Titulares

Publicidad

domingo, 26 de septiembre de 2021

El 26 de septiembre se conmemoran de manera simultánea el Día Internacional y el Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 septiembre 2021.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunciaron la realización de II Foro Internacional de Salud Integral de Adolescentes, en el marco del Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, con el objetivo de sensibilizar acerca del impacto de esta problemática en la salud y en el desarrollo social y económico.

Este foro, que se desarrollará de manera presencial y virtual el 28 de septiembre, en horario de 9: 00 a.m. a 3:00 p.m., contará con las exposiciones de reconocidos expertos nacionales e internacionales en materia de salud adolescentes y con la participación de autoridades de salud y niñez, así como de funcionarios de alto nivel del Sistema de las Naciones Unidas y de personas adolescentes.

La información fue suministrada por el Ministerio de Salud Pública, a través de una nota de prensa en la que explica que durante el evento también se relanzará PLANEAPP, la plataforma virtual educativa para personas adolescentes que informa y orienta sobre salud integral, salud sexual y reproductiva y que cuenta, además, con geolocalización de los servicios de salud.

Los temas que serán abordados durante el foro incluyen la situación del embarazo en adolescentes en la República Dominicana, consecuencias psicosociales post COVID-19 en adolescentes, respuesta del Sistema Nacional de Salud en el abordaje de personas adolescentes post COVID, reglamento técnico de Atención Integral en Salud de Personas Adolescentes, política de protección de niños, niñas y adolescentes, entre otros.

La nota destaca, además, que estas actividades cuentan con el apoyo de los ministerios de la Mujer y de la Juventud, pues forman parte de las acciones que se implementan en coordinación con instituciones gubernamentales y agencias de cooperación internacional, para proporcionar a las personas adolescentes, información y orientación sobre salud integral, sexual y reproductiva que aumenten sus conocimientos, participación, y les motive a realizar proyectos de vida que incluyan la postergación del embarazo.

De igual manera, indica que se trata de un esfuerzo conjunto para concientizar sobre las implicaciones de del embarazo a temprana edad, ya que constituye un problema multifactorial que amplía las brechas sociales y de género debido a que altera los proyectos de vida de las adolescentes, de su entorno familiar, y repercute de manera negativa en la salud y el desarrollo psicosocial de las adolescentes.

El público puede participar en el foro a través del enlace: https://paho-org.zoom.us/j/83672142893?pwd=SmY2T3liYndtbGVvSDNwTzBpWnhsZz09#success

El Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes se conmemora en la República Dominicana en cumplimiento de la Ley 295-11.
Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 26 septiembre 2021.-

“El turismo en aras del crecimiento inclusivo”

El Congreso Mundial de Ecoturismo, COMETUR, celebrará con una magistral conferencia titulada “LOS RETOS Y DESAFÍOS DEL TURISMO ANTE EL COVID -19" el Día Mundial del Turismo, este lunes 27 de septiembre de 6:30 a 10:00pm, donde se articulará el tema turismo, empleo, gastronomía, hoteles, transporte, salud, viaje, avión, medio ambiente etc.,

Su ideólogo y fundador el Dr. Amín Cruz, CEO presidente, expresó que en conjunto con COMETUR se unen a trabajar en aras de un crecimiento inclusivo significa lograr que todos se sumen a una mejor visión del turismo. Solo así la reanudación de las actividades en nuestro sector puede beneficiar a las personas y comunidades que más lo necesitan en estos momentos, y forjar los cimientos de un futuro mejor para todas las personas.

Por lo que en esta conferencia Retos y Desafíos del Turismo, vamos a tener un panel de expositores de grande nivel, experto en el área como son el Dr. Héctor T. Pastor Durán, Dr. Pedro Hernán G. Velandia, Lic. Ana Almonte de Mojica, Lic. Santo Díaz y Lic. Ángel Moría, quienes hablarán sobre las directrices y recomendaciones básicas dirigidas a los diferentes viajeros del mundo turístico. Igual esta conferencia tiene por objeto ayudar a los interesados, incluidos los proveedores de alojamiento, bares, restaurantes y oficinas de turismo, a adaptarse al del Covid 19 con sus nuevas exigencias sanitarias y de salud sin reducir la accesibilidad.

Así mismo que también tendremos a los artistas Kopani Rojas canta autora Guerrerense, Erika Castro Castillo cantante, AGUSTIN BASURTO HERRERA con su grupo los Costenos de Coahuayutla, y al grupo de danza de Colombia Enkelé, voces y tambores

Actividades turísticas: Incluyendo recomendaciones para ayudar a los destinos y atracciones a adaptar los protocolos existentes teniendo en cuenta los problemas de accesibilidad relacionados con las colas, las medidas de salud y seguridad y la capacidad de los nuevos lugares de reunión entre otras.

Les hacemos la cordial invitación a todos los amantes del turismo y al público en general a participar de este gran evento el lunes 27 de septiembre desde las 6:30 a 9:30 pm, hora de New York, con el tema: "LOS RETOS Y DESAFIOS DEL TURISMO ANTE EL COVID -19" que tiene que enfrentar el mundo y los cambios que tienen que enfrentar tanto en el ámbito nacional como internacional.

Todos invitados a esta conferencia el día 27 de septiembre del 2021, a partir de las 6:30 a 9:30 pm (hora de Nueva York), (hora México) 17:30 hrs a 20:30 pm, si desea obtener el CERTIFICADO tiene un precio simbólico de $10.00 dólares, debe proceder al pago via Zelle- 718-710-7759, igual le enviaremos el link, esperamos que nos acompañe en este magno evento, no se lo pierda…


“El problema (con el turismo) no es crecer económicamente, sino hacerlo sin tomar en cuenta el enorme impacto que tienen nuestras actividades en el ecosistema que nos rodea”. -Alejandro Legorreta González.

 

Por Pedro Corporán
Diario Azua / 26 septiembre 2021.-

Con proverbial cosmovisión, el capitalismo occidentalista, adoptando con preeminencia el pensamiento económico del ilustre economista inglés, Jhon Maynard Keynes (1883-1946), y el de la escuela del economista estadounidense Harry Dexter White (1892-1948), se adelantó diez meses a la finalización de la II Guerra Mundial, con la creación en julio de 1944, del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en la cumbre económica realizada en la ciudad de Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos de América.

Como si fuere el Concilio de Nicea convocado en el 325 por el emperador Constantino I que concilió a los cristianos y los paganos para fundar una nueva religión, la cumbre internacional de Bretton Woods, también concilió a los exégetas del liberalismo económico y los defensores del rol interventor del Estado como ente regulador de la economía, creando la concepción económica que regiría post II Guerra Mundial, al mundo capitalista occidental, bajo la égida de sus fundadores, los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, República Federal Alemana, Italia, Bélgica y Holanda, cuna de nacimiento del grupo de los diez integrados por estos países y Canadá, Japón y Suecia.

Este acontecimiento fue de vital importancia para que sobreviviera el Estado del Bienestar y su misión social, adoptando la concepción económica keynesiana, razón por la que también se le llama el Estado de Keynes, el erudito que ingenió la fórmula en que conviven las regulaciones jurídicas del derecho público y la libertad consensuada del mercado en la economía.

Con la creación de estas instituciones como regentes de la economía capitalista mundial, el capitalismo recibió atrincherado, como cabeza de playa,el enfrentamiento político, económico, militar, ideológico y social conocido como la Guerra Fría, cuyo inicio algunos autores ubican en el año 1947, liderada por los Estados Unidos y la Unión Soviética.A esos organismos cumbres de la economía occidental, se sumaron más adelante la fundación del Club de París en 1956 y el Banco Interamericano de Desarrollo en 1959.

Esa concepción económica conocida como keynesianismo, generó décadas de bonanzas económicas, desarrollo y progreso, llevada al pináculo, a partir de mitad del siglo XX, por la tercera revolución industrial y el dinamismo comercial, económico y financiero que provocó la Guerra Fría.

Indudable virtud del nuevo orden bipolar, como destello de luz en la oscuridad, fue la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 24 de octubre de 1945 en Los Ángeles, California, Estados Unidos de Norteamérica, por parte de 50 naciones de los cinco continentes, de diversidad cultural, ideológica, lingüística, religiosa, étnica y social indescriptible, prohijando un orden jurídico internacional de aceptación mundial que sigue siendo el actor de intermediación planetaria más relevante de la sociedad universal.

Apenas tres años, un mes y 16 días después de su fundación, en el nuevo orden bipolar ya convulso, la ONU firmó la página más lumínica de su historia, la proclamación, el 10 de diciembre de 1948, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 158 años después de que la Asamblea Nacional Constituyente de Francia, el 26 de agosto de 1789, aprobara el documento jurídico más sublime que haya alumbrado revolución alguna en la existencia de la humanidad, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Daniel Gómez, sub director del INDRHI, participa en uno de los talleres.

Organización Meteorológica Mundial (OMM) entregó dos semanas de talleres en el marco de un proyecto del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI)


Por Lisa Manuela
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 septiembre 2021.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, fue sede y organismo anfitrión de encuentros y capacitaciones impartidas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) durante dos semanas a profesionales de los organismos de monitoreo del clima y de emergencia del país, como parte del proyecto “Desarrollo e Implementación de un Sistema de Pronósticos Pluviales ante Inundaciones”.

Con la iniciativa se busca dotar a la Republica Dominicana de herramientas para la predicción oportuna de inundaciones que permitan a poblaciones localizadas en las cuencas bajas y en zonas vulnerables tomar acciones para su salvaguarda. Para su ejecución, el INDRHI recibe el apoyo financiero de la Agencia del Ambiente y Cambio Climático de Canadá.

La misión formativa estuvo liderada por el experto hidrólogo y consultor de la OMM, Ángel Luis Aldana, quien en el marco del proyecto diseñó una herramienta para el pronóstico de inundaciones en la cuenca del Yaque del Norte y trabaja en una herramienta similar para la cuenca del río Haina. Para dar a conocer sus funciones, versatilidad y promover su uso, moderó los encuentros técnicos y las capacitaciones.

Las actividades desarrolladas consistieron en la socialización del proyecto y en talleres sobre manejo y operación de embalses basado en pronósticos hidrológicos, "Uso de Sistema de Pronóstico, Generación y Manejo de Información para Toma de Decisión" y "Pronóstico Hidrológico Operacional y de Impacto por Inundaciones".

En el taller central, las palabras de bienvenida las ofreció el subdirector del INDRHI Daniel Gómez. Gracias a la tecnología, el consultor de la OMM, Jacinto Artigas, y la oficial de la OMM Tania Gascón, a través de sendas video conferencias, tuvieron a su cargo exposiciones del plan de acción y de las actividades en curso para la mejora en el pronóstico de inundaciones, mientras que el consultor independiente de la OMM, José Fidel Pérez, fungió como moderador y tuvo a su cargo la lectura de las recomendaciones hechas por los especialistas, así como también las palabras de clausura.

Las sesiones se desarrollaron en la sede del INDRHI y en un salón del hotel Sheraton, con una participación interinstitucional de acuerdo con los temas abordados.

La relación de asistentes incluye a representantes del Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE), Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Defensa Civil, Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Servicio Geológico Nacional (SGN), Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, Cruz Roja Dominicana, Haina International Terminal (HIT) y técnicos del departamento de Hidrología del INDRHI.

Con este proyecto, el INDRHI procura, además, el fortalecimiento de su departamento de Hidrología mediante el reforzamiento de su red de estaciones hidrométricas, climatológicas y pluviométricas en las citadas cuencas.
Por Vianelo Perdomo
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 septiembre 2021.-

El excandidato a diputado de Ultramar por Estados Unidos, doctor Yomare Polanco, anunció que en la primera semana del mes de octubre someterá al expresidente de la Junta Central Electoral, doctor Julio César Castaños Guzmán, ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), para que responda sobre el crimen que se habría cometido en su contra al despojarle de un triunfo que, según dice, le corresponde.

En un expediente que el propio doctor Yomare Polanco identifica como “Operación Cuervo”, se incluye al licenciado Henry Mejía Oviedo, ex miembro del Pleno de la Junta Central Electoral y a Gilberto Cruz Herasme, ex director del Voto del Dominicano en el Exterior.

“Hemos agotado todos los procesos legales establecidos por la Constitución y las leyes de la República Dominicana, sin que todavía se defina nuestro caso. Esto no se va acabar hasta que los culpables de este crimen de lesa humanidad y de lesa Patria caigan presos y a eso vamos a la PEPCA a principios del mes de octubre, pues aquí la victima soy yo y es toda la diáspora y los culpables han de pagar con cárcel”, expresó Yomare Polanco en llamada telefónica desde Nueva York al programa DesahógateRD, que en Zol 106.5 FM conducen Grisel Sánchez, Yulibelis Wanderpool, Juan Pablo Fernández y Vianelo Perdomo.

Yomare Polanco expresó que no solo se trata del fraude electoral, la desaparición de documentos y otros elementos que califica como graves, sino también de una malversación que podría superar los cinco millones de dólares.

Yomare Polanco dijo que, además del ex presidente de la Junta Central Electoral, doctor Julio César Castaños Guzmán; el licenciado Henry Mejía Oviedo, ex miembro del Pleno de la Junta Central Electoral y Gilberto Cruz Herasme, ex director del Voto del Dominicano en el Exterior, “en la Operación Cuervo incluiremos a todos los responsables de esta barbaridad en nuestra contra”.

El excandidato a diputado de Ultramar por Estados Unidos por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) afirmó que también someterá a la PEPCA a Rafael González, Gianilda Díaz y Ana María Matos, representantes de la Junta Central Electioral en Nueva York y a Sublime Larancuent, representante de la JCE en Washington.

Asimismo, Yomare Polanco someterá a la PEPCA a Sara Machado, Yohanna Tineo, Fernando Núñez, y Héctor Troncoso, funcionarios de la Junta Central Electoral en New Jersey; al igual que a Gisela Almonte, en Pensilvania y Arturo Reyes, representantes de la JCE en el estado de Masachusett, Estados Unidos.

Recordó que los expedientes probatorios del fraude cometido en su contra están estancados en el ribunal Superior Electoral (TSE) y nunca fueron remitidos al Tribunal Constitucional, como debió ser, pues habrían desaparecido en octubre de 2020, razón que ahora lo obliga a acudir a la PEPCA, donde, según afirma, tiene la seguridad de que todo será dilucidado como se debe y los culpables pagarán con cárcel, además de que saldrá una sentencia para entregarle la diputación ganada en julio de 2020.

En las últimas semanas, en su lucha por revertir la decisión que le afectó, el doctor Yomare Polanco ha recibido un amplio respaldo, como es el caso del presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes; del aspirante presidencial por el PLD, Francisco Domínguez Brito; el presidente de la seccional del PRD en Nueva Jersey, Ramón Peña; y el coordinador del movimiento “300 con Leonel”, Gerardo Rosario; entre otros.

viernes, 24 de septiembre de 2021

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 septiembre 2021.-

Decenas de pacientes adolescentes embarazadas que reciben servicios médicos en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), participaron de charla educativa de como prevenir o postergar un segundo embarazo no deseado o planificado.

La actividad coordinada con la dirección del hospital y el Consejo Nacional de Población y Familia(CONAPOFA) del Ministerio de Salud Pública, se enmarca en la celebración el 26 de septiembre del “Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes”, como un llamado a que las y los jóvenes tengan acceso a la información y orientación necesaria para construir proyectos de vida saludables y productivos.

Las palabras de aperturaestuvieron a cargo del doctor Jorge Arturo Jiménez director general del hospital,explicandoque la charla tieneobjetivo que las adolescentes embarazadas conozcan los riesgos que conllevan los embarazos seguidos y los métodos de planificación que se pueden usar para evitar un segundo embarazo no planificado.

Las palabras de motivación fueron pronunciadas por la doctora Santa Marte, coordinadora de la unidad de adolescentes del centro materno.

Eldoctor Pablo de la Mota subdirector del Consejo Nacional de Población y Familia(CONAPOFA),en su exposición abordó los temas del parto, postparto, factores psicológicos, económicos y sociales que deben enfrentar las adolescentes embarazadas.

De su lado el departamento de odontología aprovecho la ocasión con las adolescentes que participaron de la actividad para impartirles la charla sobre “Instrucción de Higiene Oral y Cuidados en el Embarazo”, dictada por la odontóloga Iara Bencosme, entregándoles utensilios de higiene oral.

La actividad contó con el apoyo del grupo técnico del CONAPOFA, Mercedes Roa encargada del área de comunicación y educación, Altagracia Diaz coordinadora del componente salud sexual y reproductiva y las psicólogas Fidelina de la Cruz y Yohandrys Gómez Pichardo.

También estuvieron presentes apoyando la actividad, los doctores Franka Valois subdirectora Médica,Rosa Santana subdirectora de Planificación y Calidad, Hams Thomas gerente de odontología, médicos del área de consulta y otro personal del centro de salud.
La Edición XVII del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua, está dedicada a la memoria de José Ignacio Morales (El Artístico).

Los periodistas podrán presentar trabajos publicados desde el miércoles 1 de enero de 2020 hasta el jueves 30 de septiembre de 2021.

Por José Rafael Paula Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 septiembre 2021.-

La Asociación Dominicana de Prensa Turística anunció la ampliación, al jueves 30 de este mes, de la fecha de recepción de trabajos publicados para al XVII Periodismo Turístico Epifanio Lantigua (PEL 2021).

Millizen Uribe, directora ejecutiva del Premio PEL informó que ha recibido muchas solicitudes de periodistas que están publicando trabajos luego del 15 de septiembre, como lo establecen las bases del certamen.

Uribe indica que con esta prórroga también se busca ofrecer oportunidad de presentación de trabajos a quienes teniendo buenas propuestas no las han sometido. El plazo para recibir propuestas en las diversas categorías, sigue siendo el jueves 30 de septiembre, a las 5:00 p.m.

Uribe recordó que el sometimiento de las propuestas es digital por la página www.adompretur.com, y llenar el formulario disponible, en el que pide adjuntar textos, fotografías y videos de los trabajos a postular sobre temas turísticos.

“Nos interesa dar un margen para que quienes no pudieron enviar sus trabajos puedan participar para tener opción de ganar nuestro galardón, el más prestigioso de la industria del turismo”, destacó Millizen Uribe.

De acuerdo a las bases, cada participantes puede presentar hasta tres (3) trabajos por categoría:

: “Prensa escrita”, “Reportaje de televisión o YouTube”, “Periodismo digital”, “Documental de televisión”, “Revistas”, “Arte y cultura”, “Fotografía”, “Gastronomía”, Regiones: Norte, Este y Sur y el “Gran Premio”, que lo selecciona el jurado de entre los ganadores de cada renglón.

Millizen Uribe precisó que en la categoría “Turismo de región” solo podrán participar periodistas radicados en la demarcación determinada, con trabajos publicados en medios nacionales y locales sobre el turismo dominicano. Para tener más detalles, las bases del premio están publicadas en la página web www.adompretur.com.

El premio por categorías es de RD$50,000.00 y un fin de semana para dos personas en un hotel resort del país. El “Gran Premio”, que tiene una dotación que supera en total, entre el monto en efectivo y el viaje para dos personas en hotel internacional, los RD$200.000.00.

El premio PEL 2021, está dedicado a la memoria de José Ignacio Morales (El Artístico), en cuyos talleres se han forjado los trofeos de las 16 ediciones anteriores, como aporte de Morales al periodismo turístico del país.

El trofeo del PEL es una creación del escultor Rafael Bueno, ganador de un concurso público realizado durante la gestión en la presidencia de Adompretur de Manuel Quiterio Cedeño, quien además fue quien le perfiló al certamen su carácter nacional en 2007.

El ceremonial será efectuado en un hotel de la capital, el martes 30 de noviembre, a las 7:00 de la noche, transmitido por televisión y las redes sociales de la institución.

jueves, 23 de septiembre de 2021

El director del INDRHI, Olmedo Caba, toma el juramento a los miembros del comité.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 septiembre 2021.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, juramentó el Comité de Transversalización de Género de la entidad, que tendrá a su cargo coordinar y desarrollar la formulación y aplicación de la política transversal de enfoque de género en el organismo hidráulico.

El comité actuará con el apoyo del Ministerio de la Mujer y se encargará de conocer la problemática relacionada con el tema para proponer soluciones, así como coordinar y verificar el desarrollo de actividades que cumplan con los objetivos de los distintos planes del INDRHI dirigidos a la equidad.

“Nos honra estar aquí compartiendo este momento estelar en nuestra institución y exhorto a cada integrante de este Comité que sea vigilante permanente del fortalecimiento institucional del INDRHI y que, de igual forma, contribuya a convierta en una entidad de referencia a nivel gubernamental en tema de género”, apuntó Caba Romano previo a tomar el juramento a quienes integran el comité.

Agregó que el INDRHI tiene un compromiso con la igualdad y la equidad de género, destacando la gran transformación que se vive en la actualidad. “Nos acogemos al mensaje de grandes líderes mundiales, incluyendo al Papa Francisco, defendiendo la igualdad y el respeto hacia las mujeres”, enfatizó.

Con la integración del referido comité, el INDRHI cumple con la resolución conjunta de los ministerios de la Mujer y de Administración Pública, emitida el 11 de septiembre de 2019, disponiendo la creación de Unidades de Igualdad de Género (UIG) en el sector público.

Conformación del comité

Integran el comité, que será coordinado por María Altagracia de Jesús Hernández, encargada de Equidad de Género y Desarrollo del INDRHI, Naomy Recio de Piña, directora de Recursos Humanos; Solange de la Cruz Matos, directora de Comunicaciones; Ángel de León, director Administrativo y Financiero; José Raúl Pérez, director de Planificación y Desarrollo Hídrico, y Juan Francisco Saldaña, director de Planificación para el Desarrollo Institucional.

También, Elvis Payano, director de Fiscalización y Revisión; José Andrés Ureña, director de Operación y Conservación de Sistemas de Riego; Luis Decamps, director Jurídico; Nelson Feliz, director de Tecnología; Ramona Medrano, encargada Administrativa; María Dileidy Pérez, encargada de Gestión Ambiental y Riesgo, e Idelys Leonarda Castillo, de Relaciones Laborales y Sociales.

Los temas que trabajará ese comité para avanzar hacia la equidad de género en el INDRHI son autonomía económica; ciudadanía, democracia y participación social y política; educación para la igualdad; comunicación institucional; transversalización del enfoque de género en las políticas institucionales, importancia de las estadísticas con perspectivas de género, tecnologías digitales para la autonomía de las mujeres; violencia de género contra las mujeres.

Además, igualdad de género y el medio ambiente; salud integral de las mujeres; gestión ambiental y riesgo; acompañamiento y seguimiento a los lineamientos de la estrategia de saneamiento y el sector agua potable y saneamiento, y acompañamiento y seguimiento a los lineamientos del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género 2020–2030 (PLANEG III).


Por Farah Batista

San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 septiembre 2021.-

La actividad contó con la presencia de decenas de jóvenes voluntarios de la fundación que con juegos y agrados llevaron alegría a los más necesitados de la comunidad.

La Fundación Porciones de Alegría realizó una jornada de donación el pasado domingo 19 de septiembre en la comunidad de Mata Palomas en San Cristóbal, en la que hicieron entrega de kits escolares a más de 50 niños del municipio, logrando así suplir a múltiples familias con los útiles primordiales para este regreso a clases.

El presidente de la Fundación, Jean Carlos Taravine Smith, externó su agradecimiento para con los voluntarios y todos los que donaron para hacer posible esta actividad e impactar positivamente la vida de decenas de niños de escasos recursos.

Bajo el eslogan “Un Corito por la Educación”, la organización logró recolectar todos los recursos que fueron donados a los niños de la comunidad. La iniciativa dio lugar a que múltiples jóvenes se reunieran en la Zona Colonial, donde donando útiles podían disfrutar del evento organizado por la fundación sin fines de lucro.

Sobre la Fundación Porciones de Alegría

Porciones de Alegría es una fundación sin ánimo de lucro con más de cuatro años sirviendo a los más necesitados, comprometidos en llevar alegría a todos los que la necesitan, además, de inculcar los valores que se han perdido en la sociedad con el fin de convertir a República Dominicana en un mejor lugar para convivir.

 

El expresidente catalán Carles Puigdemont, en una foto de archivo. EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ

EFE  /  Barcelona  /  23 sep. 2021

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha sido detenido este jueves en Cerdeña (Italia) a raíz de la orden europea de detención y entrega cursada por el Tribunal Supremo por un delito de sedición y que nunca ha dejado de estar vigente.

Así lo han indicado a Efe fuentes del Supremo, después de que esta tarde Puigdemont se haya desplazado desde Bruselas a la localidad de L'Alguer, en Cerdeña, donde iba a participar en un encuentro internacional organizado por la asociación Adifolk, junto a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, y la consellera de Acción Exterior de la Generalitat, Victoria Alsina.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 23 septiembre 2021.- 

El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana ((MIREX), Roberto Álvarez, hizo un llamado a la comunidad dominicana en esta ciudad de “estar alerta ante la posibilidad de cambio en la ley migratoria de Estados Unidos.

Álvarez, al hablar hace dos días ante cientos de quisqueyanos durante un acto presidido por el presidente Luis Abinader en los salones de Beverly Hills Manor, en la Corp. High Class, en El Bronx, expresó que nuestra comunidad tiene una diferencia muy grande de la mayoría de las otras comunidades latinoamericanas en Estados Unidos”.

“Y es el hecho de que la comunidad dominicana goza de un altísimo porcentaje de regularidad migratoria, eso de debe a la manera en que hemos aprovechado la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965 por la reunificación familiar” precisó.

Añadió que “hemos sido el país per cápita que más se ha beneficiado de residencias permanente en el mundo, per cápita, puede ser que una isla pequeña o algún otro en excepción, pero nosotros en Latinoamérica y el Caribe, somos esa nación.

Y qué estoy diciendo, “aquí (USA) ha habido y hay que estar consciente de esos movimientos para modificar esa ley y cambiar la cuestión de la reunificación familiar no beneficiaría a nuestra comunidad, y en ese sentido hay que tener esa conciencia y estar alerta ante esa posibilidad”, sentenció Álvarez.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 23 septiembre 2021.- 

El sociólogo y empresario Jaime Vargas manifestó en esta ciudad que el presidente Luís Abinader debe considerar seriamente la propuesta que le entregara recientemente el congresista Adriano Espaillat, en presencia de unos dos mil dominicanos en el Teatro United Palace.

“Creo que la posición del congresista ha sido lo que se debe de hacer por la comunidad quisqueyana y necesitábamos que alguien le presentara al mandatario una agenda integral en la que todos los participantes en el acto, presentaron una propuesta consensuada”, dijo.

“A partir de ahora, debe existir la posición de que se proponga a los futuros presidentes una propuesta consensuada como se hizo en el Teatro en busca de respuestas y soluciones a los anhelos de la diáspora”, sostuvo el también activo dirigente comunitario.

Resaltó que constituyó un éxito la participación de los dominicanos que expusieron en el lugar, y eso debió haberse antes.

“El presidente Abinader y Espaillat deben recibir el cien por ciento de respaldo por sus buenas intenciones a favor de los dominicanos, no solo residentes en Estados Unidos, sino en el resto del mundo, sentenció Vargas.

Definió a Abinader como el presidente que sí oye, como necesita la comunidad dominicana, y a Espaillat como el dominicano en el exterior de más alto nivel político en el mundo que por su enorme trabajo a favor de sus connacionales debemos seguirlo apoyando como representante de la Cámara Baja, puntualizó.

Vargas ofreció sus declaraciones en El Capitolio, Washington DC, al girarle una visita de cortesía a Espaillat.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 23 septiembre 2021.-

La policía del precinto 34 informó que un hombre, de 34 años, fue asesinado a tiros y otro, de 42, herido la madrugada de este lunes frente a un centro de diversión, ubicado en el 421 W. de la calle 202 en el sector de Inwood del Alto Manhattan.

Los nombres de las víctimas no fueron proporcionados por la uniformada, pero indicó que fueron atacados a balazos cuando salían de establecimiento a eso de las 4:15 de la mañana, por dos enmascarados, uno de ellos con una pistola e hizo los disparos.

Luego, los pistoleros se apoderaron de un brazalete de oro y otras prendas que tenían las víctimas. Los agresores huyeron en un Jeep rojo hacia el oeste de la calle 202.

La policía despachó una foto y describe los delincuentes, el primero, un hombre con máscara negra de rostro completo, sudadera con capucha negra, pantalón negro, calcetines blancos y zapatillas altas Air Jordan negras.

El segundo, con gorra de béisbol roja entallada al revés, pasamontañas negros, pantalón corto rojo, calcetines blancos y tenis blancos Air Force 1, los cuales son perseguidos activamente.

El NYPD solicita a cualquier persona que tenga información sobre este caso llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o en español, al 1-888-577-4782).

El público también puede enviar sus sugerencias ingresando al sitio web de CrimeStoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM y en Twitter @NYPDTips.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 23 septiembre 2021.-

El candidato demócrata y gran favorito a la alcaldía en esta ciudad en las elecciones del próximo 2 de noviembre, Eric Adams, sostuvo este miércoles una reunión en la oficina de la Misión Permanente de la RD ante las Naciones Unidas (ONU) con líderes de tres países latinoamericanos.

Adams, quien estuvo acompañado del concejal por el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, habló con el presidente dominicano Luis Abinader, con Carlos Alvarado Quesada de Costa Rica y Laurentino Cortizo de Panamá.

Mientras, el concejal Rodríguez saludó y habló brevemente con el mandatario quisqueyano.

La reunión se desarrolló a las 11:30 de la mañana en la Misión del país caribeño, y la conversación no giró en torno a la política o la inmigración, simplemente dijeron hola y se tomaron una foto”, dijo José Bayona, un portavoz de la campaña.

"Eric quiere apoyar a las comunidades que están aquí y que han hecho sus vidas aquí", ha manifestado.

Adams, actual presidente del condado de Brooklyn, se enfrenta al candidato republicano Curtis Sliwa en las elecciones de noviembre de la ciudad.

El ex capitán de la policía neoyorquina logró la victoria en las primarias demócratas de NYC gracias a su popularidad entre los votantes de la clase trabajadora y la comunidad hispana, principalmente la dominicana, como lo ha declarado el propio candidato demócrata.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Por Angie Amarante
Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 septiembre 2021.-

El alcalde municipal de Azua de Compostela, Ruddy González, entregó un cheque por valor de 300 mil pesos como patrocinio para el Torneo de Baloncesto Superior Azua 2021.

González manifestó  "La alcaldía municipal, en nuestra gestión, tiene como norte apoyar el deporte en todas sus disciplinas, ya que nuestros niños y jóvenes se apartan de malos pasos, gracias al deporte ".

El jefe municipal aclaró que los 300 mil pesos serán divididos  de la siguiente manera: 25,000.00 para cada equipo participante y 175,000.00 para el Torneo Superior de Basketball 2021.

El Torneo de Baloncesto Superior Azua 2021 iniciará el 1 de octubre del 2021 en el Multiusos de la ciudad Azua de Compostela.

Ruddy González se consideró un alcalde que piensa y trabaja por y para la Juventud, siempre a su lado, apoyándola  en todas las actividades deportivas y recreativas, porque tiene presente que  Azua es el nombre de la marca y hay que cuidarla.