Titulares

Publicidad

domingo, 3 de octubre de 2021

Por Jorge de León
Diario Azua / 03 octubre 2021.-

Tres décadas ininterrumpidas han caracterizado las líneas comunicacionales de los diferentes gobiernos de paso, con la promesa incumplida de desarrollar planes y medidas para erradicar o en caso mínimo controlar la inseguridad ciudadana. Todo se ha resumido en lindas presentaciones, motivadoras propuestas e inversiones gubernamentales cuantiosas, sin resultados positivos.

Con el reciente caso de la muerte de la arquitecta Leslie Rosado, observando todo el suceso, la trama de violencia, el conglomerado de delitos en fracciones de segundos y nueva vez la aptitud de un miembro de la policía, involucrado en lo que responsablemente catalogamos como asesinato; podemos evidenciar que el flagelo de la inseguridad ciudadana avanza vertiginosamente en detracción de todos los dominicanos.

Un policía, llamado a dar ejemplo con el orden y el respeto; primero, transita en una motocicleta, con su esposa y dos hijos; cuando todos sabemos que es un vehículo para dos personas; primer delito. Luego de ahí, una conductora, que como cientos abandona el lugar del hecho por razones de miedo a agresiones, saqueos y represalias; otro delito, amparado en la justificación de la inseguridad. El tercero, por citarlos en orden, persecución a un civil por un oficial fuera de labores, lo que en la mayoría de casos resulta en desagravios y desenlaces fatales.

Un cuarto episodio, dentro del drama homicida lo desvela la forma irresponsable y negligente de los uniformados en el área, al no detener al cabo que machó sus manos con sangre, ni a la dama que había sido parte de un accidente involuntario. El quinto delito, un asesinato a sangre fría, perpetrado por un miembro del orden, tomando la justicia en sus manos y dando como veredicto muerte inmediata a un ser humano.

Por último, y otra vez los miembros del orden, actuando de manera irresponsable permiten que el asesino cargue su victima hacia el hospital, a sabiendas de los protocolos a seguir: llamada al 911, acordonamiento del área, detención del tirador e inicio del peritaje.

No necesitamos una muerte más, un conflicto adicional ni mucho menos ningún linchamiento para reconocer todos juntos que el tema de la inseguridad cobra más vidas que cualesquiera otros hechos delictivos en la República Dominicana. Es tiempo de que las autoridades, los sectores de influencia en la sociedad civil, las iglesias, los gremios y grupo sociales se tomen de las manos y avancen a una gran reforma integral en materia de seguridad.

Ni una muerte más, que no continúen los pasos gigantescos del flagelo social de mayor desarrollo en los últimos 30 años de la sociedad dominicana.

@jorgevdeleon
Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 03 octubre 2021.-

La República Dominicana inmensamente rica en recursos naturales, de abundante biodiversidad en su fauna y flora, desde hace años sufre los embates de manos inescrupulosas que atentan contra sus grandes masas forestales. Depredado en ocasiones, de forma cruel, enclaves biológicos de conservación y refugio de diversas especies.

Propiciando así con sus malas acciones la destrucción de importantes áreas protegidas, entre ellas, reservas naturales y parques nacionales, lo correcto es que todas y todos lo preservemos.

Conocido es que en esta lamentable problemática irrumpen manos nativas y extranjeras; inclementes seres humanos que solo piensan en lucro o en saciar necesidades primarias, en perjuicio de nuestro ecosistema terrestre, que nada justifica su eliminación.

Estamos más que orgullosos de pertenecer a un país poseedor de una biosfera compuesta por abundantes y frondosos bosques, presentes 29 parques nacionales, sin embargo, a las manos despiadadas no parece importarles preservar la vida de nuestra flora y fauna, con su maldad atentan también contra la vida humana.

La sanción a su bestialidad debe ser más drástica, porque ponen en riesgo y vulnerar nuestras 123 unidades de conservación, de áreas protegidas, comprendidas en 12,033.12 kilómetros cuadrados de terreno de nuestra nación, incluyendo el ecosistema fronterizo, equivalentes al 24.8% del territorio nacional.

Esta efeméride: Octubre, Mes de la Reforestación, debe ser además un motivo para preservar la naturaleza y todo lo que ella encierra, el cuidado del suelo; mantener biodiversidad o diversas formas de vida; producir y conservar el agua, así como purificar el aire, algunos de los compromisos asumidos en el año 2020, que solo conseguiremos si no dejamos de sembrar árboles.

¡Todavía tenemos tiempo de preservar a nuestro país verde y frondoso! Anímate y contribuye a aumentar la capa boscosa, además, a proteger el ecosistema acuático, víctima también de la perversidad.

Es bien sabido que al destruir nuestros bosques eliminamos la reproducción de agua; vital para la vida animal, vegetal y humana. Al tiempo que, desechamos los hogares o hábitat de las variadas especies de animales que posee nuestra nación. ¡Somos la parte verde de la isla La Española! No debemos flaquear al accionar para seguir exhibiendo nuestro pulmón natural. La preservación es necesaria.

Te exhorto que siembres árboles y te conviertas en guardia de nuestros ecosistemas; resguardando los ríos; las especies animales y plantas endémicas, naturalizadas e introducidas, que tiene el país. Así como, aquellas amenazadas y en peligro de extinción.

Siembra árboles, fomenta refugios o enclaves biológicos para la conservación de la biodiversidad y contribuye con la proliferación de diversos grupos de la fauna dominicana. ¿Sabías que según el Cuarto Informe Nacional de Biodiversidad, la República Dominicana tiene más de nueve mil 682 especies de animales vertebrados e invertebrados, con hábitat terrestre y marina, de los cuales dos mil 830 especies son endémicas. ¡Fomentemos su reproducción!

También, honra el Mes de la Reforestación estando alerta, para impedir que las multinacionales mineras, establecidas en el país, exploten zonas boscosas que no les han sido permitidas. Nuestras áreas protegidas, presentes en reservas y monumentos naturales, parques nacionales…, hacen posible infinitas variedades de vida animal y vegetal, que debemos salvaguardar. Ellas hacen, además, grandes e importantes aportes a la vida humana y a la salud.

Honremos el mes de la Reforestación, eliminando la producción de daños ambientales con nuestras acciones, aportemos al medioambiente sano. Respetemos y deleitémonos en nuestros manglares, en las reservas naturales y científicas; parques y monumentos naturales, y al visitarlos dejemos en ellos aportes para su protección. ¡Creemos masa forestal!

Hasta nuestro próximo encuentro.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

La obra contempla una inversión estimada de RD$1,204,193,050, a una proyección de dos años de ejecución.

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2021.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, presentó este sábado en la clausura de Expo Cibao 2021, el plan de saneamiento del Arroyo Gurabo de Santiago, el cual contempla una inversión estimada de RD$1, 204, 193,050, con una proyección de tiempo de ejecución de dos años. Impactará la vida de unas 900 mil personas.

Arnaud explicó que la obra busca recuperar las fuentes acuíferas y reducir el impacto ambiental, por lo que el proyecto en su primera etapa abarcará unos 5.2 kilómetros de la extensión del Arroyo Gurabo, iniciando desde el puente avenida Salvador Estrella Sadhala hasta la desembocadura del río Yaque del Sur.

Beneficiará a unas 2,745 familias residentes en las comunidades de La Javilla-Puchulo, Callejón de la Jaguar, Las Cayenas, Zaida, Las Mercedes, Radio Centro, Los Ciruelos Abajo, La Terraza Abajo, Villa Esperanza, Hoyo de Puchula, Mira Flores II, Los Santos Abajo, Los Solares y Hoyo de Bartola.

José Aybar, director del Departamento de Ingeniería del INAPA, explicó los detalles estructurales del plan de saneamiento sobre los diferentes procesos para garantizar el agua potable de la zona, así como el manejo de las aguas residuales.

En la actualidad, los munícipes que bordean el Arroyo Gurabo viven en un estado de pobreza extrema y expuesto de manera directa a las enfermedades e infecciones, a causas de la contaminación ambiental de su entorno, sin embargo, con los trabajos a realizar las condiciones de arrabalización serán cosas del pasado.

En tal sentido, los trabajos incluyen la canalización de las aguas, construcción de registros colectores, colocación de tuberías colectoras residuales para el canal, encache de cañadas existentes y colocación de alcantarillas, así como colocación de red colectora en los sectores ubicado próximo a la rivera del arroyo.

Asimismo, contará con la construcción de vía de acceso al margen del canal, ciclovía, pasos peatonales, parques recreativos, áreas deportivas, iluminación y seguridad permanente.

El director de INAPA, Wellington Arnaud, destacó el trabajo realizado por la Oficina Senatorial de Santiago, que representa Eduardo Estrella.

Asimismo, resaltó la entrega del equipo técnico de la institución y de Coraasan para la ejecución del proyecto a comenzar el próximo mes.

Esta obra forma parte del proyecto “Santiago 2025”, anunciado por el presidente Luis Abinader y que contempla una inversión de más de 42 mil millones de pesos en 4 años.

Por Mélgido Féliz
Sábana Yegua, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2021.-

En un encuentro con las fuerzas vivas de la comunidad, la alcaldía del Municipio Sabana Yegua dio informó que la asignación del 40% de inversión que recibe el cabildo para obras de bien común como lo establece el presupuesto participativo.

En la reunión con el alcalde, Guillermo Comas, estuvieron presentes los representantes de diversas organizaciones comunitarias, dónde se le dio a conocer la importancia de manejar la información de en qué consiste la partida presupuestaria destinada a inversión en las obras de cada barrio.

El artículo 236 de la ley 176-7 que rige los ayuntamientos, establece un 40% del presupuesto que recibe debe ser invertido en obras prioritarias para la comunidad, es por esa razón de la convocatoria por parte del alcalde a los diferentes grupos sociales para que conozcan de la misma y hagan sus propias experiencias.

Este porcentaje contempla las obras que ejecutará la alcaldía para el próximo año 2022, tal como lo establece el presupuesto participativo.


Por Federico Méndez Nova
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2021.-

En el marco del proyecto de fortalecimiento de la migración laboral en la zona fronteriza, el Ministerio de Trabajo de República Dominicana y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desarrollaron una jornada de capacitación contra la trata, tráfico, explotación sexual y laboral, dirigida a representantes locales e inspectores de la frontera, técnicos de trabajo infantil, de igualdad de oportunidades y no discriminación.

El encuentro teórico–práctico se realizó con el fin de fortalecer los conocimientos con respecto a la sensibilización y detección de casos de trata de personas con fines de explotación laboral, así como propiciar la reflexión y la puesta en práctica de atención, gestión y protección a las personas que pueden ser víctimas de este delito.

El viceministro de Inspección, Julián Mateo, destacó la labor que realiza el Ministerio de Trabajo, en coordinación con la OIM, articulando acciones para lograr una migración regular, segura y ordenada en la República Dominicana.

Con las herramientas aprendidas en el taller, el personal del Ministerio de Trabajo como regulador de los actores laborales, fortalecerán los conocimientos para detectar los casos y acudir a las entidades competentes que brinden acompañamiento donde se evidencie la presencia de este delito.

“Es tiempo de comenzar a ejecutar los protocolos que existen y tomar acciones, ser proactivos y entender que cada uno de nosotros que ocupa una posición neurálgica, tiene de alguna forma un nivel de liderazgo, incidiendo de manera positiva en la comunidad´´, resaltó la magistrada Johanna Bejarán, directora de la Procuraduría Especializada Contra la Trata y Tráfico de Personas.

En tanto que Josué Gastelbondo, jefe de Misión de la OIM en República Dominicana, afirmó que el apoyo institucional es importante, ya que este tipo de capacitación forma parte de un eslabón, para contar con un personal más capacitado en el área y que puedan poner los conocimientos al servicio de las personas víctimas de este delito en el país.

Durante el taller se abordaron los temas: “Aspectos sociales de la trata de personas”, “Análisis de casos”, “Perfiles e indicadores para detección de casos”, “Marco normativo y mecanismos de respuesta nacional e internacional”.

Los facilitadores fueron la magistrada Belkys Ulloa, procuradora fiscal adscrita a la Procuraduría Especializada contra la Trata y Tráfico Ilícito de Migrantes; Luisa Rosario, especialista en migración laboral, trata de personas y trabajo infantil; y Alicia Sangro, coordinadora de programas de la OIM.

Estuvieron presentes Mayrenis Corniel García, viceministra para Sectores Vulnerables y Trabajo Infantil; Sabrina de la Cruz Vargas, viceministra de Asuntos Sindicales y Empresariales; Dulce María Agramonte, directora de Gabinete Ministerial del Ministerio de Trabajo; Valentín Herrera, director general de Trabajo y Claudia Pérez, encargada de Migración Laboral.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2021.-

Alex Matos se presentará en el legendario “Lucia 203”, de la zona colonial como parte de la serie de conciertos que viene realizando en el país y algunas ciudades de los Estados Unidos.

Cuando el reloj marque las 8:00 de la noche del jueves 14 de octubre los amantes de la música de amor y desamor tendrán la oportunidad disfrutar de @alexmatosoficial la voz más romántica de la salsa.

En 14 días, estaremos disfrutando de la versión balada los temas incluidos en su más reciente producción homenajeando a “El romántico de siempre”, Anthony Ríos”, la versión balada de sus éxitos salseros, entre otras populares baladas de su autoría e importantes compositores.

El intérprete del súper éxito “Si entendieras”, nos espera en @lucia203rd el jueves 14 de octubre a las 8:00 p.m.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2021.-

El Departamento Judicial de Puerto Plata presenta un promedio general de 102.96% de respuestas a solicitudes registradas en el primer semestre del año en curso, en el servicio que ofrecen los tribunales a los usuarios de esa jurisdicción.

El informe dado a conocer detalla un 101.30% soluciones de los tribunales en el mes de enero; febrero 104.87%; marzo 117.58%; abril 102.57%; mayo 95.76%, y en junio 95.85% respuestas a peticiones.

El magistrado Juan Suardí García, juez coordinador del Departamento Judicial de Puerto Plata, destacó que los tribunales se mantienen sin mora, el fomento de las buenas relaciones interinstitucionales y el esfuerzo de los jueces y servidores judiciales de dicho departamento.

El total de solicitudes respondidas a través de los tableros de operaciones fue de 22,583.

Este creciente esfuerzo es impulsado por el Plan Estratégico Visión Justicia 20/24.

 


En lo que va de año el departamento de odontología ha realizado 10, 132 procedimientos odontológicos y 3,039 consultas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2021.-

El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), realizó un acto en conmemoración del Día Nacional del Odontólogo, la cual se celebra el 03 octubre de cada año en el país.

La doctora Franka Valois subdirectora médica, quien estuvo en representación del doctor Jorge Arturo Jiménez director del hospital, felicitó a los profesionales de la odontología, considerando que estos realizan una loable labor con compromiso y responsabilidad social para que los dominicanos mantengan una adecuada salud bucal.

De su lado el doctor Hams Thomas, gerente del departamento de odontología doctora Guarina Lorenzo, en sus palabras centrales dijo” la odontología ha logrado gran alcance en el país, tanto en la implementación de equipos modernos, como la profesionalización del personal que labora en el ámbito público y privado en el país”.

En ese sentido la doctora Evelyn Peyerano coordinadora del Departamento de Salud Bucal del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM),destacó la labor que realizan los odontólogos, especificando que la salud bucal es tan importante como cualquier otro tema de salud, ya que incluso contribuye a fortalecer la personalidad de la gente.

De manera muy especial la institución entregó reconocimientos a doña Gloria Mejía de Selman presidenta del Patronato Pro-maternidad, por sus aportes al departamento de odontología y las doctoras Elin Méndez por tiempo en servicio de 37 años ininterrumpidos y María Luisa Meléndez con 25 años de

Los reconocimientos fueron entregados por los doctores Franka Valois subdirectora médica, Hams Thomas, gerente del departamento de odontología, Guarina Lorenzo ex gerente del departamento de odontología y Evelyn Ferrera gerente de recursos humanos.

La mesa de honor estuvo integrada por los doctores Franka Valois subdirectora médica en representación del director, doctor Jorge Arturo Jiménez, Hams Thomas gerente del departamento de odontología, Vicente Bello coordinador de odontología Gerencia 3 DNE, Evelyn Peyerano coordinadora del Departamento de Salud Bucal del SRSM, Natacha Cortorreal gerente de consulta externa y la licenciada Evelyn Ferrera gerente de recursos humanos.

Destacamos que el 3 de octubre es la fecha que en el país celebra el “Día Nacional del Odontólogo”, el cual está íntimamente relacionado con el primer congreso que se celebró en Latinoamericana específicamente en Santiago de Chile en el 1917, con la participación de 20 países, entre ellos, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Haití y República Dominicana.
Michel Franco conversó con periodistas dominicanos en la víspera de los VIII Premios Platino, en Madrid.

 

El director mexicano dice en la víspera de los palmares de los Premios Platino este domingo, que su compromiso supremo es con el arte del cine

Por José Rafael Sosa
Madrid, España / Diario Azua / 03 octubre 2021.-

. El director mexicano que ha creado una marca en el cine iberoamericano con dramas que no dejan indiferente a nadie, sostiene que su compromiso es con el cine y no tiene que justificar sus películas, ya que ellas son lo que son y se defienden solas.

Michel Franco dice que, en México, su película Nuevo Orden, vendió un millón de entradas y ha sido valorada, por cada quien, de acuerdo a sus criterios particulares, lo que es muy positivo.

“Me niego a salir a defender mis películas. Yo ni las veo una vez que las he finalizado. Es mi trabajo, son mis valores expresados en un proyecto determinado y que, al entregarlo a la sociedad, lo único que hago es buscar mi próximo trabajo” sostuvo el director de 42 años que estudió comunicación en la Universidad Autónoma de México y se inclinó por el cine con cortometrajes. Dijo que su nueva película acaba de ser estrenada en el Festival de Venecia y se llama

“Como director, no estoy llamado a defender lo que hago como director. No tengo que justificar o defender mis películas. Ellas se defienden solas. Mi compromiso es con la estética de cine. Nada más.” afirma Franco.

Las producciones de Michel Franco, pese a los numerosos premios que los festivales le otorgan, tienen la característica de provocar enorme rechazo o admiración incondicional.

Se trata de un director que no teme a exponer temas conflictivos, a los que aborda con enorme dominio de su concepto (guión) y realización. Para Nuevo Orden, se permitió presentar una especie de golpe de estado popular por las calles y principales avenidas de Ciudad México.

Franco está nominado en los VIII Premios Platino como mejor director y su filme distópico Nuevo Orden, en que se produce una radical revuelta popular contra los sectores enriquecidos, a mejor película. Los premios se entregan este domingo 3 en el Palacio Municipal de Convenciones Ifema, de Madrid.

Nuevo Orden compite con La Llorona (Jairo Bustamente, Guatemala); El Olvido que seremos (Fernando Trueba. Colombia/España) y Las niñas (Pilar Palomero, España)

Considerado como un ser mimado por los festivales, es el director mexicano mas reconocido en los certámenes fílmicos de nivel A-1.

Nuevo orden presenta una boda de dos jóvenes de clase alta en la Ciudad de México cuya boda es invadida por alborotadores en medio de un levantamiento de la clase trabajadora a nivel nacional.

Es protagonizada por Naian González Norvind, Diego Boneta y Mónica del Carmen. Se estreno en el Festival de Cine de Venecia en el que ganó el Gran Premio del Jurado y también obtuvo el Leoncito de Oro, otorgado por el Jurado Juvenil Veneciano.

En México, el trailer recibió abundantes críticas al ser considerado clasista y racista; cuando se estrenó la película completa, los críticos especializada la valoró de forma dispar, apoyándola unos y rechazándola otros. El público acudió a las salas dejando un millón de boletas vendidas en la taquilla, según los distribuidores y exhibidores aztecas.

Previamente había rodado Chronic es un drama mexicano-estadounidense fue seleccionado para competir por la Palma de Oro del Festival de Cannes en 2015, en el cual obtuvo el premio al Mejor Guión.

Su segundo gran triunfo lo obtuvo con Las hijas de abril en 2017, estrenada en Cannes, protagonizada por Emma Suárez, Ana Valeria Becerril, Joanna Larequi, Enrique Arrizon, Hernán Mendoza, Giovanna Zacarías e Iván Cortes.

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 03 octubre 2021.-

La desigualdad de género ha sido históricamente un rasgo estructural en América Latina y el Caribe, que está en la base de la insostenibilidad del modelo de desarrollo dominante.

A su vez, la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), además de profundizar los nudos estructurales de la desigualdad de género, ha puesto en evidencia la injusta organización social del cuidado y la necesidad de avanzar hacia un cambio del estilo de desarrollo que ponga en el centro los cuidados y la sostenibilidad de la vida.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha llamado a acelerar el paso hacia una justicia económica, climática y de género, y transitar hacia una sociedad del cuidado que priorice la sostenibilidad de la vida y el cuidado del planeta y garantice los derechos de las personas que requieren cuidados, así como los derechos de las personas que proveen dichos cuidados; que considere el autocuidado, contrarreste la precarización de los empleos relacionados con el sector de los cuidados y visibilice los efectos multiplicadores de la economía del cuidado en términos del bienestar y como un sector dinamizador para una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad.

Se han asumido compromisos dirigidos a superar los nudos de la desigualdad por medio de políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres y contribuyan al logro de la autonomía física, económica y en la toma de decisiones de las mujeres y al logro de la igualdad de género en los marcos legales y en los resultados de la implementación de las políticas, es decir, al logro de la igualdad formal y la igualdad sustantiva.

Garantizar los derechos humanos de las mujeres, evitar retrocesos y avanzar hacia el logro de la autonomía de las mujeres y la igualdad sustantiva, la Agenda, desde una perspectiva integral, complementa los compromisos asumidos a nivel global y avanza en acuerdos orientados a superar la división sexual del trabajo y la injusta organización social de los cuidados, implementar políticas y sistemas integrales de cuidado, impulsar la redistribución y el reconocimiento del trabajo de cuidados y potenciar el papel de la economía del cuidado como un sector dinamizador en el proceso hacia una recuperación transformadora con igualdad.

Además, los acuerdos que conforman esta Agenda constituyen los cimientos para fortalecer el papel de los Estados desde una perspectiva feminista, a través de la implementación de políticas y sistemas de cuidados universales, intersectoriales, integrales, corresponsables y sostenibles.

Los problemas estructurales del desarrollo regional y los nudos estructurales de la desigualdad de género son visibles al analizar las fisuras en los sistemas sociales, políticos y económicos, que se han hecho especialmente notorias en el contexto de la pandemia y que deben ser abordadas a través de acciones consensuadas y articuladas a nivel regional.

Esta crisis es una oportunidad para afirmar el compromiso y la voluntad de toda la sociedad y construir el consenso de los Estados miembros de la CEPAL con miras a la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe para hacer realidad una distribución equitativa del poder, los recursos y el tiempo entre mujeres y hombres, y transitar a un nuevo estilo de desarrollo basado en la igualdad y la sostenibilidad.

Que insta a acelerar el paso hacia una justicia económica, climática y de género, y a avanzar hacia una sociedad del cuidado que:
priorice la sostenibilidad de la vida y el cuidado del planeta
garantice los derechos de las personas que requieren cuidados y de las personas que cuidan
contrarreste la precarización de los empleos del sector de los cuidados
visibilice los efectos multiplicadores de la economía del cuidado en términos del bienestar y como motor para una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad

Queda claro que conseguir un equilibrio entre hombres y mujeres en el trabajo es una medida que nos beneficia a todos y a todas.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Por José Miguel Mañón Martínez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 octubre 2021.-

Esta semana que concluye hoy sábado 2 de octubre del año en curso ha sido muy productiva para el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), inició el pasado lunes con la recepción de documentos para el sorteo que va realizar el Instituto Nacional de Agua Potables (INAPA) que consta de 23 obras en todo el territorio nacional.

El presidente nacional del Codia, Ingeniero Agrónomo Dolores Nuñez supervisó el inicio del proceso y al mismo tiene agradeció al director de Inapa, Wellington Arnaud por tomar en cuenta al gremio que aloja a los profesionales de la ingeniaría del país, y también hizo un llamado a las demás instituciones públicas que tomen en cuenta al Codia en los procesos que estas llevan a cabo días tras días.

Ademas del presidente nacional del CODIA, participaron en la actividad ex presidente del gremio de los ingenieros; Ing. Ramón Cruz, la Arq. Nidia Abreu Secretaria de Relaciones Públicas, el personal de INAPA en la labor de recepción de documentos a los ingenieros que participaran en el sorteo.

Otra actividade desarrollada.

En ese mismo orden el CODIA y INTRANT, con la celebración de la semana de la movilidad sostenible que realizo el Instituto de Tránsito Terrestre (Intrant) en cual se dicto una conferencia magistral por el conferencista Ing. Juan Pablo Bocarejo, esta actividad estuvo coordinada por el Consejo de Dirección de Núcleo de Ingenieros Civiles y la Docente Universitaria Ing. Yindhira Taveras, a dicha actividad asistieron las autoridades del Intrant encabezada por su Director General Lic. Rafael Arias.

Ing Agron. Dolores Nuñez presidente nacional del Codia; Agrim. Juan Antonio Villar Secretario General; Ing. Civ Cristian Rojas Tesorero Nacional; Arq. Nidia Abreu Secretaria de Relaciones Publica.

Como también la Inq. Geovanni Lorenzo Secretario de Relaciones Intergremiales; La Docente Universitaria Ing. Yindhira Taveras Msc; La Secretaria del CDN de Ingenieros Civil Altagracia de Paula.









La aerolínea dominicana RED Air capacitó a colaboradores en seguridad, higiene e imagen

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 octubre 2021.-

Un total de 23 tripulantes de cabina recibieron formación en materia de protocolos de seguridad e higiene ante COVID-19, como parte de las capacitaciones que la aerolínea RED Air está realizando a sus colaboradores previo al inicio de sus vuelos.

En el taller se destacó las formas de desinfección ante el coronavirus, así como productos, áreas y técnicas empleadas para garantizar la seguridad de colaboradores y pasajeros.

“Se van a emplear productos biodegradables que reducen la acumulación de alquitrán y que solubles en agua, se pueden limpiar fácilmente”, explicó Héctor Gómez, presidente ejecutivo de RED Air.

En tierra antes de cada embarque y después del desembarque se realizará la limpieza y desinfección, con desinfectante, sanitizante y bactericidad, de todas las superficies de contacto incluyendo la cabina de pasajeros.

“Para el SARS-Cov-2 usamos SANI CIDE EX3 un desinfectante registrado en la EPA (Agencia Protección Ambiental USA) que cumple con las especificaciones del fabricante para uso en aeronaves. En este caso en específico, se usa un paño húmedo y se distribuye con un rociador pulverizador”, comentó Gómez.

En el taller de tres días de duración, y en el que participaron dieciséis mujeres y siete hombres, todos ellos de nacionalidad dominicana y egresados del centro de formación Tripulantes VIP, también recibieron información sobre imagen corporativa y servicio a bordo.

“El objetivo del taller es facilitar a los tripulantes de cabina las herramientas necesarias para brindar un excelente servicio a bordo para nuestros clientes, sobre todo, teniendo en cuenta la reapertura del sector aeronáutico luego de dieciocho meses de pandemia”, puntualizó Gómez
Reconoce personalidades por aportes a salud bucal

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 octubre 2021.-

Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el Servicio Nacional de Salud (SNS) premió este domingo dos regionales, tres provincias y dos gerencias de salud, por la buena gestión de los servicios odontológicos en el sector público.

Durante la actividad, realizada a través de la Dirección de Odontología, fueron galardonados los Servicios Regionales de Salud Norcentral y Cibao Occidental; las provincias Santiago Rodríguez, Azua de Compostela y Puerto Plata; al igual que las gerencias de salud Santo Domingo Oeste y Norte, por su excelente desempeño en el primer año de la actual gestión.

En este evento, enmarcado en la celebración del Día del Odontólogo, también fueron reconocidos los doctores Flor Montes de Oca, Leonardo Erickson y Mena Valerio, además del expresidente Hipólito Mejía, por sus aportes en políticas de salud bucal, docencia e investigación.

El director de Odontología del SNS, doctor Mario Bournigal, resaltó que la premiación se desarrolló con el interés de motivar a la mejora continua de los servicios públicos. “Nos esforzamos para hacer visible las entidades públicas odontológicas que han avanzado en la cultura de la calidad, mejoría del desempeño en sus funciones, elevación de los niveles de efectividad y transparencia a través de la innovación y la competitividad, satisfaciendo las necesidades y expectativas de los ciudadanos”, agregó Bournigal.

El galeno explicó además que para la premiación se tomó en cuenta el cumplimiento de circulares y mandatos emanados por la Dirección de Odontología, conocimiento y manejo de sus respectivas regiones, recursos humanos, directores de hospitales, centros, supervisiones, eficiencia en la entrega de reportes, seguimiento a la evaluación y calificación del Departamento de Planificación, en relación con el cumplimiento del Plan Operativo Anual.

Logros y avances

Bournigal indicó que gracias a los esfuerzos desarrollados por la actual gestión del SNS se ha logrado eficientizar los servicios de salud bucal en todo el país, priorizando a las mujeres embarazadas y niños.

“Hemos logrado poner en funcionamiento unidades odontológicas en Centros de Atención Primaria y hospitales que estaban abandonados, remozamiento y equipamiento, hemos dado acompañamiento a las regiones de salud y las provincias en cada una de sus actividades”, manifestó.

Resaltó que la Dirección de Odontología del SNS ha redoblado esfuerzos para que los dominicanos que viven con discapacidad y no pueden movilizarse reciban atención odontológica en sus domicilios, “un equipo de odontólogos se ha dirigido a los hogares a dar soporte a esos pacientes para garantizar salud oral oportuna”.

En este tiempo de pandemia, se han realizado jornadas odontológicas con los debidos cuidados de bioseguridad, en colaboración con clubes y en conjunto con las regiones de salud y provincias.

Bournigal exhortó a todo el personal de Odontología de la Red Pública a continuar esforzándose para ofrecer servicios de salud con calidad a toda la población. La premiación se desarrolló con la colaboración de la marca de cuidado bucal Oral-B.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2d), ofrece una rueda de prensa junto alGobierno de Canarias, Angel Víctor Torres (3d), en la sede del Cabildo Insular de La Palma con motivo de la reunión del Comité Científico del PEVOLCA. EFE/ Miguel Calero

 EFE / Santa Cruz de La Palma / 3 oct. 2021


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo un plan de ayudas de 206 millones de euros para los afectados por la erupción del volcán de La Palma.

Esta nueva línea de ayudas, que aprobará el Consejo de Ministros vía decreto ley el próximo martes, se destinará "de manera urgente" a la reconstrucción de infraestructuras, entre ellas el suministro de agua, para el sector agrícola y el turístico, para el fomento del empleo y como incentivos fiscales.

viernes, 1 de octubre de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 octubre 2021.-

El Consejo del Poder Judicial, en su sesión ordinaria núm. 036-2021 de fecha 28 de septiembre de 2021, aprobó la Resolución núm. 006-2021 que introduce algunas modificaciones a la Resolución núm. 001-2021; en dicha sesión se autorizó la publicación del Escalafón Judicial y el inicio del proceso tendente a la provisión de cargos, en base a la Resolución 001-2021.

Entre las disposiciones enunciadas en esta Resolución están la de instruir a la Dirección General de Administración y Carrera Judicial a publicar las plazas vacantes aprobadas y dar inicio a los procedimientos de provisión de cargos judiciales en virtud de lo previsto en la Resolución núm. 001-2021.

Además, establecer un transitorio que reconoce el derecho a los jueces y juezas que se encuentren ejerciendo de manera interina una determinada posición de jerarquía, a ser propuesto(a) en la posición vacante que ha estado ocupando provisionalmente antes de la aprobación de la Resolución 001-2021, siempre que continúe desempeñando dicha función al momento de presentarse la provisión del cargo.

De igual manera, dispone que, luego de transcurridos tres años de la aplicación del Escalafón Judicial, entrará en vigencia una modificación al artículo 10 de la Resolución núm. 001-2021, conforme a la cual el tiempo en el departamento será sumado al tiempo como juez en la carrera judicial. Es importante precisar que conforme al artículo 33 de la Resolución 001-2021, se mantiene la prohibición de realizar ascensos con traslados.

Otra disposición es la aprobación de la corrección de errores materiales, previo a la publicación del escalafón judicial, en virtud de lo establecido en el artículo 14 de la Resolución 1-2021.

Antecedentes

Se recuerda que el artículo 15 de la Ley de Carrera Judicial núm. 327-98 crea el Escalafón Judicial con la finalidad de que los jueces y juezas puedan pasar de una categoría a otra con base al mérito personal y profesional. Asimismo, el artículo 18 dispone que para los ascensos y traslados se tendrán en cuenta rigurosamente, además de las condiciones exigidas por la Constitución, el mérito personal y la antigüedad en el ejercicio de la función en la categoría o grado inferiores y, en igualdad de condiciones, se preferirá al candidato de mayor edad.

El espíritu de la Ley de Carrera Judicial núm. 327-98 es promover el fortalecimiento institucional del Poder Judicial, asegurar relaciones de trabajo justas y armónicas a los jueces a través de mecanismos justos y objetivos que aseguren los principios constitucionalmente protegidos de ingreso, movilidad y permanencia en la carrera judicial.

Producto de las diferentes consultas, en fecha 23 de febrero de 2021 el Consejo del Poder Judicial aprobó la Resolución núm. 01-2021 que organiza el Sistema de Escalafón Judicial y el Sistema de Provisión de Cargos Judiciales, y a su vez deroga y deja sin efecto la Resolución núm. 03-2019.

También, se instruyó a la Dirección General de Administración y Carrera Judicial para que comunique a todos(as) los jueces y juezas su puntuación; de forma que pudiesen realizar cualquier observación con anterioridad a que se publique el escalafón judicial.

Pasado el periodo de observaciones, reparos y reclamaciones, nueva vez se le comunicó por lo canales oficiales la puntuación obtenida y revisada -en los casos que aplicó- a los integrantes de la carrera judicial, con la precisión de que al tenor de la norma que crea el escalafón disponía del derecho de recurrir jerárquicamente ante el Consejo del Poder Judicial

El Poder Judicial ha realizado numerosos esfuerzos para cumplir el objetivo fundamental del escalafón que es regular el orden progresivo e igualitario dentro de la carrera judicial. De igual manera priorizar la provisión de cargos por traslado y ascenso de jueces(zas); siempre que cumplan con los requisitos de ley para ocupar un cargo dentro de su misma categoría y especialidad, un ascenso de categoría o ambas cosas.

Para más información de la Resolución núm. 006-2021 puede acceder al siguiente enlace: https://bit.ly/3oAZwUb