12 de octubre 2021, Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR).

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 octubre 2021.-

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, de origen desconocido, que ataca principalmente a las articulaciones, pero puede afectar cualquier parte del sistema orgánico, así lo define la reumatóloga internista del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctora Julissa Paula.

Es la especialista del hospital que dirige el doctor Enmanuel Silverio quien destaca que existen dos formas para el tratamiento de la artritis reumatoide: el farmacológico y el no farmacológico.

“Por un lado está el uso de medicamentos llamados sintéticos y biológicos, que frenan el avance de la enfermedad, pero que si se dejan de ingerir avanza más agresivamente; y por otro, dar descanso a las articulaciones de 8 a 10 horas nocturnas y de media a 1 hora durante el mediodía, además hacer ejercicios regulares para mantener la fuerza y movilidad de las articulaciones", expone la doctora.

La profesional de la salud aclara que aunque el tratamiento para el dolor y la inflamación no detienen la enfermedad, sí disminuyen las molestias.

La reumatóloga del servicio que coordina la doctora Milka Álvarez recomienda realizarse un chequeo para descartar padecer algún tipo de reumatismo o enfermedad musculoesquelética, y afirma que "si se detecta de forma precoz hay muchas probabilidades de frenarla de un todo".

La doctora Paula advierte que la AR va empeorando con el tiempo y acarrea grandes dolores y pérdida de movilidad del paciente; dice que se caracteriza por una inflamación persistente de las articulaciones que afecta principalmente a manos y pies, produciendo su destrucción progresiva y generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional.

La profesional de la medicina destacó que en el servicio de Reumatología del hospital Moscoso Puello existe el programa de detención temprana de la artritis reumatoide para que todas las personas que presenten estos síntomas, puedan realizar la consulta oportuna para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y evitar complicaciones.

La especialista sostiene que, según cálculos de la OMS, la artritis reumatoide afecta entre el 1 y 1.5 % de la población mundial y la edad fluctúa entre los 25 a 45 años, con un pico máximo entre los 35 y los 40; pero no existe edad para tener artritis, ya que hay niños y bebés inclusive que la tienen; y además que en Latinoamérica, cifras de la Organización Panamericana de la Salud, indican que hay 34 millones de personas con discapacidad permanente y 140 millones con discapacidad temporal a causa de las enfermedades reumáticas.

El 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Artritis Reumatoide, fecha que institucionalizó la Arthritis Rheumatism International desde el año 1996. El objetivo de este conmemoración es educar a las personas sobre las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas y promover una mejor calidad de vida y tratamientos para aquellos que las padecen.