Titulares

Publicidad

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Por Angie Amarante
Diario Azua / 22 septiembre 2021.-

Les cuento estas imagen son del alcalde de este Municipio Azua de Compostela y créanme que aún no salgo de mi asombro...

Jamás pensé verlo de madrugada trabajando palmo a palmo en las calles de nuestro municipio , mientras dormíamos, el un gran equipo estaba rescatando el espacio público que por años nos habían robados los comerciantes y vendedores.

Hoy la calle Emilio Prud Homme de Azua de Compostela, se puede ver que llego el cambio y es algo que debemos apoyar todos los azuanos.

Somos una Azua que va creciendo y que va avanzando y llegó el momento de que demos apoyo a la autoridad municipal y respetemos la ley.

Alcaldía de Azua, siempre contigo.

Ruddy González, Azua es el nombre de la marca y hay que cuidarla.

Ojo¡¡¡ el señor alcalde me está tapando la boca, nunca pensé verle trabajando 24/7 para que avance.


Por Angie Amarante
Peralta, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 septiembre 2021.-

Los munícipes del Municipio Peralta dieron las gracias a Porfirio Peralta, por llevar a esa comunidad  el apoyo que necesitan su gente, a través de  Promipyme.

Indica una nota que con Dios, el gobierno dará apoyo a la gente para seguir avanzando.

Los residentes de Peralta agradecen tanto a Porfirio Peralta ( Promipyme en Azua); Víctor Sánchez Féliz como a Ruddy González, un alcalde que apoya a todos y fue parte de esto.
Duarte, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 septiembre 2021.-

El Comité Dominicano de los Derechos Humanos ( CDDH). San Francisco de Macorís llama a la Procuraduría General de la Repúblico, para que vaya a la comunidad Rancho Guaraguao, Municipio Constanza, donde  varias veces el CDDH ha denunciado el abuso de poder que se comete contra una familia que está reclamando el derecho a la tierra que le fue arrebatada.

Rebeca Henríquez, directora regional de la entidad humanitaria explicó que el pasado lunes fueron apresados: la señora Nidia Rodríguez y Santo Narciso Rodríguez por orden del fiscal , lo que considera la entidad que esa acción es un abuso de autoridad, del Ministerio Público  de Constanza, contra una humilde familia.

Indica la nota de prensa que como Derechos Humanos estarán dándole apoyo y exigiendo su puesta en libertad.

Advirtió que cualquier derramamiento de sangre o maltrato a la integridad física de la familia Rodríguez será responsabilidad de las autoridades ya que sentencias judiciales fueron falladas a favor de la familia que le fue arrebatado su terreno.

Dijo que si es verdad que la justicia de nuestro país ahora es independiente debe demostrarlo en esta caso , tomando carta en el asunto, ya que no se debe permitir más abusos para los pobres, que son los que más sufren por el poder de autoridades abusivas y corruptas.


Por Rebeca Henríquez
Diario Azua / 22 septiembre 2021.-

La violencia que sufren las mujeres a diario nos preocupa , el aumento de esta semana; fue de 4 víctimas en distintas partes del país: Nagua , sector Las 500; 
en Cambita, provincia San Cristóbal, hombre asesinó a dos mujeres.

Los feminicidios se han incrementado, lamentablemente y en violencia familiar .

Por tal razón el Estado ,Ministerio de la Mujer y el Ministerio Público debe esforzarse para elaborar un plan nacional para disminuir los feminicidios

Hay una violencia extrema contra ellas no porque estén en una guerra o en un conflicto armado, sino por su condición de género.

La autora es directora regional
de los Derechos Humanos
en San Francisco de Macorís,
Provincia Duarte, R. D.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 22 septiembre 2021.-

Pese a ser amenazado de muerte en esta ciudad de NY, el presidente Luis Abinader continúa su agenda de manera impertérrita en la Gran Manzana.

El dominicano Enrique Figueroa fue detenido por agentes del Servicio Secreto de los Estados Unidos en las proximidades del hotel Sheraton, ubicado en la avenida Séptima con la calle 53 en Manhattan.

El mandatario dominicano, después de ser amenazado de muerte, ha visitado varios lugares. Podemos citar su asistencia al estadio Citi Field de los Mets en Queens, con asistencia de decenas de miles de fanáticos en Queens.

Asistió este lunes al encuentro de la exposición “1961: Año de la Libertad”, inaugurada en el City College, ubicado en la avenida Ámsterdam con la calle 135, en el Alto Manhattan.

Dirigió el Consejo de Ministros en Alianza Dominicana, ubicada en la calle 166 con la avenida Audubon, en el Alto Manhattan, saludando al público a la entrada y salida del edificio.

Asistió al encuentro donde se anunció la instalación de una oficina del Banco de Reservas. Este acto se llevó a cabo en el Hotel Marriot Marquis, en Broadway con la calle 46 en Manhattan, con la asistencia de diferentes sectores de la comunidad dominicana, y este jueves asistirá a la Asamblea General de la ONU.

El quisqueyano ha sido acusado de amenazar a un funcionario extranjero y de hacer amenazas interestatales contra Abinader. La información fue ofrecida por el periodista de ABC News Aaron Katersky.

Hace pocos días, Figueroa visitó el consulado dominicano en esta ciudad, evadiendo la seguridad en el primer piso. Luego dio algunas vueltas dentro de las instalaciones de la sede consular, pero fue ordenado abandonarla por su extraña forma de actuar entre los dominicanos que buscaban algún documento allí.

El Código de Leyes de Estados Unidos detalla las consecuencias de amenazas y extorsión contra funcionarios extranjeros y son penalizadas desde tres a cinco años de prisión.

La pena está contenida en el capítulo 41, acápite 878, sobre amenazas y extorsión contra funcionarios extranjeros, invitados oficiales o personas protegidas internacionalmente.

La sección 112 hace referencia a quien asalte, golpee, hiera, encarcele u ofrezca violencia a un funcionario extranjero, invitado oficial o persona protegida internacionalmente o realice cualquier otro ataque violento contra la persona o la libertad de dicha persona, o, si pudiera poner en peligro su persona o libertad.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 septiembre 2021.-

La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación Guzmán Ariza Pro-Academia Dominicana de la Lengua iniciaron en el mes de enero de este año los trabajos de redacción del Diccionario jurídico dominicano (DJD), esfuerzo conjunto que busca definir todos los términos del ordenamiento jurídico de la República Dominicana para contribuir a la mejor compresión de su léxico jurídico y a la difusión de la cultura jurídica del país.

Más de sesenta juristas dominicanos colaboran en la preparación del DJD bajo la dirección de Fabio J. Guzmán Ariza, abogado, académico de número de la Academia Dominicana de la Lengua y académico correspondiente de la Real Academia Española. El proyecto cuenta con la asesoría técnica de María José Rincón, doctora en lexicografía, y la coordinación de la Escuela Nacional de la Judicatura en las personas de su director, Dr. Dariel Suárez Adames, y de Ninoska Pichardo, gerente de proyectos de formación y capacitación.

El plan de trabajo del proyecto se ha organizado en cuatro fases. En la primera, que concluyó en el mes de febrero de 2021, se seleccionaron los jueces y abogados en ejercicio que conforman el equipo de redacción del DJD.

En la segunda fase, que terminó en abril de 2021, María José Rincón y Fabio Guzmán Ariza impartieron un breve curso de lexicografía a los miembros del equipo, a fin de asegurar que en la preparación del diccionario se observen las reglas de la técnica lexicográfica moderna. La tercera fase, ya completa en gran parte, consiste en la elaboración de la lista de todas las palabras y expresiones —lemas y sublemas en el argot lexicográfico— que han de ser definidas en el DJD. En la cuarta y última fase, en curso a partir de agosto de 2021, se están definiendo los lemas y sublemas del diccionario, tarea que se estima tomará unos dieciocho meses, a cuyo término se procederá a la publicación de la obra.

Los trabajos del equipo de redacción se realizan en una aplicación informática, proporcionada por la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, en la que se asientan los lemas, sus definiciones, las referencias de uso y las notas de trabajo. Los colaboradores del DJD pueden acceder en cualquier momento y de manera simultánea a la aplicación, así como asentar directamente en ella sus definiciones, etc., lo cual hace más expedita y eficiente su labor.

El equipo de trabajo está conformado por expertos en las siguientes ramas del derecho, de la siguiente manera:

Derecho administrativo: Olivo Rodríguez, Juan Manuel Guerrero, María Garachana, Alan Jiménez y Paloma Fernández.

Derecho ambiental: Wendy Martínez, Yomayra Martinó, Gisele Pérez y Claudia de Windt.

Derecho de la competencia: Angélica Noboa, Pascal Peña y Mirna Amiama Nielsen.

Derecho de reestructuración y liquidación de empresas: Penélope Casado Fermín, Marlene Guerrero, Tania I. Gómez, Fabio Guzmán Saladín y Pamela Benzán.

Derecho constitucional y procesal constitucional: Flavio Darío Espinal, Claudio A. Medrano, Amaury Reyes y Rawill Guzmán.

Derecho civil: Benjamín Rodríguez, Katty Soler, Alexander Ríos e Ylona de la Rocha.

Derecho financiero: Emmanuel Cedeño.

Derecho (área general): Miguel A. Díaz e Ismael Ramírez.

Derecho internacional privado: Edynson Alarcón.

Derecho internacional público: Anne Gómez, Julio José Rojas y Pascal Peña.

Derecho laboral o del trabajo: Manuel R. Herrera Carbuccia, Rafael A. Frett, Javier Suárez y Héctor Arias.

Derecho comercial o mercantil y derecho societario: Juan A. Biaggi, Maritza Capellán, Rosa E. Fermín, Juan Puello Herrera y Cindy Liriano.

Derecho militar o castrense: Luis E. Rosario Lorenzo y Miguel Antonio Encarnación de la Rosa.

Derecho penal: Esmirna G. Méndez, José Lorenzo Fermín y Radhamés Acevedo.

Derecho procesal civil: Arelis S. Ricourt, Katty A. Soler Báez y Edynson Alarcón.

Derecho procesal penal: Mario N. Mariot, José Saúl Taveras, Kenya Romero y Johanny Castillo Sabarí.

Derecho de las telecomunicaciones: Angélica Noboa, Joelle Exarhakos, Pascal Peña y Dariel Suárez.

Derecho inmobiliario: Yoaldo Hernández, Ana M. Méndez Cabrera, Nidia Jorge, Alicia Campos, y Héctor Alies.

Derecho de los menores de edad o de niños, niñas y adolescentes: Bernabel Moricete, Mirta Duarte y Dilia Leticia Jorge Mera.

Derecho tributario: Alberto Fiallo, Mariano Corral, Franklin Concepción y Fabiola Medina Garnes.

Derecho de la propiedad intelectual: Mary Fernández, Edynson Alarcón, Edwin Espinal y Jenniffer Troncoso.


Por Amaurys Florenzan
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 septiembre 2021.-

La Asociación Dominicana de Suplidores de Internet (ADOSINET) rechazó este miércoles que el servicio que ofrecen los miembros de la entidad a la población sea ilegal y que afecten los planes de desarrollo del Estado dominicano.

ADOSINET explicó que más de sus 150 miembros son emprendedores y que aportan a la economía dominicana, ya que obtienen préstamos para brindar un mejor servicio a los usuarios en diferentes puntos del país.

No obstante, la asociación aseguró que trabaja de manera activa para corregir las irregularidades que existen sobre algunos revendedores, a fin de no violar ningunas de las normas establecidas por el INDOTEL.

La ADOSINET dijo que uno de sus ejes principales es la regularización de todos los revendedores de internet que estén operando fuera de las normas establecidas por el estado dominicano.

Melvin Olmos, presidente de ADOSINET, manifestó que gracias a las inversiones hechas por los miembros de la asociación, el pasado año escolar fue exitoso y que fue posible la conectividad de muchos lugares remotos en lugares donde no es negocio rentable para las grandes empresas, " Nosotros brindaron un sistema de conectividad a internet que permitió a los hijos de muchos padres concluir su plan de educación virtual"

Olmos aseveró que las empresas que se oponen al servicio que ofrecen los miembros ADOSINET en sus repetitivas demarcaciones, son las que buscan presionar para que INDOTEL límite las oportunidades de legalizar el negocio de la reventa de Internet en República Dominicana.

El presidente de ADOSINET rechazó que de manera diminutivo quieran llamarle Wiferos:" Nos vamos aceptar que usen sobre nombre de forma denigrante a nuestras empresas, nosotros unimos comunidades, familias y aportamos a la economía nacional con nuestros servicios, ya que la mayoría de los miembro de ADOSINET funcionan donde las grandes empresas no les interesan ofrecer un servicio por la lenta taza de retorno".

Melvin Olmos dijo que algunas de las grandes telefónicas quieren crear un monopolio.

Olmos expresó que para el domingo 26 de septiembre del presente año, una gran cantidad de WISP estará firmando una carta compromiso en el Parque Independencia en Santo Domingo, a las 10:00 a.m., la actividad busca iniciar un plan para regular a decenas de microsempresarios que ya ofrecen servicios a comunidades.
En el centro, el señor Tony Peña R, mientras entrega los tenis a los jugadores infantiles de baloncesto del CLUDEN, le acompañan, además, entrenadores y ejecutivos de esa entidad.
Por Oscar Polanco
Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 septiembre 2021.-

La Fundación Juvenil Preventiva, incorporada (FUNJUPRE), entregó tenis donados por Tony Peña Rosales al equipo infantil de baloncesto del Club Deportivo y Cultural El Ensueño (CLUDEN), multi campeón de Santiago.

La entrega la hizo a los jugadores del equipo campeón consecutivo de Santiago el señor Tony Peña Rodríguez, presidente de dicha fundación, durante los entrenamientos que se realizan en la escuela de baloncesto, Miguelito Suárez, que funciona en la cancha del CLUDEN.

“Prometimos a los campeones este valioso regalo y gracias a nuestro hijo (Tony Peña Rosales) hemos cumplido y lo seguiremos haciendo con la juventud de Santiago y más allá”, dijo Peña Rodríguez.

A seguida, entre otras cosas explicó que: “Hemos estado realizando una labor principalmente preventiva, de orientación a nuestra juventud y constantemente colaboramos como lo hacemos hoy con estos niños”.

En la actividad de entrega de tenis, las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del técnico-entrenador de baloncesto, Homero Suárez, quien además destacó la trayectoria deportiva de Peña R, quien es socio fundador del CLUDEN y de su hijo del mismo nombre, que se desarrolló deportiva y culturalmente en esa entidad.

martes, 21 de septiembre de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 21 septiembre 2021.-

El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) y expresidente de la república, Leonel Fernández, encabezará una cena de gala con empresarios de este estado en las exclusivas instalaciones del “Surf Club on the Sound”, ubicado en el 280 de la avenida Davenport en New Rochelle.

La cena convocada por el proyecto “300 con Leonel”, dirigido por Geraldo Rosario, será este jueves 23 a la 7:00 de la noche, para recaudar fondos destinado a la organización política que dirige Fernández.

Rosario aseguró la presencia de gran cantidad de profesionales, dueños de supermercados, bodegueros, de la industria del taxi y restaurantes, entre otros empresarios en la gran urbe.
Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 21 septiembre 2021

Sería fácil perder la esperanza. Pero no la perdemos. Ni estamos desvalidos. Tenemos un camino hacia la recuperación. Si decidimos tomarlo. De eso se trata este momento, de unirnos. Unirnos para salvar nuestro planeta y salvarnos unos a otros”, António Guterres

Las Naciones Unidas, ONU, esta en pleno desarrollo de su Asamblea General, se ha teorizado mucho durante en el transcursos de la pandemia y en los últimos meses, pero necesitamos de una Naciones Unidas que ejecute acciones positivas y obligue a todos los estados asociados a cumplirla, el mundo, las sociedades, la humanidad demanda de una ONU critica y autocritica que se reividique ejecutando y haciendo ejecutar las resoluciones admitida con acciones eficaz en las naciones.

Pese a que la humanidad tiene más desafíos que nunca y parece apartarse irremediablemente de la vía que conduce al alcance en 2030 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las metas que buscan un mundo más justo para todos, no está todo perdido si se actúa con decisión, dijo este lunes el Secretario General de las Naciones Unidas frente a más de 30 jefes de Estado.

En un cónclave celebrado en el marco del debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, que comenzará hoy, Antonio Guterres reconoció que problemas como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático, así como los conflictos en distintos países, ponen en riesgo la consecución de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

En su discurso, Guterres identificó cinco áreas que precisan acción urgente, empezando por la pandemia, una emergencia a la que se ha dado una respuesta muy lenta y desigual para la que insistió en la necesidad de seguir un plan global de vacunación que duplique la producción de inmunizaciones para alcanzar a proteger al 70% de la población mundial para mediados del próximo año.

En la lista de prioridades enumeró también la urgencia de emprender una recuperación sostenible y equitativa que permita eliminar la pobreza para 2030, como lo plantean los Objetivos de Desarrollo, por medio de inversiones que apoyen el desarrollo humano, es decir, la educación, la protección social, la salud y el empleo.

El Secretario General prosiguió subrayando la importancia de lograr la igualdad de derechos para las mujeres y las niñas y reiteró que no pude haber un desarrollo justo y sostenible si no hay paridad de género en todos los ámbitos. Para ello, instó a desmantelar las estructuras de poder que amparan la discriminación, la violencia y las privaciones económicas de las mujeres.

Otro de los retos mayúsculos es la mitigación del cambio climático, una lucha que requiere ajustarse a los compromisos más ambiciosos para proteger la biodiversidad y que precisa empezar por la renuncia de todos los países a la creación de cualquier central de carbón nueva a partir de este año y conseguir el fin de las emisiones de ese elemento para 2050.

La quinta área de acción -explicó Guterres- es la participación de todos los individuos que integran las sociedades en los esfuerzos de recuperación y resolución de los citados desafíos. “La decisión es nuestra, movámonos con esperanza y convicción”, concluyó el líder de la ONU.



El nuevo presidente de la Asamblea General, Abdulla Shahid, presente en el evento, advirtió que las brechas en la voluntad política y el compromiso de recursos siguen siendo una línea divisoria que obstaculiza el avance hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo.

“Esto debe cambiar. Dejemos que el revés que ha experimentado el mundo fortalezca nuestra determinación de recuperarnos de la pandemia y alcanzar los ODS. Juntos es posible hacerlo”, apuntó, sumando su voz a la del Secretario General.

Shahid alentó a todos los países a compartir sus mejores prácticas, lecciones, desafíos y fracasos para así facilitar el progreso de todos hacia la meta común del desarrollo sostenible. Sólo juntos, a través de una colaboración eficaz y una cooperación significativa, aprenderemos a encontrar las mejores formas de avanzar”, recalcó el presidente de la Asamblea.

En el acto, que tuvo lugar en el Salón de la Asamblea General, pudo verse un video del grupo de pop coreano BTS con una interpretación de su canción Permiso para Bailar rodada en la sede de la ONU y con la cual las jóvenes estrellas pretenden llamar la atención de su público sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible e inspirarlo a que actúe en favor de estos.

En su turno al micrófono, los integrantes del grupo surcoreano de pop BTS aceptaron que la pandemia de COVID-19 los desconcertó y preocupó; sin embargo, opinaron que la juventud del mundo se encuentra ahora en un momento “ideal para asumir nuevos desafíos”. “El futuro no es sólo un lugar oscuro. Hay mucha gente que lucha por encontrar soluciones”, enfatizaron.

En la Semana de Alto Nivel de la 76ª Asamblea General, el Momento de los Objetivos de Desarrollo se celebra antes de las principales reuniones sobre sistemas alimentarios, clima, energía, empleo y protección social. El evento de los está diseñado para crear el impulso necesario para cumplir la Década de Acción de la Agenda 2030 y mantener la promesa de lograr un desarrollo sostenible.

Además de los líderes mundiales, los dirigentes de las empresas, la sociedad civil, las autoridades locales, los defensores de los Objetivos de Desarrollo y la ONU, destacaron la necesidad de ampliar las soluciones. Para las Naciones Unidas, para volver a encarrilar los Objetivos de Desarrollo y para prevenir los peores impactos del cambio climático, es necesario un cambio profundo en las economías y sociedades de todo el mundo.

En los últimos 18 meses, el COVID-19 ha perturbado las economías y los medios de vida, ha profundizado las desigualdades y corre el riesgo de enviar a más de 70 millones de personas a la pobreza extrema. Como diplomático en esta bancada y analista de la diplomacia, reitero que desde el inicio de esta asamblea se ha hablado mucho y ejecutado poco, los que necesitamos es menos teoria y más acciones con hechos, sobre todos de los países podereoso economicamente.

En el mismo periodo, los avances en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero han sido demasiado lentos y la pérdida de biodiversidad ha continuado a un ritmo extraordinario. Esto se ve agravado por una respuesta mundial profundamente desigual a la pandemia, en la que los países y las personas más pobres del mundo son los que más sufren. Los líderes mundiales se deben unir y colaborar para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.
Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 septiembre 2021.-

Espectacular la presentación de la diseñadora Dominicana Carla Suarez radicada en los Estados Unidos con su Colección “The Karlyshh Shoes en la pasarela del New York Fashion Week 2021

Carla Suarez presentó su línea de zapatillas en una de las pasarelas más importantes del ámbito de la Moda el Fashion Week de New York 2021, donde la misma presentó la colección para el otoño, invierno 2021.

“Tener la oportunidad de que mi colección the Karlyshh shoes, llegue hasta aquí es algo Gratificante , que me llena de felicidad porque se ha trabajado mucho este año para la lograr tener esa colección además me llena de compromiso para seguir creciendo como marca mi deseo es que cada mujer tenga una en su closet para que complemente sus vestuarios con mis sandalias”, Expresó Suarez.

Los diseños de Carla Suarez son realizados para llevarse en diferentes escenarios para mujer pueda verse elegante , bella y cómoda .

Carla suarez a tomado como eslogan de la colección pisemos juntas dejando huellas de amor porque está dándole forma a una fundación con el fin de llevarle calzados a esos niños descalzo de su país, República Dominicana.

Los colores que predominaron en pasarela fueron el rojo , azul , morado , lila , negro y el gris , cada año será una colección diferente, no se repiten los modelos de zapatillas tanto en plataforma como flats así le da ese toque de exclusividad que tanto le gusta a las mujeres .

 
Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 21 septiembre 2021.-

Nuestro refranero popular, rico en costumbrismo y grandes verdades, retrata la situación que atraviesa el pueblo dominicano en cada etapa. Hoy, no es la excepción, en su azotado tránsito de casi dos años, por la pandemia de la covid-19, que resquebrajó al mundo en todos los aspectos: social y económicamente…, dejando nefastas consecuencias, que no han sido abordadas por políticas públicas y acciones oportunas, sostenibles y sustentables, como forma de frenar el aumento de la pobreza y todas las exclusiones que ella encierra.

“Lo que está a la vista no necesita espejuelos”, basta con pasar resumen a la crujía que está viviendo gran parte de la población dominicana, en torno a las necesidades básicas insatisfechas, no garantizadas, lo que significa, desprotección a derechos fundamentales, y “así no hay toro que llegue a buey”.

“Para buen entendedor, pocas palabras bastan”, por eso a continuación se lista algunas situaciones que están provocando involución y violencia en nuestra población: el desempleo, alto costo de los alimentos, cada vez más caros; el servicio eléctrico, deficiente y costoso tres o cuatro veces más que antes de pandemia; sin duda alguna, volvimos como hace años, a pagar apagones.

La clase media, como siempre: la salchicha del hot dog, inmóvil e impávida recibe cada vez más carga de impuestos y pagos de servicios, como el telefónico, aumentado en pleno pico de la pandemia. Vive para pagar servicios, y trabajar hasta la enfermedad, para tratar de vivir con decoro. Pero, aún, la situación de la población vulnerable es escalofriante. “Al que no quiere caldo, tres tazas”.

Las enfermedades de alto costo y complejidad, entre ellas las mentales, cada día en aumento, fruto de la misma situación de desprotección; más hambre; carencia en el acceso a medicamentos, por el alto gasto de bolsillo, en una población que está obteniendo muy pocos recursos para subsistir, donde, gran parte de ella está carcomida en el ocio como su recreación, por falta de opción para ser productiva. A sabiendas de que “a buenos ocios, malos negocios”.

Mientras, nos arropa la desesperanza por el desempleo y la responsabilidad individual que tenemos de cubrir necesidades diarias, las que ameritan recursos económicos; que no se poseen, nuestros representantes del Estado: el mayor empleador, en el caso de los funcionarios públicos, están encumbrados; embebidos en la prepotencia, arrogancia y falta de solidaridad; salpicados del resentimiento social, que les impide gestionar y accionar para todos y todas. Desde sus oficinas climatizadas, llenas de confort, más sus carruajes de reyes, repudian el olor del ciudadano de a pie, a quien mira como súbdito, no como su igual.

La Constitución dominicana es clara en su artículo 38: “El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos”.

Hoy los niveles palpados de desigualdad e injusticia, son evidentes, no necesitamos el informe estadístico, “para muestra un botón”. No tenemos auxilio, carecemos de acciones fuertes, perdurables y sostenibles que propicien avances económicos y sociales en nuestra población. Incluso en educación y cultura, la única vía para sanar la sociedad, cada vez más quebrantada por los antivalores, violencia e involución social.

La sociedad se contagia de desprotección, una enfermedad social que se acrecienta, y ante ella, estamos dormidos; obviando que “a grandes males, grandes remedios”. Porque, los “aprendices de todo y oficiales de nada”, siguen vendiéndonos falsedades, al tiempo que, la realidad nos pega sin compasión en las mejillas, cual si fuese Muhammad Alí con su jab izquierdo. No cabalgamos, pues ni siquiera hemos ensillado.

Aguardo con anhelo el resultado real del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2022, pero sé que no será halagüeño. No es posible a este mal tiempo, hacerle buena cara. En este estadio de resignación, jamás apelemos a la venganza de los cobardes: el odio, recordemos que “ante cualquier dolencia, es remedio la paciencia”. !Dios proveerá!

Hasta nuestro próximo encuentro.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 septiembre 2021.-

Comprometido con el fortalecimiento de la calidad de la atención a los usuarios de los centros públicos de salud, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, juramentó este lunes nuevas autoridades para el Servicio Regional de Salud El Valle (SRS El Valle) y el Hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch, de La Vega.

El nuevo director del SRS El Valle, que comprende las provincias Azua, San Juan y Elías Piña, es el doctor César Benzán Quiterio, quien se desempeñaba como director del Hospital Regional Docente Doctor Alejandro Cabral, de San Juan y sustituye en el cargo al doctor Juan Francisco Acosta Alcántara, quien se retira luego de ejercer por alrededor de 30 años como servidor público.

El doctor Mario Lama agradeció la gestión realizada por Acosta Alcántara, quien aseguró sale por la puerta grande, “estamos satisfechos de su esfuerzo y en lo adelante lo conservamos como un valioso bien, quien ofreció su apoyo y colaboración”, agregó.
De su lado, el nuevo director del SRS El Valle, destacó que continuará con las buenas acciones de su antecesor y así cumplir los compromisos asumidos por el gobierno del presidente Luis Abinader, en materia de salud.

Perfil profesional

El doctor César Benzán Quiterio es egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el año 1981 y obtuvo el título de Medicina Interna en el año 1988. Es especializado en Atención Integral de pacientes adultos con enfermedades de alta prevalencia, con preparación formal para realizar acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento médico. Fue profesor de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

Nuevo director del Traumatológico Juan Bosch

El titular SNS también juramentó al doctor Juan Carlos Reynoso como nuevo director para el Hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch, de La Vega, quien sustituye en el puesto al doctor Estelio Peña Pichardo.Reynoso es egresado de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao, como doctor en Medicina, en el año 2005 y se especializó en Cirugía General en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en el 2012.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 septiembre 2021.-

Organizaciones del Sector Social del Pacto Eléctrico rechazan el abusivo aumento de la Tarifa Eléctrica a los consumidores mientras se dispone rebajas a favor de los grandes usuarios y compradores de electricidad, castigando brutalmente la economía popular, como han dispuesto recientemente las autoridades de la Superintendencia de Electricidad.

Este “Palo acechao” es inaceptable para las familias y el pueblo consumidor. Esta es solo una muestra de las verdaderas intenciones con que se simuló la firma de un documento de Pacto Eléctrico, viciado de ilegalidad y de irregularidades institucionales, que solo pretendían asegurar impunidad a la estafa de Punta Catalina y garantizar el negocio de los grandes generadores y compradores de electricidad.

El verdadero objetivo de simular el Pacto Eléctrico en febrero pasado, ha quedado al desnudo con la decisión de elevar la tarifa al consumidor, asegurar los negocios de los generadores y grandes compradores de energía y facilitar impunidad en la estafa de Punta Catalina. Es claro que no hubo ni hay Pacto Eléctrico.

Este ha sido un proceso sucesivamente abortado. Ahora se vuelve sobre lo mismo, solo cediendo a las presiones de los grupos monopólicos del sector generador y de los grandes compradores de electricidad.

Las organizaciones de la sociedad civil participantes del proceso del Pacto Eléctrico, hemos cuestionado tanto la forma en que fue “firmado” como el contenido incompleto del referido documento de Pacto Eléctrico. Esas situaciones nos llevaron a no firmar el citado pacto. No se ha respetado el debido proceso, violentando nuestro derecho a la participación y, por tanto, irrespetando la constitucionalidad del Pacto.

Y ahora es peor porque se vuelve a violentar la institucionalidad del Consejo Económico y Social, pues sin que este haya aprobado formalmente, se anuncia un Decreto del Poder Ejecutivo, indicando la supuesta aprobación de un REGLAMENTO DEL PACTO ELÉCTRICO, que no fue refrendado por el Sector Social legítimamente representado en la Comisión de Veeduría del CES, en la Comisión Ejecutiva y los restantes órganos de dirección del CES.

Todo está claro: la pública aceptación por parte del gobierno, en voz de las autoridades del sector y del propio Presidente de la República, al afirmar que “el Pacto Eléctrico debía ser completado”, es el mejor testimonio de que el contenido del documento del Pacto excluye los elementos claves propuestos por el Sector Social y que fueron calificados como disensos pendientes o simplemente omitidos.

En tal virtud, solicitamos una vez más, ahora públicamente, ante el trato que se da a los diferentes sectores de la sociedad civil, empeñados en hacer aportes para la construcción de los procesos económicos, sociales, políticos y culturales, ser escuchados por las instancias habilitadas para construir consensos y concertación en la sociedad, siempre con el firme propósito de defender los intereses de la ciudadanía y los bienes públicos de todos y todas.

Como concluyamos el Pacto Eléctrico será un claro ejemplo de lo que podríamos esperar de los debates y discusiones sobre reformas y políticas públicas respecto de los diversos temas de interés para gobernantes y gobernados en la República Dominicana, incluidos los propuestos por el propio Presidente de la República.

Las presentes declaraciones fueron ofrecidas por Trajano Potentini y Guadalupe Valdez, frente a las instalaciones de la antigua Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en representación de las entidades más abajo firmantes: Foro Ciudadano (FC), Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa y Comunitaria (IDEAC), Fundación por los Derechos del Consumidor (FUNDECON), Articulación Nacional Campesina (ANC), Ciudad Alternativa, Asociación Nacional de Comerciantes Detallistas, Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (ODPP-UASD), Federación Nacional de Asociaciones Discapacidad (FENADIS), Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA), Confederación Nacional de Mujeres Campesinas (CONAMUCA), Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CONDETRE), y la Hermandad de Pensionados de la CDEEE (HEPEJCODE).
FUENTE EXTERNA

 San Juan, Puerto Rico / Diario Azua / 21 septiembre 2021.-


El 13 de octubre de 2016, un Gran Jurado Federal en el Distrito de Puerto Rico emitió una acusación formal de siete cargos de conspiración para importar una sustancia controlada y complicidad en la importación de una sustancia controlada, intento de importación, conspiración para poseer una sustancia controlada con intención de distribuir, posesión con intención de distribuir (complicidad), intento de posesión con intención de distribuir y un cargo de conspiración para lavar dinero contra Juan José de la Cruz-Morales, también conocido como "Wandy" y cinco acusados ​​adicionales como parte de una investigación de la Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe (CCSF).

De la Cruz-Morales fue arrestado recientemente en Santo Domingo, República Dominicana durante la Operación Falcón, liderada por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Procuraduría General de la República Dominicana (PGR) con el apoyo de la DEA.

“Esta extradición exitosa de De la Cruz-Morales refleja años de colaboración y cooperación por parte del Departamento de Justicia y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, quienes están comprometidos en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales”, dijo W. Stephen Muldrow, fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico. “Gracias a las autoridades en la República Dominicana por sus esfuerzos para facilitar esta extradición para que el imputado rinda cuentas y enfrente la justicia por sus presuntos delitos”.

“La DEA reconoce el trabajo extraordinario de la DNCD y las autoridades de la República Dominicana en combatir a las organizaciones criminales transnacionales que dañan a nuestros dos países”, dijo John F. Kanig, agente especial interino a cargo de la División del Caribe de la DEA. “El desmantelamiento de esta organización ciertamente ha cortado un importante esquema de contrabando de drogas en la frontera caribeña. En coordinación con nuestros socios federales, estatales y extranjeros, la DEA continuará persiguiendo objetivos estratégicos en apoyo de nuestra misión de brindar seguridad y protección a nuestros ciudadanos”.

“Las plataformas Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe y el Grupo Interagencial de la Frontera Caribeña fomentan un alto grado de cooperación y transparencia entre las agencias federales de aplicación de la ley que facilitan la investigación y el enjuiciamiento de objetivos de alto nivel y líderes de organizaciones criminales transnacionales como el Sr. De La Cruz-Morales”, dijo Ivan J. Arvelo, agente especial a cargo de HSI San Juan. “HSI también aprecia los esfuerzos de nuestros excelentes socios encargados de hacer cumplir la ley en la República Dominicana, particularmente la DNCD y la PGR”.

La Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe (CCSF) es un grupo de trabajo de lucha contra las drogas y el crimen organizado de múltiples agencias que opera en el Distrito de Puerto Rico y se enfoca en organizaciones criminales transnacionales con base en el Caribe y América del Sur involucradas en el contrabando marítimo y aéreo de cargamentos de narcóticos a Puerto Rico y los Estados Unidos continentales y en el lavado de las ganancias de las drogas mediante el contrabando de efectivo a granel y actividades sofisticadas de lavado. Las agencias signatarias de la CCSF incluyen la DEA, HSI, FBI, CGIS, USMS y la Fiscalía Federal.

La fiscal federal adjunta Jawayria Z. Auchter de la Sección Organizada Transnacional está a cargo del procesamiento del caso. La CCSF inició una investigación que condujo a la identificación de De La Cruz-Morales y otros objetivos que operan en la República Dominicana. La inteligencia compartida con las contrapartes dominicanas ayudó a la DNCD en el desarrollo de la exitosa Operación Falcón. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia brindó asistencia sustancial para asegurar el arresto y extradición de De La Cruz-Morales de la República Dominicana.

El acusado enfrenta una posible sentencia de 10 años hasta cadena perpetua.

Una acusación es simplemente un alegato y todos los acusados ​​se presumen inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad más allá de una duda razonable en un tribunal de justicia.