Titulares

Publicidad

viernes, 1 de octubre de 2021

 

Por Juan Carlos Valderrama
Diario Azua / 1 octubre 2021.-

En Estados Unidos de acuerdo al ultimo Censo Poblacional se estima que la población hispana es de aproximadamente 62.1 millones lo que implica un crecimiento poblacional exponencial, en tres décadas nos hemos triplicado, debemos recordar el esfuerzo del Presidente Trump por que no fueran contadas las personas que no tuvieran documentos o papelees infringiendo la ley que desde 1790 determina que Estados Unidos tiene que hacer un conteo completo de su población,

sin importar el estatus legal de sus habitantes; impidiendo un conteo preciso y completo, así como que la fecha final del censo fue adelantada, siendo así podemos decir que estas cifras no son reales y son mucho mayores.

Dividirnos es una tarea, un norte, un objetivo hay una concepción ya conocida divide y vencerás , alimentando odios y resentimientos nacionalistas en nuestros países por expansión de tierras o riquezas, o el uso de una u otra variante idiomática o lengua nativa ,división que ha persistido y subsiste en nuestro inconciente colectivo y personal ,que lleva aún hoy a discriminarnos por que tan mestizos o mezclados seamos, demás esta escribir sobre las ancestrales discrepancias entre países vecinos por las fronteras que subsisten a la fecha, por que hay hitos y no se respetan , deseos expansionistas o intereses políticos egoístas.

Los problemas actuales de los hispanos en Estados Unidos son entre otros, la barrera idiomática ,altos niveles de natalidad y mortalidad infantil así como abortos, acoso escolar, perfil racial policial, enfermedades cardiacas y cáncer, altas tasas de muerte por diabetes, obesidad ,asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica debido a trabajos riesgosos y sin normas de seguridad, enfermedades del hígado crónica y cirrosis producto del elevado consumo de alcohol, gran numero de accidentes labórales, falta de seguro medico ,déficit de ingresos y planes de jubilación así como ausencia de ahorros, alta proporción de indocumentados , discriminación y racismo, problemas de salud mental tales como depresión , trastorno de ansiedad y trastorno bipolar una falsa integración ,bajo nivel de inclusión social ,somos victimas de delito de odio por hablar Español.

Somos la primera minoría poblacional es Estados Unidos, tal vez no entendemos la importancia de quienes somos y la fuerza que podemos tener para cambiar nuestras condiciones y calidad de vida, pasaran algunos años más para que comprendamos sobre el valor de nuestro voto y que mediante él podemos elegir y retirar autoridades que no nos ayuden y cambiar la distribución de escaños en el Congreso recomponiendo los Distritos Congresionales.

A pesar de todo ello, el futuro es hispano y no lejanamente tendremos un Presidente, tal cual, esperemos que su visión sea integral, humanista, ética y moral y no tenga ningún parecido con muchos de las actuales seudo lideres que supuestamente nos representan, que no sea un calco ni una copia de los actuales innombrables lideres de barro.


Juntos por una Reforma Migratoria.
A mi manera.
Juan Carlos Valderrama.



Destaca la vinculación de los Centros Tecnológicos Comunitarios a las comunidades.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 octubre 2021.-

El director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres, exhortó a los gestores y coordinadores continuar siendo persistentes y enamorados de la causa esencial de esa institución que es trabajar por los jóvenes y su superación, por insertarlos en el mundo tecnológico y por lograr la inclusión con la alguna discapacidad al mundo laboral.

Durante una actividad en el que se pasó un balance a los logros que ha tenido esa institución en un año, y en el que participaron empleados de distintos departamentos y áreas de los CTC, Torres dijo que todo gestor o coordinador debe ser un guerrero y mantenerse firme para llevar a cabo sus metas.

"Un gestor debe ser firme, bajo ningún concepto o por limitación alguna debe sentirse desmotivado o desmoralizado para no continuar con su labor para la cual está en el puesto", dijo el funcionario.

A juicio de Torres la deuda social arrastrada y acumulada en las últimas décadas es inmensa, pero que tiene la firme convicción de que "la pobreza se combate con proyectos y acciones. "Esto es lo que se está haciendo en el CTC", aseguró.

Para Torres este año ha sido positivo para los CTC, institución que dijo tiene una connotación nacional, por lo que no se puede manejar bajo criterios y conceptos pequeños.

"Es por esto que esta institución necesita recursos, ayuda, no se le puede cortar el oxígeno", aseguró Torres ante una entusiasta concurrencia de empleados que se dieron cita en el salón de actos La Trinitaria de la Biblioteca República Dominicana.

Destacó que la mayoría de empleados, gestores, coordinadores que pertenecen y trabajan por los CTC, no procede de estratos sociales privilegiados, sino que es gente pobre, de barrio, que escala a base de lucha y persistencia.

En ese sentido, Rafael Sosa, gestor del CTC en Bayaguana, y quien tiene dificultades motoras, agradeció al director del CTC, Torres, por la confianza depositada en él para gestionar en esa localidad, sobre todo por la dificultad que tenían los jóvenes y niños de allí para poder formarse y desarrollarse en el campo tecnológico.

"Cuando hizo se dio cuenta de que quien iba a gestionar los CTC en Bayaguana era una persona con discapacidad, de inmediato fue allí a conocerme, y yo agradezco profundamente ese gesto", dijo un emocionado Sosa.

En la actividad, participó la diputada por el municipio Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, quien es una asidua colaboradora y participante en eventos de los CTC relacionados al desarrollo tecnológico y la superación laboral de los jóvenes.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 1 octubre 2021.-

El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) y ex presidente de la república, doctor Leonel Fernández, sostuvo en esta ciudad que “los dominicanos residentes en el exterior lo que quieren siempre son facilidades en aduanas para poder llevar sus vehículos y mudanzas”.

Asimismo, “por ser residentes por muchos años tengan la facilidad de no tener que pagar impuestos por eso, y creo que debe ser así, porque ya lo han pagado anticipadamente con el envío de las remesas, por tanto, que deban entrar sin tener que pagar esos impuestos”, indicó

Así respondió el ex mandatario al ser preguntado sobre los 40 mil millones de dólares que los dominicanos han enviado en remesas en los últimos cinco años, a parte del envío personal con tercero y los miles de tanques conteniendo alimentos, medicinas, ropa, y útiles deportivos, contribuyendo con el 8% al PIB, y por ello que le ofrecería a la comunidad criolla en un nuevo gobierno suyo.

También fue preguntado si incluiría los empresarios quisqueyanos del exterior en las licitaciones que hace el Estado.

El doctor Fernández precisó que los empresarios tienen todo el derecho de participar de las licitaciones que hace el Estado dominicano, y tenemos un marco legal para facilitarlo más aún.

En cuanto a lo que ofrece a la comunidad dominicana, expresó que en sus gobiernos hizo varios proyectos a favor de los dominicanos en el exterior; hay un proyecto de vivienda para ellos, logramos la representación parlamentaria de los dominicanos en ultramar (los diputados) eso fuimos nosotros que logramos establecerlo, subrayó.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 1 octubre 2021.-

La Organización de Ministros Hispanos de NY, que preside el concejal por el distrito 18 en El Bronx, Rubén Díaz, junto a los asambleístas estatales José Rivera y Yudelka Tapia, al igual que varios líderes comunitarios, demandaron de las autoridades neoyorkina terminar la protección a criminales y se siga ignorando la comunidad.

Durante un masivo encuentro este jueves en la Plaza de Fordham Road con la avenida Webster, en el mencionado condado, se unieron autoridades civiles y policiales para pedir el cese a la violencia y el crimen.

“La violencia, el crimen y asaltos a nuestros ancianos ha subido a un alto nivel nunca antes visto en nuestro condado y a través de la ciudad, por tal motivo repudiamos los actos de violencia y crimen que nuestra comunidad viene atravesando”, dijo el reverendo Díaz.

Añadió que el recorte de mil millones de dólares que se le ha hecho a la institución debe devolvérsele, por eso estamos aquí solicitando que la policía se respete, que se le dé poder y decirle al alcalde Bill de Blasio y demás, que eso de estar soltando prisioneros, abriendo las prisiones y pidiendo que la corte ponga fianzas a los criminales, no debe ser, dijo.

“Por los criminales nosotros oramos, le tenemos compasión y preocupación, pero aquellas personas que le faltan el respeto a la comunidad, que están violando nuestros ancianos, y hay ancianos por ahí que a cada rato le caen encima, quitándole el dinero, abusando y golpeándolo”, sostuvo Díaz.

Reveló que el sábado pasado la Comisionada de Parques en El Bronx, Iris Rodríguez, fue asaltada, preguntándose ¿hasta dónde vamos a llegar?

Por eso estamos unidos en el día de hoy para pedirle al señor y para enviar un mensaje “pidiendo que ya se termine la protección al criminal, ya estamos harto de que se dé tanta protección al criminal y se ignore la comunidad.

Los oficiales electos, Rivera y Tapia hablaron en el acto en esa misma línea. Asistieron a la Plaza los reverendos Ricardo Guzmán, Tony Herbert, una comisión de “Alianza de Capellanes”, la cantante Belkis Burgos, el inspector de la policía Kevin Taylor y el capellán de la institución, Marcos López, entre otros.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 1 octubre 2021.-

Prestantes dominicanos residentes en esta ciudad fueron juramentados en el “Comité Altagracianos USA (CAUSA) con el objetivo de organizar los residentes de la provincia La Altagracia y de la región oriental para impulsar el desarrollo económico, comunitario y turístico de la zona.

Asimismo, apoyar iniciativas, programas y proyectos de educación, salud, deporte, ayuda social, construcción de obras importantes que aporten valores al desarrollo provincial y la región, reducir la contaminación ambiental y promover el crecimiento del turismo.

Además, se propone unificar los sectores de la provincia para apoyar la niñez y adolescencia, e impulsar el progreso y desarrollo de la zona, poniendo por delante el bienestar de la comunidad a través de la construcción de grandes obras importantes, como el Aeropuerto Internacional Bávaro que permitirá desarrollar, fomentar y crear miles de empleos para dinamizar la economía, en una de las zonas más reprimidas del país.

El acto fue bendecido por el reconocido reverendo Rubén Díaz, actual concejal en la Gran Manzana, presidente de la Organización de Ministros Cristianos Hispanos de NY, y padre del presidente del condado de El Bronx, quien exhortó a los dominicanos apoyar el “Comité” porque aboga y trabajará por el bienestar del pueblo dominicano.

Como invitados especiales asistieron al evento, celebrado en un restaurant de la avenida Webster con la calle 175 de ese condado, el concejal Fernando Cabrera; la activista Rosa Ayala, presidente de la Casa Cultural Dominicana; el empresario Pablo Espinal; y una delegación de la Cámara de Comercio Dominicana USA.

También, Francisco Marte, presidente de la Asociación de Bodegueros en NY; Jesús Rivas, presidente de la asociación de supermercados en El Bronx; Luciano Vázquez, presidente de la filial NY de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRENTUR), profesionales, empresarios y comunitarios, entre otros representantes de la comunidad quisqueyana.

Los integrantes del “Comité” fueron juramentados por Víctor Dumé, director de asuntos comunitarios del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB). Figuran Elida Almonte, directora ejecutiva; Michael Peralta, subdirector y de organización; Efrein Garrido, secretario general; Noeh Rodríguez, en finanzas; y Amaury Castro, en asuntos comunitarios.

jueves, 30 de septiembre de 2021

 

La primera unidad de atención a los usuariosen la zona este responde al plan de expansión de la empresa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 septiembre 2021.-

AFP Reservas inauguró su primera agencia de servicio al cliente en eleste del país, para suplir la creciente demanda de atención a los afiliados de la región, y fortalecer la gestión comercial en una de las zonas de mayor crecimiento del mercado laboral de nuestra nación.

Laapertura de la agencia, ubicada en la oficina comercial Banreservas, en Verón, Punta Cana, constituyó el inicio del plan de expansión de laAdministradora de Fondos de Pensiones, para fortalecer su estructura de servicio a nivel nacional, y proporcionar un acceso más rápido y fácil a sus clientes para la tramitación de consultas y solicitudes de carácter presencial.

Joel Santos, gerente general de AFP Reservas, dijo que en los primeros nueve meses de este año, la oficina de servicio al cliente en Santo Domingo ha registrado 1,176 solicitudes de beneficios de pensión y ha brindado más de 9,000 atenciones a afiliados provenientes del este, y que,en la actualidad, la base de datos de esa empresa cuenta con más de 62 mil afiliados en esa región del país”.

Santosagradeció a las instituciones que posibilitaron que AFP Reservas lograra una experiencia de excelencia en la unidad de servicio al cliente;en especial a la Superintendencia de Pensiones, representada por Ramón Contreras, así como a los directivos del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, administrador general, y José Francisco Elías, subadministrador de filiales.

Explicó que esta iniciativa es parte de un portafolio de proyectos que AFP Reservas ha implementado, desde inicios del presente año, con el objetivo de mejorar y disminuir el tiempo de respuesta a las solicitudes de sus afiliados.

“Gracias al potencial y crecimiento del mercado laboral que se evidencia en la zona, nuestra empresa busca asegurar proveer las plataformas de apoyo que son necesarias en términos comerciales y de servicio, para todos los empleadores, así como los futuros y actuales clientes de la AFP Reservas”, destacó Santos.

Entre las facilidades que recibirán los afiliados de esta región, se destacan: La tramitación de solicitud de todos los beneficios proporcionados por la Ley 87-01 del Sistema de Seguridad Social, actualización de los datos, solicitud de estados de cuenta, requisitos para las solicitudes de pensiones e impresión de la certificación de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), entre otros tipos de consultas.

La nueva agencia de servicios cuenta con un horario de atención al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y puede ser contactada al número 809-933-0021 extensión 77078, los interesados pueden programar su fecha y hora de visita en la página web www.afpreservas.com

En el acto de inauguración participaron altos directivos de la AFP Reservas y ejecutivos del Banco de Reservas de la zona este.

Sobre AFP Reservas

AFP Reservas es una filial de la Familia Reservas, destinada a administrar los fondos de pensiones de los trabajadores dominicanos. Su misión es garantizar un retiro digno a los empleados del sector público y privado que decidan afiliarse de manera voluntaria, así como asegurar un sustento económico a sus dependientes por concepto de sobrevivencia.

 

 

La delegación caribeña que representa a APORDOM en Miami también sostuvo encuentros con las operadoras de cruceros como Royal CaribbeanInternational, MSC Cruceros y Disney Cruise Line.

Miami- Dade, Florida/ Diario Azua / 30 septiembre 2021.-

El Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, se reunió con sus homólogos de Puerto Rico, Joel PizáBatiz y de Curazao, Humberto de Castro en el marco de la feria internacional Seatrade Cruise Global que se desarrolla en Miami con el fin de establecer relaciones interinstitucionales y fomentar alianzas estratégicas que brinden soluciones al sector.

Rodríguez resaltó la importancia de este tipo de encuentro con el que buscan compartir experiencias en el manejo integral de los puertos de la región y mejorar la calidad del servicio que se brindan a las navieras y embarcaciones de cruceros.

“Estas son oportunidades de aprender de nuestros homólogos de la región del caribe, conocer lo bueno y lo malo, y aplicar en nuestro país las buenas practicas que nos afiancen en el propósito de convertirnos en Hub logístico de la región, no solo en términos de cargas, sino también en el ámbito de los cruceros. Trabajar unidos nos permitirá alcanzar este objetivo más pronto”, afirmó el director ejecutivo Jean Luis Rodríguez.

Jean Luis Rodríguez junto a la delegación caribeña que representa a APORDOM en Miami también sostuvo encuentros con operadoras de cruceros como Royal CaribbeanInternational, MSC Cruceros y Disney Cruise Line con el objetivo de presentarles el desarrollo y potencial de los puertos dominicanos para la recepción de esas embarcaciones turísticas.

“Que estas operadoras logren conocer de nuestros puertos turísticos, su potencialidad y capacidad para recibir cruceros nos pone en el mapa del sector crucerista para que miles y miles de turistas lleguen a nuestras playas. También es una oportunidad para potencializar el servicio local así como mantener una participación de los sectores productivos locales (artesanos, agrícolas, y comercial) dentro de la industria cruceros”, refirió el servidor público.

La potencialidad de los puertos dominicanos para la tocada de cruceros, la búsqueda de nuevos inversionistas y estrategias para atraer cruceros post-pandemia son algunos de los temas que tratará la comisión que también integra Alejandro Campos, presidente del Consejo de Administración APORDOM y de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria (CPMSP).

“A propósito de que esta semana se celebró el Día Mundial del Turismo, nuestra participación en esta feria ha sido idónea para establecer alianzas estratégicas que impulsen el posicionamiento de nuestro país como hub turístico de la región, a través del turismo de cruceros”, manifestó Alejandro Campos, Presidente del Consejo de Administración de APORDOM.

Esta es la primera vez que APORDOM participa con un stand individual en la feria que es considerada una de las más importantes de la industria, que reúne en esta ocasión a más de 900 expositores de 127 países de todo el mundo y alrededor de 11 mil profesionales, celebrándose en el Centro de Convenciones de Miami Beach.

Durante el evento que finaliza el 30 de septiembre se discute "El futuro de los cruceros" con las principales líneas de cruceros, puertos, destinos y proveedores de servicios de viajes que abordarán todos los aspectos de la recuperación continua de la industria.

Más de 93 embarcaciones turísticas han tocado en el país desde marzo a septiembre del presente año, tras la apertura mundial de los puertos, con unos 60,663 pasajeros extranjeros, adicional a los 26 mil de la tripulación.

Entre enero y marzo, previo a la pandemia, el país recibió unas 161 embarcaciones y más de 348 mil pasajeros.

Acompañan al director Jean Luis Rodríguez, el presidente del Consejo de Administración de APORDOM y de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria (CPMSP), Alejandro Campos y la coordinadora comercial de la Autoridad Portuaria Dominicana, Scarlet Rodríguez.

Sobre Autoridad Portuario Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre de 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país. El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 septiembre 2021.-

En aras de promover nuevos espacios e intercambios culturales para emprendedores y empresas en República Dominicana, Enlaces Entre Países fortalece su alianza con el Centro Comercial Sambil y para esta cuarta edición cuenta con la presencia de dos países súper importantes Dominicana y Venezuela

Debido a la gran aceptación y apertura de está nueva plataforma en el país, organizado exclusivamente por Global Guide in RD, la empresa Adamo Global Investments y XDS Holdings, ha decidido expandir su presencia con ferias de emprendimiento confirmadas hasta final de año.

En el marco del evento también se impartirán interesantes talleres de capacitación empresarial dictados por panelistas internacionales.

En esta edición tendremos artistas Internacionales nuestro artista principal Gerardo Lares y el primer maratón de animadores y payasos durante los 3 días de esta maravillosa feria , contamos actos de resalte cultural por parte de los países

Este evento es un espacio donde será celebrado el emprendimiento, la cultura y el Enlace Entre Países, una plataforma educativa y comercial abriendo puertas de empresas nacionales e internacionales en República Dominicana.

Su competencia es la ópera prima de la española Pilar Palomero, con su sorprendente gran crónica de una historia mínima: Las Niñas

Por José Rafael Sosa
Madrid, España, / Diario Azua / 30 septiembre 2021.-

Los VIII Premios Platino del Cine Iberoamericano tienen el reto de premiar este domingo próximo, como Mejor Película, una de las cuatro nominadas.

Cada quien, de acuerdo a sus gustos, caprichos, conocimientos o nacionalidades de origen, puede tener su vaticinio, pero nosotros, que no tenemos películas nominadas y que preferimos adoptar una actitud honesta, creemos que la indudable ganadora, por las condiciones que presente y por el perfil no promovido de estos premios Platino, ha de ser la producción colombiana/española El Olvido que seremos (Fernando Trueba).

Los VIII Premios Platino son montados por la Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales y Fipca, que en esta semana han estrenado el foro Iberseries Platino Industria, en el cual se han debatido los temas relacionados con la producción de series y películas, realizado con Fundación Secuoya.

Las nominadas a mejor película son:

· la colombiana El olvido que seremos, (Fernando Trueba)

· la guatemalteca La llorona, de Jayro Bustamante,

· la española Las niñas de Pilar Palomero

· la mexicana Nuevo orden de Michel Franco.

Mi candidata es la biográfica El olvido que seremos, la cual me parece un tema que subjetivamente seduce y que además tiene una producción cinematográfica de primer nivel, además de la universalización de su tema. Es el tipo de película que además de bien lograda, tiene en su favor el factor emocional y la identificación con el martirio consumado en función de la defensa de los derechos por el doctor Héctor Abad Gómez. basada en la novela desgarradora de su hijo, Héctor Abad Faciolince, escrita letra a letra con el amor infinito basado en el ejemplo de este médico interpretado con garra y un auténtico acento colombiano por el actor español Javier Cámara. La película procede de haber ganado el Premio Goya 2021.

El director evidencia el cuidado y la pasión que inyectó a la novela en la que se basa y opera como un descubridor de la vida de ese profesional de la medicina y gestor de los derechos humanos en una etapa sombría, afortunadamente superada, de una Colombia que llevamos colgada del alma.

El doctor Abad cayó asesinado en pleno centro de Medellín, en defensa de la igualdad social y los derechos humanos. Imagino que luego del Premio Platino, si gana, habrá gente corriendo a las librerías físicas y digitales en procura del libro basado en la novela del mismo nombre, si es que gana en los Platino.

Otro factor de éxito que implica es que se trata de la conjunción hacia la cual debemos mirar como país de cine: la buena literatura con el buen cine, unión tan pocas veces reconocidas por nuestros cines en desarrollo y que para el país tiene en Candela (Andrés Farías Cintrón) su expresión reciente y alto exponente.

Por México, compite Nuevo Orden (Michel Franco), un crudo drama social con un final abierto que deja preguntas, tras una labor creativa del director joven mexicano mejor valorado por la industria cinematográfica y opción preferida por Festivales de primer nivel como el de Cannes.

Es la película más densa y oscura de este director, matizada por un realismo y violencia social que estremece y choca con los parámetros del cinéfilo “tranquilo”. quizás llevado a pantalla. Después de Lucia, ganó Mejor película en la sección Una cierta mirada, Cannes y Premio Horizonte del Festival de San Sebastián (2012) y Las hijas de abril, ganadora del Premio Especial del Jurado de la sección Un Certain Regard, Festival de Cannes 2016.

Nuevo orden es tan extremo que provoca tanto fascinación por la fuerza de sus imágenes y su estructuración técnica, como rechazo total, dependiendo de la sensibilidad del espectador. Ese es su factor débil, porque así mismo podría ocurrir una división de criterios entre los jurados.

Las niñas (Pilar Palomero, España) es la candidata más fuerte frente a El Olvido que seremos, y la más premiada en festivales de primer orden, además de la ganadora a mejor película en el premio nacional de España, el Goya, mucho para una ópera prima que ha irrumpido con una fuerza total en la valoración crítica a nivel internacional y en México.

La directora se ha establecido instantáneamente como referencia personal y única a partir de la facturación artística, el cuidado en el montaje de esta, por medio de una historia cotidiana y supuestamente menor y que sirve de carta de presentación de una actriz de 12 años, Andrea Fantos, quien entrega una actuación memorable, sentida, con el ritmo emotivo preciso.

De entre las cuatro nominadas a mejor película, es esta la más premiada en eventos y festivales de primer nivel en España de primer nivel en 2020: Premios Goya: Mejor película, guión, dirección nivel y fotografía (2020); Festival de Málaga: Biznaga de Oro (mejor película), fotografía y Premio Feroz: Premios Forqué: Mejor película; Premios Feroz: Mejor película, dirección y guión.

Y desde Guatemala Jayro Bustamante (Ixcanul, 2017 y Temblores, 2018) presenta en los Platino La llorona (2019/2020), que fue estrenada en el Festival de Cine de Venecia, y seleccionada candidata en los Premios Óscar a mejor película extranjera, nominada a los Globos de Oro como mejor película de lengua no inglesa y a los Premios Goya como mejor película iberoamericana.

Bustamante es un director temático con una enorme claridad de lo que desea decir, hurgar en las profundidades de los olvidados para exponer la opresión y la desigualdad que les marca. y en particular en el trance que hacen cruzar la historia, los derechos humanos, las leyendas rurales y los prejuicios sociales.

Bustamente es la figura cimera del Cine Guatemalteco, en el marco de un país cuyas autoridades ahora intentan establecer una Ley Nacional de Cine. Le conocimos primero en el Festival de Cine de Guadalajara en 2017 junto a su actriz recurrente en su obra, María Mercedes Cotoy. Allí ganó con su mágica, socialmente comprometida y estéticamente expresiva Ixcanul.

La llorona es un drama que se basa en la versión guatemalteca del mito de La llorona, una mujer que pena por la muerte de sus hijos, arrepentida después de haber acabado con sus vidas.

 

Por Wilfredo Medina
Diario Azua / 29 septiembre 2021

La matemática pura como ciencia no tiene interpretación. El problema comienza cuando se usa en otras actividades humanas para medir resultados como en elecciones.

En ese uso no hay forma de que la mitad de 4 sea 2 o la de 5, 2.5.Usada de esa manera puede dar decenas, centenares y hasta miles de resultados.

Este es el caso del Colegio Dominicana de Periodistas donde muchoscolegas suman de acurdo a conveniencias muy particulares y leen literalmente adrede.

Veamos la sustentación de la razonado anteriormente. Elartículo 45 del Reglamento Interno del CDP establece que ¨para que una Asamblea Electoral sea válidadeberá votar la mitad más uno delos miembros delColegio con derecho a voto. En caso de no cumplirse este requisito, la Comisión Electoral convocará a otra asamblea electoral dentro de los 45 días siguientes a la fecha originalmente fijada, mientras permanecerán al frente del CDP las autoridades vigentes¨

Acontece que elartículo 10 del Reglamento Interno del CDP establece la existencia de tres categorías de miembros:miembros activos, miembros pasivos y miembros honorarios. De esos tres solo los activos, si se activan, tienen derecho a voto por lo cual la mitad más uno comienza a cambiar.

También en el artículo 11 del Reglamento Interno establece que: ¨Los miembros activos son quienes ejercen la profesión de periodista en cualquiera de sus formas o se dedican a la actividad académica o gremial en el área de la profesión y cumplen con el pago de las cuotas establecidas y la asistencia a las asambleas y otras responsabilidades señaladas por la ley y los reglamentos aprobados por los órganos de dirección¨.

Continuando con la mezcla de matemática y elecciones se establece en el artículo 17 del Reglamento Interno que la calidad de miembros activo se pierde: a) Por el incumplimiento del pago de cinco cuotas consecutivas o doce cuotas alternas, b) Por incumplimiento de las normas éticas, el Reglamento Interno y demás disposicionesestablecías por los organismos del CDP, previa disposición del Tribunal Disciplinario y de la Asamblea Nacional, c) Por inasistencia a tres Asambleas Electorales consecutivas sin presentar excusas validad, d) Por el abandono voluntario del ejercicio de la profesión.

Con el objetivo de que una gran mayoría de los colegas se activen para que puedan votar las comisiones nacionales electorales siempre otorgan una gracia económica, la última de las cuales fueron de RD$100.00 =Cien Pesos dominicanos= para que los colegiados que no estén al día en sus deberes institucionales adquieran la condición de miembros activos y pudieran sufragar.

Por lo tanto, la Asamblea Electoral del Colegio Dominicano de Periodistas se constituyó válidamente con los miembros activos que incluyó a los que estaban al día en el cumplimiento de sus responsabilidades institucionales, muy pocos por cierto, y además a todos los que se acogieron a la gracia otorgada por la Comisión Nacional Electoral.

Como vemos es a todas luces incorrecta la apreciación de que en las elecciones del pasado 27 de agosto no voto el 50 por ciento más uno de los miembros activos del Colegio Dominicano de Periodistas, como argumentan algunos dirigentes de movimientos, al partir de la errónea premisa de que todos los periodistas que aparecen en el padrón electoral del CDP son miembros activos, desconociendo las tres categorías de miembros que define el artículo 10 del Reglamento Interno: miembros activos, miembros pasivos y miembros honorarios.

A lo anterior es necesario agregar que el artículo 17 del Reglamento Interno del CDP establece que la condición de miembros activos se pierde ¨por incumplimiento del pago de cinco cuotas consecutivas o doce cuotas alternas¨, que previo a las elecciones del 27 de agosto del 2021, era la situación de la mayoría de los miembros del gremio, por lo cual la Comisión Nacional Electoral otorgó una gracia especial para que los colegiados que no estuvieran al día en sus deberes institucionales adquirieran la condición de miembros activos y pudieran sufragar, de lo que se duce de manera simple que los que no se acogieron a esa gracia y tampoco estaban al día en el pago de sus cuotas no formaban parte de la mitad más como se pretende hacer creer en una interpretación matemática pura que no aplica para este caso.

Wilfredo Medina.
Miembro de la Comisión Nacional Electoral, pasado presidente del IPPP y varias veces directivos del CDP a nivel nacional.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

 

San Francisco de Macorís, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 septiembre 2021.-

El Comité dominicano de los Derechos Humanos (Provincia Duarte) hace un llamado al presidente Luis Abinader Corona, para que se detenga la persecución que tiene la Digeset contra los motoristas.

Afirmó Rebeca Henríquez, directora regional Nordeste (CDDH) que aún los motoristas estén en orden con sus cascos, licencia y seguro les ponen multas sin cometer ninguna infracción.

Dijo que son pobres personas que salen a su trabajó y su único medio de transporte es un motor, no podemos frizar o frenar a los ciudadanos que pagan impuestos y sin el sustento de un hogar para que el dinero que se ganan es para mantener su familia, pero tienen que pagarlos de multas, entonces quien pone el sustento de sus hijos y esposas.

Este es un momento donde el pueblo necesita recibir apoyo no quitárselo .

Henríquez señaló que para disminuir la pobreza y delincuencia es mejorando la educación y empleando a los dominicanos que no tienen un empleo hoy en día para llevar el sustento de sus seres queridos,.

Indicó que la provincia Duarte tiene grandes necesidades producto de la pandemia y la corrupción principalmente y que así no se pueden vivir dignament, por lo que llamó al gobernante a tomar en cuenta esa situación para tomar acción pra mejorarla en favor de la población.

Por Angie Amarante
Azua de Compostela, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 septiembre 2021.-

El alcalde municipal de Azua de Compostela, Ruddy González, y presidente del Comité Organizador del Torneo de Baloncesto Superior Azua 2021, junto a dirigentes de la Asociación de Baloncesto de Azua (ABA), en rueda de prensa informó sugirió bajar el precio de las boletas por asunto de accesibilidad y los mismos serán: 50, 75 y100 pesos por categoría y el VIP 200.

En la rueda de prensa realizada, este miércoles, González estuvo acompañado del presidente de la Asociación de Baloncesto de Azua (ABA), Tulio Quezada, quienes ofrecieron detalles del evento a la prensa deportiva azuana sobre inicio del Torneo Baloncesto Superior pautado para este viernes 1 de Octubre del 2021.

El alcvalde de Azua de Compostela, Ruddy González, afirmó que la seguridad estará a cargo de la Policia Nacional y advirtió que todo aquel que atente con la tranquilidad del torneo caerá preso.

Dijo que no se permitirá ningún tipo de desorden en este evento, al cual calificó de familiar.

En la actividad con la prensa, además estuvieron presentes dirigentes de las organizaciones que accionarán en el torneo: Club Centro, Club Bombita, Club Gregorio Luperón, Club Pueblo Abajo y Club La Colonia.




 

Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 29 septiembre 2021.-

Distintos sectores económicos, políticos, sociales y profesionales de nuestro país han estado reclamando que los bienes muebles, inmueblesy valores en efectivo, que las autoridades del Poder Judicial incautan a las personas físicas y naturalesligadas al crimen, al narcotráfico, al lavado de activos, así como como a actos de corrupción, tanto pública como privada, deben ser puestos a disposición del Estado para ser utilizado en beneficio del país.

Aunque esto sería lo ideal, esta acciónno procede, pues no existe la ley de extinción de dominio,que es la que faculta al Estado dominicano el decomiso civil y la apropiación legal de los bienes que sean fruto de actividades ilícitassin que haya que agotar juicios penales.



La figura de la extinción de dominioaparece en la Constitución del 2010, que en su artículo 51 expresa: “Sólo podrán ser objeto de confiscación o decomiso, mediante sentencia definitiva, los bienes de personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que tengan su origen en actos ilícitos contra el patrimonio público, así como los utilizados o provenientes de actividades de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas o relativas a la delincuencia transnacional organizada y de toda infracción prevista en las leyes nacionales”.



De ahí la necesidad urgente de que esta ley sea aprobada cuanto antes por ambas cámaras legislativas, de crear un sistema de extinción de dominio que permita al gobierno recuperar los bienes y riquezas que los criminales y funcionarios corruptos han distraído al Estado dominicano, pues hasta tanto esta no se apruebe el Estado no puede hacer uso de los mismos.



El Estado dominicano lo único que puede hacer es servir de guardián de los mismos, protegerlos hasta tanto se defina su situación. Como no está en capacidad de salvaguardarlos y protegerlos, la mayoría de los bienes muebles e inmuebles incautados sonusufructuados ilegalmente, saqueados y dejados en el abandono.



Por eso muchos narcotraficantes prefieren ser extraditados hacia los Estados Unidos para ser juzgados en ese país y negociar su condena, pues como no pueden ser juzgados dos veces, tan pronto cumplen allí con la misma y retornan al país, exigen de inmediato que les sean devueltos todos los bienes adquiridos en sus operacionesilícitas en la Republica Dominicana, por lo que a las autoridades no les queda otra alternativa que devolverlos y pedirles excusas por los inconvenientes que se les hayan ocasionados.

De existir una ley de extinción de dominio, todos los casos relacionados con el narcotráfico, la corrupción pública y privada y el lavado de activos, serían juzgados en nuestro país y decomisados todos los bienes incautados, los cuales podrían ser vendidos en públicas subastas, donados a instituciones sociales de servicios o ser utilizados por instituciones del Estado dominicano.

Al país no se le devuelven los daños y perjuicios ocasionados, con simples encarcelamientos parciales y privilegiados. Se resuelven con el apoderamiento de los bienes incautados a los autores de los hechos ilícitos.

El caso de corrupción más grave, que generó una gran crisis económica y que afectó la estabilidad macroeconómica y financiera de nuestropaís, fue el llevado a cabo en el año 2003por el sector privado, la quiebra del Banco Intercontinental (Baninter), presidido por el señor RamónBáez Figueroa, ascendente a más de 74 mil millones de pesos,cuya solución pasó a formar parte de la deuda pública, bajo la responsabilidad del Banco Central, cuya deuda todavía estamos pagando todos los dominicanos.

Todo parece indicar que la aprobación de esta importante ley no será tara fácil, dado que lamentablemente el Congreso Nacional ha sido permeado por el narcotráfico y esteharáhasta lo imposible para que la misma no se apruebe. Mientras tanto seguiremos siendo víctimas de sus crueles maquinaciones.



El autor es Contador Público Autorizado

Ex diputado al Congreso Nacional

martes, 28 de septiembre de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 28 septiembre 2021.-

Los dominicanos residentes en la costa Este de Estados Unidos, que comprende los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Delaware, Maryland y Washington D. C., deben irse preparando para el próximo invierno.

En dichas áreas reside más de millón y medio de dominicanos.

Un reporte, que tiene un 80 % de asertividad, indica que la temporada invernal en la Gran Manzana y la costa Este, estará marcadas en el próximo invierno por temperaturas más bajas de lo habitual, así como ventiscas y tormentas de nieve.

“Este invierno bien podría ser uno de los más largos y fríos que hayamos visto en años”, dice Janice Stillman, editora del almanaque The Old Farmer, una publicación conocida por sus predicciones asertivas.

Se indica que habrá intensas nevadas a mediados y finales de diciembre, principios a mediados de enero y nuevamente a mediados de marzo, como ocurrió este año, cuando se reportaron 26 nevadas.

En ese sentido, la Gran Manzana podría tener tormentas invernales, ventiscas y temperaturas por debajo de lo normal de enero a marzo del 2022.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 28 septiembre 2021.- 

Más de 150 nuevos alumnos ingresaron para el curso intensivo que imparte cada año el Instituto Técnico del Renacimiento -RTI- (en inglés Renaissance Technical Institute, Inc.) para enseñar varios oficios productivos que son bien remunerados y solicitados en todo Estados Unidos.

Los estudiantes fueron recibidos por el concejal Ydanis Rodríguez, uno de los mayores en aportar recursos económicos proveniente del Concejo de la Ciudad para las clases ser impartidas gratuitamente.

Rodríguez, exhortó a los nuevos alumnos aprovechar las enseñanzas al máximo porque cada una de las profesiones que se enseñan son pagadas hasta 50 dólares la hora en algunos estados, que siempre están requiriendo de personas graduadas en las áreas que se imparten, y las certificaciones del RTI son aceptadas en todo el territorio estadounidense.

Dicho Instituto, dirigido por el dominicano David Hiraldo, prepara como técnicos a mayores de 17 años, sin importar su etnia, lugar donde residan en EUA, que no tenga el diploma de bachiller, que haya salido de la cárcel, y que tenga récord criminal en electricidad, y plomería.

Asimismo, como asistente de oftalmología, informativa, carpintería, Osha 30 (enseña al estudiante como evitar accidentes en construcciones), instalación del sistema de aire central (HVAC) y paneles solares, precisó

El RTI es una organización sin fines de lucro, que busca ayudar y para brindar una segunda oportunidad, afirma Hiraldo, añadiendo, que a través de los años se han graduado varios miles de estudiantes en el lugar.