Titulares

Publicidad

miércoles, 6 de octubre de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, presidente de la fundación que lleva su mismo nombre, declaró que ha operado de manera gratuita a 6 mil 500 infantes con labio leporino y paladar hendido proveniente de distintos pueblos del país.

Sostuvo que de esa cantidad, 4 mil han sido de labio leporino y 2 mil 500 de paladar hendido, las cuales se realizaron sin ningún tipo de complicaciones y con excelentes resultados. Este programa se realiza de forma continua durante todo los días laborables del año.

El galeno precisó que el proceso quirúrgico además de ser gratuito, la Fundación Cruz Jiminián se encarga de costear los medicamentos requeridos por los pacientes con esa condición.

El médico del pueblo hizo un llamado a las madres de niños de bajos recursos que padezcan de estas deformaciones para que acudan a la Clínica Cruz Jiminián con el fin de evaluar al infante y someterlo al procedimiento quirúrgico que corregirá ese padecimiento.

“No puede existir en este país un niño con esas condiciones, no hay razones, porque en este centro de salud estamos siempre presto a darle asistencia y devolverle la tranquilidad y alegría a las familias que tienen niños con esa cualidad”, indicó Cruz Jiminián.


El director general del organismo informó que la jornada persigue educar y promover en los creativos dominicanos la importancia del registro de sus obras.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) anunció una campaña educativa con la que promoverá la importancia del Derecho de Autor y derechos conexos, con el objetivo de estimular a los creativos dominicanos a registrar sus obras en ese organismo.

Los detalles de la jornada formativa fueron ofrecidos durante un acto celebrado en el Hotel Catalonia, encabezado por el director general de la ONDA, licenciado José Ruben Gonell Cosme, y al que asistieron representantes de las sociedades de gestión colectiva y otras personalidades.

La jornada formativa consiste en la ejecución de un programa de talleres, cursos y seminarios, y una campaña audiovisual a través de pantallas fijas y móviles, cápsulas en las redes sociales y jingles en la radio nacional.

ALCANCE DE LA CAMPAÑA

Durante sus palabras en el acto el director general de la ONDA, licenciado Gonell Cosme, explicó que esta campaña abarcará los meses que restan del 2021, y que arrancará el 21 de octubre en Santiago de los Caballeros, y continuará en La Vega el 25 de noviembre. Subraya que la misma se extenderá durante el año 2022.

También incluye la celebración del Seminario Virtual Sobre Derecho de Autor a celebrarse del 18 de octubre al 2 de noviembre que cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Añadió que esta jornada cuenta con el respaldo de las sociedades de gestión entre las que mencionó a SGACEDOM, SODOMAPLA, SODAIE, y EGEDA Dominicana, “que son parte fundamental del sistema y muy específicamente a quienes la ley faculta para recaudar los Derechos Patrimoniales de sus asociados”.

Explicó que unos 60 expertos en Derecho de Autor recorrerán escuelas, colegios, universidades, centros culturales, así como gremios profesionales para dar a conocer las ventajas del derecho de autor y como se pueden beneficiar del mismo.

Expresó se ha decidido llevar al interés de la ciudadanía el conocimiento del derecho de autor y derechos conexos, en especial hacia aquellos que aún no conocen la ley ni la existencia de estos derechos.

“Tenemos un plan nacional donde contamos con un equipo técnico debidamente entrenado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual que saldrá de manera presencial por todo el territorio nacional con el propósito de difundir, y en un lenguaje llano, los elementos básicos del derecho de autor”, dijo Gonell Cosme.

Agregó que esos derechos son una realidad en la República Dominicana y el mundo, pues además de la Ley 65-00 y su reglamento 362-01 y de estar consignados en la Constitución de la República Dominicana, el país está suscrito a importantes tratados internacionales, como son los de Berna, Roma, Marrakech, Beijing y DR CAFTA.

Antes de las palabras del director de la ONDA, la directora del Centro de Desarrollo del Derecho de Autor y Derechos Conexos, Cindy Giugni presentó los ejes temáticos en que se soportará la campaña educativa.

“Esta campaña está dirigida a todas las personas interesadas en tener conocimientos sobre el derecho de autor, teniendo como punto focal los sectores creativos que impulsan la economía naranja del país” manifestó Giugni.

Mientras que Manuel Placencio, gestor de Redes Sociales de la ONDA, presentó las vallas, capsulas y jingles que apoyará la jornada de orientación.

“Con estos recursos audiovisuales buscamos estimular a la ciudadanía creativa su interés por esta campaña, enfocada a resaltar la importancia del derecho de autor” expresó Placencio.

- El préstamo por 100 millones de dólares para el financiamiento del programa de rehabilitación y ampliación del Puerto de Manzanillo fue aprobado en ambas cámaras legislativas; pieza procede del Poder Ejecutivo.

- El proyecto permitirá la construcción de un nuevo y moderno espigón. Así como la mejora de las vías de acceso, lo que mejorará la conectividad en la zona desde y hacia el puerto.

Puerto de Haina, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

El Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez valoró como positiva la aprobación en ambas Cámaras legislativa del contrato de préstamo por US$ 100 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la rehabilitación y ampliación del puerto de la Bahía de Manzanillo.

Rodríguez aseguró que: “el desarrollo del puerto de Manzanillo promoverá la dinamización del sector económico y social de la zona, propiciará la creación de miles de empleos directos e indirectos; Además contempla la creación de un nuevo modelo de administración portuaria, el cual podrá ser replicable en todos los puertos del país que administra APORDOM”.

Citó que la rehabilitación y ampliación del Puerto de Manzanillo incorporará modernos estándares de resiliencia, cuidado del medioambiente natural de la bahía junto al nuevo y moderno espigón, así como el mejoramiento de las vías de acceso al puerto, asegurando una adecuada conectividad y accesibilidad de productores y empresas.

“ Llevar a la República Dominicana a convertirse en un referente de la región en términos del movimiento de carga es una de las metas del gobierno que encabeza el señor presidente Luis Abinader y de nuestra gestión; esta aprobación nos coloca un paso más cerca de lograr nuestro propósito de transformar completamente el sistema portuario nacional” planteó el servidor público.

Rodríguez agradeció el apoyo y la confianza tanto del Banco Interamericano de Desarrollo como de la Cámara de Diputados y del Senado de la República para la aprobación del proyecto. “Este es el punto de partida para lograr que hasta esta zona lleguen las alianzas públicas - privadas que mantendrán a flote las operaciones del puerto, un sueño casi hecho realidad para la región del Cibao”, refirió el servidor público.

El préstamo por 100 millones de dólares para el financiamiento del programa de rehabilitación y ampliación del Puerto de Manzanillo fue aprobado en ambas cámaras legislativas; pieza procede del Poder Ejecutivo. El contrato fue suscrito en junio del 2021 entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Este es un esfuerzo en conjunto entre el Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Hacienda, la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria y Autoridad Portuaria Dominicana” resaltó el ejecutivo de APORDOM.

El puerto de Manzanillo, construido en los años 50, cuenta con 227.70 metros lineales de muelles, una profundidad de atraque de 36, 30 y 25 pies. Sus operaciones están basadas en exportación de contenedores refrigerados (bananos y frutos menores), así como carga general y carga suelta (clinkler y carbón mineral) para importación. Este puerto es considerado el de mayor calado del país.

Sobre Autoridad Portuario Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país. El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios.

Por Dr. Amín Cruz
Nueva York / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

Honor a quien honor merece, celebración del Mes de la Herencia Hispana: Recepción en honor a la Dra. Daisy Cocco De Filippis, la Presidenta del Colegio Comunitario Eugenio María de Hostos de CUNY.

Enhorabuena se unen varias instituciones para rendir tributo a la Dra. Daisy Cocco De Filippis en el mes de la Herencia Hispana, y con motivo de ser esta la primera mujer dominicana que funge como presidenta del recinto universitario de Hostos Community College de la universidad de la ciudad de New York (CUNY por sus siglas en ingles).

El Congreso Hispanoamericano de Prensa se une al tributo de Recepción en honor de la DRA.DAISY COCCO DE FILIPPIS y le felicita por su reconocimiento merito Honor a quien Honor Merece... Dra. Daisy Cocco De Filippis quien expreso su profundo agradecimiento emotivamente por el noble gesto de todos aquellos que asistieron a apoyarla a través de este tributo.

Es un ser humano que fruto de sus estudios, trabajos, honestidad, inteligencia y capacidad ha escalado a los más alto niveles de la educación, local, nacional e internacional y este es un reconocimiento muy meritorio para la Dra. Cocco De Filippis.

Agradeció en particular a los organizadores; las autoridades de CUNY; los oficiales electos y a todos los amigos, colegas y familia que disfrutaron de este magno evento. La celebración sobrepaso las expectativas con más de 145 distinguidas personalidades de la academia, oficiales electos, funcionarios del mundo empresarial e ejecutivos, al igual que líderes y profesionales de diversas comunidades.

Entre estos la concejal del Consejo Municipal, Hon. Vanessa Gibson, el Dr. Guillermo Linares de la Oficina del Gobernador; Ex Presidente de La Rep. Dominicana, Dr. Leonel Fernández; Líder distrital María Luna. Otras distinguidas figuras del mundo académico en asistencia fueron Presidentes de diferentes recintos universitarios de CUNY: Dr. Kenneth Adams de La Guardia Community College; Dr. Vincent Boudreau del City College of New York; Dr. Fernando Delgado de Lehman College; Dr. Thomas Isekenegbe de Bronx Community College; Dr. Berenecea Johnson Eanes de York College; Dra. Christine Mangino de Queensborough Community College; Dr. Anthony Monroe de Manhattan Community College; Dra. Patricia Ramsey de Medgar evers college; Dra. Claudia Schrader de Kingsborough Community College y Dr. Frank Wu de Queensborough Community College.

Otros distinguidos miembros de la Junta de regidores de CUNY en asistencia: Lorraine Cortes-Vazquez; Herminia Palacio; Juvanie Piquant; Una T-Clarke; y Sandra Wilkin, asi como también el Director Ejecutivo del BronxNet Michael MaxKnobbe; la Presidenta de la Fundación Nasry Michelen, Cira Ángeles; Principal de La Gregorio Luperón High School, Yesenia Cardoza De La Rosa; Director Ejecutivo de Dominicanos USA Eddie Cuesta; Fundador y Director Ejecutivo de Pediatría 2000, Dr. Juan Tapia Mendoza; Vicepresidente Ejecutivo del Fund for the City of New York Aldrin Bonilla; Presidenta de la Cámara Hispana de Cosmetología Charito Cisneros; Directora ejecutiva del Northern Manhattan Improvement Corporation, María Lizardo; Directora Ejecutiva del Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana Rosita Romero; Zenaida Mendez, Directora del Manhattan Neighborhood Network; Dra. Amarilis Jacobo del Dominican Dental Association; Empresario del NSA Rudolfo Fuertes; Directora del Centro Civico Cultural Dominicano Marilu Galvan y el Dr. Manuel Acevedo. Linclon Restler candidato al consejo municipal. Del DSA la Dra Ofelia Rodriguez; Dra. Norma Fuentes; Dra. Luana Ferreira; Evelyn Fernandez -Ketcham. Del CUNY DSI, Chief Librarian Sarah Aponte; Anthony Stevens Acevedo; Ruth Lizardi y Dr. Paul Austerlitz, quién amenizo el evento con música clásica de saxophone y piano.

También distinguidos escritores, profesores, amigos de la familia de CUNY disfrutaron plenamente del evento. Dicho evento contó con la asistencia de más de 145 personas, y el mismo se llevó a cabo el jueves 30 de Septiembre, 2021. Este magno evento fue de mucha altura, con clase, substancia, calidad y buen entretenimiento.

¡FELICIDADES, ENHORABUENA Dra. Daisy Cocco De Filippis!

Fraternalmente
Dr. Amin CruzCEO Presidente y Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.

· La meningitis bacteriana mata a una de cada diez personas infectadas y puede producir epidemias de rápida propagación2.

· Según el organismo mundial, muchos casos y defunciones son prevenibles mediante la vacunación1.

Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 octubre 2021.-

La meningitis es una enfermedad mortal y debilitante, que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo y que conlleva graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales, pues recarga los sistemas de salud y genera gastos catastróficos para los hogares y las comunidades[1]. En esa línea, y a fin de erradicar la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó esta semana la primera estrategia mundial contra la meningitis, cuya meta es salvar más de 200 mil vidas al año[2].

Esta hoja de ruta tiene como objetivos para el 2030 eliminar las epidemias de meningitis bacteriana, la forma más letal de la enfermedad; reducir las muertes en un 70% y el número de casos a la mitad; y disminuir significativamente la discapacidad causada por la enfermedad2.

En ese sentido, el Dr. Julio Tresierra, pediatra neonatólogo y gerente médico de Sanofi Pasteur, explica que, a escala global, la meningitis bacteriana provoca unos 250 mil fallecimientos al año. Además, puede ocasionar epidemias de rápida propagación, causar la muerte en 24 horas y dejar a una de cada cinco personas con discapacidades duraderas, como convulsiones, pérdida de audición y visión, alteraciones de la memoria, e incluso, trastornos emocionales.

“La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de la membrana que rodea el cerebro y la médula espinal. Se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta. Sin embargo, es prevenible mediante la vacunación”, afirmó el Dr. Tresierra.

Existen varias vacunas contra esta patología que protegen de distintos tipos de bacterias, entre ellas la antimeningocócica, la que protege contra el Haemophilus influenzae de tipo B y la antineumocócica2. No obstante, hasta septiembre de 2020, solo cuatro países de las Américas han incluido una vacuna contra el meningococo en sus esquemas de vacunación de rutina: Argentina, Brasil, Chile y Cuba3.

“Muchos casos y defunciones son prevenibles mediante la vacunación, pero la lucha para derrotar la meningitis está rezagada respecto a otras enfermedades inmunoprevenibles. Además, esta situación se agravó con la caída en las tasas de coberturas de inmunización a escala global ocasionadas por la pandemia de la COVID-19”, resaltó.

Si bien la meningitis afecta a personas de todas las edades, los niños pequeños son los más expuestos, y la mitad de los casos y defunciones se producen en menores de cinco años1. Asimismo, otro de los grupos de riesgo son los adolescentes y en adultos jóvenes[3], por ello se recomienda la vacunación especialmente en esta población[4].

Por último, el Dr. Julio Tresierra, pediatra neonatólogo y gerente médico de Sanofi Pasteur, advierte que, aunque la mayor cantidad de muertes por esta enfermedad se producen en el cinturón de la meningitis del África subsahariana, sigue siendo una amenaza para las Américas.

“Actualmente, la verdadera carga de la enfermedad meningocócica es subestimada en la mayoría de los países de la región, por registrar pocos casos. Sin embargo, debe ser considerada como una patología de alto riesgo, tanto por la rapidez con la que evoluciona como por sus consecuencias”, finalizó el gerente médico de Sanofi Pasteur.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

La Cámara de Diputados reconoció a María del Carmen Brusiloff Ugarte (Carmenchu) por su destacada labor periodística, cultural y educativa en favor de esa área de la comunicación en la República Dominicana.

Alfredo Pacheco, presidente del órgano legislativo, dijo que con la entrega se hace honor a la prolífera labor y aportes de la homenajeada a la comunicación en el país.

De su lado, el proponente del reconocimiento, diputado Alexis Jiménez, definió a Carmenchu como una leyenda del periodismo dominicano que desde el 1960 le dio sus mejores años al país mediante sus escritos sobre diversos temas.

Entretanto, la destacada periodista agradeció el reconocimiento, dijo que lo recibía con humildad y que el mismo es de gran importancia ara ella y su familia.

Asimismo, señaló que en los últimos 50 años, durante los cuales fue aprendiz de todo y profesora de nada, ha visto muchos cambios en el ejercicio de la profesión.

“En mis inicios en el periódico El Caribe los instrumentos de trabajo en la calle eran libreta, bolígrafo y quizás una grabadora, ya en planta se agregaba una máquina de escribir mecánica, teléfono de marcador giratorio y fax”, explicó.

Dijo que tanto reseñaba una recepción en Palacio, como se adentraba en el Hoyo de Chulín para hacer una denuncia social, o cubría una competencia de gimnasia o un desfile de moda.

En el acto de entrega participaron, además, voceros de diferentes bancadas partidarias, funcionarios de la Cámara de Diputados y familiares de Carmenchu Brusiloff Ugarte.

Se han destacado sus trabajos sobre contenido social y en torno a la mujer, como su columna "Anotaciones", "Temas", "Rostros", "Menudo", "Viajes y Turismo", "Dominicanos en el Exterior" y "La Vida", entre otras, en los principales diarios dominicanos.

Además, coproductora del programa de radio "Meridiano Femenino" y productora de "Las Cosas de Carmenchu".

Esto le mereció una invitación de Naciones Unidas para participar en seminarios internacionales relacionados con la situación de la mujer.

El reconocimiento de la Cámara de Diputados está contenido en la Resolución No.00087, de la autoría del diputado Alexis Jiménez, del 28 de noviembre de 2020.
“María del Carmen Brusiloff Ugarte dio un nuevo giro a las tradicionales páginas de Sociales, como editora en los periódicos Hoy y Listín Diario, en el que creó el primer equipo de periodistas dedicado a estos temas, a la vez que promovió que incursionaran en otras facetas del periodismo, donde además de cubrir actos sociales, escribían sobre salud, gastronomía, turismo, calidad ambiental, entre otros. 

Realizó notables entrevistas a personalidades importantes como Henry Kissinger, Felipe González, Joaquín Balaguer, Oscar de la Renta, Helmut Berger, José Enrique García y Felipe Rojas Alou”, establece uno de los considerando de la iniciativa.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

El partido Alianza País en el Distrito Nacional, realizó este miércoles un llamado al Ayuntamiento del Distrito Nacional a clarificar y promover cuáles serán los pasos que esta entidad municipal estará realizando para la puesta en marcha del proceso de consulta y discusión, con los diversos sectores de la capital, para la elaboración del presupuesto participativo municipal para el año 2022.

A través de su equipo municipal en esta demarcación, Alianza País indicó que saluda el proceso de formación sobre el presupuesto participativo municipal que ha anunciado el Ayuntamiento con empleados y regidores, pero que es fundamental que inicie la consulta a la población como lo establece la Ley No.176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, por el poco tiempo que le resta para concluir al año.

El artículo No. 236 de la mencionada ley, plantea que el sistema de Presupuesto Participativo Municipal (PPM), tiene por objeto establecer los mecanismos de participación ciudadana en la discusión, elaboración y seguimiento del presupuesto del municipio, especialmente en lo concerniente al 40% de la transferencia que reciben los municipios del Presupuesto Nacional por Ley, que deben destinar a los gastos de capital y de inversión, así como de los ingresos propios aplicables a este concepto.

Para Alianza País, la consulta a la población sobre sus necesidades más prioritarias, haciendo que sean parte del proceso de decisión sobre los proyectos y obras que deberá el ayuntamiento realizar, no es solo un mandato de ley, sino que refleja el verdadero compromiso que deben tener las autoridades municipales con la ciudadanía.
Villa Central, Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

En horas de esta mañana, y en el marco de una visita de cortesía, el Consorcio Azucarero Central (CAC) tuvo la grata visita del señor Daniel Biran Bayor, Excelentísimo Embajador de Israel en República Dominicana, y concurrente en Haití, Jamaica, Dominica, Granada, Antigua y Barbuda, St. Lucia, St, Vincent y Saint Kitts.

Su excelencia se hizo acompañar del ex ministro de Industria y Comercio, y actual Senador de la provincia de Barahona, señor José del Castillo Saviñón , con quien sostuvo un interesante encuentro junto a los ejecutivos de la empresa para conocer sus operaciones e intercambiar experiencias sobre el éxito de la agricultura de ese país asiático, una de las más florecientes para un país cuya superficie es principalmente desértica.

En el encuentro, estuvieron presente los más importantes ejecutivos de la empresa, encabezados por su presidente, señor Virgilio Perez-Bernal, quien agradeció la oportunidad de contar con el apoyo de Israel a través de su representante en el país, al tiempo de agradecer las oportunidades que dicho encuentro ofrece para estrechar lazos colaborativos.
Por Juan Carlos Jiménez
Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

El Locutor Luis Miguel Arias mejor conocido como “Luis Show”, amplia su radio de acción al echar andar La Meca Media Group, un nuevo proyecto comunicacional con base de operaciones en Santiago de los Caballeros, desde donde se crean contenidos para plataformas digitales.

Es desde allí donde el experimentado comunicador pone diariamente en el aire, a través de su canal de youtube “Luis Show”, el espacio “La meca urbana”, una especie de resumé aunque con más desinhibición de lo que ha venido haciendo en la radio tradicional donde se mantiene activo.

Como se sabe, el locutor se ha destacado en la radio de Santiago y el Cibao con “La Pela de la 5”, un interactivo que es tendencia en toda la región Norte y que se transmite por la emisora urbana del grupo Telemicro Mortal 99.1 FM.

A decir de Luis, desde los estudios de “La Meca”, también se da oportunidad a jóvenes talentos de Santiago y la región de exponer y proyectar su música, de igual manera a los nuevos creadores de contenido digital.

Esta dedicación y enfoque ha hecho que “Luis Show” le sea reconocido su desempeño frente al micrófono como en la pasada entrega de Premios Grado en el renglón “Locutor de música urbana región Norte”.

Se trata de un relevo generacional digno de admiración que sigue desarrollándose con popularidad dentro de los altos estándares que exigen los tiempos y la sociedad y, que cuenta con la fórmula perfecta para seguir ocupando los primeros lugares en la radio en el país.



Pie de foto

El locutor Luis Miguel Arias, conocido como “Luis Show”.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó este miércoles que en este año legislativo el Congreso Nacional aprobará el Código Penal y la ley de Extinción de Dominio.

Al responder una inquietud de un oyente de la Z-101, donde fue entrevistado, Alfredo Pacheco sostuvo que ambas leyes están siendo elaboradas por dos Comisiones Bicamerales que están estudiando ambas iniciativas.

“En este Congreso, yo diría que, en este año legislativo, vamos a tener ley de Extinción de Dominio y vamos a tener Código Penal”, explicó Alfredo Pacheco.

Recordó que la otra vez cuando presidió la Cámara de Diputados dejó aprobado el Código Penal de la República Dominicana.

Manifestó que cuando volvió a la presidencia de la Cámara de Diputados, 12 años después, encontró prácticamente la misma situación, ya que lo aprobaron de nuevo, pero no se pudo completar su proceso en el Senado.

“Ahora estamos trabajando en lo que va a ser el informe final. No tengo dudas de que muy pronto será aprobado por ambas Cámaras”, precisó Pacheco.

Expresó que en lo que tiene que ver con la ley de Extinción de Dominio recientemente se realizó un seminario donde participaron asesores nacionales e internacionales, en el que se unificaron criterios para tener mayor conocimiento sobre la importante iniciativa.

Sobre el retiro anticipado del 30% fondos AFP

El presidente Alfredo Pacheco acordó que los diputados, a sugerencia de él, aprobaron el proyecto del 30% en dos lecturas y enviado al Senado.

“Yo estoy de acuerdo que veamos la pertinencia o no de la devolución de parte de esos fondos, que veamos la pertinencia o no de reducir significativamente las ganancias de las Administradoras de los Fondos de Pensiones AFP, de reducir las ganancias de las otras entidades como las ARS, de revisar las pensiones solidarias”, puntualizó.

Asimismo, es de opinión que parte de los fondos del Presupuesto General del Estado de cada año que no se hayan utilizados en los fondos de emergencia se dedique una parte de esos recursos a la Seguridad, como un aporte del Poder Ejecutivo para equilibrar las pensiones solidarias.

“La única forma de tener una pensión digna es que los diferentes gobiernos sean obligados por ley a que hagan también un aporte adicional, que es lo que va a permitir que se equilibre la Seguridad Social”, aseguró.

Sobre Código Electoral

Alfredo Pacheco dijo que debido a la prisa con la que fueron aprobadas la Ley de Partidos y del Sistema Electoral, la legislación fue terminada con algunas debilidades, que tendrán que ser revisadas en una reforma a dicha ley.

Dijo que está de acuerdo con el sistema de primarias como está establecido, que sean en octubre, tras considerar que el mismo es bueno, aunque hay que darle sostenibilidad.

 

Luego de su exitosa presentación en el Hotel ‘Dominican Fiesta’.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

Alex Matos se presentará en el legendario “Lucia 203”, de la zona colonial como parte de una serie de conciertos que viene realizando en el país y algunas ciudades de los Estados Unidos.

Cuando el reloj marque las 8:00 de la noche del jueves 14 de octubre los amantes de la música de amor y desamor tendrán la oportunidad disfrutar de @alexmatosoficial la voz más romántica de la salsa.

El 14 de octubre estaremos disfrutando de la versión balada los temas incluidos en su más reciente producción homenajeando a “El romántico de siempre”, Anthony Ríos”, la versión balada de sus éxitos salseros, entre otras populares baladas de su autoría e importantes compositores.

El intérprete del súper éxito “Si entendieras”, nos espera en @lucia203rd el jueves 14 de octubre a las 8:00 p.m.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

Guillermo Moreno, presidente del partido Alianza País, manifestó que es posible sanear las finanzas públicas y mejorar la calidad del gasto público, eliminar el déficit y el endeudamiento programado en el proyecto de presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo para el 2022.

Para ello, sugirió implementar acciones que garanticen la mejoría en la calidad del gasto público y el aumento de las recaudaciones, aún en usencia de la reforma Fiscal.

Entre las propuestas se encuentra el desarrollo de una estrategia para la eliminación progresiva de la elusión y evasión fiscal.

Señaló que esta estrategia debe incluir los capitales de dominicanos depositados en paraísos fiscales, muchos de los cuales son “evasores fiscales flagrantes”. La evasión y elusión fiscal está valorada por economistas en más de RD$200,000 millones anuales.

Otras medidas que propone y no necesitan de la previa reforma fiscal son la revisión, una por una, de las exenciones, subsidios, facilidades e incentivos fiscales (los llamados gastos tributarios) para eliminar aquellos que no se justifican.

Asimismo la eliminación del barrilito, el cofrecito y las dos exoneraciones que reciben los legisladores; y la eliminación de las más de 50 instituciones duplicadas o sin funciones.

Explicó que luego de implementar estas acciones se puede desarrollar una reforma fiscal integral que transforme las fuentes de financiamiento del presupuesto y el país oriente “hacia un modelo fiscal basado principalmente, en impuestos directos y progresivos”.
Samantha Power Administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

 Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

Del 7 al 8 de octubre, la administradora Samantha Power viajará a Santo Domingo para promover la cooperación entre los Estados Unidos con el pueblo y el gobierno de la República Dominicana. La administradora general liderará la participación de los Estados Unidos en un diálogo de alto nivel sobre reformas institucionales entre los Estados Unidos y República Dominicana, y se reunirá con el presidente dominicano Luis Abinader.

Mientras esté allí, la administradora visitará los programas de la USAID y se reunirá con beneficiarios; y se reunirá con líderes juveniles para discutir los esfuerzos para reducir el crimen y la violencia. Además, la administradora general se reunirá con líderes de la sociedad civil para discutir prioridades compartidas para promover los derechos humanos y la justicia en el país.

La USAID se enorgullece de trabajar con el pueblo de la República Dominicana en la construcción de un futuro más seguro, próspero e inclusivo.


Por Ohelmis Sánchez
Villa Central, Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

La embajada de Israel en colaboración con la Oficina Senatorial, realizaron la entrega de medicamentos al hospital Jaime Sánchez de esta provincia

El Embajador de Israel acreditado en la República Dominicana, Daniel Biran Bayor, dijo que extendemos una mano solidaria donando mascarillas quirúrgicas, oxímetros de pulso digital, tensiómetros automáticos, glucómetros y tiras reactivas, entre otros insumos médicos.

"Continuaremos cooperando e invirtiendo en equipamiento para centros médicos del país, con el objetivo de fortalecer las atenciones en salud del pueblo dominicano", subrayó el Embajador.

Dicha entrega se realizó en coordinación y el apoyo del senador José del Castillo Saviñón, quien agradeció el interés y la intención de colaboración manifestada por el Embajador Biran a la provincia de Barahona, la diputada Rudy María Méndez, habia sugerido que la entregra se le hiciera al hospital Jaime Sánchez.

De su lado el director del hospital Elías Medina dijo que es un honor recibir al embajador de Israe Biran Bayor, cuya nación ha sabido desarrollarse en todos los sentidos, y de la cual debemos aprender. esta visita va a marcar la continuidad de una relación que será fructífera para esta provincia.

El objetivo principal del encuentro, que se realizó en Ohio, fue dialogar sobre el uso de la tecnología como una herramienta fundamental en las operaciones judiciales, para mejorar continuamente los procesos, el acceso a la justicia, la equidad y la inclusión.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 octubre 2021.-

Una comisión del Poder Judicial participó en calidad de invitada en la Conferencia de Tecnología de la Corte (CTC) 2021, en la cual se expusieron buenas prácticas, informaciones y estrategias para aplicar la tecnología en la gestión de los tribunales.

La conferencia, que se realizó el 28 y 29 de septiembre en el Centro de Convenciones de Columbus (Ohio) y que se efectúa anualmente, fue organizada por el Centro Nacional de Tribunales Estatales (NCSC, siglas en inglés), cuya misión es promover el estado de derecho y mejorar la administración de justicia en los tribunales estatales y a nivel mundial.

Por el Poder Judicial dominicano participaron como invitados la consejera Bionni Zayas Ledesma, así como la directora general Técnica, Melisa Bretón; el director de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), Dariel Suárez y Welvis Beltrán, director de Tecnología de la Información y la Comunicación del PJ.

El objetivo principal del encuentro fue dialogar sobre el uso de la tecnología como una herramienta fundamental en las operaciones judiciales, para mejorar continuamente los procesos, el acceso a la justicia, la equidad y la inclusión.

Además, se presentaron estrategias para mejorar la transparencia, incorporar formas más diversas de comunicación y medidas para proteger la información digital. Asimismo, se abordaron alternativas educativas que cubren aplicaciones prácticas de tecnología e innovación con relación a la experiencia vivida durante la pandemia del COVID 19.

El Centro Nacional de Tribunales Estatales (NCSC) es una organización con 50 años de vigencia y sin fines de lucro encargada de mejorar la administración judicial en los Estados Unidos y en todo el mundo. Funciona como un centro de estudios, con programas educativos y estudios de investigación. También cuenta con una extensa base de datos web con información sobre la administración de los tribunales, fomentando acceso a información y mejores prácticas.